Petroleros también son víctimas de amenazas constantes después del 6D
José Bodas, El secretario general de la Federación de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv) afirma que aunque no se han concretado despidos, existe persecución contra quienes suponen traicionaron la revolución
José Bodas, El secretario general de la Federación de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv) afirma que aunque no se han concretado despidos, existe persecución contra quienes suponen traicionaron la revolución
Niurka Franco
Los resultados electorales que significaron la pérdida del control de la Asamblea Nacional por parte del oficialismo, constituyeron una especie de cismo, cuyas réplicas continúan sintiéndose en diferentes sectores de la vida nacional, donde no cesan las amenazas, persecuciones y amedrentamientos.
Al igual que en el sector eléctrico, donde el propio Ministro y presidente de Corpoelec, general Luis Motta Domínguez, declaró que despedirá a los trabajadores que sean opositores al Gobierno, en Pdvsa aunque de manera menos abierta, se viene produciendo una cacería contra todo aquel que no parezca “un verdadero revolucionario”.
Así se desprende de lo dicho por José Bodas, dirigente de la Federación de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv), quien aclara que aunque todavía en la estatal petrolera no se han concretado despidos, las amenazas y persecuciones están a la vista, lo que permite vislumbrar que 2016 será un año de luchas y confrontaciones.
“La dirigencia sindical está en contra de que se produzcan despidos por razones políticas, rechazamos cualquier acción que atente contra la estabilidad laboral, ya sea en Pdvsa, en la AN o en cualquier otra parte donde se vulnere la Ley Orgánica del Trabajo, el Estado de derecho y los derechos humanos”.
Esperan que Inpsasel asuma su rol
El dirigente de la Futpv hizo además referencia a los múltiples problemas que padecen los trabajadores en las distintas instalaciones petroleras, donde no reinan precisamente condiciones favorables.
En este sentido, formuló un llamado al Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales (Inpsasel) a cumplir el rol que le dio origen y que no es otro que garantizar condiciones óptimas de trabajo.
Bodas recordó que pese a las denuncias formuladas por la masa laboral, en áreas como la Refinería de Puerto la Cruz, el Condominio Industrial de Jose y otras instalaciones ubicadas en la zona sur, por nombrar solo lo concerniente al estado Anzoátegui, los trabajadores laboran en permanente riesgo.
Citó que no fueron escuchadas las quejas respecto a la ausencia de detectores de gases para medir la concentración de los mismos en el terminal de Jose, “tampoco hubo respuesta respecto a la cordillera de coque a cielo abierto y se ha hecho caso omiso de la dotación a los trabajadores de implementos de seguridad, respecto a lo cual están en mora desde hace dos años”.
El dirigente sindical aseveró que ninguna empresa, sea privada o pública, puede tener patente de corso para violar los derechos del trabajador y menos aún, para poner en riesgo su salud y la vida.
Petroleros marcharán hasta La Campiña para exigir auditoría a Pdvsa
Es la segunda movilización de trabajadores exigiendo que se escuchen sus denuncias sobre la estatal petrolera y la seguridad de la masa laboral
Foto: Archivo
Es la segunda movilización de trabajadores exigiendo que se escuchen sus denuncias sobre la estatal petrolera y la seguridad de la masa laboral
Alexis Castillo
@alexisnoticia
Poner la lupa con detenimiento, revisar las cuentas, poner fin a la cadena de errores administrativos, frenar la violación del contrato colectivo, son parte de las motivaciones de la dirigencia petrolera en Anzoátegui, para integrarse a una manifestación que llame la atención del gobierno nacional sobre Petróleos de Venezuela (Pdvsa)
La acción se llevará a cabo el miércoles 27 de este mes, reunirá a los trabajadores petroleros de distintas regiones del país hasta La Campiña en Caracas para exigir que la junta directiva de Pdvsa, les otorgue un derecho de palabra con el fin de exponer sus denuncias sobre fallas en la principal industria del país.
Eudis Girot y Raúl Párica, directivos del Movimiento Petrolero Primero de Octubre, explicaron que es la segunda movilización durante este año, en razón de lo que consideran problemas crónicos que perjudican la operatividad de Pdvsa e igual perjudica la seguridad y estabilidad de la masa laboral
Girot manifestó que no acudirán sólo con consignas para gritarlas a todo pulmón, sino que consignarán más de 5 mil firmas que les avale en su solicitud. “Son firmas de obreros y empleados que fueron recabadas en distintas áreas operativas e instalaciones”.
La acción de protesta de esta corriente sindical del sector hidrocarburos, se produce además, como una medida de presión contra la política administrativa y de trato al personal bajo la conducción de Gregorio Villaroel, Gerente de Recursos Humanos de Pdvsa, a quienes los dirigentes Girot y Párica, señalan de aplicar terrorismo laboral.
Párica hizo un llamado a la militancia de los partidos que apoyan al gobierno nacional y ciudadanía a respaldar a las distintas delegaciones que se harán presente el miércoles en la ciudad capital.
Cabe destacar que en días recientes, se han suscitado eventos que han lesionado la imagen de Petróleos de Venezuela como la paralización de la refinería El Palito, la explosión de gandolas en el llenadero de gasolina de Catia. Sobre estos hechos los voceros petroleros coincidieron en decir que la estatal petrolera atraviesa por una mala gestión que repercutirá en distintos ámbitos, uno de ellos el electoral.
Sindicatos petroleros reclamaron a Pdvsa retroactivo salarial de 2014
Sinutrapetrol exhortó a la Futpv a gestionar ante el CNE la renovación de directivas en todo el país para administrar como corresponde las convenciones colectivas
Foto: Archivo
Sinutrapetrol exhortó a la Futpv a gestionar ante el CNE la renovación de directivas en todo el país para administrar como corresponde las convenciones colectivas
Alexis Castillo
@alexisnoticia
Los sindicatos petroleros en Anzoátegui recordaron a Petróleos de Venezuela (Pdvsa) que tiene pendiente retroactivo de ajuste salarial de 25 bolívares diarios correspondiente desde el 1 de mayo de 2014 y otro porcentaje que debía honrarse en enero de 2015.
“Incrementaron 50% al salario hace algunos días para todos los petroleros, pero se olvidan de los compromisos incumplidos, por ende se acumula una deuda mayor con los trabajadores”, afirmó William Párica, secretario general del Sindicato Nacional Único de Trabajadores Petroleros (Sinutrapetrol).
En la misma tónica Willibardo Morales, delegado de prevención de Sinovensa, destacó que tampoco se hizo realidad la cancelación de Tarjeta Electrónica de Alimentación (TEA) a la nómina mayor desde el 1 de abril de 2014, una deuda con 50 mil trabajadores.
Morales y Párica lamentaron que mientras la presidencia de la Futpv y Pdvsa se empeñan en paliativos, fue una promesa más la aplicación de la cláusula 24 referida al financiamiento de un paquete de turismo social de siete días continuos en el año para el grupo familiar del trabajador, un ofrecimiento que Pdvsa incumple desde 2011.
Elecciones de base
William Párica, secretario general Sinutrapetrol, manifestó que los sindicatos de base en el sector hidrocarburos en el país exigen a todo pulmón que se cumpla con la legitimización de las directivas antes que expire la vigencia del contrato colectivo actual previsto en octubre de este año.
Indicó que tal acción de los sindicatos de base debe ser respaldada por la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv), pero tal instancia no está ganada a renovar su liderazgo por cuanto a un sector mafioso le interesa limitar la administración de las convenciones colectivas y esto debe evitarse a toda costa.
“De no cumplirse este proceso, personajes como Wills Rangel y sus cómplices de Pdvsa terminarán por vulnerar la aspiración de la masa laboral como antes lo han hecho y venderán al mejor postor las cláusulas del nuevo pacto contractual una vez sean instaladas las mesas de discusión”.
Párica sostuvo que la restructuración de las directivas por regiones es imperativa a fin de contar con la autoridad legitimada y así poder atender a los trabajadores y sus planteamientos.
“Hemos pedido elecciones que nos permitan fortalecer nuestro reclamo en cuanto a la solicitud de auditorías del Siret y reclamos puntuales como el hecho de que en el sistema no se generan pagos correctos a 108 mil trabajadores que tiene Pdvsa que siguen sin ver honrados pasivos pendientes.
Petroleros están insatisfechos con ajuste salarial por inconsulto
Directivo de Futpv Anzoátegui anunció que consignarán seis mil firmas y solicitar que Pdvsa atienda el llamado de los representantes sindicales para exponer fallas
Foto: Archivo
Directivo de Futpv Anzoátegui anunció que consignarán seis mil firmas y solicitar que Pdvsa atienda el llamado de los representantes sindicales para exponer fallas
Alexis Castillo
@alexisnoticia
La reacción adversa no se hizo esperar por parte de la dirigencia sindical contraria a la corriente de Wills Rangel, presidente de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros (Futpv), tras el aumento salarial de Bs 50 diarias los empleados activos de la estatal petrolera de Venezuela.
Giovanny Moreno, directivo del Sindicato de Trabajadores Petroleros y Gas de la zona sur de Anzoátegui, consideró insuficiente este ajuste bajo el argumento del alto costo de la vida por causa del ascenso constante del índice inflacionario en el país.
“Eso no alcanza, se vuelve en nada al ir al supermercado, al querer adquirir un producto cualquiera que sea”, remarcó.
Moreno recriminó al gobierno nacional, Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y al propio Rangel por decidir un incremento sin consultar a la masa laboral. “Ellos decidieron ese aumento sin tomar en cuenta la opinión de nosotros los trabajadores, creyendo que es lo que necesitamos cuando en realidad ese aumento no satisface nuestras expectativas. Me da pena ver a la cara a los trabajadores, porque eso no es lo que ellos aspiran”.
Moreno señaló que un grupo de gerentes en complicidad con Wills Rangel siguen frenando la actualización en el pago de beneficios como bono por vacaciones, sexto día trabajado y bono nocturno. “Están cancelando estos bonos al monto discutido en 2009, una falla que sigue sin ser corregida y acumula el malestar entre los trabajadores”.
El dirigente denunció que en la zona sur del estado las contratistas petroleros “hacen los que les da la gana. Hay una situación caótica, por culpa de unos sinvergüenzas como Wills Rangel y el Gerente de Asuntos Laborales que están ciegos cuando los trabajadores reclaman y luego los despiden”.
Firmas y audiencia en Pdvsa
Por otra parte, Raúl Párica, director ejecutivo de la Futpv, coincidió con Moreno en lo insustancial del reciente ajuste. Anunció que el movimiento sindical petrolero afina los últimos esfuerzos en la recolección de seis mil firmas que consignarán el miércoles de la próxima semana ante Pdvsa con el propósito de solicitar ser atendidos por la directiva de la estatal.
“Con esta acción buscamos que en pleno la directiva nos escuche para exponerles la situación que hemos ido denunciando sobre las condiciones laborales actuales y las múltiples fallas que deben atenderse”.
Bodas acusa a Barreto de ser corresponsable de crisis en PDVSA
El secretario general de la Futpv estima que las denuncias hechas por el presidente de Redes sobre irregularidades en el funcionamiento de la estatal petrolera, no lo eximen de culpabilidad
El secretario general de la Futpv estima que las denuncias hechas por el presidente de Redes sobre irregularidades en el funcionamiento de la estatal petrolera, no lo eximen de culpabilidad
Niurka Franco
“Juan Barreto es parte de la dirigencia que ha estado al frente de la industria petrolera en posiciones muy privilegiadas durante todos estos años y en consecuencia es corresponsable de lo que está ocurriendo en Pdvsa”.
De esta manera José Bodas, secretario general de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros(Futpv) reacciona frente a las denuncias hechas por el presidente de Redes y ex Alcalde de Caracas, Juan Barreto, al apuntar irregularidades en el funcionamiento del holding estatal y la supuesta venta de petróleo contaminado con arena y agua.
Para Bodas, no cabe duda de que el planteamiento del dirigente de Redes es cierto, pero extemporáneo. “Lo que él está denunciando ahora, lo hemos dicho los trabajadores durante casi 15 años y no sólo de palabra, sino presentando informes ante Pdvsa, el Ministerio del Trabajo e Inpsasel y lo único que hemos recibido son cuestionamientos, porque nuestras acciones siempre son criminalizadas e incluso el propio Barreto llegó a cuestionar nuestras acciones”.
Sin embargo, dijo ver con buenos ojos, el hecho de que quienes han estado del lado de la gerencia, se estén dando cuenta de que lo que decían los trabajadores no era por traidores o defensores del imperio, sino porque realmente les duele lo que ocurre con la principal industria del país.
“La población de anzoátegui es testiga de que los trabajadores hemos estado durante años alertando sobre la situación de deterioro que presenta Pdvsa, del impacto de las operaciones sobre el medio ambiente y sobre la salud de los trabajadores, así como en lo que concierne a la calidad de los productos. Todas esas situaciones las hemos hecho públicas aun a costa de nuestra tranquilidad”.
El dirigente de la Futpv señala que precisamente por no callar frente a las irregularidades que ocurren en la estatal petrolera, tiene prohibición de entrada en algunas áreas e incluso afirma, ha sido tildado de defender intereses imperialistas, cuando en realidad quienes venden a la patria no están precisamente del lado de la masa laboral.
Estima que lo contradictorio del tema de las denuncias, es que más allá de quién pueda ser el denunciante, no se observa intención alguna de corregir, lo cual califica de muy grave, por tratarse de la principal industria del país. “Es a través de Pdvsa que ingresan al país 96% de las divisas que mueven la economía y contradictoriamente están dejando que se caiga a pedazos por falta de inversión”.
Dista mucho de ser una buena vecina
Bodas afirma sin prurito alguno, que Pdvsa como empresa no ha sido precisamente una buena vecina, por el contrario, en las comunidades donde opera lejos de generar bienestar y prosperidad impulsa el caos.
“Las comunidades que hacen vida cerca de desarrollos petroleros lucen empobrecidas, carentes de lo más esencial, basta con ir a la zona sur o a cualquier población cercana a los lugares donde se desarrolla actividad de producción, exploración o refinación. La industria petrolera las ha impactado tanto desde el punto de vista de la salud, como en lo atinente a su calidad de vida, la cual lejos de mejorar, se ha deteriorado”.
Aclara que no se trata de denunciar por denunciar, “lo que queremos es sensibilizar sobre la necesidad de que surjan soluciones desde la alta gerencia y el Ejecutivo nacional, pero hasta ahora y pese a los años que llevamos en esto nada pasa, pero seguiremos pronunciándonos”.
Petroleros dan 30 días PDVSA para pagar deudas en Faja del Orinoco
Trabajadores de Morichal, estado Monagas, suspendieron actividades en 30 taladros hasta tanto Petróleos de Venezuela cancele beneficios pendientes desde hace tres años
Foto: cortesía @hectorcaldera
Trabajadores de Morichal, estado Monagas, suspendieron actividades en 30 taladros hasta tanto Petróleos de Venezuela cancele beneficios pendientes desde hace tres años
Alexis Castillo/ @alexisnoticia
Los trabajadores de la Faja Petrolífera del Orinoco en el estado Monagas dieron un plazo de 30 días a Petróleos de Venezuela (Pdvsa) para que cancele las deudas que arrastra desde hace tres años.
El dirigente sindical de la División Carabobo en la entidad oriental, William Golindano, explicó que desde horas de la mañana de este martes la masa laboral protestó en las instalaciones de Pdvsa Morichal y con ello detuvieron 30 taladros.
La manifestación obligó a la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) a hacer presencia e intentar llegar a un consenso. Los directivos del holding estatal no dudaron en sentarse a conversar con los protestantes.
“Hay deudas y convenios que tenían preestablecidos y no han sido cumplidos, se trata de 1.450 hombres y mujeres en todo lo que tiene de actividad la Faja Petrolífera del Orinoco que no han visto mejoras socieconómicas”, añadió Golindano.
El dirigente indicó que la empresa nacional reconoció que sigue en mora con el personal. “Pdvsa se comprometió a honrar sus compromisos pendientes a más tardar en 30 días y eso es lo que vamos a esperar”.
Golindano precisó que las deudas están referidas a beneficios contractuales que no son integrados al ingreso mensual básico. “Hay trabajadores que reciben pagos no acordes con su ganancial, porque el sistema administrativo no le reconoce la incidencia en el salario de días libres, horas por sobretiempo, pago por viaje, utilidades, vacaciones, eso no está siendo aplicado al salario integral.
En duda renovación contractual petrolera por ilegitimidad de la FUTPV
La convención del sector hidrocarburos se vence en octubre de este año y no hay señales de elecciones para refrescar la directiva de la FUTPV
Foto: Archivo
La convención del sector hidrocarburos se vence en octubre de este año y no hay señales de elecciones para refrescar la directiva de la FUTPV
Alexis Castillo
@alexisnoticia
La ilegitimidad de la directiva de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv) pone en duda la discusión del nuevo contrato colectivo del sector hidrocarburos que se vence el 1 de octubre de este año.
Raúl Párica, directivo de la Futpv, explicó que según el artículo 402 de la LOTTT, por estar vencido en su período estatutario es ilegal encaminar una discusión contractual, porque el patrono debe hacerlo con una representación sindical vigente.
“La actual junta directiva se venció en octubre de 2014 , sin cubrir los requisitos según sus estatus para convocar sus próximas elecciones , tampoco fue consignado el anteproyecto de la convención en ese período , por lo tanto el presidente de la Futpv, Will Rangel, sigue siendo ilegítimo”.
Párica, manifestó que la junta directiva sindical permaneció en sus cargos por un período de 5 años, sin que hasta la fecha haya sido convocada una comisión electoral que prepare el camino de la actualización.
Perjuicio a los trabajadores
El dirigente sostuvo que mientras esta situación siga en esta condición, más de 130 mil trabajadores petroleros se verán perjudicados a la hora de recibir un salario justo, beneficios socioeconómicos acorde a las jornadas de trabajo.
“Sobre todo cuando el patrono incumple y viola constantemente el actual contrato, una falla que hemos denunciado de múltiples maneras sin que hasta el momento hayan acatado llamado alguno”.
Párica dijo comprender la situación económica nacional, sobre todo por los contratiempos que ha generado la baja en el precio del petróleo y sus consecuencias en el ingreso que tiene el país. “Pero los trabajadores petroleros somos gente humilde, padres y madres, luchadores por un mejor porvenir en el país, por ello merecemos un nuevo pacto contractual”.
“El bajón petrolero es un escenario obligado a considerar, sin que esto represente una desmejora, por el contrario, apostamos al trabajo de todas las partes involucradas para garantizar los beneficios y eso pasa por el cumplimiento estricto de este acuerdo”, acotó.
Párica señaló que el movimiento sindical reafirma su reclamo por la violación de un 95% de las cláusulas del actual marco contractual, un motivo de divergencia que sigue alentando conflicto y malestar, al tiempo que justifica la revisión y auditoría de la aplicación contractual por parte Pdvsa.
“Estamos pensando en cómo mejoramos nuestra capacidad de trabajo para también impactar en el desarrollo económico nacional, pero esto debe ir acompañado de la adecuación del sistema administrativo y operativo de la principal industria del país”.
Wills Rangel dice que no derrotarán inflación a punta de salario
El aumento del salario mínimo no podrá amainar el incremento de los precios, de acuerdo al presidente de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores
Foto: Archivo
El aumento del salario mínimo no podrá amainar el incremento de los precios, de acuerdo al presidente de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores
Caracas. Evely Orta
La inflación se podrá derrotar con producción y con la generación de riquezas. Así lo declaró este martes en Globovisión, el presidente de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores, Wills Rangel, quien considera que “nunca podremos derrotar la inflación a punta de salario o convenciones colectivas”.
A su juicio, el Estado distribuye las riquezas equitativamente en los trabajadores cuando aumenta el salario mínimo que beneficia aproximadamente a un 40%. “En ese momento está haciendo una distribución equitativa de las riquezas".
Rangel criticó al sector universitario por "jugar posición adelantada", en referencia al paro que realizaron los profesores universitarios el pasado lunes, pues muchos quedaron por debajo del salario mínimo con el 30% anunciado por el Presidente el 1 de mayo, Día de Trabajador.
"El Presidente ordenó la revisión de los tabuladores. Eso es política", dijo acerca del paro de los profesores universitarios.
Sin embargo, hasta la fecha el Ministerio de Educación Universitaria se ha negado a reunirse con los representantes de las casas de estudios, a pesar de estar en mora con la discusión de los contratos de las mismas.
Trabajadores petroleros de Venezuela: Los peor pagados del mundo
José Bodas secretario general de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv) anunció que fue aumentado el monto mensual de la TEA a Bs. 12.000
José Bodas secretario general de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv) anunció que fue aumentado el monto mensual de la TEA a Bs. 12.000
Niurka Franco
@ConFranqueza
Los trabajadores petroleros Venezolanos, son los peor pagados en el mundo, aseguró José Bodas, secretario general de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv) , tras afirmar que mientras en otros países la mano de obra calificada es bien remunerada incluso con 67 dólares diarios aquí apenas llega a dos dólares .
El dirigente sindical hizo el planteamiento luego de reconocer que el pasado jueves, fue publicado en Gaceta Oficial, un aumento en el monto de la Tarjeta Electrónica de Alimentación TEA, la cual pasó de 7 mil bolívares mensuales a 12 mil.
Bodas destacó que aún así, el ingreso continúa siendo insuficiente, tomando en cuenta que la cesta alimentaria, que no la que incluye servicios y medicinas, ya supera los 20 mil bolívares.
Propone que el salario sea revisado cada tres meses, de acuerdo a la inflación, recalcando que el ingreso del trabajador petrolero se ha pulverizado. “No hay comparación entre el salario de un trabajador venezolano y el de uno de otro país, situación que se ha ido agravando por la negativa de PDVSA para discutir la convención colectiva, a lo que se suma la persecución a quienes denuncian fallas y deficiencias, criminalizando la actividad sindical”.
“El salario está destruido, tanto que ahora la TEA lo supera porque apenas está en 6 mil 500 bolívares. Yo me pregunto qué puede hacer un padre de familia con ese ingreso mensual, si para adquirir la cesta alimentaria se necesitan tres salarios mínimos”.
Por otra parte y en cuanto a los rumores sobre el sustituto del presidente de la estatal petrolera, Eulogio del Pino, quien acaba de poner el cargo a la orden, precisó que existe mucha expectativa, pero que todavía no hay nada formal. “ El último nombre que ha sonado con insistencia es el de Adán Chávez”.
Petroleros en Jose deben encomendarse a Dios
El diputado Carlos Andrés Michelangeli solicitó con éxito una inspección al complejo industrial, pero parlamentarios oficialistas no definieron la fecha
Foto: Archivo
El diputado Carlos Andrés Michelangeli solicitó con éxito una inspección al complejo industrial, pero parlamentarios oficialistas no definieron la fecha
Niurka Franco
@ConFranqueza
Sin explicación aparente, parlamentarios de la Comisión de Energía y Minas de la AN, suspendieron la reunión prevista para este jueves 16 , en la que se fijaría la fecha de la inspección que haría ese ente parlamentario en el Condominio Industrial de Jose y en la Faja Petrolífera del Orinoco, a fin de constatar las fallas existentes y procurar correctivos.
La información fue ofrecida por el diputado Carlos Andrés Michelangeli, representante de Anzoátegui por AD, quien solicitó la apertura de una investigación sobre la cordillera de coque existente en el condominio industrial, así como respecto a las fugas de gas que de manera permanente denuncian los trabajadores en esa área.
“Esto es una sociedad de cómplices”, aseveró Michelangeli, al referir que sus homólogos oficialistas en la Comisión que está llamada a investigar la situación, cuando menos y procurar la tranquilidad de la masa trabajadora y de las comunidades, se negaron a fijar la fecha para la visita, argumentando que lo harían este jueves 16, pero horas después, suspendieron la reunión sin motivo aparente.
“Quiera Dios que realmente se haga la inspección, pero los diputados oficialistas siguen creyendo en la junta directiva de PDVSA y ellos han asegurado que todo está normal, no obstante las denuncias de los trabajadores”.
Recordó el parlamentario que cuando fue denunciada la situación de Conferry sucedió lo mismo, nunca se hizo la inspección porque fue obstruida por los oficialistas.
Entre tanto, advierte que los miles de trabajadores que día a día tienen cumplir con su labor en las instalaciones petroleras, deberán encomendarse a Dios, para que les proteja, ya que el Estado pareciera no estar en disposición de hacerlo.
Extrabajadores de Pdvsa cumplen 82 días en huelga
Desempleados cerrarán el paso para la sede del holding estatal durante 20 minutos al día, como medida de protesta
Foto: Cortesía
Desempleados cerrarán el paso para la sede del holding estatal durante 20 minutos al día, como medida de protesta
Redacción.
Han hecho parcantazos, se han apostado afuera del edificio sede de Petróleos de Venezuela, protagonizaron una huelga de hambre, y realizan cierres de vías, pero no son escuchados .
Nueve extrabajadores del Programa de Sustitución de Rancho por Casa de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) cumplieron hoy 82 días en huelga afuera del edificio sede de Pdvsa, en el sector Guaraguao de Puerto La Cruz.
Este miércoles 08 a las 6:30 de la mañana, los manifestantes cerraron por 20 minutos el paso a las instalaciones, pero fueron desalojados por la Guardia Nacional Bolivariana (GNB).
Carlos Villaroel contó que durante cuatro años ofrecieron servicio en la empresa del Estado en el plan se Sustitución de Rancho por Casa, devengando un sueldo mensual se 1.900 bolívares, sin otras reinvindicaciones laborales.
Recordó que iniciaron las protesta a finales de 2014 solicitando mejores beneficios, lo que provocó la molestia de la gerencia de Pdvsa, la cual ordenó retirarlos de sus cargos.
En vista de que no fueron reenganchados en sus puestos de trabajo, decidieron permanecer en la entrada del edificio sede.
Incumplimiento
Villarroel mencionó que en febrero cuando iniciaron la huelga de hambre desistieron de la acción, tras una reunión en el Consejo Legislativo del estado Anzoátegui (Cleanz), en la que superintendentes de Pdvsa se comprometieron a gestionar los cargos fijos.
Según dijo, prometieron darles un sueldo mínimo mientras les asignaban cargos. "No hemos recibido ni un bolívar".
Sentenció que seguirán cerrando el paso a diario hasta que Pdvsa les de respuesta.
Pasadas las 2:00 de la tarde, uniformados de la Guardia Nacional Bolivariana se acercaron a los manifestantes para ordenarles que debían desalojar. Los protestantes aseguraron que harán caso omiso a la amenaza.
Denuncian amenaza de despido contra 60 trabajadores petroleros
Raúl Párica anunció que acudirá a la Defensoría para denunciar atropello. Responsabiliza a Wills Rangel, presidente de la Futpv, de persecuciones
Foto: Archivo
Raúl Párica anunció que acudirá a la Defensoría para denunciar atropello. Responsabiliza a Wills Rangel, presidente de la Futpv, de persecuciones
Niurka Franco
@ConFranqueza
El secretario ejecutivo de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros (Futpv) y coordinador nacional de la columna obrera de Redes, Raúl Párica, denunció la supuesta amenaza de despido de la que están siendo víctimas 60 trabajadores de la empresa Petrocedeño.
Explicó que los empleados tienen más de 12 años en la industria, son militantes activos del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) y coordinadores de las Unidades de Batalla (Ubch); y "aún así les abrieron un expediente administrativo para argumentar las razones para sacarlos de la empresa".
Denunció que los empleados que han manifestado su descontento con las acciones del presidente de la Futpv, Will Rangel están siendo objeto de acoso en sus puestos de trabajo.
Anunció que enviaron un oficio a la Defensoría del Pueblo y esperan ser atendidos en los próximos días para exponer la situación y solicitar intervención por parte del organismo.
Párica acusa que Rangel, quien toma decisiones como director de la industria petrolera es ilegítimo, porque desde octubre del año pasado, se venció el plazo para convocar a elecciones y renovar a los miembros del Comité Ejecutivo.
Situación irregular
El dirigente sindical expuso además que existe una situación que debe ser investigada, como es según explica, la persecución a todo trabajador que no acate las órdenes del gerente de relaciones Laborales, José Gregorio Villarroel.
"Los trabajadores estamos exigiendo que se practique una auditoría tanto en la gerencia de relaciones Laborales, como en la de Recursos Humanos, las cuales se han convertido en un reducto de delincuentes"
Nuevo desalojo se reporta en Jose este martes
Alrededor de 2 mil trabajadores fueron evacuados ante la fuga de una sustancia química que afecta su salud
Foto: Archivo
Alrededor de 2 mil trabajadores fueron evacuados ante la fuga de una sustancia química que afecta su salud
Redacción.
Al inicio de la jornada de trabajo de este martes, autoridades internas evacuaron al menos a 2 mil trabajadores del Criogénico de Jose ante la fuga de una sustancia química no precisada.
El secretario general de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros Venezolanos (Futpv), José Bodas, explicó en un contacto radial que los empleados pertenecen a las empresas Pequiven, Fertinitro, Metor, Super Octanos y Super Metano.
Hasta ahora se reporta una trabajadora afectada, identificada como María Ojeda. Tras percibir un olor fuerte "similar al del huevo podrido", los desalojados presentaron irritación en los ojos, mareos y vómitos, detalló Bodas.
El sindicalista recordó que la semana pasada ocurrieron evacuaciones similares los días lunes, miércoles, jueves y viernes, y que las fugas se han incrementado desde hace mes y medio.
"Hemos exigido una inspección del área petroquímica del complejo. Desconocemos cuál es la sustancia que está afectando a los trabajadores", denunció.
Los desalojos ocurren siempre antes las 11:00 de la mañana, "cuando la dirección del viento cambia". Los petroleros suponen que se trata de amoníaco en el aire.
José Bodas: Este Gobierno es una estafa
El dirigente de la Futpv afirma que mientras el Ejecutivo mantiene un discurso anti imperialista entrega la soberanía, establece salarios de hambre y criminaliza la lucha sindical
El dirigente de la Futpv afirma que mientras el Ejecutivo mantiene un discurso anti imperialista entrega la soberanía, establece salarios de hambre y criminaliza la lucha sindical
Niurka franco
@ConFranqueza
Una situación de deterioro progresivo, consecuencia de la ausencia de políticas de mantenimiento, se viene presentando en las instalaciones de la industria petrolera nacional, según José Bodas, secretario general de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela, quien estima que frente a esta realidad, el Gobierno ha resultado un gran fraude.
El dirigente sindical apunta que mientras el Gobierno mantiene un discurso anti imperialista por un lado, por otro entrega la soberanía nacional, como viene ocurriendo con la situación de Guyana y el Esequibo, pero además con la entrega de la industria petrolera.
“El gobierno ofrece nuestro petróleo a las transnacionales del mundo que aprovechan las reservas existentes en la Faja, pero los trabajadores de Pdvsa ganamos menos de tres dólares, somos de los peor pagados y para colmo lo que devengamos lo devora la altísima inflación existente en el país, la más alta del planeta según los entendido en economía”.
Como venezolano, Bodas dijo condenar cualquier tipo de injerencia extranjera, más aún por parte de Estados Unidos, al considerar que sus acciones en contra de países como Irack, Panamá y otros, ha sido imperialista, pero a la vez fustigó la actuación del Gobierno venezolano, el cual estaría desde su óptica, buscando excusas para criminalizar la lucha de la dirigencia sindical por mejores condiciones para los trabajadores.
Advierte que en el ambiente actual, el Gobierno y sus séquitos, echando mano del argumento de la supuesta amenaza de invasión estadounidense, pretende tildar de traidores a la patria o de pitiyanqui a quienes se atrevan a exigir condiciones laborales dignas por ejemplo o quienes exijan la discusión de la convención colectiva de los trabajadores petroleros vencida hace mucho tiempo. Así como se intenta descalificar a quienes citan el poco o nulo respeto que se tiene a la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, Lopcymat.
“Somos criminalizados y se nos acusa de entreguistas, cuando es el Gobierno el que está lesionando la soberanía nacional”, dijo al tiempo que emplazó a las autoridades de Pdvsa a crear un Comité Ejecutivo que analice la crisis existente en las instalaciones de la estatal petrolera por la ausencia de una política de mantenimiento y llamó a Will Rangel, presidente de la Central Bolivariana Socialista de los Trabajadores, a declarar la emergencia.
“Pedimos además, que el Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales (Inpsasel) haga la evaluación pertinente, ante el riesgo que existe en las distintas áreas de trabajo, por falta de mantenimiento, lo cual es percibido por la masa trabajadora como una bomba de tiempo”.
Petroleros marchan en contra de sanciones
Caracas permanece congestionada por el acto oficialista en los alrededores de Plaza Venezuela
Foto: Twitter
Caracas permanece congestionada por el acto oficialista en los alrededores de Plaza Venezuela
Caracas. Evely Orta
Desde la madrugada de este miércoles permanecen congestionada todas las vías adyacentes a la Plaza Venezuela, Caracas, debido a la tarima instalada para la movilización de los trabajadores petroleros en rechazo a las sanciones del gobierno de Estados Unidos.
En otra actividad de protesta en la ciudad, los trabajadores petroleros marcharán hoy en rechazo la supuesta injerencia en Venezuela y en respaldo al presidente Nicolás Maduro.
Los trabajadores se concentran en los alrededores de la zona rental de Plaza Venezuela, desde donde partirá la marcha por la avenida Urdaneta para llegar al Palacio de Miraflores.
La manifestación será transmitida en cadena por radio y televisión y se espera la presencia de altos voceros del Gobierno.
Petroleros de Anzoátegui también reaccionaron ante resolución de Barack Obama
Trabajadores expresaron rechazo a la resolución de EEUU contra el gobierno venezolano
Trabajadores expresaron rechazo a la resolución de EEUU contra el gobierno venezolano
Redacción
Trabajadores petroleros se manifestaron este miércoles en apoyo al gobierno nacional y en rechazo a las resolución de Estados Unidos al considerar a Venezuela como una amenaza y sancionar a funcionarios públicos por violación a los derechos humanos y corrupción.
La acción que se desarrolló en horas de la mañana en las adyacencias del edificio sede de Pdvsa-Guaraguao en Puerto La Cruz, Anzoátegui, sirvió para que los petroleros expresaran su determinación a defender en cualquier circunstancia, el ejercicio democrático de la gestión del presidente Nicolás Maduro.
Raúl Párica, directivo de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv), manifestó que la actual coyuntura se presenta como una oportunidad de reafirmación de la lucha revolucionaria.
El federativo puntualizó que la dirigencia y los trabajadores petroleros tienen control de las áreas operativas conjuntamente con Pdvsa. “Si el objetivo es paralizar la industria, pueden ir descartándolo, porque no pasará lo mismo que durante el sabotaje de 2002”, recalcó.
Petroleros confían en correctivos tras inspección en terminal Guaraguao
Raúl Párica, directivo de la Futpv, manifestó que aplauden acción de Pdvsa en verificar denuncias sobre fallas en plataforma de embarque de crudo en Anzoátegui
Raúl Párica, directivo de la Futpv, manifestó que aplauden acción de Pdvsa en verificar denuncias sobre fallas en plataforma de embarque de crudo en Anzoátegui
Nota de prensa
Reconocidos afirman sentirse los trabajadores petroleros tras varias denuncias por problemas operativos en el terminal de Guaraguao en Anzoátegui.
Y es que Petróleos de Venezuela (Pdvsa) procedió a la investigación de los reclamos laborales, referentes a fallas con las condiciones de la monoboya que permite el embarque de crudo en esta importante plataforma e igual por debilidades que comprometen la seguridad e higiene industrial en esta instalación.
El director ejecutivo de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv), explicó que Pdvsa ordenó a Carlos Ortega, gerente corporativo de Prevención, Control y Pérdidas (PCP), realizar una inspección al terminal, acción que se realizó el pasado 16 de febrero y sigue en fase de seguimiento.
“Es una medida que aplaudimos porque junto al gerente del terminal, Manuel Medina, se trabajará en función de aplicar los correctivos indispensables que puntualizamos en su oportunidad”, acotó.
Párica manifestó que los trabajadores petroleros advirtieron en su momento ante las propias autoridades del holding estatal y el Ministerio Público, la necesidad urgente de solucionar fallas en el sistema de visualización de la presión de bombas durante el tiempo de descarga de petróleo, acondicionamiento de la monoboya, inspección de presurización de la consola del terminal para evitar contaminación del oxígeno en la cabina al momento de embarque y del sistema contra incendios”.
“Nuestros reclamos no deben ser tomados como una guarimba, por el contrario, es nuestro deber como revolucionarios neutralizar cualquier acto que afecte a Pdvsa y le garantice un mejor funcionamiento”.
El federativo exhortó a la comisión consultora conformada con participación de trabajadores a no autodenominarse interventora. “Hay factores que la han convertido en una instancia inquisidora y es una perversión, por cuanto su rol es ser útil para todos los sectores interesados en el bienestar de la masa trabajadora y no para ser un elemento de obstrucción”.
Párica agregó que el movimiento sindical petrolero permanecerá atento al resultado de los procesos de fiscalización de los sistemas operativos. “Apoyamos a Pdvsa en sus investigaciones, nos complace, lo aplaudimos, porque no queremos ninguna paralización de sus actividades”.
Posiciones encontradas revelan división de trabajadores en Pdvsa
Algunos califican de “apátridas” a quienes denuncian irregularidades porque "pretenden desvirtuar la realidad que vive hoy la Industria"
Foto: Archivo
Algunos califican de “apátridas” a quienes denuncian irregularidades porque "pretenden desvirtuar la realidad que vive hoy la Industria"
Redacción.
Mientras un sector de los trabajadores de la industria petrolera acusa fallas operacionales y una serie de problemas que estarían incidiendo en el funcionamiento de la estatal petrolera, con consecuencias graves para sus trabajadores, desde el punto de vista de la seguridad laboral, y mucho peores para el país, otros aseveran que todo es falso y tildan a los primeros de "apátridas" que pretenden desvirtuar la realidad que hoy vive la estatal petrolera.
Así lo evidencia una nota de prensa en la que se informa sobre una reunión estratégica que se habría realizado para constatar la confiabilidad operacional en las instalaciones del Complejo Industrial José Antonio Anzoátegui (Cijaa).
La reunión según explican, fue encabezada por Antón Castillo, director Interno de Petróleos de Venezuela, S.A. (Pdvsa); Wills Rangel, presidente de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv); y Pedro León, director Ejecutivo de Producción de Faja; quienes presentaron los planes y proyectos que adelanta la industria petrolera en materia de seguridad laboral y para resguardo de sus trabajadores.
"En el encuentro también participó el viceministro para el Trabajo y Seguridad Social y presidente del Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales (Inpsasel), Néstor Ovalles, quien interactuó con los trabajadores y las trabajadoras del Cijaa y revisó los proyectos que se ejecutan en las áreas de la División Mejoramiento".
En representación de los trabajadores asistió Edixon Castillo, quien habría manifestado que suman esfuerzos y garantizan las operaciones de manera segura y confiable, al tiempo que rechazó las informaciones falsas y tendenciosas, generadas por terceros, en contra de la industria.
El representante de la Futpv, Wills Rangel, destacó la importancia de trabajar en sinergia interinstitucional entre Pdvsa y el viceministerio del Trabajo y Seguridad Social, para supervisar el desarrollo de las operaciones de la Industria en sus muelles y terminales, desmontando así las matrices mediáticas, que pretenden desvirtuar la realidad sobre el mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos y muelles de embarque de Pdvsa.
De esta manera, Pdvsa Socialista continúa impulsando los planes y acciones de seguridad industrial e higiene ocupacional en el terminal marítimo de embarque de crudo y en el de manejo de sólidos, así como en todas las áreas de la Faja Petrolífera del Orinoco “Hugo Chávez”, garantizando el resguardo de miles de trabajadores y trabajadoras que a diario construyen la Patria Soberana desde el reservorio de crudos más importante del planeta.
En la nota no hacen referencia acerca de las denuncias formuladas por los dirigentes de la Futpv, Raúl Párica y José Bodas, en torno a los problemas con el Seguro Sicoprosa, las montañas de Coque, las deficiencias en los taladros de la Zona Sur, como tampoco respecto a la situación de deterioro que exhiben las áreas de la refinería Puerto La Cruz.
Petroleros marcharán en rechazo al deterioro de Pdvsa
Raúl Párica, directivo de la Futpv, señaló que entregarán documento al presidente Nicolás Maduro denunciando las fallas para que se apliquen correctivos
Foto: Cortesía
Raúl Párica, directivo de la Futpv, señaló que entregarán documento al presidente Nicolás Maduro denunciando las fallas para que se apliquen correctivos
Redacción
Ante los múltiples problemas y fallas existentes en la estatal petrolera, los trabajadores de Anzoátegui, conjuntamente con los de otras regiones del país, realizarán una marcha el próximo 12 de marzo, oportunidad en la que entregarán al presidente Nicolás Maduro, un documento contentivo de denuncias graves sobre de lo que ocurre en Pdvsa.
Al ofrecer la información, Raúl Párica dirigente de la Futpv precisó que el objetivo de la movilización es la necesidad de lograr que se subsanen las fallas e irregularidades, las cuales atribuye a "las diversas mafias" que se han ido enquistando en su seno, en detrimento del patrimonio nacional.
Párica afirmó que la movilización aglutinará a trabajadores de distintas regiones del país, quienes también se han visto afectados por la situación de deterioro que presenta la principal industria nacional y que se ha visto reflejado en accidentes y caos operativo con consecuencias graves para el sector laboral.
“Es una movilización de mayor proporción a la realizada el pasado 2 de febrero en Pdvsa La Campiña y que luego nos permitió ser recibidos por la Fiscal General, Luisa Ortega Díaz, a quien ya consignamos un voluminoso informe sobre los que consideramos señalamientos muy graves que deben ser investigados”.
El dirigente añadió que la acción de calle en Caracas está apoyada por el Movimiento de Movimientos Petroleros aupado por el partido Redes,
“Los títeres de las mafias corruptas han comenzado su ataque contra esta movilización, utilizando incluso los recursos del Estado con su propaganda de guerra, pero les ratificamos que iremos con la fuerza del pueblo y los trabajadores porque nos fortalece la lucha social y laboral”, dijo Párica.
Inspección
El dirigente sindical manifestó que la masa laboral está atenta a los resultados de inspecciones realizadas a la monoboya que presenta problemas en el terminal de embarque del Complejo Jose (TAEJ).
“Seguimos atentos a esta verificación, porque consideramos que posterior a nuestro llamado Pdvsa ha reaccionado enviando al gerente corporativo de Control y Pérdidas (PCP), Carlos Ortega. Es un signo coherente y positivo, es lo que exigimos al igual que las correcciones que tengan que hacerse”.
Párica acotó que esta inspección de PCP se desarrolló con los trabajadores y la dirigencia sindical en el terminal de embarque de crudo y almacenamiento por el que se despacha el 70% del petróleo para exportación.
Peligra salud de trabajadores petroleros
José Bodas, secretario general de la Futpv afirma que el seguro Sicoprosa presta un pésimo servicio, por lo que necesitarlo implica un viacrucis
Foto: Archivo
José Bodas, secretario general de la Futpv afirma que el seguro Sicoprosa presta un pésimo servicio, por lo que necesitarlo implica un viacrucis
Niurka Franco
Un verdadero viacrucis están experimentando los trabajadores petroleros y su familia a la hora de enfermar, pues el sistema de salud de Pdvsa , Sicoprosa, está funcionando de manera deficiente, según declaraciones de José Bodas, secretario General de la Federación Unitaria de Trabajadores del Petróleo, Gas, Similares y Derivados de Venezuela (Futpv).
Explicó el dirigente sindical que la crisis de Sicoprosa se ha ido agudizando, con el consecuente riesgo para los trabajadores, quienes son en definitiva los más perjudicados, puesto que la alta gerencia dispone de recursos suficientes para pagar gastos médicos a la hora de una eventualidad.
Hizo referencia a la circunstancia vivida hace pocos días por el trabajador Adelso Quijada, a cuyo pequeño hijo de dos años de edad, le diagnosticaron aplasia medular.
Explica que en virtud de la gravedad del diagnóstico, el trabajador decidió llevar al niño a Caracas, en busca de una segunda opinión, lo cual se tradujo en un verdadero viacrucis, pues debido a los problemas que Sicoprosa enfrenta para pagar las clínicas privadas, éstas se niegan a aceptar a sus afiliados.
“El problema con el niño se solucionó después de la intervención de los trabajadores y una serie de gestiones, pero eso debería ser un acto rutinario y no un calvario para quien necesita el seguro”.
Al comentar lo concerniente a la atención médica, indica que los reembolsos se producen de manera tardía, en tanto que las consultas son reconocidas a costos irrisorios.
Mientras en las clínicas privadas las consultas por oftalmología, dermatología u odontología va de 1000 a 2000 bolívares, Sicoprosa sólo reconoce entre 300 y 350 mil bolívares.
“Cuando un trabajador necesita de una resonancia magnética le reconocen 600 bolívares, cuando todo sabemos que un examen como ese va de 2 mil 500 a 3000 bolívares”.
Seguridad en picada
Por otra parte, el dirigente sindical hizo mención al accidente ocurrido el pasado domingo en Muelle Seco, Guaraguao, donde un trabajador sufrió lesiones que ameritaron una intervención de urgencia, luego que la grúa que operaba se enredara con la cadena, provocando un accidente que pudo haber sido fatal.
“Las condiciones de trabajo y la seguridad continúan siendo precarias, ese accidente se pudo evitar, porque ya tanto los trabajadores pertenecientes al comité de higiene como otros habían reportado que la grúa no estaba operativa, pero no hubo reacción para tomar precauciones, sino para criminalizar la denuncia y atribuirla a sabotaje, hoy están operando al compañero que tuvo múltiples fracturas”, aseveró.
Discurso contradictorio
Bodas fue tajante al afirmar que mientras voceros del Gobierno pregonan que es necesario salvar al mundo, en Venezuela y particularmente en el condominio Industrial de Jose, la contaminación campea con una montaña de coque que cada día es más elevada.
“Hay problemas con la estaciones de bombeo, donde hay problemas de fugas, así como derrames y otros problemas en los taladros, tanto en oriente como en occidente”.
Formuló un llamado de alerta a las autoridades del Ministerio del Trabajo, Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales (Inpsasel), así como a las del Ministerio del Ambiente, recalcando que la industria se está cayendo a pedazos y que urge tomar medidas, tomando en cuenta que el 96% de las divisas que entran al país provienen de la renta petrolera y por tanto conviene cuidar de la principal industria del país.