Nacionales Redacción Nacionales Redacción

La GNB desalojó los hoteles Ausonia y Edward en Caracas

Los oficiales a cargo de la zona de seguridad alegaron que el allanamiento se debía a una expropiación de los hoteles Ausonia y Edward

Los oficiales a cargo de la zona de seguridad alegaron que el allanamiento se debía a una expropiación de los hoteles Ausonia y Edward

Evely Orta

Desde las 5 de la mañana efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana entró a los hoteles Ausonia y Edwards, que pertenecen a la familia Damasco, para desalojar a sus empleados y huéspedes.

Con armas en mano, escudos, cascos y chalecos antibalas golpearon cada una de las puertas de las habitaciones para que las personas abrieran. La causa oficial: el 28 de mayo se publicó en Gaceta Oficial N° 40669 el decreto presidencial que ordena la expropiación de las edificaciones que tienen 45 años en la zona.

En el procedimiento participaron efectivos de la Policía Nacional Bolivariana, funcionarios de la Zona de Seguridad de Miraflores, el Ministerio Público y personal del Saime. Los encargados de la seguridad del perímetro solo les dijeron a los empleados que la medida era “una orden presidencial” y exigían la presencia de la dueña de los hoteles, Paola Damasco, pues de lo contrario la buscarían con el Cicpc.

Los clientes fueron requisados dentro de las habitaciones y se les retuvo la cédula hasta que la GNB recibió la orden de desalojarlos.

Los trabajadores denunciaron que los funcionarios violentaron las puertas de las oficinas para buscar los documentos de propiedad y amenazaron con abrir las bóvedas donde se deposita el dinero en efectivo.

En ambos hoteles había alrededor de 200 personas, entre las que se encontraban pernoctando desde hace dos días beneficiados de la Misión Milagro del Convenio de Salud Cuba-Venezuela, que fueron llevados al lugar por personal de Miraflores.

Carmine La Falce, arrendatario del Hotel Edwards desde hace 29 años, denunció que desde 2010 ha sufrido acosos del coronel Freddy Rebolledo, integrante de la Guardia de Honor de Miraflores, después de alquilar 25 habitaciones para las personas que quedaron damnificadas ese año.

La deuda que aún se mantiene es de 900.000 bolívares. “Cuando intenté cobrar me amenazaron con mandar el Sebin y desde ahí a cada rato me cierran el negocio.

El decreto indica que la causa de la medida es para “utilidad pública o social”. Los 26 empleados esperaban respuestas en la calle sobre su estatus laboral.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

ODP: Toma de galpones afectará procesos de abastecimiento, distribución y comercialización

El Observatorio de Derechos de Propiedad alerta sobre el impacto de la intervención de Centros de Distribución de alimentos en La Yaguara

funcionarios de la GNB se presentaron en los centros de distribución de alimentos. Foto: Archivo

funcionarios de la GNB se presentaron en los centros de distribución de alimentos. Foto: Archivo

El Observatorio de Derechos de Propiedad alerta sobre el impacto de la intervención de Centros de Distribución de alimentos en La Yaguara

Con información de nota de prensa

El pasado 29 de julio tuvo lugar una nueva actuación del Gobierno nacional que deja en evidencia la vigencia de una política sistemática de desconocimiento de los derechos de propiedad en Venezuela.

En horas de la tarde, un grupo de funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) se presentaron en los centros de distribución de bienes pertenecientes a las empresas Polar, Cola-Cola Femsa, Cargill, Zara y Nestlé, ubicadas en La Yaguara, Municipio Libertador, Caracas,.

El argumento para ejecutar esta medida, presuntamente una “ocupación temporal”, es la construcción de nuevas edificaciones para la Gran Misión Vivienda, específicamente la “Nueva Comunidad Socialista Amatina”. Según la poca información proporcionada por los agentes gubernamentales, los terrenos de propiedad privada deben ser evaluados para tal fin, e indicaron además que pasaran a la toma y control sobre todos los inventarios y activos existentes en las plantas ubicadas en zona industrial de La Yaguara, en Caracas.

A la fecha, no está claro cuál sería en específico el “fundamento jurídico” de la medida, si bien cabe presumir que es la inconstitucional declaratoria de utilidad pública prevista en el artículo 3 del Decreto-Ley Orgánica del Régimen Prestacional de Vivienda y Hábitat y el Decreto de Expropiación del Presidente de la República publicado en la Gaceta Oficial No. 39.596 de 18 de enero de 2011.

Lo que inicialmente se presumía como una inspección derivó en un procedimiento dirigido a la toma de las instalaciones, que ha sido calificado en diferentes medios de comunicación como “expropiación”.

Esta acción del Ejecutivo nacional, se estima, no sólo afectará a unos 600 trabajadores directos y otros tantos indirectos de los distintos establecimientos comerciales del Distrito Capital y otras zonas aledañas, sino que incidirá directamente sobre los procesos de distribución y comercialización de los bienes presentes en estas plantas, como lo son alimentos y otros rubros de consumo frecuente por parte de la población, los cuales automáticamente han sido confiscados por el Estado.

Desde el programa Por Un País de Propietarios y su Observatorio de Derechos de Propiedad de las organizaciones CEDICE Libertad y Liderazgo y Visión, alertamos a la ciudadanía sobre las graves consecuencias que tendrán para todos los habitantes de la Gran Caracas estas acciones del Gobierno nacional, que son inconstitucionales y están desprovistas de toda racionalidad y responsabilidad.

Esta medida agravará aún más la precaria situación económica y social que atraviesa Venezuela, generará más escasez de bienes, menor confianza y deterioro en la productividad para las pocas empresas privadas que todavía están activas en el país. Nos vemos en la obligación de insistir en que sin el restablecimiento del Estado de Derecho y sin la posibilidad de recuperar el respeto y reconocimiento de los derechos de propiedad, no hay posibilidad alguna de salir de la grave crisis económica y social que han sido provocadas precisamente por las políticas intervencionistas del Gobierno nacional de la que somos víctimas todos los venezolanos.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Wills Rangel: empleados de las empresas de la Yaguara no serán cesanteados

Wills Rangel, estima que los trabajadores de Polar que laboran en esos galpones no perderán sus empleos y de ser así la Central los defenderá

Wills Rangel, asegura que los trabajadores de Polar no perderán sus empleos. Foto: Archivo

Wills Rangel, asegura que los trabajadores de Polar no perderán sus empleos. Foto: Archivo

Wills Rangel, estima que los trabajadores de Polar que laboran en esos galpones no perderán sus empleos y de ser así la Central los defenderá

Caracas. Evely Orta

El dirigente sindical afecto al oficialismo considera que la medida de expropiación la toma de los galpones de Alimentos Polar no afectará la estabilidad laboral de los empleados. “Nosotros los vamos defender y los hemos defendido como los de General Motors, dimos una batalla en el ministerio y los defendimos”.

Rangel hizo estas declaraciones en entrevista a Globovisión, en la cual aseguró que el derecho al trabajo está garantizado. “Son galpones para productos terminados, no se está expropiando a Polar, se debe llegar a un acuerdo para buscar un lugar donde guardar los productos, no hay razones para despidos, Polar puede buscar otros galpones”.

Asegura que la orden de desalojo de los galpones de Polar en La Yaguara, no se trata de una expropiación sino que están “reclamando un espacio que es soberanamente de la República”.

Lo cierto es que una vez desalojado los galpones no solo de la Polar sino también de otras empresas las mismas no están obligadas a mantener un personal que no tiene el espacio natural para ejercer sus funciones.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Cavidea: Con expropiaciones de la Yaguara se pierden mil 500 empleos directos y 4 mil indirectos

La expropiaciones de los galpones de varias empresas entre ellas polar Alimentos agudizará la escasez aseguró la Cámara Venezolana de la Industria de Alimentos

 Advierte Cavidea: expropiaciones en la zona industrial de la  Yaguara se pierden mil 500 empleos directos y 4 mil indirectos | Foto: cortesía 

 Advierte Cavidea: expropiaciones en la zona industrial de la  Yaguara se pierden mil 500 empleos directos y 4 mil indirectos | Foto: cortesía 

 La expropiaciones de los galpones de varias empresas entre ellas polar Alimentos agudizará la escasez aseguró la Cámara Venezolana de la Industria de Alimentos 

Caracas. Evely Orta

La Cámara Venezolana de la Industria de Alimentos tras rechazar alertó que la medida de desalojo de una planta de distribución que sirve a empresas como Polar, Nestlé, Cargill y Pepsi Cola, sobre las "implicaciones" que puede tener en el abastecimiento y la "soberanía alimentaria"

A través de un comunicado "Cavidea expresa preocupación por el riesgo que corre la estabilidad laboral de miles de venezolanos, y alerta acerca de las implicaciones que una medida como esta tiene sobre el normal abastecimiento de alimentos en la ciudad capital y zonas cercanas".

No solo afecta lo referente al abastecimiento sino también a los empleos directos de unas 1.500 personas y los ingresos por empleos indirectos de otras 4.000.En el comunicado Cavidea también destacó que la medida de ocupación atenta "contra la soberanía alimentaria de los venezolanos", pues afecta directamente la operación logística de distribución de alimentos y bebidas, "que es la que permite hacer llegar de manera eficiente los productos a los puntos de venta".

Igualmente Cavidea señala que estos son "espacios desde donde se realizan importantes actividades comerciales e industriales para el transporte y la distribución de sus alimentos y bebidas a la Gran Caracas y zonas aledañas".

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Primero Justicia rechaza expropiación de Galpones de empresas en La Yaguara

La tolda amarilla exige al Gobierno reactivar la producción nacional

La tolda amarilla exige al Gobierno reactivar la producción nacional

 Con información de nota de prensa

 Los integrantes de la Junta de Dirección Nacional de Primero Justicia rechazan la expropiación de  galpones de empresas en la zona de La Yaguara al oeste de Caracas; y consideran que es otro golpe al abastecimiento de los venezolanos.

 “Con esta nueva arremetida del Gobierno a sectores productivos se profundiza  la radicalización del modelo que nos ha llevado a esta crisis”.

 Asimismo la dirigencia de la tolda amarilla rechazó las expropiaciones arbitrarias e improductivas  y exigen al Gobierno que se dedique a reactivar la producción nacional.

 “El gobierno en vez de trabajar con el sector privado lo asfixia perjudicando a nuestro pueblo y agudizando la escasez ya existente. Con esta nueva expropiación el gobierno ignora el deseo mayoritario de cambio que reclama nuestro pueblo”, manifestaron.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Empleados de Polar protestan por la expropiación de las instalaciones de la empresa en la Yaguara #30JL

Aunque no se ha confirmado, en las redes sociales se afirma que funcionarios de la GNB y GMVV ingresaron a las instalaciones de la empresa Pepsi Cola, ubicadas en La Yaguara, para desalojar a los empleados

Empleados de Empresas Polar, La Yaguara protestan por medida de expropiación | foto: cortesía @TodosSomosPolar

Empleados de Empresas Polar, La Yaguara protestan por medida de expropiación | foto: cortesía @TodosSomosPolar

Aunque no se ha confirmado, en las redes sociales se afirma que funcionarios de la GNB y GMVV ingresaron a las instalaciones de la empresa Pepsi Cola, ubicadas en La Yaguara, para desalojar a los empleados

Caracas. Evely Orta

Desde tempranas horas de este  jueves un grupo de trabajadores de Empresas Polar, sede La Yaguara, se movilizan contra la intervención realizada en horas de la noche del miércoles. 

"Trabajadores en Alimentos Polar La Yaguara movilizados para decir: ´Trabajo sí, expropiación no", indicó la cuenta de Twitter @todossomospolar. 

Al parecer funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana y de la Gran Misión Vivienda Venezuela ingresaron a los galpones de la empresa para desalojar a los empleados. 

En la noche y luego de conocerse la orden gubernamental de desocupar terrenos donde funcionan plantas de Pepsi Cola, Coca Cola, Nestlé y Alimentos Polar en La Yaguara, un empleado advirtió que protestarían pacíficamente, incluso con sus familias, para defender sus trabajos “cueste lo que nos cueste”.

El vocero de los trabajadores Jesús Graterol, declaró “Nos preocupa que nos vayan a dejar sin trabajo. Y otra de las cosas que nosotros vemos es por qué habiendo tanto terreno, por qué (se ordena expropiar) aquí, es preocupante que nos vayan a dejar sin nuestros puestos de trabajo. Somos 500 trabajadores; son 500 familias”.(reseñó El Nacional)

Si bien el gobierno dio un plazo de 60 días para la desocupación de los terrenos donde están asentadas las plantas, Graterol sostuvo: “Como venezolanos, también pensamos defender nuestros puestos de trabajo cueste lo que nos cueste”. Aclaró que esas protestas serían pacíficas y “con pancartas”. Añadió: “Aquí están los estudios de nuestros hijos, el futuro de nuestros nietos y de muchas personas, de gente que no depende directamente de la empresa”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Gobierno expropia galpones de la Yaguara para la Gran Misión Vivienda

Tras notificar la expropiación los funcionarios le otorgaron 60 días para desalojar el galpón de Pepsi Cola en la Yaguara, Caracas

Funcionarios del gobierno realizan notificación de expropiación de galpones de Polar | Foto: cortesía @JorgelisBottino

Funcionarios del gobierno realizan notificación de expropiación de galpones de Polar | Foto: cortesía @JorgelisBottino

Tras notificar la expropiación los funcionarios le otorgaron 60 días para desalojar el galpón de Pepsi Cola en la Yaguara, Caracas

Caracas. Evely Orta

Tras notificar la expropiación los funcionarios le otorgaron 60 días para desalojar el galpón de Pepsi 

Funcionarios del gobierno se presentaron en horas de la noche de este miércoles en los galpones de La Yaguara, donde un buen numero de empresas de tienen sus centros de distribución, para entregar una notificación de expropiación a todo lo que corresponde los Edificios Carapay y otras dos administradoras, cubriendo toda la manzana de la zona.

Transcendió que entre las compañías afectadas por la medida estarían la Pepsi Cola, Alimentos Polar, Cargill, Nestlé y Zara.

En la comunicación están solicitando el desalojo inmediato de la instalación para la construcción de unidades habitacionales bajo el programa de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV).

Donde están ubicados dichos galpones es una zona industrial, en la que además de Pepsi Cola, hay otras compañías con galpones y áreas de producción.

Funcionarios de un tribunal y una juez se presentaron esta tarde en el galpón de Pepsi La Yaguara con un oficio en el que se decreta la expropiación del galpón para ser utilizado por Misión Vivienda.

De esta manera, solicitaron el desalojo inmediato del terreno para la construcción de un proyecto habitacional.

Para este jueves se espera un pronunciamiento por parte de las empresas afectadas por la expropiación, medida que dejará sin empleos a decenas de personas.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Diputado España: Expropiaciones quedarán en el pasado con nueva AN

José Antonio España plantea exigir la renuncia del gabinete ministerial de Nicolás Maduro con la próxima Asamblea Nacional

Foto: Archivo

Foto: Archivo

José Antonio España plantea exigir la renuncia del gabinete ministerial de Nicolás Maduro con la próxima Asamblea Nacional

Redacción. 

El diputado José Antonio España, por Primero Justicia, aseguró que las expropiaciones y confiscaciones quedarán en el pasado si la oposición obtiene la mayoría en la Asamblea Nacional (AN).

Propuso que los legisladores revisen los negocios expropiados durante los últimos años para comprobar su productividad. 

"Con la nueva mayoría en la Asamblea Nacional vamos a producir, se aprobarán leyes que le ofrezcan recursos a los productores, vamos a estimular la inversión y la producción en el país", resaltó.

España apuntó que el Gobierno "acabó con la producción, asfixió a las empresas privadas, destruyó a los productores del campo y de la ciudad, destrozó a los agricultores, caficultores y ganaderos”. 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

“El Gobierno arruinó Portuguesa y a sus productores”

Diputado José Antonio España confía en que una mayoría opositora en la AN podrá frenar confiscaciones y expropiaciones

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Diputado José Antonio España confía en que una mayoría opositora en la AN podrá frenar confiscaciones y expropiaciones

Con información de nota de prensa

El diputado a la Asamblea Nacional (AN) por Primero Justicia, José Antonio España, realiza giras por todo el país acompañando a los candidatos que participarán en las primarias de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD).

En Acarigua, estado Portuguesa, apoyó las candidaturas de Daniel Rangel, como principal de la tolda amarilla y Zamir López, como suplente, ambos por el circuito 4, que conforman los municipios Araure y Ospino.

Durante las actividades, el parlamentario manifestó que “el gobierno arruinó al estado portuguesa y devastó a sus productores”, y a su juicio, la próxima AN “con la mayoría de la Unidad, va a ponerle un parao a las confiscaciones y expropiaciones, le darán apoyo total al productor”.

El dirigente aseveró que “con este nuevo parlamento, el productor va a saber que tiene créditos y va a poder acceder a ellos de forma transparente, el pueblo sabrá cuántos churupos hay para el estado Portuguesa”.

Para España, los diputados de la Unidad van a ganar las elecciones parlamentarias, señalando que “le vamos a ganar al gobierno de las colas largas, toda Venezuela es una sola cola, todos los distribuidores de alimentos públicos y privados están llenos de colas, gracias a este gobierno somos el país de la inflación más alta del mundo y de los sueldos más bajos a nivel mundial, ellos han convertido a Venezuela en un desastre económico”.

De igual manera destacó que “con una mayoría en la AN, la primera ley que vamos a aprobar es la Ley de Amnistía, que les de la libertad a los presos políticos y el regreso a la patria de los exiliados, inmediatamente vamos a tratar el tema de la economía, ya que este gobierno ha convertido a Venezuela en un desastre económico”.

Alegó que “con las elecciones de la Asamblea Nacional comienza el cambio en Venezuela, y el cambio es indetenible. Los diputados vamos a salir a la calle a resolver los problemas que afectan profundamente al venezolano, vamos a trabajar comprometidos con el pueblo”.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Alcalde de Guanta expropió estacionamiento durante su Memoria y Cuenta

El jefe local anunció la construcción de un complejo habitacional mientras ofrecía su balance de gestión

image.jpg

El jefe local anunció la construcción de un complejo habitacional mientras ofrecía su balance de gestión

Redacción. 

Durante la presentación de su informe de gestión este sábado, el alcalde de Guanta, Jhonnathan Marín, firmó el decreto N° 02-215 para expropiar un estacionamiento de vehículos de carga pesada en el sector La Acequia del municipio.

Una nota de prensa refiere que el alcalde anunció la construcción del Complejo Habitacional Valles de Guanta en el terreno expropiado. “Estos apartamentos serán adjudicados a nuestros funcionarios de la Alcaldía y de Poliguanta”, indicó.

Dos locales comerciales funcionan en los espacios en los que proyectan la residencia. Sin embargo, el alcalde descartó que la municipalidad cancele las bienhechurías porque "los establecimientos fueron construidos de forma ilegal hace 25 años".

En su balance, Marín dio a conocer que durante el 2014 se pagaron salarios por un monto de 105 millones 798 mil 805,09 bolívares. Resaltó la cancelación en su totalidad de la bonificación anual de fin de año, por un monto de 23 millones 226 mil 179,87 bolívares.

En cuanto a obras públicas, reportó una inversión de más de 200 millones de bolívares, equivalente al 50,78% del presupuesto. Unos 18 consejos comunales recibieron ocho millones de bolívares. 

El alcalde elogió la construcción del hospital del IVSS con 68% de avance y la rehabilitación del Parque Nacional La Sirena por un monto que asciende a los 20 millones de bolívares.

También se desarrollan el estadio Jesús Rizales y los campos de fútbol Andrés Bello, Las Palmas y La Casimba, con una inversión que supera los 300 millones de bolívares.

Marín catalogó a Guanta como “uno de los municipios más seguros del país” tras la puesta en práctica del patrullaje inteligente en 64 sectores. 

 
Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

​Venezuela debe pagar a Owens-Illinois 455 millones de dólares

El país enfrenta 26 arbitrajes por la política de expropiaciones iniciada con Hugo Chávez 

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El país enfrenta 26 arbitrajes por la política de expropiaciones iniciada con Hugo Chávez 

Redacción. 

A Venezuela le toca pagar. El tribunal del Banco Mundial falló a favor de la empresa Owens-Illinois y ordenó el desembolso de 455 millones de dólares por la nacionalización de sus dos plantas en el país en 2010. 

La supuesta explotación laboral fue la justificación del Gobierno para tomar las subsidiarias del fabricante de envases de vidrio.

El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) dispuso la cancelación de 372 millones de dólares más intereses desde la fecha de la nacionalización que, según sus cálculos, excede los 84 millones de dólares, recogieron agencias. 

La ola de expropiaciones en los últimos años dejaron al país con 26 arbitrajes ante el Ciadi. 

Leer más
Agencias Redacción Agencias Redacción

Multinacionales españolas citadas y amenazadas en Miraflores

Un grupo de transnacionales españolas fueron amenazadas con expropiación si no median para que en España se tenga una imagen más favorable de Venezuela

Un grupo de transnacionales españolas fueron amenazadas con expropiación si no median para que en España se tenga una imagen más favorable de Venezuela

Con información de Servimedia

El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Magallo, defendió este lunes la libertad de prensa de los medios de comunicación, así como los intereses de las empresas españolas ante las amenazas de expropiación hechas por el gobierno de Nicolás Maduro.

En una rueda de prensa conjunta con la Alta Representante de Política Exterior de la Unión Europea y vicepresidenta de la Comisión Europea, Federica Megherini, deploró las supuestas amenazas de expropiación contra las empresas españolas de no acabar la “campaña de desprestigio” por parte de los medios de comunicación españoles hacia Venezuela.

El pasado jueves miembros del Ejecutivo venezolano citaron en el Palacio de Miraflores a representantes de multinacionales como Repsol, BBVA, Mapfre, Air Europa, Iberia Meliá o Telefónica. 

En dicho encuentro se les amenazó con la expropiación si no median para que en España se tenga una imagen más favorable de Venezuela. También se les indicó que las “campañas de desprestigio” de los medios españoles, en las que se alude al apoyo político y económico a miembros de Podemos, hacen daño al país venezolano.

Ante esta situación, Margallo reconoció que el Gobierno español conocía desde el pasado jueves, por parte de las empresas españolas, la convocatoria de esa reunión, al tiempo que informó que el pasado viernes el embajador español en Venezuela se reunió con el vicecanciller venezolano para tratar el asunto. 

También informó que mantuvo una conversación telefónica con el jefe de la delegación española en el país caribeño, de la que constató que “no hay novedades” en un asunto sobre el que advirtió que hay que ir con “sumo cuidado”.

Margallo subrayó que en un Estado de derecho y democrático como el español la libertad de prensa es un “principio innegociable, base de la convivencia” de toda sociedad civilizada. También aludió al “derecho y el deber “que se arroga el Ejecutivo para “proteger los intereses” de las empresas españolas en sus inversiones en el extranjero. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Responsabilizan al gobierno de la escasez

Diputados y dirigentes políticos manifestaron su rechazo al modelo económico que ha traído miseria y hambre a la población

Foto: Twitter

Foto: Twitter

Diputados y dirigentes políticos manifestaron su rechazo al modelo económico que ha traído miseria y hambre a la población

Irina Figuera

@IrinaFiguera

Con un contundente rechazo a la escasez que se vive en el país, diputados por la bancada opositora en el estado Anzoátegui, denunciaron en horas de la mañana de este lunes la poca producción y distribución de alimentos en cadenas expropiadas por el gobierno nacional.

Marcos Figueroa, parlamentario, manifestó que desde la expropiación y confiscación de empresas como Hipermercado Éxito y Cada; el fracaso ha sido notorio, pues en cada uno de estos espacios se evidencia una producción deficiente que no cumple con la demanda de sus habitantes.

“A diez años de la expropiación de estas empresas, hemos visto como el gobierno ha venido deteriorando la calidad de vida de los venezolanos, en los servicios en haber permitido modelos fracasados a nivel mundial como el socialista”.

Mencionó que los venezolanos viven las consecuencias de modelos erróneos que han acabado con la producción nacional, como prueba de ello, las enormes colas que se forman a las afueras de los diferentes supermercados y abastos de la zona.

“No hay respuesta para los venezolanos que deben hacer kilométricas colas para comprar comida, pañales, productos de aseo personal. ¿Son ellos culpables de este modelo económico fracasado?.

Actualmente en los últimos 10 años, 1300 empresas han pasado a ser estatizadas. Lo que para el diputado representa una guerra económica impulsada desde Miraflores.

Emplazo al presidente Nicolás Maduro y al gobernador Aristóbulo Istúriz, a recorrer y conocer de cerca el día de los venezolanos.

“Producción mediocre”

Para el diputado por el partido Acción democrático en el estado Anzoátegui, Carlos Andrés Michelangeli, es repudiable la situación por la que tienen que pasar padres de familia, cuando el gobierno, a su juicio, debe ser garante de la alimentación como lo consagra la constitución de la república.

Denunció que el gobernador Aristóbulo Istúriz, en su afán de esconder la realidad, reinaugura empresas en la zona sur que hasta la fecha no presentan una producción para los habitantes.

De 700 mil reses, solo 400 mil se producen anualmente; presentando un déficit que afecta la mesa del anzoatiguense.

Michelangeli, hizo un llamado al primer mandatario nacional y regional  a formar mesas de trabajo para presentar respuestas y soluciones concretas a la población.

Exhortó a incentivar la industria privada, la asignación necesaria de divisas para la compra de fertilizantes e impulsar las empresas agroindustriales.

Apoyaron este pronunciamiento los dirigentes Antonio Barreto Sira, Luis Edgardo Mata y Freddy Curupe, entre otros.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Sacaron 28 mil kilos de pollo de procesadora ocupada

Trabajadores denunciaron la detención del jefe de la planta avícola y la emisión de orden de captura para sus dueños

Foto: Twitter

Foto: Twitter

Trabajadores denunciaron la detención del jefe de la planta avícola y la emisión de orden de captura para sus dueños

Caracas. Evely Orta

El gobierno ocupó “provisionalmente” la procesadora avícola Galipán, ubicada en Caucagüita, Caracas, por presunto acaparamiento y sobreprecio.

Según informó Luis Figueroa, jefe civil del Estado Mayor contra la guerra económica por el estado Miranda, en el procedimiento, que se efectuó el sábado en la noche, se incautaron 28 mil 700 kilos de pollo.

Figueroa en compañía de efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) advirtió que si los comerciantes no acatan lo que establecen las leyes, el Ejecutivo aplicará las medidas necesarias para enfrentar las irregularidades.

“Ocupamos este espacio para verificar por qué se vende tan caro el pollo, cuando es un producto regulado. Iniciaremos un proceso de investigación, en el que garantizaremos el derecho de todos”.

Uno de los trabajadores de la empresa informó que la GNB detuvo al jefe de la planta por orden del fiscal 16, también se emitió orden de captura para los dueños.

Esta empresa avícola vendía pollo en sus diferentes presentaciones en los mercados municipales de Baruta.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

“Expropiar y confiscar es arruinar al país”

El diputado José Antonio España exige destitución del gabinete económico y agroalimentario

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El diputado José Antonio España exige destitución del gabinete económico y agroalimentario

Redacción.

El diputado a la Asamblea Nacional (AN) por Primero Justicia (PJ), José Antonio España, exigió al parlamento la destitución inmediata de todo el gabinete económico y agroalimentario ante su “fracaso”.

España indicó que el Gobierno destruyó el aparato productivo del país, liquidó toda la cadena de comercialización, de distribución de comida y expropió millones de hectáreas de productores venezolanos. “Expropiar y confiscar es arruinar a un país”, sentenció.

El legislador por el estado Miranda señaló que el Gobierno, “comenzó con Mercal, y como no se dio abasto y no funcionó, le quieren poner la mano al resto de los que distribuyen alimentos, y lo que van a hacer es seguir fracasando, porque no solo acaban con el que produce sino también con el que distribuye. Así no pueden resolver nada”.

Sobre las recientes medidas contra supermercados y farmacias, reiteró que “Maduro y su gobierno arruinaron a Venezuela expropiando y confiscando todo lo que se les atraviesa en el camino”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Sigue intervención y expropiación de empresas a discreción del Gobierno

El vicepresidente Jorge Arreaza encabezó el decomiso de la mercancía de la empresa Herrera en Zulia

Foto: Twitter

Foto: Twitter

El vicepresidente Jorge Arreaza encabezó el decomiso de la mercancía de la empresa Herrera en Zulia

Caracas. Evely Orta

En cadena nacional de radio y televisión, el vicepresidente Jorge Arreaza anunció de la empresa Herrera C.A., en el estado Zulia, por incurrir en el acaparamiento de artículos de primera necesidad.

"Vamos con todo. No vamos a permitir que se vulnere la paz de la República", indicó Arreaza, al indicar  que los productos de limpieza, aseo personal y alimentos incautados serán distribuidos directamente a los consumidores a través de las redes públicas y privadas. 

Rechazó los alegatos de la empresa de que tenían problemas de distribución. Precisó que si se hubiese notificado, "el Estado responde inmediatamente"

Por su parte, el vicepresidente para Seguridad y Soberanía Alimentaria, Carlos Osorio, dijo que es necesario tomar medidas para regularizar la distribución de los productos.

Precisó que ayer sostuvieron una reunión con los empaquetadores de leche para "inundar el mercado". De igual forma, se revisó el alimento para animales. 

Arreaza exhortó a la población a la calma y a apoyar al Gobierno este año que "se nos presenta lleno de desafíos".

3 Claves para entender el problema

  1. El tamaño del inventario de los mayoristas está condicionado al “Ciclo de Inventario", el cual dependería del tiempo en que tarda en distribuir los productos vendidos entre sus clientes minoristas, y del tiempo que emplea la empresa en tomar las órdenes de sus clientes y proceder al transporte de los bienes para hacerlos llegar por diferentes rutas a los diferentes abastos, bodegas y negocios detallistas, para cumplir su función de poner los bienes a disposición de los consumidores, en los negocios cercanos a su vivienda o sitio de trabajo.
  2. Otro elemento del cual depende el “Ciclo de Inventario” es el tiempo en que tarda el mayorista en reponer los inventarios, necesarios para abastecer regularmente a la cadena de distribución que forman sus clientes minoristas.
  3. La intervención del gobierno a los mayoristas de alimentos o de bienes de consumo para distribución por su cuenta, corta la distribución de productos a la cadena de negocios detallistas, provocando la escasez de los mismos en los lugares adonde llegaba con su distribución.
Leer más
Agencias Redacción Agencias Redacción

Conoco Phillips pide arbitraje contra Venezuela por expropiación

El Gobierno expropió las inversiones de la compañía en 2007 

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El Gobierno expropió las inversiones de la compañía en 2007 

Con información de Reuters

La petrolera estadounidense ConocoPhillips anunció el viernes que presentó un pedido de arbitraje contra Venezuela, bajo las reglas de la Cámara Internacional de Comercio, por la expropiación de su participación en los proyectos de crudo pesado Petrozuata y Hamaca.

El arbitraje es independiente de una presentación legal que está siendo vista por el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) del Banco Mundial, dijo la empresa.

El Gobierno expropió las inversiones de ConocoPhillips en 2007 sin pagar completamente una compensación, argumentó la compañía.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Venezuela debe pagar 1.600 millones de dólares a Exxon por expropiación

Hay temores en el mercado de que pueda caer en default ante los elevados compromisos internacionales

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Hay temores en el mercado de que pueda caer en default ante los elevados compromisos internacionales

Con información de Reuters

El tribunal arbitral del Banco Mundial dictaminó el jueves que Venezuela deberá pagar a la petrolera estadounidense Exxon Mobil unos 1.600 millones de dólares en compensación por la nacionalización de sus activos.

La cantidad es ampliamente inferior a los 10.000 millones de dólares que la petrolera reclamaba inicialmente, aunque los árbitros que llevaban el caso ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) ya habían limitado a 6.000 millones de dólares el monto máximo.

La indemnización es por la expropiación de los activos de Exxon en los campos Cerro Negro y La Ceiba y una cantidad adicional calculada por el tribunal por "recortes de producción y exportaciones", según la decisión del Ciadi.

En el 2007, Exxon llevó a Venezuela a ese tribunal de arbitraje exigiendo una indemnización por la toma de sus activos en la Faja del Orinoco.

En un arbitraje similar, la Cámara de Comercio Internacional (CCI) determinó a fines del 2011 que la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) debía pagarle a Exxon 908 millones de dólares.

Sin embargo, el Ciadi detalló el jueves que Exxon mostró su intención de evitar la "doble indemnización" por este caso, pero no especificó el monto que la petrolera estadounidense debe reembolsar a PDVSA por la anterior compensación.

"Venezuela salió muy bien parada en esta decisión", dijo el economista venezolano Asdrúbal Oliveros. "Es un monto que está por debajo de lo que esperaba cancelar al deducir lo que canceló PDVSA ante el otro tribunal (CCI)".

Exxon dijo que Venezuela no ofreció una compensación justa por los activos expropiados y que tuvo largas discusiones con PDVSA y el Gobierno, pero que no pudo llegar a un acuerdo.

El fallo llega en momentos en que Venezuela y PDVSA tienen que desembolsar, por pago de deuda e intereses, un promedio de 10.000 millones de dólares en los próximos tres años.

Si bien el martes Venezuela canceló unos 1.500 millones de dólares tras el vencimiento de un bono soberano, hay temores en el mercado de que pueda caer en default ante los elevados compromisos internacionales cuando la economía registra una fuerte desaceleración y el precio del barril de crudo cae sostenidamente.

Leer más
Economía, Nacionales pgalvis@elmercurioweb.com Economía, Nacionales pgalvis@elmercurioweb.com

Luis Vicente León critica el desastre productivo

El presidente de Datanálisis considera necesario el fortalecimiento del sector privado en el país

Foto Archivo

Foto Archivo

El presidente de Datanálisis considera necesario el fortalecimiento del sector privado en el país

Salvador Passalacqua

@spassalacqua

El Gobierno ha vuelto a honrar su narrativa de guerra económica. El pasado lunes, la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) ocupó la planta de lubricantes Venoco en el estado Carabobo, después de una acusación de especulación y acaparamiento.

En ese contexto, el presidente de Datanálisis, Luis Vicente León (@LuisVicenteLeon), criticó la toma y expropiación de empresas que terminan siendo improductivas en manos del Estado. “Amenazar con tomar todas las empresas que quiebren no parece una medida eficiente para rescatar la economía”, expresó en Twitter.

El analista recordó casos como el de las cementeras, azucareras, la Siderúrgica del Orinoco (Sidor) y Aceites Diana, todas expropiadas bajo una visión que calificó de poco exitosa: “El mayor desastre productivo en Venezuela ocurre en el sector público, ¿qué puede hacer pensar que aumentar su participación resolverá el problema?”, tuiteó.

A juicio de León, el gobierno del presidente Nicolás Maduro debería dar un giro de timón para fortalecer el sector privado.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Venoco a punto de ser expropiada

Tras ser ocupada temporalmente por orden del TSJ, la directiva de la empresa Venoco publicó una carta en la que fija posición ante la decisión de la Sala Político-Administrativa.

Foto: archivo

Foto: archivo

Caracas. Evely Orta

Tras ser ocupada temporalmente por orden del TSJ, la directiva de la empresa Venoco publicó una carta en la que fija posición ante la decisión de la Sala Político-Administrativa.

En la misiva los representantes de las industrias Venoco  negó su responsabilidad en la escasez de lubricantes y aceites para carros que se registra en el país y rechazó la acusación de explotación laboral hacia sus trabajadores.

Ese proceso se realiza, según Venoco, tras la decisión de la Sala Político-Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) del pasado 18 de septiembre, que rechaza un recurso de nulidad contra ese decreto.

En otro comunicado la sala Político Administrativa del TSJ aseguró que Industrias Venoco realizaba prácticas de acaparamiento y especulación, a expensas del suministro de materia prima otorgado por el Estado.

Sin embargo la directiva de Venoco, aseguró que tras conocer la decisión del presentaron “pruebas fehacientes” ante funcionarios de Pdvsa y del ministerio de Petróleo de la inexistencia de prácticas de especulación y explotación a sus trabajadores.

Ante la situación de escasez nacional en varios productos “las empresas Venoco no se hacen responsables por el recrudecimiento de esta situación como consecuencia del proceso de ‘adquisición forzoza’, destacó en su carta pública.

Leer más