Nacionales Redacción Nacionales Redacción

El Gobierno constituye el Estado Mayor Eléctrico

El Estado Mayor Eléctrico deberá diseñar y ejecutar las medidas necesarias y urgentes para pagar las deudas que mantienen con las empresas eléctricas

El Estado Mayor Eléctrico deberá diseñar y ejecutar las medidas necesarias y urgentes para pagar las deudas que mantienen con las empresas eléctricas

Evely Orta

En un decreto  emanado de la presidencia de la República se constituye el Estado Mayor Eléctrico, que tendrá carácter permanente como Comisión Presidencial.

De acuerdo con el texto publicado en la Gaceta Oficial 40.720 refieren que el Estado Mayor Eléctrico dependerá de la presidencia de la República y será coordinado por el Vicepresidente Ejecutivo.

Estará integrado por los ministro de Energía Eléctrica; Economía y Finanzas; Defensa; Relaciones de Interior, Justicia y Paz; Petróleo y Minería e Industrias. También formarán parte del Estado Mayor Eléctrico el vicepresidente sectorial para la planificación y conocimiento, el vicepresidente sectorial de desarrollo del socialismo territorial, el comandante general de la Guardia Nacional Bolivariana y los presidentes de Pdvsa y Corpoelec.

El Estado Mayor Eléctrico, tendrá como atribuciones apoyar al Presidente en la toma de decisiones estratégicas de energía eléctrica, conocer y supervisar el estado de la situación eléctrica nacional en tiempo de crisis o emergencia así como informar al Presidente en casos de crisis o emergencia sobre la situación eléctrica. 

También deberán evaluar las propuestas que realice el ministerio para la Energía Eléctrica, elevar al Presidente las propuestas estudiadas.

El Estado Mayor Eléctrico deberá diseñar y ejecutar las medidas necesarias y urgentes para que los órganos de la administración central y descentralizada paguen las deudas que mantienen con las empresas eléctricas del Estado.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

CNE publicará el jueves las postulaciones aprobadas para las parlamentarias

Las juntas regionales electorales deberán tener listas y publicadas las actas de cierre de postulaciones este próximo jueves 13 de agosto

Las juntas regionales electorales deberán tener listas y publicadas las actas de cierre de postulaciones este próximo jueves 13 de agosto

Evely Orta

Finalmente el próximo jueves se despejará la incógnita sobre las postulaciones que se mantienen en estatus de recibidas más no aprobadas, el Reglamento General de la Ley Orgánica de Procesos Electorales, en su artículo 141 establece que en cada acta de cierre deberán quedar plasmado el número y la identificación de todas las postulaciones que fueron presentadas por las diferentes organizaciones políticas.

Estas listas deberán ser publicadas en la cartelera de la Junta Electoral correspondiente. Asimismo, una copia debidamente certificada tendrá que ser remitida a la Junta Nacional Electoral.

“La falta de elaboración, publicación o remisión del acta a que se contrae el presente artículo, será considerada falta grave en las obligaciones de los integrantes de los organismos electorales subalternos, así como también, de la coordinadora o coordinador de postulación designado por la Junta Nacional Electoral”, agrega el Reglamento en el referido artículo.

La Ley Orgánica del Poder Electoral establece varias causales de excepción para el cumplimento del servicio electoral: ser mayor de sesenta y cinco años de edad, prestar servicio de emergencia en razón de su profesión u oficio.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

OLP se despliega en los estados Anzoátegui y Miranda

En Anzoátegui la operación fue en Cantaura, con 553 efectivos. Allí han detenido personas por microtráfico de droga

En Anzoátegui la operación fue en Cantaura, con 553 efectivos. Allí han detenido personas por microtráfico de droga

Evely Orta

El ministro de Interior, Justicia y Paz, Gustavo González López,  informó en un transmisión por VTV que hasta el momento se han recuperado armas y se han detenido personas por microtráfico de drogas.

Simultáneamente se ejecutan este martes dos procedimientos de la Operación de Liberación del Pueblo (OLP) en los estados Miranda y Anzoátegui. 

El ministro de Interior, Justicia y Paz, Gustavo González López, informó que el operativo de Miranda se desarrolla en la urbanización La Limonera. 1.050 funcionarios de fuerzas de seguridad del Estado se desplegaron para enfrentar bandas criminales. 

Destacó el general Gónzález López: "Al momento inspeccionan 854 apartamentos en 36 torres. Hay miembros de bandas detenidos. Apartamentos y armas recuperadas". 

Mientras que en Anzoátegui la operación es en el municipio Freites, Cantaura, con 553 efectivos. Allí han detenido personas por microtráfico de drogas y se recuperaron armas. 

González López dijo que estas operaciones se realizan en combinación con  civiles, policías y militares en ambas intervenciones. 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Abundante nubosidad y precipitaciones se prevé para este martes

Se estima que se presenten precipitaciones dispersas algunas con descargas eléctricas, más intensas al final de la tarde

La temperatura en Caracas estará entre los 31ºC, la máxima, y los 20ºC, la mínima. Foto: Archivo

La temperatura en Caracas estará entre los 31ºC, la máxima, y los 20ºC, la mínima. Foto: Archivo

Se estima que se presenten precipitaciones dispersas algunas con descargas eléctricas, más intensas al final de la tarde

Evely Orta

De acuerdo con el pronóstico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología para este martes es de "abundante nubosidad con precipitaciones dispersas algunas con descargas eléctricas en gran parte del país", con mayor intensidad al final de la tarde y en las primeras horas de la noche".

Estas condiciones meteorológicas obedecen a la "inestabilidad atmosférica al occidente del país y una onda tropical desplazándose sobre el mar Caribe al norte de Venezuela", que mantienen activa la Zona de Convergencia Intertropical, refirió el reporte del Instituto.

En los estados Miranda, Vargas, Aragua, Carabobo y el Distrito Capital se prevé cielo nublado en la mañana "con lloviznas aisladas en zonas montañosas" y que las condiciones mejoren hacia el mediodía.

Sin embargo, se estima que se presenten "precipitaciones dispersas algunas con descargas eléctricas, más intensas al final de la tarde".

Todos los estados del país presentarán cielos de parcial a nublados con lluvias dispersas, a excepción de las Dependencias Federales (Los Roques, La Orchila, Isla de Aves y demás dependencias Federales), donde no se esperan precipitaciones.

La temperatura en Caracas estará entre los 31ºC, la máxima, y los 20ºC, la mínima.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Polar anuncia que llegó al país la materia prima para la cerveza y la malta

La empresa no detalló la cantidad de cebada malteada que llegó al país para las plantas

Cervecería Polar calcula que en los próximos días se restablecerá la producción. Foto: Archivo

Cervecería Polar calcula que en los próximos días se restablecerá la producción. Foto: Archivo

La empresa no detalló la cantidad de cebada malteada que llegó al país para las plantas

Redacción

La materia prima importada para la fabricación de cervezas y maltas (cebada malteada), arribó a puerto venezolano, informó este lunes, la Cervecería Polar, en un comunicado.

“Cervecería Polar calcula que en los próximos días se restablecerá la producción actual”, precisa el anuncio.

La empresa no detalló la cantidad de cebada malteada que llegó al país para las plantas.

“Ante cualquier disponibilidad  de materia prima para la elaboración de cerveza y malta, que ha sido explicada ampliamente por la Cámara Venezolana de Fabricantes de Cerveza (Caveface), Cervecería Polar C.A. informa a sus clientes  comerciales y consumidores que continúa haciendo todos los esfuerzos por distribuir sus productos de la manera más eficiente  en todo el territorio nacional, para minimizar así el impacto de esta situación en el mercado”.

“Agradecemos la comprensión de nuestros clientes y consumidores, ante esta situación de fuerza mayor, que temporalmente nos impide cumplir a cabalidad con nuestros compromisos comerciales en algunas zonas del país, mientras se reinicia a la brevedad posible el ritmo normal de producción y distribución”, concluye.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Candidatos del PSUV muestran reparto de cuotas de poder

Los candidatos oficialistas muestran el último reacomodo de las fuerzas que luchan por mantener el poder e impedir la “infidelidad política”

El chavismo es desplazado por “el madurismo”, que busca controlar el Poder Legislativo. Foto: Archivo

El chavismo es desplazado por “el madurismo”, que busca controlar el Poder Legislativo. Foto: Archivo

Los candidatos oficialistas muestran el último reacomodo de las fuerzas que luchan por mantener el poder e impedir la “infidelidad política”

Con información de El Nacional

 En el plan para mantener el control del Poder Legislativo el oficialismo no solo inhabilita a opositores e intenta dividir a la MUD con ayuda del TSJ y la Controlaría General, sino que también concibió una maqueta de candidatos variopinta.

5 primeras damas, 17 ministros y viceministros, 4 militares, 6 cantantes y 2 deportistas, sin contar a funcionarios medios de alcaldías y gobernaciones. Los objetivos son claros: captar el voto masivo de jóvenes y sentar en las curules a “dirigentes leales”, porque el principal temor de Miraflores es el salto de talanquera en el período próximo.

En efecto, el primer vicepresidente del PSUV, Diosdado Cabello, anunció que los candidatos de su partido firmarán en los próximos días un “acta de compromiso con la revolución”. El documento constituye una “renuncia anticipada” que sería utilizada en caso de desliz político.

Reacomodo y cuotas 

Los candidatos oficialistas –los elegidos en primarias para los circuitos y los de lista seleccionados por la cúpula– muestran el último reacomodo de las fuerzas que luchan por mantener el poder e impedir la “infidelidad política”.

El politólogo Nicmer Evans y el presidente de la encuestadora Delphos, Félix Seijas hijo, coinciden en observar el reparto de espacios entre los grupos del PSUV.

“Los candidatos responden a cuotas de factores de poder que se consolidaron tras la muerte de Hugo Chávez. Antes los poderosos eran Rafael Ramírez, Elías Jaua, Jorge Arreaza y Diosdado Cabello. Ahora surgen otras fuerzas: El Aissami, por ejemplo, lleva candidatos al Parlamento; Jaua recupera control y Cabello pasa a ser actor principal. Maduro lanza a Cilia Flores en Cojedes para aumentar su cuota”, afirmó Evans.

El disidente del PSUV observa cómo el chavismo es desplazado por “el madurismo”, que busca controlar el Poder Legislativo. “Cuando Chávez murió, Roque Valero dijo ‘¡soy madurista!’, lo que abrió las puertas a quienes se perfilan como seguidores del presidente. Maduro se mueve y consigue como aliado a Ricardo Sánchez, que era suplente de María Corina Machado, y el partido Alianza para el Cambio termina dentro del Polo sin que el tema haya sido debatido en la alianza”, advierte Evans.

A su juicio, la ruptura del chavismo es evidente porque Chávez abría las puertas a la disidencia oficialista en lugar de sacarla del juego, pero no traía a opositores radicales como Sánchez. “Chávez perdonó a Arias Cárdenas por ser su compañero de armas y a Didalco Bolívar porque no buscó cargos. Maduro, en cambio, buscó a William Ojeda y le dio un puesto, y a Sánchez lo usa para irritar a la oposición”, dijo el analista político.

Ruido y caras nuevas

Seijas sostiene que Maduro buscó nombres relevantes de varios sectores para concretar su objetivo principal: ganar más curules y sacar más votos. “Roque Valero crea ruido y despierta interés electoral. El medallista olímpico Rubén Limardo moverá a los jóvenes, aunque no entra en la categoría de incondicionales como Cilia Flores y los ministros”, dijo.

Considera que, a diferencia de 2013, esta vez Maduro necesitará “muchos dakazos” para asegurar una victoria. En esa estrategia se inscriben la inhabilitación de candidatos de la MUD y la intervención de partidos como Copei y MIN-Unidad. “Con el caso de María Corina Machado el gobierno desató la percepción de que en la oposición no hay unidad”, indicó el encuestador.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Asamblea Nacional convoca una sesión ordinaria para este martes

La junta directiva de la AN,  convoca a sesión ordinaria para este martes en el Hemiciclo de Sesiones del Palacio Federal Legislativo, a las 10:00 de la mañana

Esta convocatoria, se realiza de conformidad con el artículo 57 de la AN. Foto: Archivo

Esta convocatoria, se realiza de conformidad con el artículo 57 de la AN. Foto: Archivo

La junta directiva de la AN,  convoca a sesión ordinaria para este martes en el Hemiciclo de Sesiones del Palacio Federal Legislativo, a las 10:00 de la mañana

Evely Orta

Tras concluir el periodo de postulaciones en el Consejo Nacional Electoral de cara a las elecciones parlamentarias, la directiva de la Asamblea Nacional convocó para este martes a sesión ordinaria.

La junta directiva de la AN,  convoca a sesión ordinaria para este martes 11 de agosto de 2015, en el Hemiciclo de Sesiones del Palacio Federal Legislativo, a las 10:00 de la mañana.

Esta convocatoria, se realiza de conformidad con el artículo 57 del Reglamento Interior y de Debates de la AN, el cual establece que el presidente del Parlamento puede invitar a sesión por vía telefónica, a través de correo electrónico, públicamente por la televisora institucional ANTV, por el portal electrónico de la AN (www.asambleanacional.gob.ve) por la radio de la Asamblea Nacional (ANRadio) o por el medio más expedito posible.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Por falta de materia prima se paralizará la planta de la Polar en San Joaquín

Por falta de cebada se paralizará la planta cervecera de Polar en San Joaquín, anunció la Federación Nacional de Trabajadores de la Industria de la Bebida

También se encuentra en situación crítica el abastecimiento de envases. Foto: Archivo

También se encuentra en situación crítica el abastecimiento de envases. Foto: Archivo

Por falta de cebada se paralizará la planta cervecera de Polar en San Joaquín, anunció la Federación Nacional de Trabajadores de la Industria de la Bebida

Evely Orta

La cebada que llegará pronto a Venezuela no es suficiente para cubrir la demanda de cerveza y malta advirtió el presidente de Frentribeb, Pablo Castro, al destacar que la paralización de la planta de la Polar de San Joaquín afectará a más de 11 mil 500 empleados directos.

Castro también informó que dicha planta  también se encuentra en situación crítica el abastecimiento de envases de vidrios, plásticos y tapas , según reseña de Globovisión.

La planta de Cervecería Polar en San Joaquín, estado Carabobo, se paralizará  por falta de cebada importada, aunque los trabajadores mantienen sus esperanzas en un buque de materia prima que viaja hacia Venezuela, la paralización es inminente, sentenció Castro.

Por su parte el secretario general del Sindicato de Cervecería Polar metalgráfica, Jhonny Magdaleno, dijo una vez que llegue la materia prima, se tendría que esperar entre 70 y 80 días para que la cerveza pueda salir al mercado.

“En ese tiempo van a estar los trabajadores suspendidos con salario básico y eso merma el salario en la mitad. San Joaquín es la planta matriz tiene 1500 trabajadores, pero con las agencias hace un total de cuatro mil trabajadores”.

Magdaleno  exigió una respuesta ante la paralización de la planta Superenvases por falta de materia prima, y afirmó que ninguna otra planta podrá suplir este rubro en Venezuela.

“En el caso de los envases viene de Alemania y Holanda. Pareciera que va a estar un largo tiempo paralizada. La única planta en Venezuela que produce chapas es Metalgráfica y la que produce las latas de aluminio es Superenvases”, agregó Magdaleno.

Los trabajadores exigen soluciones al Gobierno; la agenda de acciones de calle está prevista para los próximos días.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Solo cuatro aspirantes a la AN han sido rechazados por el CNE

El CNE procesó  3 mil 949 postulaciones, admitió  700 para diputados nominales, 11 en la representación indígena y 145 por la lista

El CNE procesó  3 mil 949 postulaciones, admitió  700 para diputados nominales, 11 en la representación indígena y 145 por la lista

Evely Orta

De acuerdo a informaciones obtenidas en el  Consejo Nacional Electoral (CNE), cuatro de las casi 4 mil postulaciones recibidas para las elecciones legislativas  habían sido rechazadas.  

Según reseña el diario El Nacional el CNE procesó  3 mil 949 postulaciones, admitió  700 para diputados nominales, 11 en la representación indígena y 145 por la lista.

Mientras que en el portal de ente comicial se publicó que  76 postulaciones nominales  y 16 por lista permanecían este domingo con estatus de recibidas, pero sin admitir por falta de algunos documentos.

“Con relación a la cuota de género, la MUD informó que cumplió de la siguiente forma:  20% de las mujeres ocupan los puestos 1 y 2 de las listas; 30 mujeres en los puestos 3, 4 en todos los estados, con excepción de Zulia y Carabobo, donde ocupan también las casillas 5 y 6. Además, 40% son suplentes por circuito y 40% son principales nominales”.

Esta semana  Poder Electoral debería ofrecer detalles  del proceso de postulación, que de acuerdo al cronograma,  tiene hasta este miércoles para decidir  sobre la admisión o rechazo de las postulaciones.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Sectores de Maracaibo amanecieron militarizados

Se presume que la presencia de estos efectivos de seguridad tenga como objeto prevenir otro hecho de violencia y disturbios en los comercios

Este domingo una grupo de personas forzaron las santamarías de Centro 99. Foto: Cortesía

Este domingo una grupo de personas forzaron las santamarías de Centro 99. Foto: Cortesía

Se presume que la presencia de estos efectivos de seguridad tenga como objeto prevenir otro hecho de violencia y disturbios en los comercios

Evely Orta

Luego del conato de saqueo en un local de la cadena de abastos Centro 99 en el sector 18 de Octubre, la noche de este domingo varios puntos de Maracaibo fueron militarizados.

La información trascendió gracias a los reportes de los usuarios del Twitter, quienes con gráficas destacan la presencia de uniformados conocida en la avenida Bella Vista.

Se presume que la presencia de estos efectivos de seguridad tenga como objeto prevenir otro hecho de violencia y disturbios en comercios donde expenden artículos de primera necesidad.

Este domingo una grupo de personas forzaron las santamarías de Centro 99 para ingresar al establecimiento, donde llegó la  leche en polvo, causando destrozos.

El incidente en el referido supermercado ameritó la presencia de efectivos militares y del Cuerpo de Policía Bolivariana del Estado Zulia, para controlar la multitud.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Delsa Solórzano: “Al instalarse una nueva AN la fuga de talento cesará”

Solórzano Insistió que es necesaria la creación de nuevas políticas públicas que beneficien el futuro de Venezuela

Delsa Solórzano, candidata por la MUD en el Circuito 1 del estado Miranda. Foto: Archivo

Delsa Solórzano, candidata por la MUD en el Circuito 1 del estado Miranda. Foto: Archivo

Solórzano Insistió que es necesaria la creación de nuevas políticas públicas que beneficien el futuro de Venezuela

Caracas. Evely Orta

"Al instalarse una nueva Asamblea Nacional, la fuga de talento cesará, ya que serán pieza fundamental para la reconstrucción de Venezuela", así lo aseguró

Delsa Solórzano, candidata por la MUD en el Circuito 1 del estado Miranda,  durante el acto de juramentación del comando juvenil de los Altos Mirandinos.

Solórzano destacó: “nuestra creencia firme en la juventud la hemos dejado siempre en alto durante todos estos años, porque es que sin jóvenes no hay futuro, no hay partidos, no hay democracia, pero también tenemos claro que siempre tiene que haber compromiso, esfuerzo, convicción, honestidad y sacrificio, eso nos los demuestran a diario los que siguen aquí luchando”.

Estoy segura que muchos de los que se han ido volverán a aportar su granito de arena y sumarse al cambio, indicó la dirigente de Un Nuevo Tiempo.

Insistió que es necesaria la creación de nuevas políticas públicas que beneficien el futuro de Venezuela.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Protestan en Yare para exigir liberación de los detenidos en la OLP

Como consecuencia de la protesta el paso se encuentra cerrado, por lo que está  afectada la vía hacia Ocumare del Tuy, Santa Teresa y Valles del Tuy

Funcionarios de la GNB ubicaron un piquete frente a la manifestación. Foto: Cortesía

Funcionarios de la GNB ubicaron un piquete frente a la manifestación. Foto: Cortesía

Como consecuencia de la protesta el paso se encuentra cerrado, por lo que está  afectada la vía hacia Ocumare del Tuy, Santa Teresa y Valles del Tuy

Caracas. Evely Orta

Tras los anuncios del ministro de Interior, Justicia y Paz, sobre los resultados de  la OLP desplegada este fin de semana, familiares de los detenidos están protestando en San Francisco de Yare.

Un grupo de personas se encuentra en la entrada de San Francisco de Yare en protesta para que liberen a los detenidos por la Operación de Liberación del Pueblo. 

Como consecuencia de la protesta el paso se encuentra cerrado, por lo que está  afectada la vía hacia Ocumare del Tuy, Santa Teresa y Valles del Tuy. 

Funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana ubicaron un piquete frente a la manifestación. 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Lunes de precipitaciones dispersas en gran parte del país

Las lluvias tendrán mayor incidencia hacia las regiones Llanos Centrales, Andes y el Zulia

Para los estados Orientales y el territorio de la Guayana Esequiba no se prevén lluvias. Foto: Archivo

Para los estados Orientales y el territorio de la Guayana Esequiba no se prevén lluvias. Foto: Archivo

Las lluvias tendrán mayor incidencia hacia las regiones Llanos Centrales, Andes y el Zulia

Caracas. Evely Orta

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología prevé para este lunes  precipitaciones dispersas en gran parte del territorio nacional, con mayor incidencia hacia las regiones Llanos Centrales, Andes y el Zulia.

De acuerdo con el reporte de Inameh, estas condiciones climáticas se deben a la actividad de la Zona de Convergencia Intertropical.

"En horas de la tarde se estiman lluvias y lloviznas en gran parte del territorio nacional; en horas de la noche se prevé la entrada de una Onda Tropical sobre el mar Caribe al Oriente", destaca el reporte.

En los estados Miranda, Vargas, Aragua, Carabobo y el Distrito Capital se estiman lluvias aisladas en la mañana en Miranda, Aragua y Carabobo, especialmente en horas de la mañana y al final de la tarde.

Para los estados Monagas, Nueva Esparta, Delta Amacuro y Anzoátegui, y el territorio de la Guayana Esequiba no se prevén lluvias.

En cuanto a la temperatura, en Caracas oscilará entre 31ºC, como máxima, y 20ºC, como mínima.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Torrealba: “Una montaña de votos es imposible taparla”

El secretario de la MUD, “Chuo” Torrealba, reiteró que “una ventaja de un montoncito de votos se puede tapar con trampa”

Jesús Torrealba, explicó “el drama de la inmigración evidencia la fractura de la sociedad. Foto: Archivo

Jesús Torrealba, explicó “el drama de la inmigración evidencia la fractura de la sociedad. Foto: Archivo

El secretario de la MUD, “Chuo” Torrealba, reiteró que “una ventaja de un montoncito de votos se puede tapar con trampa”

Caracas. Evely Orta

Pese al aumento de la inmigración venezolana la Unidad tiene obtendrá la mayoría en las próximas elecciones parlamentarias, aseguró este lunes Jesús “Chúo” Torrealba.

El aumento de las inmigraciones consecuencia de la crisis económica, política e inseguridad del país  no incidirá en los resultados electorales del próximo 6 de diciembre.

Así lo considera el Secretario de la Mesa de la Unidad, Jesús Torrealba, explicó “el drama de la inmigración evidencia la fractura de la sociedad,  pero si hablamos de lo estrictamente electoral, el perfil social de quienes están emigrando los ubica en circuitos en los que la oposición no tiene riesgo de perder”, expresó en Unión Radio.

Al referirse  sobre los cálculos que muestran la salida del país de más de millón y medio de venezolanos, Torrealba afirmó que “ahora somos una mayoría renovada y crecida, entre quienes siempre nos opusimos al gobierno y los nuevos descontentos, somos mayoría y hay que ejercerla con certeza”.

El representante de la MUD aseguró que las matrices de opinión sobre este tema solo  buscan desalentar a los electores, es decir la abstención, obedece a que “el gobierno tiene un poderoso aparato comunicacional, que está orientado a crear desesperanza”.

Torrealba reiteró que “una ventaja de un montoncito de votos se puede tapar con trampa, pero una montaña de votos es imposible taparla”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

La OLP se desplegó este fin de semana en cuatro estados del país

En los estados Portuguesa, Aragua, Barinas y Zulia,  se desplegó la OLP, según informó el ministro para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Gustavo González López

Tras el accionar de la OLP se detectó acaparamiento de productos. Foto: Archivo

Tras el accionar de la OLP se detectó acaparamiento de productos. Foto: Archivo

En los estados Portuguesa, Aragua, Barinas y Zulia,  se desplegó la OLP, según informó el ministro para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Gustavo González López

Caracas. Evely Orta

En los estados Portuguesa, Aragua, Barinas y Zulia,  se desplegó la Operación para la liberación del pueblo, según informó el ministro para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Gustavo González López.

Haciendo un balance el General Gómez López dijo que en el operativo realizado este fin de semana en el complejo habitacional Simón Bolívar, municipio Páez, estado Portuguesa, “quedaron aprehendidos ocho sujetos por distribución y venta de sustancias estupefacientes, tres por delito de robo, otro por porte de arma, y un aprehendido por violencia doméstica. De igual forma, fueron verificados 145 sujetos en el Sistema Integral de Información Policial (Sipol)“.

Igualmente  señaló que en el despliegue de la OLP, se inspeccionaron además 200 apartamentos del complejo habitacional, así como se encontraron cinco vehículos, los cuales serán revisados por el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, para verificación de los seriales.

“Fueron recuperados, dos vehículos tipo motos, cinco armas de fuego, y 30 envoltorios de presunta droga, equivalente a 1,5 kilos”, puntualizó el ministro de Interior Justicia y Paz.

Mientras que en el sector Guasimal, municipio Girardot, estado Aragua, se desplegaron unos 700 funcionarios de seguridad, para el operativo, la OLP detuvo a “26 individuos, cuatro de ellos solicitados por distintos delitos, nueve por tráfico, distribución y venta de sustancias estupefacientes, nueve por resistirse a la autoridad, uno por delito de robo y hurto de vehículos y tres por porte ilícito de armas de fuego”, destacó el ministro.

En la zona emblemática zuliana, Los Filuos, municipio La Guajira,  se desplegaron 718 funcionarios de los cuerpos de seguridad del país y de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).

Tras el accionar de la OLP se detectó acaparamiento de productos de primera necesidad, usura en la venta de los mismos y contrabando de extracción. 

En la misma operación se incautaron 14 armas de fuego, 176  mil litros de combustible, 1. 260 aceite para vehiculos, dos mil cajas de cerveza, así como gran cantidad de alimentos de la cesta básica, entre los que destacan dos toneladas de azúcar y tres toneladas de arroz. 

“Estas incautaciones significan un duro golpe al bachaqueo que fomenta la guerra económica en el país. En el operativo se aprehendieron 10 revendedores, entre ellos un indocumentado”, dijo en declaraciones a VTV.

Informó que el organismo, de forma conjunta con la Gobernación del Zulia, se encuentran en estos momentos destruyendo los tarantines que obstaculizan el libre tránsito en el lugar. 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Sismo de magnitud 4.7 sacudió al Zulia

Medios locales dijeron que hasta el momento no se habían reportado daños

Funvisis confirma sismo de 4.7 grados en la escala de Richter en el Zulia | Foto: archivo

Funvisis confirma sismo de 4.7 grados en la escala de Richter en el Zulia | Foto: archivo

Medios locales dijeron que hasta el momento no se habían reportado daños

Con información de Reuters

Un sismo de magnitud 4,7 sacudió el domingo algunas zonas del estado Zulia en Venezuela, en un área fronteriza con Colombia, sin que se reportaran preliminarmente víctimas o daños materiales.

El epicentro fue localizado a 51 kilómetros al suroeste de Sinamaica, en el municipio de La Guajira, con una profundidad de 127,8 kilómetros, reportó la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) en su página web.

Estos movimientos telúricos "son normales en Venezuela, ya que este es un país sísmico", dijo la presidenta de Funvisis, Aura Fernández, en el comunicado publicado en internet.

Medios locales dijeron que hasta el momento no se habían reportado daños.

 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Justicieros participaron en Protesta contra el hambre y la escasez

Primero Justicia impulsará desde la AN leyes para garantizar el abastecimiento de alimentos en Venezuela

image.jpg

Primero Justicia impulsará desde la AN leyes para garantizar el abastecimiento de alimentos en Venezuela

Con nota de prensa

Candidatos, dirigentes y militantes del partido Primero Justicia, asistieron a la  concentración convocada por la Unidad Democrática en diversos puntos del país, como medida de protesta contra la grave crisis que vive Venezuela, reflejada en la escasez el alto costo de la vida y la inseguridad.

Esta movilización realizada en todos los estados de Venezuela, permitió que dirigentes y candidatos de las diversas fuerzas políticas que hoy integran la unidad, hablaran directamente con el pueblo sobre los problemas que padecen.

Luego de escuchar a los venezolanos,  los candidatos que representan la unión, la paz y el cambio en el país, ofrecieron las propuestas que llevaran a la próxima Asamblea Nacional y que tiene como objetivo resolver la grave crisis económica y social.

José Guerra candidato a la Asamblea Nacional  por la Unidad, indicó que “esta concentración demuestra la inconformidad de los venezolanos ante la crisis económica que acecha al país; la unidad ha venido haciendo una serie de propuestas y soluciones para solventar la situación, ahora como candidatos llevaremos estas propuestas concretas a la Asamblea Nacional y lucharemos como mayoría para que sean ejecutadas”.

Entre las propuestas de los candidatos de la Unidad Democrática y de Primero Justicia, resaltó Guerra que se   impulsarán leyes para aumentar la producción nacional “para que vuelvan a estar llenos los anaqueles con los productos que quieres y necesitas”.

“Reformaremos el sistema judicial para que sea independiente y ataque  la impunidad. Acabaremos con las persecuciones a cualquier venezolano, detendremos  la regaladera de dinero y petróleo  a otros países. Habrá Cero tolerancia a la corrupción, el que abuse del poder para enriquecerse será castigado”, enfatizó Guerra.

Por su parte, Jorge Millán, candidato de la alternativa democrática a la Asamblea Nacional, indicó que: “Estamos aquí luchando y protestando para que desde el Parlamento legislemos para que  Venezuela sea un país de vida y no de muerte, donde las personas vayan a un hospital y puedan ser atendidos, donde existan medicinas para todos y donde tú puedas salir a la calle sin el miedo de que te roben tus pertenencias o hasta la propia vida”.

“Únicamente ganando una mayoría en la Asamblea Nacional  seremos capaces de cambiar las cosas desde adentro y verdaderamente empezar a construir un país mejor, teniendo un espacio con voz y voto para traer los cambios necesarios al país. Queremos que el Parlamento venezolano  sea un lugar donde se planteen y se logren soluciones para los problemas del país, por eso es importante lograr el cambio con nuestro voto el 6D”, puntualizó Millán.

 
Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Conatel investigará a CNN en español

La medida se produce después que el canal de noticias internacional divulgara información donde mencionaba "conatos de saqueo" en Maracay y Valencia

 Conatel investigará a canal CNNE | foto: archivo

 Conatel investigará a canal CNNE | foto: archivo

La medida se produce después que el canal de noticias internacional divulgara información donde mencionaba "conatos de saqueo" en Maracay y Valencia

Con información de nota de prensa

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones  (Conatel) abrirá una investigación al canal de televisión CNN en Español por difundir presuntas informaciones falsas en su transmisión de este jueves.

Durante un contacto con su corresponsal en Venezuela, Osmary Hernández, quien hablaba sobre el problema de la escasez en Venezuela, en la parte baja de la pantalla se leía que hubo “conatos de saqueo” en Maracay y Valencia; la compañía admitió su error y pidió disculpas.

El organismo venezolano calificó de “grave” el hecho por su “impacto a la opinión pública y al pueblo venezolano”.

En ocasión de los recientes hechos públicos, notorios y comunicacionales, mediante los cuales el canal de televisión extranjero CNNE (CNN en español) difundió mediante los sistemas privados de televisión por suscripción, presuntas falsas informaciones respecto a supuestos hechos de saqueos y violencia en la ciudad de Maracay; la Comisión Nacional de Telecomunicaciones, actuando por instrucciones del Ministerio del Poder Popular para la Comunicación e Información, vista la gravedad de estos hechos, por su importante impacto sobre la opinión pública y el pueblo venezolano, y en atención a lo dispuesto en los artículos 1 y 27 de la Ley de Responsabilidad Social en radio, televisión y medios electrónicos, ha iniciado un procedimiento administrativo sancionatorio en el caso que refiere a la difusión mediante sistemas de difusión por suscripción en el territorio de la República, de presuntas falsas y graves informaciones por parte del canal internacional CNN, reza el comunicado emitido por Conatel.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Desde este domingo cerrarán parcialmente la autopista Valle- Coche

Así lo informó este viernes el ministro de Transporte Terrestre y Obras Públicas, Haiman El Troudi, a través de su cuenta en Twitter

Así lo informó este viernes el ministro de Transporte Terrestre y Obras Públicas, Haiman El Troudi, a través de su cuenta en Twitter

Caracas. Evely Orta

Desde este domingo habrá un cierre parcial por trabajos de ampliación en la autopista Valle-Coche en horario comprendido de 7:00 am hasta las 6:00 pm.

Así lo informó este viernes el ministro de Transporte Terrestre y Obras Públicas, Haiman El Troudi, a través de su cuenta en Twitter.

En la misma red social El Troudi también anunció que el cierre se realizará desde el sentido Plaza Venezuela (pista sur) hasta la recta de Los Próceres, hacia la salida de la urbanización Santa Mónica.

De igual forma se cerrará la rampa de acceso de la Av. Nueva Granada hacia la autopista Valle-Coche, en el distribuidor La Bandera.

Para facilitar el tránsito automotor se habilitará un carril VAO con apoyo de la Policía Nacional Bolivariana y paramédicos desde la recta de Los Próceres hasta la salida de Santa Mónica ya que los trabajos de ampliación, implicarán el uso de grúas de alto calibre debido a que se realizarán maniobras para el armado de equipos y la colocación de vigas.

Como vía alterna a los usuarios se le recomienda a los usuarios que transita por la Valle-Coche a transitar por la Autopista Norte-Sur hacia el centro de Caracas y los sectores de Plaza Venezuela.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Freddy Guevara: “Lo que viene es unidad pareja”

Este viernes los candidatos por la Unidad del estado Miranda formalizaron su inscripción ante el CNE, y expresaron que  la Unidad alcanzará la mayoría

Este viernes los candidatos por la Unidad del estado Miranda formalizaron su inscripción ante el CNE, y expresaron que  la Unidad alcanzará la mayoría

Evely Orta

Tras formalizar su inscripción el candidato de la Unidad para el circuito 2 de Miranda, Freddy Guevara,  dijo que tanto Copei como María Corina Machado, dieron una muestra de compromiso unitario. “Vimos la respuesta de Copei, quienes no están contentos, pero entienden la importancia de vacunar a la unidad contra saltos de talanquera”.

“Indudablemente la decisión sobre el caso de María Corina Machado fue incómodo y complicada, pero era necesario blindar la plataforma unitaria, tras lo ocurrido con Ricardo Sánchez y otros más. No podemos permitir que algunos personajes lleguen a la AN con los votos de la unidad”, expresó Guevara.

Para satisfacción del bloque opositor “María Corina Machado aunque planteó sus objeciones, ratificó su compromiso con la MUD, tengamos claridad de que lo que viene es unidad pareja”,  afirmó Guevara.

Por su parte, la candidata por el circuito 1 de Miranda, Delsa Solórzano, también respaldó la postura de los opositores inhabilitados y los partidos que no participarán en la contienda. “Aquí están todos los partidos, a partir de hoy nos despojamos de insignias partidistas y pasamos a ser militantes de la Unidad”.

Leer más