Regionales Redacción Regionales Redacción

Del gobierno dependerá fin del conflicto de profesores universitarios

Tirso González, directivo de la Asociación de Profesores de la UDO afirma que ninguna de las exigencias del sector ha sido resuelta y añade que las decisiones no las toma el Ministro de Educación Superior, sino Maduro y Diosdado

image.jpg

Tirso González, directivo de la Asociación de Profesores de la UDO afirma que ninguna de las exigencias del sector ha sido resuelta y añade que las decisiones no las toma el Ministro de Educación Superior, sino Maduro y Diosdado

Niurka Franco

Mientras estudiantes universitarios confían que el espíritu navideño pueda tocar los corazones de quienes tienen la potestad de poner fin al conflicto que les afecta desde octubre pasado, entre ellos  el del ministro de Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, Manuel Fernández.

Sin embargo,  dirigentes del gremio profesoral dicen no estar muy esperanzados, porque alegan que el conflicto se agudizó porque las malas decisiones tomadas no precisamente por el titular de Educación superior, sino por Nicolás Maduro y Diosdado Cabello, presidente de la república y de la Asamblea Nacional respectivamente.

Así se desprende de lo dicho por Tirso González, directivo de la Asociación de Profesores de la UDO, quien reiteró que el problema no radica sólo en los bajos salarios que perciben, sino en muchos otros aspectos sobre los cuales no obtuvieron respuesta del gobierno.

Se trata además según explica el docente, de seguridad y condiciones idóneas  para trabajar, insumos para la academia, previsión social, defensa de la autonomía universitaria, presupuesto justo para poner fin a la política de créditos adicionales que ha pasado a ser norma, respeto a los consejos universitarios como autoridad y la realización de elecciones, entre otras peticiones.

El directivo de Apudo cree que en manos del gobierno está la solución de un conflicto que no tenía por qué prolongarse, de no haber sido por el deseo del gobierno de mantener en genuflexión a las máximas casas de estudio del país y a sus ductores.

González afirmó que el gobierno hizo una oferta de adelantar la mesa de conversaciones para febrero, pero no existe un compromiso oficial de que así sea, por lo que el panorama luce poco claro.

Sobre el particular la estudiante Carla  Chacón, afirmó que esperan se produzca una salida justa tanto para profesores, como para el estudiantado, subrayando que la idea es que las casas que vencen las sombras, puedan tener condiciones adecuadas para hacerlo, de lo contrario, muy poco será lo que puedan hacer para formar el capital humano que el país necesita.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Paro de profesores en la UDO continuará en enero

image.jpg

El 15 de enero harán una nueva consulta a los docentes sobre si continuar o no con el paro                                                 

Con información de TalCual 

Profesores de la Universidad de Oriente (UDO), Núcleo de Anzoátegui, mantendrán la paralización de clases en enero.

Tirso González, directivo de la Asociación de Profesores de la UDO (Apudo), aseguró que en el último referendo consultivo los docentes acordaron no regresar a las aulas el próximo año, hasta tanto el Ejecutivo nacional responda a sus exigencias para garantizar una mejor calidad de estudios.

Sin embargo, informó que acudirán al recinto el 11 de ese mes y para el 15 volverán a realizar una consulta a los educadores sobre continuar o no con el paro.

“Recolectaremos ideas para entregárselas en un acto a los nuevos diputados de Anzoátegui”.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Apudo dijo No al llamado a reinicio de clases

El profesor Tirso González expuso que hasta los momentos no han recibido una contrapropuesta del gobierno que satisfaga las necesidades de los docentes universitarios. El conflicto se mantiene en la UDO Anzoátegui

image.jpg

El profesor Tirso González expuso que hasta los momentos no han recibido una contrapropuesta del gobierno que satisfaga las necesidades de los  docentes universitarios. El conflicto se mantiene en la UDO Anzoátegui

Juan Afonso

Tras el llamado a reinicio de actividades académicas que hiciera la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv), la Asociación de Profesores de la Universidad de Oriente (Apudo), se resistió a plegarse a la medida.

Así lo ha expresado Tirso González, profesor y miembro de Apudo en Anzoátegui. El académico alegó que el conflicto se mantiene porque el gobierno no ha hecho una contrapropuesta que realmente logre satisfacer las necesidades y exigencias de los maestros de nivel superior.

“Esto lo decidimos democráticamente en una asamblea. Las otras universidades están estudiando eso para llegar a una decisión. Aquí ganó la dignidad de la masa de profesores universitarios”, relata.

González sostuvo que “el único que puede levantar el conflicto es el gobierno nacional, porque ellos tienen a las universidades paralizadas con esos sueldos de hambre.

"Lo aprobado en la segunda convención colectiva es una burla a los profesores. Queremos argumentos económicos y técnicos cuando vayan a presentar su contrapropuesta, que justifiquen cómo va a beneficiarnos”.

El profesor adujo que hasta ahora, el núcleo Anzoátegui de la UDO decidió mantener el conflicto al no reincorporarse a las actividades académicas, puesto que no han cesado las causas que lo impulsaron, como son salarios insuficientes no cónsonos con la realidad inflacionaria del país, condiciones no favorables para trabajar en el recinto universitario donde priva la inseguiridad y negativa por parte del gobierno a otorgar a las casas de estudios superiores del país un presupuesto justo, entre otras.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Milena Bravo: La UDO no se rinde

En la conmemoración de los 57 años de la máxima casa de estudios del oriente, su rectora afirma que pese a la convulsionada situación del país hay razones para celebrar

image.jpg

 En la conmemoración de los 57 años de la máxima casa de estudios del oriente, su rectora afirma que pese a la convulsionada situación del país hay razones para celebrar

Con información de nota de prensa

Aún hoy, en la realidad convulsionada del país, propiciada por las coyunturas políticas y gremiales dentro y fuera de la academia, “existen muchas razones para celebrar nuestros logros…tenemos todos, la responsabilidad irrenunciable de defender a la Universidad de Oriente de sus detractores y acusadores así como el compromiso de mantener su dignidad institucional”.

Así lo expresó Milena Bravo, rectora de la UDO durante su discurso en los actos conmemorativos de los 57 años de fundación del Alma Mater del pueblo oriental, celebrado en los espacios del Teatro María Rodríguez del Complejo Cultural Luis Manuel Peñalver.

En la Universidad de Oriente seguiremos enfrentando todos los desafíos y retos necesarios para que se mantenga a flote y continúe su glorioso recorrido, libre, autónoma, democrática y plural, hacia los aniversarios por venir.  Con ese compromiso la UDO no se rinde, no bajaremos la guardia…se lo debemos a nuestros fundadores, a todos los udistas que nos han precedido y a los que vendrán a ocupar nuestro lugar, acotó la rectora.

Dentro de la programación especial para conmemorar tan significativa efemérides las autoridades rectorales, decanales y comunidad universitaria asistentes al acto ofrendaron ante el busto del rector fundador de la UDO, Dr. Luís Manuel Peñalver, seguidamente escucharon la homilía que ofreciera el Presbítero Jesus Senior, Capellán Universitario en Acción de Gracias por el transito de una institución que ha permanecido enraizada en el alma de las familias de los pueblos orientales, que desde entonces la han hecho suya y de sus hijas e hijos por generaciones.

La oportunidad fue propicia para Bautizar 32 libros digitales, una iniciativa respaldada por la Dirección del Sistema de Bibliotecas de la UDO (SIBIUDO) a cargo del Dr. Abul Bashirullah, quien destacó que los mismos estarán próximamente expuestos en tres portales digitales por cuanto la Universidad de Oriente es zona de libre acceso de información. Destaca el libro digital de la autoría del ex cronista de la ciudad, José Mercedes Gómez, quien habría dejado algunos manuscritos con la historia que hoy edita y nos presenta la UDO.

Entre tanto a través de la Fundación Tu Biblioteca y SIBIUDO, la Universidad donó enciclopedias, libros y diccionarios a 8 escuelas de educación básica y media de la ciudad de Cumaná, entre ellas: U.E “Eutemio Rivas”, E.B “Marco Antoni Saluzzo”, U.E “Estado Monagas”. U.E. “Don Rómulo Gallegos”, U.E. “Anexa Pedro Arnal”, E.B. “Santa Teresa de Jesús”. U.E “nueva Esparta”, U.E “La Inmaculada”.

Igualmente fueron galardonados  los ganadores en la categoría adulto e infantil del Primer Concurso de Cuenta Cuentos, promovido con el apoyo de las autoridades rectorales, SIBIUDO y la Fundación TU Biblioteca con el propósito de abrir un espacio para la lectura, reconocimiento y divulgación de la narrativa breve, producida en el ámbito cultural de Cumaná y del oriente del país.

Finalmente la Dra. Milena Bravo resaltó “en la UDO hemos transitado exitosamente por la historia de la Venezuela contemporánea, contribuyendo indiscutiblemente con el desarrollo del país”.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

“Ajuste decretado por Maduro lleva a dos salarios mínimos ingreso de un profesor instructor”

Tirso González, vicepresidente de la Asociación de Profesores de la UDO, Apudo, afirma que en el año 2000 el ingreso de estos profesionales oscilaba entre 10 y 15 salarios mínimos mensuales

Continúan los problemas en cuanto a los salarios en las universidades  Foto: Niurka Franco

Continúan los problemas en cuanto a los salarios en las universidades  Foto: Niurka Franco

Tirso González, vicepresidente de la Asociación de Profesores de la UDO, Apudo, afirma que en el año 2000 el ingreso de estos profesionales oscilaba entre 10 y 15 salarios mínimos mensuale

Niurka Franco

Nunca como ahora, el ingreso de los profesores universitarios había sido tan minimizado, al punto que un empleado sin instrucción alguna, puede ganar más que quienes tienenla responsabilidad de formar a los futuros profesionales del país.

Así se desprende de lo dicho por el vicepresidente de la Asociación de Profesores de la Universidad de Oriente, profesor Tirso González, quien afirma quehoy más que nunca es necesaria la lucha por la recuperación del salario, de manera que seajusto para todos los trabajadores y profesionales, incluidos los de las casas de estudios superiores del país, cada vez más vapuleados.

“Nosotros rechazamos el ajuste salarial decretado, porque viola el artículo 91 de la Constitución Nacional, según el cual todo trabajadortiene derecho a un salario suficiente que le permita vivir con dignidad y cubrir para sí y su familia las necesidades básicas materiales, sociales e intelectuales”…

González afirma que con el mal llamado aumento del gobierno de Maduro,  que no es sino un pequeño ajuste, un profesor instructor pasa a devengar menos de dos salarios mínimos al mes, lo cual ni siquiera le permite acceder a un cuarto de la cesta básica que ya ronda los 79 mil bolívares, si acaso no más.

Desde su perspectiva, la medida no ayuda a la recuperación del poder adquisitivo, porque hay demasiadas distorsiones como consecuencia de las erradas políticas económicas, entre ellas, una indetenible espiral inflacionaria, que constituye el impuesto más alto que sociedad alguna haya pagado.

El directivo de Apudo afirma que ésta es una de las razones por las que los profesores universitarios mantienen el conflicto que hoy paraliza las actividades académicas en el alma mater de Anzoátegui.

Recordó que en el año 2000, los profesores universitarios dependiendo del escalafón, devengaban entre 10 y 15 salarios mínimos, “hoy un profesor instructor ganamenos de dos salarios mínimos , lo cual es inconstitucional, gracias a la cortesía del gobierno de Nicolás Maduro que cada día avanza en su empeño de igualarnos a todos pero por debajo”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Universidades cumplirán paros tras rechazar propuesta por el Gobierno

Los profesores universitarios rechazaron de manera definitiva la tabla salarial, por lo que continuarán con acciones de calle y paros escalonados como medida de presión

Los profesores universitarios rechazaron de manera definitiva la tabla salarial, por lo que continuarán con acciones de calle y paros escalonados como medida de presión

Evely Orta.

La presidenta de la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela, Lourdes Ramírez, anunció que las universidades del país “iniciarán paros escalonados la próxima semana”, como medida de protesta por la “propuesta gubernamental” que no llenó las aspiraciones de los educadores.

Ramírez destacó que “las asociaciones de profesores de 12 universidades dijeron no a la tabla salarial y defenderemos sus derechos”.

Asimismo, Ramírez señaló que las medidas que ha tomado el gobierno contra las casas de estudio y sus trabajadores “han ido deteriorando la calidad de la educación y nosotros vamos a seguir luchando para que se mantenga”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Profesores Universitarios rechazaron la tabla salarial propuesta por el Gobierno

Profesores universitarios rechazaron la tabla salarial propuesta por el gobierno mediante una consulta pública, lo que se traduce que el paro continuará

Profesores universitarios rechazaron la tabla salarial propuesta por el gobierno mediante una consulta pública, lo que se traduce que el paro continuará

Evely Orta

El gremio docente de la Universidad Central de Venezuela (UCV), rechazó la tabla salarial propuesta por el Ministerio de Educación Universitaria.

Así lo informó Víctor Márquez, presidente de la Asociación de Profesores de la UCV (APUCV), quien indicó que el rechazo del gremio se vio expresado con un total de 1.841 votos en contra de la tabla salarial.

A través de su cuenta en Twitter, Márquez detalló que la propuesta solo obtuvo 56 votos a favor en un total de 1.902 participantes en la consulta.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Universidades nacionales ratifican no inicio de clases hasta tener una respuesta positiva en materia salarial

La Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela reiteró en una Asamblea General de Profesores que no reiniciarán las actividades por considerar insuficiente el aumento salarial acordado con el Ministerio para la Educación Universitaria

Asamblea de APUCV ratifica llamado a no iniciar actividades académicas | Fot: cortesía  

Asamblea de APUCV ratifica llamado a no iniciar actividades académicas | Fot: cortesía  

La Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela (Apucv) reiteró en una Asamblea General de Profesores que no reiniciarán las actividades por considerar insuficiente el aumento salarial acordado con el Ministerio para la Educación Universitaria

Evely Orta

Víctor Márquez, presidente de Fapucv, reiteró que existe un éxodo de docentes altamente calificados hacia otros países, donde además de tener un ingreso acorde a su formación académica, pueden desarrollar las investigaciones paralizadas casi en su totalidad en Venezuela por falta de presupuesto. 

La secretaria general de la Federación de Centros Universitarios (FCU) de la UCV, Hilda Rubí, señaló que un acuerdo entre la FCU, Apucv y las autoridades sería la solución para el reinicio de actividades.

 "La única forma de levantar la medida de no reinicio de actividades seria a través de acuerdo entre APUCV, FCU, y Autoridades Universitaria. Profesores manifiestan que "el aumento salarial" no está acorde con la realidad económica del país", escribió Rubí en su cuenta en la red social Twitter.

La profesora Lourdes Ramírez de la Federación de Asociación de Profesores de la UCV (Fapuv) señaló que las casas de estudio que no retornarán a las actividades son: Universidad Simón Bolívar; Universidad de Los Andes; Universidad del Zulia; Universidad Experimental de Guyana, Táchira, Francisco de Miranda; Universidad Nacional Abierta; Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado y la UCV.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Profesores de LUZ acordaron por mayoría absoluta no reincorporarse a las actividades

El paro docente estará vigente, al menos, hasta el 1° de octubre, cuando se espera que la Fapuv se reúna en directiva para confirmar la suspensión de actividades o evalúe otras medidas de presión al Gobierno

Profesores de Universidad del Zulia (LUZ) no se inciarán actividades docentes | Foto: archivo  

Profesores de Universidad del Zulia (LUZ) no se inciarán actividades docentes | Foto: archivo  

El paro docente estará vigente, al menos, hasta el 1° de octubre, cuando se espera que la Fapuv se reúna en directiva para confirmar la suspensión de actividades o evalúe otras medidas de presión al Gobierno

Caracas. Evely Orta

En asamblea general los profesores de la Universidad del Zulia acordaron por mayoría absoluta “no reincorporarse a las actividades, hasta obtener una respuesta satisfactoria en materia salarial.

Karelys Fernández, presidenta de APUZ, aseguró que el requerimiento ante el Estado sigue siendo el mismo: “Cubrir más allá de la canasta alimentaria”; razón por la que la resolución cinco de la asamblea exige al ministro de Educación Universitaria, Mario Fernández, que convoque a Fapuv y se sienten a conversar. Se espera que en una semana el Gobierno responda a la organización gremial.

El paro estará vigente, al menos, hasta el 1° de octubre, cuando se espera que la Fapuv se reúna en directiva para confirmar la suspensión de actividades o evalúe otras medidas de presión al Gobierno. 

Cabe destacar que para esa fecha LUZ celebra su reapertura y tradicionalmente es una jornada donde no se imparten clases.

Fernández también informó que se aprobó la permanencia de los profesores en sus facultades. Cumplirán horario, “y, si es posible, conversarán con el estudiantado, pues sabemos que son los más afectados, pero el Gobierno no nos dejó otra salida. 

En este sentido puntualizó que realmente haber degradado a los compañeros auxiliares docentes y los tiempos convencionales con un sueldo que no llega a los que ellos ganaban, es un despido injustificado y como gremio no lo podemos aceptar”.

Consideró que el sector estudiantil será el más perjudicado y precisó que estos esperaban otras acciones, como un paro activo. La polémica por los cupos de la lista de OPSU entorpece. “¿De qué vale abrir los salones si muchos quedarán sin profesores?”, se preguntó la presidenta de APUZ.

Por su parte, la vicerrectora académica de LUZ, Judith Aular, sorprendida expresó:. “No dio la oportunidad de que los profesores se expresaran, ni que tuviéramos una información general de cuáles fueron los puntos tratados en FAPUV y que conociéramos todos la situación donde se violentaron los derechos de los profesores”.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Profesores de UDO Anzoátegui en asamblea para decidir si aceptan o no tabla salarial impuesta

Tirso González, presidente de Apudo afirmó que contrario a lo que hace el sector gubernamental, en la Universidad las decisiones son consultadas con la base profesoral

Tirso González, presidente de Apudo afirmó que contrario a lo que hace el sector gubernamental, en la Universidad las decisiones son consultadas con la base profesoral

Niurka Franco

En pocos minutos el profesorado de la Universidad de Oriente reunido en asamblea se pronunciará en torno a la tabla salarial aprobada recientemente por el Gobierno nacional a través del Ministerio de Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, juntamente con los gremios afectos y en ausencia de Fapuv.

Así se desprende de lo dicho por el profesor Tirso González, directivo de Apudo, quien asevera que contrario a lo que hace el Gobierno, en la Universidad nada se impone, todo se consulta.

“Nosotros vamos a recoger la posición de los profesores respecto al espejismo salarial que se aprobó”, expuso el docente para acotar que hoy los medios informan acerca del monto de la cesta básica, la cual remontó a 65.013,64 bolívares en el mes de julio según el Cenda. Hoy es más.

Apunta que un profesor instructor deberá reunir íntegro su salario durante 15 meses o más para poder acceder a la cesta básica a ese costo.

Es importante referir además que ése indicador se refiere al mes de julio y a esta hora la inflación no es la misma, pues se mueve día a día.

El directivo de Apudo adelantó que la próxima semana una vez que concluya el período de intensivos en la casa que vence las sombras, se definirá además lo concerniente al inicio del próximo período académico el cual se vislumbra no muy claro si los profesores a nivel nacional deciden rechazar la tabla salarial recientemente aprobada.

Advierte que esperaron ocho meses para recibir “un aumento chucuto que viola la propia Constitución en su artículo 91 y otros.

El artículo en referencia reza que “el Estado garantizará a los trabajadores y trabajadoras del sector público y del sector privado un salario mínimo vital que será ajustado cada año, tomando como una de las referencias el costo de la canasta básica. La ley establecerá la forma y el procedimiento".

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Profesores de UDO dicen que Maduro es responsable de que haya continuidad académica

Tirso González, directivo de la Asociación deProfesores de Anzoátegui anunció que realizarán una consulta a la base profesoralsobre la factibilidad de una paralización u otra acción de protesta paraexigir la rectificación de la cláusula 83 referida a la tabla salarial

Tirso González, directivo de la Asociación deProfesores de Anzoátegui anunció que realizarán una consulta a la base profesoralsobre la factibilidad de una paralización u otra acción de protesta paraexigir la rectificación de la cláusula 83 referida a la tabla salarial

Niurka Franco

Sobre los hombros del presidente Nicolás Maduro reposa la responsabilidad de que haya o no continuidad académica en el núcleo Anzoátegui de la UDO, aseveró el profesor Tirso González, directivo de la Asociación de Profesores de esa casa de estudios, Apudo.

De acuerdo con lo dicho por el docente,  una vez que concluya el intensivo para dar inicio al  nuevo período académico el próximo 24 de septiembre, la Apudo realizará una consulta a la base profesoral, sobre la posibilidad de una paralización u otra acción gremial, para exigir la rectificación de  la cláusula 83 relativa a la tabla salarial aprobada recientemente, la cual consideran írrita, inconstitucional y poco ajustada a la realidad económica del país.

Según la  referida tabla, un profesor  titular  a tiempo completo pasó a devengar 36 mil 812 bolívares mensuales, mientras que un profesor instructor recibirá de salario Bs. 19 mil 148, en tanto que la canasta alimentaria según el Centro de Documentación y Análisis para los Trabajadores, Cenda  ascendió a 28 mil 363 bolívares con 22 céntimos.

El directivo de Apudo explicó que este indicador que está por debajo de la cesta básica, porque no  incluye medicinas y servicios,  aun así,  supera  el salario de un profesor instructor, pero en el caso de la cesta básica,  un profesor a dedicación exclusiva que devengará  Bs. 36 mil 812 tampoco tendrá acceso a la misma.

 Tomando en cuenta que el BCV como ente emisor ha estado negado a  presentar cifras oficiales de inflación, el Cenda ha estado dando como guía  el monto de la cesta básica que incluye servicios y medicamentos, la cual al cierre del mes de julio,  alcanzó Bs. 54 mil 204 con 69 céntimos.

Así, y de acuerdo con la tabla salarial de profesores, el más alto escalafón estaría muy por debajo de la cesta básica, lo cual según los profesores universitarios es violatorio de la Constitución y las Leyes de la república, por lo que instan al presidente Maduro a cumplir lo establecido en el artículo 236 de la Carta Magna, según el cual está llamado a cumplirla y a hacerla cumplir.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Profesores universitarios rechazan aprobación de nueva tabla salarial chucuta

Tirso González, vicepresidente de Apudo manifestó que el sector universitario está indignado por lo que consideran “un madrugonazo” y golpe bajo a la educación superior

Tirso González, vicepresidente de Apudo manifestó que el sector universitario está indignado por lo que consideran “un madrugonazo” y golpe bajo a la educación superior

Niurka Franco

“Profesores rechazamos el madrugonazo al sector universitario con la aprobación  de la cláusula 83 de la II Convención Colectiva Unitaria a las 5 de la mañana de este jueves 03 de septiembre”.

El planteamiento corresponde al profesor Tirso González, directivo de la Asociación de Profesores de la Universidad de Oriente, quien informó que Fapuv no avaló con su firma la aprobación de la referida cláusula, por considerar que viola los principios de la progresividad, intangibilidad e irrenunciabilidadde beneficios y derechos laborales consagrados en la Carta Magna y en la Ley Orgánica del Trabajo y otros instrumentos legales.

Los profesores Universitarios exigen al presidente Maduro rectificar la decisión tomada entre gallos y media noche en la  Mesa Normativa Laboral este jueves 03 de septiembre y hacer cumplir la Constitución de la República.

 Alegan que el artículo 89 establece la protección de los derechos y beneficios laborales, mientras que en el punto 4 de dicho  artículo se señala que “Toda medida o acta del patrono contraria a la Constitución es nulo y no genera efecto alguno”.

En un documento los docentes universitarios  informan  a la comunidad universitaria y extrauniversitaria que por encima del acuerdo aprobado está la Constitución de la República, igualmente destacan que con la aprobación de la cláusula 83 se desmotiva a los nuevos profesionales a incorporarse a la docencia en el sistema de educación superior.

Exigen además al gobierno, una cláusula 83 actualizada y en concordancia con lo que establece la Constitución y las leyes, añadiendo que continuarán en la mesa normativa defendiendo la educación de calidad en las universidades  venezolanas, así como la dignidad universitaria.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Profesores de UDO Anzoátegui advierten que aún en vacaciones estarán en pie de lucha

Este viernes 07 de agosto concluye el período académico correspondiente al primer semestre de 2015, pero Tirso González, vicepresidente de Apudo dijo que permanecerán atentos a lo que pase en  mesa normativa laboral

Este viernes 07 de agosto concluye el período académico correspondiente al primer semestre de 2015, pero Tirso González, vicepresidente de Apudo dijo que permanecerán atentos a lo que pase en  mesa normativa laboral 

Niurka Franco

Este viernes 07  concluyen las actividades académicas en la Universidad de Oriente Núcleo Anzoátegui, sin embargo, de acuerdo con lo dicho por el profesor Tirso González, vicepresidente de la Asociación de Profesores, ese órgano gremial se mantendrá atento a lo que ocurra con la discusión de la mesa normativa y muy especialmente en lo que concierne a las cláusulas socioeconómicas.

Al ofrecer la información, González expuso que hasta ahora el gobierno ha venido aplicando lo que dio en llamar la “guarimba salarial”, evitando la discusión de la cláusula 83 y aspectos que tienen que ver con las reivindicaciones salariales y beneficios socioeconómicos.

Advierte que “no permitiremos  un madrugonazo, entre gallos  y media noche para vulnerar el legítimo derecho de los trabajadores del sector universitario”.

Añade que están  dispuestos a asumir un paro indefinido a partir de septiembre, tal y como fue planteado por la directiva de Fapuv, a su juicio única federación comprometida con los intereses gremiales,”las demás son aliadas del gobierno”.

Observa que unas 210 mil familias están siendo afectadas por el paupérrimo salario que devengan los trabajadores del sector, los cuales deben hacer verdaderos malabares para sobrevivir siempre con déficit.

Recordó que mientras existen trabajadores en el área técnica que ganan entre ocho y 10 mil bolívares en un día por la prestación de sus servicios (técnicos de aire acondicionado), lo cual es lo razonable a juzgar por el índice inflacionario, un profesor instructor en cualquier universidad dependiente del Estado devenga  10 mil 180 bolívares, pero por todo un mes de esfuerzo.

Detalló que durante rueda de prensa celebrada este jueves en Caracas, el comando inter federativo  de las universidades acordó permanecer en alerta máxima durante los 45 días de vacaciones que inician a partir de este viernes.

“La dirigencia gremial no se irá de vacaciones y nos mantendremos al pie del cañón,  monitoreando todas las conversaciones y avances en la discusión de la mesa normativa laboral, ojo avizor con lo que suceda”.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Depende del gobierno inicio del próximo semestre en UDO Anzoástegui

El profesor Tirso García, presidente de Apudo afirma que llevan tres meses esperando que se aprueben las cláusulas socioeconómicas y alertó que el viernes termina el período académico, pero no están seguros de poder iniciar en septiembre

El profesor Tirso García, presidente de Apudo afirma que llevan tres meses esperando que se aprueben las cláusulas socioeconómicas y alertó que el viernes termina el período académico, pero no están seguros de poder iniciar en septiembre

Niurka Franco

El próximo viernes 07 de agosto, concluye el actual período académico en la UDO Anzoátegui, pero de acuerdo con lo dicho por el profesor Tirso García, presidente de  la Asociación  de Profesores de la Universidad de Oriente  Apudo,  dependerá del gobierno nacional el inicio del próximo.

El dirigente gremial expuso que desde hace tres meses se adelanta la discusión del contrato colectivo o normativa laboral y durante ese lapso han esperado infructuosamente la discusión de las cláusulas socioeconómicas y el ajuste salarial

Refiere que el gobierno ha estado retrasando la discusión en torno al tema, colocándolos en una situación calamitosa, tomando en cuenta el nivel de inflación que existe en el país y bajo salario que devengan los profesores y demás empleados universitarios.

“Nosotros para no entorpecer las clases, decidimos esperar, pero la Federación de Profesores acordó que de no haber acuerdo respecto a las cláusulas socioeconómicas y el aumento salarial, convocaríamos a paro a partir del próximo mes de septiembre, lo que indica que no iniciarán las clases el 24 de ese mes como está programado”.

Observa que hasta ahora no ha sido presentada una contra oferta por parte del Ministerio de Educación Universitaria y desde su perspectiva, la idea es que se plantee una ecuación ganar ganar, donde todos los involucrados resulten beneficiados.

A su juicio, de lo que se trata es de evitar que el gobierno, aprovechando el período vacacional proceda a otorgar un aumento de forma unilateral.

La seguridad, un asunto que preocupa a todos                                         

En cuanto al tema de la seguridad y ante el vandalismo que ha azotado al recinto universitario, el cual ha sido prácticamente saqueado, el presidente de Apudo reveló que han estado estudiando diversas propuestas para el corto y largo plazo.

 En el primer caso, recurriendo a los cuerpos policiales para que presten apoyo en materia de resguardo al campus, generando las condiciones mínimas de convivencia.

Para el largo plazo, proponen que se haga un proyecto para la creación de una policía universitaria y que sea la universidad la que se encargue de la formación y capacitación de estos custodios, en armonía con las fuerzas policiales del estado, pero dependerían directamente de la UDO, con lo cual se resguardaría la autonomía universitaria.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Maduro otorga la titularidad a más de 48 mil docentes interinos

En un acto celebrado en el Poliedro de Caracas el mandatario aseguró que los recursos para el pago del beneficio provienen de los ingresos extraordinarios legales del Seniat

En un acto celebrado en el Poliedro de Caracas el mandatario aseguró que los recursos para el pago del beneficio provienen de los ingresos extraordinarios legales del Seniat

Caracas. Evely Orta

En momentos que los sindicatos docentes se preparan para introducir el proyecto de contratación colectiva ante el ministerio del Trabajo, con un aumento salarial que supera el 50%, el presidente de la República, Nicolás Maduro, informó a todos los docentes adscritos a las gobernaciones del país la aprobación de la homologación salarial a todo el personal docente.

En un acto celebrado en el Poliedro de Caracas el mandatario aseguró que los recursos para el pago del beneficio provienen de los ingresos extraordinarios legales del Seniat. 

“Todos esos ingresos se los voy a dar a los gobernadores para que se cumpla el objetivo de que los docentes de los estados tengan su homologación salarial” ,anunció Maduro al tiempo que hizo un llamado a los educadores para que tomaran un instrumento de organización para poder otorgarles 20 mil viviendas que pueden adjudicarse en agosto.

En un esfuerzo por ganarse la buena voluntad del sector educativo y luego de más de 10 años de retraso finalmente  se le otorgará la titularidad a los 48.144 docentes que hasta ahora tienen condición de interinos, y 13.623 obreros contratados del ministerio”, está petición fue aprobada por el presidente.

Maduro aprobó tres peticiones que atienden los siguientes aspectos del Servicio Nacional Autónomo de Atención Integral a la Infancia y a la Familia (Senifa):

1.- Dignificación de las madres integrales del Senifa las cuales atienden a una población de 110 mil niños y niñas en los Simoncitos comunitarios en los espacios de familia y comunidad el cual cuenta con 23.224 madres distribuidas.

2.- Otorgamiento de los beneficios de pensiones de vejez a través de la gran misión hogares de la patria a 5120 madres del sistema Senifa.

3.- Nivelación del salario a salario mínimo con los beneficios de la ley a 16.583 trabajadoras. Así como nivelar de acuerdo con el Ministerio de Educación a 1521 madres integrales que han obtenido el título de educación universitario.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Profesores universitarios a paro de 48 horas a partir de la próxima semana

La falta de respuesta por parte del Gobierno nacional a las solicitudes de los docentes  obligó a la Favup a tomar tal decisión. No descartan paro indefinido a partir de Septiembre

La falta de respuesta por parte del Gobierno nacional a las solicitudes de los docentes  obligó a la Favup a tomar tal decisión. No descartan paro indefinido a partir de Septiembre

Niurka Franco

A partir de la próxima semana, los profesores universitarios iniciarán paros de 48 horas semanales, ante el silencio del Gobierno frente a las exigencias del sector, quienes demandan además de mejoras salariales, otros beneficios contemplados en la II Convención Colectiva Unitaria, la cual advierten se está discutiendo a paso de morrocoy.

La decisión sobre las paralizaciones  fue aprobada en Asamblea general de la  Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela – FAPUV  realizada el pasado martes, la cual implicó deliberaciones hasta altas horas de la madrugada.

El profesor Tirso González, directivo de Apudo, informó que FAPUV estará anunciando lo concerniente a los días para las referidas paralizaciones.

Advirtió que hasta el próximo 07 de agosto cuando finaliza el período académico, estarán aplicando la medida de paros de dos días, pero dijo además que de no producirse una respuesta satisfactoria a las exigencias del profesorado, irían a paro indefinido a partir de septiembre, por lo que el próximo semestre está en riesgo.

Situación de inseguridad se agudiza en la UDO Anzoátegui

El directivo de Apudo hizo referencia a lo que calificó como un grave problema de inseguridad en la UDO, frente a lo cual ha debido interrumpirse la continuidad académica.

Detalló que el pasado martes en la noche, la Escuela de Ciencias Administrativas fue asaltada y de sus instalaciones fueron sustraídas  20 computadoras, las cuales fueron retiradas de distintas dependencias: dos  de la dirección, una de la oficina administrativa y 17 de la sala de navegación.

Para analizar la situación que se está viviendo en la máxima casa de estudios del oriente  desde hace dos semanas,  cuando iniciaron los saqueos y actos vandálicos, los profes realizarán este jueves a las 8:00 am una asamblea general  en  el auditorio del alma mater.

Leer más
Regionales Mesa de Redaccion Regionales Mesa de Redaccion

Mañana se para la UDO por 24 horas

Trabajadores universitarios, entre quienes participan  FAPUV y otras federaciones nacionales de empleados, obreros y jubilados continúan en sus reclamos

Trabajadores universitarios, entre quienes participan  FAPUV y otras federaciones nacionales de empleados, obreros y jubilados continúan en sus reclamos

Niurka Franco

 “Un profesor instructor pasó a ganar desde mayo Bs. 10.180,00 y un profesor asistente a tiempo completo Bs. 10.333,00 pero la cesta básica se ubicó en mismo mes en 42.846,91 bolívares, es decir que para poder acceder a ella requerirían más de cuatro salarios mínimos”.

El planteamiento fue hecho por Tirso González, directivo de la Asociación de Profesores de la UDO, quien afirma que el Gobierno ha actuado de manera poco seria con las universidades y sus trabajadores a las cuales quiere mantener de rodillas.

“Ya son ocho meses de conversaciones con el Gobierno sin resultados positivos, lo cual prácticamente se traduce en una burla porque  no se ofrecen respuestas a los profesores, empleados y obreros, quienes devengamos sueldos de hambre, devorados por una inflación que supera el 100%”.

El directivo de Apudo hizo referencia a lo que han denominado  “la Guarimba salarial”, práctica que según afirma,  se puso de manifiesto con el anticipo unilateral anunciado por el Ejecutivo nacional el 04 de junio apoyada por los sindicatos oficialistas. A su juicio, se  viola con ello la Carta Magna en lo concerniente a la intangibilidad y progresividad de los benéficos y derechos laborales.

“Los porcentajes aplicados  a dicho anticipo no  responden a parámetro técnico laboral alguno, y  tampoco se respetan las escalas salariales, la meritocracia académica y de investigación”, dijo para añadir que gracias a esa guarimba salarial, un profesor instructor a tiempo completo pasó a partir del 01 de mayo a ganar 10.180,00 y un profesor asistente a  tiempo completo 10.333,00, es decir que  la diferencia es de Bs 153, lo que  representa un 1.5% de diferencia, pese a que en la tabla salarial se establece una diferencia de 12%”.

Cuestionan además el  retardo en la mesa  normativa laboral, instalada el 27 de mayo del presente año por parte del gobierno nacional y sus sindicatos afectos, los cual según advierte González, ha  permitido la aprobación de sólo 40 cláusulas de las 135  que contempla  la Propuesta Única y Unificada de la segunda convención colectiva universitaria, entregada el pasado 15 de abril.

Además de la discusión inmediata de la tabla salarial y demás beneficios presentados en la Propuesta Única y Unificada de II Contratación Colectiva, los trabajadores universitarios 
demandan la urgente discusión de las cláusulas de prevención social, HCM, Accidentes Personales, Seguro de Vida, Pensión y servicios Funerarios.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

UDO Anzoátegui irá a paro de 24 horas el próximo martes

Tirso González, directivo de Apudo informó que están cansados de la guarimba salarial. “Un profesor instructor pasó a ganar desde mayo Bs. 10.180,00 y un profesor asistente a tiempo completo Bs. 10.333,00 pero la cesta básica se ubicó en Bs. 42.846,91 en mayo” 

Tirso González, directivo de Apudo informó que están cansados de la guarimba salarial. “Un profesor instructor pasó a ganar desde mayo Bs. 10.180,00 y un profesor asistente a tiempo completo Bs. 10.333,00 pero la cesta básica se ubicó en Bs. 42.846,91 en mayo” 

Niurka Franco

Agobiados por el alto costo de la vida al cual no pueden hacer frente y cansados de la burla oficial, que pretende mantenerlos de rodillas al no contar con ingresos para acceder a los alimentos esenciales, los trabajadores universitarios, entre quienes participan  FAPUV y otras federaciones nacionales de empleados, obreros y jubilados irán a paro el próximo martes 30 de junio por 24 horas.

La información fue dada a conocer por el profesor Tirso González, directivo de la Asociación de Profesores de la UDO Anzoátegui, quien añade que la protesta está enmarcada en  las estrategias emanadas desde el Comando Nacional de Interfederativo de trabajadores universitarios.

González explicó que ya son ocho meses de conversaciones con el Gobierno sin resultados positivos, lo cual prácticamente se traduce en una burla, tomando en cuenta que mientras no se ofrecen respuestas a los profesores, empleados y obreros, quienes devengan sueldos de hambre, la cesta básica se ubicó el pasado mes de mayo en 42 mil 846,91 bolívares, amén de una inflación que pasó de 56% en 2013 a 68,50% en 2014 y en la actualidad analistas estiman que supera el 100%.

El directivo de Apudo refiere que “la Guarimba salarial se puso de manifiesto con el anticipo unilateral anunciado por el ejecutivo nacional el 04 de junio y apoyada por los sindicatos oficialistas, en franca violación a la intangibilidad y progresividad de los benéficos y derechos laborales contemplados  en la Constitución”.

Refiere además, que los porcentajes aplicados  a dicho anticipo no  responden a parámetro técnico laboral alguno, y  tampoco se respetan las escalas salariales, la meritocracia académica y de investigación 

“Producto de esta guarimba salarial, un profesor instructor a tiempo completo pasó a partir del 01 de mayo a ganar 10.180,00 y un profesor asistente a  tiempo completo 10.333,00, es decir que  la diferencia es de Bs 153, lo ual representa un 1.5% de diferencia y en la tabla salarial ésta se establece en 12%”.

Cuestionan además el  retardo en la mesa  normativa laboral, instalada el 27 de mayo del presente año por parte del gobierno nacional y sus sindicatos afectos, los cual según advierte, han  permitido la aprobación de sólo 40 cláusulas de las 135  que contempla  la Propuesta Única y Unificada de la segunda convención colectiva universitaria, entregada el pasado 15 de abril .

“Exigimos un salario constitucional a los efectos de contar con un ingreso digno para tener educación de calidad, por lo tanto exigimos la discusión inmediata de la tabla salarial y demás beneficios presentados en la Propuesta Única y Unificada de II Contratación Colectiva.
Asimismo solicitamos con urgencia la discusión de las cláusulas de prevención social, HCM, Accidentes Personales, Seguro de Vida, Pensión y servicios Funerarios)”.

Así mismo demandan los trabajadores universitarios al  gobierno nacional hacer las gestiones necesarias  para la aprobación de un crédito adicional que permita  honrar los pasivos laborales causados por los beneficios salariales aprobados en el marco de los acuerdos de II Convención Colectiva.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Providencias estudiantiles de UDO están en cierre técnico

Tirso González, vicepresidente de Apudo afirma que el Gobierno mantiene una política de asfixia a las universidades para tenerlas de rodilla, ante la imposibilidad de ejercer en ellas el control ideológico

APUDO Denuncia deficiencias presupuestarias en UDO

APUDO Denuncia deficiencias presupuestarias en UDO

Tirso González, vicepresidente de Apudo afirma que el Gobierno mantiene una política de asfixia a las universidades para tenerlas de rodilla, ante la imposibilidad de ejercer en ellas el control ideológico

Niurka Franco

La situación presupuestaria de la Universidad de Oriente, núcleo Anzoátegui, no es distinta a la que enfrentan otras casas de estudios superiores del país de acuerdo con lo dicho por el profesor Tirso González, vicepresidente de la Asociación de Profesores del Alma Mater de esta entidad, pues afirma que ante la imposibilidad de ejercer el dominio ideológico, el Gobierno opta por la asfixia presupuestaria.

“No en vano, acota González, en noviembre de 2014 se aprobó un presupuesto absolutamente deficitario para las universidades autónomas y se hizo caso omiso a todas las voces que alertaban sobre la imposibilidad de poder funcionar con la partida sancionada”.

Refiere que en el caso específico de la UDO, los recursos se agotaron en abril y de ahí hasta que concluya 2015, las autoridades universitarias deberán manejarse a punta de créditos adicionales que serán enviados según advierte,  al ritmo que el Gobierno estime conveniente.

“La idea es mantener las universidades de rodillas, pidiendo cada dos o tres meses que les envíen los recursos para poder operar, es decir que se habla de educación gratuita, pero la verdad verdadera es que quienes financian las universidades son los profesores y los propios estudiantes”.

Alerta que en la actualidad existe un cierre técnico por el agotamiento de la partida de providencias estudiantiles, de ahí que no hay recursos para el funcionamiento del comedor, ni para transporte, ayudantías, servicios de salud  y mucho menos para becas.

Anunció que en los próximos días, la UDO deberá enviar al nivel central un justificativo del déficit que enfrenta, para que la envíen un crédito adicional y poder así ir corriendo la arruga.

 “Siempre la Universidad estará funcionando con un presupuesto deficitario, porque la política que se aplica esa y sólo se están enviando las estrictas partidas para el pago de sueldos y salarios, contraviniendo la Ley”.

En cuanto a las exigencias salariales de los profesores, empleados y obreros, sostuvo que la mesa normativa laboral ha estado discutiendo a paso de morrocoy las cláusulas de la II Convención Colectiva. 

Observa que los profesores continúan muy atentos a lo que ocurra y adelantó que no están dispuestos a continuar siendo objeto de burla, por parte de un Gobierno al cual no le importa la educación superior y que por el contrario, desearía eliminar las  universidades.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Profesores de UDO esperan anuncios sobre el porcentaje de ajustes

Tirso González, vicepresidente de Apudo afirma que no han  sido informados sobre el monto del  aumento aplicable a cada trabajador de acuerdo al escalafón

Profesores UDO protestan por aumento de sueldos

Profesores UDO protestan por aumento de sueldos

Tirso González, vicepresidente de Apudo afirma que no han  sido informados sobre el monto del  aumento aplicable a cada trabajador de acuerdo al escalafón

Niurka Franco

Profesores que hacen vida en la Universidad de Oriente, núcleo Anzoátegui, aguardan porque el gobierno nacional informe  en las próximas horas de manera oficial,  lo concerniente al  porcentaje específico del anticipo del ajuste salarial aprobado recientemente.

Tirso Gonález, vicepresidente de la Asociación de Profesores de la UDO, informó  que hasta ahora mucho se ha especulado respecto al porcentaje de aumento, pero nada formal.

“Desconocemos cuál será el monto aplicable a cada trabajador, sea docente, empleado administrativo u  obrero según sea el escalafón, así como cuándo se hará efectivo”.

El profesor González aclaró a la comunidad universitaria que el verdadero ajuste salarial será discutido y aprobado en la mesa normativa laboral que abarcará desde el 01 de enero tanto éste como el próximo año.

“Esperamos  que el gobierno  anuncie los porcentajes  de manera formal y que envíe con prontitud los recursos a la universidad, para poder disfrutar de este anticipo que tanta falta hace, dada la situación económica que enfrenta el país”.

En cuanto a la mesa de normativa laboral, afirmó  que solicitan mayor celeridad en el proceso de debate y acuerdos de la II Convención Colectiva.

Leer más