Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Miguel Pizarro: El cierre de la frontera no resolverá la escasez en el país

El candidato a la reelección a la AN destacó que el gobierno ha tratado manipular a la opinión pública

El candidato a la reelección a la AN destacó que el gobierno ha tratado manipular a la opinión pública

Evely Orta

Aseguró el diputado de la Asamblea Nacional por el partido Primero Justicia, Miguel Pizarro, el cierre de la frontera es una medida que no resuelve los problemas de fondo en los cuatro estados donde se ha aplicado la medida.

En este sentido, Pizarro reiteró que los problemas económicos del país ni el desabastecimiento se soluciona cerrando las fronteras, pues esta ausencia de productos y bienes en el país obedece a la poca producción existente en el país.

El también candidato a la reelección a la AN destacó que el gobierno ha tratado manipular a la opinión pública y aseguró que “pretenden creer que el venezolano piense que por el contrabando en la frontera no hay alimentos, medicinas y la existencia de la inflación que padecemos es pensar que el pueblo es tonto; esa no es la razón ni el cierre de la frontera es la solución”.

Agregó el joven parlamentario que “ni las colas, ni la escasez, ni el alto costo de la vida, es responsabilidad de quienes controlan las instituciones”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Charallave queda sin servicio de transporte por paro de 24 horas

La inseguridad para quienes viven y trabajan en Charallave, Cúa y Ocumare, y la ausencia de políticas públicas para combatir este flagelo, los transportistas decidieron cumplir un paro de 24 horas

La inseguridad para quienes viven y trabajan en Charallave, Cúa y Ocumare, y la ausencia de políticas públicas para combatir este flagelo, los transportistas decidieron cumplir un paro de 24 horas

Evely Orta

Debido a los reiterativos casos de asesinato en Charallave, Ocumare y Cúa, del estado Miranda, los transportistas decidieron irse a paro este jueves.

El paro se cumplirá durante 24 horas. Anunciaron los transportistas, quienes recibieron el apoyo de los comerciantes que se sumaron a la protesta.

Usuarios de la red social Twitter han reportado la imposibilidad de traslado dentro de la localidad y para movilizarse hacia la ciudad de Caracas.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

"Acosado por la impopularidad, Maduro juega a la guerra"

El colapso de la economía venezolana solo le ha dejado ha Maduro el tambor del nacionalismo para tratar de reavivar de las cenizas de la ahora impopular revolución bolivariana

El presidente Nicolás Maduro con una bandera de Venezuela y otra de Colombia durante un acto político en Caracas el 28 de agosto del 2015. | Foto: Ariana Cubillos AP

El presidente Nicolás Maduro con una bandera de Venezuela y otra de Colombia durante un acto político en Caracas el 28 de agosto del 2015. | Foto: Ariana Cubillos AP

El colapso de la economía venezolana solo le ha dejado ha Maduro el tambor del nacionalismo para tratar de reavivar de las cenizas de la ahora impopular revolución bolivariana

Con información de El Nuevo Herald

El periodista Antonio María Delgado realiza entrega periodística para el diario norteamericano El Nuevo Herald, donde se analizan las connotaciones de los recientes anuncios de cierre de la frontera de Venezuela con Colombia y los movimientos militares en la frontera con Guyana.

Del análisis resalta el autor dos claros objetivos: distraer a la opinión pública y torpedear el libre ejercicio de las elecciones de los municipios de la frontera. 

Trabajo completo:

Habla de paz, pero el gobernante venezolano Nicolás Maduro está decididamente en pie de guerra, y no habían pasado dos días de que se comprometiera a aminorar las tensiones con Bogotá, cuando ya amenazaba con cerrar nuevos puntos fronterizos con Colombia e invocaba el espectro de un enfrentamiento armado con Guyana.

Y es que el colapso de la economía venezolana solo le ha dejado ha Maduro el tambor del nacionalismo para tratar de reavivar de las cenizas de la ahora impopular revolución bolivariana, de cara a unas cruciales elecciones parlamentarias donde la oposición le aventaja por cerca de 30 puntos porcentuales, dijeron los ex presidentes de Bolivia y de Colombia, Jorge Quiroga y Andrés Pastrana, respectivamente.

Es una crisis creada por Maduro con dos claros objetivos: distraer a la opinión pública y torpedear el libre ejercicio de las elecciones de los municipios de la frontera, donde suspendió los derechos constitucionales.

“Maduro está buscando un enemigo externo, y el enemigo externo en este momento para el gobierno de Venezuela es Colombia”, comentó Pastrana, quien junto a Quiroga y otros 29 ex presidentes latinoamericanos y de España firmaron el miércoles un pronunciamiento denunciando las violaciones a los derechos humanos en la frontera y exigiendo la observación internacional en las elecciones.

“El sufrimiento de las familias [que viven en ambos lados de la frontera] está siendo usado para distraer a la opinión publica y para crear un estado de excepción en departamentos fronterizos de Venezuela con Colombia y para suspender las libertades necesarias para llevar adelante un proceso electoral”, agregó Quiroga.

Las pretensiones de Maduro de mantener con vida la crisis fronteriza pueden verse en las últimas actuaciones del gobernante venezolano, resaltó Pastrana.

“Maduro se reúne con el presidente Santos hace poco más de un día, y la respuesta es que cerró la totalidad de la frontera en el día de hoy”, dijo Pastrana en referencia al anunció realizado por Maduro el martes de que agregaría al también fronterizo estado Amazonas al estado de excepción, como parte de sus esfuerzos por construir “una nueva frontera de paz”.

El régimen venezolano comenzó a cerrar la frontera el mes pasado argumentando que estaba luchando contra el contrabando y el paramilitarismo, y procedió a deportar masivamente a ciudadanos colombianos que habitaban en la zona fronteriza, en una acción que ha sido criticada por distintas instancias internacionales.

Según informes de prensa, más de 20,000 colombianos se han visto forzado a salir de Venezuela, cientos de ellos obligados a cruzar la frontera sin sus pertenencias y a punta de pistola.

Pero Colombia no es el único país que tiene problemas con su vecino. El presidente de Guyana, David Granger, denunció alarmado el martes que su gobierno ha detectado un incremento de las tropas venezolanas destacadas junto a la frontera.

“Hemos recibido informes recientes de que Venezuela ha hecho un despliegue militar extraordinario en la frontera, lo que afecta a la defensa territorial de Guyana”, dijo Granger el martes en una conferencia de prensa convocada de emergencia.

“Es muy provocativo y entendemos que Venezuela está emprendiendo una ruta muy peligrosa en vez de buscar una resolución pacífica al asunto”, dijo Granger, al advertir que su país tiene el derecho a ver la presencia “anormal” de tropas en la frontera como una amenaza para su integridad territorial.

La rueda de prensa fue realizada un día después de que Guyana anunciara que recurrirá a la Corte Internacional de Justicia para resolver la disputa fronteriza por la región de Esequibo.

El miércoles, el ministro de Asuntos Exteriores de Guyana, Carl Greenidge, denunció la presencia “ilegal” de barcos armados de Venezuela en un río ubicado entre ambos países.

“Están enviando barcos armados al río Coeroeni, que como saben pertenece a las aguas de Guyana. Además de la movilización de tropas y equipo, incluido un lanzamisiles al otro lado de la frontera, hasta lo que tengo entendido han posicionado ilegalmente embarcaciones en aguas de Guyana”, denunció Greenidge.

La disputa territorial entre Venezuela y Guyana lleva décadas, y la inmensa mayoría de venezolanos cree que dos tercios del territorio del vecino país le fue extraído ilegal e ilegítimamente al país petrolero, pero son pocos los que dudan que la crisis está siendo confeccionada artificialmente por Maduro con fines electorales.

Es una opinión que es compartida por diplomáticos estadounidense, incluyendo al ex subsecretario de Asuntos Latinoamericanos de Estados Unidos, Otto Reich, quien advirtió que la crisis artificial podría llegar a ser usada por Maduro como pretexto para suspender las elecciones.

“Maduro y todo su entorno van a tratar de buscar un pretexto para no llevar a cabo elecciones libres si ven que no pueden manipular el resultado, porque la diferencia [en popularidad] es demasiado grande con la oposición, a diferencia de ocasiones anteriores”, dijo Reich.

“En ocasiones anteriores, ese margen había sido lo suficientemente estrecho como para poder manipularlo, pero ahora las encuestas dicen que Maduro está tan por debajo que sería muy difícil”, señaló.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

MP designó fiscal para investigar muerte de concejal de Copei

Renzo Jaimes recibió varios disparos cuando llegaba a su casa en el sector El Milagro, estado Táchira.


 Concejal Renzo Jaimes recibió varios disparos cuando llegaba a su casa | Foto: cortesía  

 Concejal Renzo Jaimes recibió varios disparos cuando llegaba a su casa | Foto: cortesía 

 

Renzo Jaimes recibió varios disparos cuando llegaba a su casa en el sector El Milagro, estado Táchira.

Evely Orta

El Ministerio Público designó a la fiscal 4° del estado Táchira, Carmen Hernández, para investigar la muerte del concejal del municipio Fernández Feo de esa jurisdicción y productor agropecuario, Renzo Jaimes (50), quien recibió varios disparos este miércoles 23 de septiembre cuando llegaba a su casa, ubicada en la población El Milagro.

La fiscal del caso coordina la investigación que realizan funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas. 

En este momento se encuentran realizando las experticias de rigor, a fin de recabar evidencia de interés criminalístico en el lugar del hecho. 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Venezuela cerró la frontera con Colombia en Amazonas

Tras la reunión sostenida en Quito, Ecuador entre los presidentes de Colombia Juan Manuel Santos y de Venezuela Nicolás Maduro, el ejecutivo nacional ordeno el cierre de la frontera por el Amazonas

 

Presidente Maduro, ordena cerrar frontera de Amazonas | Foto: cortesía  

Presidente Maduro, ordena cerrar frontera de Amazonas | Foto: cortesía  

Tras la reunión sostenida en Quito, Ecuador entre los presidentes de Colombia Juan Manuel Santos y de Venezuela Nicolás Maduro, el ejecutivo nacional ordeno el cierre de la frontera por el Amazonas

Caracas. Evely Orta

Este miércoles, 23 de septiembre, el Ejecutivo cerró la frontera con Colombia entre el estado Amazonas y el departamento colombiano de Vichada.

Esta decisión afecta principalmente a las poblaciones de Puerto Carreño en Colombia y Puerto Ayacucho en Venezuela y se da en momentos cuando lascancilleres de ambos países sostenían en Caracas una reunión para normalizar la crisis fronteriza con Colombia.

El gobernador de Vichada, Andrés Espinosa, indicó que 400 kilómetros de frontera fueron cerrados, enfatizó que aproximadamente 300 estudiantes no podrán recibir clases debido a este hecho. 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Universidades nacionales ratifican no inicio de clases hasta tener una respuesta positiva en materia salarial

La Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela reiteró en una Asamblea General de Profesores que no reiniciarán las actividades por considerar insuficiente el aumento salarial acordado con el Ministerio para la Educación Universitaria

Asamblea de APUCV ratifica llamado a no iniciar actividades académicas | Fot: cortesía  

Asamblea de APUCV ratifica llamado a no iniciar actividades académicas | Fot: cortesía  

La Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela (Apucv) reiteró en una Asamblea General de Profesores que no reiniciarán las actividades por considerar insuficiente el aumento salarial acordado con el Ministerio para la Educación Universitaria

Evely Orta

Víctor Márquez, presidente de Fapucv, reiteró que existe un éxodo de docentes altamente calificados hacia otros países, donde además de tener un ingreso acorde a su formación académica, pueden desarrollar las investigaciones paralizadas casi en su totalidad en Venezuela por falta de presupuesto. 

La secretaria general de la Federación de Centros Universitarios (FCU) de la UCV, Hilda Rubí, señaló que un acuerdo entre la FCU, Apucv y las autoridades sería la solución para el reinicio de actividades.

 "La única forma de levantar la medida de no reinicio de actividades seria a través de acuerdo entre APUCV, FCU, y Autoridades Universitaria. Profesores manifiestan que "el aumento salarial" no está acorde con la realidad económica del país", escribió Rubí en su cuenta en la red social Twitter.

La profesora Lourdes Ramírez de la Federación de Asociación de Profesores de la UCV (Fapuv) señaló que las casas de estudio que no retornarán a las actividades son: Universidad Simón Bolívar; Universidad de Los Andes; Universidad del Zulia; Universidad Experimental de Guyana, Táchira, Francisco de Miranda; Universidad Nacional Abierta; Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado y la UCV.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Sin humo blanco, culmina reunión de cancilleres de Venezuela y Colombia

Culminó la reunión de las cancilleres de Colombia y Venezuela sin que ninguna ofreciera declaraciones  a la prensa.

 Cancilleres de Colombia y Venezuela culminan reunión en Caracas sin emitir declaración | Foto: cortesía VTV

 Cancilleres de Colombia y Venezuela culminan reunión en Caracas sin emitir declaración | Foto: cortesía VTV

Culminó la reunión de las cancilleres de Colombia y Venezuela sin que ninguna ofreciera declaraciones  a la prensa

Evely Orta

La canciller de Colombia, María Ángela Holguín culminó el encuentro con su homóloga venezolana, Delcy Rodríguez, para analizar la situación fronteriza, en la sede diplomática de Caracas.

Las diplomáticas sostuvieron el encuentro para dar continuidad a los acuerdos a los que llegaron los mandatarios Nicolás Maduro y Juan Manuel Santos el pasado lunes durante la reunión celebrada este lunes en Quito (Ecuador)-

La reunión se realizó para avanzar hacia la normalización de las actividades en la frontera colombo-venezolana. En esta cita se decidió el retorno de los embajadores de ambas naciones tras haber sido llamados a consultas.

Holguín se retiró de la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores sin dar declaraciones a la prensa.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Tintori: condena de Leopoldo López evidencia la profunda crisis de Venezuela

ONU ratifica exigencia de liberación inmediata de Leopoldo López y Amnistía Internacional lo elevó a Preso de Conciencia.

Lilian Tintori, esposa de Leopoldo López en rueda de prensa | Foto: cortesía  

Lilian Tintori, esposa de Leopoldo López en rueda de prensa | Foto: cortesía  

ONU ratifica exigencia de liberación inmediata de Leopoldo López y Amnistía Internacional lo elevó a Preso de Conciencia.

Con información de nota de prensa

La esposa del líder venezolano Leopoldo López, Lilian Tintori, acompañada del abogado defensor Juan Carlos Gutiérrez, dio a conocer los pronunciamientos de las Naciones Unidas, Amnistía Internacional y distintos sectores políticos del mundo, que ratifican la exigencia de la liberación inmediata de López y el rechazo contundente de la condena que para la comunidad internacional evidencia la profunda crisis de Venezuela, especialmente en derechos humanos y justicia.

“Desde que se conoció la sentencia la comunidad internacional me ha expresado que la condena de Leopoldo López evidencia la profunda crisis de Venezuela, especialmente en materia de derechos humanos y justicia”, aseguró Tintori, en rueda de prensa ofrecida este miércoles.

En este sentido detalló, “recibimos el apoyo incondicional del presidente Mariano Rajoy y de líderes demócratas de España que han sido solidarios y constantes en la lucha de los venezolanos por recuperar la libertad y la democracia como es el  líder Pedro Sánchez del PSOE, como es el expresidente Felipe González, con quien tuvimos una reunión importante de defensa en el caso de Leopoldo y asimilar la condena absurda que no solo rechazamos nosotros sino también la comunidad internacional”.  

La esposa de López también recordó la visita de los senadores que nos estuvieron en Venezuela e intentaron entrevistarse con Leopoldo en Ramo Verde y que vivieron el aislamiento político que le tienen a Antonio Ledezma, Daniel Ceballos y demás presos políticos”.

Agregó que nuevamente Naciones Unidas pidió la liberación inmediata de López al igual que distintas organizaciones de derechos humanos. “En cuatro instancias muy importantes, la ONU con cinco pronunciamientos pidió la libertad para Leopoldo, porque la detención de Leopoldo, de Ledezma, de Ceballos y la detención de la mayoría de nuestros presos políticos fueron detenciones arbitrarias.

Puntualizó Leopoldo es un Preso de Conciencia según lo ha decretado Amnistía internacional, es grave tener hoy en día un preso por sus palabras, por sus ideas de cambio, por querer una mejor Venezuela. A pesar de la absurda condena, el mundo entero está claro de la inocencia de Leopoldo López”.

La activista de derechos humanos resaltó que López ha sido víctima de la persecución política constante. “Queda claro que la condena de casi 14 años, es un linchamiento político, la jueza no fue juez, simplemente obedeció una orden que viene de arriba, una orden que hemos denunciado todo este tiempo, que no hay autonomía de poderes, lo que hay es impunidad y que hoy somos una familia más de las tantas que en Venezuela cae dentro de esa impunidad injusta. 

Destacó Tintori, que condenar a un hombre inocente es un delito, durante un juicio vivimos la verdad en carne propia, la verdad de los hechos el 12 de febrero de 2014, la verdad de los estudiantes y la verdad de Leopoldo López. Esta condena impactó al mundo entero porque no tiene pies ni cabeza y es una continuación de la persecución política que le han hecho a Leopoldo desde hace muchos años”.

Finalmente, en nombre de Leopoldo López expresó su agradecimiento al apoyo de todos los venezolanos que se concentraron en más de 30 ciudades de Venezuela y el mundo el pasado 19 de septiembre. “En nombre de Leopoldo, quiero agradecerles el apoyo y haber salido masivamente vestidos de blanco, en paz, manifestando de forma pacífica ese cambio que quiere Venezuela, el pueblo que va a salir a votar este 6 de diciembre para lograr ese cambio con el voto y que con su voto vamos a liberar a todos los presos políticos”.

Por su parte Gutiérrez declaró que el juicio de López no cuenta con validez y que hasta el momento no ha sido publicada la sentencia, con lo cual prosigue la violación al debido proceso y a sus derechos humanos.

“Un juicio caracterizado por no contar con elementos acordes a la ley, con vicios procesales conocidos, es un juicio nulo, desde el punto de vista jurídico no ha sido un juicio válido. Hasta el día de hoy, no ha sido publicada la sentencia, esto produce una afectación del debido proceso, no conocemos el contenido de la decisión, no podemos preparar argumentos para un recurso de apelación hasta tanto la sentencia no esté publicada”, denunció el abogado.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Clase Media Socialista: exhorta al Gobierno a atender con urgencia la crisis económica

Clase Media Socialista sostiene  que lo que falta es voluntad política y si el presidente Nicolás Maduro no toma las riendas, el país no podrá salir del atolladero.

Carlos Hurtado coordinador de clase media socialista, entrevistado en Globovision | Foto: cortesía 

Carlos Hurtado coordinador de clase media socialista, entrevistado en Globovision | Foto: cortesía 

Clase Media Socialista sostiene  que lo que falta es voluntad política y si el presidente Nicolás Maduro no toma las riendas, el país no podrá salir del atolladero

Caracas. Evely Orta  

Para el coordinador general de Clase Media Socialista, Carlos Hurtado, los venezolanos ya no tienen la calidad de vida que disfrutaban con el presidente Hugo Chávez y que la actual situación económica amerita una atención urgente por parte del Gobierno.

Hurtado asegura que el país ha sufrido un giro peligroso y la gente vive una “situación inaguantable” tanto en lo económico, inseguridad, salud, etc, puntualizó en entrevista a Globovisión.

Recordó el representante de Clase Media Socialista algunas Misiones no están funcionando, como Barrio Adentro, y recomienda que se haga una revisión y exhortó al Gobierno a regular lo que se tiene que regular para controlar la inflación.

En la entrevista Hurtado fue enfático al señalar que lo que falta es voluntad política y si el presidente Nicolás Maduro no toma las riendas, el país no podrá salir del atolladero.

Finalmente, Hurtado aseguró que su organización sigue creyendo en el Socialismo del siglo 21, pero advirtió que si el Psuv sigue sin escuchar sus reclamos, aunque no está dentro del ánimo de Clase Media Socialista, podrían presentar una alternativa política.

Agregó que así como él, hay muchos en el Psuv que se están agotando.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Betsy Bustos: “Horario integral propuesto por el gobierno nacional es una medida inhumana”

Asimismo recordó que tal medida es inviable considerando que el Programa de Alimentación Escolar (PAE) dejó de marchar en la mayoría de las escuelas públicas dependientes del gobierno nacional

Betsy Bustos, calificó como “inhumana” la propuesta que está haciendo el ejecutivo nacional de extender el horario de clases | Foto: cortesía 

Betsy Bustos, calificó como “inhumana” la propuesta que está haciendo el ejecutivo nacional de extender el horario de clases | Foto: cortesía 

Asimismo recordó que tal medida es inviable considerando que el Programa de Alimentación Escolar (PAE) dejó de marchar en la mayoría de las escuelas públicas dependientes del gobierno nacional

Con información de Nota de prensa

La diputada al Consejo Legislativo del estado Aragua (Clea) Betsy Bustos, calificó como “inhumana” la propuesta que está haciendo el ejecutivo nacional de extender el horario de clases desde las 7:00 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde, por considerar que los planteles educativos no cuentan con la infraestructura necesaria para mantener en ellos a niños y adolescentes durante 10 horas.

Asimismo recordó que tal medida es inviable considerando que el Programa de Alimentación Escolar (PAE) dejó de marchar en la mayoría de las escuelas públicas dependientes del gobierno nacional, y en aquellas que aún funcionan, no pueden garantizar una alimentación balanceada y adecuada para niños, niñas y adolescentes en formación.

“¿Sabían ustedes que el PAE asigna sólo Bs. 5 diarios por niño? Les pregunto ¿Qué alimentación se le puede brindar a un niño con 5 bolívares diarios? ¿Qué compran ustedes con 5 bolívares diarios? Los que tienen vehículos responderán sólo gasolina”, precisó la también dirigente regional de Primero Justicia en el estado Aragua.

El horario integral propuesto por el gobierno nacional obligaría a suministrarles a niños y adolescentes no solamente la merienda sino el almuerzo “y si no están en capacidad de garantizar siquiera la merienda, imagínense si podrán hacerlo con otra comida”.

Pero además, Bustos hizo hincapié en que los planteles públicos no tienen la infraestructura necesaria para mantener a estudiantes en instalaciones deterioradas. “Muchos colegios y liceos tienen aulas fuera de funcionamiento por filtraciones, daños en paredes, pisos y techos o no cuentan con la iluminación adecuada. Esto incluso genera hacinamiento en algunos planteles donde más niños de los recomendados por aula deben ocupar salones para poder acceder a la educación”, acotó.

A esto se suma el hecho de que muchos baños están clausurados por filtraciones, ausencia de agua, daños en pocetas y lavamanos. “¿Por qué nuestros niños y adolescentes tienen que sufrir estas vejaciones? ¿Dónde está el Defensor del Pueblo para defender los derechos a la educación de nuestra población más joven y vulnerable?”, se preguntó la parlamentaria aragüeña.

La dirigente justiciera recomendó al gobierno centrarse en otros temas de interés como adecentar la infraestructura física de escuelas y liceos públicos; velar por la seguridad fuera de los planteles (todas vez que muchas escuelas son víctimas permanentes del hampa); trabajar por la profesionalización de maestros y profesores; mejorar sus sueldos y condiciones laborales; y garantizar los recursos para que el Programa de Alimentación Escolar llegue efectivamente a todos los planteles educativos antes de pensar en implementar un horario integral.

“Tenemos tres años denunciando que el PAE no funciona y lo mucho o poco que llega no es suficiente para garantizar una buena alimentación a nuestros niños. El gobierno cree que para ellos es cómodo pasar 10 horas dentro de una escuela. Realmente creo que lo único que pretenden con esta medida es meterle más ideología a nuestros muchachos como ya lo están haciendo en los colegios bolivarianos”, puntualizó.

Bustos lamentó la mala calidad de la educación venezolana por fallas en el diseño curricular. ”Nuestros niños y adolescentes salen cada día menos preparados, sin ningún tipo de conocimientos”, situación ésta que les dificultará el acceso a la educación superior y posteriormente al mercado laboral.

 
Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Otro más: Maduro activa Estado de excepción en Amazonas

El presidente Nicolás Maduro, anunció la noche de este martes, que la nueva zona de estado de excepción será en el Amazonas, zona limítrofe con Colombia

El presidente Nicolás Maduro, anunció la noche de este martes, que la nueva zona de estado de excepción será en el Amazonas, zona limítrofe con Colombia

Maduro planteó un plan de seis meses para avanzar en la normalización de la frontera con Colombia. “A partir de mañana se establecen las bases de una nueva frontera de paz y se buscará establecer los pasos del pleno funcionamiento”.

Desde el cierre de la frontera con Colombia, el presidente Maduro ha decretado estado de excepción en 23 municipios entre los estados Táchira, Zulia y Apure, ahora Amazonas.

Durante el programa, el Presidente reiteró que “desde ejes imperiales” se trata de atacar a la Revolución Bolivariana, a través de un plan denominado Operación Tenaza, que busca generar conflictos con los gobiernos de Colombia y Guyana, tal y como lo denunció el pasado 6 de julio en la Asamblea Nacional.

“Hay una gran y grave campaña, hermanos de nuestra patria, tratando de instalar en el ser colectivo de estas patrias hermanas elementos de desconfianza, revanchismo, odio, que pudieran justificar en cualquier momento la escalada de un conjunto de eventos contra el país y así lo vengo a denunciar: hay una operación política, diplomática, mediática y económica para implementarle a nuestra nación una operación tenaza y tratar de implantar conflictos de alta intensidad”, señaló el Mandatario Nacional aquel julio durante su exposición en el Parlamento.

El presidente de la República, Nicolás Maduro, propuso este martes un plan de trabajo conjunto con Colombia que se prevé que abarque un lapso de seis meses para la normalización progresiva de una nueva frontera de paz entre ambas naciones.

Durante la transmisión del programa En Contacto Con Maduro desde la Casa Amarilla en Caracas, sede de la Cancillería venezolana, el jefe de Estado informó que para lograr dicho objetivo propuso a las mesas de trabajo que se instalarán este miércoles en Caracas —con comitivas de ambos países— un plan de refundación de esta zona que aborda los temas de seguridad integral, regularización de la comercialización de combustible, sistema cambiario y desarrollo económico.

En tal sentido, indicó que Bogotá dio visto bueno a la nueva fórmula de venta de combustible en la frontera y de exportación de gasolina hacia la nación neogranadina, detalles que se darán a conocer este miércoles. Dijo que dicha propuesta será abordada por el gobierno neogranadino y manifestó que Venezuela está “a disposición de un nuevo de sistema de servicio de combustible que regularice la frontera; la fórmula está y hay que discutirla, hemos hecho una exigencia sobre un conjunto de normativas que es soberanía de Colombia trabajarlas”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

GNB y Policía Regional toman el centro de Maracaibo

Se informó que se trata de la aplicación de la a Operación para la Liberación del Pueblo, activada la madrugada de este miércoles en el centro de la capital del estado Zulia, Maracaibo

Desplegada OLP en Maracaibo | Foto: cortesía @iguanaTV  

Desplegada OLP en Maracaibo | Foto: cortesía @iguanaTV  

Se informó que se trata de la aplicación de la a Operación para la Liberación del Pueblo, activada la madrugada de este miércoles en el centro de la capital del estado Zulia, Maracaibo

Evely Orta

En la madrugada de este  miércoles efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana y de la policía regional del Zulia tomaron el casco central de Maracaibo.

Ciudadanos alarmados con la sorpresiva acción informaron a través de las redes sociales que con camiones y maquinaria pesada procedieron a tumbar los tarantines y kioscos de los comerciantes informales  ubicados en las inmediaciones de las torres petroleras y la avenida Libertador.

Así mismo reportan que llegaron al centro los comerciantes que laboran en el casco central de Maracaibo, pero la GNB y la PR no los dejan acercarse a sus puestos de trabajo.

Horas después se informó que se trata de la aplicación de la a Operación para la Liberación del Pueblo, activada la madrugada de este miércoles en el centro de la capital del estado Zulia, Maracaibo, específicamente en los mercados Las Pulgas y en la avenida Libertador.

El dispositivo desplegó efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana y del Cuerpo de Policía Bolivariana del estado Zulia en el mercado, donde ofrecen alimentos de la canasta alimentaria y productos de primera necesidad con más de 600% de su valor.

Se prevé que durante la mañana de este miércoles, el comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral de Occidente, Tito Urbano, y comandante de la Zona 11 Zulia de la GNB, Manuel Graterol Colmenarez, ofrezcan resultados de la operación.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Ortega Díaz: la denuncia de los dos wayyu forma parte de un ataque contra Venezuela

La denuncia sobre el asesinatos de dos hombre de la etnia wayyu forma parte de una serie de ataques contra Venezuela, asegura la  fiscal general Luisa Ortega Díaz


Luisa Ortega Díaz, Fiscal de Venezuela | Foto: archivo  

Luisa Ortega Díaz, Fiscal de Venezuela | Foto: archivo  

La denuncia sobre el asesinatos de dos hombre de la etnia wayyu forma parte de una serie de ataques contra Venezuela, asegura la fiscal general Luisa Ortega Díaz

Caracas. Evely Orta

La fiscal Luisa Ortega Díaz salió al paso a las denuncias sobre el asesinato de dos indígenas wayyu, por presuntos efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana.

Sobre este caso Ortega Díaz criticó que voceros de otros países se "apresuraran" a denunciar los fallecimientos en la frontera de Henry Silva y Elbert Ramírez, que eran miembros de la comunidad indígena wayuu.

Según la Fiscal la justicia nacional actuó inmediatamente después de conocerse el hecho. "Se designó al fiscal 76 nacional con competencia en derechos fundamentales (Alejandro Méndez) y el fiscal 91 en materia indígena (Carlos Parabia)", dijo.

La funcionaria pública señaló que estas acciones por parte de representantes extranjeros evidencian el ataque contra Venezuela.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Dip. Delsa Solórzano: Al negar observación internacional el CNE viola Constitución

"No quieren Observación porque no quieren que se demuestre que Nicolás Maduro utiliza los medios que nos pertenecen a todos los venezolanos para hacer proselitismo político con sus candidatos”, Delsa Solórzano

"No quieren Observación porque no quieren que se demuestre que Nicolás Maduro utiliza los medios que nos pertenecen a todos los venezolanos para hacer proselitismo político con sus candidatos”, Delsa Solórzano

Caracas. Evely Orta

El Consejo Nacional Electoral no está cumpliendo con lo establecido en la Constitución y la ley con respecto a la observación internacional, denunció DelsaSolórzano, candidata a la AN por Miranda.

En entrevista a Unión Radio, la dirigente de Un Nuevo Tiempo detalló que la Constitución establece que se puede invitar tanto a observadores como acompañantes internacionales, recalcando que esta última figura solo existe en la legislación venezolana.

“Lamentablemente el CNE se niega a la observación y nosotros creemos que evidentemente tienen qué ocultar, porque cuando uno tiene la casa sucia, no la muestra (…)  Aquí no quieren visitas porque evidentemente no quieren que se demuestre que en este momento Nicolás Maduro utiliza los medios de comunicación que nos pertenece a todos los venezolanos para hacer proselitismo político con sus candidatos”.

Con relación al conflicto con Colombia, Solórzano dijo que el estado de excepción en la frontera no ha resuelto los problemas de escasez e inflación del país ,  “los problemas siguen estando exactamente iguales (…) Este señor se va para allá, se da la mano con Santos y los problemas siguen iguales”. Señaló.

Agregó que esta crisis no le ha generado beneficios al Ejecutivo Nacional con miras a las elecciones parlamentarias, como esperaban.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Inameh prevé abundante nubosidad y lluvias dispersas para este miércoles

El país se mantendrá nublado, alternando con áreas nubladas y precipitaciones dispersas, especialmente sobre las regiones Andina, Llanos Occidentales y Zuliana

Lluvias dispersas se pronostican para este martes en Venezuela | Foto: archivo

Lluvias dispersas se pronostican para este martes en Venezuela | Foto: archivo

El país se mantendrá nublado, alternando con áreas nubladas y precipitaciones dispersas, especialmente sobre las regiones Andina, Llanos Occidentales y Zuliana

Caracas. Evely Orta

Este miércoles "el país se mantendrá nublado, alternando con áreas nubladas y precipitaciones dispersas, especialmente sobre las regiones Andina, Llanos Occidentales y Zuliana", de acuerdo con el reporte meteorológico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología.

"En la región Sur predominará abundante nubosidad y precipitaciones moderadas algunas acompañadas con descargas eléctricas", destaca Inameh.

El instituto precisa que en los estados Barinas, Táchira, Mérida y sur de Portuguesa predominarán las lloviznas, mientras que las lluvias moderadas y más fuertes, con descargas eléctricas, se esperan en Apure, norte de Amazonas y sur de Bolívar.

En el Distrito Capital, Vargas, Aragua, Carabobo y Miranda "estará parcialmente nublada en horas de la mañana y se espera un incremento de la nubosidad con precipitaciones especialmente al final de la tarde y noche".

En cuanto al oleaje en el mar Caribe venezolano apuntó que oscilará entre 0,5 a 1 metro de altura en la región Central y Oriental, "y en Occidente, las olas podrán alcanzar hasta 1,8 metros de altura".

"El viento predominante es del este, de 6 a 16 km por hora", añadió.

En cuanto a la temperatura, el Inameh señala que en Caracas la mínima en la madrugada fue de 20ºC y la máxima para esta tarde se estima en 31ºC.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Tasa de salida de Maiquetía aumento en un 900%

Tasa de salida del Aeropuerto Internacional Simón Bolivar,  pasó de 510 bolívares a 5.100, es decir, 34 Unidades Tributarias

Aeropuerto internacional Simón Bolívar de Maiquetía | Foto: archivos  

Aeropuerto internacional Simón Bolívar de Maiquetía | Foto: archivos  

Tasa de salida del Aeropuerto Internacional Simón Bolivar,  pasó de 510 bolívares a 5.100, es decir, 34 Unidades Tributarias

Caracas. Evely Orta

La Superintendencia de Administración Tributaria del Estado Vargas (Satvar) anunció el aumento en la tasa de salida de Maiquetía a 34 Unidades Tributarias, lo que se traduce en Bs 5.100 al día de hoy-

Este incremento equivale al 69% del un salario mínimo mensual, a partir del primero de octubre de este año. Eso significa un aumento del 900 %, ya que la tasa al momento de realizar el incremento era de 510 bolívares.

Es decir, una familia promedio de 4 personas, deberá pagar Bs. 20.400,00 en impuestos de salida internacional.

Advierten en el comunicado que los boletos aéreos emitidos antes de la puesta en vigencia del ajuste no se les obligarán a pagar montos adicionales.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Candidatos de la MUD presentarán este jueves propuestas para futura AN

Este jueves el comando de campaña Venezuela Unidad presentará a los venezolanos la propuesta legislativa, que contempla cinco líneas de acción para la Asamblea Nacional que surgirá de las elecciones del 6 de diciembre, anunció Tomás Guanipa

Este jueves el comando de campaña Venezuela Unidad presentará a los venezolanos la propuesta legislativa, que contempla cinco líneas de acción para la Asamblea Nacional que surgirá de las elecciones del 6 de diciembre, anunció Tomás Guanipa

Evely Orta

El secretario general de Primero Justicia y candidato a la reelección en el parlamento Tomás Guanipa informó que este jueves 24 de septiembre “se presentarán las cinco líneas principales a desarrollar desde el Parlamento Nacional,  expondremos mecanismos para el cambio que demandan los venezolanos y luego cada candidato hará énfasis en las aéreas donde consideramos que cada quien quiere impulsar”.

El dirigente de PJ aseguró que una de esas propuestas es la Ley de Amnistía y las demás iniciativas tienen que ver con  “las condiciones favorables al crecimiento sostenido de la producción nacional de bienes y servicios, para poder proteger el salario de los trabajadores, y para enfrentar el problema de la impunidad,  ya que el 98% de los delitos no son castigados”.

Por otra parte, Guanipa dijo que la reunión entre los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro, y el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, dejó más dudas que soluciones.

 “Yo me pregunto si era necesario cerrar la frontera y poner más en riesgo la economía, esta conversación temprana entre ellos pudo haber evitado todo”, agregó.

Bloque de sumario
Este contenido es de ejemplo. Haz doble clic para seleccionar una página y resaltar su contenido. Más información
Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Profesores de LUZ acordaron por mayoría absoluta no reincorporarse a las actividades

El paro docente estará vigente, al menos, hasta el 1° de octubre, cuando se espera que la Fapuv se reúna en directiva para confirmar la suspensión de actividades o evalúe otras medidas de presión al Gobierno

Profesores de Universidad del Zulia (LUZ) no se inciarán actividades docentes | Foto: archivo  

Profesores de Universidad del Zulia (LUZ) no se inciarán actividades docentes | Foto: archivo  

El paro docente estará vigente, al menos, hasta el 1° de octubre, cuando se espera que la Fapuv se reúna en directiva para confirmar la suspensión de actividades o evalúe otras medidas de presión al Gobierno

Caracas. Evely Orta

En asamblea general los profesores de la Universidad del Zulia acordaron por mayoría absoluta “no reincorporarse a las actividades, hasta obtener una respuesta satisfactoria en materia salarial.

Karelys Fernández, presidenta de APUZ, aseguró que el requerimiento ante el Estado sigue siendo el mismo: “Cubrir más allá de la canasta alimentaria”; razón por la que la resolución cinco de la asamblea exige al ministro de Educación Universitaria, Mario Fernández, que convoque a Fapuv y se sienten a conversar. Se espera que en una semana el Gobierno responda a la organización gremial.

El paro estará vigente, al menos, hasta el 1° de octubre, cuando se espera que la Fapuv se reúna en directiva para confirmar la suspensión de actividades o evalúe otras medidas de presión al Gobierno. 

Cabe destacar que para esa fecha LUZ celebra su reapertura y tradicionalmente es una jornada donde no se imparten clases.

Fernández también informó que se aprobó la permanencia de los profesores en sus facultades. Cumplirán horario, “y, si es posible, conversarán con el estudiantado, pues sabemos que son los más afectados, pero el Gobierno no nos dejó otra salida. 

En este sentido puntualizó que realmente haber degradado a los compañeros auxiliares docentes y los tiempos convencionales con un sueldo que no llega a los que ellos ganaban, es un despido injustificado y como gremio no lo podemos aceptar”.

Consideró que el sector estudiantil será el más perjudicado y precisó que estos esperaban otras acciones, como un paro activo. La polémica por los cupos de la lista de OPSU entorpece. “¿De qué vale abrir los salones si muchos quedarán sin profesores?”, se preguntó la presidenta de APUZ.

Por su parte, la vicerrectora académica de LUZ, Judith Aular, sorprendida expresó:. “No dio la oportunidad de que los profesores se expresaran, ni que tuviéramos una información general de cuáles fueron los puntos tratados en FAPUV y que conociéramos todos la situación donde se violentaron los derechos de los profesores”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Fedecámaras espera que tras el acuerdo entre Colombia y Venezuela mejore la economía en la frontera

Tras el acuerdo con Colombia sobre la situación fronteriza el presidente de Fedecámaras, Francisco Martínez, también espera que el gobierno reactive el diálogo con el empresariado para revisar el modelo económico y mejorar las perspectivas de cara a fin de año

Francisco Martínez, presidente de Fedecámaras | Foto: archivo  

Francisco Martínez, presidente de Fedecámaras | Foto: archivo  

Tras el acuerdo con Colombia sobre la situación fronteriza el presidente de Fedecámaras, Francisco Martínez, también espera que el gobierno reactive el diálogo con el empresariado para revisar el modelo económico y mejorar las perspectivas de cara a fin de año

Caracas. Evely Orta

Fedecámaras ve con optimismo el encuentro en Quito de los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro, y de Colombia, Juan Manuel Santos, donde llegaron a un acuerdo inicial para abordar el tema fronterizo.

Francisco Martínez, presidente de Fedecamaras, estima que se reabra la frontera a corto plazo lo que mejoraría las perspectivas económicas para finales de año en torno a la inflación y al Producto Interno Bruto, PIB.

“El sector empresarial estima que el crecimiento del PIB puede estar entre 7 y 9%, la inflación está sobre 3 dígitos, rondando entre 150 y 180%, según asesores de Fedecamaras y, por supuesto hay que revertir esta tendencia revisando el modelo económico, las políticas económicas que puedan enrumbar el crecimiento sostenido”.

Martínez espera que próximamente el gobierno nacional convoque al empresariado para reactivar el diálogo y buscar soluciones concertadas a la problemática económica del país.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

El Defensor del Pueblo mediará para que sea operada la twitera Inés González

Padece de endometriosis y amerita intervención quirúrgica urgente de histerectomía total para recuperar su salud

Tuitera @Inesitaterrible debe ser intervenida quirúrgicamente | Foto: archivo  

Tuitera @Inesitaterrible debe ser intervenida quirúrgicamente | Foto: archivo  

Padece de endometriosis y amerita intervención quirúrgica urgente de histerectomía total para recuperar su salud

Caracas. Evely Orta

La tuitera Inés González (@inesitaterrible) padece de endometriosis y amerita intervención quirúrgica urgente de histerectomía total para recuperar su salud han informado los familiares de la zuliana recluida en los calabozos del Sebin.

González fue privada de su libertad tras ser acusada de instigar al odio a través de las redes sociales, aun espera que se inicio el juicio.

Los familiares de Inés González solicitaron al Defensor del Pueblo Tareck William Sabb, su intermediación para que la zuliana sea intervenida quirúrgicamente.

El Defensor envió escrito a Ministerio de Servicios Penitenciarios solicitando remisión de exámenes médicos a tribunal de la causa. El tribunal que  lleva causa de Inés González deberá luego de recepción de exámenes correspondientes ordenar la urgente intervención médica.

Leer más