MUD: el gobierno adelanta designación de magistrados ante la inminente derrota que espera el 6D
“El Gobierno pretende usar mayoría simple en el parlamento para designar por 12 años a magistrados”, aseguró el presidente de Un Nuevo Tiempo (UNT)
“El Gobierno pretende usar mayoría simple en el parlamento para designar por 12 años a magistrados”, aseguró el presidente de Un Nuevo Tiempo (UNT)
En rueda prensa, en compañía de Henry Ramos Allup y Freddy Guevara, representantes de Acción Democrática y Voluntad Popular, respectivamente, precisó que al verse perdido en los próximos comicios, el Gobierno pretende adelantar el elecciones de magistrados.
“Este régimen se adelanta en la designación de magistrados porque sabe que está perdido en las elecciones”, recalcó Márquez, al tiempo que agregó que la única posibilidad que tiene el pueblo para cambiar esta crisis, es con el voto el 6 de diciembre.
Puntualizó que el responsable de esta crisis es el Gobierno, por eso su desespero. “Tiene que aceptar su derrota”.
Controlado incendio del Centro Empresarial de Sabana Grande en Caracas
Controlado el incendio registrado este lunes en el Centro Empresarial de Sabana Grande, parroquia El Recreo de Caracas, cerca de la Estación del Metro
También se conoció que la sede de Pdvsa y un preescolar fueron desalojados por prevención tras el incendio. Foto: archivo.
Controlado el incendio registrado este lunes en el Centro Empresarial de Sabana Grande, parroquia El Recreo de Caracas, cerca de la Estación del Metro
Evely Orta.
Según reportes de prensa, unidades bomberiles se acercaron al lugar para controlar el incendio que se habría producido en un restaurante chino, a la altura de la esquina Calle Los Apamates con Avenida Solano López.
También se conoció que la sede de Pdvsa y un preescolar fueron desalojados por prevención tras el incendio.
“1.200 trabajadores del Centro Empresarial Sabana Grande y 30 niños de un preescolar fueron desalojados por prevención”, informó el periodista Gustavo Gómez Morón en su cuenta de Twitter.
Edinson Ferrer: Estamos enfocados en organizar cada comunidad para lograr la victoria electoral
El jefe de campaña del Comando la Fuerza del cambio eres Tú, llamó a los venezolanos a organizarse y a participar activamente en las elecciones parlamentarias para que Venezuela sea un país lleno de progreso
El jefe de campaña del Comando la Fuerza del cambio eres Tú, llamó a los venezolanos a organizarse y a participar activamente en las elecciones parlamentarias para que Venezuela sea un país lleno de progreso
Con información de Nota de prensa.
Durante un acto de los candidatos de la MUD celebrado en el estado Vargas, el Secretario nacional de Organización de Primero Justicia y Jefe de Campaña del Comando la Fuerza del Cambio eres Tú, Edinson, Ferrer, llamó a los venezolanos a organizarse y a participar activamente en las próximas elecciones parlamentarias para que Venezuela sea un país lleno de progreso y de oportunidades para todos por igual.
“Es importante que esta batalla, esta lucha democrática la demos todos los venezolanos, no quede solo entre los miembros de un partido político, no puede quedar solo en el comando de campaña de la unidad, tiene que ser la lucha de millones de venezolanos para lograr una victoria contundente y salir del caos que estamos viviendo”.
Asimismo llamó a los venezolanos en cada caserío, en cada parroquia, en cada comunidad a organizarse en comandos familiares “agarra papel y lápiz anota a tus vecinos con nombre, apellido, cédula de identidad y número telefónico, esos datos ingrésalos en la página web: www.elcambioerestu.org y a partir de ese momento esta persona se estará convirtiendo en movilizador familiar por el cambio”.
Ferrer también se refirió a las recientes declaraciones de la dirigente oficialista, Jacqueline Faría y el gobernadorde Bolívar Francisco Rangel Gómez, sobre la crisis que atraviesan los venezolanos para adquirir los alimentos en el país.
“Por un lado ahí tienes al Gobernador Rangel Gómez burlándose de la escasez de productos básicos en el país diciendo que a los venezolanos no les importa comer piedras si es lo que se consigue. Es difícil expresar la barbaridad de tal declaración y por otro lado, una de las candidatas escogidas por DEDAZO por Maduro, Jacqueline Farías, se burla de los millones de los venezolanos que pasan horas perdidas en cola tras cola para conseguir lo poco que se puede. Para la delfín del presidente, esas colas son “sabrosas.” Que burla. Que descaro”.
Para el Secretario nacional de Organización de Primero Justicia estas expresiones comprueban que “Maduro, sus aliados y sus candidatos no entienden la crisis que ellos han creado, ni la frustración que sentimos los venezolanos”.
Finalmente destacó que el 6D la elección para los venezolanos no puede estar más fácil: por un lado los candidatos de Maduro que te proponen seguir haciendo más colas y comer piedras y por el otro los candidatos de la UNIDAD que te proponen producir más para que no hagas más colas, comas mejor, el sueldo te alcance y vivas tranquilo”.
Rechazan apelación de venezolano Esquivel por riesgo de fuga
Suiza aprobó su extradición a Estados Unidos en septiembre, pero la decisión final está pendiente de otra apelación que presentó el venezolano
Suiza aprobó su extradición a Estados Unidos en septiembre, pero la decisión final está pendiente de otra apelación que presentó el venezolano
El ex presidente de la Federación Venezolana de Fútbol (FVF) Rafael Esquivel permanecerá detenido en Suiza por el escándalo de corrupción que sacude a la FIFA después de que la justicia del país europeo rechazara una apelación del dirigente por considerar que hay "riesgo de fuga".
"La cámara de apelaciones rechazó la apelación", indicó hoy la corte penal federal de Suiza en un comunicado.
El venezolano, uno de los siete altos cargos detenidos el 27 de mayo en Zúrich por petición de la fiscalía estadounidense, que investiga la corrupción en la FIFA, había pedido la libertad bajo fianza por motivos de salud.
"La corte cree que hay riesgo de que se fugue si es liberado. Los argumentos presentados por el acusado para su liberación, como su avanzada edad o su mal estado de salud, no se consideran suficientes para contrarrestar el riesgo de fuga", señaló la corte.
Medidas como la libertad bajo fianza o la vigilancia electrónica no reducirían el riesgo de fuga de Esquivel. "El apelante no tiene una relación estrecha con Suiza y está en situación de viajar largas distancias", añadió el comunicado.
La justicia señaló que Esquivel está siendo sometido a pruebas para ver si hay alguna razón médica por la que no deba seguir en prisión.
Suiza aprobó su extradición a Estados Unidos en septiembre, pero la decisión final está pendiente de otra apelación que presentó el venezolano.
Esquivel podría ser condenado a una pena de hasta 20 años de cárcel por su presunta implicación en una trama de cobro de sobornos a cambio de la concesión de los derechos comerciales de campeonatos internacionales de la Conmebol (Confederación Sudamericana de Fútbol) como las Copas América de 2007, 2015, 2016, 2019 y 2023.
En el momento de su detención, Esquivel llevaba casi tres décadas al frente de la FVF, desde donde había enfrentado con mano dura una serie de acusaciones de dirigentes del fútbol local
Dólar negro en ascenso por caída del precio del petróleo
A pesar de que monedas latinoamericanas como el real brasileño, el peso colombiano, mexicano y argentino se devaluaron frente al dólar norteamericano, ningún caso avanza con la velocidad del bolívar
El aspecto que destaca al caso venezolano por encima de los demás. Foto: archivo.
A pesar de que monedas latinoamericanas como el real brasileño, el peso colombiano, mexicano y argentino se devaluaron frente al dólar norteamericano, ningún caso avanza con la velocidad del bolívar
Con información de La patilla.
Dolartoday reportó que para adquirir un dólar, se deben desembolsillar 829,02 bolívares. Esto en medio de un sistema económico que involucra control de cambio, poca producción y la monoexportación de un rubro cuyo importe va en descenso, el petróleo, publica La Verdad.
El aspecto que destaca al caso venezolano por encima de los demás es que “los otros países han tenido políticas económicas coherentes”, explica Emmanuel Borgucci, profesor de la Escuela de Ciencias Económicas de LUZ. Atribuye la caída del cono monetario al descenso de los precios del petróleo y a la poca producción de otros rubros para su consumo y exportación.
Para Gustavo Machado, economista de la misma institución, el incremento se debe a que la demanda aumentó al mismo tiempo en el que la oferta se redujo. “En el caso venezolano, la cantidad de bolívares desde 2012 hasta la fecha se ha multiplicado por cuatro, mientras que las divisas disponibles en las reservas internacionales han disminuido en alrededor de 40 por ciento”.
Que el Ejecutivo nacional no haya elaborado un plan contundente de captación de divisas en el marco de la caída de los precios del petróleo coopera con la escalada que efectúa el dólar cada día, indicó Machado. Considera que el conflicto fronterizo no irrumpe en esta dinámica.
Borgucci afirma que con el cierre de la frontera con Colombia, lejos de estabilizar el precio del dólar paralelo “se dio un disparo a sí mismo en el pie”, pues limitó las posibilidades de comercio y turismo con el vecino país. También atribuye el alto precio de la divisa al fortalecimiento de la moneda norteamericana.
Machado señala que las últimas cifras del BCV indican que se otorgaron 643 millardos de bolívares a empresas públicas no financieras. “Esta política inconveniente de financiamiento de las empresas estatales es la causa determinante del incremento de la cantidad de bolívares en la economía”, una medida que suscita una acelerada inflación
Con declaraciones de testigos rebatirán la condena de López
A pesar de que la sentencia contra el dirigente Leopoldo López fue presentada el viernes 2 de octubre la defensa aún no la tiene, pero sí pudo revisarla superficialmente en el Tribunal 28° de Control
Se evidencia que la muerte de Da Costa causó la violencia, no el discurso de López. Foto: archivo.
A pesar de que la sentencia contra el dirigente Leopoldo López fue presentada el viernes 2 de octubre la defensa aún no la tiene, pero sí pudo revisarla superficialmente en el Tribunal 28° de Control
Con información de El Nacional
El fallo tiene casi 300 páginas, pero la parte motiva, que es la que establece los argumentos que justificarían una condena, no llega a 30 folios. El abogado Juan Carlos Gutiérrez aseveró que la sentencia está cargada de vicios y que sus argumentos son débiles. Es débil especialmente desde el punto de vista probatorio: nunca se acreditó el determinador en daños, hay ausencia de evidencia en cuanto al delito de incendio o de asociación para delinquir. Se basa en los testimonios de los expertos que analizaron el discurso y el Twitter de López, Rosa Amelia Asuaje y Mariano Alí, pero toma extractos con pinza que no reflejan la realidad de lo que dijeron y se contradicen con el testimonio de otros testigos que aclararon que Leopoldo López nunca llamó a la violencia, explicó.
Gutiérrez confirmó que cuenta con las actas escritas de las audiencias (declaraciones de los testigos), elemento esencial para contrarrestar los argumentos de Barreiros: Vamos a extraer las fichas de los testigos y vamos a contrastarlas con las que se seleccionaron para la sentencia. Hay muchas frases en el proceso que contradicen la decisión judicial.
Dijo que hay hechos narrados en la sentencia que no se corresponden con los delitos por los cuales López fue imputado: En la sentencia no se dice que López forma parte de una banda de delincuencia organizada, lo que desmonta la imputación por asociación para delinquir.
Gutiérrez lamentó que se publique la sentencia y no se entregue a la defensa, porque restringe el tiempo que brinda la ley para la preparación de la apelación (10 días hábiles, de los cuales ya se descontó uno).
Vicios procedimentales. El abogado afirmó que el trabajo de la apelación no cambia en casi nada luego de examinar el fallo. Desde hace semanas la defensa arma los argumentos para evidenciar vicios procedimentales, entre los que están fallas en las pruebas, su mal manejo durante el juicio y la falta de publicidad del proceso.
Hay un elemento probatorio fundamental, unos vídeos de la Fiscalía y de la defensa de Marcos Coello que habían sido admitidos y favorecían a López, pero fueron desestimados al final del juicio con el argumento de que se habían extraviado. El Código Orgánico Procesal Penal exige la reconstrucción de las pruebas extraviadas, señaló el abogado.
¿Qué tienen los vídeos? Uno de ellos muestra una fijación fotográfica de las cámaras del Ministerio Público, que representa una cronología de los hechos del 12-F.
Los estudiantes permanecen en la Fiscalía al retirarse López. Luego se ve a los jóvenes mirando hacia la esquina de Monroy en el momento en que se producen los disparos, y después se ve cuando cargan el cadáver de Bassil Da Costa. Se observa cómo eso generó la explosión de la gente, y luego una presencia de humo, que los testigos reconocen que fue una bomba lacrimógena que se lanzó desde el interior de la Fiscalía. Después se observa el ataque al Ministerio Público y es evidente que ninguno de ellos son los imputados.
Se evidencia que la muerte de Da Costa causó la violencia, no el discurso de López, explicó.
En otro vídeo que no se aceptó aparece López con un megáfono pidiendo a los manifestantes retirarse en calma. Se ve la reacción adversa a la petición de López de retirarse en paz que tuvieron varios manifestantes. Eso demuestra que no hubo determinación. Esos que se quedaron ahí no seguían sus instrucciones.
Incendio a instituciones
En el caso de incendio a instituciones públicas, el abogado Juan Carlos Gutiérrez aseveró que en la Fiscalía no hubo evidencias físicas de incendio y que la supuesta culpabilidad de López solo se sustenta en el testimonio de algunos testigos.
Nada tenía evidencia de haber sido quemado, ni siquiera se utilizó polvo de extinción. Las molotov que se usaron como evidencia nunca se encendieron.
Parece una jugada para simular la aparición de un delito que nunca ocurrió, indicó.
Aclaró que una cosa es leer la sentencia y decir que hubo incendio, pero otra muy distinta, y casi imposible, será demostrar efectivamente con pruebas que ese incendio en la Fiscalía sí ocurrió.
La defensa advierte además que en la Fiscalía se contaminó el sitio del suceso, y para probarlo ha mostrado fotografías de personas en el lugar antes de que llegaran los cuerpos de seguridad para hacer las investigaciones.
Daños
La defensa también desestimó el delito de daños porque el dirigente se retiró de la Fiscalía antes de que se desatara la violencia y pidió a los manifestantes que se retiraran en paz. como lo mostraron sus abogados en un vídeo que la jueza Susana Barreiros no admitió. El abogado Juan Carlos Gutiérrez dijo: Los hechos de violencia se desataron luego de los lamentables asesinatos de Bassil Da Costa y Juan Montoya. Esos asesinatos desencadenaron la violencia, y no las palabras de Leopoldo. Aseguró que la cronología de los hechos demuestra que López se retiró mucho antes de que comenzara la violencia y los daños contra la Fiscalía. En el juicio el fiscal Franklin Nieves aseveró que el 12 de febrero no hubo cuerpos de seguridad del Estado que custodiaran la movilización porque la convocatoria de la marcha decía que era un acto pacífico. La defensa afirmó que eso demuestra que el discurso de López nunca llamó a la violencia.
Cabello aprovecha debilidad de Maduro para avanzar
La depresión más profunda que ha aquejado a Venezuela empuja la popularidad de Maduro hasta un mínimo récord
Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional | Foto: cortesía
La depresión más profunda que ha aquejado a Venezuela empuja la popularidad de Maduro hasta un mínimo récord
Con información de Bloomberg
El diario especializado en negocios y finanzas norteamericano Bloomberg, realizó trabajo periodístico con el título en inglés: 'Chavez's Other Disciple Rises as Venezuela Unravels Under Maduro', donde analiza la situación política en Venezuela.
Reportaje completo:
Cuando el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, cerró la frontera con Colombia, lo hizo desde el palacio presidencial a cientos de kilómetros de distancia. En el terreno, supervisando las deportaciones y los funcionarios locales, estaba Diosdado Cabello, el principal legislador con puño de hierro del país.
Cuando las góndolas de las tiendas quedaron vacías en la economía vacilante dirigida por el Estado, fue Cabello quien voló a Brasil en junio para sellar el mayor acuerdo de abastecimiento de alimentos en la historia del país. Y cuando los trabajadores metalúrgicos declararon la huelga en protesta por la inflación de tres dígitos, Cabello viajó a las plantas siderúrgicas y sofocó la rebelión.
En tanto la depresión más profunda que ha aquejado al país empuja la popularidad de Maduro hasta un mínimo récord, Cabello, presidente del Congreso, actúa en público como el asistente leal, llevando a cabo las tareas áridas en los momentos y lugares más difíciles.
Pero Cabello, abiertamente ambicioso con un estilo muy implacable, no sólo está al lado de su jefe. Con cuatro de cada cinco venezolanos diciendo en las encuestas que Maduro no debería completar su mandato, Cabello está usando estas crisis para posicionarse como su sucesor.
“Por ahora, Cabello tiene un matrimonio de conveniencia con Maduro, en el cual ambos entienden que necesitan trabajar juntos para garantizar la continuidad del gobierno”, dijo Diego Moya-Ocampos, analista político en Londres en IHS Inc., una firma consultora. “Sin embargo, poco a poco, Cabello se está posicionando como el líder en las próximas elecciones presidenciales”.
Teniente retirado del ejército, originario de las llanuras del estadooriental de Monagas, Cabello, de 52 años, se unió a Hugo Chávez, su mentor en la academia militar, en un golpe fallido en 1992. Cuando seis años más tarde Chávez ganó la presidencia, Cabello fue ministro de obras públicas y del interior, gobernador del segundo estado más grande y vicepresidente antes de llegar a la asamblea nacional.
Resortes del poder
Estos cargos han procurado a Cabello un acceso incomparable a los resortes del poder: las fuerzas armadas, los negocios y la política. No ha perdido el tiempo a la hora de aprovechar ese acceso, poniendo a sus hermanos y su mujer a cargo de la aduana, el organismo fiscal y los ministerios industria y turismo.
Cabello ha sido brutal con la oposición, llamando terrorista y asesina a una de sus líderes, María Corina Machado. Mientras tanto, entre bastidores en el Congreso, ha tratado con los sectores moderados de la oposición.
Durante los últimos años de Chávez, cuando la enfermedad se instaló, Cabello y Maduro iban por caminos paralelos. El acceso de Maduro al gobierno cubano, desarrollado durante seis años como ministro de Relaciones Exteriores, lo ayudó a superar a Cabello como heredero en los últimos meses de tratamiento de Chávez en La Habana.
Ahora, con Maduro inmerso en dificultades políticas, Cabello, que combina un talento para crear facciones con un enfoque despiadado hacia sus enemigos, puede tener su oportunidad.
“Sin duda, la facción de Cabello es la más poderosa en el gobierno”, dijo Moya-Campos. “Sería un actor clave en una transición política.
Miguel Pizarro: “Juntos tenemos la fuerza para derrotar el ‘no consigo’”
El diputado ya suma más de 120 actividades desde el anuncio de su candidatura. En Barrio Unión afirmó que el cambio está cerca
El diputado ya suma más de 120 actividades desde el anuncio de su candidatura. En Barrio Unión afirmó que el cambio está cerca
Con información de Nota de prensa.
Acompañado de líderes vecinales, concejales y diferentes fuerzas políticas de la Unidad, Miguel Pizarro, candidato a la reelección por Petare, realizó este domingo un recorrido entre los sectores La Ceiba y Caruto de Barrio Unión donde, casa por casa, escuchó a los vecinos y compartió con ellos soluciones a la crisis. “Desde acá le decimos a toda Venezuela que el cambio político que quiere lo vamos a lograr juntos el 6 de diciembre”, afirmó a pocas cuadras de la Iglesia Nuestra señora del Carmen poco antes de iniciar su recorrido.
Ante los problemas planteados por los vecinos debido a la crisis económica que vive el país, el parlamentario declaró: “En cada puerta que tocamos encontramos historias de dificultad, familias que han perdido un hijo, otras a las que no le alcanza lo que ganan para comprar sus alimentos. Quien tenía un abasto ahora tiene un dolor de cabeza, el que tenía un taller se le convirtió en una fábrica de hacer milagros; pero 80% de venezolanos que se encuentran descontentos tienen en diciembre la oportunidad de abrirle la puerta al cambio”.
De igual forma, Pizarro destacó en la actividad la importancia de la organización: “Cada recorrido nos deja con movilizadores familiares y cada uno de ellos está claro que tiene una tarea muy clara, hablar con sus familias y amigos para organizarse y ayudafuturo”.
Para concluir destacó: “Juntos tenemos la fuerza para derrotar el ‘no consigo’, el ‘no me alcanza’ y el ‘no hay’. Esta Venezuela de colas, de indolencia y de escasez tiene fecha de inicio del cambio, el 6 de diciembre vamos a derrotar a quienes se creen inderrotables, a quienes prefieren comprar sukhois que comprar medicina y al que se gasta la plata en vallas pero no resuelve un problema en Petare”
José Antonio España: Los promotores del Cambio serán los héroes de la victoria parlamentaria
Durante este fin de semana, el diputado y candidato a la reelección por el estado Delta Amacuro, recorrió varios sectores de la entidad, específicamente el Mercado Municipal de Tucupita
el dirigente de la tolda amarilla destacó “Los venezolanos saben que las cosas andan mal, pero al mismo tiempo están llenos de esperanza, de fe y alegría" Foto: nota de prensa.
Durante este fin de semana, el diputado y candidato a la reelección por el estado Delta Amacuro, recorrió varios sectores de la entidad, específicamente el Mercado Municipal de Tucupita
Con información de Nota de prensa
Durante este fin de semana, el diputado y candidato a la reelección por el estado Delta Amacuro, José Antonio España, recorrió varios sectores de la entidad, específicamente el Mercado Municipal de Tucupita, además visitó las comunidades fluviales El Caiman, La Gloria y San Miguel, ubicadas en la Isla Manamito, en donde los vecinos le manifestaron su apoyo incondicional para las elecciones parlamentarias.
Durante su transitar por las calles de Delta Amacuro, el dirigente de Primero Justicia señaló “Como promotores del Cambio y la Unidad recorremos el Delta para organizar al pueblo de Tucupita, para que participen masiva y contundentemente con alegría y emoción el próximo 6 de diciembre y abrirle las puertas al cambio”.
Asimismo señaló que los vecinos de Tucupita le ofrecieron sus datos para colaborar con la organización que se requiera para las venideras elecciones, “No es solo que vamos a ganar la Asamblea Nacional, es que lo vamos a hacer de la forma más organizada posible, los deltanos están aportando su dirección, su teléfono, su manera de estar absolutamente conectados para hacer el mejor esfuerzo en movilización, en atención de todos los centros electorales del país. Unidos y organizados seremos más”, alegó.
De igual manera el parlamentario manifestó que “se ha construido una mayoría muy contundente, grande y solida, de venezolanos que han respaldado durante años al gobierno, de los que son independientes, de los opositores, se han unido todos para abrirles las puertas al cambio”.
“Desde el Mercado Municipal de Tucupita, hemos constatado la difícil situación de los deltanos, no les alcanza el salario mínimo para hacer mercado, el costo de la canasta básica y alimentaria subieron por los cielos”, indicó el candidato quien se dirigió a los deltanos diciendo “El cambio viene y nadie lo detiene”.
A su vez el dirigente de la tolda amarilla destacó “Los venezolanos saben que las cosas andan mal, pero al mismo tiempo están llenos de esperanza, de fe y alegría, porque el 6 de diciembre viene el cambio que todos añoramos”.
Para finalizar José Antonio España recordó que el partido Primero Justicia se pone al servicio de Venezuela y la Unidad con su plan de Promotores por el Cambio, quienes junto a los testigos electorales a su juicio serán los héroes de la victoria del 6 de diciembre.
Parlamentarias del 6D serían las más difíciles para el chavismo
Sondeos de Datánalisis dan cuenta de una diferencia de unos 20 puntos porcentuales en la intención de voto a favor de la oposición agrupada en la MUD
Presidente Maduro y Jorge Rodríguez durante acto de juramentacion de comando de campaña | Foto: cortesía Prensa presidencial
Sondeos de Datánalisis dan cuenta de una diferencia de unos 20 puntos porcentuales en la intención de voto a favor de la oposición agrupada en la MUD
Con información de AFP
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, reconoció este domingo que las parlamentarias del próximo 6 de diciembre podrían ser las más difíciles que haya afrontado el chavismo, al lanzar la campaña oficialista para esos comicios.
"Yo creo que las elecciones del 6 de diciembre pudieran ser las más difíciles que ha enfrentado la revolución", dijo Maduro en un acto en el que juramentó a los coordinadores de la campaña chavista que buscarán conservar la mayoría en la Asamblea Nacional.
Las declaraciones de Maduro se producen en momentos en que encuestadoras privadas como Datanálisis y Datincorp señalan una caída progresiva de su popularidad y gestión a poco más de 20%.
Sondeos de Datánalisis dan cuenta, además, de una diferencia de unos 20 puntos porcentuales en la intención de voto a favor de la oposición agrupada en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD).
De confirmarse esa tendencia, el chavismo podría perder por primera vez el control de la Parlamento en 16 años de gobierno.
Como presidente del Partido Socialista Unido de Venezuela(PSUV), Maduro -heredero político del fallecido Hugo Chávez (1999-2013)- llamó a sus copartidarios y aliados a trabajar sin sectarismos y a hacer una campaña "casa por casa" para buscar a los "descontentos y confundidos".
También reiteró su denuncia de una "conspiración" desde Estados Unidos, en alianza con la oposición, para desestabilizar a su gobierno de cara a las elecciones.
En esa línea, cuestionó que después de un año Washington no haya otorgado el beneplácito al embajador designado por Caracas. Ambos países carecen de embajadores desde 2010.
El mandatario se preguntó si acaso la Casa Blanca "está esperando a ver qué pasa el 6 de diciembre", y rechazó que en las votaciones se pueda presentar un fraude.
Maduro enfrenta el descontento de una ciudadanía aquejada por la escasez de dos tercios de los productos básicos, una inflación que según expertos alcanzó tres dígitos y la inseguridad, que ha convertido a Venezuela en el segundo país con mayor tasa de homicidios del mundo, según Naciones Unidas.
Los MUD ha denunciado ser víctima de arbitrariedades por la inhabilitación de una docena de sus candidatos, y advierte que el estado de excepción en 23 municipios, como parte del cierre de amplios tramos de la frontera con Colombia iniciado el 19 de agosto, busca limitar su campaña al prohibir reuniones políticas.
En los comicios se elegirán a 165 diputados. Actualmente presidida por el número dos del chavismo, Diosdado Cabello, la Asamblea está compuesta por 99 diputados pertenecientes a organizaciones asociadas al oficialismo, principalmente el PSUV. Los otros 66 son opositores.
Para que cualquiera de los dos bloques alcance la mayoría simplerequiere de 84 diputados.
SIP: En Venezuela se ha impuesto el "totalitarismo comunicacional"
En el último semestre, se han registrado "300 violaciones al derecho a la libertad de expresión, ataques a periodistas, criminalización de la actividad periodística y limitaciones de acceso a la información", según informe elaborado por la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP
En el último semestre, se han registrado "300 violaciones al derecho a la libertad de expresión, ataques a periodistas, criminalización de la actividad periodística y limitaciones de acceso a la información", según informe elaborado por la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP
Con información de El Nuevo Diario
La deriva dictatorial del Estado venezolano ha acabado por imponer en el país un "totalitarismo comunicacional" despojado ya de cualquier "simulación democrática", denunció hoy en Charleston la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
El Gobierno venezolano "ha instaurado ya abiertamente la dictadura" y esta "se desplaza hacia la tiranía que ejercen a dúo el mandatario, Nicolás Maduro, y el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello", dijo el jurista venezolano Asdrúbal Aguiar en la 71 asamblea general de la SIP, que se celebra hasta el próximo martes en esta ciudad sureña estadounidense.
En el informe sobre este país elaborado por la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP se tildó de "narcoestado real y no imaginario" el de Venezuela, y se destacó que, en el último semestre, se han registrado "300 violaciones al derecho a la libertad de expresión, ataques a periodistas, criminalización de la actividad periodística y limitaciones de acceso a la información".
Entre estos atropellos de los derechos y confiscación de las libertades, se destaca en el informe la prohibición de salida del país a 22 directivos del diario El Nacional, del semanario Tal Cual y el sitio web La Patilla, medios contra los que Cabello interpuso una demanda por supuesta difamación.
En la demanda, Cabello exige a los medios una indemnización de unos 78 millones de dólares por "daños morales" al reproducir en enero pasado una información del diario ABC de España sobre supuestos vínculos del alto funcionario con el narcotráfico.
"Los elementos y componentes esenciales de la democracia han cedido" en Venezuela, apostilló Aguiar en la lectura del informe, para agregar: "Se ha instalado el régimen de la mentira, pariente del fascismo de mediados del siglo XX".
Esta tentativa de reeditar los peores tics dictatoriales se encubre con la "mentira política y el fraude legalmente organizado de la ilegalidad", dijo.
Aguiar concluyó la lectura del estado de la libertad de prensa e información en Venezuela con la petición a la SIP de que "adopte una resolución que declare la final ruptura de la libertad de expresión y prensa" en el país sudamericano.
Asimismo, se solicitó a la SIP que "se condene el comportamiento de Maduro y Cabello como principales victimarios de la prensa libre y la ocultación de información".
Se encontraba presente en la sala el venezolano Marcel Granier, presidente del canal de televisión RCTV, quién, en la tanda de preguntas y consideraciones, comentó el tema del reciente fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH), que ordenó a Venezuela restablecer la concesión de la frecuencia con que operaba el canal.
"Hay que entender que estamos frente a un régimen (el venezolano) acosado por la pésima situación económica y por la sospecha de participación de sus más altos funcionarios y jefes civiles y militares en actividades del narcotráfico, lavado de dinero, tráfico de armas y personas y corrupción", desgranó Granier.
Por ello, precisó, el Gobierno "no puede permitir la libre expresión del pensamiento", y, como consecuencia, "vamos a ver cada vez más retaliaciones".
Tampoco "pueden permitir que la justicia se pronuncie sobre los casos que les competen a ellos", y cito en concreto el caso de RCTV: "Llevamos más de diez años demandando en los tribunales venezolanos justicia en nuestro caso y no se ha producido ninguna decisión en estos años", por eso, resaltó, acudieron a la CorteIDH, tribunal que falló a su favor.
Por su parte, Miguel Otero, director del diario El Nacional, expuso ante los numerosos periodistas presentes en la sala el método de acoso que sufren los medios independientes: primero, relató, "se va creando un cúmulo expedientes" contra los medios o periodistas para, posteriormente, presentarles "medidas cautelares que dan cobertura legal" a esta medidas.
Al final, el periodista o medio acusado "espera un juicio que nunca llega", denunció.
Autoridades migratorias de México le impidieron la entrada a Tareck William Saab
El funcionario venezolano denunció que el incidente ocurrido en el aeropuerto Benito Juárez de México, fue una agresión planificada por el gobierno estadounidense
Tareck Willian Saab, Defensor del pueblo de Venezuela | Foto: archivo
El funcionario venezolano denunció que el incidente ocurrido en el aeropuerto Benito Juárez de México, fue una agresión planificada por el gobierno estadounidense
Redacción
El Defensor del Pueblo, Tarek William Saab denunció que las autoridades migratorias del Aeropuerto Benito Juárez de México le impidieron la entrada al país por presentar una alerta roja solicitada por EEUU en la Interpol, la cual implicaba someterlo a un interrogatorio.
“Esta es una agresión migratoria planificada por el Gobierno de EEUU a través de Interpol”, expresó Saab quien espera junto al embajador de México, quien le aseguró enviará una nota de protesta.
El funcionario se encuentra en el país para la 12va Conferencia de los Institutos Nacionales de los DDHH adscrita a las Naciones Unidas en la ciudad de Mérida, Yucatán. Mientras, se encuentra a la espera de la conexión que lo llevaría al lugar.
Populismo en Latinoamérica: ni efectivo ni sostenible
Casi un tercio de los latinoamericanos son pobres y uno de cada cinco vive incluso en pobreza crónica. Modelos populistas no ayudan a superar la pobreza, sino que consolidan un status quo de desigualdad
Los Modelos populistas no ayudan a superar la pobreza, sino que consolidan la desigualdad | Foto: archivo
Casi un tercio de los latinoamericanos son pobres y uno de cada cinco vive incluso en pobreza crónica. Modelos populistas no ayudan a superar la pobreza, sino que consolidan un status quo de desigualdad
Con información de Deutsche Welle
Un amplio análisis realizado por Deutshe Welle en español, da cuenta de cómo el populismo en Latinoamérica ha contribuido a acrecentar las desigualdades de las personas en la región.
Casi un tercio de los latinoamericanos son pobres y uno de cada cinco vive incluso en pobreza crónica. Modelos populistas no ayudan a superar la pobreza, sino que consolidan un status quo de desigualdad.
La reducción de la pobreza en la región se estancó en los últimos tres años por la desaceleración económica consecuencia de la caída de las exportaciones. Según la CEPAL, el 28 por ciento de los latinoamericanos son hoy pobres (167 millones), de los cuales 71 millones viven en extrema pobreza. En uno de cada cinco casos, la pobreza es crónica, según datos del Banco Mundial. Para OXFAM, unos 200 millones de personas que habían salido de la pobrezaestán hoy incluso en riesgo de volver a ella.
Entre los más afectados por la pobreza, según CEPAL, se cuenta un país cuyo Gobierno se ufana de sus “logros sociales”: Venezuela, donde la pobreza aumentó de 25,4 por ciento al 32,1 por ciento entre 2012 y 2013. En la Argentina, otro país que apuesta por un modelo “nacional y popular”, la pobreza es hoy del 27,5 por ciento, según cifras de la Universidad Católica (UCA).
Funciona solo a corto plazo
¿Hasta qué punto son efectivos y sostenibles los modelos redistributivos populistas? “No son efectivos ni sostenibles. Fueron financiados por el boom de las commodities y con déficits presupuestarios. Se aumentaron los gastos sociales y las subvenciones en salud, alimentos, medicamentos y combustibles, pero se descuidaron necesarias inversiones en infraestructura, educación e innovación tecnológica”, dice el Dr. Ralph Rotte, profesor de Politología y Economía en la Universidad RWTH, de Aquisgrán. Y agrega: “Ese tipo de política redistributiva funciona solo a corto plazo y con altos precios de las materias primas y las commodities”.
A pesar de altas tasas de crecimiento en la época de auge, la financiación de los presupuestos con déficit llevó a una inflación desmesurada. Eso, unido a un creciente dirigismo estatal, una gran burocracia y a menudo irrespeto al Estado de derecho, tuvo nefastas consecuencias: “Ese conjunto de factores provocó fuga de capitales, ahuyentó a potenciales inversionistas y sembró desconfianza en los mercados financieros respecto a esas economías”, agrega Rotte.
Las alternativas existen
Si el modelo populista-asistencialista no funciona, ¿cuál es la alternativa? “Alternativas existen: una política económica y social que apueste por inversiones, la iniciativa privada, la competitividad y una paulatina apertura hacia el exterior. Prioritarias son más inversiones del Estado en infraestructura y educación, la creación de incentivos para inversionistas nacionales y extranjeros que ayuden a modernizar y diversificar la economía y una mayor integración económica, tanto a nivel regional como global”, dice Rotte. En investigaciones económicas empíricas se ha demostrado que una política económica de ese tipo puede ir asociada además con redistribución, mayores impuestos a los ricos y transferencias a las pobres, lo que lleva a un mayor consumo, más demanda, más crecimiento y empleo.
Pero para los regímenes populistas, eso supone un doble dilema: “Los resultados de esas políticas no se ven a corto, sino más bien a largo plazo y estas exigen un retirada parcial del Estado, una política económica y un Estado de derecho confiables y una verdadera democracia”. Ninguno de esos puntos parece compatible con el 'Socialismo del siglo XXI' ni con el peronismo a la Kircher”, resalta Rotte.
Profundización de la desigualdad
Por otra parte, llama la atención que modelos populistas y asistencialistas fomentan el clientelismo y el nepotismo, como en Venezuela y la corrupción, como en Brasil. Para Rotte, no es nada inusual: “El asistencialismo está concebido como instrumento del clientelismo, para atar a parte de la población al Gobierno y asegurar mayorías populistas. Por eso no pueden separarse. Por otro lado, el modelo parte de una creciente influencia del Estado y de un rechazo ideológico de los mecanismos de adjudicación de recursos a través del mercado. Eso lleva a un aumento de la burocracia y con ello del nepotismo y la corrupción”.
La falta de sostenibilidad de los modelos asistencialistas conduce además a que estos no solo fallen en combatir la pobreza, sino que provoquen todo lo contrario. “En caso de una crisis, los ajustes necesarios, por ejemplo en caso de una bancarrota estatal, golpean sobre todo a los más pobres. El ingreso y el patrimonio retornan a la desigualdad inicial e incluso la profundizan, en vista de que la educación y la cualificación, debido a las omisiones del sistema, fueron desatendidas”, concluye Rotte.
Defensa de Leopoldo López iniciará el proceso de apelación la próxima semana
Juan Carlos Gutiérrez, abogado de Leopoldo López, aseguró que el proceso de apelación contra la sentencia iniciará la semana próxima después de revisar a fondo el documento
Juan Carlos Gutiérrez, abogado de Leopoldo López, aseguró que el proceso de apelación contra la sentencia iniciará la semana próxima después de revisar a fondo el documento
Evely Orta.
Cuando faltaban horas para vencer el tiempo límite para la publicación de la sentencia de Leopoldo López, finalmente este, el Tribunal 28º publicó el fallo este viernes.
Así lo confirmó Juan Carlos Gutiérrez, abogado e integrante del equipo de la defensa del dirigente de Voluntad ¨Popular.
López, cuyo sitio de reclusión seguirá siendo la cárcel militar de Ramo Verde, cumplirá condena por los hechos violentos que se desataron en el país durante la multitudinaria movilización antigubernamental del 12 de febrero de 2014.
Gutiérrez a través de su cuenta de twitter dijo que la próxima semana se hará la apelación, dentro de los 10 días hábiles previstos en la ley.
La sentencia del caso de Leopoldo López y los estudiantes Christian Holdack, Ángel Álvarez y Demian Martin fue publicada hoy por la jueza Susana Barreiros, del Tribunal 28 de Juicio, con fecha de ayer, 2 de octubre. Los abogados de las partes se encuentran en el Palacio de Justicia solicitando las copias del documento, sin embargo, por la extensión del texto y lo engorroso del proceso, podrían recibirlas el lunes.
El Tribunal 28 de Juicio contaba con 10 días hábiles para publicar el documento que, de acuerdo con cálculos de la defensa de López, finalizaban el lunes.
Gutiérrez aseguró que el proceso de apelación contra la sentencia iniciará la semana próxima después de revisar a fondo el documento.
Inameh advierte que Octubre será un mes de lluvias con descargas eléctricas
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología informó este viernes los pronósticos meteorológicos para octubre
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología informó este viernes los pronósticos meteorológicos para octubre
Evely Orta
Se espera que el “Cordonazo de San Francisco" ocurra en este mes. Luego de una mañana despejada o parcialmente nublada con mucha insolación, al final de la tarde son frecuentes las agrupaciones de nubes de tormentas, con precipitaciones intensas, con una alta frecuencia de descargas eléctricas atmosféricas y de ráfagas de viento, informó el Instituto.
"Continuarán presentándose períodos de buen tiempo, en especial durante la mañana. En horas de la tarde y la noche se originan sistemas nubosos productores de precipitaciones intensas de corta duración, actividad tormentosa, ráfagas de viento y, en algunos casos, granizo", señaló el comunicado en referencia a la ciudad capital.
Pronostican precipitaciones, “algunas de carácter severo, acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento en la región norte-costera del país". Asimismo, el Zulia, los Andes, los Llanos Occidentales y el Sur se verán afectados por precipitaciones moderadas a fuertes, ráfagas de viento y descargas eléctricas.
Señalaron que el oleaje en las costas venezolanas podría incrementarse temporalmente durante el mes.
Sobrino homosexual de Ismael García le envía mensaje a la MUD
Asegura que frente al reto de una nueva Asamblea Nacional, es necesario actuar del lado de los mas vulnerables
"Llego la hora de los derechos civiles, llego la hora del matrimonio igualitario, esta es la hora de la libertad y de la dignidad". Foto: archivo.
Asegura que frente al reto de una nueva Asamblea Nacional, es necesario actuar del lado de los mas vulnerables
Con información de nota de prensa
Pedro Martínez García, sobrino del actual diputado Ismael García, fue candidato a la presidencia de la FCU resultando ser Secretario de Asuntos internacionales del mayor espacio de representación estudiantil visibilizando su orientación sexual le envía un contundente mensaje a las fuerzas de la Unidad Democrática y a la sociedad civil.
Hoy Venezuela, vive la crisis política más dura de su historia, un régimen que se quitó la fachada democrática, hoy todos los sectores de la sociedad civil exigen un nuevo planteamiento de liderazgo nacional, que permita generar confianza a la nación de que la transición a la democracia será en paz y apegada a la constitución.
Hoy hay que hablarle a aquellos millones que ni el régimen chavista, ni la MUD le han hablado con firmeza y es a los que hoy somos víctimas de un Estado que nos pone en una condición de ciudadanía de segunda clase por el hecho de ser homosexual, lesbiana, bisexual, transexual, porque mientras Venezuela sigue atascada en una polarización absurda, el mundo ha decidido avanzar.
Se trata de libertad y de dignidad, yo sé que en las filas de sus partidos de lado y lado hay lideres homosexuales en silencio, a ellos les pido que se levanten con valentía y que asuman el momento histórico que atraviesa la nación, miles de jóvenes han decidió dejar su patria para vivir con libertad en otro país, dejando de invertir y desarrollar sus sueños en la nación que los vio nacer.
Si en verdad creen en la libertad, asuman posición, el régimen evidencio su carácter homofóbico y militarista, habiendo también miembros de la diversidad sexual en nuestras Fuerzas armadas Nacional Bolivariana.
Llego la hora de los derechos civiles, llego la hora del matrimonio igualitario, esta es la hora de la libertad y de la dignidad.
Frente al reto de una nueva Asamblea Nacional hay que actuar del lado de los mas vulnerables y de los mas excluidos quienes también son su familia, amigos y compañeros de lucha
Bernardo Álvarez nuevo embajador de Venezuela ante la OEA
La canciller de la República, Delcy Rodríguez, anunció a través de su cuenta en Twitter que fue designado Bernardo Álvarez, como embajador ante la Organización de Estados Americanos, OEA
Bernardo Álvarez fue designado por el presidente Nicolás Maduro como el nuevo embajador permanente de OEA. Foto: archivo.
La canciller de la República, Delcy Rodríguez, anunció a través de su cuenta en Twitter que fue designado Bernardo Álvarez, como embajador ante la Organización de Estados Americanos, OEA
Evely Orta.
Bernardo Álvarez fue designado por el presidente Nicolás Maduro como el nuevo embajador permanente de Venezuela en la Organización de Estados Americanos (OEA).
La información la dio a conocer la canciller Delcy Rodríguez a través de su cuenta en Twitter, dónde además agregó que el actual embajador, Roy Chaderton, cumplirá funciones de Estado.
Álvarez ocupó el cargo de Embajador de Venezuela en España, y la Secretaría Ejecutiva de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA).
El nuevo embajador es designado cuando Venezuela asumirá el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA).
La jefa de la diplomacia venezolana Indicó que la representación del país tendría proyectos especiales sobre Derechos Humanos, sumando esfuerzos con la Celac y Unasur para "reestructurar" la OEA en beneficio de las naciones.
Jorge Millán: En Agosto la Canasta Alimentaria superó los 50 mil bolívares
Se necesitan de 7 salarios mínimos para comprar la comida a una familia venezolana
Se necesitan de 7 salarios mínimos para comprar la comida a una familia venezolana
Con informaciòn de Nota de prensa.
El candidato de la Unidad a la Asamblea Nacionaly dirigente de Primero Justicia, Jorge Millán, aseveró que el caos económico generado por el Gobierno nacional se agrava cada día, y destacó que pese a que el gobierno insiste en no publicar las cifras oficiales, sin embargo organizaciones como el Cendas estimaron que para Agosto pasado la Canasta Alimentaria casi alcanzó los 51 mil bolívares.
“Estamos hablando que con el Salario Mínimo vigente de apenas Bs 7.422 se requieren casi 7 Salarios solo para comprar la comida de una familia. Los que tienen la suerte de un empleo formal y ganan Salario Mínimo reciben apenas unos 245 bolívares diarios por su trabajo ?Qué se puede comprar hoy día con 245 bolívares?"
En este sentido, Millán, aseguró quelas cifras de la Canasta Alimentaria según el Centro de Documentación y Análisis Social CENDAS aumento un 275% en el último año. “Desde que Maduro se encargó del Gobierno en diciembre del 2012 los precios de los Alimentos se han multiplicado por 11, pulverizando el poder adquisitivo de los venezolanos”.
Destacó que “por eso hoy estamos en las calles de toda Venezuela consultando a los venezolanos para que les alcanza esos 245 bolívares de salario diario y pasándole la Factura a Maduro a ver si deja la viajadera y se entera de la grave crisis que estamos padeciendo, con una inflación insoportable y una terrible escasez que significan colas interminables para intentar conseguir los productos básicos”.
Para el candidatode la unidad a la Asamblea Nacional es necesario establecer las políticas necesarias y dar verdaderas respuestas a los problemas de los venezolanos, por lo que destacó que es fundamental impulsar la Producción Nacional mediante una Ley, que brinde incentivos a nuestros productores para llenar los anaqueles de productos "Hecho en Venezuela".
Asimismo aseveró que se debe rescatar el Poder Adquisitivo de los venezolanos, con un aumento general de Sueldos y Salarios, Salario Mínimo equivalente a la Canasta Alimentaria y Tickets Alimentación para jubilados y familias en pobreza extrema.
“Todas estas propuestas serán una realidad con la nueva Asamblea Nacional. Venezuela quiere tener los mercados llenos de productos y que el dinero rinda, ese es el cambio que merecemos y que el 6D todos juntos con nuestro voto vamos a lograr, ese será el día para Pasarle la Factura a Maduro y sus candidatos que solo representan la continuación de la peor crisis que hayamos sufrido
19 casas afectadas en Miranda por el intenso aguacero de este jueves
La información fue dada a conocer por Víctor Lira, director general de Protección Civil Miranda
La información fue dada a conocer por Víctor Lira, director general de Protección Civil Miranda
Evely Orta.
19 viviendas resultaron afectadas en el municipio Plaza (correspondiente a Guarenas), estado Miranda, luego de la fuerte lluvia el jueves en horas de la tarde. 15 fueron en el sector 24 de julio y las otras cinco en Los Olivos, 19 solo sufrieron inundaciones y una quedó inhabitable; a los perjudicados los albergaron vecinos de la zona y serán enviados a la Gran Misión Vivienda Venezuela para buscarles una solución.
Víctor Lira, director general de Protección Civil Regional, informó que en la urbanización Nueva Casarapa se desbordó una quebrada y causó la anegación de varios estacionamientos, lo que afectó seis vehículos.
Mientras que en la Villa Panamericana colapsó un muro y dañó una tubería de Pdvsa gas. Bomberos de Miranda se encargaron de atender este problema.
Comisiones de Protección Civil Miranda y del municipio Plaza se activaron para apoyar a los afectados, con la colaboración de las policías estadales y municipales que apoyaron con los reportes.
Lira agregó que hoy continuarán con los recorridos para verificar si hay otros sectores perjudicados por las precipitaciones.
Problemas con servicios afectan inicio de clases en Barcelona
La zona sur de la capital anzoatiguense padece de una disminución en cuanto a la presión de agua y constantes cortes en el suministro de energía eléctrica
Fotoleyenda: Diversas instituciones educativas se ven afectadas por las fallas de agua Foto: Archivo
La zona sur de la capital anzoatiguense padece de una disminución en cuanto a la presión de agua y constantes cortes en el suministro de energía eléctrica
Luis Méndez Urich
Los problemas en cuanto a los servicios públicos han trascendido al punto que ahora son los niños y jóvenes en edad escolar quienes sufren las consecuencias, pues los horarios de clases han sido disminuidos para evitar el colapso en las instituciones educativas.
“En la Villa Olímpica, específicamente en la Unidad Educativa Luis Beltrán Prieto Figueroa, a las diez de la mañana los niños están regresando a sus casas debido a la escasez de agua. Esta misma situación se refleja en instituciones de los sectores La Ponderosa y El Viñedo, donde los servicios marcan la asistencia a clases” así lo dio a conocer Lino Calvo, dirigente vecinal de la zona sur de Barcelona.
Calvo, también hace referencia que los padecimientos por los malos servicios públicos están trayendo como consecuencia problemas (además de las escuelas) en ambulatorios y centros de salud de las comunidades.
“Los problemas de servicios que sufren las comunidades se agravan cuando generan padecimientos en centros de salud. Así vemos como se ha visto afectado el ambulatorio de Mesones y el Ambulatorio de El Viñedo, cuando se han presentado problemas con la electricidad en esa zona, los médicos no pueden atender bien al paciente porque no hay como trabajar” agregó.
Falta compromiso
El dirigente vecinal afirma que con respecto a los servicios de agua y electricidad, la falta de planificación de las autoridades ha sido fundamental para que hoy en día los habitantes de las comunidades del sur de Barcelona presenten fallas.
“Desde que se establecieron los nuevos conjuntos residenciales en la entrada de Barcelona, la presión de agua ha disminuido en diversos sectores, las construcciones ilegales también han empeorado la situación… A través de los años se han hecho diversas propuestas, pero consideramos que ha faltado voluntad política para llevar adelante los planes que le permitan a la ciudad contar con un servicio eficiente”