Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

Errores cometidos por el gobierno ocasionaron la crisis actual

La red por la defensa al trabajo, la propiedad y la Constitución, a cargo de Vicente Brito,  realizó un análisis de la situación que vive el país, la cual aseguran pudo evitarse con la aplicación de políticas correctas.

La red por la defensa al trabajo, la propiedad y la Constitución, a cargo de Vicente Brito,  realizó un análisis de la situación que vive el país, la cual aseguran pudo evitarse con la aplicación de políticas correctas.

Redacción

Tras hacer un análisis de la difícil situación económica, política, fiscal y social que vive Venezuela,  la Red por la Defensa al Trabajo, la Propiedad y la Constitución dio a conocer un documento en el cual fijan posición respecto a lo que consideran errores del gobierno y sus consecuencias, subrayando que la coyuntura actual obedece a la aplicación de políticas inadecuadas que amenazan seriamente el futuro de los venezolanos.

Sustentan el análisis en las distintas decisiones tomadas, las cuales explica, condujeron a la pérdida de miles de millones de dólares en inversiones y malos negocios que según refieren condujeron a la compleja situación actual.

En primer término destacan que la política petrolera, al modificar los planes de la principal fuente de ingresos del país, como es PDVSA, limitó las  posibilidades de haber alcanzado los 5 millones de barriles diarios y aumentar la capacidad refinadora.

“Al reducirse las inversiones necesarias y llevar adelante una política de expropiaciones de empresas operadoras y de servicios petroleros muchas de las cuales eran  transnacionales,  condujo a un desmejoramiento de la calidad del servicio que prestaban, lo cual causó una serie de demandas en los centros de arbitrajes por miles de millones de dólares”.

Observa que estas demandas están siendo ganadas en su mayoría por los afectados, comprometiendo más aun nuestra situación de deuda externa. “Los resultados están a la vista, política en volumen de producción, situación de las refinerías, y las importaciones de gasolina, diésel y petróleo”, subrayan al señalar que en los últimos años todos los países productores de petróleo han aumentado sus volúmenes de venta, mientras Venezuela los redujo.

Ingresos reales vs gasto público

En materia fiscal, apuntan que la política desarrollada también fue errada, pues acusan que se adelantó el crecimiento desordenado del gasto público no en función solo de  ingresos y  endeudamiento, sino que se multiplico varias veces la deuda interna y externa.

“También  se consumieron los dólares del fondo de ahorro denominado Fondem, que estimamos recibió miles de millones de billetes verdes de PDVSA y del Banco Centralde Venezuela. Si a esto añadimos el volumen de dinero emitido en pagarés por el instituto emisor a empresas y organismos públicos nos encontramos que el inmenso gasto público consumió la mayor masa de recursos de la nación que gobierno alguno haya manejado desde que somos Republica”.

Concluyen que todo ello determinó la elevada inflación que existe, el crecimiento de la deuda,  aumento de la liquidez monetaria por los pagarés que sigue emitiendo el Banco Central ,a la vez sigue el déficit fiscal creciente, todo lo cual unido a las exponenciales pérdidas operativas y financieras de las empresas públicas  sigue complicando la situación económica y social.

Socialismo del Siglo XXI, un fracaso  

Otro de los aspectos analizados, lo constituye la política económica conocida como Socialismo de Siglo XXI, basada en la sustitución de los medios de producción del sector privado por públicos, llevando adelante la política de toma de empresas y tierras que afectaron a miles de venezolanos al no cancelarles sus propiedades arrebatadas, así como su efecto en la caída de la producción y productividad de éstas. 

“He aquí la causa del aumento exponencial de las importaciones en los últimos 9 años, convirtiendo a las empresas y tierras expropiadas a los privados y a los programas desarrollados para producir alimentos, cemento, cabillas y demás bienes y servicios más baratos según lo declarado por voceros oficiales, en consumidores de grandes recursos públicos para sostener sus pérdidas financieras y operacionales, creando un aumento de precios de estos productos de hasta 3 y 5 veces su precio regulado en la economía informal”.

Citan como ejemplo el programa Agro Venezuela, al cual se le otorgaron infinitos recursos para el desarrollo de la agricultura, ganadería, pesca, agroindustria, avicultura, entre otros, para producir y exportar alimentos. “Este proyecto de haber sido realizado de manera eficiente  nos hubiera convertido en el tercer productor de Sur América tomando como base el número de hectáreas destinadas a cultivos y empresas públicas orientadas a tal fin, así como los miles de millones de bolívares y dólares utilizados para el otorgamiento de créditos, compra de agroindustrias, barcos de pesca, maquinarias y equipos”.  

Añaden que hoy la mayoría de esa  maquinaria y equipos  presenta deterioro y se encuentran en un estado de abandono preocupante, sin que alguien responda por el daño patrimonial causado a los venezolanos y la oportunidad perdida de ser un gran productor de alimentos.

En materia monetaria y cambiaria, la política tampoco ha sido acertada según revelan. “Es aquí donde se presentan las mayores complejidades por el efecto causado por el crecimiento de la liquidez monetaria al convertirse en el factor que empuja los niveles de inflación”.

Recalcan que la política monetaria  expansiva implementada por el BCV para financiar gasto público es la principal razón del alto costo de vida al tener más bolívares en manos del público que productos para adquirir, lo cual desborda los controles de precios. “El control de cambio, subrayan, es otra de las razones que ha afectado la situación del consumidor al crearse un dólar oficial que si bien ha permitido importaciones de bienes y servicios a precios regulados, se convirtió en una gran fuente de despilfarro y malversación, al facilitar este mecanismo la salida de miles de millones de dólares sin que se importara poco o nada de lo facturado y aprobado creando un gran daño patrimonial al país”.

Señalan que como venezolanos estiman que hubo un manejo "alegre" de las divisas otorgadas para importación, las cuales se estima que no menos de la mitad salieron del país afectando las reservas. “Hoy tenemos un dólar paralelo que se convierte en el referencial de buena parte de los productos que consumimos, así como limita nuestro derecho a adquirir divisas para importar, viajar o enviar remesas, convirtiéndonos en ciudadanos de segunda al compararnos con el resto de los países del continente”.

Leer más
Deportes Pedro Galvis Deportes Pedro Galvis

Sábado de encuentros de la LVBP

El Caracas-Magallanes tendrá lugar en el Estadio Universitario a partir de las 5:00 de la tarde

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El Caracas-Magallanes tendrá lugar en el Estadio Universitario a partir de las 5:00 de la tarde

Con información de AVN

Este sábado se disputarán cuatro juegos en la décima semana de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP) en la temporada 2014-2015.

El Estadio Universitario recibirá a los Navegantes del Magallanes, quienes se enfrentarán cara a cara con los Leones del Caracas, a partir de las cinco de la tarde.

A las 5:30 de la tarde, el José Pérez Colmenares de Maracay, los Tigres de Aragua recibirán a los Caribes de Anzoátegui, quienes encabezan la tabla de posiciones.

De igual forma, las Águilas del Zulia recibirán en su casa, el estadio Luis Aparicio "El Grande" de Maracaibo, a los Bravos de Margarita, a las 5:30 de la tarde.

La jornada finalizará con Los Tiburones de La Guaira, quienes visitará el estadio Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto para enfrentarse a los Cardenales de Lara, a partir de la siete de la noche.

Leer más
Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

Julio Borges: Con Maduro, la canasta alimentaria ha aumentado 189%

El diputado criticó el paquetazo de leyes económicas aprobado por Nicolás Maduro por vía Habilitante

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El diputado criticó el paquetazo de leyes económicas aprobado por Nicolás Maduro por vía Habilitante

Caracas. Evely Orta

El diputado por Primero Justicia, Julio Borges, criticó las 56 leyes aprobadas por vía Habilitante, debido a que no contienen alguna propuesta concreta para enfrentar la brutal inflación y escasez. “No hubo nada para incentivar la producción nacional, que es la clave para que los precios no sigan subiendo todos los días y se llenen los anaqueles”.

Reiteró Borges que los instrumentos legales aprobados solo trajeron más burocracia y controles absurdos sobre todo lo que se importa, se produce y se comercializa.

Basándose en las cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que para el diputado de la oposición están maquilladas, el desastre en materia de inflación alcanza nuevos récords de pésima gestión. “Desde que Maduro se encargó del Gobierno en diciembre de 2012 la “canasta nacional ha aumentado un insólito 189%, solamente en agosto pasado casi alcanzó el 11% de aumento en un solo mes, cifra record”, señaló.

Con cifras en mano, explicó que  "al revisar en detalle las principales ciudades, que reflejan primero los aumentos que luego se replican en todo el país, en el caso de Caracas la canasta ha aumentado 218% con Maduro, y en Maracaibo el incremento ha sido de un exorbitante 242%”.

“Este caos es el resultado  de la profundización de este modelo económico fracasado que ha llevado los precios de los alimentos a multiplicarse por 72 en los últimos 15 años. Lo que gasta ahora en un mes una familia venezolana para comprar sus alimentos alcanzaba para 6 años completos cuando se inició este modelo nefasto que ha destruido la producción nacional".

Apuntó que la canasta de septiembre costaba 5.741 bolívares, superando ampliamente el nuevo salario mínimo de apenas 4.889 bolívares. En Caracas costaba 7.154 bolívares y en Maracaibo 7.475.

Finalmente el parlamentario reiteró que la única solución es un cambio radical de este modelo económico fracasado para lograr una recuperación en la producción nacional que evitará que los precios sigan subiendo todos los días.

Leer más
Nacionales, Agencias Pedro Galvis Nacionales, Agencias Pedro Galvis

Amuay y Cardón siguen afectadas por secuelas de fallas

Pdvsa cumple dos semanas sin ofrecer información sobre el estatus de las refinerías tras el apagón

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Pdvsa cumple dos semanas sin ofrecer información sobre el estatus de las refinerías tras el apagón 

Con información de Reuters

La refinería Amuay, la mayor del país con capacidad para producir hasta 645.000 barriles por día (bpd), está procesando unos 180.000 barriles diarios, tras ser afectada por un apagón a principios del mes, dijo el domingo el líder sindical Iván Freites.

El craqueador catalítico de la refinería, con capacidad para procesar hasta 104.000 bpd de crudo para convertirlo en derivados para la exportación, apenas está operando a 28 por ciento de su capacidad, agregó Freites.

"Amuay está en aproximadamente a 180.000 bpd. Hay problemas con las plantas de gasolina otra vez", dijo el sindicalista.

De acuerdo con Freites, el reinicio del flexicoquer de Amuay, una unidad que puede convertir hasta 72.000 bpd de crudo en diésel y gasolina, podría prolongarse un "mes más". 

"El flexicoquer de Amuay hay que prácticamente hacerle una reparación general", dijo.

Freites dijo la semana pasada que Amuay había aumentado carga y estaba procesando 240.000 bpd.

El sindicalista agregó, citando informes de los trabajadores en las refinerías, que el craqueador de Cardón, también afectado por la falla, está procesando a un 60 por ciento de su capacidad de 89.000 barriles diarios.

Amuay fue detenida por un apagón eléctrico a principios de noviembre, mientras que una tormenta afectó a su vecina Cardón. Ambas componen el Centro Refinador Paraguaná (CRP), uno de los mayores del mundo con capacidad para procesar 955.000 bpd.

Según Freites la semana pasada Cardón estaba procesando 255.000 bpd, por debajo de sus 310.000 bpd de capacidad total. El domingo no aportó una actualización de la cifra . 

La estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) dijo hace semanas que sus principales unidades de procesamiento estaban "totalmente operativas" tras el apagón. Desde entonces no ha ofrecido información actualizada.

Leer más
Agencias, Nacionales Pedro Galvis Agencias, Nacionales Pedro Galvis

Creado "Comité de víctimas de las guarimbas y golpe continuado"

Las protestas, que se prolongaron durante cuatro meses, dejaron cientos de heridos y detenidos

image.jpg

Las protestas, que se prolongaron durante cuatro meses, dejaron cientos de heridos y detenidos

Caracas, 10 nov (EFE).- Cerca de medio centenar de familiares, en su mayoría simpatizantes del Gobierno venezolano, presentaron hoy el "Comité de víctimas de las guarimbas y golpe continuado" con el fin de recordar las historias de algunos de los muertos que dejaron las protestas antigubernamentales de principios de año.

"El propósito inicial es informarle al país, darle a conocer nuestras historias, todo lo que hemos sufrido callados", indicó en una rueda de prensa la portavoz principal del comité, Nairobi Olivera.

El esposo de Olivera, el fiscal Julio González, falleció el 19 de febrero al estrellarse su camioneta contra un árbol después de que se enredaran las ruedas de su vehículo en una de estas guarimbas (barricadas) instaladas en la céntrica ciudad de Valencia.

La portavoz del comité, integrado por 46 familiares, aseguró que culpables, autores materiales e intelectuales de estas muertes "andan en la calle (...) sonriendo" mientras "nosotros lloramos nuestro dolor".

Indicó que la organización buscará acudir a "todos" los organismos nacionales e internacionales para informar "de viva voz" del dolor que sus integrantes "llevan dentro" e informó de que el grupo ha creado el correo electrónico victimadelasguarimbas@gmail.com para las personas que deseen unirse o denunciar casos relacionados con aquellos sucesos.

Por su parte, Yendri Velásquez contó que perdió a su esposo, el capitán de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) Ramso Ernesto Bracho Bravo, el 12 de marzo por un impacto de bala en la también céntrica localidad de Mañongo.

"Para mí es bastante difícil dar este testimonio en vista de que el día 13 de marzo yo reconocí el cadáver de mi esposo y ese mismo día estábamos cumpliendo apenas tres meses de casados", recordó entre sollozos.

Velásquez afirmó que lo que busca el comité es "exigir" los derechos de sus integrantes y "darle a conocer al mundo" quiénes son "las verdaderas víctimas".

También participó en la rueda de prensa Luis Durán, padre de Elvis, un joven de 29 años que, cuando circulaba el 22 de febrero con su moto por la avenida Rómulo Gallegos de Caracas, resultó degollado por un alambre de púas colocado de lado a lado de la calzada por grupos de protesta violentos.

Durán lamentó que se pida hoy la libertad del dirigente opositor encarcelado Leopoldo López, quien se encuentra acusado de promover manifestaciones en esos meses que se saldaron con incidentes violentos.

"Hoy se pide por sus derechos humanos. ¿Y de nosotros qué cuentan?. ¿Cuál es el derecho de nosotros? (...) Yo nunca más veré a mi hijo", dijo.

Venezuela vivió a principios de año una serie de protestas contra el gobierno presidido por Nicolás Maduro, algunas violentas, que dejaron, según cifras oficiales, 43 muertos entre manifestantes, chavistas, ciudadanos sin adscripción política y miembros de las fuerzas de seguridad.

Las protestas, que se prolongaron durante cuatro meses, dejaron además cientos de heridos y detenidos, la mayoría de estos en libertad hoy, muchos con medidas cautelares.

El Ejecutivo venezolano ha defendido que las protestas estaban dirigidas a desestabilizar y finalmente terminar con la presidencia de Maduro dentro de un "golpe continuado" contra el sucesor de Hugo Chávez. EFE

Leer más
Internacionales Pedro Galvis Internacionales Pedro Galvis

Republicanos promoverán más sanciones contra funcionarios del Gobierno venezolano

Advierten que funcionarios del Gobierno venezolano y sus relacionados se roban el dinero del país y lo invierten en Florida 

Foto: archivo

Foto: archivo

Advierten que funcionarios del Gobierno venezolano y sus relacionados se roban el dinero del país y lo invierten en Florida 

Caracas. Evely Orta

La acción de promover sanciones más severas a funcionarios del gobierno de Nicolás Maduro estará liderizada por el senador Marco Rubio, republicano de Florida, ante el nuevo Congreso de los Estados Unidos. 

Rubio en una rueda de prensa en Bogotá, donde está en visita oficial, dijo que no está "satisfecho" con las sanciones impuestas a algunos altos funcionarios venezolanos, a los que se retiró el visado para entrar al país, razón por la cual solicitará acciones más severas.

A juicio del senador Republicano, ahora que su partido tiene mayoría en el parlamento, “Debemos castigar, no debemos permitir que altos funcionarios en Venezuela o personas con enlace fuerte con el Gobierno se estén robando el dinero del Estado e invirtiendo en Florida y disfrutando de ese dinero robado”, 

Rubio indicó que esas medidas, podrían dirigirse “contra los bienes de individuos responsables de violaciones de los DDHH contra el pueblo venezolano”, lo que incluye “altos funcionarios de la Guardia Nacional y altos funcionarios del Gobierno que han participado en los disparos y abusos a los estudiantes en las calles de Venezuela y también a los corruptos”.

“Espero que se logre algo mucho más fuerte de lo que la Casa Blanca ha hecho hasta este momento”.

El senador, abierto critico al gobierno revolucionario, afirmó que el Ejecutivo venezolano “se ha convertido en ilegítimo por los abusos cometidos contra su propio pueblo” y lamentó que en la política estadounidense se haya “visto silencio sobre este asunto”, algo que, a su juicio, “es inaceptable”.

“Casi todos los altos funcionarios se están robando el dinero de ese país. Y no se puede obviar el hecho que el gobierno de Venezuela en caso tras caso se ha expresado claramente como la oposición de EEUU en todos los forosinternacionales y siempre está aliado con los elementos más criminales y terroristas del mundo”.

Leer más
Deportes Pedro Galvis Deportes Pedro Galvis

Oscar Salazar conectó su imparable 800 en Venezuela con los Caribes

El bateador designado de los Caribes de Anzoátegui Oscar 'Cachi' Salazar disparó hoy el imparable número 800 en su carrera en la Liga Venezolana de Béisbol Profesional 

Foto: cortesía

Foto: cortesía

Caracas, 29 oct.- El bateador designado de los Caribes de Anzoátegui Oscar 'Cachi' Salazar disparó hoy el imparable número 800 en su carrera en la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP), con un cuadrangular en la victoria por 4-2 de su equipo ante los Bravos de Margarita.

Este resultado despegó a los Caribes en el liderato de la clasificación a tres juegos y medio de diferencia de las Águilas del Zulia, que cayeron por 4-3 ante el vigente campeón, los Navegantes del Magallanes, mientras que los Cardenales de Lara sumaron su segundo triunfo al hilo, por 5-2 ante los Tigres de Aragua.

El 'Cachi' Salazar, que viene de jugar con Los Piratas de Rimini italiano, disparó un jonrón en el sexto capítulo frente al abridor 'insular', el estadounidense Casey Lawrence, siendo además su 'vuelacerca' número 82 en Venezuela.

Además de Salazar en la ofensiva de la 'tribu' colaboró Niuman Romero, tras ligar de 4-2, con un carrera anotada.

El lanzador estadounidense Mark Serrano (1-1) se acreditó el triunfo, mientras que su compatriota Casey Lawrence (0-2) cargó con el revés. Salvo el también norteamericano Cody Hall (6).

El jardinero estadounidense Chris Dominguez guió la victoria de los Navegantes, al ligar de 4-3 ante las Águilas, que parecen desinflarse.

Ganó Yoel Hernández (1-0) y perdió Tim Dillard (2-1), mientras que el cubano Hassán Pena (3) sumó su tercera salvamento de la campaña.

Más temprano, los Cardenales volaron alto en Maracay al aprovechar una desconcentración de los Tigres en la séptima entrada, en la que pisaron el plato en tres oportunidades.

Pese a estar inmerso en el peor arranque de campaña de los últimos 10 años, la directiva de los Cardenales le ha brindado la confianza al estratega dominicano Félix Fermin, que parece haber generado un chispazo de motivación en su equipo para conseguir su cuarta victoria.

El camarero César Izturiz lideró la ofensiva del conjunto 'crepuscular' al batear de 5-2.

El serpertinero Néstor Molina (1-1) se alzó con la victoria, en tanto que el dominicano Manny Correa (2-1) se acreditó el revés.

El rescate fue para el también dominicano Luis Vizcaíno (1).

En el ultimo encuentro de la jornada, los Leones del Caracas superaron por 8-2 a los Tiburones de La Guaira, con una inmejorable actuación del primera base Jesús Aguilar, que lideró la ofensiva 'melenuda' al batear de 4-4.

El joven lanzador Víctor Sánchez (1-0), de tan solo 19 años, trabajó en cinco innings y no permitió carreras, para adjudicarse su primera victoria.

La derrota cayó en cuenta del excaraquista Edgmer Escalona (1-1).

= Resultados:

- Cardenales, 5 - Tigres, 2

- Águilas, 3 - Navegantes, 4

- Cardenales, 4 - Bravos, 2

- Tiburones, 2 - Leones, 8

Leer más
Regionales Pedro Galvis Regionales Pedro Galvis

Paradas de transporte en PLC serán alumbradas

Estos trabajos se realizaran conjuntamente con Corpoelec, la meta es que estén listos en su totalidad para el mes de diciembre.

Foto: cortesía

Foto: cortesía

Estos trabajos se realizaran conjuntamente con Corpoelec, la meta es que estén listos en su totalidad para el mes de diciembre.

Irina Figuera /Puerto La Cruz 

@IrinaFiguera

La búsqueda de soluciones  a una serie de problemas que vienen padeciendo los portocruzanos, entre ellos, la inseguridad y la  falta de alumbrado en las calles y paradas de la jurisdicción, fueron algunos de los aspectos tratados por los miembros de la Comisión de Servicios Públicos del municipio Sotillo, conjuntamente con la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) y la Mancomunidad de Transporte, reunidos con los con los transportistas que hacen vida en la ciudad porteña.

La Edil, Amarilis Soto, quien preside la comisión, indicó, que el fin de la reunión era escuchar las quejas de los transportistas y a la vez presentarle respuestas claras. “Escuchamos todas las quejas y ya comenzamos a darle respuesta eficiente, alumbrando cada una de las paradas del centro de Puerto La Cruz”, dijo.

Soto, indicó que solo le pide a los transportistas confianza en las autoridades ya que es un trabajo en conjunto que busca mejoras que beneficien al municipio. 

De igual manera, manifestó, que ya se han venido alumbrado las calles del casco central que estaban “a oscuras”, gracias a las reiteradas denuncias que han venido realizando los vecinos.

Los profesionales del volante exhortaron a las autoridades presentes, en trabajar en conjunto para que de esta manera  se obtengan resultados positivos de los planteamientos.

Otras de las propuestas que se colocaron en la mesa, fue la creación de un corredor vial hasta los días sábados.

Leer más
Internacionales Pedro Galvis Internacionales Pedro Galvis

Tabaré Vázquez y Lacalle Pou a segunda vuelta para definir presidente de Uruguay

Según Equipos Consultores, Vázquez alcanzó el 44,4 por ciento de los sufragios y Lacalle Pou el 33 por ciento

Según Equipos Consultores, Vázquez alcanzó el 44,4 por ciento de los sufragios y Lacalle Pou el 33 por ciento

(Reuters) - El oficialista Tabaré Vázquez y el opositor Luis Lacalle Pou irán a balotaje en noviembre para definir al próximo presidente de Uruguay, luego de que el candidato de la izquierda gobernante se impusiera en los comicios del domingo sin superar la mitad de los votos, según sondeos a boca de urna.

El Frente Amplio, la coalición que gobierna el país desde el 2005, obtuvo entre el 45 y el 46 por ciento de los votos, frente al nivel de entre el 31 y el 32 por ciento del conservador Partido Nacional, de acuerdo con datos preliminares de la Consultora Factum difundidos por Canal 4.

Según Equipos Consultores, Vázquez alcanzó el 44,4 por ciento de los sufragios y Lacalle Pou el 33 por ciento, mientras que la Consultora Cifra otorgó entre el 44 y el 46 de los votos al candidato oficialista y entre el 31 y el 33 a su rival de la oposición.

El sucesor del actual mandatario José Mujica, un ex guerrillero de 79 años, surgirá de la segunda vuelta que se realizará el 30 de noviembre, que se prevé que sea reñida dado que Lacalle Pou podría contar con el apoyo del también conservador Partido Colorado.

El candidato Pedro Bordaberry, del Partido Colorado, quedó en tercer lugar con entre el 13 y el 14 por ciento de los sufragios, mostró el sondeo de Factum.

 

(Reporte de Malena Castaldi y Esteban Farat, escrito por Nicolás Misculin)

Leer más
Pedro Galvis Pedro Galvis

Dilma Rousseff gana las elecciones presidenciales de Brasil

Su rival, Aécio Neves, obtiene un 48,82% de los votos

Su rival, Aécio Neves, obtiene un 48,82% de los votos

Tomado de lainformacion.com

Dilma Rousseff ha conseguido la reelección como presidenta de Brasil al imponerse al candidato del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), Aécio Neves, en la segunda vuelta electoral celebrada este domingo, según ha informado el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Rousseff, del Partido de los Trabajadores (PT), ha conseguido el 51,18 por ciento de los votos (52.171.970), mientras que Neves ha sumado un 48,82 por ciento (49.762.160), de acuerdo con el escrutinio del 96,24 por ciento de las papeletas.

Tal y como auguraban los sondeos sobre intención de voto, estos comicios presidenciales se confirman como los más reñidos desde la restauración democrática en 1985, ya que se han decidido por poco más de tres puntos.

La participación, en un país donde el voto es obligatorio, ha alcanzado el 79,01 por ciento, mientras que la abstención ha sido del 20,99 por ciento.

La gran mayoría de los votos se han emitido válidamente, el 93,63 por ciento, con solo un 4,65 por ciento nulos y 1,72 por ciento en blanco.

Leer más
Internacionales Pedro Galvis Internacionales Pedro Galvis

Cerrados la mayoría de los colegios electorales de Brasil

Los brasileños regresaron hoy a las urnas para elegir en segunda vuelta al presidente del país entre la actual mandataria, Dilma Rousseff, y el líder opositor Aécio Neves

Foto: cortesía

Foto: cortesía

Los brasileños regresaron hoy a las urnas para elegir en segunda vuelta al presidente del país entre la actual mandataria, Dilma Rousseff, y el líder opositor Aécio Neves. Los candidatos apoyados por Neves imponen duras derrotas al PT en Río Grande do Sul y Brasilia

Sao Paulo, 26 oct (EFE).- La mayoría de los colegios electorales brasileños cerró sus puertas hoy a las 17.00 hora local (19.00 GMT), tras unos comicios para los que estaban convocados 142,8 millones de votantes para elegir en segunda vuelta al presidente para los próximos cuatro años y 14 de los 27 gobernadores.

Los brasileños regresaron hoy a las urnas para elegir en segunda vuelta al presidente del país entre la actual mandataria, Dilma Rousseff, y el líder opositor Aécio Neves, así como a 14 de los 27 gobernadores regionales.

Las urnas permanecerán abiertas en las ciudades que tienen husos horarios diferentes a los de las regiones sur y sudeste del país, que concentran a la mayor parte de la población.

El estado de Acre, en el oeste de Brasil y fronterizo con Bolivia, será el último en que se cierren los colegios debido a que tiene tres horas de diferencia con respecto a Brasilia.

Por causa de los diferentes husos horarios los primeros boletines oficiales sobre las elecciones presidenciales, así como las encuestas a pie de urna, sólo se conocerán a partir de las 20.00 hora local (22.00 GMT), cuando finalice la votación en Acre.

La jornada electoral, que ha durado once horas, tuvo algunos incidentes aislados, como el asesinato a tiros de un joven de 20 años en el interior de un colegio en del noreste de Brasil.

Las autoridades aclararon que el homicidio no tuvo motivos electorales y que el joven, que no era votante en ese local, fue asesinado cuando ingresó al colegio para huir de un grupo que lo perseguía en una aparente pelea entre bandas rivales.

El crimen tuvo lugar en la escuela de la ciudad de Mossoró, en el estado de Río Grande do Norte, una de las 191 localidades brasileñas donde fue reforzada la seguridad con la presencia de militares por ser consideradas por las autoridades como áreas vulnerables.

También en Río de Janeiro, tercer colegio electoral de Brasil, los soldados vigilaron algunas zonas de la ciudad para prevenir incidentes con bandas de narcotraficantes que operan en las favelas.

Según informó el Tribunal Superior Electoral (TSE), un total de 542 personas fueron sorprendidas cuando practicaban algún delito electoral y 147 de ellas fueron detenidas en las siete primeras horas de votación.

De los 147 votantes detenidos, 65 fueron sorprendidos cuando realizaban proselitismo dentro de los colegios electorales, 26 cuando distribuían propaganda política, 10 cuando transportaban ilegalmente votantes y 4 por uso de altavoces o amplificadores para hacer campaña.

Esta campaña de las presidenciales ha sido la más polarizada e impredecible de las últimas décadas en Brasil y llegó a su fin sin un candidato aún claramente favorito.

Los sondeos divulgados este sábado por Datafolha e Ibope, los dos institutos demoscópicos más prestigioso del país, mostraron que Rousseff supera entre cuatro y seis puntos porcentuales al líder opositor Aécio Neves, aunque señalaron una caída en la intención de voto de la mandataria y una subida del líder opositor en los días previos a los comicios.

A pesar de mostrar a Rousseff por delante, Datafolha pronosticó un "empate técnico" entre ambos candidatos, debido al margen de error de dos puntos porcentuales.

Rousseff, candidata del Partido de los Trabajadores (PT), ganó la primera vuelta con el 41,5 %, frente al 33,5 % del abanderado del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB).

(Agencia EFE)

Leer más
Negocios, Agencias Pedro Galvis Negocios, Agencias Pedro Galvis

Gobierno venezolano confirma decisión de no vender Citgo

Venezuela sigue con Citgo y seguirá haciendo inversiones en las refinerías

Venezuela sigue con Citgo y seguirá haciendo inversiones en las refinerías

Caracas, 26 oct (EFE).- La Citgo Petroleum, filial estadounidense de la estatal petrolera de Venezuela PDVSA, no será vendida, dijo hoy el ministro venezolano de Economía y Finanzas, Rodolfo Marco, al confirmar los planes del presidente Nicolás Maduro, de fortalecer esa empresa.

"Venezuela sigue con Citgo y seguirá haciendo inversiones en las refinerías (...); la venta de Citgo está descartada y ya el presidente lo aseveró", dijo el ministro en una entrevista que publicó este domingo el diario caraqueño El Universal.

Además de una vasta red de autoservicio de combustible, Citgo cuenta con tres refinerías en Texas, Illinois y Luisiana, con una capacidad diaria de refino total de unos 750.000 barriles.

La versión sobre la decisión de Maduro de vender Citgo, en previsión de embargos de activos en Estados Unidos, país con cuyos gobiernos persisten las tensiones que caracterizaron la relación durante la gestión de su mentor y antecesor Hugo Chávez (1999-2013), fueron ya desmentidas por éste en una reciente visita a Nueva York.

El 24 de septiembre último, Maduro prometió a grupos sociales del barrio neoyorquino del Bronx que Citgo continuará la venta subsidiada de combustible y otros planes sociales impulsados por Chávez.

"Nuestros planes con Citgo es fortalecerla cada vez más, hacer las alianzas necesarias para fortalecer esa inversión de Venezuela en los Estados Unidos", remarcó entonces el jefe de Estado.

Las versiones sobre la venta de Citgo surgieron luego de que en agosto pasado el entonces vicepresidente económico de Venezuela, ministro de Energía y también presidente de PDVSA, Rafael Ramírez, señalara que la vendería si hubiese una propuesta "conveniente".

Ramírez, actual ministro de Exteriores, estimó incluso que Citgo valía "un poco más" de 10.000 millones de dólares.

Frente a ello, el grupo de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex), radicado en Miami, envió una carta al secretario de Estado, John Kerry, en la que consideraron que vender Citgo sería una "traición a la patria".

Incluso el congresista estadounidense Joe García pidió entonces al Gobierno de Barack Obama bloquear una eventual venta de Citgo, la cual, dijo, "debe ser de suma preocupación para el Gobierno de Estados Unidos" por el destino que pudiera dar a las ganancias de esta operación el Ejecutivo de Maduro.

Leer más
Negocios Pedro Galvis Negocios Pedro Galvis

Tanquero llega a puerto venezolano desde Argelia con primera importación de crudo

PDVSA ha contratado en las últimas semanas cuatro cargamentos de crudos ligeros 

Foto: archivo

Foto: archivo

PDVSA ha contratado en las últimas semanas cuatro cargamentos de crudos ligeros 

HOUSTON EEUU (Reuters) - El tanquero Carabobo, cargado con la primera compra de crudo que hace Venezuela, llegó la noche del sábado al puerto de José, donde está previsto que entregue hasta 2 millones de barriles de petróleo ligero argelino Saharan Blend, de acuerdo a datos de seguimiento de embarcaciones de Reuters.

La estatal venezolana PDVSA ha contratado en las últimas semanas cuatro cargamentos de crudos ligeros como Saharan Blend y Ural de Rusia para ser mezclados con su creciente producción de petróleo extrapesado de la Faja del Orinoco, reemplazando compras de nafta pesada en el mercado abierto.

Tras firmar un contrato de suministro con la estatal argelina Sonatrach, se prevé que el crudo argelino sea mezclado en Venezuela mientras el petróleo ruso llegaría en noviembre a la refinería Isla, operada por Venezuela en Curazao.

El super tanquero Carabobo (VLCC, por sus siglas en inglés), manejado por una empresa mixta entre PDVSA y Petrochina, no había iniciado aún el proceso de desacarga, según los datos de Reuters.

Una porción del crudo argelino será utilizado como diluyente mientras el mejorador de crudo pesado Petrocedeño, operado por PDVSA, la francesa Total y la noruega Statoil, es sometido a mantenimiento mayor programado a partir de noviembre, dijo la estatal venezolana.

 

(Reporte de Marianna Párraga en Houston, editado por Rodrigo Charme)

Leer más
Internacionales Pedro Galvis Internacionales Pedro Galvis

Brasil vota en ajustada segunda ronda presidencial

Los brasileños comenzaron a votar el domingo en un reñido balotaje que enfrenta a la presidenta izquierdista, que tiene un fuerte apoyo entre los pobres, contra un senador de centro que promete reavivar una economía estancada a través de políticas amistosas con el sector privado.

Foto_archivo

Foto_archivo

Por Paulo Prada

RIO DE JANEIRO (Reuters) - Los brasileños comenzaron a votar el domingo en un reñido balotaje que enfrenta a la presidenta izquierdista, que tiene un fuerte apoyo entre los pobres, contra un senador de centro que promete reavivar una economía estancada a través de políticas amistosas con el sector privado.

Las encuestas le dan una leve ventaja a la incumbente Dilma Rousseff, de 66 años, que busca un segundo mandato de cuatro años. Su Partido de los Trabajadores (PT) ha estado en el poder por 12 años, durante los cuales ha aprovechado un auge económico para expandir los programas sociales y sacar a más de 40 millones de brasileños de la pobreza.

Pero muchos votantes creen que Aécio Neves, un ex gobernador de 54 años con un fuerte apoyo entre la clase media alta y entre los brasileños de más recursos, ofrece un cambio para la mayor economía de Latinoamérica. Una década de crecimiento llegó a su punto máximo del 7,5 por ciento en el 2010 y se ha desacelerado desde que Rousseff asumió el cargo.

A pesar de las denuncias cruzadas de corrupción que han caracterizado la campaña desde la primera ronda del 5 de octubre, es probable que los votantes estén divididos entre los que se sienten económicamente mejor de lo que estaban antes de que asumiera el PT y los que creen que su reinado, sin importar que tan exitoso, ya no produce resultados.

"Olvídate del ruido de ambos lados", dijo Alexandre Barros, un consultor político en Brasilia, la capital. "Esto se trata de una elección individual para cada votante, '¿qué hay para mí?'".

Rousseff ha prometido profundizar sus programas sociales y retomar el crecimiento con un nuevo equipo económico.

Neves también promete mantener los beneficios sociales y adoptar más medidas fiscales amistosas con los mercados para controlar el gasto público, tomar una actitud más firme contra la inflación y darle al banco central más autonomía para establecer la política monetaria.

Las dos opciones llevan a Brasil de nuevo a un choque de clases en un país aún azotado por la desigualdad. Y vuelve a la larga rivalidad entre el Partido de los Trabajadores, con raíces en el movimiento laboral brasileño, y el Partido de la Social Democracia Brasileña, que tuvo el poder por dos términos antes de que Luiz Inácio Lula da Silva, el mentor de Rousseff y su predecesor, fuera electo en el 2002.

Leer más
Agencias Pedro Galvis Agencias Pedro Galvis

Extranjeros que vendan productos regulados perderán nacionalidad venezolana

El Gobierno de Venezuela advirtió a los comerciantes informales extranjeros que trabajan en el país que pueden perder la nacionalidad o los permisos de residencia si se determina que venden productos regulados 


Foto: archivo

Foto: archivo

Caracas, 24 oct.- El Gobierno de Venezuela advirtió a los comerciantes informales extranjeros que trabajan en el país que pueden perder la nacionalidad o los permisos de residencia si se determina que venden productos regulados como alimentos de la cesta básica o medicamentos.

"La violación de la ley, del ordenamiento jurídico, es causal para perder la nacionalidad o los permisos de residencia que hayan sido emitidos por la república, en ese particular nosotros vamos a actuar con toda la severidad necesaria", dijo a periodistas el superintendente de Precios Justos, Andrés Eloy Méndez.

El superintendente comentó que Venezuela acoge a muchos extranjeros "porque los queremos y los apreciamos" pero no para que violen las leyes del país.

Méndez indicó que la medida se enmarca en un plan de "abordaje a la economía popular" para detectar a los comerciantes informales que están vendiendo los productos regulados que se iniciará "en las próximas horas".

El plan, dijo, consta de tres fases, una de educación y advertencia, otra de decomiso y multa, y una tercera de detención y pase a tribunales de los que incumplan la ley.

Explicó que estos comerciantes o buhoneros revenden los productos regulados a precios muy superiores a los estipulados por el Estado y de esta forma "roban el salario del pueblo".

El presidente Nicolás Maduro informó ayer que aprobó un decreto para prohibir la venta de productos de primera necesidad en la economía informal "porque el pueblo está indignado".

"La orden es muy clara, tiene que acabarse ya la especulación y la venta en la calle de productos de primera necesidad", dijo.

El anuncio lo hizo tras informar que aprobó una reforma de la Ley de Precios Justos para penalizar con hasta 14 años de cárcel a los implicados en contrabando, a quienes también se les confiscarán todos sus bienes, lo que dará al delito un tratamiento similar al que se aplica en materia de drogas en el país.

(Agencia EFE)

Leer más
Agencias Pedro Galvis Agencias Pedro Galvis

Venezuela hará una "revisión global" de sus relaciones con España

El jefe de Estado venezolano, Nicolás Maduro, dijo hoy que hará una "revisión global" de las relaciones con España "por respeto a la dignidad" del país después de que el presidente del Gobierno español,

Foto: archivo

Foto: archivo

Caracas, 24 oct (EFE).- El jefe de Estado venezolano, Nicolás Maduro, dijo hoy que hará una "revisión global" de las relaciones con España "por respeto a la dignidad" del país después de que el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, se pronunciara sobre el caso del opositor venezolano detenido Leopoldo López.

Rajoy, que se reunió el miércoles pasado con la esposa de dirigente venezolano, Lilian Tintori, manifestó su preocupación y la de la Unión Europea por el juicio al opositor encarcelado desde febrero pasado por acusaciones relativas a hechos de violencia al término de una marcha antigubernamental.

"Planteé que por respeto a la dignidad de Venezuela hagamos una revisión global de las relaciones con España, no aceptemos ni una agresión más, de nadie", dijo Maduro a su canciller, Rafael Ramírez, durante un acto de Gobierno en Caracas.

"Si es que no nos quieren, bueno que esos gobernantes de esa elite de España, bueno que se vaya con sus cosas para otro lado", reiteró y pidió a Rajoy: "Ve a rajar para otro lado".

La reacción de Maduro se produce un día después de que la Cancillería venezolana emitiera un comunicado en el que califica la postura de Rajoy con respecto a López como "injerencista, irresponsable e irrespetuosa".

Rajoy, presidente del Partido Popular, se reunió en la sede de su partido con Tintori, a quien preguntó por la situación de López, según un comunicado del PP.

Durante ese encuentro el presidente del Gobierno español expresó su preocupación por las condiciones en las que se pueda desarrollar el juicio de López, así como la necesidad de respetar la libertad de expresión y el derecho de manifestarse pacíficamente en Venezuela.

Hoy, el gobernante venezolano reiteró su molestia al señalar que la actitud del presidente del Gobierno español con respecto al caso de López es un acto "inamistoso, de injerencismo y de apoyo a los grupos de ultraderecha que ejercen la violencia en Venezuela".

Maduro se refirió así a las personas que entre febrero y mayo pasado realizaron protestas antigubernamentales, una ola de manifestaciones que se inició después de que la marcha convocada por López y por estudiantes terminara en violencia.

"Tenemos que hacernos respetar, porque a nosotros nos ven como los menos. Rajoy cree que él es rey, todavía, y dueño de América y que nosotros tenemos que obedecerle", dijo el presidente.

"Ahí está el presidente Rajoy abusador metiéndose en los asuntos internos de Venezuela, cuando sencillamente no tiene moral para hablar de la Venezuela bolivariana", afirmó Maduro que pidió al gobernante español ocuparse de los problemas de su país cuando "ante sus narices le han quitado la vivienda a más de 700.000 españoles".

Acusó al Gobierno de España de "quitarle" derechos al pueblo español como la salud pública y las pensiones "de dignidad" y dijo a Rajoy que si quiere "aprender a gobernar" que visite Venezuela "donde no se le quita la vivienda a ningún venezolano", como asegura, sí sucede en el país europeo.

"Ustedes saben de la crisis en España (...) cómo reprimen a los pueblos que están buscando por la vía de mejores autonomías mejores niveles de vida, como el pueblo catalán, el pueblo vasco. Cómo los reprimen y nosotros calladitos; yo nunca opino. Cómo voy a opinar yo. Yo opino de mi patria Venezuela", dijo.

El presidente repitió a su público, compuesto en su mayoría por jóvenes chavistas, que los venezolanos deben hacerse "respetar".

"Con mi patria no te metas Rajoy, Venezuela se respeta ¿oyó? bastante paciencia le hemos tenido a gente como usted de ultraderecha que viene ahora a apoyar grupos responsables de la muerte de más de 40 venezolanos, responsable de los ataques terroristas, vino usted a alentar desde España, desde Madrid, el terrorismo", dijo.

López preso desde el 18 de febrero pasado es acusado por instigación pública, agavillamiento (asociación para delinquir), daños a la propiedad e incendio por los hechos violentos que se produjeron al término de una marcha el 12 febrero y que se saldaron con tres muertos y decenas de heridos y detenidos.

Después de esa jornada de protesta se dio inicio en el país a una ola de manifestaciones antigubernamentales que se extendió por cuatro meses y que dejó 43 muertos, además de cientos de personas heridas y detenidas.

La esposa de López ha hecho desde entonces visitas a varios países y a organismos internacionales con la intención de exponer el caso del dirigente y buscar apoyo, la última de ellas a Madrid.

(Agencia EFE) 

Leer más
Deportes Pedro Galvis Deportes Pedro Galvis

Caribes vence a Navegantes y asalta el liderato del campeonato

Los Caribes de Anzoátegui vencieron por 4-2 a los Navegantes del Magallanes y alcanzaron el liderato de la clasificación del béisbol profesional venezolano, que durante tres semanas estuvo en manos de las Águilas del Zulia

Caracas, 24 oct.- Los Caribes de Anzoátegui vencieron por 4-2 a los Navegantes del Magallanes y alcanzaron el liderato de la clasificación del béisbol profesional venezolano, que durante tres semanas estuvo en manos de las Águilas del Zulia, que cayeron ante por los Tiburones de La Guaira (1-0).

Los Tigres de Aragua apabullaron por 11-5 a los Cardenales de Lara, que se mantienen en el último lugar (2-10), mientras que Los Leones del Caracas se recuperaron de los dos reveses anteriores al derrotar por 8-5 a los Bravos de Margarita.

Apoyados en la labor de su relevo lanzador, la 'tribu caribeña' supo maniatar a una 'nave turca' poco prolija, que desaprovechó las oportunidades para concretar las carreras.

El serpertinero estadounidense Mark Serrano, que lanzó cuatro entradas y dos tercios, fue relevado por José Álvarez y Francisco Buttó (3-1), que a la postre cargó con su tercer laurel.

Caribes emboscó al pitcheo magallanero en el séptimo episodio y produjo las carreras de la victoria con un cuadrangulares en solitario de Orlando Arcia y sencillos impulsores de Niuman Romero y José Gil.

La derrota fue para Kelvy Rojas (0-1) y el salvado para el norteamericano Cody Hall (3).

Un jonrón en solitario de José González en el tercer capítulo fue suficiente para que los Tiburones frenaran el ímpetu ganador de las Águilas.

Edgmer Escalona (1-0) se acreditó su primera victoria de la campaña, mientras que Yeiper Castillo (1-1) se marchó derrotado.

Salvó Gregory Infante (3).

Más tarde, los Tigres, con 13 indiscutibles, supieron concretar las rayitas necesarias para imponerse al conjunto 'crepuscular', que bateó 15 imparables.

El jardinero central Teodoro Martínez encabezó la ofensiva 'bengalí', luego de batear de 5-2, con una carrera anotada y dos más impulsadas, acompañado por el jardinero surcoreano Ji-Man Choi, que dejó registro de 4-1, con dos rayitas fletadas.

Ganó Eduardo Sánchez (1-0) y perdió César Jiménez (0-1).

El experimentado receptor de los Bravos, Eliezer Alfonzo, disparó su 'vuelacercas' número 124 de su carrera en béisbol venezolano, frente al novato lanzador Víctor Sánchez en el tercer episodio ante los Leones.

El estacazo de Alfonzo no fue suficiente para que su equipo sostuviera la ventaja en el marcador y cayese ante la ofensiva 'melenuda', guiada por el jardinero derecho Danry Vásquez, que ligó de 3-3, con un carrera remolcada, y el cubano Félix Pérez, que bateó de 4-2, con otra rayita impulsada.

La victoria se la adjudicó Víctor Lárez (1-0), mientras que el estadounidense Casey Lawrence (0-1) sumó su primer revés de la temporada.

El salvado fue para Jesús Pirela (5).

= Resultados:

- Cardenales, 5 - Tigres, 11

- Tiburones, 1 - Águilas, 0

- Navegantes, 2 - Caribes, 4

- Bravos, 5 - Leones, 8

Leer más
Tecnologia Pedro Galvis Tecnologia Pedro Galvis

Google lanza nuevo servicio de email llamado "Inbox"

El nuevo servicio se prestará junto al popular servicio de correo electrónico Gmail de Google.

El nuevo servicio se prestará junto al popular servicio de correo electrónico Gmail de Google.

(Reuters) - Google Inc lanzó el miércoles un nuevo servicio de correo electrónico llamado "Inbox" que permite a los usuarios organizar emails y recordatorios, y que muestra información como reservas de avión, eventos y entregas de encomiendas de forma más cómoda.

El nuevo servicio se prestará junto al popular servicio de correo electrónico Gmail de Google.

La compañía publicó en su blog que está enviando invitaciones a un selecto grupo de usuarios para que prueben el nuevo servicio.

(Reporet de Soham Chatterjee en Bangalore. Traducido por la Redacción de Madrid. Editado por Patricio Abusleme vía Mesa Santiago)

Leer más
Regionales Pedro Galvis Regionales Pedro Galvis

Iamder e Idanz organizan Primeros Juegos Municipales en Barcelona

Baloncesto, fútbol sala, karate do, taekwondo y boxeo en diversas categorías serán algunas de las disciplinas que se disputarán

image.jpg

Baloncesto, fútbol sala, karate do, taekwondo y boxeo en diversas categorías serán algunas de las disciplinas que se disputarán en estos encuentros desarrollados para masificar el deporte en la ciudad capital

Redacción/ Barcelona.-

Con el firme propósito de seguir impulsando el deporte en Barcelona, el Instituto Autónomo Municipal de Deporte y Recreación (Iamder), conjuntamente con el Instituto de Deporte del estado Anzoátegui (Idanz), se llevarán a cabo los Primeros Juegos Municipales en la entidad. 

Así lo dio a conocer Esteban Álvarez, presidente de Iamder, quien informó que en la primera fase se realizarán las eliminatorias en la cual participan los equipos que integran las diferentes ligas municipales que se han constituido en la ciudad capital. 

Expresó que son 11 disciplinas deportivas las que se disputarán en estos juegos municipales entre las que destacan: baloncesto en la categorías 11-12 y 15-16 años, balonmano 11-12 y 15-17 años, voleibol 11-12 y 15-17 años,  masculino y femenino, así como fútbol sala15-16 años masculino.

“Estamos trabajando en la masificación del deporte comunitario gracias al vértice deportivo que se encuentra enmarcado en el Plan Mi Gran Barcelona”.

Mientras que en los deportes de combate serán karate do 15-17 años, taekwondo 14-17 y boxeo 16-17 masculino y femenino. El judo, esgrima, lucha y atletismo sólo harán exhibiciones, pues por estas disciplinas participarán las selecciones del estado Anzoátegui. 

Agregó Álvarez que en boxeo contarán con siete atletas en la categoría cadete y en baloncesto representarán la escuela José Arias en la categoría 11-12 años y la escuela de Buenos Aires 15-16 años.  

Destacó que a partir del pasado miércoles, comenzó la eliminación en las disciplinas de balonmano, fútbol sala y voleibol, que se jugarán en diferentes instalaciones deportivas de la jurisdicción.

Leer más
Pedro Galvis Pedro Galvis

Dicen que hospital Kleber Ramírez Rojas es una “maravilla” en atención a pacientes con cáncer

Las esposas de mandatarios en Anzoátegui recorren el centro de salud y afirman que han sido atendidos más de 11 mil pacientes en 2014

image.jpg

Las esposas de mandatarios en Anzoátegui recorren el centro de salud y afirman que han sido atendidos más de 11 mil pacientes en 2014

Redacción/ Barcelona

Las autoridades regionales afirman que las diversas áreas del Hospital Oncológico Dr. Kleber Ramírez Rojas de Barcelona están completamente operativas y a disposición de los pacientes que lo necesitan. En un boletín  de prensa aspiran despejar dudas y evitar mala publicidad.

En la nota oficial se reseña la opinión de la doctora Nohelia Borges, directora de este centro especializado, quien acompañada de la Primera Dama de la entidad, Dianora Martínez de Istúriz, y las esposas de alcaldes municipales, explicó el nivel de operatividad que se desarrolla actualmente en el hospital, construido por el Gobierno hace ocho años.

“El oncológico Kleber Ramírez Rojas en el 2012 se registraron más de 12 mil consultas, de las cuales entre 50% a 60% se diagnostican a pacientes con cáncer de mama”, manifestó la especialista.  

Asimismo, la directora aseveró que este hospital está cien por ciento operativo en todas sus áreas y servicios como: quimioterapia, radioterapia, medicina nuclear, consulta externa, tomografía, braquigrafía, biopsias, especialidades fundamentales para la evaluación, detección y tratamiento temprano de patologías cancerígenas.

“Aquí tenemos un personal médico especializado que labora incansablemente para garantizar mayor calidad de vida a los pacientes. Es por ello que hemos atendido más de 11 mil pacientes durante el 2014, es decir entre 500 a 750 mujeres y hombres por mes, a quienes les hemos garantizado atención y tratamiento para el cáncer de mama y otras patologías, posible por el apoyo de todo el Gobierno Bolivariano”, afirmó Borges.

Punto Rosado    

Enmarcado en la lucha contra el cáncer de mama, a través del esfuerzo de diversos institutos nacionales, regionales y municipales se activó un “Punto Rosado” en las instalaciones de esta Unidad Oncológica.

En esta oportunidad Dianora Martínez de Istúriz, expresó que “la activación de este Punto Rosado contribuye a la implementación del programa La Patria es Una Mujer, que es un sistema que ayuda a las féminas que han tenido esta triste y dura experiencia como es el cáncer de mama. Aquí se registran y se canaliza las cosas que necesitan como: sostenes, peluca, turbantes, pañuelos, entre otros artículos importantes”, manifestó.

Leer más