Candidatos de la Unidad y María Corina se desplegaron en Monagas
La líder nacional del partido Vente Venezuela, realizó diversas actividades en compañía de los abanderados de la Unidad en la entidad oriental
María Corina Machado realiza gira por el estado Monagas con candidatos de la unidad | Foto: cortesía
La líder nacional del partido Vente Venezuela, realizó diversas actividades en compañía de los abanderados de la Unidad en la entidad oriental
Luis Méndez Urich
La dirigente nacional de Vente Venezuela, María Corina Machado, en compañía de los abanderados de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en el estado Monagas realizaron diversas actividades en la Parroquia Los Godos de Maturín, donde aprovecharon para llevar a los pobladores de esa localidad el mensaje del cambio.
“En esta Monagas abundante, noble y digna se va a producir esa rebelión ciudadana que cambiará la historia de Venezuela, estamos asentando los pilares para que nunca jamás una tiranía vuelva a existir en suelo venezolano”, pronunció María Corina Machado en la asamblea realizada en la plaza Guanaguaney.
Cabe destacar que la dirigente nacional de Vente Venezuela, sostuvo a lo largo de la semana diversas actividades tanto en Monagas como en el vecino estado de Delta Amacuro. De igual manera aprovechó dicho lapso para intercambiar experiencias con los jóvenes de la zona a fin de impulsar el desarrollo de los mismo en pro del país.
Tras regresar del estado Delta Amacuro, al este de Venezuela, Machado visitó las poblaciones de Barrancas del Orinoco, Temblador y Maturín, en el estado Monagas a fin de ofrecer su respaldo a los candidatos de la Unidad, Piero Maroun, María Gabriela Hernández y Juan Pablo García.
“Venezuela es la tierra donde nacen los libertadores, hombres y mujeres que se propusieron construir la democracia cuando América Latina estaba plagada de dictadura y crecía el comunismo, ustedes representan hoy no solamente esa generación, sino la de todos los ciudadanos que aún no han nacido y cuando lean la historia, reconocerán lo que esta gesta nuestra representa hoy”, afirmó machado.
Durante su encuentro con la comunidad, fijó posición con respecto a la actual coyuntura política por la que atraviesa el país. Por ello refirió que no es momento de banderas políticas ni consignas “quien así lo crea está equivocado… Venezuela vive hoy una lucha existencial” y que no es el único objetivo ganar la mayoría en la Asamblea Nacional, sino “derrotar un régimen dictatorial, corrupto y militarista” para iniciar la construcción de una nueva Venezuela.
“Monagas ha sido el estado que más ha sufrido por este régimen, a punta de amenazas y chantajes, ha despertado hoy con aún más fuerza y está siendo un ejemplo y una inspiración para toda Venezuela, y pase lo que pase este 6 de diciembre, el 7 de diciembre comienza una nueva Venezuela”, clamó la diputada de la Asamblea Nacional.
María Corina Machado presentó a Isabel Pereira como su sustituta en la candidatura a la AN
“Esta ha sido una de las decisiones más difíciles de mi vida política: escoger la persona correcta para ser nuestra voz en la AN, ella es Isabel Pereira”
María Corina Machado fue inhabilitada para ejercer cargos públicos por la CGV | Foto: Twitter
“Esta ha sido una de las decisiones más difíciles de mi vida política: escoger la persona correcta para ser nuestra voz en la AN, ella es Isabel Pereira”
Caracas. Evely Orta
La exdiputada a la Asamblea Nacional (AN), María Corina Machado, se presentó este lunes a la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE), en compañía de la esposa y madre de Leopoldo López, Lilian Tintori y Antonieta Mendoza respectivamente además de la esposa del alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, Mitzy Capriles.
También la acompañaron de voluntad Popular Freddy Guevara, David Smolanski, Lester Toledo y otros dirigentes políticos de oposición.
María Corina Machado en un discurso muy emotivo ante la negativa del CNE de aceptar su inscripción manifestó a las personas que la acompañaron “Esta ha sido una de las decisiones más difíciles de mi vida política: escoger la persona correcta para ser nuestra voz en la AN, ella es Isabel Pereira”.
La periodista Nitu Pérez Osuna, quien estuvo en la sede del poder electoral manifestó que le presta su apoyo a la líder de Vente Venezuela por ser una “luchadora incansable por el rescate de la democracia”.
Horas antes a través de su cuenta twitter Lilian Tintori publicó: “Buenos días Venezuela. Comenzamos la semana ratificando que solo el pueblo es quien elige a sus candidatos“, exclamó Tintori, quien advirtió que si el CNE le prohíbe a la exparlamentaria, inscribirse es esta la que debe elegir a su sustituto.
El pasado 13 de julio, la Contraloría General de la República, inhabilitó a Machado para ejercer cualquier cargo público por 12 meses. Sin embargo, la líder opositora en su actitud desafiante intentó postularse como candidata a diputada a la Asamblea Nacional.
María Corina Machado desafía inhabilitación y se postulará para la Asamblea Nacional
La dirigente opositora afirmó que hoy más que nunca salir a votar el 6 de diciembre es un "acto de rebeldía"
La dirigente opositora afirmó que hoy más que nunca salir a votar el 6 de diciembre es un "acto de rebeldía"
Caracas. Evely Orta
La diputada destituida y representante de Vente Venezuela, María Corina Machado, en rueda de prensa realizada este miércoles, fijo posición ante su inhabilitación política dictada desde la Contraloría General de la República (CGR)..
La CGR determinó que la exparlamentaria no podrá optar a cargos de elección popular por un año, pero pese a la medida Machado informó que se postulará para optar a una curul en la Asamblea Nacional.
La dirigente opositora aseguró que cuando se impide a los electores respaldar a quienes consideren aptos para desempeñar cargos se está cometiendo "un fraude".
En este sentido dijo que en el país la mayoría desea un cambio político, cuya fuerza, a su juicio, es indetenible. "El fraude está en camino; si permitimos estas acciones, vendrán muchas más".
La dirigente opositora afirmó que hoy más que nunca salir a votar el 6 de diciembre es un "acto de rebeldía"
Calificó de ilegítimo al Contralor General de la República, Manuel Galíndez. "Usted no tiene potestad para inhabilitarme porque yo estoy habilitada por el pueblo".
Aseveró que no tiene nada de ocultar y por ello, cada año presenta su declaración jurada de patrimonio. " La Contraloría me inhabilita por no haber declarado cestatickets".
Enfatizó que el país atraviesa por una transición. "Avancemos, luchemos, vamos a derrotar al régimen y vamos unidos a reconstruir a Venezuela".
Lo que dijo María Corina Machado sobre el niño de Cantaura
La dirigente política escribió varios mensajes de Twitter sobre el niño de 13 años asesinado en Cantaura, quien era miembro de la Orquesta Sinfónica Infantil
Foto: Archivo
La dirigente política escribió varios mensajes de Twitter sobre el niño de 13 años asesinado en Cantaura, quien era miembro de la Orquesta Sinfónica Infantil
Redacción.
Tras el asesinato de un niño 13 años en Cantaura, la dirigente María Corina Machado criticó la situación de inseguridad en el país y llamó a la población a reaccionar.
“No hay palabras. Este dolor desgarrador tiene que sacudirnos, reaccionar”, escribió en su cuenta Twitter.
El menor era tubista de la Orquesta Sinfónica Infantil y fue asesinado dentro de su casa cuando una banda delictiva sometió a su familia para cometer un robo. Sus padres resultaron heridos.
La diputada depuesta señaló que los menores son las víctimas “de este enjambre de inmoralidad, indolencia e impunidad. Frente a esto, quién puede dudar urgencia?”.
Se preguntó si el presidente Nicolás Maduro se pronunciará en torno al caso. “Qué va a decir Maduro frente a esta tragedia? Que son "hechos aislados"? Que no es su responsabilidad?...peor aún, no va a decir nada???”, tuiteó.
Contenido relacionado:
Candidatos de VP y Vente proponen abrir urnas electorales
María Corina Machado traslada a Anzoátegui la cruzada contra la “condiciones inaceptables” del Consejo Nacional Electoral (CNE)
Foto: SP
María Corina Machado traslada a Anzoátegui la cruzada contra la “condiciones inaceptables” del Consejo Nacional Electoral (CNE)
Salvador Passalacqua
@spassalacqua
En una nueva visita a Anzoátegui, María Corina Machado repite el itinerario de abrazar mujeres soleadas en las colas y levantar las manos de los abanderados de su movimiento, Vente Venezuela, en el circuito 4: Armando Armas y el diputado Omar González. La tríada anuncia desde Lechería que propondrán formalmente a la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) demandar la apertura de las urnas electorales el próximo 17 de mayo para contar cada papeleta.
La desconfianza en el árbitro sostiene la propuesta. Machado no deja de advertir “condiciones inaceptables” del Consejo Nacional Electoral (CNE) para las primarias, que pueden terminar legitimando mecanismos para alterar la participación durante los comicios parlamentarios.
Se trata de la sustitución del cuaderno electoral en papel por uno electrónico para reducir el control de los testigos de mesa sobre los votos. “Quieren convertir las primarias en un chantaje y que los venezolanos no participen. Están en la obligación de apoyar el proceso, pero no de controlarlo”, reafirma.
“No basta con ir a votar”, sentencia. Para Machado, el desconocimiento de la existencia de una mayoría opositora en la actualidad implicaría “un fraude monumental”. Si algo debe insuflar esperanza al elector, plantea, es la atención internacional inédita sobre la situación del país, que no fue tal durante las elecciones de 2012 y 2013.
Armas, aspirante por Voluntad Popular en Guanta, Lechería y Puerto La Cruz, expone que el gobierno de Nicolás Maduro “controla de manera burda” el CNE y que sería una posición congruente de la MUD solicitar la auditoría manual de los votos: “Siempre hemos pedido el conteo del 100% de las papeletas. Pues, que el próximo 17 se haga”. No duda en reiterar la necesidad del triunfo “para la transición y no la cohabitación” desde el parlamento.
Machado: Maduro no es un proyecto político, sino una organización criminal
La dirigente de Vente Venezuela denuncia lo que prepara el Gobierno para las elecciones parlamentarias
Foto: Archivo
La dirigente de Vente Venezuela denuncia lo que prepara el Gobierno para las elecciones parlamentarias
Redacción.
"El mundo se ha dado cuenta de que Maduro no es un proyecto político, sino una organización criminal investigada tanto en Estados Unidos como en España", sentenció la diputada y candidata María Corina Machado, en una entrevista concedida al diario españo ABC.
A su juicio, el chavismo entró en su "fase terminal" porque han quedado demostradas sus vinculaciones con el narcotráfico y el crimen organizado y porque existe actualmente crisis humanitaria y pérdida del respeto internacional.
Machado expresó que" el régimen que se siente perdido" y por esa razón prepara el fraude electoral "más monumental de la historia". Llamó a denunciarlo denunciarlo y exigir respeto y transparencia.
La dirigente del movimiento Vente Venezuela calificó como desastrosa la situación económica, aún cuando los precios del petróleo se encuentran cinco veces más altos que cuando el fallecido Hugo Chávez llegó al poder. "Venezuela está arruinada: ya no le puede seguir dando a Cuba los dos mil millones de dólares anuales de la renta petrolera", manifestó.
Contraloría cita a Henrique Capriles, Julio Borges y María Corina Machado
El contralor Manuel Galindo anuncia que se hallaron inconsistencias en la Declaración Jurada de Patrimonio de los tres dirigentes
Foto: Archivo
El contralor Manuel Galindo anuncia que se hallaron inconsistencias en la Declaración Jurada de Patrimonio de los tres dirigentes
Caracas. Evely Orta
La Contraloría General de la República emitió una notificación por cartel contra los líderes opositores Henrique Capriles Radonski, gobernador del estado Miranda, Julio Borges, dirigente nacional de Primero Justicia, y María Corina Machado, diputada depuesta de su cargo.
La cita responde a una supuesta inconsistencia en la Declaración Jurada de Patrimonio, según el contralor Manuel Galindo.
Galindo subrayó que dicha notificación está apegada a la ley, pues la misma expresa los motivos por los que se le puede solicitar a un ciudadano que justifique cada inconsistencia, afirmando que esto “garantiza que se respete el debido proceso”.
Además dijo que las acciones forman parte de un trabajo para desarrollar “una cultura anticorrupción” por lo que se tiene previsto que para el mes de julio, “todos los funcionarios públicos en ejercicio harán realizado su respectiva Declaración Jurada de Patrimonio”.
María Corina Machado reta a Aristóbulo Istúriz a recorrer las colas
La dirigente del movimiento Vente Venezuela recorre sectores de Guanta, Lechería y Puerto La Cruz
La dirigente del movimiento Vente Venezuela recorre sectores de Guanta, Lechería y Puerto La Cruz
Redacción.
En su gira por el estado Anzoátegui, la diputada depuesta de su cargo María Corina Machado instó al gobernador Aristóbulo Istúriz a recorrer las colas y constatar los testimonios de hastío de los ciudadanos.
"No importa si tu cédula termina en cero o en nueve: nunca hay productos. Aristóbulo Istúriz y Nicolás Maduro deberían recorrer los mercados, las farmacias, los bancos y hasta las funerarias, para que se den cuenta de que hay colas en todas partes y no se trata de una campaña de desprestigio internacional", manifestó en una entrevista radial.
Machado resaltó la urgencia de reformas políticas profundas en la antesala de una crisis humanitaria por la escasez de alimentos y medicinas. Llamó a votar en las elecciones parlamentarias, aunque dejó claro que "el voto no es el único plano de lucha que necesita Venezuela".
La dirigente del movimiento Vente Venezuela recorrerá este viernes el sector Las Palmas de Guanta y Las Charas de Puerto La Cruz. Cerrará su visita con una asamblea de calle en Lechería junto a los candidatos Armando Armas y Omar González. "No vine a dar mi apoyo a candidatos de Vente o Voluntad Popular, sino a manifestar mi compromiso con personas que he visto luchando", expresó.
"Empeñar el oro sí es traición a la patria"
María Corina Machado exige al Banco Central que aclare el supuesto canje de las reservas por dólares en efectivo
Foto: Archivo
María Corina Machado exige al Banco Central que aclare el supuesto canje de las reservas por dólares en efectivo
Redacción.
La dirigente María Corina Machado catalogó de "traición a la patria" un posible canje de las reservas en oro del país por el efectivo demandado en plena crisis, una información que toma fuerza en los últimos días y por la que exigió una aclaratoria al Banco Central de Venezuela (BCV).
En una carta, Machado denunció que la transacción afectaría los salarios y que podría equivaler a pocas semanas de importaciones: "El régimen está rematando el país, los recursos de todos los venezolanos. Ese oro no es suyo, Maduro".
"¿Está todo el oro de las reservas venezolanas en las bóvedas del BCV en Venezuela, tal como afirmó el expresidente Hugo Chávez el 17 de agosto de 2011, cuando ordenó la 'repatriación de nuestro oro'? ¿Está el BCV en negociación con la banca extranjera para la venta o empeño del oro monetario?", plantea.
La diputada depuesta pidió una certificación independiente de los lingotes que guarda el BCV y los que siguen en el exterior, además de conminar al ente a que cumpla su función de mantener el valor de la moneda. Recordó que ningún otro gobierno había considerado tocar las reservas.
Esta semana, la agencia internacional Reuters señaló que las negociaciones con el oro a cambio de 1.500 millones de dólares involucran a bancos de inversión como el Bank of America y Credit Suisse y que se concretarían a finales de abril.
Mujeres marcharán en su día contra la resolución 8610
María Corina Machado llama a manifestar y cataloga a la medida de como una “licencia para matar”
Foto: Archivo
María Corina Machado llama a manifestar y cataloga a la medida de como una “licencia para matar”
Caracas. Evely Orta
En todo el país habrá movilizaciones este domingo 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, para exigir la derogación de la resolución 8610. La manifestación fue convocada por la líder María Corina Machado, la esposa de Antonio Ledezma, Mitzy Capriles, integrantes del Frente Nacional de Mujeres y representantes de partidos.
La resolución 8610 “es una licencia para matar”, expresó Machado en rueda de prensa desde el Colegio de Abogados, en Caracas, al explicar que la movilización también tiene como fin manifestar apoyo a los jóvenes, quienes han ejercido con valentía el derecho y el deber de la protesta cívica y organizada.
“No hay resolución que nos pare, hay que derogar, hay que detener y hay que romper la resolución 8610”, reiteró. La exdiputada informó que los puntos exactos de las movilizaciones en todo el país se anunciarán en las próximas horas.
Con relación al tema de las primarias, Machado informó que este miércoles le envió una comunicación al secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús Torrealba, en la que le ratifica su posición sobre la imposición de candidatos en las próximas elecciones parlamentarias.
“Hay que escuchar al pueblo. Hay mucha gente que quiere tener la oportunidad de participar, no solo como candidata, sino para elegir a quiénes los representarán en las elecciones. “Primarias en todos los circuitos, en todas las listas, en todos los estados, es lo que el país está reclamando en esta hora, comenzando con mi propio circuito 2 del estado Miranda”, destacó Machado.
Agregó que en las parlamentarias el voto “no puede ser ingenuo”, que los ciudadanos deben asumir “la magnitud de la trampa y de la sumisión que ha demostrado el Consejo Nacional Electoral (CNE)” y que, por ende, cada atropello y cada abuso debe ser denunciado: “Las dictaduras se enfrentan en la calle y también con el voto, pero no ingenuamente, las elecciones son una lucha frente a la dictadura y es una lucha que también vamos a ganar”.
Machado y MUD acordarán acciones internacionales por asesinato de estudiantes
La exdiputada se reunirá con la coalición en momentos en que la cifra de jóvenes ajusticiados asciende a cinco
Foto: Archivo
La exdiputada se reunirá con la coalición en momentos en que la cifra de jóvenes ajusticiados asciende a cinco
Caracas. Evely Orta
La diputada depuesta María Corina Machado informó este lunes que se reunirá con el secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús “Chuo” Torrealba, con la finalidad de concertar una serie de acciones internacionales para denunciar la situación actual en el país.
Machado, en su cuenta de Twitter, escribió que “ante grave persecución política y ajusticiamientos de estudiantes, hoy acordaremos con @ChuoTorrealba agenda de acciones internacionales”.
La dirigente opositora hace referencia al hallazgo de cinco estudiantes asesinados y con signos de tortura en el país y a la detención y privación de libertad del alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma.
Intentaron sacar a Machado y Barreto Sira de misa en Cantaura
Autoridades municipales pidieron a los opositores que abandonaran el Paseo de La Virgen de la Candelaria, denunció el diputado
Foto: Twitter
Autoridades municipales pidieron a los opositores que abandonaran el Paseo de La Virgen de la Candelaria, denunció el diputado
Redacción.
La visita de María Corina Machado al municipio Freites empezó con polémica. El diputado a la Asamblea Nacional (AN) y exalcalde de Cantaura, Antonio Barreto Sira, denunció que intentaron desalojarlos a ambos de la misa por el Día de la Virgen de la Candelaria.
“Autoridades municipales intentan sacarnos a mí y a la diputada del Paseo de La Virgen en la misa de la Candelaria”, tuiteó Barreto Sira.
Alrededor de 20 minutos después, Machado publicó fotos en las que aparece con el legislador en lo que parece ser la plaza. “Agradecida por esta invitación y por el cariño de los chamariaperos y todos los anzoatiguenses en el día de su Santa Patrona”, expresó.
En Twitter reportaron que los feligreses gritaron la consigna “la virgen es de todos” para que se permitiera el acceso a los opositores.
“La transición incluye justicia, pero no retaliación”, sostiene @mariacorinaya
La depuesta legisladora María Corina Machado ratificó la urgencia del cambio en su gira por Anzoátegui
Foto: SP
La depuesta legisladora María Corina Machado ratificó la urgencia del cambio en su gira por Anzoátegui
Salvador Passalacqua
@spassalacqua
Cuando no unida, integrada. Así luce la oposición por estos días. María Corina Machado reunió en Anzoátegui a gremios, sindicatos y partidos sin distingo de afiliación ideológica y reafirmó ante el auditorio la urgencia del cambio. Pero, ¿es este un cambio corpóreo y es real la panacea llamada transición?
A 10 meses de haber sido defenestrada de su escaño, Machado cumple una agenda nacional de masas y de reuniones del Congreso Ciudadano, a la vez que aúpa el cierre de filas de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), que se ha enfocado en el cruce de protestas con elecciones.
¿Realmente avala las formas de la movilización nacional de la MUD?
Yo he creído siempre en la necesidad de que exista un movimiento cívico y pacífico de protesta y de denuncia. Lo acompañé en el pasado, lo acompaño hoy y lo haré siempre. Nuestros estudiantes han estado a la vanguardia de este principio. Han reconocido que, para enfrentar una dictadura, tiene que haber presión ciudadana. Eso es lo que he defendido y he apoyado siempre.
Se empeña en un cambio impostergable. ¿En cuánto tiempo lo estima?
Lo antes posible. Si no, pregúntale a la señora que no consigue leche, en ningún lugar y a ningún precio, qué tan urgente es para ella la necesidad de un cambio.
¿Cree que la dirigencia opositora ha logrado organizarse y organizar a los ciudadanos en la supuesta antesala de ese cambio?
El país ha entendido que, en estas horas, no son solo los dirigentes políticos los que deben actuar. Los líderes somos todos. No se trata de depositar la confianza en un mesías o un caudillo, sino crear un enorme movimiento de ciudadanos. Es la hora del ciudadano. El país está clamando un cambio. No solamente para mejorar las condiciones económicas, sino también desde la perspectiva ética, para revertir la degradación moral en que el régimen nos ha sumido.
¿La transición admite la convivencia forzosa de toda la clase política?
La transición es hacia la democracia. Claramente tiene que haber justicia. El venezolano lo clama. No habrá retaliación. No habrá venganza.
¿Cómo hacer esa transición “ordenada y sostenible”, tal como propone, con fuerzas armadas comprometidas, colectivos paramilitares y represión con armas de fuego?
Lo primero es lograr la gobernabilidad en el corto plazo. Luego viene la reconciliación en la base de la sociedad. Así lo haremos irreversible. Yo lo ratifico: confío en que nuestros soldados no voltearán sus fusiles contra el pueblo y que estarán a la altura de la historia. Todavía las fuerzas armadas tienen una reserva moral y entienden lo que en esta hora Venezuela espera de ellos.
¿Por qué ser optimista? Creía absurdo que la imputaran y terminó ocurriendo. Hasta pueden encarcelarla.
Como pueden encarcelar a cualquiera que defienda la verdad, a todo el que no se doblegue.
¿Se debe esta gira a una campaña para volver a la Asamblea?
Es que yo no he dejado de recorrer el país. Mi trabajo como diputada fundamentalmente es en la calle. Nunca lo he dejado de hacer.
Vente Barcelona acompañará en su gira a María Corina Machado
Coordinadora del partido de la diputada depuesta califica de “bochorno internacional” la actitud contra expresidentes invitados al país
Foto: Archivo
Coordinadora del partido de la diputada depuesta califica de “bochorno internacional” la actitud contra expresidentes invitados al país
Con información de nota de prensa
La coordinadora de Vente Venezuela en Barcelona, Karen Rojas, aseveró que los equipos operativos del movimiento de la capital anzoatiguense se sumarán al 100% a la gira que realizará en la entidad la diputada y líder de la organización, María Corina Machado.
“Estaremos al lado de nuestra coordinadora nacional, estaremos acompañándola en las actividades que se realizarán entre el primero de febrero y el día dos, en los municipios Sotillo, Urbaneja, Simón Rodríguez, Freites y Anaco”, precisó.
Rojas señaló que los integrantes de la dirección local de Vente Venezuela se incorporarán a todas las actividades y emprenderán una campaña de invitación a la ciudadanía para que se sumen a los eventos que encabezará María Corina Machado.
La diputada a la Asamblea Nacional recorrerá los mercados municipales de Puerto La Cruz, El Tigre y Anaco, asistirá a un encuentro con factores vivos de la zona Norte en Lechería, y participará en las actividades religiosas en el marco del día de la Virgen de La Candelaria.
Detalló que el domingo 1 de febrero Machado estará ofreciendo una rueda de prensa en las instalaciones del mercado porteño y posteriormente lo recorrerá, ese mismo día sostendrá un encuentro en Urbaneja y guiará una caminata en El Tigre.
Para el 2 de febrero María Corina Machado encabezará un recorrido por el mercado municipal tigrense. Posteriormente sostendrá un encuentro con dirigentes en el Obelisco de Cantaura y participará en los actos litúrgicos en el parque ferial freiteano, y finalizará con un contacto en el mercado de Anaco.
“La fuerza de nuestro movimiento se basa en la unión de los esfuerzos individuales, por esta razón todos nosotros estaremos activos para promover el mensaje de esperanza y reconstrucción nacional que traerá María Corina”, detalló.
Presidentes
Karen Rojas calificó de “bochorno internacional” lo sucedido con los expresidente de Chile y Colombia, Sebastián Piñera y Andrés Pastrana, cuando intentaron visitar a Leopoldo López.
“Queda en evidencia que todos los detenidos injustamente, son presos políticos. El mundo logró ver como el régimen le cercenó el derecho a unos ilustres visitantes a corroborar el estado de la detención de López, Diego Ceballos, Enzo Scarano, y todos los demás privados de la libertad”, indicó.
María Corina Machado realizará gira por Anzoátegui
Entre el domingo 1 y el lunes 2 de febrero, la dirigente recorrerá El Tigre, Anaco y Cantaura
Foto: Archivo
Entre el domingo 1 y el lunes 2 de febrero, la dirigente recorrerá El Tigre, Anaco y Cantaura
Caracas. Evely Orta
La diputada depuesta María Corina Machado, líder del movimiento político Vente Venezuela, realizará una gira por el estado Anzoátegui, a fin de promover las actividades en rechazo a la crisis social, política y económica que atraviesa la nación.
El anuncio lo hizo el diputado a la Asamblea Nacional, Omar González Moreno, quien dio detalles alrededor de la agenda que cumplirá la dirigente nacional y promotora del Congreso Ciudadano en la entidad.
El legislador informó que el próximo domingo 1 de febrero la dirigente nacional arribará a la región, llevará adelante un contacto directo el Mercado Municipal de Puerto La Cruz donde ofrecerá una rueda de prensa. Posteriormente realizará una asamblea con diversos sectores de la entidad en el salón de actos del Hotel Puerto Playa en Lechería.
"María Corina el mismo domingo estará encabezando una caminada y concentración en el barrio Villa Rosa de El Tigre, y luego sostendrá un encuentro con sectores vivos de la zona sur de Anzoátegui"..
González Moreno informó que el lunes 2 de febrero la integrante nacional del Congreso Ciudadano tiene previsto un encuentro en el Mercado Municipal de El Tigre, luego una actividad en el Obelisco de Cantaura, población donde también participará en la misa en la Explanadora del Parque Ferial de la Virgen de la Candelaria.
Ese mismo día recorrerá además las instalaciones del mercado de Anaco para conversar con los expendedores y usuario del populoso centro de venta de alimentos de la zona centro de Anzoátegui.
González Moreno indicó que la apretada agenda de Machado responde a la necesidad de conversar con el mayor número de ciudadanos para escuchar sus puntos de vistas e incentivar la movilización social en rechazo a la realidad socio-económica que está viviendo la nación.
El diputado invitó a todos los factores políticos, tanto aquellos que hacen vida activa y permanente en el Congreso Ciudadano, como a cada una de las agrupación políticas que integran la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), a acompañar a la líder en su recorrido.
Unión Interparlamentaria hará seguimiento al juicio de Machado
En enero decidirán sobre el envío de una misión al país para observar el caso de la diputada depuesta y acusada de conspiración
Foto: Archivo
En enero decidirán sobre el envío de una misión al país para observar el caso de la diputada depuesta y acusada de conspiración
Caracas. Evely Orta
Las últimas actuaciones del gobierno de Nicolás Maduro en contra de los líderes de oposición es seguida muy de cerca por los diferentes foros internacionales. Incluso el senado de Estados Unidos acaba de aprobar nuevas sanciones a funcionarios gubernamentales venezolanos.
Pero el caso de María Corina Machado será seguido por la Unión Interparlamentaria Mundial (UIP). El secretario del Comité de Derechos Humanos de esa organización, Rogier Huizenga, anunció que planean enviar a un observador a Venezuela para seguir el proceso contra la exparlamentaria, acusada por la Fiscalía de conspirar para asesinar al presidente Nicolás Maduro.
Huizenga explicó que el observador informará en el momento oportuno al Comité y a los parlamentos miembros de la organización sobre cómo se desarrolló el proceso contra Machado y si se respetaron las garantías judiciales.
"Los procesos en principio son públicos y en países como Malasia, Camerún y Colombia no hemos tenido ningún problema para observarlos, sólo informamos a los gobiernos de que estaríamos presentes".
Pero será en el próximo mes de enero, cuando se apruebe el envío del observador. Asimismo, revisará el estado de la petición que ha cursado al Gobierno venezolano para enviar una misión de la UIP que evalúe la situación general de los parlamentarios venezolanos.
Huizenga dijo que "La misión serviría para transmitir ciertas preocupaciones que tiene el Comité, pero también para mejorar su comprensión de la situación de la oposición y de algunos parlamentarios individuales, como la señora Machado".
Agregó que el Gobierno venezolano ha respondido a la petición señalando que "tiene voluntad de recibir al Comité, pero no ve la necesidad de una misión".
Human Rights Watch califica de farsa el caso contra María Corina Machado
El director para las Américas de la ONG, José Miguel Vivanco, pidió incrementar la presión internacional ante los abusos en Venezuela
Foto: Cortesía
El director para las Américas de la ONG, José Miguel Vivanco, pidió incrementar la presión internacional ante los abusos en Venezuela
Con información de AP
Como una farsa calificó el jueves Human Rights Watch el proceso penal que se sigue en Venezuela contra la líder opositora María Corina Machado y consideró que el poder judicial de ese país es un apéndice del gobierno del presidente Nicolás Maduro.
José Miguel Vivanco, director para las Américas de HRW, dijo en conferencia de prensa que por "las evidencias que ha mostrado el gobierno y los epítetos y las calificaciones utilizadas por el propio presidente Maduro, que la ha llamado asesina, al igual que el presidente del Congreso, da la impresión que (el caso contra Machado) constituye simplemente una farsa más".
Vivanco se quejó de "la falta de independencia del poder judicial" venezolano del que dijo era "una apéndice del ejecutivo" ya que le sirve "para convalidar las necesidades... y las decisiones políticas del ejecutivo".
En la justicia de Venezuela "se presume la culpabilidad..., no la inocencia", dijo Vivanco, e instó a la comunidad internacional para que incremente "su presión a Venezuela por los hechos que allí están ocurriendo".
La víspera, en Caracas, a Machado le fue imputado el delito de conspiración por su presunto vínculo con un plan para asesinar a Maduro.
En la misma rueda de prensa, Vivanco insistió una vez más en la necesidad de que, en el evento de que se concrete un proceso de paz entre el gobierno colombiano y las FARC, los comandantes guerrilleros deben recibir castigos de cárcel por la comisión de delitos de lesa humanidad.
"Ha sido muy oportuna una comunicación reciente de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional, que sostiene -y compartimos plenamente esa advertencia- que las penas que se les imponga (a los jefes guerrilleros) no pueden ser manifiestamente inadecuadas", dijo.
Desde fines de 2012, el gobierno del presidente Juan Manuel Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia adelantan en Cuba un proceso de paz para tratar de poner fin a más de 50 años de enfrentamientos.
Vivanco también habló de los "falsos positivos" o el nombre que en Colombia se le da a la ejecución extrajudicial de civiles por parte de integrantes de la fuerza pública.
Según Vivanco, HRW tiene documentados 3.400 casos de "falsos positivos" con unas 4.300 víctimas "inocentes que fueron asesinadas a sangre fría por personal del ejército..."
Capriles considera "un circo" la imputación de María Corina Machado
Para el líder opositor, la intención del Gobierno es "hacer creer que en el país no pasa nada" mientras aumenta la inflación y la corrupción
Foto: Archivo
Para el líder opositor, la intención del Gobierno es "hacer creer que en el país no pasa nada" mientras aumenta la inflación y la corrupción
Con información de EP
El gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles, afirmó este miércoles que la imputación de la dirigente opositora María Corina Machado, a quien la Fiscalía acusa de un delito de conspiración por su supuesta implicación en un plan para matar al presidente del país, Nicolás Maduro, es "un circo" para distraer la atención.
"Siempre buscan algo para ocultar la verdad y no hacerle frente a los problemas del país", señaló Capriles, que ha criticado que el Gobierno utilice las instituciones del Estado para "perseguir a quienes buscan un cambio en el país".
"Quieren hacernos creer que en nuestro país no pasa nada, pero la realidad es que la inflación de los alimentos supera el cien por cien, que nuestro país es el más corrupto de América Latina. Esto debería darle vergüenza a quienes están en el Gobierno", ha añadido el líder opositor.
Estas declaraciones tuvieron lugar durante un acto en el municipio de Guaicaipuro, con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Allí, Capriles apostó por la igualdad de oportunidades y denunció que muchas personas no cuentan con los recursos económicos suficientes para adquirir productos de primera necesidad para cuidar su salud.
Fiscal defiende lo indefendible en caso de María Corina Machado
Luisa Ortega Díaz se ofusca por un supuesto “manejo mediático” de la imputación de la diputada defenestrada
Foto: Archivo
Luisa Ortega Díaz se ofusca por un supuesto “manejo mediático” de la imputación de la diputada defenestrada
Caracas. Evely Orta
A pesar del silencio de los medios venezolanos, la noticia de la imputación de la dirigente opositora María Corina Machado causó revuelo a nivel internacional. Parlamentarios de Chile y Estados Unidos manifestaron su preocupación por la persecución del gobierno de Venezuela en contra de quienes piensan diferente.
Esta reacción ha provocado una visible molestia en la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, quien denunció que el caso de Machado “ha sido manejado muy mediáticamente”.
Según Ortega Díaz, la opositora “bajo ninguna circunstancia se le imputó el delito de magnicidio, fue citada por una investigación del Ministerio Público (MP) y se le imputó el delito de conspiración, establecido en el artículo número 132 del Código Penal venezolano”.
La fiscal afirmó en el Noticiero Venevisión que a Machado “se le garantizaron todos sus derechos, como el estar asistida por un abogado este miércoles”, cuando compadeció ante la Fiscalía.
Resaltó que Machado solicitó que se practicaran algunas diligencias de investigación que cuya pertinencia será evaluada por los fiscales e indicó que se estará informando al país al respecto.
La defensa solicitó la evacuación de pruebas, algo que generalmente la Fiscalía obstruye como ha ocurrido en los casos de Leopoldo López, los exalcaldes Scarano y Ceballos y los estudiantes que participaron en las protestas de febrero-mayo.
Cargos contra Machado elevan preocupación de Estados Unidos
El Departamento de Estado señala un esfuerzo del gobierno de Nicolás Maduro para intimidar a sus opositores políticos a través del abuso legal
Foto: Archivo
El Departamento de Estado señala un esfuerzo del gobierno de Nicolás Maduro para intimidar a sus opositores políticos a través del abuso legal
Con información de EFE
El Departamento de Estado de Estados Unidos acusó al Gobierno de Venezuela de intimidar y castigar a sus críticos después de que la opositora María Corina Machado haya sido acusada de "conspiración" por un supuesto plan para asesinar al presidente Nicolás Maduro.
"Los cargos contra Machado elevan una vez más nuestra preocupación sobre el uso arbitrario en Venezuela del poder legal para silenciar y castigar a los críticos con el Gobierno", dijo hoy en un comunicado la portavoz adjunta del departamento, Marie Harf.
"Estamos profundamente preocupados por lo que parece ser un esfuerzo continuado del Gobierno de Venezuela para intimidar a sus opositores políticos a través del abuso del proceso legal", añadió.
Machado comenzó hoy una nueva cruzada judicial acusada de "conspiración" por un supuesto plan para asesinar al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, un delito por el que podría ser condenada a 16 años de prisión.
"Continuamos llamando al Gobierno de Venezuela a que respete los derechos de asamblea y asociación pacífica y libere a los presos políticos, incluidos decenas de estudiantes, el líder opositor Leopoldo López y Daniel Ceballos y Enzo Scarano", señaló Harf.
Tras varios meses de investigación, la Fiscalía de Venezuela formalizó la acusación contra la opositora involucrada en el supuesto plan magnicida que incluía a varios opositores y al embajador de Estados Unidos en Colombia, Kevin Whitaker.
La opositora fue acusada "por presuntamente tener vinculación con el plan magnicida contra el presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, lo cual tenía como propósito perturbar la paz del país", dice el texto.
Por estos mismos hechos tienen órdenes de aprehensión los opositores Henrique Salas Römer, Diego Arria, Ricardo Emilio Koesling, Gustavo Tarre Briceño, Pedro Mario Burelli y Robert Alonso, quienes están fuera del país.
El plan para asesinar a Maduro fue denunciado a finales de mayo por el dirigente del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, que mostró varios correos atribuidos a Machado en los que la exdiputada decía que había llegado la hora de acumular esfuerzos y obtener "la financiación para aniquilar a Maduro".