Ley de Misiones para todos entre las prioridades de la nueva AN
Chuo Torrealba afirmó que si el gobierno intenta frenar el cambio se activarán los mecanismos constitucionales. “Entonces, la mayoría que nos va a acompañar será diez veces mayor a la que nos acompañó el domingo”
La bancada opositora definió la agenda legislativa para el próximo año Foto: Archivo
Chuo Torrealba afirmó que si el gobierno intenta frenar el cambio se activarán los mecanismos constitucionales. “Entonces, la mayoría que nos va a acompañar será diez veces mayor a la que nos acompañó el domingo”
Con información de nota de prensa
Impulsar las reivindicaciones sociales que demanda el país - entre otros proyectos, la Ley de misiones para todos, tal cual se anunció -, será objetivo prioritario para la bancada que, a través del voto ejercido a favor de la Unidad Democrática en los comicios legislativas del pasado domingo 6 de diciembre, integrará, efectivamente, a partir del próximo 5 de enero la Asamblea Nacional, período 2016-2021.
La información la ofreció este viernes el secretario ejecutivo de la alianza partidista, Jesús Chuo Torrealba, al sostener una rueda de prensa en el marco de la primera sesión plenaria de la fracción parlamentaria de la Unidad Democrática, la cual reunió en Caracas a los 112 diputados electos de la nueva alternativa de poder, como lo confiere el hecho de alcanzar los dos tercios del órgano unicameral.
“La política social del Estado ha sido utilizada como un elemento de control político de las necesidades de nuestros hermanos en situación desesperada. Para tener acceso a un apoyo, hay que pasar por las horcas caudinas del PSUV y vestirse de rojo; eso no solamente es injusto sino inmoral porque ese dinero es del pueblo venezolano. Vamos a eliminar la manipulación ideológica y la administración clientelar por parte del Ejecutivo o del partido de gobierno”, manifestó el también jefe del comando Venezuela Unida, rememorando que en la era democrática los programas de ayuda a los más necesitados fueron amplios y respetuosos.
“En segundo lugar, a nuestros hermanos que son adjudicatarios de la Gran Misión Vivienda Venezuela, les notifico que la mayoría calificada de la nueva Asamblea Nacional va a adoptar las previsiones legales necesarias para que toda persona incluida en la GMVV tenga el título de propiedad de su inmueble, prometió el comunicador popular, mencionando que, antes de que la revolución llegara a Miraflores, durante 20 años residió en una vivienda de interés popular y “jamás fue chantajeado por el Estado”.
El máximo vocero de la coalición política - quien estuvo acompañado en el podio por Henry Ramos Allup y Freddy Guevara, escogidos para ocupar un escaño, además de los reelectos Tomás Guanipa y Julio Borges, entre otros -, indicó que el parlamento contribuiría a que en los referidos desarrollos urbanísticos se habiliten servicios que mejoren la calidad de vida de los domiciliados. “Nos encontramos con el gobierno construyendo una especie de ranchos de concreto, que no tienen servicios adecuados, no tienen parque infantil, escuelas, vialidad o acometida de electricidad, de aguas blancas ni de aguas servidas. Además, esos edificios están en manos de bandas de hampones que el mismo gobierno ha metido allí para ejercer el control político”, denunció.
Asimismo, condenó que los adultos mayores sean objeto de amenazas “por parte de una casta burocrática” de privarlos de sus pensiones tras el triunfo opositor en las urnas. “No solo no van a ser despojados de sus pensiones sino que también desde la Asamblea Nacional vamos a hacer control de gestión sobre los organismos públicos encargados de eso, porque hemos detectado que hay una especie de centrífugas: dan las pensión, se cobran durante cuatro, cinco meses, dejan de pagarlas y empiezan a dársela a otras personas; entonces, con el mismo dinero ofrecen un conjunto de pensiones para hacer creer que están beneficiando a mucha gente y en realidad lo que están haciendo es una especie de rotación”.
Sobre las alternativas constitucionales – entre ellas, un eventual revocatorio - sobre conflicto de poderes, lanzó una interrogante y su correspondiente respuesta: “para nosotros el orden de los factores sí altera el producto. Llegaremos al 5 de enero con esta lucha por los más necesitados. Habrá que ver qué pasa cuando formulemos las leyes para beneficiar a los adjudicatarios de la GMVV y el gobierno intente bloquearla; vamos a ver qué ocurre cuando interpelemos a los ministros y les apliquemos la moción de censura y el gobierno intente frenar eso”.
“Si eso ocurre así, no tendremos otro camino que activar los mecanismos que la Constitución prevé. Entonces, la mayoría que nos va a acompañar será diez veces mayor a la que nos acompañó el domingo”, apuntó.
Atención parlamentaria en cada circuito
El comunicador popular enfatizó que la victoria de la plataforma democrática en el sufragio correspondía, precisamente, a toda la Unidad. “Cualquier discusión sobre quien tiene más o menos diputados es ociosa, no pertinente, porque todos los que estamos aquí sabemos que fuimos votados con la tarjeta única, y que si no hubiéramos estado acá, en la tarjeta de la Unidad, si el país no hubiera visto que formamos parte de esta esperanza unitaria, no hubiéramos salido diputados”, completando, primero, que los liderazgos basados en el ego de ciertos dirigentes “rodaron”; segundo, que los ‘saltatalanqueras’ fueron castigados rudamente; y, tercero, que la derrota del oficialismo es tan impresionante que perdió el liderazgo nacional, regional y local.
Hizo reconocimientos a la Fuerza Armada Nacional “por la condición institucional, profesional y constitucional” que mostró en el Plan República; a la comunidad internacional “por la manera cómo los ojos del mundo estuvieron pendientes del proceso venezolano”; y entre los profesionales de los medios a los corresponsales extranjeros – que, incluso, sufrieron la retención de sus equipos -, y a los propios periodistas de la Unidad “que crearon un canal por Internet que nos permitió llevarle al planeta lo que estaba ocurriendo”.
No hay tiempo para pelear con el gobierno
“Nicolás, no tenemos tiempo para pelear contigo porque estamos demasiado ocupados elaborando leyes, elaborando estrategias y trabajando concretamente para mejorar la condición de vida de ese pueblo que tú hundiste en la miseria a pesar de que Venezuela recibió un millón de millones dólares en los últimos años. Así que nadie nos pida que dediquemos ni un milímetro de energía, ni una neurona en contestarle a los desesperados, a los amargados, a los resentidos”, respondió Torrealba al presidente Maduro ante los pronunciamientos del jefe de Estado.
“No se extrañe nadie de que frente a las provocaciones y frente a las obscenidades proferidas desde el poder no demos respuestas. No nos vamos a enganchar en responder tal o cual faceta del discurso bipolar del gobierno. Hay una situación muy compleja: al sector derrotado el 6D le pasó un camión por encima y no se ha dado cuenta todavía de qué fue lo que les ocurrió, están desorientados, lanzando dentelladas a lado y lado, peleándose entre ellos por los huesos, por los escombros del oficialismo y están cada vez más violentos y más irresponsables”, afirmó.
JRE proclamó a diputados electos para la nueva AN
Los ahora asambleístas rechazaron la campaña del gobierno en la que se asegura que la oposición quiere deshacer las misiones y otras leyes
Los diputados electos rechazaron la campaña del gobierno en su contra Foto: Cortesía
Los ahora asambleístas rechazaron la campaña del gobierno en la que se asegura que la oposición quiere deshacer las misiones y otras leyes
Juan Afonso
Este miércoles, los siete diputados de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) fueron proclamados por la Junta Regional Electoral y recibieron sus acreditaciones luego de haber obtenido el triunfo el pasado domingo en los comicios parlamentarios.
Ante esto, el diputado reelecto, Antonio Barreto Sira, destacó que lo primordial es recuperar las instituciones públicas. "Lo primero que se debe hacer es que los poderes no sigan siendo apéndices de Miraflores. En corto plazo debemos desmantelar esas estructura que le han hecho mucho daño a la democracia".
Barreto Sira también hablo sobre la recuperación de la economía nacional, alegando que se debe dar fuerza a la ley de Producción Nacional. "También hay que garantizarle a todos los inversionistas, nacionales y extranjeros, seguridad jurídica, si queremos economía, inversión, productividad, progreso y empleo. Vamos a trabajar por eso".
Discurso desvirtuado
Marco Aurelio Quiñones, expuso que el gobierno mantiene una campaña nefasta, hablando de la derogación de las misiones y la Lottt. "Este gobierno prefirió ir de "don regalón", regalando cosas a otros países en vez de solucionar problemas de los venezolanos. Eso es lo que cambiará en la AN".
"A partir del 5 de enero, habrá un presidente en la AN que legisle para los venezolanos. Eso de que vamos a derogar las misiones es una campaña nefasta del gobierno. Haremos de las misiones, leyes para que lleguen a todos".
Omar González, por su parte, dijo que lo que se busca es "la salida integral del gobierno, no solo del poder legislativo, sino de todos los poderes. Hacia allá vamos".
Richard Arteaga manifestó que la AN saliente piensa sesionar el jueves para nombrar a los nuevos magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). "Vamos a revisar esos nombramientos desde la nueva AN, si se atreven a desconocer lo que el domingo el pueblo habló claro y fuerte. Trabajaremos para darle soluciones a la gente", expresó.
Oposición consolidará la Unidad para los próximos procesos
El alcalde de Lechería y dirigente de Primero Justicia se pronunció con respecto a los resultados. Agradeció a las personas que trabajaron para consolidar el triunfo en la entidad
Marcano agradeció el respaldo del pueblo de Aznoátegui a la Unidad Foto: Luis Méndez U
El alcalde de Lechería y dirigente de Primero Justicia se pronunció con respecto a los resultados. Agradeció a las personas que trabajaron para consolidar el triunfo en la entidad
Luis Méndez Urich
Gustavo Marcano, representante del partido Primero Justicia en la entidad, indicó este martes que los resultados obtenidos tras el proceso comicial del pasado 6 de diciembre, reflejan la necesidad de cambio en el país. De igual manera indicó que a pesar de contar con una mayoría calificada en el seno del parlamento nacional, el gobierno mantiene un discurso alejado a la realidad.
“El gobierno no ha sabido interpretar los resultados, pareciera que están más preocupados con la manera cómo administramos nuestro triunfo. En el caso del estado Anzoátegui más de 450 mil personas se expresaron” indicó Marcano.
En cuanto a lo que ha sido el análisis de la jornada, destacó el avance que tuvo la tarjeta de la Unidad en relación a procesos realizados en el pasado. En este sentido el voto opositor se consiguió en sectores ampliamente dominados por el oficialismo.
“El estado Anzoátegui, fue uno de los que mayor participación tuvo el pasado domingo. Ganamos en 16 de 21 municipios, en caseríos y parroquias en donde nunca antes la oposición había ganado. Fue la expresión de un pueblo que dijo que quiere un cambio y que el mismo se consolida con una mayoría calificada en la Asamblea Nacional”
En cuanto a aspectos claves, más allá de la campaña realizada por la Mesa de la Unidad en todo el estado, indicó que se observó en las urnas el sentimiento de un pueblo que venía siendo tratado por el gobierno “como un voto y no como un ser humano” afirmó el mandatario municipal
Proceso contínuo
Durante lo que fue la presentación del balance arrojado por los resultados del pasado domingo, el dirigente de la tolda aurinegra manifestó que la oposición entendió que “unidos” se deben asumir los próximos compromisos de cara al futuro.
“La elección del pasado domingo no es la misma elección del 2010, aquella vez ganamos 7 de 8 diputados y no ganamos el diputado indígena. En esta oportunidad ganamos 7 de ocho diputados y ganamos el indígena, aunado a ello estuvimos a 20 mil votos de duplicar la elección en la lista y meter los dos diputados”
Por otro lado, indicó que a lo interno los resultados reflejan que se debe mantener la tarjeta de la unidad, “No vale la pena referirse a esos resultados, en la unidad está la fuerza y seguiremos trabajando unidos para consolidar el cambio” finalizó
Julio Borges: ganamos sin violencia y a través del voto
“Logramos que la gente se expresara sin miedo, que la gente creciera, que la gente lograra con todas sus fuerzas superar todos los obstáculos”, afirmó este martes Julio Borges diputado electo por la MUD
Borges agradeció el respaldo masivo de los venezolanos en la jornada electoral Foto: Archivo
“Logramos que la gente se expresara sin miedo, que la gente creciera, que la gente lograra con todas sus fuerzas superar todos los obstáculos”, afirmó este martes Julio Borges diputado electo por la MUD
Evely Orta
En entrevista radial el diputado reelecto Julio Borges aseguró que el jefe del comando de campaña Bolívar-Chávez, Jorge Rodríguez, no reconoció la responsabilidad del gobierno en la quiebra del país y que el presidente Nicolás Maduro sabe que perdió, pero desconoce la razón.
En este sentido explicó, ante la negativa del gobierno en reconocer sus graves errores que “una cosa es que él sepa que perdió, eso es inocultable, y otra cosa es que todavía no se dé cuenta que perdió por tomar el peor camino para Venezuela”, puntualizó.
El dirigente nacional de Primero Justicia manifestó que debe haber una gran reflexión sobre lo que viene: un cambio profundo, sobre todo en el sistema económico.
Este modelo “lo que hace es destruir empleo, hacer que los jóvenes se vayan, que cierren las empresas, que el propio gobierno no entienda eso es preocupante, significa que es un gobierno fuera de la realidad”.
A juicio del parlamentario el triunfo de la Unidad se logró con votos, sin violencia. “Haber logrado vencer con el voto un sistema que no es democrático parece una contradicción, pero lo logramos. Logramos que la gente se expresara sin miedo, que la gente creciera, que la gente lograra con todas sus fuerzas superar todos los obstáculos”.
Reiteró que “no hizo falta violencia, ni ruptura, ni un golpe de Estado, sino de vencer a través del voto una nueva mayoría y eso es un enorme mérito que tenemos porque refleja nuestra fuerza, nuestro deseo democrático, nuestra posibilidad de obtener un cambio pacífico en el país”, concluyó.
Amarilys Bravo: “La gente decidió echarse el miedo a la espalda”
La dirigente social y catedrática asegura que los diputados electos tienen grandes responsabilidades por delante, entre ellas revertir los efectos del odio, acabar con la impunidad y traer de vuelta el Estado Derecho
La dirigente comentó sobre la alta participación a favor de la MUD Foto: Archivo
La dirigente social y catedrática asegura que los diputados electos tienen grandes responsabilidades por delante, entre ellas revertir los efectos del odio, acabar con la impunidad y traer de vuelta el Estado Derecho
Niurka Franco
Si algo quedó evidenciado con la participación del pueblo venezolano en la justa electoral del pasado domingo, fue que la gente decidió echarse el miedo a la espalda para apoyar no a una persona en particular, sino al país.
De esta manera lo expresó la dirigente social y catedrática, Amarilys Bravo, quien asegura que aún está reviviendo la experiencia del pasado domingo, la cual a su juicio, constituye una de las más hermosas que le ha tocado presenciar.
“Mientras el mundo está convulsionado, en guerra, nosotros los venezolanos con un voto, decidimos cambiar el rumbo de nuestra historia”.
Afirma que aun cuando todavía no ha iniciado la labor de los nuevos integrantes del Parlamento, el cambio ya comienza a sentirse, sólo por el hecho de haber renacido la esperanzaen cuanto a tener instituciones funcionando con independenciay con respetopor el ciudadano.
“Los diputados electos tienen por delante grandes responsabilidades, entre ellas revertir los efectos del odio, abrir espacios para el reconocimiento y el respeto, además de accionar para que en el país se acabe la impunidad y se restituya el Estado de Derecho, que quien cometa delito responda ante la justicia y que esa justicia sea realmente justa, equitativa y oportuna”.
Al referirse a la independencia de los Poderes públicos, Bravo sostuvo que el contar con mayoría calificada en el Legislativo, permitirá tomar medidas para que éste no sea un apéndice del Ejecutivo nacional como hasta ahora.
Dijo tener la convicción de que el cambio ha sido para bien y recomienda a los venezolanos impulsar a los nuevos legisladores, quienes tendrán a partir de enero la tareade tomar grandes decisiones para desmontar el tinglado legal con el cual el gobierno del presidente Nicolás Maduro se blindó, teniendo como tuvo todo el podery el control de la totalidad de las instituciones.
“Fueron casi 8 millones de personas las que se pronunciaron, dando un paso adelante, vendiendo el miedo por un país donde el comprar comida o cualquier otro producto, no implique una humillación”, expuso para aseverar que otra labor importante deberá ser la eliminación de la Ley de Precios Justos, la cual lejos de beneficiar a los sectores populares los perjudicó, porque acarreó la desaparición de los productos, como ocurrió con los huevos, por nombrar lo más reciente.
Ramos Allup: "Sí tenemos 112 diputados"
El diputado electo por la MUD destacó este martes que el pueblo se expresó contra el descontento de la crisis económica, social y política que atraviesa el país
El dirigente político confirmó el número de diputados en la AN para la oposición Foto: Archivo
El diputado electo por la MUD destacó este martes que el pueblo se expresó contra el descontento de la crisis económica, social y política que atraviesa el país
Evely Orta
El secretario general de Acción Democrática y diputado electo para la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup, reiteró que la MUD alcanzó la mayoría calificada en el parlamento. “Nuestros cálculos reflejan que sí tenemos 112 diputados”, puntualizó..
En entrevista a Unión Radio, el líder de AD expresó: “el país decidió el cambio de manera abrumadora, ojalá el gobierno rectifique, nosotros tenemos en nuestras cuentas, con nuestras actas de evaluaciones tenemos para este momento 112 diputados, tenemos la mayoría calificada, estamos a la espera que el Consejo Nacional Electoral lo anuncie”.
En relación a la controversia por sus declaraciones las declaracionessobre ANTV, Ramos Allup indicó que sus solo se referían a que este sistema de comunicación debe recuperar la pluralidad.
“Mis declaraciones no es una ofensa personal a ningún trabajador, sólo que ANTV y el Sistema de Medios Públicos es una vergüenza, ahí se viola sistemáticamente el código de ética, ahí no se ejerce el periodismo, no se transmite informaciones veraces ahí se transmite informaciones tendenciosas y falsas y eso atenta contra el código del ejercicio del periodista”.
Por otra parte destacó que las elecciones parlamentarias tuvieron un carácter absolutamente plebiscitario. “La gente votó en contra del gobierno como una totalidad, triunfó la democracia”, concluyó.
Benito Gómez: "Hoy más que nunca se impone un gran acuerdo nacional"
El ex presidente de la Federación de Colegios de Administradores de Venezuela y catedrático, Benito Gómez, reiteró que es necesario avanzar en un proceso de fortalecimiento de la economíaque pasa por la mancomunidad de esfuerzos
Los líderes del gobierno deben sentarse con la oposición Foto: Archivo
El ex presidente de la Federación de Colegios de Administradores de Venezuela y catedrático, Benito Gómez, reiteró que es necesario avanzar en un proceso de fortalecimiento de la economíaque pasa por la mancomunidad de esfuerzos
Niurka Franco
El triunfo de la oposición en la Asamblea Nacional, dondepodría contar con una mayoría calificada, implica un cambio importante para el país en cuanto a la posibilidad de dar un cambio de timón y avanzar hacia un rumbo cierto, pero necesariamente debe producirse para ello un gran acuerdo nacional.
Este planteamiento ha sido hecho desde hace aproximadamente un año por el especialista en materia administrativa y económica, quien añade que para el próximo mes de enero, dada la grave situación que enfrenta el país desde el punto de vista económico, durante el primer semestre del 2016 el panorama no cambiará mucho si no se aplican medidas en el área cambiaria, económica y financiera, lo cual implica un gran acuerdo. De ahí que a su juicio, tanto el presidente Nicolás Maduro como los nuevos integrantes delParlamento, deberán buscar formas de coexistencia parasacar a flote a Venezuela, de manera que no sobrevenga la frustración en la población.
Gómezve con buenos ojos el que se inicie un proceso de fortalecimiento de la economía, dejando un poco la economía de puerto e incentivando la producción nacional para reanimar el aparato producto paralizado.
Fustigó la política de importación, la cual dijo, resuelve el problema de la escasez unos días, pero no todo el tiempo.
Insistió que en casos como la importación de carne por ejemplo, importarla no es tan malo, si con ello se sacan beneficios adicionales. “Que traigan el ganado vivoy que sean hembras, de manera que se pueda incentivar la producción en el país”, a su juicio traer el producto cárnico solo para el consumo es pan para hoy y hambre para mañana .
Gómez está convencido, que hay formas de avanzar hacia la solución de los problemas que tiene el país, sobre todo luego de los resultados electorales, pero acotó que ello llevará su tiempo, mientras se toman las medidas pertinentes, además de los acuerdos necesarios entre el ejecutivo y el legislativo.
"Presidente Maduro y nueva AN están convocados a un diálogo patriótico”
El ex presidente colombiano, miembro de una Misión Internacional de Acompañamiento, explicó que un gobierno en minoría debe consensuar con el Parlamento en pro de la gobernabilidad del país
El expresidente colombiano instó al diálogo en Venezuela Foto: Archivo
El ex presidente colombiano, miembro de una Misión Internacional de Acompañamiento, explicó que un gobierno en minoría debe consensuar con el Parlamento en pro de la gobernabilidad del país
Con información de nota de prensa
El ex presidente de Colombia, Andrés Pastrana, en su condición de vocero de la misión internacional que acompañó a la MUD en el proceso eleccionario de este domingo 6 de diciembre, dijo que después de estos abrumadores resultados anunciados por el Consejo Nacional Electoral el mandatario venezolano, Nicolás Maduro Moros, debe, en pro de la gobernabilidad del país, garantizar el diálogo y el consenso con el sector opositor.
“Ya hay un nuevo panorama político en el país, ahora el gobierno es minoría por lo tanto a partir del 5 de enero de 2016, fecha en la cual se debe llevar a cabo la instalación de la nueva Asamblea Nacional, el presidente de la República, Nicolás Maduro, debe garantizar el diálogo y el consenso. Sin Parlamento el jefe de Estado venezolano no podrá gobernar”, precisó el ex presidente neogranadino.
En rueda de prensa Pastrana leyó un documento que recoge las conclusiones a las cuales han llegado después de conocerse, oficialmente, que el sector opositor, representado en la Mesa de la Unidad, obtuvo por lo menos 99 curules dentro del Poder Legislativo Nacional.
“La vocación democrática y de cambio demostrada por el pueblo pudo sobreponerse al desafío. En una inédita jornada electoral que por su elevada votación adquirió el carácter plebiscito, las fuerzas políticas de oposición obtuvieron una clara y contundente victoria. Queda pendiente la tarea de hacer visible que Venezuela cuente con las condiciones electorales y normativas que aseguren, en adelante, el cabal ejercicio de la soberanía popular y la equidad en la competencia electoral”, indica la declaración oficial entregada a los representantes de los medios de comunicación.
Luego de hacer llegar una sincera felicitación al pueblo venezolano por la histórica jornada democrática que se realizó este domingo, el ex presidente Andrés Pastrana leyó otra parte del documento: “La victoria parlamentaria de la oposición fue inmediatamente reconocida por el presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, con lo que hizo buena la palabra empeñada ante nuestra misión y su disposición de afirmar la convivencia democrática. Ahora el señor Presidente y la nueva Asamblea Nacional están convocados a un diálogo patriótico a favor de la libertad, el respeto y garantía de los derechos humanos, y el bienestar económico y social de los venezolanos”.
Cuándo finaliza el trabajo de acompañamiento de esta Misión Internacional, integrada por los 38 ex Jefes de Estado y de Gobierno integrantes de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA)?
“No queremos irnos de Venezuela sin antes poder entrar a la Cárcel de Ramo Verde y visitar al líder opositor, Leopoldo López. También queremos visitar al Alcalde Metropolitano, Antonio Ledezma y al Alcalde Daniel Ceballos. Eso lo conversamos con el Presidente Nicolás Maduro y él nos prometió que hablaría con el Poder Judicial para que nos otorguen el debido permiso”, respondió Pastrana.
Cómo califican ustedes el proceso electoral organizado por el Consejo Supremo Electoral venezolano?
“Consideramos que una de las grandes tareas que deben llevarse a cabo de ahora en adelante es mejorar el sistema electoral venezolano. Hemos observado un evidente ventajismo oficial, hay un desbalance informativo evidente, la cobertura de la información es muy limitada y riesgoza. El organismo comicial toma decisiones, incluso, en pleno proceso electoral, eso no nos parece correcto”, respondió la ex presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla.
A esta opinión se le sumó el ex presidente Miguel Ángel Rodríguez, de Costa Rica, quien señaló: “Al Presidente Nicolás Maduro le manifestamos la necesidad de revisar el tema del financiamiento de las campañas electorales y estuvo de acuerdo”.
Palabras de Cabello no tuvieron repercusión en el Ejecutivo
Ante la insistencia de los periodistas, el ex presidente de Colombia, Andrés Pastrana, explicó que él y su homólogo, el ex presidente Jorge Quiroga, permanecerán unos días más en Venezuela dado que seguirán atentos a todos los acontecimientos que puedan desarrollarse en las próximas horas.
“Tenemos entendido, por ejemplo, que Leopoldo López votó, pero no sabemos si eso es verdad. No obstante, no pudieron ejercer el voto los alcaldes Antonio Ledezma y Daniel Ceballos a pesar de que el Presidente Maduro se comprometió a que sí lo harían”, enfatizó el vocero neogranadino.
La ocasión fue propicia para aclarar que a pesar de que la presidenta del CNE, rectora Tibisay Lucena, anunció que había decidió revocarle las credenciales ellos no han recibido ninguna información oficial al respecto, de hecho todos mostraron el carnet durante la rueda de prensa.
“Hasta los momentos los funcionarios del SEBIN no nos han visitado, no hemos recibido información oficial sobre el tema. Lo que sí es cierto es que hemos percibido una importante contradicción entre los altos funcionarios del alto gobierno, por un lado el CNE nos revoca las credenciales y por el otro, lo dicho por el presidente saliente del Parlamento no tuvo ninguna repercusión en el Ejecutivo Nacional. Además, no necesitamos credenciales para velar y defender la democracia en el Continente”, destacó Pastrana.
Qué piensan hacer si no les permiten visitar a los presos políticos?
“Estamos llamando, vía telefónica a la Canciller Delcy Rodríguez porque no vamos a renunciar a esa posibilidad, pero en caso que no se concrete estas visitas vamos a seguir acompañando, desde donde nos encontremos, no solo a López, a Ledezma, a Ceballos y Rosales, sino a todos esos tuiteros y estudiantes que se encuentran en eso que se denomina La Tumba. También vamos a seguir muy pendientes de la situación de los editores, de los medios de comunicación y de los periodistas”, dijo Pastrana al tiempo de insistir que el panorama político venezolano cambió y por lo tanto confían que el Presidente Maduro deje en libertad a todos los presos políticos antes que la nueva Asamblea nacional apruebe la Ley de Amnistía que abrirá todos esos candados que se le han puesto a la disidencia.
“Presidente Maduro deje en libertad a los presos políticos antes que lo haga el nuevo Parlamento. Deje que todas esas personas pasen la Navidad en su casa y con sus familiares”, señaló el ex presidente colombiano.
Diputados del circuíto 1 de Portuguesa siguen sin conocerse
Electores de Guanare, estado Portuguesa se concentraron este lunes desde temprano en las afueras del CNE de esa entidad exigiendo el conteo manual del circuito 1
Electores en Guanare continúan solicitando recuento de votos Foto: Archivo
Electores de Guanare, estado Portuguesa se concentraron este lunes desde temprano en las afueras del CNE de esa entidad exigiendo el conteo manual del circuito 1
Evely Orta
Desde tempranas horas de la mañana de este lunes, una concentración a las afueras de la sede del Consejo Nacional Electoral del estado Portuguesa para exigir que se respeten los resultados electorales, los cuales, según la Mesa de Unidad Democrática, dan como ganador a Víctor Uribe, candidato por el circuito 1.
El candidato de la MUD anunció a través de su cuenta de Twitter, que el CNE entregó un primer boletín donde da como ganadora a la candidata del Psuv y decicdirán al verificar acta por acta los resultados y el boletín.
"Llamamos a la calma pero a mantenernos activos de forma pacífica", escribió Uribe. Pidió a los manifestantes que lo acompañen esta noche en la cancha Fundaguanare.
Rodríguez insiste que no ganó la oposición sino la guerra económica
Tras la derrota aplastante que sufrió el partido de gobierno Jorge Rodríguez justificó que la misma fue consecuencia de la Guerra Económica
Rodríguez busca factores externos para justificar la derrota del oficialismo Foto: Archivo
Tras la derrota aplastante que sufrió el partido de gobierno Jorge Rodríguez justificó que la misma fue consecuencia de la Guerra Económica
Evely Orta
Este lunes, en rueda de prensa el jefe de campaña del Comando Bolívar Chávez, Jorge Rodríguez, reconoció los resultados de la jornada electoral de este 6 de diciembre, felicitando a los diputados "electos por el pueblo".
El tambien alcalde del Municipio Libertador felicitó además al Consejo Nacional Electoral quien, a su juicio, desarrolla y dirige un proceso comicial que debería ser el líder de muchos otros.
Por otra parte, Rodríguez calificó de atípica la campaña electoral y la "desigualdad" a la que se vio sometido el partido que representa, que según él "del lado opositor no había candidatos sino campaña de guerra", destacó.
"No nos ganó la oposición, nos ganó la guerra económica", dijo repitiendo las palabras del presidente Nicolás Maduro.
Aseguró que a pesar de la derrota seguirán en la calle defendiendo la revolución bolivariana. “Aunque ganó la guerra económica, aún hay un 43% de los votos que resistieron", finalizó.
Unidad sobrepasó expectativas y logró 99 escaños
La rectora Tabisay Lucena esperó hasta pasada la medianoche del lunes para anunciar los resultados. Líderes opositores alegan haber obtenido 113 curule
Lucena ofreció resultados nacionales pasadas las 12 de la madrugada Foto: Archivo
La rectora Tabisay Lucena esperó hasta pasada la medianoche del lunes para anunciar los resultados. Líderes opositores alegan haber obtenido 113 curule
Juan Afonso
La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, dio los resultados de la contienda electoral para la Asamblea Nacional, cuyos candidatos asumirán sus curules en enero próximo.
Lucena anunció que hubo una participación de 74.25% de los electores, y se totalizaron más de 95% de los votos, dando como resultado que la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) obtuvo 99 parlamentarios, contra 46 del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).
Lucena expuso que PSUV saco 24 representantes nominales, y 22 por lista. Mientras que la oposición consiguió la cifra histórica de 72 nominales y 27 lista.
Quedan pendientes 22 cargos repartidos así: 2 lista, 17 nominales, y tres indígenas.
Reacciones
Desde temprano, hubo algarabía en el bando de la MUD, donde aseguraban sacar 113 diputados en esta elección. Del lado del PSUV se desmontaron tarimas y el Comando de Campaña Bolívar - Chávez quedó vacío. Maduro dio un discurso desde Miraflores reconociendo la derrota.
Armando Armas y Omar González retan al CNE a reconocer resultados
Los parlamentarios electos por el circuito 4 que incluye a Guanta, Puerto La Cruz y Lechería ofrecieron una rueda de prensa en la cual sostuvieron que la oposición en Anzoátegui arrasó en los 4 circuitos con holgura
Armas y González Moreno se alzaron en una larga contienda electoral Foto: Archivo
Los parlamentarios electos por el circuito 4 que incluye a Guanta, Puerto La Cruz y Lechería ofrecieron una rueda de prensa en la cual sostuvieron que la oposición en Anzoátegui arrasó en los 4 circuitos con holgura
Niurka Franco
Portando las actas respectivas, Armando Armas y Omar González Moreno, diputados principal y electo por el circuito 4, ofrecieron una rueda de prensa este domingo en la noche, instando al CNE a respetar los resultados electorales que según revelaron, otorgan una contundente victoria a la oposición tanto en el estado, como en el territorio nacional.
“Siendo conservadores estamos por encima del 65% porque ganamos incluso en sitios donde nunca antes se habíamos ganado”, comentó Armas, tras referir que en el circuito 4 que incluye a Guanta, Puerto La Cruz y Lechería se impuso la esperanza sobre el miedo, el abuso yla triquiñuela, subrayando que no hay nada más poderoso que una idea, cuando le llega su momento.
Entre tanto, Omar González Moreno expuso que de acuerdo con las proyecciones y actas con las que cuenta la oposición, habrían obtenido los 8 diputados en4 circuitos electorales.
“La candidata del oficialismo obtuvo 23% de los votos y la tercera vía (Marcos Figueroa) 1.3% , lo que indica que hicimos una barrida en los 3 municipios”, dijo el parlamentario a la AN reelecto este domingo, quien instó a las autoridades del máximo órgano a emitir el boletín oficial para informar lo que ya todo el país conocía.
Establecimientos comerciales del bulevar 5 de Julio no abrieron
Wael Raad, presidente de la Cámara de Comerciantes e Industriales de Barcelona, aseguró que los afiliados priorizaron el acto del voto por encima del interés comercial
El bulevar 5 de Julio se mostró desolado durante la jornada electoral Foto: Niurka Franco
Wael Raad, presidente de la Cámara de Comerciantes e Industriales de Barcelona, aseguró que los afiliados priorizaron el acto del voto por encima del interés comercial
Niurka Franco
Si algún mensaje caló hondo en el sentir de los anzoatiguenses, fue aquel que invitaba a hacer este domingo la última cola, afirmó WaelRaad, presidente de la Cámara de Comerciantes e Industriales de Barcelona, para quien la jornada electoral de este domingo, superó todas las expectativas.
El dirigente gremial comentó que personalmente recorrió elbulevar y constató que la mayoría de los comerciantes se mantuvieron de puertas cerradas, para que su personal pudiera ejercer su derecho al sufragio.
Raad calificó este hecho como “sui géneris”, tomando en cuenta la temporada y las escasas ventas que hasta ahora ha tenido el sector. “En otro tiempo los comerciantes habrían dicho que su negocio es vender y no habrían desaprovechado la oportunidad de hacerlo, sin embargo, prefirieron cerrar para que sus empleados se pronunciaran a través del voto.
En cuanto a los centros comerciales, también se mantuvieron cerrados y salvo algunas excepciones abrieronmedio día, mientras las panaderías estuvieron de puertas abiertas, pero solo hasta las cinco de la tarde.
Algunas franquicias fueron equipadas con productos que llevaban meses desaparecidos, como toallas sanitarias, artículos de higiene y de limpieza, pero muy poca gente acudió a comprar, porque la mayoría de la población prefirió acudir a los centros de votación.
Operación Morrocoy marcó la jornada en Maturín
Electores de diversos centros de votación se expresaron por la lentitud en la respuesta del CNE para activar el plan establecido en el protocolo de presentarse alguna eventualida
El centro de la U.E Cecilio Acosta en Maturín estuvo cerrado Foto: @klenderXp
Electores de diversos centros de votación se expresaron por la lentitud en la respuesta del CNE para activar el plan establecido en el protocolo de presentarse alguna eventualida
Luis Méndez Urich
Desde aproximadamente las 6 de la mañana de este domingo, electores del circuito uno de la ciudad de Maturín, se trasladaron a los diversos centros de votación para ejercer su derecho al voto. Sin embargo, después de 11 horas, muchos de ellos no habían podido sufragar debido a la gran cantidad de las irregularidades que se presentaron en las mesas.
De acuerdo a lo expresado por Miguel Meneses, integrante de la Mesa de la Unidad Democrática en dicha entidad oriental. Los retrasos por daños en las máquinas de votación se han presentado en más de 30 centros de la capital del estado. Razón por la cual, cientos de electores no habían podido sufragar hasta pasadas las cinco de la tarde.
A pesar de ello, la MUD en Monagas activó un plan de contingencia para evitar que el ánimo mostrado por los electores a lo largo del día, se tradujera en un abandono de las colas y por ende a incrementar los niveles de abstencionismo en el estado
“Seguiremos en pie de lucha hasta que los electores ejerzan su derecho al voto. Hay electores que están en colas desde las seis de la mañana y a esta hora (5:56 pm) aún no han votado” indicó Meneses
De acuerdo a las normativas del Consejo Nacional Electoral, el protocolo para solventar irregularidades, después de cumplido un lapso establecido, manifiesta la aplicación del voto manual, situación que no se cumplió en los centros que presentaron problemas con las máquinas.
“Aparentemente no habían traído boletas, primero nos indicaron que no habían traído el cotillón electoral, y por ello tenían que solicitar autorización a Caracas. Al final lograron activar el voto manual en algunos centros” finalizó el dirigente.
Prohibidos videos y fotos durante el acto de votación
La resolución aparece en el artículo 292 del Reglamento General de la Ley Orgánica de Procesos Electorales, junto con la denegación de portar armas en los centros de sufragio
Queda prohibido el uso de cámaras de video y fotográficas durante el acto electoral Foto: Archivo
La resolución aparece en el artículo 292 del Reglamento General de la Ley Orgánica de Procesos Electorales, junto con la denegación de portar armas en los centros de sufragio
Con información de El Nacional
Luis Lander, director del Observatorio Electoral Venezolano, explicó que la disposición busca garantizar el secreto del voto. A mediados de noviembre circuló un audio en el que un supuesto funcionario de una entidad de gobierno del estado Zulia ordenaba a los trabajadores demostrar por quién votaron presentando una fotografía del comprobante que emite la máquina.
“Está absolutamente prohibido tomar fotos y grabar”, ratificó Lander. Agregó que el CNE dispondrá afiches en cada centro de votación para recordar a los electores que no se permite el porte de armas, cámaras, ni celulares en el área en la que se ubican las mesas para ejercer el sufragio”.
La resolución aparece en el artículo 292 del Reglamento General de la Ley Orgánica de Procesos Electorales, junto con la denegación de porte de armas.
Corpoelec definió protocolo de atención para elecciones
La estatal eléctrica informó que fueron inspeccionados 656 centros de votación y revisados 185 circuitos eléctricos asociados para garantizar el suministro de energí
La estatal se encuentra preparada para cualquier contingencia Foto: Cortesía
La estatal eléctrica informó que fueron inspeccionados 656 centros de votación y revisados 185 circuitos eléctricos asociados para garantizar el suministro de energí
Con información de nota de prensa
La empresa Corpoelec anunció que con el objeto de garantizar un suministro eléctrico confiable durante el proceso electoral de este domingo 6 de Diciembre, CORPOELEC en el estado Anzoátegui, fue activado elprotocolo de seguridad y resguardo del SEN, con más de 400 trabajadores pertenecientes a los procesos de Distribución, Transmisión y Generación para toda el estado Anzoátegui.
En nota de prensa se señala que fueron inspeccionados n 656 centros de votación asociados a 185 alimentadores eléctricos que serán monitoreados a través de la Sala Situacional compuesta por trabajadores de las distintas áreas medulares y transversales en Anzoátegui , además depersonal de la Guardia Nacional Bolivariana y el Servicio Bolivariano de Inteligencia (SEBIN).
Se señala que los cincoCentros de Servicios Integrales en Coordinación con el Despacho de Carga distribuidosen toda la geografía anzoatiguense estarán activados, contando con 54 vehículos de apoyo, 7 camiones tipo unicesta y doble cesta, además de materiales eléctricos de alta rotación, todos dispuestos para atender y dar respuestas de forma inmediata de presentarse cualquier eventualidad en el sistema eléctrico.
Artistas venezolanos volvieron para votar
Rostros conocidos de la farándula que hace años decidieron salir del país en busca de mejores oportunidades tras el cierre de medios y otras situaciones, están de regres
Diversos artistas aprovecharon las redes sociales para invitar a votar este domingo Foto: Archivo
Rostros conocidos de la farándula que hace años decidieron salir del país en busca de mejores oportunidades tras el cierre de medios y otras situaciones, están de regres
Redacción
Desde hace varios años muchas personalidades del mundo artístico venezolano decidieron empacar sus maletas y salir del país en busca de nuevos retos profesionales, la internacionalización o simplemente una mejor calidad de vida.
Rostros muy conocidos y otros que recién alzaban vuelo, poco a poco fueron dejando sus puestos de trabajo en emisoras de radio, canales de televisión y escenarios artísticos dejando un gran vacío y también abriendo paso al talento emergente que estaba en busca de nuevas oportunidades.
Lo cierto es que todo este talento que ha salido de nuestro país, les ha hecho mucha falta no solamente a sus fanáticos, sino también al mundo del espectáculo venezolano. Artistas como Camila Canabal, Alex Goncalves,Karen Ferreira Chino y Nacho, Stefanía Fernández, Bobby Comedia, Sabrina Seara, Daniel Elbittar y muchos más decidieron tomar un avión desde diversas partes del mundo para regresar a Venezuela a cumplir con su derecho al voto y muchos de ellos compartieron su experiencia a través de las redes sociales.
Denuncian irregularidad en retiro de credencial para miembro de mesa
Una ciudadana dijo que le cobraron Bs. 100 por llevarse su papel firmado por el CNE para ejercer el servicio electoral. Alegó que esto ocurrió en el sector Los Yaques, Puerto La Cruz
Nadie debe cobrar por la entrega de las credenciales de acuerdo al reglamento Foto: Archivo
Una ciudadana dijo que le cobraron Bs. 100 por llevarse su papel firmado por el CNE para ejercer el servicio electoral. Alegó que esto ocurrió en el sector Los Yaques, Puerto La Cruz
Juan Afonso
Una ciudadana que pidió no revelar su nombre por temor a represalias, contactó a El Mercurio Web para denunciar una situación irregular sobre su status de miembro de mesa para este 6D.
Dijo que quien recibió las credenciales para el servicio electoral, está cobrando Bs. 100 para que la persona adjudicada se los lleve. "Pagué eso porque no quería entregarme el documento y no tenía a quién acudir", expuso.
La situación tuvo lugar en el sector Los Yaques, Puerto La Cruz y la denunciante debe hacer su servicio en el centro electoral del liceo Tomás Alfaro Calatrava. Esta persona alega que supuestamente, quien incurrió en el cobro es partidaria del PSUV. Esto último no pudo ser confirmado con veracidad.
Las credenciales pueden obtenerse via Web, y cualquiera puede imprimirlas.
El periodista especializado en temas electorales, Eugenio Martínez, confirmó que nadie que retenga una credencial puede cobrar por ello, por lo tanto, es gratis.
Unidad cierra campaña optimista de que el cambio se iniciará el 6D
Un evento masivo marcó el fin de la promoción de los candidatos. En la actividad estuvieron presentes además de los actores políticos, diversos artistas comprometidos con la oposición
Una gran cantidad de seguidores del cambio estuvieron presentes en la actividad Foto: Archivo
Un evento masivo marcó el fin de la promoción de los candidatos. En la actividad estuvieron presentes además de los actores políticos, diversos artistas comprometidos con la oposición
Evely Orta
El presidente de la FCU de la Universidad Central de Venezuela, Harler Iglesias abrió este jueves el cierre de campaña de la Mesa de la Unidad Democrática afirmando que: “Los estudiantes necesitamos una asamblea que cree una ley de estudiantes”, desde la Avenida Francisco de Miranda a la altura de Parque Cristal.
En el acto estuvieron la vicepresidenta del partido Un Nuevo Tiempo (UNT) y candidata a la Asamblea Nacional (AN), Delsa Solórzano, el secretario ejecutivo de la MUD, Jesús “Chuo” Torrealba, El candidato de la MUD, Henry Ramos Allup y los comediantes Luis Chataing y Bobby Comedia.
La multitud de estudiantes que se congregaron en las calles aledañas y de la Francisco de Miranda coreaban la frase “Abajo a la izquierda, en la esquina la de la manito”.
El candidato por el circuito 4 de Caracas, José Guerra expresó "el cambio vale la pena para que la riqueza llegue a los sectores pobres de la población (...) estamos sembrando una esperanza de que las cosas se pueden hacer bien".
Por su parte el Alcalde del municipio El Hatillo y dirigente nacional de Voluntad Popular, David Smolansky, sentenció "este 6 de diciembre Tibisay Lucena anunciará que la Unidad venció".
En el cierre de campaña se presentarán Apache, Victor Muñoz, entre otros artistas.
España pide al Gobierno venezolano aceptar resultados del 6D
José Manuel García-Margallo, aseguró que el ejecutivo español tiene una “enorme preocupación” por la situación que atraviesa Venezuela y añadió que se ha instado al gobierno de ese país a aceptar el resultado que arrojen las urnas
El ministro español instó a al gobierno de Venezuela a respetar los resultados Foto: Archivo
José Manuel García-Margallo, aseguró que el ejecutivo español tiene una “enorme preocupación” por la situación que atraviesa Venezuela y añadió que se ha instado al gobierno de ese país a aceptar el resultado que arrojen las urnas
Con información de EFE
En un encuentro con periodistas en Alicante (este) y al ser preguntado por las elecciones legislativas del próximo domingo en Venezuela, el ministro aseguró que “hay una seria preocupación por lo que está pasando”.
En este sentido, García-Margallo afirmó que el Gobierno español espera que la jornada electoral se desarrolle “en paz” y “mucho más importante: que se acepte el resultado que den las urnas”.
“Hemos hecho apelación muy seria al gobierno venezolano”, indicó, “para que garantice que las elecciones van a ser limpias, justas y transparentes, que no va a haber violencia y que se va a aceptar el resultado de las urnas”.
Tras incidir en que la “preocupación es mucha”, dijo que en estos momentos hay una misión de acompañamiento, que no se puede llamar de observación, para seguir la jornada electoral.
En el país están presentes representantes de la Unión Suramericana de Naciones (Unasur) y varios exjefes de Estado o de gobierno, entre ellos el español José Luis Rodríguez Zapatero, que han sido “invitados” por el Consejo electoral venezolano.
García-Margallo confirmó que el próximo día 11 acudirá a la ciudad colombiana de Cartagena de Indias con motivo de una reunión de ministros de la comunidad iberoamericana de naciones, y pronosticó que “el tema de Venezuela será central” en las discusiones.