Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Fedecamaras: No habrá progreso mientras se persiga al sector privado como enemigo

 “En el centro de este problema está la paralización del aparato productivo, la destrucción de lo hecho en Venezuela, lo que nos ha tomado décadas de esfuerzo y tesón construir”, expreso en presidente de Fedecamaras a través de un video dirigido al gobierno de Nicolás Maduro

“En el centro de este problema está la paralización del aparato productivo, la destrucción de lo hecho en Venezuela, lo que nos ha tomado décadas de esfuerzo y tesón construir”, expreso en presidente de Fedecamaras a través de un video dirigido al gobierno de Nicolás Maduro

Evely Orta

Mediante un video el presidente de Fedecamaras, Francisco Martínez, exhortó al Gobierno a tomar la medidas necesarias para evitar que continué la crisis económica y social que atraviesa el país.

“Se cierra el año 2015 con una recesión que se profundiza, empresas que se paralizan porque no pueden operar en medio de tantas dificultades, menos oportunidades de empleos estables, niveles de desabastecimiento que han alcanzado su máximo histórico, la más alta inflación por tercer año consecutivo con un severo impacto sobre el poder adquisitivo”.

Destacó en su mensaje que ala inflación se le suma el deterioro de la seguridad, el aumento de la violencia, y el deterioro de los sistemas públicos“en el centro de este problema está la paralización del aparato productivo, la destrucción de lo hecho en Venezuela, lo que nos ha tomado décadas de esfuerzo y tesón construir”, sentenció.

Martínez expresó que Venezuela reclama medidas urgentes y asertivas “no entendemos por qué el Ejecutivo no termina de emprender el camino de la rectificación que tanto pide el pueblo”, puntualizó.

El titular de la Cúpula empresarial agregó que no habrá progreso “si se sigue persiguiendo al sector privado como enemigo”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Fedecamaras desmiente supuesta derogación de la LOTT

La cúpula empresarial reaccionó ante la insistencia del presidente Nicolás Maduro sobre una supuesta presión del sector afectar a los trabajadores

La institución no pidió derogar la actual LOTT

La institución no pidió derogar la actual LOTT

La cúpula empresarial reaccionó ante la insistencia del presidente Nicolás Maduro sobre una supuesta presión del sector afectar a los trabajadores

Evely Orta

El presidente de Fedecámaras, Francisco Martínez, desmintió que su institución haya solicitado derogar la Ley del Trabajo, aunque si considera  que es necesaria su revisión del instrumento legal.

Martínez expresó que más allá de los decretos de inamovilidad laboral, es fundamental incentivar la productividad de los trabajadores.

A su juicio, la prioridad de la nueva Asamblea Nacional es la economía.

Martínez destacó que es necesario fortalecer la capacitación y formación de los trabajadores para obtener mano de obra calificada que contribuya a desarrollar el país.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Fedecamaras desmiente al Gobierno no hemos solicitado derogar la Ley del Trabajo

Fedecámaras  desmintió categóricamente que se pretenda eliminar los derechos conquistados por los trabajadores

image.jpg

Ante la insistencia del presidente Nicolás Maduro sobre una supuesta presión del sector empresarial, para derogar la Ley del Trabajo, Fedecámaras  desmintió categóricamente que se pretenda eliminar los derechos conquistados por los trabajadores.

Evely Orta

El presidente de Fedecámaras, Francisco Martínez, desmintió que su institución haya solicitado derogar la Ley del Trabajo, aunque si considera  que es necesaria su revisión del instrumento legal.

Martínez expresó que más allá de los decretos de inamovilidad laboral, es fundamental incentivar la productividad de los trabajadores.

A su juicio, la prioridad de la nueva Asamblea Nacional es la economía.

Martínez destacó que es necesario fortalecer la capacitación y formación de los trabajadores para obtener mano de obra calificada que contribuya a desarrollar el país.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Héctor Luna: "el venezolano está cansado del régimen"

Héctor Luna, presidente del Fedecámaras Anzoátegui estima que la corrupción y los escándalos de narcotráfico han impulsado a candidatos opositores

Foto: cortesía Luis Cordoba

Foto: cortesía Luis Cordoba

Héctor Luna, presidente del Fedecámaras Anzoátegui  estima que la corrupción y los escándalos de narcotráfico han impulsado a candidatos opositores

Niurka Franco

Para el presidente de Fedecámaras Anzoátegui, Héctor Luna, no cabe duda de que el pueblo venezolano votará por los candidatos de la oposición, cansado como está por la crítica situación del país, de lo cual responsabilizan al gobierno.

El dirigente empresarial al comparar la situación de otros países de América Latina como Argentina y Brasil, con la de Venezuela, no titubeó al señalar que las diferencias son pequeñas y las similitudes muy pronunciadas.

Citó que en esos países los gobiernos, prácticamente copiaron y pegaron la receta Castro comunista, al igual que lo hizo en su momento el ex presidente Hugo Chávez y luego su sucesor, Nicolás Maduro.

Observa no obstante, que tanto el recetario de Cuba como el diseñado por el chavismo, llamado socialismo del siglo XXI  fracasaron y el país despertó.

“El pueblo ha entendido que la pretensión autocrática del régimen comunista a lo que conduce es al fracaso, al hambre, a la miseria y al estancamiento  económico”.

Cree que cada día hay más personas ganadas a la idea de abrirse a un proceso mucho más dinámico, moderno y progresista, para derrotar la inflación, la escasez, el alto costo de la vida y la corrupción, males que a su juicio, han caracterizado al gobierno, amén de otros no menos graves como la corrupción, de violación a los derechos humanos y el narcotráfico.

Afirma que por eso, no tiene dudas respecto a la participación masiva de la población en las elecciones parlamentarias del próximo domingo, cuando se espera una avasallante victoria en la Asamblea Nacional, para desde ahí impulsar los cambios que el país demanda, entre ellos la independencia de Poderes.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Fedecámaras: “Inviable marcaje de precios propuesto por Maduro”

Un vocero de la institución asegura que los empresarios siempre han estado abiertos al diálogo con el gobierno en beneficio del país

 

La agrupación de empresarios rechaza el marcaje de precios Foto: Archivo 

La agrupación de empresarios rechaza el marcaje de precios Foto: Archivo 

Un vocero de la institución asegura que los empresarios siempre han estado abiertos al diálogo con el gobierno en beneficio del país

Evely Orta

Las nuevas medidas económicas anunciadas por el presidente Nicolás Maduro el pasado martes, puso entre la espada y la pared a empresarios, industriales y comerciantes. La aplicación del marcaje del precio máximo de venta al público por parte de la Superintendencia para la defensa de los derechos socioeconómicos, así como las fiscalizaciones a los comercios para verificar su cumplimiento son medidas “inviables” a juicio del tesorero de Fedecámaras, Aquiles Martini.

El empresario en entrevista a Unión Radio destacó que mientras el gobierno nacional siga aplicandocontroles hacia los factores económicos y productivos del país, habrá cada vez menos productos.

“El gobierno tiene que entender que el mundo de hoy en día no se rige bajo los designios de un solo grupo”, agregó.

Con relación a la delimitación del margen de ganancias tanto al productor como al importador, Martini explicó que es la ley de oferta y demanda el mecanismo que debe definirlo.

“Lamentablemente mientras sigamos en esta visual de querer imponer los criterios y no se abra el diálogo, los venezolanos seguiremos sufriendo la escasez, la inflación, la devaluación y el empobrecimiento”, sentenció.


Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Fedecamaras: el aumento salarial fue una medida unilateral

El aumento del salario mínimo debió ser consultado con los empresarios, afirmó este viernes el presidente de Fedecámaras, Francisco Martínez.

Francisco Martínez:  "no todos los empresarios están en capacidad de asumir el incremento" | Foto: cortesía 

Francisco Martínez:  "no todos los empresarios están en capacidad de asumir el incremento" | Foto: cortesía 

El aumento del salario mínimo debió ser consultado con los empresarios, afirmó este viernes el presidente de Fedecámaras, Francisco Martínez

Evely Orta

Ante la decisión unilateral Fedecámaras envió una carta al Ministerio del Trabajo para manifestar su preocupación en torno al ajuste del salario mínimo, autorizado por el Ejecutivo Nacional.

Sobre este incremento del 30% el presidente de la cúpula empresarial, Francisco Martínez, calificó dicho aumento como “unilateral”, ya que, antes de ser decretado no fue consultado con los empresarios.

“Hacer un anuncio de forma unilateral, sin ir acompañado por parte de la mesa de los trabajadores y de toda la red empresarial, evidentemente deja un sabor amargo, en el resto de los factores productivos del país, porque no entendemos por qué nuevamente de forma unilateral se vuelve a tomar esta decisión”, puntualizó Martínez.

Destacó  que no todos los empresarios están en capacidad de asumir el incremento en el salario mínimo y del cálculo del ticket de alimentación.

Alertó Martínez que: “Tenemos que sentarnos el Gobierno Nacional, los trabajadores y los empresarios, para discutir cuáles pueden ser las mejores opciones y fórmulas que permitan, que de acuerdo a la rentabilidad de las empresas, se pueda aumentar el salario de forma digna, para los trabajadores, basados también en la eficiencia y la productividad de los trabajadores generen a la empresa”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Fedecámaras espera que tras el acuerdo entre Colombia y Venezuela mejore la economía en la frontera

Tras el acuerdo con Colombia sobre la situación fronteriza el presidente de Fedecámaras, Francisco Martínez, también espera que el gobierno reactive el diálogo con el empresariado para revisar el modelo económico y mejorar las perspectivas de cara a fin de año

Francisco Martínez, presidente de Fedecámaras | Foto: archivo  

Francisco Martínez, presidente de Fedecámaras | Foto: archivo  

Tras el acuerdo con Colombia sobre la situación fronteriza el presidente de Fedecámaras, Francisco Martínez, también espera que el gobierno reactive el diálogo con el empresariado para revisar el modelo económico y mejorar las perspectivas de cara a fin de año

Caracas. Evely Orta

Fedecámaras ve con optimismo el encuentro en Quito de los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro, y de Colombia, Juan Manuel Santos, donde llegaron a un acuerdo inicial para abordar el tema fronterizo.

Francisco Martínez, presidente de Fedecamaras, estima que se reabra la frontera a corto plazo lo que mejoraría las perspectivas económicas para finales de año en torno a la inflación y al Producto Interno Bruto, PIB.

“El sector empresarial estima que el crecimiento del PIB puede estar entre 7 y 9%, la inflación está sobre 3 dígitos, rondando entre 150 y 180%, según asesores de Fedecamaras y, por supuesto hay que revertir esta tendencia revisando el modelo económico, las políticas económicas que puedan enrumbar el crecimiento sostenido”.

Martínez espera que próximamente el gobierno nacional convoque al empresariado para reactivar el diálogo y buscar soluciones concertadas a la problemática económica del país.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Pese al cierre de la frontera en el Zulia persiste el desabastecimiento

El cierre de la frontera colombo venezolana no ha producido ningún efecto positivo en cuanto al abastecimiento de los productos en el estado Zulia, así lo considera Fedecamaras

El cierre de la frontera colombo venezolana no ha producido ningún efecto positivo en cuanto al abastecimiento de los productos en el estado Zulia, así lo considera Fedecamaras

Evely Orta

Carlos José Dickson Barbera, presidente de Fedecámaras Zulia,   explicó que, mientras no haya un abastecimiento de productos nuevos a los establecimientos, no se puede determinar el impacto del cierre fronterizo.

En este sentido afirmó que aún no se ha visto una normalización en los supermercados, abastos y panaderías de esa entidad.

“Había rotaciones de alimentos que tenían un consumo de días o semanas y se consumía en cuestión de horas. No hemos visto todavía una mejora significativa en los abastecimientos de los supermercados. No sé ve la harina de trigo en las mejores condiciones. Creo que es muy temprano para determinar si el impacto ha sido positivo”.

En cuanto a la situación con el combustible, dijo que las colas han disminuido un poco porque hay menos consumo de unidades que “venían a contrabandear combustible”.

Destacó que la mayoría de los productos comercializados en la zona son adquiridos con dólares Cencoex y otra pequeña parte proviene de Colombia

“Nosotros preferiríamos que nos sentáramos a conversar sobre cómo vamos a hacer para reactivar el aparato productivo nacional, especialmente del estado Zulia, cómo vamos a hacer con la intervención de las avícolas que pretenden que venda a precio regulados y el kilo de alimentos para pollos supera el precio final, agregó.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Fedecámaras advierte un "impacto severo" económico tras el cierre de la frontera

El vocero del principal gremio de empresarios en Venezuela señaló que "la situación es bastante delicada" en los seis municipios venezolanos afectados por el estado de excepción

El vocero del principal gremio de empresarios en Venezuela señaló que "la situación es bastante delicada" en los seis municipios venezolanos afectados por el estado de excepción

Con información de EFE

"El impacto es bastante severo (...) no solo para los venezolanos sino también para los colombianos", dijo hoy el presidente de Fedecámaras, Fernando Martínez, en una rueda de prensa.

El Gobierno de Venezuela ordenó el cierre de 100 kilómetros de los más de 2.000 de frontera común el pasado miércoles tras el ataque de supuestos contrabandistas a un grupo de militares venezolanos y dos días después decretó el estado de excepción en la zona.

Desde entonces han sido deportados a su país cerca de un millar de colombianos que residían de manera ilegal cerca de la zona fronteriza.

El vocero del principal gremio de empresarios en Venezuela señaló que "la situación es bastante delicada" en los seis municipios venezolanos afectados por el estado de excepción, donde "muchos negocios" se han visto con la "imposibilidad de no poder abrir".

Para Martínez es "prematuro" y "difícil de predecir" la cifra de pérdidas que ha generado esta medida en una zona con una actividad comercial de alrededor de un millón de dólares diarios entre ambos países, según sus informaciones.

"El mercado fronterizo es una actividad muy importante para todas las personas que viven a lo largo y ancho de la frontera, la mejor manera de sembrar soberanía en los países es creando las condiciones de desarrollo en esas zonas", sostuvo.

Martínez aprovechó para presentar una propuesta de "agenda productiva" para "recuperar la economía" venezolana, un plan que pretende entregar directamente al presidente del país, Nicolás Maduro.

Dentro de la propuesta señaló que "se necesitan reformas fiscales y, por sobre todo, se necesita también la reforma del Banco Central de Venezuela (BCV) que permita también la autonomía para que la administración de las divisas en este país sea de forma autónoma de acuerdo a sus realidades".

El pasado 6 de agosto Martínez se reunió con el vicepresidente de la Asamblea Nacional (AN, parlamento), el oficialista Elvis Amoroso, en un encuentro catalogado por el primero de "reunión preliminar" para, dijo, "comenzar a compartir las primeras impresiones de hacia dónde deben estar dirigidos los esfuerzos" del sector privado y del público.

A finales de julio, la patronal concluyó una "agenda legislativa" basada en "crear confianza para la inversión y el emprendimiento".

Fedecámaras y sus representantes han sido señalados en varias ocasiones por Maduro de propiciar una "guerra económica" con el fin último de sacarlo del poder.

El mandatario ha acusado al gremio de los empresarios de esconder productos de primera necesidad y contribuir así a la fuerte escasez que existe desde hace varios meses, y también de especular con los precios.

El presidente del Parlamento venezolano, Diosdado Cabello, aseguró la semana pasada que los diputados oficialistas no aceptarán propuestas de la principal patronal de ese país.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Fedecámaras presentará a los candidatos a la AN su propuesta legislativa

Con la finalidad de aportar soluciones a la escasez  que padecen los venezolanos actualmente Fedecámaras presentará sus propuestas a  los candidatos a la Asamblea Nacional

Con la finalidad de aportar soluciones a la escasez  que padecen los venezolanos actualmente Fedecámaras presentará sus propuestas a  los candidatos a la Asamblea Nacional

Evely Orta

Ricardo Cusanno segundo vicepresidente de Fedecámaras expresó que los 14 sectores económicos agremiados en Federación buscan frenar el desabastecimiento, afirmación que hizo en respuesta a las declaraciones del presidente de la AN Diosdado Cabello, quien dijo que en la AN no se aceptarán leyes de los empresarios.

“Esta es una propuesta integral de compromiso con responsabilidad, lo que planteamos son soluciones para todos los venezolanos”, expresó Cusanno.

El representante gremial Insistió que “Esta propuesta es para la nueva asamblea legislativa y se la estamos haciendo llegar a todos los candidatos que están inscritos en el CNE para que la analicen y luego podamos discutirla en una mesa técnica en beneficio del país”.

Al ser consultado sobre la subasta abierta a sectores agropecuarios Cusanno destacó que eso no es la solución aunque ayuda, pero al no existir la posibilidad que todos accedas a las divisas siempre estará el problema de desabastecimiento.

De tal manera que para satisfacer la demanda de divisas para el sector empresarial se debe propiciar una apertura económica, “Lo que hay que hacer es ir hacia un modelo de apertura económica donde todos podamos acceder a las divisas y además podemos producirlas,  las subastas podrían subsanar algunos pequeños problemas pero no es el ideal para que en definitiva aquí se arregle todo”, sentenció Ricardo Cusanno.

En cuanto a la ausencia de las cifras oficiales por parte del Banco Central de Venezuela explicó  que el sector empresarial basa sus proyecciones y planifica con base a las mismas, al no haber una información oficial estas proyecciones se basan sobre supuestos que inciden en la inflación, en la escasez etc. De allí la importancia que el BCV cumpla con estas publicaciones, puntualizó el representante empresarial.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Fedecámaras exige al Banco Central publicar cifras económicas

El grupo empresarial emitió una declaración en la que exigió claridad en las cuentas

El grupo empresarial emitió una declaración en la que exigió claridad en las cuentas

Con información de DPA

Fedecámaras pidió hoy al Banco Central de Venezuela (BCV) que publique los principales indicadores económicos del país, alertando que la incertidumbre no favorece la estabilidad ni la confianza en la economía.

El grupo empresarial emitió una declaración en la que exigió claridad en las cuentas, después de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) rechazara la demanda de una organización no gubernamental contra el Banco Central por haber dejado de publicar las cifras nacionales.

"Es necesario que el Banco Central cumpla con la obligación constitucional de mantener oportunamente informado al país sobre el desempeño de los principales indicadores económicos, pues la incertidumbre no favorece ni la estabilidad ni la confianza, desestimula la inversión e impacta de forma negativa las expectativas de los distintos agentes económicos que hacen vida en el país", dijo.

El Banco Central no publica las cifras de inflación, evolución del producto interno bruto (PIB) y la balanza de pagos desde diciembre.

Estudios independientes sostienen que la tasa de inflación se situó entre enero y julio cerca del 100 por ciento, después de que en 2014 alcanzara una tasa del 68 por ciento.

La organización no gubernamental Transparencia Venezuela demandó al presidente del Banco Central, Nelson Merentes, por no publicar los indicadores económicos, pero el recurso fue rechazado por no presentar "gestiones previas" sobre el reclamo.

Transparencia aseguró que es una "excusa ilegal" que se requieran gestiones previas para que los ciudadanos tengan acceso a la información.

Fedecámaras, dijo que el silencio del Banco Central sobre los indicadores viola la ley que rige al instituto emisor y a la Constitución.

Señaló que desde que inició el año 2015, el Banco Central no ha publicado información sobre las principales estadísticas económicas del país, período en el cual los sectores "no manejan información oficial necesaria para la planificación e inversiones y para el cumplimiento de deberes formales como la declaración del impuesto sobre la renta, la preparación de los estados financieros, los contratos colectivos con cláusulas de aumento salarial ajustados por inflación", entre otros.

"Para Fedecámaras, la opacidad en las cifras solo promueve el desconocimiento y la desinformación en cuanto a las actividades económicas del Estado venezolano, mermando las inversiones de empresas residentes en el país", recalcó.

Agregó que el Estado debe velar por la estabilidad macroeconómica, promoviendo un ambiente adecuado para el crecimiento económico y la generación de bienestar para los ciudadanos.

"Esto se logra a través de los principios de equilibrio fiscal, un nivel prudente de deuda pública y un Banco Central autónomo que tiene como función un mecanismo de rendición de cuentas y coordinación transparente de las políticas macroeconómicas", señaló.

Añadió que el Banco Central está obligado a producir y publicar las principales estadísticas económicas, monetarias, financieras, cambiarias, de precios y balanza de pago.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

"El gobierno está paralizado mientras la crisis avanza”

Héctor Luna, presidente de Fedecámaras Anzoátegui  cree que el gobierno debe preocuparse por generar confianza y reglas claras de juego, para estimular la inversión privada

Héctor Luna, presidente de Fedecámaras Anzoátegui  cree que el gobierno debe preocuparse por generar confianza y reglas claras de juego, para estimular la inversión privada

Niurka Franco

“Mientras no se genere confianza, ni se creen reglas claras de juego, desde el punto de vista jurídico, será muy difícil que haya reactivación de algún sector de la economía venezolana”, aseguró el presidente de Fedecámaras Anzoátegui, Héctor Luna.

El dirigente empresarial califica de muy grave la situación de efervescencia que se ha estado presentando en diversas regiones del país, donde incluso han habido saqueos y reyertas en las colas  para comprar productos alimenticios.

Desde su óptica estas situaciones constituyen un factor muy peligroso que en las circunstancias actuales podrían ser detonantes para situaciones que nadie desea. “Estamos en un año electoral y el gobierno en lugar de crear condiciones para la superación de la crisis, luce inactivo y en una permanente pugna con el sector privado al cual ve como un enemigo”.

Cree que mientras no haya entendimiento y diálogo entre todos los sectores del país, será imposible poder resolver el grave problema de desabastecimiento y escasez, porque el origen de las calamidades que padece el pueblo venezolano, está en la improductividad.

Criticó las acciones emprendidas contra empresas Polar, lo cual desde su perspectiva es un error en momentos en los que conviene sumar esfuerzos por recatar el aparato productivo e impulsar la generación de puestos de trabajo.

 “No sé a qué juega el gobierno porque la realidad indica que el problema del país es de producción y no de distribución, pero están empeñados en atacar la consecuencia y no la causa”, dijo.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Fedecamaras advierte que la crisis es muy aguda y obliga a fuertes correctivos

El FMI alertó el mes pasado que Venezuela tendrá una tasa de inflación superior del 100 % en 2015 y que ahondará su recesión hasta el 7 % este año

El presidente de Fedecámaras tildó de "aguda" la crisis económica nacional. Foto: Archivo

El presidente de Fedecámaras tildó de "aguda" la crisis económica nacional. Foto: Archivo

El FMI alertó el mes pasado que Venezuela tendrá una tasa de inflación superior del 100 % en 2015 y que ahondará su recesión hasta el 7 % este año

Con información de EFE

El presidente de Fedecámaras, la principal patronal de Venezuela, Francisco Martínez, tildó hoy de "muy aguda" la crisis económica nacional y estimó que el presidente, Nicolás Maduro, debe adoptar correctivos "muy fuertes" y "consensuados".

"Estamos dispuestos a acompañar al Gobierno si, y solo si estamos incluidos en el consenso, toma medidas correctivas (...); uno no puede ocultar la realidad y en este momento hay una crisis muy aguda que debe ser atacada por un proyecto consensuado entre el sector público y el privado", dijo en Televen.

Una aguda escasez en los mercados establecidos, principalmente de alimentos y medicinas, y su irregular aparición a precios encarecidos en mercados informales y su adicional fuga al exterior como contrabando son algunas de las secuelas de la crisis.

Maduro achaca la crisis a una "guerra económica" de la oposición y a los empresarios de Fedecamaras, y estos, a su vez, a malas políticas macroeconómicas y a la corrupción.

La inflación acumula un 74 % en los primeros seis meses del año, según cifras extraoficiales de la oposición, ya que el Gobierno de Maduro ha optado por no informar de los repuntes de los precios.

La última cifra oficial dio cuenta en enero pasado, cuando oficialmente el Gobierno admitió que la economía nacional cerró 2014 en recesión, de que la inflación el año pasado fue de casi un 70 %.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) alertó el mes pasado que Venezuela tendrá una tasa de inflación superior del 100 % en 2015 y que ahondará su recesión hasta el 7 % este año, en el marco de una política macroeconómica que considera "insostenible".

Martínez dijo que "es válido" que los miembros del Gobierno tengan "una visión ideológica" socialista, pero no que ello "les impida ver la realidad económica del país" y minimizar la necesidad de un diálogo nacional para adoptar correctivos de común acuerdo.

"El Gobierno no cree ni confía en los empresarios y tampoco el sector privado en el Gobierno" y ese es un primer escollo que debe superarse, evaluó el presidente de Fedecamaras.

Tras ello, y porque "todos queremos un mejor país, todos queremos salir de la crisis", se deben adoptar de manera consensuada "medidas muy fuertes", sostuvo.

Entre estas nombró "una revisión del control de cambio", que desde 2003 deja en exclusivo poder estatal la administración de las divisas, y también "la revisión de los controles de precios y la protección de la propiedad privada".

Fedecamaras ha solicitado al Gobierno la nulidad o reformas de normas tales como la Ley de Precios Justos que establece ganancias sobre los costes no mayores al 30 % pues, asegura, "atenta contra las libertades económicas" consagradas en la Constitución.

También ha recurrido al Tribunal Supremo de Justicia en contra de esta ley, en vigor desde el año pasado.

Otra norma que también ha sido objeto de críticas por parte de Fedecamaras es la Ley del Trabajo, aprobada en 2012, que redujo la jornada laboral a 40 horas semanales y tornó obligatorio el disfrute de dos días de descanso consecutivos, entre otros asuntos que afectan la producción y la productividad, según la patronal.

Leer más
Economía, Regionales Redacción Economía, Regionales Redacción

Fedecámaras Anzoátegui critica al Gobierno por actuación unilateral

Héctor Luna, presidente del ente empresarial estima que cada medida inconsulta  genera un nuevo problema que afecta a la población

Héctor Luna, presidente del ente empresarial estima que cada medida inconsulta  genera un nuevo problema que afecta a la población

Niurka Franco

En opinión del máximo representante de Fedecámaras en el estado, Héctor Luna, la medida del Gobierno que obliga al empresariado privado a vender el 100% de la producción de 7 rubros de la canasta alimentaria a la red pública de comercialización  acentuará las colas y las ventas en el mercado informal, dominado en este momento por los denominados bachaqueros.

Estima que como ya es costumbre, las decisiones son tomadas de forma unilateral, sin tomar en cuenta a los sectores a los cuales causará impacto.

Luna comparte el punto de vista de los afiliados a la Cámara Venezolana de la Industria de los Alimentos, Cavidea, en cuanto a que la desviación de la producción hacia Mercal y Pdval generará mayores colas, pues la red pública no cuenta con la capacidad idónea para atender a un alto porcentaje de la población.

El presidente de Fedecámaras  afirma que el 78 % de los consumidores que acuden a la red privada para la compra de productos alimenticios se verán afectados y muchos de ellos terminarán en el mercado informal, donde el precio es exponencialmente mayor.

Hizo además referencia al problema que confrontan los expendedores de carne de res y pollo, quienes mantienen sus locales cerrados desde la semana pasada por las regulaciones, frente a lo cual reiteró que el Gobierno procedió  establecer precios sin tomarse la molestia de hacer primero un  análisis de costos.

Añade que difícilmente un comerciante puede vender el kilo de carne de primera  en 250 bolívares como lo fijo  la Superintendencia de  Precios Justos, Sundde,  cuando a él le cuesta 1000 bolívares.

 “Le resulta mejor cerrar, porque aún sin vender, solo abriendo el negocio, ya estaría perdiendo “, dijo e insistió en la necesidad de que se busquen salidas concertadas al problema económico que vive el país.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Empresarios piden reformar leyes para activar producción

Fedecámaras ha solicitado, al Gobierno la nulidad o reforma de algunas normas hechas en los últimos años como la Ley de Precios Justos

Fedecámaras ha solicitado, al Gobierno la nulidad o reforma de algunas normas hechas en los últimos años como la Ley de Precios Justos

Con información de EFE

Fedecámaras, aseguró hoy que los empresarios del sector privado están dispuestos a acompañar al Gobierno en la toma de decisiones económicas "fuertes" siempre y cuando se realicen "reformas" que permitan que la producción fluya.

"Cuando (...) hablamos que le tendíamos la mano al gobierno nacional y al presidente de la república y que estamos dispuestos a compartir con ellos la toma de decisiones que sean fuertes, esto es siempre y cuando tengan la reforma que el empresariado requiere para poder salir adelante", dijo el nuevo presidente de Fedecámaras, Francisco Martínez.

El representante de la patronal explicó que "si no se hacen las reformas necesarias" en un conjunto de normas que se han creado en los últimos años, la empresa privada no podrá "acompañar" al Gobierno ni "destrancar (destrabar) el juego".

Martínez señaló que "la gran mayoría de las empresas" tiene severos problemas de inventarios y no tienen capacidad de reposición de sus productos pues no pueden vender y tener las rentabilidades adecuadas.

Fedecámaras ha solicitado, al Gobierno e incluso ante el Tribunal Supremo de Justicia la nulidad o reforma de algunas normas hechas en los últimos años como la Ley de Precios Justos que establece ganancias sobre los costes no mayores al 30 % pues, asegura, "atenta contra las libertades económicas" consagradas en la Constitución.

Además, los empresarios han pedido una flexibilización del sistema de control de cambios que opera desde 2003 y que deja en manos del Estado la administración de las divisas, que son asignadas a tres tipos de cambio distintos dependiendo del objeto que tengan.

Otra norma que también ha sido objeto de críticas por parte de los empresarios es la Ley del Trabajo, aprobada en 2012, que reduce la jornada laboral a 40 horas semanales y estipula el disfrute obligatorio de dos días de descanso consecutivos, lo que según la patronal, afecta más a los trabajadores que a las empresas.

El Banco Central de Venezuela no ha informado los números de los indicadores económicos desde el cierre de 2014, cuando anunció que la inflación cerró en casi un 70 % y con una contracción del PIB durante los tres primeros trimestres del año.

Mientras, los venezolanos ven subir los precios de todo tipo de productos cada semana y el dólar negro paralelo ya se ubica en más de 600 bolívares.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) alertó el miércoles pasado que Venezuela tendrá una tasa de inflación superior del 100 % en 2015 y que ahondará su recesión hasta el 7 % este año, en el marco de una política macroeconómica que considera "insostenible".

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Francisco Martínez es el nuevo presidente de Fedecámaras

Francisco Martínez ha desarrollado una carrera como empresario al frente de importantes organizaciones gremiales en Zulia, como la Cámara de Comercio de Maracaibo y Promozulia

La nueva Junta Directiva que regirá el gremio durante el período 2015-2017. Foto: Archivo 

La nueva Junta Directiva que regirá el gremio durante el período 2015-2017. Foto: Archivo 

Francisco Martínez ha desarrollado una carrera como empresario al frente de importantes organizaciones gremiales en Zulia, como la Cámara de Comercio de Maracaibo y Promozulia

Redacción

 El presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras), Jorge Roig, abandonó este jueves su cargo para dar paso a una nueva dirección de la organización gremial, la cual estará ahora dirigida por Francisco Martínez, su actual vicepresidente.

Antes de la instalación efectuaron una reunión para la elección de la nueva Junta Directiva que regirá el gremio durante el período 2015-2017, en la cual resultó electo Francisco Martínez, que será juramentado este viernes al finalizar el encuentro. 

En el encuentro se hizo presente el gobernador de Lara, Henri Falcón. “Queremos respaldar y establecer alianzas estratégicas y de bienestar social con el sector productivo del país, por eso estamos presentes para apoyarlos”, aseguró Falcón.

 Francisco Martínez ha desarrollado una carrera como empresario al frente de importantes organizaciones gremiales en Zulia, como la Cámara de Comercio de Maracaibo y Promozulia.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Jorge Roig: “El dólar a 6,30 bolívares distorsiona el mercado de divisas”

El presidente saliente de Fedecámaras, Jorge Roig, cuestionó el manejo de la economía sin cifras y con “prácticas especulativas” con las divisas

El presidente saliente de Fedecámaras, Jorge Roig, cuestionó el manejo de la economía sin cifras y con “prácticas especulativas” con las divisas

Caracas. Evely Orta

En el marco de la Asamblea General de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecamaras), Jorge Roig cuestionó este jueves la fijación de los precios del dólar paralelo en los portales web.

El presidente saliente de Fedecamaras , en su intervención en la 71° Asamblea General  realizada en Barquisimeto, estado Lara, expresó su preocupación por el manejo de la información cambiaria de de esos portales web, que a su juicio mantienen “prácticas especulativas” y no se trata de calcular de esa manera sino que son realizados a discreción.

Sin embargo, señaló que el dólar a 6,30 bolívares, es "inexistente" y "distorsiona" aún más el mercado de divisas, del que también asegura no presenta un precio real con el denominado dólar paralelo.

Jorge Roig, culmina su período en la 71° Asamblea General de Fedecámaras que se realiza en la capital larense.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Jorge Roig: “Ser agricultor en Venezuela es ser una surte de héroe”

Aseguran que en el área de la agricultura, por ser una de las más controladas del país “es donde hay más desabastecimiento y donde ha habido más aumentos de precios"

Aseguran que en el área de la agricultura, por ser una de las más controladas del país “es donde hay más desabastecimiento y donde ha habido más aumentos de precios"

Con información de EFE

La Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro) dijo hoy que los agricultores del país se han visto perjudicados por el hecho de que el Gobierno “no apuesta por la producción nacional”, mientras la delincuencia los despoja de equipos y herramientas para el trabajo.

“Le hemos dicho al Gobierno nacional, señores, mientras la producción pueda aumentar evidentemente los precios van a disminuir y la única apuesta hacia atender el tema inflacionario es con producción nacional, sin embargo nunca se nos toma en cuenta”, dijo a la emisora Unión Radio el presidente de Fedeagro, Antonio Pestana.

El vocero de los agricultores venezolanos señaló que este gremio ha hecho “fuertes críticas” al Gobierno de Nicolás Maduro, por la compra de productos que a otros países como sucedió recientemente con la importación desde Uruguay de 265.000 toneladas de alimentos por 300 millones de dólares.

“Nosotros no criticamos las importaciones complementarias, aquellas que nosotros no podemos producir y que necesitamos los venezolanos (…) lo que sí hemos criticado es que la producción nacional disminuya por políticas públicas erradas”, dijo.

Pestana puso como ejemplo el caso de la producción de arroz: “Sembramos 230.000 hectáreas en el 2014 y este año escasamente serán 140.000 hectáreas, son 500 millones de kilos de arroz que dejarán de salir de los campos venezolanos y hacia allí ha sido centrada nuestra crítica”.

Además, informó que en el país hay una gran cantidad de agricultores del arroz que tuvieron que desmantelar sus pozos de riego por el robo de transformadores y motores de la maquinaria.

“Le hemos dicho al Gobierno nacional, permítanos tener rentabilidad, permítanos tener los insumos (materia prima), permítanos tener la capacidad productiva y aleje la delincuencia del campo venezolano que nos está intentando arrinconar hacia las ciudades”, pidió Pestana.

Las quejas de los empresarios surgen en medio de una importante crisis de desabastecimiento y un acelerado aumento de precios de todo tipo de productos

El presidente de la principal patronal venezolana (Fedecámaras) Jorge Roig, indicó a la misma emisora que “ser agricultor en este país es ser una suerte de héroe” pues “tienes a un Gobierno que no te favorece y un hampa que está desatada especialmente en los sitios donde se siembra”.

Roig también criticó que “el Gobierno ha preferido creer en la empresa privada de otros países” que, señaló, “deben estar muy felices” pues, a diferencia de lo que ocurre con los empresarios venezolanos, los extranjeros no son sometidos a “fiscalizaciones hostiles” ni son tachados de contrabandistas.

Apuntó que en el área de la agricultura, por ser una de las más controladas del país “es donde hay más desabastecimiento, hay más escasez y donde ha habido más aumentos” de precios, “lo cual demuestra que los controles evidentemente no funcionan”.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Fedecámaras Azoátegui advierte que no hay reglas claras para invertir

Aunque el sector empresarial regional fue invitado a la ExpoAnzoátegui Potencia Productiva 2015, su presidente Héctor Luna afirma que no están dadas las condiciones para ir a un encuentro de esa naturaleza

Hector Luna,me residente de Fedecamaras Anzoátegui | Foto: archivo

Hector Luna,me residente de Fedecamaras Anzoátegui | Foto: archivo

Aunque el sector empresarial regional fue invitado a la ExpoAnzoátegui Potencia Productiva 2015, su presidente Héctor Luna afirma que no están dadas las condiciones para ir a un encuentro de esa naturaleza

Niurka Franco

El presidente de Fedecámaras Anzoátegui, Héctor Luna, espera que  sea un éxito la ExpoAnzoátegui Potencia Productiva 2015, que se celebra en el hotel Maremares desde el pasado lunes, aunque reconoce que para él mucho más importante habría sido invertir parte de lo que allí se gastó, en apoyar a los habitantes del estado Apure, quienes aún padecen los estragos de las inundaciones a consecuencia de las lluvias.

Aclara Luna, que el ente empresarial fue invitado por el gobierno regional, pero a su juicio, no existen condiciones para acudir  a una exposición,  porque no tienen  algo para mostrar y así se lo hicieron saber al secretario de gobierno, Evencio Gallardo.

Al referirse a las declaraciones ofrecidas por el gobernador del estado, Aristóbulo Istúriz al periodista Vladimir Villegas, en su programa Vladimir a la 1, el presidente de Fedecámaras afirmó que sería muy positivo que la ExpoAnzoátegui pueda ser una ventana para la apertura de nuevos negocios y de inversiones en la entidad, pero a su juicio primero deben generarse reglas claras y un clima de confianza, de manera que los potenciales inversionistas puedan tener certeza de que sus capitales tendrán retorno seguro, por aquello de que nadie invierte para perder.

Plantea además que es necesaria cierta mesura en el verbo del presidente, quien por un  lado llama a los empresarios a dialogar, pero por otro los insulta tildándolos de ladrones. “De esa manera es imposible poder dialogar y ellos lo saben”, expuso dejando claro que la invitación a conversar es como un saludo a la bandera.

Sobre el tema, el ex presidente de Fedecámaras y emprendedor, Luis Medina, no tuvo complejo en calificar de positivo el esfuerzo hecho por el  gobierno regional y las alcaldías para llevar adelante la exposición. 

No obstante afirmó que no es suficiente. “Mientras no se rectifique sobre el camino escogido nada pasará”, dijo refiriéndose a las políticas que hoy mantienen paralizada la producción en todas las áreas.

Citó su propio caso como empresario en el área textil, subrayando que de nada le serviría exponer sus productos (uniformes) si a la hora de hacer frente a la demanda, no contará con  la materia prima para satisfacerla. 

“Si no hay políticas que incentiven la producción de nada nos servirá hacer exposiciones, aunque repito son iniciativas positivas que avalo, pero en este momento hay que reconocer que el empresariado no tiene capacidad de producción”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Fedecámaras: “No entendemos hacia dónde se dirige el gobierno”

Al referirse a la política cambiaria destacan que es imposible mantener el dólar a Bs. 6,30

Francisco Martínez, afirmó no entender los llamados a diálogos por parte del Gobierno.Foto: Archivo

Francisco Martínez, afirmó no entender los llamados a diálogos por parte del Gobierno.Foto: Archivo

Al referirse a la política cambiaria destacan que es imposible mantener el dólar a Bs. 6,30

Caracas. Evely Orta

El vicepresidente de Fedecámaras, Francisco Martínez, afirmó este miércoles no entender los llamados a diálogos por parte del Gobierno, “Los empresarios no han entendido los llamados al diálogo pedidos por el presidente Maduro, luego de hacer varios señalamientos en contra el gremio”

Martínez reiteró que el empresariado no logra descifrar las intenciones del Ejecutivo: "No entendemos ni el motivo ni la razón, tiene que haber una confusión por ese planteamiento que ", dijo en entrevista para Unión Radio.

A su juicio el Gobierno "sigue metido en esa trampa ideológica que nos les permite tener la voluntad política, se necesitan gobernantes con la visión adecuada, la capacitación y un trabajo eficiente”.

Al referirse a la política cambiaria destacó que es imposible mantener el dólar a Bs. 6,30; pues el gobierno tiene un monopolio de divisas y las maneja a su antojo, lo que ha dado paso a la especulación en el país, y que el objetivo es proteger las empresas y los trabajadores para seguir aumentándolos. 

Martínez insiste en que para superar esta crisis se debe incentivar la producción nacional y no las importaciones, como las acordadas recientemente con Uruguay. 


Leer más