Colombia presentará protesta formal por violación espacio aéreo
El presidente Santos afirmó que ha ordenado tanto a la Cancillería como al Ministerio de Defensa que presenten la queja “por violación de nuestro espacio aéreo”
El presidente Santos afirmó que ha ordenado tanto a la Cancillería como al Ministerio de Defensa que presenten la queja “por violación de nuestro espacio aéreo”
Evely Orta
Colombia presentará este lunes una protesta formal a Venezuela por la violación de su espacio aéreo por parte de dos aviones militares de ese país que sobrevolaron una unidad del Ejército en el departamento de La Guajira, norte.
Así lo informó este lunes el presidente colombiano Juan Manuel Santos, a través de su cuenta oficial de twitter, al destacar ordenó tanto a la Cancillería como al Ministerio de Defensa que presenten la queja “por violación de nuestro espacio aéreo”.
El Ministerio de Defensa denunció este lunes que dos aeronaves militares venezolanas entraron en el espacio aéreo colombiano e inicialmente “ingresaron 2,9 kilómetros” dentro del territorio de país, “sobrevolando la zona de Majayura; perdiéndose rápidamente en dirección hacia Castilletes”.
Explicó el despacho de Defensa que Majayura es un caserío de Maicao, municipio colombiano de La Guajira limítrofe con Venezuela, mientras que Castilletes es un punto más al norte que marca el hito número uno de la frontera común.
Posteriormente, las dos aeronaves sobrevolaron una unidad militar del Ejército ubicada en las cercanías de la frontera y salieron “velozmente hacia Castilletes”.
Este incidente aumenta la tensión que atraviesa Colombia y Venezuela desde el pasado 19 de agosto, cuando el presidente Nicolás Maduro ordenó el cierre de pasos fronterizos con Colombia con el argumento de combatir el narcotráfico y a presuntos paramilitares.
El Gobierno de Maduro, además de cerrar la frontera entre el departamento de Norte de Santander y el estado de Táchira, y la de La Guajira con el Zulia, también deportó a miles de colombianos que habitaban en la zona fronteriza.
Edinson Ferrer: Seguimos sumando voluntades de cara a las elecciones del 6D
El partido Primero Justicia impulsa tickera “La fuerza del cambio eres tú” para fortalecer aún más la unidad
El partido Primero Justicia impulsa tickera “La fuerza del cambio eres tú” para fortalecer aún más la unidad
Con información de nota de prensa
Primero Justicia continúa sus jornadas de movilización con la finalidad incluir más promotores del Cambio que se integren en este proceso de elecciones parlamentarias que se llevarán a cabo el próximo 6D. En tal sentido el partido justiciero ha constituido una campaña denominada “La Fuerza del Cambio Eres Tú”, con la que se sumarán cada vezmás voluntades a este aire de cambio que hoy pide Venezuela.
De tal manera, Edinson Ferrer, jefe de campaña del comando “La Fuerza del cambio eres tú” de la tolda amarilla, aseguró que “este comando ha sido integrado para fortalecer aún más la unidad, para nosotros la unidad es la suma de la fortaleza de todos sus hermanos, y nosotros ponemos a la orden este comandopara juntos seguir sumando seguidores al gran triunfo de Venezuela y al gran triunfo de la unidad de cara a las elecciones del 6D".
Ferrer aseguró que hasta los momentos ya han realizado 649 casas por casa en todo el país, 973 puntos amarillos, distribuidos en todos los circuitos del país, 468 viernes del Cambio, que son actividades puntuales que se llevan a cabo con los que se pretende dejar el mensaje del cambio y de transformación en todos los rincones del país. “Con todo esto hemos llegado a más de 120 mil contactos que se han puesto a la orden como movilizadores familiares de la unidad parara llevar el mensaje del cambio y transformación y así obtener el triunfo que todos los venezolanos merecemos de cara al 6D, cuando juntos logremos una nueva mayoría en la AN”, aseveró el dirigente justiciero.
“Hoy nos encontramos proponiendo una nueva herramienta llamada “LA TICKERA DEL CAMBIO”, con la cual buscamos que todos los venezolanos formen parte del anhelado cambio que lograremos todos los venezolanos el mes de diciembre y que constantemente están siendo víctimas de humillaciones por parte de este Gobierno que insiste en imponer un modelo que ha conllevado a la crisis más radical que ha vivido Venezuela”, dijo Ferrer.
Con esta tickera, la cual incluye 10 ticket y que se puede adquirir en cualquier sede regional o municipal de PJ, el partido justicierologrará una mayor organización para ir sumando cada vez más venezolanos activos en pro de lograr una nueva Venezuela que derrote a este régimen fracasado.
Para finalizar Ferrer acotó que Primero Justicia brinda todo su apoyo a Wilson Castro, dirigente del partido justiciero en el Estado Bolívar quien es un perseguido más de este régimen, que acosa a los dirigentes de la alternativa democrática solo por pensar distinto.
Analistas advierten que en lo que resta de 2015 no habrá más aumento de la producción
La Red por la Defensa al Trabajo, señala que el sector privado está muy golpeado y producción pública pese a los ingentes recursos manejados no ha logrado metas significativas
La Red por la Defensa al Trabajo, señala que el sector privado está muy golpeado y producción pública pese a los ingentes recursos manejados no ha logrado metas significativas
Redacción
Analistas de la Red por la Defensa al Trabajo, la Propíedad y la Constitución afirman que en lo que resta del año, será imposible un aumento de la producción, a juzgar por las condiciones en las que se encuentra el sector primario y secundario.
Cuándo evaluamos los potenciales aumentos de producción en lo que resta del 2015. Podemos considerar que no es posible lograr resultados favorables al evaluar la situación de nuestro sector primario y secundario, encargados de hacer los mayores aportes para el consumo de los venezolanos.
Señalan que lamentablemente, la situación de los agricultores, industriales y sectores productivos es preocupante al no tener posibilidades reales de elevar el volumen de lo que producen.
Al considerar las realidades observadas en los diversos sectores productivos, refieren que las condiciones no son precisamente halagueñas.
Agricultura.- Es el sector productivo más golpeado por la crisis. A pesar del país contar con unas 20 millones de hectáreas adecuadas para producir, apenas menos de un millón se encuentran en preparación o acondicionamiento para ser sembrada en el llamado ciclo de Norte o secano. Las razones: controles y regulaciones de precios que han limitado al sector privado de mejorar la cantidad de hectáreas a producir; así como las posibilidades de aumentar producción . Falta de semillas, fertilizantes, agroquímicos, repuestos, tractores ha sido otra de las razones mencionadas por los gremios de productores privados.
La producción pública a pesar de los grandes montos invertidos no ha logrado metas significativas.
Las capacidades alcanzadas por los productores privados, en los montos logrados son hasta 10 veces los alcanzados en el sector público lo cual demuestra su alta productividad.
No se van a lograr mejorar los resultados que permitan aumentar de manera significativa la producción agropecuaria en lo que queda del 2015. Lo cual impedirá lograr mayores volúmenes de alimentos producidos en el país.
Industria- Se encuentra limitada por su alta dependencia en componentes importados y las altas deudas que buena parte de las empresas industriales tienen con los proveedores internacionales. Al no poder importar los componentes necesarios para producir limita su capacidad productiva. Su producción oscila entre 30% y 40% de su capacidad instalada. Lo cual no permite cubrir las necesidades de consumo de los venezolanos.
Hoy nos encontramos con una industria cercenada en su capacidad de producción. Con equipos y maquinaria que requieren de inmediata actualizaciôn para sostener su productividad. Nuestro sector secundario no podrá mejorar su producción para lo que queda del 2015.
Además ha sido afectado por las regulaciones de precios que han limitado su crecimiento.
Las industrias públicas que controlan la totalidad así como buena parte de los sectores estratégicos como aluminio, acero, cemento, vidrios, plásticos , etc.
Sus niveles de producción han sido bajos limitando la capacidad de suministro a las industrias que requieren de éstos productos. Lo cual limita aún más las posibilidades de elevar la producción.
Esto nos indica que la única manera de aumentar la cantidad de productos para la temporada navideña, que es donde se incrementa el consumo no solo de alimentos, además de ropa, calzado, electrodomésticos, muebles etcétera., sera mediante suficientes importaciones que permitan cubrir la mayor parte del consumo de las familias Venezolanas.
Esta complejidad que nos afecta y que lo seguirán sintiendo nuestros ciudadanos, es la razón de políticas públicas aplicadas que requieren ser corregidas a la brevedad. Lo contrario nos conduce a mayores dificultades y limitaciones.
AD celebró 74 años ratificando su vínculo con el pueblo venezolano
Henry Ramos Allup, secetario general de la tolda blanca destacó que con errores y aciertos el partido está en una etapa de florecimiento
Henry Ramos Allup, secetario general de la tolda blanca destacó que con errores y aciertos el partido está en una etapa de florecimiento
Nota de Prensa
Este domingo se realizó en la sede de AD-Caracas, el acto central por el 74 aniversario de Acción Democrática, en un festejo puertas abiertas donde participó la dirección nacional del partido, así como los representantes en las regiones, militantes y simpatizantes.
Durante la celebración, el Secretario General Nacional de la tolda blanca y candidato a diputado por el circuito 3 del municipio Libertador, Henry Ramos, Allup, ofreció al país la fecha del 13 de septiembre, por considerar que no es sólo de AD, sino de toda Venezuela “por la cual hemos luchado y nos mantenemos con el objetivo de lograr los cambios que necesitamos, con nuestros errores y aciertos”.
En su discurso, que inició asegurando que cumplir más de siete décadas de vida como partido político en un país donde lo más común en el tema es que las cosas sean efímeras, Ramos Allup también hizo mención especial a los estudiantes de la generación del 28, “quienes comenzaron a sembrar conciencia en los venezolanos en contra de una terrible dictadura, usando su boina azul, por lo cual hoy sustituyo la tradicional gorra por una boina, blanca, en homenaje a esos jóvenes como Gonzalo Barrios, Raúl Leoni, Pío Tamayo, Joaquín Gabaldón Márquez”, entre otros.
Explicó que así como en esa época, hoy se rinde tributo al carácter emprendedor y tenaz de los estudiantes, jóvenes, campesinos, trabajadores de Acción Democrática, agregando que a pesar de estar viviendo tiempos difíciles, “los vamos a superar, esto no va a quebrar nuestro espíritu”. Agregó que actualmente el partido está en una etapa de florecimiento, encaminado a volver a ser la mejor Acción Democrática.
Frente a cientos de dirigentes y militantes, líder partidista se refirió a los aportes que desde Acción Democrática se han hecho a la Unidad. “Hemos contribuido como nadie a hacer verdad esa unidad que nos exige Venezuela, comprendemos que tenemos que aplazar nuestros propios objetivos partidistas para salir de este gobierno que está acabando con el país”, sentenció.
Agradeció igualmente las múltiples manifestaciones de afecto y solidaridad recibidas por diversos voceros de otras agrupaciones políticas, así como la presencia de muchos de estos líderes en la celebración, reiterando el mensaje sobre una “esplendorosa victoria” que la Unidad Democrática obtendrá el próximo 6 de diciembre en las elecciones parlamentarias.
Sobre Leopoldo López y la jueza Barreiros
En su discurso, el Secretario General de Acción Democrática se refirió a la sentencia dictada el pasado jueves en contra de Leopoldo López, asegurando que lo que allí se produjo fue “un ametrallamiento asqueroso, criminal, en contra de un dirigente político democrático que lo único que ha hecho es expresar constitucionalmente su descontento en contra del estado de cosas que pasan en el país y que son responsabilidad del gobierno”. Agregó que en estos 17 años desde el poder se ha destruido la descentralización y la independencia de los poderes.
“Esta sentencia es un llamado a la conciencia del país, nos demuestra a lo que nos exponemos todos cuando disentimos”, afirmó, a la vez de señalar que el dictamen honra a Leopoldo López, a su familia, a su partido y a todos los militantes de la democracia.
Ramos Allup insistió en que justamente con la Ley de Amnistía que aprobará la nueva Asamblea Nacional con la mayoría de la Unidad, se lograrán abrir las cárceles a los presos políticos y permitirá el retorno al país de los exiliados como Carlos Ortega, Oscar Pérez y Manuel Rosales, incluyendo a otros muchos. Vale la pena mencionar que sobre el exgobernador del Zulia advirtió que pronto regresará a Venezuela.
Sobre la jueza Susana Barreiros, el candidato a diputado refirió las versiones que sobre su supuesto destino diplomático han circulado a través de las redes sociales, por lo que expresó un amplio y enérgico llamado a la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, para que en caso de ser presentada ante su gobierno, no le otorgue el beneplácito.
“Le recuero a la compañera Bachelet, militante socialista, su trayectoria y la de su padre, quienes han sido perseguidos políticos, le pido que no ensucie su limpia trayectoria democrática y que no contradiga la posición de la Internacional Socialista sobre este gobierno y sobre la sentencia a Leopoldo”, dijo.
Vecinos de Sucre se benefician con intercambio de libros escolares
La Fundación para el Desarrollo Integral de los Servicios Públicos del Municipio Sucre ha realizado hasta ahora 11 jornadas en 38 comunidades populares. Esta iniciativa significa una posibilidad de ahorro económico para las familias de la jurisdicción
Intercambio de Libros realizado por Fundasucre | Foto: cortesía
La Fundación para el Desarrollo Integral de los Servicios Públicos del Municipio Sucre (FUNDASUCRE) ha realizado hasta ahora 11 jornadas en 38 comunidades populares. Esta iniciativa significa una posibilidad de ahorro económico para las familias de la jurisdicción
Nota de Prensa
Vecinos de La Urbina, Sebucán, El Llanito, Petare, La Carlota, así como de otras 10 zonas del municipio Sucre, participaron en la jornada de intercambio de textos escolares que organizó la Fundación para el Desarrollo Integral de los Servicios Públicos del Municipio Sucre (FUNDASUCRE), en la plaza Miranda de Los Dos Caminos, este sábado.
“En un momento de tanta dificultad económica y de una austeridad tan fuerte siempre es bienvenida una mano tendida. En este caso, la Alcaldía está haciendo esto para anticiparse un poco al reinicio de clases y por eso Fundasucre ha puesto en marcha un programa de intercambio de libros, fundamentalmente académicos. Para el momento estamos en nuestra jornada número 11 en la que nos proponemos alcanzar la cifra de 2 mil libros intercambiados”, explicó el Director General de la Alcaldía de Sucre, José Luis López.
La actividad se realizó desde las 10 de la mañana hasta las 5 de la tarde y los vecinos de Sucre -e incluso de otras zonas de la Gran Caracas, así como de Guarenas y Guatire– se acercaron con lotes de no menos de 10 textos escolares cada uno para donarlos, al mismo tiempo que se llevaron un número menor o igual de libros que necesitaban para la educación de sus hijos. Además, se recibieron enciclopedias, novelas y diccionarios.
En las ediciones anteriores de intercambio se han recibido y entregado más de 1500 libros y han participado al menos 700 personas en 38 comunidades de la jurisdicción.
“Hemos estado con este programa en los sectores populares como San Isidro, Petare Norte, La Bombilla, y hoy estamos comenzando este mismo proceso en las zonas de clase media. Una lista escolar está costando no menos de 20 mil bolívares y con una iniciativa como esta un vecino puede estar ahorrándose 3, 4, 7 mil bolívares intercambiando textos y además colaborando entre ellos”, señaló López, quien estuvo acompañado del presidente de FUNDASUCRE, Vicente Mijares, y la jefa encargada de la Oficina Técnica Municipal de Sucre, Adriana Iglesias.
Claudia Mariantoni, habitante de La Urbina, aseguró estar satisfecha con la iniciativa de Fundasucre, porque consiguió los libros que estaba buscando. "Intercambié los textos de primer año y me parece excelente esta actividad porque no se encuentran muchas ediciones en el mercado y los que se consiguen están carísimos. Esta iniciativa está muy bien para nosotros. Es un ahorro en el bolsillo y de tiempo", comentó.
Emotiva carta del Diputado Montoya a Leopoldo López
Poco después de conocerse la sentencia que condenó a Leopoldo López por los hechos ocurridos durante febrero del 2014, el Diputado Julio Montoya escribió una emotiva misiva a López, donde a su vez hizo duros señalamientos sobre el estado de la justicia en Venezuela.
Leopoldo López y Julio Montoya | Foto: archivo
Poco después de conocerse la sentencia que condenó a Leopoldo López por los hechos ocurridos durante febrero del 2014, el Diputado Julio Montoya escribió una emotiva misiva a López, donde a su vez hizo duros señalamientos sobre el estado de la justicia en Venezuela.
Aquí el texto completo de la carta:
Sin duda alguna Leopoldo un amigo de caminos de lucha democrática y de justicia Social es inocente, la justicia en Venezuela es un grupo corrupto y controlado por una minoría militar y fascista.
Ya no se trata de la banda de los enanos o el nuevo grupo de abogados que controla sentencias, vinculado a la ex-familia presidencial, ni de las andanzas de un militar que llega a fiscal militar, Aponte Aponte condecorado por el hermano del expresidente, que luego se vincula al Narco Walid Makled, quien financió gobernadores y militares y luego de premio le dan la presidencia de la sala penal del tribunal supremo de justicia, ahora es una nueva faceta ahora es un grupo de serviles, colaboradores y lacayos de un régimen fascista y corrupto que ahorra su dinero robado en bancos como el de Andorra.
Esta lucha es dura por la libertad y la Democracia, solo el pueblo libera al pueblo. Hermano Leopoldo, nos hemos cruzado muchas veces en este camino de lucha por la justicia social, hemos caminado juntos, hemos discutido temas, hemos militado juntos, pero te aseguro que nos volveremos a encontrar en las calles por una mejor venezuela, en Tu VOLUNTAD POPULAR y en mi PRIMERO JUSTICIA, en nuestra necesaria unidad.
El pueblo te sacará de las manos del fascismo.
Ramos Allup: El juicio de Leopoldo López fue una parodia
Ramos Allup ratificó la importancia de alcanzar la mayoría parlamentaria el 6-D, para aprobar la Ley de Amnistía
Ramos Allup ratificó la importancia de alcanzar la mayoría parlamentaria el 6-D, para aprobar la Ley de Amnistía
Evely Orta
El secretario general de AD, Henry Ramos Allup, dijo que la sentencia impuesta al líder opositor Leopoldo López no debilitará a la oposición democrática: “Sentencia impuesta a López no quebrará nuestros ánimos, ni a su familia ni a su partido, mucho menos a la Unidad Democrática”.
La sentencia de más de 13 años impuesta al líder de Voluntad Popular, Leopoldo López, fortalecerá aún más a la Unidad, pues lucharemos desde la AN para la liberación de todos los presos políticos, afirmó Ramos Allup.
Ramos Allup ratificó la importancia de alcanzar la mayoría parlamentaria el 6-D, para aprobar la Ley de Amnistía.
Además, aseguró que desde el parlamento gestionaría la absolución del líder opositor: “Cuando ganemos las parlamentarias vamos a promulgar o a sancionar una ley de amnistía para liberar a todos los presos políticos”, dijo.
“Es un juicio sin pruebas, no permitieron que López mostrará sus pruebas de que es inocente. Es una parodia de juicio”, sentenció Ramos Allup.
Capriles instó a los venezolanos a "levantar la voz" tras sentencia a Leopoldo López
Capriles criticó duramente las acciones violentas que desataron personas adeptas al gobierno nacional, contra los opositores que hicieron acto de presencia este jueves a las afueras del Palacio de Justicia
Capriles criticó duramente las acciones violentas que desataron personas adeptas al gobierno nacional, contra los opositores que hicieron acto de presencia este jueves a las afueras del Palacio de Justicia
Evely Orta
El Gobernador de Miranda criticó duramente las acciones violentas que desataron personas adeptas al gobierno nacional, contra los opositores que hicieron acto de presencia este jueves a las afueras del Palacio de Justicia para exigir justicia para Leopoldo López, asegurando que "cuando uno ve que un grupo de venezolanos cae a palos a otros venezolanos, algo muy malo está pasando en nuestro país".
Este viernes en la tarde el gobernador de Miranda, Henrique Capriles, hizo un llamado a todos los venezolanos "a levantar la voz" en contra de la sentencia que emitió la Jueza Susana Barreiros contra el dirigente opositor López con más de 13 años de prisión.
"Esto que estamos viendo hoy con nuestro compañero Leopoldo lo viví hace 11 años", recordó Capriles, durante un encuentro con docentes pertenecientes a la gobernación de Miranda, donde además aseguró que no es posible, que un general de la Fuerza Armada Nacional "gane 7 u 8 veces más" que un maestro o que un director de escuela.
Asimismo, criticó duramente las acciones violentas que desataron personas adeptas al gobierno nacional, contra los opositores que hicieron acto de presencia este jueves a las afueras del Palacio de Justicia para exigir justicia para Leopoldo López, asegurando que "cuando uno ve que un grupo de venezolanos cae a palos a otros venezolanos, algo muy malo está pasando en nuestro país".
Intervienen el Instituto Nacional de Tierras en Táchira y Zulia
El gobierno nacional anunció la intervención del estatal para evaluar las asignaciones de terrenos que este organismo ha hecho en los últimos años en los municipios de los estados Táchira y Zulia
El gobierno nacional anunció la intervención del estatal para evaluar las asignaciones de terrenos que este organismo ha hecho en los últimos años en los municipios de los estados Táchira y Zulia
Evely Orta
La intervención del Instituto Nacional de Tierras (Inti) "busca evaluar todas las asignaciones de posesión de tierras que se han entregado en los últimos años", informó el ministro de Alimentación, Carlos Osorio.
Osorio, también vicepresidente de Seguridad, Soberanía Alimentaria y Abastecimiento Económico anunció "la intervención inmediata de las oficinas del Inti" en las regiones de los estados Táchira y Zulia (oeste), fronterizos con Colombia, "donde rigen estados de excepción".
El ministro de Alimentación que el proceso de intervención al instituto se inicia "por detectarse gran cantidad de irregularidades, donde algunos se han hecho de una determinada cantidad de tierras, sin cumplir con los procedimientos".
Así mismo adelantó que serán evaluados cada uno de los terrenos que ha entregado el Inti y señaló que si se deben reasignar "a productores que realmente las vayan a producir", así se hará.
"La idea es que cada una de esas hectáreas que se han entregado sean tierras realmente para la producción y el desarrollo y no para la irregularidad, para el contrabando y para el proceso metabólico de una actividad irregular como ocurre en algunos sectores de las regiones fronterizas", dijo.
Amnistía Internacional denuncia falta de independencia judicial tras condena a Leopoldo López
La sentencia contra Leopoldo López tiene una clara motivación política. Su único delito es ser líder de un partido opositor en Venezuela", dijo Erika Guevara-Rosas, directora para las Américas de AI
"La sentencia contra Leopoldo López tiene una clara motivación política. Su único delito es ser líder de un partido opositor en Venezuela", dijo Erika Guevara-Rosas, directora para las Américas de AI
Con información de EFE
Amnistía Internacional (AI) denunció este viernes la "absoluta falta de independencia judicial" de Venezuela, tras conocerse la condena a casi 14 años de prisión del dirigente del partido opositor Voluntad Popular (VP), Leopoldo López.
La sentencia se ha emitido "sin ninguna evidencia creíble en su contra" y muestra la ausencia de "imparcialidad judicial" en ese país, señala AI en un comunicado.
"Los cargos contra Leopoldo López nunca fueron adecuadamente sustanciados y la sentencia de prisión en su contra tiene una clara motivación política. Su único delito es ser líder de un partido opositor en Venezuela", dijo Erika Guevara-Rosas, directora para las Américas de AI.
"Nunca debió haber sido arrestado arbitrariamente o enjuiciado. Es un prisionero de conciencia y debe ser liberado inmediata e incondicionalmente", aseveró.
Con esta decisión, según Guevara-Rosas, Venezuela está "eligiendo ignorar principios básicos de derechos humanos y dando una luz verde a más abusos".
Christian Holdack, Demian Martín y Ángel González, juzgados junto a Leopoldo López, fueron sentenciados a 10 años que cumplirán en libertad condicional.
La organización no gubernamental recuerda que en agosto de 2014 el grupo de trabajo de Naciones Unidas sobre Detenciones Arbitrarias dijo que la detención de López había sido "arbitraria" y el Alto Comisionado para los Derechos Humanos pidió a las autoridades que lo liberaran inmediatamente.
López respondía a los cargos de instigación pública, asociación para delinquir, daños a la propiedad e incendio con relación a los hechos violentos registrados al final de una marcha antigubernamental convocada entre otros por él, el 12 de febrero de 2014 y que dejaron tres muertos.
44 personas murieron, incluyendo miembros de las fuerzas de seguridad, y cientos resultaron heridas durante las protestas registradas en la primera mitad del pasado año en Venezuela.
Cientos fueron "maltratados" y miles detenidos y las víctimas y sus familias "todavía esperan justicia", denuncia AI.
Maduro ahora apurado por negociar con Santos
El presidente, Nicolás Maduro, en una transmisión de radio y tv nacional, aseguró que quiere firmar con su par colombiano Juan Manuel Santos un acuerdo de convivencia comunal, para que ambas naciones puedan vivir "como una gran familia"
El presidente, Nicolás Maduro, en una transmisión de radio y tv nacional, aseguró que quiere firmar con su par colombiano Juan Manuel Santos un acuerdo de convivencia comunal, para que ambas naciones puedan vivir "como una gran familia"
Evely Orta
Mientras se esperaba la decisión de la jueza Susana Barreiros en el juicio de Leopoldo López y Los estudiantes. el presidente, Nicolás Maduro expresó: "Quiero firmar con el presidente Santos un acuerdo de normas de convivencia, coexistencia y respeto. Le ofrezco mi mano presidente".
A juicio del mandatario, ambos países deberían suscribirse a nuevas normas de convivencia, que no especificó, "para que Colombia y Venezuela vivamos por los siglos de los siglos como hermanos de paz".
"Que se acabe el robo de combustible y contrabandoy, si usted me acepta, puedo enseñarle un poquito, un poquito de los métodos de las misiones sociales para salir de la pobreza", dijo aderezando el discurso para generar reacciones en el Palacio de Nariño.
Colombia y Venezuela viven una crisis fronteriza desde el miércoles 19 de agosto cuando el venezolano decidió unilateralmente cerrar el paso binacional tras el ataque que sufrieron tres militares y un civil por parte de presuntos contrabandistas en Táchira, limítrofe con el Departamento colombiano Norte de Santander.
"Usted está dejando la cosa para muy después" adujo Maduro en una referencia al posible diálogo entre mandatarios para resolver la crisis fronteriza.
Inameh pronostica lluvias dispersas para el fin de semana
De acuerdo con el pronóstico del Inameh, los estados Miranda, Apure, Barinas, Táchira, Mérida, Trujillo, Zulia, Lara y Yaracuy tendrán lluvias intensas con descargas eléctricas
Miranda, Vargas, Aragua, Carabobo y el Distrito Capital presentarán áreas nubladas. Foto: Archivo
De acuerdo con el pronóstico del Inameh, los estados Miranda, Apure, Barinas, Táchira, Mérida, Trujillo, Zulia, Lara y Yaracuy tendrán lluvias intensas con descargas eléctricas
Caracas. Evely Orta
Continúan este viernes las lluvias dispersas en todo el país, con mayor intensidad en horas de la tarde y noche, debido al desplazamiento de una Onda Tropical sobre el Mar Caribe al norte del territorio nacional y a la actividad de la Zona de Convergencia Intertropical, informó el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología.
De acuerdo con el pronóstico del Inameh, los estados Miranda, Apure, Barinas, Táchira, Mérida, Trujillo, Zulia, Lara y Yaracuy tendrán lluvias intensas con descargas eléctricas.
Mientras que Miranda, Vargas, Aragua, Carabobo y el Distrito Capital presentarán a primeras horas de la mañana áreas nubladas originando precipitaciones aisladas sobre Miranda y zonas montañosas de la región. "Después del mediodía se incrementará la nubosidad con precipitaciones moderadas y fuertes algunas con descargas eléctricas más intensas al final de la tarde y primeras horas de la noche".
Anzoátegui y las Dependencias Federales (Los Roques, La Orchila, Isla de Aves y demás dependencias) no presentarán lluvias.
En cuanto a la temperatura, Caracas presentará una máxima de 31ºC y una mínima de 20ºC.
Para este sábado 12 de septiembre el pronóstico extendido refiere que el territorio nacional presentará lluvias débiles y dispersas con mayor intensidad en horas de la tarde y noche, a excepción de las Dependencias Federales en donde no se estiman precipitaciones.
Defensa de López interpondrá un recurso de apelación contra la sentencia
Juan Carlos Gutiérrez, abogado defensor de Leopoldo López, informó que interpondrán un recurso de apelación contra la sentencia de la jueza, Susana Barreiros, por considerar que no tiene una “estructura jurídica sólida”
Juan Carlos Gutiérrez, abogado defensor de Leopoldo López, informó que interpondrán un recurso de apelación contra la sentencia de la jueza, Susana Barreiros, por considerar que no tiene una “estructura jurídica sólida”
Evely Orta
Juan Carlos Gutiérrez, abogado defensor de Leopoldo López, indicó que presentarán un recurso de apelación dentro de los lapsos que contempla el código de diez días hábiles.
Indicó en entrevista en Unión Radio, que “insistiremos en las infracciones de ley, la aplicación incorrecta de normas de derecho y la ilogicidad de esta sentencia judicial”.
Gutiérrez, afirmó que interpondrán un recurso de apelación contra la sentencia de la jueza, Susana Barreiros, por considerar que no tiene una “estructura jurídica sólida” y explicó que la condena no cumple con estipulado en la ley al no contener análisis probatorio ni jurídico.
“Esta complacencia de un sistema que no es justicia, que no es derecho ni verdad, es una complacencia que será recurrida por nosotros en los próximos días en un recurso de apelación en donde destacaremos esencialmente toda la cadena sistemática de violaciones de derechos humanos que comenzó desde el mismo día que inició el proceso judicial”, puntualizó el abogado.
“Eso nos permite que la Corte de Apelaciones de Caracas tenga la responsabilidad de revisar este caso y tratar de limpiar un poco la mancha que genera este precedente, prácticamente indeleble de la justicia venezolana”, mientras la defensa seguirá acudiendo a otros caminos judiciales contemplados en el sistema.
Chúo Torrealba: Sentencia contra Leopoldo es injusta y cobarde
El secretario ejecutivo de la Unidad Democrática, Jesús Chúo Torrealba, se pronunció tras conocerse la sentencia contra el dirigente político Leopoldo López
El secretario ejecutivo de la Unidad Democrática, Jesús Chúo Torrealba, se pronunció tras conocerse la sentencia contra el dirigente político Leopoldo López
Con información de nota de prensa
El secretario ejecutivo de la Unidad Democrática y jefe del Comando de Campaña Venezuela Unida, Jesús Chúo Torrealba, se pronunció tras conocerse la sentencia contra el dirigente político Leopoldo López
Se seguido, sus declaraciones textuales:
“Tras 19 meses de cobardía con un juicio injusto donde Leopoldo López no le permitieron ni promover pruebas, ni de promover testigos, se culminó hoy con una cobardía mucho mayor. La de condenarlo de manera alevosa, sin ninguna prueba que le incriminan sin ningún testigo que lo incrimina, a pesar de la verdad procesal, a pesar de la verdad empírica, a pesar de todo eso hoy Leopoldo López fue condenado.
“Esto constituye no solamente una agresión a la libertad, a la legalidad, al buen criterio, a la autonomía de los poderes, esto constituye, además, una provocación al pueblo venezolano. Porque Leopoldo López es un líder extremadamente respetado, extremadamente querido por una parte importante de la sociedad venezolana, y esto se inscribe, entonces, dentro de los diversos escenarios que el gobierno ha venido promoviendo para empujar al pueblo venezolano hacia la violencia.
Pocas horas antes de la sentencia injusta, se produce la muerte de un hombre del pueblo, de un vecino de Catia, de un vecino de Propatria, el señor Horacio Blanco, prácticamente, a las puertas del mismo Palacio de Justicia. Antes de esto, hemos visto cómo, por un lado, por la llamada proclamación de los Estados de Excepción y, por otro, con la llamada ‘Operación de Liquidación del Pueblo’, la OLP, se ha venido agrediendo de manera sistemática a sectores importantes de la población, mientras todos somos objeto de la agresión económica y social a través del desabastecimiento y a través de la inseguridad. Entonces, es evidente, pues, que hay una política del Gobierno definida para tratar de provocar a los ciudadanos, a los efectos de generar situaciones limita que le permitan al gobierno enrarecer u obstaculizar la cita electoral del 6 de diciembre.
El Gobierno sabe que tiene todas las de perder, el Gobierno sabe que tiene el dinero, tiene el control sobre las instituciones, tiene el control sobre la violencia legal y control sobre la violencia ilegal también, de los grupos paramilitares oficialistas mal llamados colectivos”. Tienen todo eso. Lo que no tienen es gente, lo que no tienen son votos. Y ellos quieren evitar llegar al escenario donde esta ausencia de votos les va generar una derrota inmensa. Eso es lo que está ocurriendo. Dentro de ese panorama general de provocación se inscribe esta sentencia injusta contra Leopoldo López, buscando nuevamente promover un clima de intranquilidad y de violencia.
Creo que se van a quedar con las ganas, eso no va a ocurrir. Este jueves, por ejemplo, los activistas de la Unidad Democrática dieron una prueba de coraje muy grande, una extrema prueba de valentía cuando, tras ser agredidos de manera alevosa por los paramilitares oficialistas en pleno centro de Caracas, ante la mirada indiferente o cómplice de la fuerza pública, nuestros activistas en vez de responder a la agresión con otra agresión optaron por retirarse de manera disciplinada y estoica.
Eso es lo que era capaz de hacer Mahatma Gandhi, eso es lo que era capaz de hacer Martin Luther King. Esa es la valentía inmensa que tiene que tener quien practica la no violencia activa. Eso que hicieron hoy los activistas democráticos en el centro de Caracas es lo que va a hacer todo el país frente a esta provocación que significa la sentencia injusta contra Leopoldo López.
Vamos a expresar nuestro malestar, nuestro desagrado de manera enérgica, de manera contundente, pero también de manera pacífica, de manera constitucional, de manera democrática, no vamos a pisar el peine de la violencia, no vamos a pisar el peine de la confrontación porque eso es precisamente lo que quieren en el diosdadomadurismo.
Creo que eso es lo que va a vivir Venezuela en las próximas horas, expresión de una protesta y de un malestar en forma contundente pero impecablemente pacífica y democrática. Ese es el tipo de protesta que vamos a promover desde la Unidad Democrática en todo el país y vamos, por supuesto, a redoblar el trabajo para construir la única palanca real para lograr sacar a Leopoldo López, a los otros 78 presos políticos, para lograr el regreso de los exiliados y para lograr la anulación de los procesos judiciales írritos que son hoy seguidos contra más de 3 mil jóvenes estudiantes venezolanos. Y esa palanca real, esa llave real para abrir las celdas de nuestros presos políticos es el triunfo de la Unidad Democrática el próximo 6 de diciembre.
Una amplia mayoría en la Asamblea Nacional va a ser la que va a permitir aprobar la Ley de Amnistía y Reconciliación que va a colocar a Leopoldo López, que va a colocar a nuestros hermanos que tienen hoy casa por cárcel, que sigue siendo cárcel, como el caso de Antonio Ledezma, como el caso de Daniel Ceballos, que va a colocar a todos los que hoy son perseguidos en razón de sus ideas, los va a colocar donde deben estar: en la calle, con sus familias, con su pueblo. Eso es lo que va a ocurrir en el futuro inmediato.
Nuestro mensaje al pueblo venezolano es claro, entonces. No le pedimos paciencia, le pedimos firmeza. Tenemos 87 días de aquí al 6 de diciembre para enfrentar con firmeza todas las agresiones y todas las provocaciones de un Gobierno que se va, de un Gobierno que está en retirada. Mañana van a perder la Asamblea Nacional, pasado mañana van a perder el resto del poder, porque sencillamente no merecen gobernar un país como este.
Tuvieron 17 años en los que monopolizaron todo el dinero, todo el poder, todas las instituciones; monopolizaron, incluso, la fe y la esperanza del pueblo, y lo único que hicieron con todo ese capital económico y político es darnos este país: con hambre, sin alimentos, sin medicinas, con violencia. Este país está reaccionando en defensa propia. El cambio ya no es una consigna político-partidista, es una necesidad existencial del pueblo venezolano. De eso se trata”.
Usuarios de Twitter se pronunciaron a favor y en contra de Leopoldo López
Luego de la condena contra el líder opositor las reacciones no se hicieron esperar de por parte de sus seguidores y detractores, y estas se expresaron por la red social de Twitter
Luego de la condena contra el líder opositor las reacciones no se hicieron esperar de por parte de sus seguidores y detractores, y estas se expresaron por la red social de Twitter
Caracas. Evely Orta
El día del juicio conclusivo en el caso de Leopoldo López, llegó. Así pues el fundador de Voluntad Popular (VP) deberá cumplir una condena de casi 14 años, en la cárcel militar de Ramo Verde, además, el Tribunal del Juicio condenó a Christian Holdack a 10 años, 6 meses, 7 días y 12 horas por los delitos de incendio y daños, instigación pública y agavillamiento; Demián Martín García y a Ángel de Jesús González a 4 años y 6 meses por el delito de instigación pública., reseñó este viernes El Nacional.
La condena es la máxima para los delitos de los que estaba acusado Leopoldo López, a saber, instigación pública, asociación para delinquir, daños a la propiedad e incendio con relación a los hechos violentos al final de una marcha antigubernamental convocada entre otros por él, el 12 de febrero de 2014 y que dejaron tres muertos.
Las reacciones no se hicieron esperar de por parte de sus seguidores y detractores, y estas se expresaron por la red social de Twitter:
“Da dolor la sentencia, más por la jueza que por @leopoldolopez A él le dieron 13 años, pero a ella cadena perpetua”, destaca el humorista, Laureano Márquez, @laureanomar .
El usuario identificado como Iván el Terrible, @NabyAcreag, expresa: “@CNNEE una pena que no puedan hablar los 43 muertos que dejó su intento de golpe de Estado”.
“Mi solidaridad con el señor @leopoldolopez ... un patriota... un luchador! #FuerzaYFe a su familia!”, comenta Keiko Fujimori, @KeikoFujimori, hija del expresidente peruano, Alberto Fujimori.
El exmandatario de Colombia, Andrés Pastrana, @AndresPastrana_ , sostuvo: “Presidente @NicolasMaduro su sentencia será dictada el próximo 6 de diciembre @leopoldolopez”
En opinión de Patricio Játiva, @pattojativa, “De psicópatas violentos como L.López se alimenta el ejército de mercenarios del narco-imperialismo genocida en el mundo”.
El Economista, José Toro Hardy, @josetorohardy, escribe: “Hoy el régimen queda condenado a los ojos del mundo”.
“El desprestigio del régimen alcanza hoy niveles sin precedentes dentro y fuera de Venezuela”, añade Hardy.
El Historiador, Enrique Krauze, @EnriqueKrauze, comenta: “Maduro condena a Leopoldo. La Historia y la democracia, muy pronto, condenará a Maduro”.
Lisbeth Sumoza Barreto, @lizbethsb , afirma: “Nunca más Susana Barreiro podrá poner su cabeza en la almohada con la conciencia en paz!”.
“La cúpula de este Gobierno y sus verdugos como les gusta la oscuridad TODA nuestra #VenezuelaConLeopoldo Christian, Demián y Angel”, es el mensaje del gobernador, Henrique Capriles, @hcapriles .
La exMagistrada del Tribunal Supremo de Justicia, Blanca Mármol de León @BMarmoldeLeon concluye: “No es una sentencia. Es una orden”.
Capriles: La libertad de Leopoldo empieza el 6-D
El gobernador del estado Miranda insistió que el camino para la libertad de quienes están detenidos está en manos de cada venezolano con el sufragio el 6 de diciembre
El gobernador del estado Miranda insistió que el camino para la libertad de quienes están detenidos está en manos de cada venezolano con el sufragio el 6 de diciembre
Caracas. Evely Orta
El gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles Radonski rechazó la sentencia en el juicio del dirigente de Voluntad Popular, Leopoldo López.
“Todos los presos políticos merecen justicia y ella no es más que su libertad plena! El país clama por justicia NO revancha!”, afirmó a través de su cuenta oficial de twitter.
Aseguró que la justicia en Venezuela “está podrida, hoy más que nunca entendamos que el camino a la libertad de Leopoldo y todos empieza el 6 de diciembre”.
En la misma red social el mandatario regional aseguró: “Evidente intención Nicolás Maduro de escalada conflictividad política para intentar tapar su mega fracaso económico, inseguridad”.
Capriles insistió que el camino para la libertad de quienes están detenidos está en manos de cada venezolano con el sufragio el 6 de diciembre.
Leopoldo López: Las esposas me las quitará el pueblo de Venezuela
Tintori contó que Leopoldo López le dirigió un mensaje para Venezuela. “Se me acercó, me agarró la mano y me dijo dale un mensaje a Venezuela: “mantengan la calma. Dignidad y no pierdan ni un minuto el ánimo, la fuerza y la fe
Tintori contó que Leopoldo López le dirigió un mensaje para Venezuela. “Se me acercó, me agarró la mano y me dijo dale un mensaje a Venezuela: “mantengan la calma. Dignidad y no pierdan ni un minuto el ánimo, la fuerza y la fe
Con información de nota de prensa
Desde la Plaza Bolívar de Chacao, la esposa del líder opositor, Lilian Tintori, acompañada de Antonieta Mendoza de López, la defensa de Leopoldo López, el coordinador político nacional adjunto de Voluntad Popular, Freddy Guevara, dirigentes, autoridades, miembros de la Mesa de la Unidad y sociedad civil, expresaron su rechazo a la injusta decisión de la jueza Susana Barreiros de condenar a Leopoldo López a 13 años, 9 meses y 7 días.
Tintori contó que Leopoldo López le dirigió un mensaje para Venezuela. “Se me acercó, me agarró la mano y me dijo dale un mensaje a Venezuela: “mantengan la calma. Dignidad y no pierdan ni un minuto el ánimo, la fuerza y la fe”. Luego un militar le quitó el chaleco y él hizo un gesto con sus brazos y dijo: “con orgullo póngame las esposas, porque las esposas no me las va a quitar la jueza o la justicia injusta, sino al pueblo de Venezuela”.
Indicó también que Leopoldo López durante su intervención defendió su proyecto de #LaMejorVzla, donde todos los derechos son para todas las personas. “Hoy su defensa no se refirió a él, hoy Leopoldo en su discurso, en sus palabras nos defendió a cada venezolano. Me pidió que acompañara a la familia de Horacio Blanco, nuestro activista de Voluntad Popular que hoy falleció lamentablemente en el Palacio de Justicia por la violencia que hubo de parte de un grupo convocado por el gobierno para crear violencia. Estamos fuertes, estamos con el pueblo de Venezuela, con la gente, cada palabra y denuncia vale aún más, porque hoy quedó demostrado que estamos ante un régimen corrupto, antidemocrático y represor. Hoy después de esta condena injusta seguiremos luchando contra esta dictadura”.
El abogado defensor, Juan Carlos Gutiérrez, expresó que la sentencia dictada por la juez 28 de juicio, Susana Barreiros, no está apegada a la verdad. “Prudencia, fortaleza y templanza, la justicia que debimos recibir el día de hoy, la sentencia que debió haberse emitido el día de hoy no ha sido una sentencia que se esté apegada a la verdad de lo que ocurrió y mucho menos con la evidencia acreditada en el juicio, no ha sido una sentencia que tenga una estructura jurídica sólida, que sea resultado de una análisis probatorio sin estricto apego a la legalidad”.
El penalista calificó la decisión como “mera complacencia”. “Este acto no contiene análisis probatorio mucho menos análisis jurídico. Estamos claros desde el primer momento, lo discutimos con Leopoldo. Esta complacencia de un sistema que no es justicia, que no es derecho ni es verdad, es una complacencia. En próximos días emitiremos un recurso de apelación, donde resaltaremos la cadena sistemática de violaciones de derechos humanos que se comenzó desde el mismo día que se inició la investigación y el proceso judicial. Esta complacencia será demostrada su falta de equidad, su colocación a espaldas del derecho y su divorcio completo de la evidencia presentada en juicio. Sera la corte de apelaciones de Caracas que seguirá la decisión final de este caso y seguiremos transitando los caminos que nos confiere este sistema de justicia, si estos caminos no permiten darle la correcta aplicación de la ley, será el camino del voto y legislativo para que Venezuela se fortalezca en la democracia para que lo que ocurrió hoy no vuelva a pasar en Venezuela”.
Para finalizar, Freddy Guevara, expresó que “el gobierno hace esto con una intensión y nosotros no los vamos a complacer. El país sabe que nosotros como organización política hemos sido y seremos firmes contra el régimen y estamos dispuestos a asumir la lucha en un terreno que no es el de las armas. Al pueblo de Venezuela, jóvenes y estudiantes el llamado es a la calma, a esperar el mensaje de nuestro hermano Leopoldo López a través de su esposa el día de mañana. Estén atentos, no caigamos en el juego del gobierno. En todo este proceso de juicio, Leopoldo dijo si su encarcelamiento sirve para el despertar de un pueblo, bien valdrá la pena, no solamente nos dejó eso también nos dejó una esposa y una madre, sino también una esposa y madre de toda Venezuela”, puntualizó.
Unión Europea asegura que juicio contra López careció de garantías adecuadas
Lamentaron además que “fuerzas de seguridad locales impidieran a diplomáticos y otros observadores independientes acudir a las fases finales del juicio
Lamentaron además que “fuerzas de seguridad locales impidieran a diplomáticos y otros observadores independientes acudir a las fases finales del juicio
Con información de EFE
La Unión Europea dijo hoy que el proceso contra el dirigente opositor venezolano Leopoldo López y cuatro estudiantes ha carecido de las garantías adecuadas en materia de transparencia y de debido proceso legal, y pidió que las instancias de apelación revisen las “severas” condenas de manera justa.
“Los juicios contra el señor Leopoldo López, coordinador nacional del partido Voluntad Popular, y los cuatro estudiantes Christian Holdack, Marcos Coello, Demian Martín y Ángel González no han proporcionado a los acusados las garantías adecuadas de transparencia y debido proceso legal”, señalaron los portavoces del Servicio de Acción Exterior de la Unión Europea (UE).
“La UE espera que las instancias disponibles para recurrir permitan revisar los severos veredictos de manera justa y transparente”, recalcaron por ello.
Lamentaron además que “fuerzas de seguridad locales impidieran a diplomáticos y otros observadores independientes acudir a las fases finales del juicio pese a la autorización dada por el juez”.
La Justicia venezolana condenó hoy a López a casi 14 años de cárcel por haber incitado a la violencia durante una marcha antigubernamental, fallo que se emitió tras un proceso judicial que, según la defensa, ha sido “injusto” y, según el Tribunal Supremo, “se cumplió la ley”.
“El aumento de la Pobreza en Venezuela es otra muestra de la ineficiencia del gasto público”
Informe del Observatorio de Gasto Público de Cedice Libertad señala que la pobreza en Venezuela se ha ido incrementando desde el año 2010
Informe del Observatorio de Gasto Público de Cedice Libertad señala que la pobreza en Venezuela se ha ido incrementando desde el año 2010
Nota de prensa
Las Metas del Milenio, de las Naciones Unidas, plantea la reducción de la pobreza como un objetivo prioritario, sin embargo en Venezuela, esta ha ido incrementándose desde el 2010.
Esto demuestra el último informe del Observatorio de Gasto Público de Cedice Libertad, elaborado por las sociólogas María Gabriela Ponce y Lissette González denominado “Pobreza y gasto social en la Venezuela de la Revolución Bolivariana”, el mismo profundiza la relación entre estos dos aspectos y qué tan efectiva ha sido la utilización del gasto social en el combate de la pobreza en el país.
Durante el periodo 1997 - 2013 ha habido una tendencia creciente pero inestable del gasto social per cápita. Pero también con períodos de caída, como entre los años 2006 al 2009. Las variaciones del gasto social están relacionadas a los ciclos de la economía venezolana, a mayor Producto Interno Bruto (PIB) mayor es el gasto social. Pero, ¿a mayor gasto social menor es la pobreza?
Por su parte, el método NBI busca identificar carencias a partir de un conjunto de necesidades mínimas que deben satisfacerse en un hogar para lograr condiciones dignas de vida: “Condición estructural de la vivienda que cumpla estándares mínimos de habitabilidad, hacinamiento por cuarto para dormir, acceso a servicios básicos que aseguren niveles sanitarios adecuados, acceso a la educación básica y capacidad económica para asegurar niveles de consumo mínimos”. Si una de estas necesidades no se cubre se puede decir que hay pobreza. Y si dos o más se ven insatisfechas se está en un nivel de pobreza extrema. Este tipo de pobreza es estructural y su variabilidad depende del gasto público social.
Primero Justicia: Leopoldo López es inocente
En horas de la noche del jueves, minutos después de conocerse la sentencia que condenó a 13 años, 9 meses, 7 días y 12 horas a Leopoldo López, la dirección nacional del partido Primero Justicia emitió un comunicado.
En horas de la noche del jueves, minutos después de conocerse la sentencia que condenó a 13 años, 9 meses, 7 días y 12 horas a Leopoldo López, la dirección nacional del partido Primero Justicia emitió un comunicado.
Comunicado completo:
Primero Justicia: Leopoldo López es inocente
Los integrantes de la Junta de Dirección Nacional del partido Primero Justicia rechazan de manera categórica la sentencia dictada por un Poder Judicial corrupto y politizado al dirigente de Voluntad Popular, Leopoldo López, al referir que todos sabemos que Leopoldo López y Christian Holdak, Damian Martín y Ángel González, son inocentes.
En Primero Justicia rechazamos contundentemente la sentencia en contra de Leopoldo López y el estudiante Christian Holdak, Damian Martín y Ángel González, producto de un proceso amañado.
Esta abominable sentencia exige aún más compromiso y responsabilidad, y trabajar aún más duro por el triunfo del pueblo el próximo 6D, para poder empezar los cambios necesarios a través de una reforma judicial integral para asegurar que existan solo jueces independientes, y que cosas como esta no sucedan nunca más en la historia.
En nombre de Primero Justicia nos solidarizamos con Lilian Tintori y la familia López, así como también con los familiares y allegados de los estudiantes condenados.
La sentencia deja en evidencia que el Sistema Judicial Venezuela es un sistema podrido y corrupto, que solo está al servicio de intereses políticos de un gobierno que no aceptan a quienes pensamos distinto.
La llave de esa injusta celda donde hoy están ellos, junto los otros 75 presos políticos, la tenemos cada uno de los venezolanos en nuestro voto, para así lograr una mayoría contundente en la próxima Asamblea Nacional, en la cual nuestros diputados aprobarán una Ley de Amnistía en favor de Exiliados, Presos y Perseguidos Políticos.