Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Andrés Velásquez acusa al gobierno de cometer abusos de poder ante la inminente derrota

El diputado a la AN asegura que las amenazas y chantajes del Gobierno no impedirán una victoria electoral opositora el próximo 6D

Velásquez cuestionó la negativa del Gobierno y el Consejo Nacional Electoral (CNE) en aceptar la observación internacional. 

Velásquez cuestionó la negativa del Gobierno y el Consejo Nacional Electoral (CNE) en aceptar la observación internacional. 

El diputado a la AN asegura que las amenazas y chantajes del Gobierno no impedirán una victoria electoral opositora el próximo 6D

Con información de nota de prensa

Acompañado de representantes de los diferentes partidos que integran el comando nacional de la Unidad Democrática, el diputado a la Asamblea Nacional (AN) por La Causa R (LCR), Andrés Velásquez, cuestionó la negativa del Gobierno y el Consejo Nacional Electoral (CNE) en aceptar la observación internacional para los comicios parlamentarios del próximo 6 de diciembre.

Considera que esta negativa responde a una estrategia para ocultar las trampas y fraudes del ventajismo electoral por parte del sector oficialista. “La anunciada derrota electoral, corroborada por todas las encuestas, los ha llevado a cometer descaradamente todo acto de abuso de poder, todo tipo de desafuero”, afirmó.

El parlamentario destacó las recientes denuncias de chantaje y extorsión política contra educadores del estado Bolívar, trabajadores de empresas básicas, y empleados de la gobernación y las alcaldías, a quienes se les entrega planillas 1×10 del Partido socialista Unido de Venezuela (PSUV), obligándolos a convertirse en movilizadores del Gobierno para las elecciones del 6D.

Lo mismo ha ocurrido con beneficiados y quienes están en lista de espera en la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) también reciben estas amenazas en las que “tienen que activarse en la campaña para garantizar el voto del Gobierno. Además, discursos amenazantes de intimidación, incitación al odio que hace el presidente Nicolás Maduro, y las declaraciones alcahuetas y sin vergüenza de quien está al frente del CNE, repitiendo el discurso del Gobierno  y el uso de las Fuerzas Armadas en campaña electoral y en anuncios que activarán Áreas de Defensa Integral”, criticó Velásquez.

Sin amenaza que valga

Las amenaza a empresarios y la suspensión de garantías constitucionales mediante las prórrogas a los decretos de Estado de Excepción en varios estados del país, confirman según el diputado de LCR el cuadro de abuso, ventajismo y de corrupción por parte del Gobierno.

A estas denuncias, agrega los actos proselitistas que hacen candidatos del PSUV que parecieran haberse separado de sus cargos solo en anuncios. Héctor Rodríguez, candidato lista en Bolívar, “se separó del Ministerio de educación pero sigue actuando como ministro, y Ángel Marcano, sigue actuando como presidente de CVG Alcasa y de la Corporación del Aluminio”.

Sin embargo, para Velásquez “cuando los pueblos se deciden, están determinados a cambiar, no hay nada ni nadie, ni manipulación o amenaza alguna que impida que esos cambios se produzcan”.

“El pueblo tomó una decisión, Venezuela quiere cambio y democracia plena… no habrá manipulación alguna que pueda desestimular al pueblo venezolano, para una victoria de cambio que tiene que producirse con un tsunami electoral”, ratificó.

Dilapidación de Serlaca

En otro orden de ideas, el parlamentario se refirió a la promesa de la Ciudad del Aluminio, con la Empresa de Producción Social Servicios de Laminación (EPS Serlaca), comprendida dentro del desarrollo del eje Orinoco-Apure, y ubicada en Los Pijigüaos.

De acuerdo con un informe donde estudia todas las irregularidades referentes a esta empresa, señaló que existe una acusación directa en contra de la presidencia y gerencia de Serlaca, donde también se involucran diputados regionales como Kamal Naim,  Zulay Betancourt, y José David Cabello, actual ministro de Comercio, el comandante José Pineda, entre otros, por su coparticipación en la dilapidación de esta compañía.

“Los trabajadores están solicitando la presencia de autoridades competentes que tomen decisión sobre la compañía, actualmente paralizada. Solicitan la destitución del presidente de la empresa y miembros de la junta directiva, que se haga una reestructuración total de la administración para enrumbar este proyecto que es para todos los venezolanos”, puntualizó.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Maduro ordena activar “plan antigolpe” para el 6-D

Expresó el presidente Nicolás Maduro; “La revolución bolivariana se declara en emergencia con un plan antigolpe para garantizar la victoria electoral del 6 de diciembre de este año”

Según el mandatario la oposición está “tratando de incrementar la guerra económica contra el pueblo. Foto: archivo.

Según el mandatario la oposición está “tratando de incrementar la guerra económica contra el pueblo. Foto: archivo.

Expresó el presidente Nicolás Maduro; “La revolución bolivariana se declara en emergencia con un plan antigolpe para garantizar la victoria electoral del 6 de diciembre de este año”

Evely Orta.

El presidente de la República, Nicolás Maduro aseguró que la oposición no se está preparando para la campaña electoral, sino que más bien están preparando otro tipo de estrategias, mientras que destacó que los candidatos del oficialismo están gestando la maquinaria.

Según el mandatario la oposición está “tratando de incrementar la guerra económica contra el pueblo, en un pacto con los paramilitares colombianos para tirar ofensiva de crímenes”.

Seguidamente aseguró que la oposición no reconocerá las elecciones porque no están haciendo campaña, solo están buscando apoyo internacional para dañar a Venezuela, es por ello que pidió al jefe del comando de campaña, Jorge Rodríguez activar un “plan antigolpe” para el 6 de diciembre con el apoyo del pueblo en la unión cívico- militar.

“La revolución bolivariana se declara en emergencia con un plan antigolpe para garantizar la victoria electoral del 6 de diciembre de este año”, dijo.

El mandatario expresó que tiene fe en el pueblo y no duda de los resultados del próximo mes de diciembre aunque exhortó a la ciudadanía a salir masivamente a ejercer el sufragio. “Hay que salir como sea a ganar el 6 de diciembre”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Miguel Pizarro: “Los que queremos cambio y futuro somos más”

Acompañado de cientos de jóvenes y vecinos, el dirigente recorrió La Bombilla. En el recorrido afirmó: el 6 de diciembre vamos a derrotar a los que nos tienen pasando trabajo

En la caminata hubo 4 paradas, en cada una de ellas Pizarro fue recibido con receptividad y alegría. Foto: nota de prensa.

En la caminata hubo 4 paradas, en cada una de ellas Pizarro fue recibido con receptividad y alegría. Foto: nota de prensa.

Acompañado de cientos de jóvenes y vecinos, el dirigente recorrió La Bombilla. En el recorrido afirmó: el 6 de diciembre vamos a derrotar a los que nos tienen pasando trabajo

Con información de Nota de Prensa.

Este sábado, el diputado y candidato a la reelección Miguel Pizarro, realizó un recorrido por La Bombilla de Petare acompañado de líderes comunitarios y vecinos. A su llegada a la comunidad, el parlamentario era esperado con pancartas y banderas de los diferentes partidos que componen la Unidad por cientos de jóvenes y habitantes del sector que se sumaron a la actividad.

Antes de iniciar caminar por las calles de la comunidad, el candidato afirmó: “Juntos vamos a cambiar esta crisis que estamos viviendo y vamos a convertirnos en un país de soluciones. El 6 de diciembre le abriremos las puertas a la Venezuela que todos nos merecemos: una Venezuela de unión, de oportunidades y sobre todo de futuro.

A su paso, los vecinos salían de sus casas y se asomaban por las ventanas. A medida que avanzaba, se sumaban cada vez más personas en una zona donde era complicado entrar para la oposición y ahora la gran mayoría de los vecinos abrieron sus puertas y donde hoy mandan el descontento y las ganas de cambio, según comentó uno de los presentes.

En la caminata hubo 4 paradas, en cada una de ellas Pizarro fue recibido con receptividad y alegría. En cada una de las calles por las que pasó visitó abastos, talleres, tiendas, espacios públicos y casas, muchas veces fue invitado a entrar por sus residentes.

El candidato aprovechó la oportunidad para expresar: “Desde aquí estamos construyendo una alternativa de respeto, de empleo. Los que queremos cambio y futuro somos más, los que queremos que este país sea como todos soñamos, somos mayoría”.          

Al concluir la actividad se dirigió a todos los presentes y expresó: “Esto es un preludio de lo que va a pasar el 6 de diciembre. Esta alegría, esta fuerza y esta convicción son las mismas con la que ese día vamos a derrotar la mentira y la traición, a quienes nos tiene sufriendo las colas y la escasez ¡El cambio es indetenible!”

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

CNE: Las regulaciones comenzarán a regir una vez que inicie la campaña

La rectora principal del CNE, Socorro Hernández,  informó que el próximo domingo se realizará un simulacro nacional de las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre

Según Hernández, todos los partidos políticos pueden presentar sus testigos al CNE en caso de tener dudas o desconfianza. Foto: archivo.

Según Hernández, todos los partidos políticos pueden presentar sus testigos al CNE en caso de tener dudas o desconfianza. Foto: archivo.

La rectora principal del CNE, Socorro Hernández,  informó que el próximo domingo se realizará un simulacro nacional de las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre

Evely Orta

Cuando faltan menos de 60 días para las elecciones parlamentarias el Consejo Nacional Electoral podría instalar centros de votación en cualquier urbanismo del país “si tiene los suficientes electores“.

Así lo afirmó la rectora principal del CNE, Socorro Hernández, al ser  duramente cuestionada sobre la posibilidad de centros electorales en edificios de la Misión Gran Vivienda Venezuela.

Hernández  en entrevista en Globovisión dijo: “Una de las políticas y estrategias del CNE, no de ahorita sino de hace ya bastante tiempo, es propiciar la participación de los ciudadanos,  llevar los centros de votación para que la gente pueda participar en todos los rincones del país es una estrategia del CNE, es una política, porque apunta a la máxima participación ciudadana”.

Según ella todos los partidos políticos pueden presentar sus testigos al CNE en caso de tener dudas o desconfianza.  “El que quiera poner un testigo en cualquier centro de votación, lo que tiene que hacer es pedirlo”.

Restándole importancia al ventajismo por parte de los abanderados del oficialismo, la rectora destacó que las regulaciones empezarán cuando inicie la campaña electoral antes no, en referencia a los candidatos oficialistas inaugurando obras de Gobierno.

Por otra parte, la rectora principal del CNE informó que el próximo domingo se realizará un simulacro nacional de las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre.

Detalló que este proceso se realizará en las 87 circunscripciones electorales, donde operarán más de 4 mil mesas electorales.

Agregó que será un total de 55 centros pilotos, distribuidos de dos a tres centros por cada estado. Asimismo, señaló que los miembros del CNE fungirán como miembros de mesa, ya que solo será “una prueba técnica”.

En el simulacro se evaluará la herradura electoral, los procesos de votación de acuerdo al volumen y el flujo de votantes. Reiteró que el voto es secreto e incluso, mencionó que el Poder Electoral ha hecho las campañas necesarias para retirar que este derecho es confiable.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

HRW reclama verificación internacional en las elecciones del 6-D

El director para América Latina de Human Rights Watch, José Miguel Vivanco insistió en que las elecciones deben contar con "la credibilidad y el respaldo" de la comunidad internacional

Vivanco ha sido declarado en Venezuela persona no grata por sus críticas al Gobierno. Foto: archivo.

Vivanco ha sido declarado en Venezuela persona no grata por sus críticas al Gobierno. Foto: archivo.

El director para América Latina de Human Rights Watch, José Miguel Vivanco insistió en que las elecciones deben contar con "la credibilidad y el respaldo" de la comunidad internacional

Con Información de EFE

Las próximas elecciones legislativas en Venezuela son "vitales" para superar divisiones internas, afirmó hoy el director para América Latina de Human Rights Watch (HRW), José Miguel Vivanco, quien pidió una verificación internacional del proceso electoral para garantizar la transparencia.

"La presencia de observadores internacionales es absolutamente central con capacidad para hacer un conteo, ojalá paralelo, de los votos y con capacidad para garantizar condiciones competitivas electorales justas", dijo Vivanco en Madrid durante su intervención en la Tribuna Americana, organizada por la Agencia EFE y la Casa de América.

"La democracia no son solo elecciones, las elecciones deben ser competitivas, abiertas, transparentes y deben contar con credibilidad", insistió el alto directivo de HRW.

Vivanco remarcó que los comicios "no dan licencia para conducir a un Estado de una manera autocrática, como lamentablemente ocurre en Venezuela", pero insistió en que las elecciones deben contar con "la credibilidad, la integridad y el respaldo" no solo de los venezolanos sino de la comunidad internacional.

Venezuela celebrará legislativas el 6 de diciembre próximo para renovar un parlamento que en la actualidad está dominado por el chavista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), con 98 de los 165 escaños, seguido por la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), que cuenta con 65 diputados.

El país latinoamericano vive una crisis política por el encarcelamiento de varios líderes opositores, entre ellos Leopoldo López, condenado el pasado 10 de septiembre a casi catorce años de prisión al encontrarle culpable de participar e instigar las protestas de 2014 que dejaron 43 muertos y cientos de heridos.

Vivanco, que ha sido declarado en Venezuela persona no grata por sus críticas al Gobierno, denunció que desde 2004 en este país hay una "concentración de poder casi total en manos del poder ejecutivo".

Asimismo calificó al poder judicial de esa nación como un apéndice del Gobierno de Nicolás Maduro, y definió como un "atropello a los derechos" la sentencia contra López.

Respecto a la reacción de los países latinoamericanos ante la crisis política que vive Venezuela, el responsable de HRW afirmó que poco a poco están reaccionando.

En ese sentido calificó como "hecho alentador" los 17 votos que consiguió Colombia el pasado 30 de agosto en el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), cuyo objetivo era que los cancilleres del continente trataran el conflicto fronterizo entre Colombia y Venezuela.

Vivanco aprovechó para calificar ese contencioso, que mantiene la frontera entre ambas naciones cerrada parcialmente desde hace un mes y medio, como un "conflicto fabricado en Caracas".

Asimismo invitó a Brasil, como el país más influyente de la zona, a pronunciarse al respecto.

Leer más