Familia del diputado Edgar Zambrano pidió al Papa Francisco por su pronta liberación
Recordaron que Zambrano ya tiene 49 días de su arbitraria detención y rememoraron que, fue el encargado de consignar la ley de amnistía y reconciliación política ante la AN
Recordaron que Zambrano ya tiene 49 días de su arbitraria detención y rememoraron que, fue el encargado de consignar la ley de amnistía y reconciliación política ante la AN
Redacción
Sobella Mejías, Soley Zambrano y Sue Zambrano, esposa e hijas del diputado Edgar Zambrano, y en compañía del parlamentario Jesús Yánez, le solicitaron este miércoles al Santo Padre que interceda para que se garantice el debido proceso del del Primer Vicepresidente de la Asamblea Nacional, así como el respeto a sus garantías constitucionales y sus derechos humanos fundamentales, como el derecho a la visita.
Recordaron que Zambrano ya tiene 49 días de su arbitraria detención y rememoraron que, el también integrante de la Directiva del único Poder legítimo en el país, fue quien consignó la ley de amnistía y reconciliación política, así como que ha sido fiel defensor de los derechos humanos tanto de los militares como de los presos políticos.
Resaltaron que pidieron al Sumo Pontífice por La Paz y la reconciliación en el país.
Hasta ahora 156 militares venezolanos abandonan a Maduro y cruzaron a Colombia
El director de la autoridad migratoria colombiana, explicó que los uniformados reciben un salvoconducto temporal, mientras se estudia caso por caso
El director de la autoridad migratoria colombiana, explicó que los uniformados reciben un salvoconducto temporal, mientras se estudia caso por caso
Con información de AFP
Poco más de un centenar de uniformados venezolanos han desertado y cruzado a Colombia desde el sábado, informó la autoridad migratoria, en medio de una escalada de tensiones por el frustrado ingreso de ayuda humanitaria a Venezuela.
Los militares y policías – cuyo rango no ha sido precisado – ingresaron en su mayoría por la frontera de Norte de Santander con el estado Táchira.
“Hasta el momento, Migración Colombia ha atendido a un poco más de cien miembros de las Fuerzas Armadas de Venezuela, que han salido de su país, escapando de la dictadura de Maduro”, indicó Migración Colombia en un comunicado.
El líder opositor, y presidente encargado Juan Guaidó, reconocido como por medio centenar de países, ofreció amnistía a los miembros de la Fuerza Armada que rompan con el gobierno de Nicolás Maduro, cada vez más aferrado a los militares para mantenerse en el poder.
Las primeras deserciones se produjeron el sábado antes de que Guaidó anunciara desde Colombia la salida de ayuda en camiones con alimentos e insumos médicos donados por Estados Unidos y sus aliados.
Sin embargo, el operativo debió ser replegado al final de la tarde ante el fuerte bloqueo impuesto por Maduro que derivó en disturbios que dejaron dos muertos y centenares de heridos en los límites de Venezuela con Colombia y Brasil.
Christian Krüger, director de la autoridad migratoria colombiana, explicó que los uniformados reciben un salvoconducto temporal, mientras se estudia caso por caso “quién es la persona y cuál es el argumento que está dando para la concesión del refugio”.
Venezuela afirma tener unos 365.315 efectivos militares y 1,6 millones de milicianos civiles.
Diputado Yánez: Ley de Amnistía busca hacer lo que no quiere Maduro, reconciliar al país
Esta ley que busca la reconciliación entre un pueblo que ha sufrido, pero mantiene la esperanza por una Venezuela diferente
Esta ley que busca la reconciliación entre un pueblo que ha sufrido, pero mantiene la esperanza por una Venezuela diferente
Evely Orta
El diputado a la Asamblea Nacional y parlamentario al Parlamento del MERCOSUR (Parlasur), llevó la consulta pública de la Ley de Amnistía y Garantías Constitucionales a los sectores populares de los Altos Mirandinos, desde donde aseguró que el texto legal busca hacer lo que Nicolás Maduro no ha querido, reconciliar al país.
Yánez explicó al pueblo mirandino en Los Salias, específicamente en las comunidades del Barrio Las Minas, Quintana y Figueroa, que esta ley que busca la reconciliación entre un pueblo que ha sufrido violaciones desde todos los aspectos, pero tiene una esperanza por una Venezuela diferente, donde "nosotros buscamos aportar, con la mejor intención, que este texto sea verdaderamente la esperanza del país, no somos los portadores de violencia ni discursos altisonantes que hieran a los que ya fueron heridos a causa de defender la patria, sino por el contrario, buscamos generar una solución de raíz que traiga la prosperidad".
En sentido, el parlamentario detalló que con la Ley de Amnistía y Garantías Constitucionales buscan que sea un texto legal que refleje el sentido de pertenencia y sentir de todo el pueblo venezolano "que ciertamente nos han manifestado no querer impunidad, pero si el respeto a los derechos humanos, porque siempre ha sido una preocupación del Parlamento, el derecho a la vida, que afecta tanto a civiles como militares".
Jesús Yánez saludó que los diputados estén desplegados por todo el país realizando la consulta pública de esta ley para llevarla a cada rincón de Venezuela.
Zambrano se reunió con militares retirados de la FAN por la Ley de Amnistía
Precisó que esta consulta se extenderá de manera permanente con diferentes actores de la vida nacional, entre ellos se tiene previsto reuniones con el Colegio Nacional de Periodistas, Cámara de Radio, Sindicato de Radio, entre otros
Precisó que esta consulta se extenderá de manera permanente con diferentes actores de la vida nacional, entre ellos se tiene previsto reuniones con el Colegio Nacional de Periodistas, Cámara de Radio, Sindicato de Radio, entre otros
Evely orta
Este jueves el primer vicepresidente de la Asamblea Nacional (AN) diputado Edgar Zambrano, en compañía de las diputadas Dennys Fernández presidente de la Comisión de Política Interior del parlamento y la diputada Delsa Solórzano por la Comisión de Justicia y Paz, sostuvieron una reunión de trabajo con oficiales militares retirados de los diferentes componentes de la FAN y representantes de la Alianza Nacional Constituyente, en el marco de la amplitud de la Ley de Amnistía y Reconciliación con todos los sectores.
Zambrano precisó que se ha estado tratando de darle el mayor alcance en los distintos sectores de la sociedad venezolana a este texto, por ello los encuentros con diversas organizaciones a fin de darle el mejor acabado y presentarlo ante la cámara. "Lo que queremos es que nos puedan presentar aportes para este proyecto de Ley de Amnistía y Garantías Constitucionales y este refleje el sentido de pertenencia de todo el país", manifestó.
Precisó que esta consulta se extenderá de manera permanente con diferentes actores de la vida nacional, entre ellos se tiene previsto reuniones con el Colegio Nacional de Periodistas, Cámara de Radio, Sindicato de Radio, entre otros. "Ya la Asamblea Nacional, en reiteradas oportunidades había trabajado sobre una Ley de Amnistía, porque siempre ha sido una preocupación del Parlamento el derecho a la vida y el tema de DDHH, que afecta tanto a civiles como militares", suscribió.
En este sentido el parlamentario destacó que se busca ser lo más pragmático posible ya que el fin último es construir un acabado útil que permita la cohabitación a futuro. "Estos momentos nos obligan a ser lo suficientemente proactivos, estamos hablando de una ley en tiempo real y presente para reconciliar el país", recalcó.
Anzoátegui se movilizo este #30Ene atendiendo la convocatoria realizada por Guaidó
La actividad cuyas consignas principales estaban relacionadas con la amnistía, la paz, la ayuda humanitaria, la transición y elecciones transparentes, se realizó con normalidad sin incidentes
La actividad cuyas consignas principales estaban relacionadas con la amnistía, la paz, la ayuda humanitaria, la transición y elecciones transparentes, se realizó con normalidad sin incidentes
Redacción
Lechería, 30 enero 2019.- El Norte de Anzoátegui se llenó de entusiastas ciudadanos, consignas y cantos en respaldo del Presidente interino Juan Guaidó, calentando los motores para la convocatoria de este sábado.
Variopinto lució el escenario
Una octogenaria, a pesar de como ella dijo le sonaba la barriga, no escatimó en casi gritar "Nos están matando de hambre". Y así como ella, otra iba en su silla de rueda acompañada con familiares o la recién operada de las rodilla, quien no cumplió las recomendaciones del traumatólogo, para hacerse presente y respaldar la agenda de la transición para salir del usurpador de Miraflores.
Y si es verdad que las consignas se repetían, manifestando su rechazo a Maduro y también Cilia y muchos funcionarios, ya preparan una especie de concurso de lemas, galerones y hasta dramatizaciones para explicar claramente que es la crisis humanitaria, sobre todo en el sector salud donde no hay insumos, material médico quirúrgico, medicinas, equipos, agua, comida, seguridad y un largo etc.
Josefina Hernández dijo "por abusadores, mentirosos, tramposos y nefastos, hay que sacarlos" agregando que como es posible que también "estén colocando un hacha en la cabeza a los medios de comunicación para no informarnos y obligar poner música, como antesala de carnaval, que supremo descaro"
En recorrido realizado por El Mercurio Web, pudimos verificar la participación entusiasta en varios puntos de la conturbación de la zona norte de Anzoátegui, en Barcelona se concentraron a partir de las 12:00 del mediodía en la Plaza Miranda, donde trabajadores y jubilados, así como dirigentes de partidos políticos se dieron cita para respaldar el pedido de ayuda humanitaria y a la ley de amnistía.
En Lechería la concentración se realizó en la Avenida Principal de la Ciudad frente a un concurrido Centro Comercial, donde un nutrido grupo de manifestantes, gritaron consignas a favor de Juan Guaidó y en repudio a Nicolás Maduro.
La actividad cuyas consignas principales estaban relacionadas con la amnistía, la paz, la ayuda humanitaria, la transición y elecciones transparentes, se realizó con normalidad sin incidentes que reportar y cuando eran las 2:00 de la tarde, entonaron las notas del himno nacional y se dio por concluida la actividad.
Próxima convocatoria
La invitación es para este próximo sábado cuando se realizarán actividades en cada municipio, en esta nueva etapa de la movilización de la ciudadanía en contra de la usurpación de tiranos comunistas.





Chaim Bucarán: Ley de Amnistía servirá para construir una Venezuela en democracia
El diputado destacó que todo efectivo militar o policial cuya decencia lo haga desconocer a este régimen corrupto e ilegítimo en favor de las libertades de su pueblo será beneficiado por esa ley
El diputado destacó que todo efectivo militar o policial cuya decencia lo haga desconocer a este régimen corrupto e ilegítimo en favor de las libertades de su pueblo será beneficiado por esa ley
Nota de Prensa
Ante una entusiasta multitud que al grito de cambio ya exigía el cese inmediato de la usurpación protagonizada por Nicolás Maduro y sus lacayos, este fin de semana el diputado anzoatiguense, Chaim Bucarán aseguró que la promulgación de la Ley de Amnistía o Justicia Transicional de Olvido y Perdón para los que colaboren con la restitución del orden constitucional, abrirá el compás que permitirá construir en el mediano plazo una Venezuela en democracia.
Chaim, quien junto a los legisladores Omar González, Carlos Andrés Michelangeli y Richard Arteaga recorrió varios rincones del estado Anzoátegui para dar a conocer el nuevo instrumento legal, destacó que todo efectivo militar o policial cuya decencia lo haga desconocer a este régimen corrupto e ilegítimo en favor de las libertades de su pueblo será beneficiado por esa ley, la que adicionalmente facilitará su efectiva reinserción a la vida pública una vez se restituya el estado de derecho en todos sus niveles.
“Sin embargo es pertinente aclarar que dicho instrumento jurídico no garantiza la impunidad para quienes cometieron delitos graves en contra de su pueblo amparados por la nefasta protección de esta dictadura, pues todo aquel que haya asesinado personas inocentes o robado el erario público para su propio beneficio deberá presentarse ante la justicia y pagar cada uno de sus crímenes”.
Durante el cabildo abierto celebrado ante una nutrida multitud en el municipio Anaco, Chaim manifestó la necesidad de seguir apoyando las acciones emprendidas desde el Poder Legislativo en aras de lograr una efectiva recuperación del país y su aparato productivo, mediante la ruta de trabajo aprobada previamente por los parlamentarios.
“Nuestra amada patria quiere un cambio de rumbo urgente y gracias a ese pueblo que se mantiene movilizado en busca de su libertad ya estamos listos para iniciar un gobierno de transición que llamará posteriormente a elecciones participativas y transparentes, pues sólo de esa manera estaremos en la absoluta capacidad de resolver la grave crisis humanitaria ocasionada por uno de los gobiernos más corruptos del mundo”.
El Secretario General del Movimiento Prociudadanos aseguró además que “nadie debe quedarse en su casa durante los próximos días, pues la Asamblea Nacional anunciará nuevas medidas de presión que incluyen otras movilizaciones masivas en diversas ciudades y cuarteles castrenses, buscando así un acercamiento con los uniformados a través de la presentación del proyecto de Ley de Amnistía. Al mismo tiempo, es importante que todos seamos multiplicadores de este mensaje de esperanza y de futuro para de esta forma sumar más voluntades que ayuden en el proceso de liberación nacional”.
“Nos encontramos en la parte final de este triste capítulo de la historia venezolana, por lo que no debemos desfallecer. Es hora de mantener esa lucha y de protagonizar sin miedo una nueva etapa donde la justicia y la paz prevalecerán”.
Edgar Zambrano: Ley de Amnistía propuesta por el Parlamento no tiene nada que ver con impunidad
El primer vicepresidente de la Asamblea Nacional reiteró el llamado a militares que también sufren la escasez de alimentos y medicinas del país
El primer vicepresidente de la Asamblea Nacional reiteró el llamado a militares que también sufren la escasez de alimentos y medicinas del país
Con información de Vivo Play
El primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, Edgar Zambrano, aclaró este lunes que la Ley de Amnistía propuesta por el Parlamento no tiene nada que ver con impunidad, sino más bien está relacionada al proceso de transición que, a su juicio, se vive en el país.
“Ley de amnistía es un proceso de transición política donde los venezolanos tenemos que reencontrarnos, pero no tiene nada que ver con la impunidad, no forma parte del léxico de una ley de amnistía, sino de la actuación de un gobierno irresponsable como el que ha tenido Venezuela en estos 20 años”, expresó Zambrano en Noticias en Vivo, por Vivo Play.
Sobre este punto hizo mención a la ola de represión por parte de los organismos de seguridad del país, que se ha registrado durante las protestas de los últimos días en contra del Gobierno nacional. Señaló que son violaciones públicas, notorias y flagrantes a los derechos humanos y crímenes de lesa humanidad.
En ese sentido pidió a ciudadanos que tengan pruebas o información que pueda sustentar esta denuncia en organismos internacionales, asistan a la Asamblea Nacional esta tarde a la primera reunión de la Comisión que tratará estos temas.
Zambrano aprovechó la entrevista para reiterar el llamado a militares que también sufren la escasez de alimentos y medicinas del país, y también para quienes entienden que la actuación de los altos cargos militares es contraria a lo establecido en la Constitución.
“El teatro que ayer montaron algunos funcionarios forma parte de la politización y de la utilización del componente armado nacional para favorecer y proteger un gobierno que está haciendo aguas dentro de los cuarteles, existen hombres y mujeres que forman parte de la institucionalidad del cuerpo que abordaron la carrera de las armas como un proyecto personal, la decisión para crecer dentro de una carrera que les gustó y es el conjunto de opciones para su crecimiento y formación universitaria”.
Y continuó: ¡Allí hay personas que sufren y viven la tragedia del ciudadano, ellos no escapan de la escasez, son víctimas del fracaso de un modelo político. La familia de los militares forman parte de la gran familia internacional, somos un pueblo solidario, amoroso y cariñoso (…) no podemos involucrar a todo el componente del estamento militar venezolano. Las acciones del parlamento deben ser orientadas a desactivar cualquier síntoma de violencia del Gobierno y evitar abuso de poder”, finalizó.
Luis Emilio Rondón: El #23E pondremos la piedra definitiva para liquidar a la dictadura
La Ley de Amnistía y Garantías tiene la intención de buscar la salida de Maduro y la reconciliación entre los venezolanos
La Ley de Amnistía y Garantías tiene la intención de buscar la salida de Maduro y la reconciliación entre los venezolanos
Evely Orta
El diputado a la Asamblea Nacional (AN) y vicepresidente del Parlasur, Luis Emilio Rondón, señaló que este 23 de enero los venezolanos avanzarán en la ruta por el cambio político en el país y con ello la salida a la crisis humanitaria.
“El 23 de enero del año 58 se puso fin a la última dictadura del siglo XX, mañana estaremos poniendo una piedra definitiva para liquidar a esta dictadura, avanzaremos firmemente en la ruta del cambio político”, expresó Rondón durante el primer debate del orden del día de la sesión ordinaria de este martes.
Sobre el proyecto de Ley de Amnistía y Garantías que aprobó el Parlamento, indicó que este tiene la intención de buscar la salida del régimen de Maduro y con ello la reconciliación entre los venezolanos.
"Las amnistías van dirigidas a delitos de naturaleza política para restablecer el orden sano y democrático del país”, explicó el parlamentario de Un Nuevo Tiempo. Consideró que lo fundamental para el país es que ese proceso de transición sea de la forma organizada.
Recordó que los “magistrados” del Tribunal Supremo de Justicia que el lunes emitieron una sentencia en contra de la AN, fueron nombrados de forma exprés y que la mayoría no cumplen los requisitos exigidos por la Constitución para fungir como magistrados.
"Les decimos a las togas exprés del TSJ que los diputados legítimos de esta Asamblea Nacional no vamos a declinar el ejercicio de la Constitución hasta lograr la libertad de Venezuela", agregó.
Miguel Pizarro: Ley de Amnistía no será para violadores de Derechos Humanos
El diputado a la Asamblea Nacional expresó que “tanto los que tienen uniforme como los civiles tenemos un proyecto, que es la Constitución”
El diputado a la Asamblea Nacional expresó que “tanto los que tienen uniforme como los civiles tenemos un proyecto, que es la Constitución”
Con información de Circuito Éxitos
El diputado a la Asamblea Nacional, Miguel Pizarro precisó este martes que la Ley de Amnistía tiene como objetivo que quienes mantienen al Gobierno a través de la represión dejen de ejercerla contra la población.
“Quienes aún se sostienen el poder, lo hacen por la fuerza. Y el régimen solo abrirá la transición si quienes hacen uso de la fuerza dejan de prestarse a eso (…) Nosotros no pedimos insurrección, sino la colaboración de esa fuerza. Tanto los que tienen uniforme como los civiles tenemos un proyecto, que es la Constitución”, expresó en entrevista con César Miguel Rondón, por Circuito Éxitos.
Agregó que la misma no será válida para quienes perpetraron violaciones a DDHH. “Es muy importante evitar el desvío de información, y que estos mensajes tengan el mismo eco. Hay quienes se preocupan porque piensan que le vamos a dar amnistía a violadores de derechos humanos y eso no es cierto (…) Pero queremos poner la talanquera bajita para que quienes quieran tomar la decisión que den el primer paso”, explicó.
Mañana se protestará en el interior del país
Por su parte, el diputado Stalin González descartó que el llamado a una contramarcha del chavismo este 23 de enero genere problemas para la convocatoria de mañana. “Ojalá salgan y ojalá sea verdad, para que les digamos que aquí estamos los que queremos un país distinto y salir de esta crisis donde nos metió Maduro (…) Mañana es un día importantísimo donde se va a protestar no solo en Caracas, sino en el interior del país”, sostuvo.
“No puede ser que en un hospital entre una garota y no medicinas, esa es la realidad que queremos cambiar”, puntualizó el parlamentario.
Cliver Alcalá a Guaidó: Ordene mediante una Ley de Amnistía la libertad de los presos políticos venezolanos
El general retirado acotó que los militares detenidos permanecen incomunicados y sus abogados con régimen restrictivo
El general retirado acotó que los militares detenidos permanecen incomunicados y sus abogados con régimen restrictivo
Con información de Noticiero Digital
El general retirado Clíver Alcalá Cordones envió este domingo una carta a Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional, para solicitar la aprobación de una Ley de Amnistía para presos políticos, con especial énfasis en los militares privados de libertad.
"Permítame desearle suerte en la gestión que inicia como Presidente de la Asamblea Nacional, y en aquellas que pudieran derivarse de la cambiante situación política de la República. El motivo de la presente correspondencia es instarlo a usted, en el marco de sus atribuciones, para que ordene mediante una Ley de Amnistía, la libertad de los presos políticos venezolanos, poniendo el énfasis, por circunstancias que me atañen, en los militares privados de libertad, quienes son víctimas de tratos infames por parte de las autoridades de diferente rango que tienen bajo su cargo la custodia que es ejercida por verdaderos verdugos", dice la carta abierta publicada en Aporrea.
Alcalá Cordones precisó que "a los militares se les ha endilgado, sin fundamento, ser conspiradores, terroristas y traidores a la patria, cuando a los únicos a quienes se le puede hacer tales imputaciones son a los usurpadores de títulos y cargos que pretenden ejercer atribuciones que no le han sido legítimamente conferidas".
Acotó que los militares detenidos permanecen incomunicados y sus abogados con régimen restrictivo. "Las circunstancias que rodean estas injustas y atroces privaciones de libertad han llevado a nuestra fuerza armada a situaciones disminuidas de todo orden, que han incidido en la desmoralización de sus efectivos", sostuvo.
"Le corresponde a usted hoy, por los hechos que están planteados, poner fin a tanta arbitrariedad, detener las ignominiosas condiciones de prisión, que se traducen en tratos inhumanos crueles, degradantes y hasta tortura y muerte, y dar cabida a la libertad plena de hombres y mujeres, civiles y militares que de lo único que pueden ser acusados es de respetar estrictamente las obligaciones y los deberes que nuestra Constitución impone, para ser cumplidos y acatados", apuntó.
Finalmente aseguró que "la Fuerza Armada venezolana apreciará una iniciativa de esta naturaleza, y valorará la libertad como un impulso inicial a la re-moralización" de la institución castrense.
En el Cabildo Abierto de Vargas, Guaidó precisó que la Asamblea Nacional discutirá el martes 15 de enero un decreto de ley de Amnistía para ofrecer garantías jurídicas a los militares y funcionarios policiales detenidos.
"Quiero mandar un mensaje a esos funcionarios, Sebin, Policía, Fuerzas Armadas, yo sé que ustedes no quieren esto. Tanto no lo quieren que estoy aquí. Yo les hablé de amnistía, de perdón, de reconciliación, de futuro a esos funcionarios", dijo.
Solórzano: Ley de Amnistía no amparará delitos de violación a los DDHH, corrupción ni narcotráfico
La presidenta de la delegación indicó que no puede existir la paz ni reconciliación por imposición, y agregó que eso habrá cuando no existan presos políticos
La presidenta de la delegación indicó que no puede existir la paz ni reconciliación por imposición, y agregó que eso habrá cuando no existan presos políticos
Redacción El Mercurio Web
La Comisión Permanente de Política Interior de la Asamblea Nacional, recibió vía skype a Luisa Ortega Díaz, quien presentó el proyecto de la nueva Ley de Amnistía que consta de 19 artículos, con el propósito de poner en marcha el quiebre definitivo de la tiranía que ha buscado instalarse en el país. Entre los delitos que serán sancionados están los que aparecen el Código Procesal Penal y en el Código de Justicia Militar (traición a la Patria, rebelión, conspiración, daño al centinela) y los excluidos serán los de corrupción, narcotráfico, legitimación de capitales, violación a los Derechos Humanos.
La presidenta de la delegación, diputada Delsa Solórzano, recordó que el Parlamento en el 2016 aprobó un documento jurídico que fue eliminado por el Poder Judicial que claramente se debe al Gobierno de Nicolás Maduro y la declaró inconstitucional, "nos corresponde crear una nueva Ley donde se contará con la participación de las Organizaciones No Gubernamentales (ONG), familiares de las víctimas y afectados".
Solórzano destacó que para evitar que el régimen niegue la posibilidad de que entre en vigencia la Ley, ésta será la primera en formar parte de la base de leyes anunciada por el presidente del Parlamento venezolano. "Está claro que no puede existir la paz ni reconciliación por imposición, eso habrá cuando no existan presos políticos".
Por su parte, Luisa Ortega Díaz informó que la finalidad de adecuar el documento legal, es brindar protección a aquellas personas privadas de libertad que hayan actuado, esten actuando y a futuro actúen, en defensa del restablecimiento de la democracia. "Esta ley alcanza a personas que han luchado para que en Venezuela vuelva la democracia como a Juan Caguaripano, Leopoldo López, Miguel Rodríguez Torres y cientos que han sido procesados ilegítimamente".
En ese sentido alertó que actualmente están siendo torturados un grupo de militares para que declaren contra la dirigente María Corina Machado y la involucren en hechos contra el Gobierno.
Por otro lado, Delsa Solórzano se refirió al nombramiento de Diosdado Cabello como presidente de la "irrita" Asamblea Nacional Constituyente y precisó que se trata de un cargo ilegítimo y desconocido por el mundo.
Ortega Díaz plantea Ley de Amnistía para quienes ayuden a restituir la democracia
La Fiscal en el exilio expresó que las instituciones legítimas deben crear las condiciones necesarias "para que ocurra el quiebre definitivo de la tiranía"
La Fiscal en el exilio expresó que las instituciones legítimas deben crear las condiciones necesarias "para que ocurra el quiebre definitivo de la tiranía"
Con información de La Patilla
A través de un mensaje audiovisual publicado en su red social de twitter @lortegadiaz, la Fiscal General de la República en el exilio, Luisa Ortega Díaz, exhortó a los civiles y encargados del orden público y la seguridad de la nación a restituir la democracia en Venezuela.
“Constituye una obligación histórica de las instituciones legítimas crear las condiciones necesarias para que ocurra el quiebre definitivo de la tiranía”. indicó la Fiscal.
Ortega Díaz anunció que enviará un proyecto de Ley de Amnistía a la Asamblea Nacional para que tenga efecto jurídico a aquellos civiles, policías y militares que hayan ejecutado o actúen para el restablecimiento de la democracia en Venezuela, y aseguró que de ser aprobada se pondrá en vigencia una vez “salgamos de este régimen” , afirmó.
Exhortó a los integrantes de la Fuerza Armada Nacional que acompañen a la ciudadanía y “materialicen por la vía que sea necesaria“, la restitución del orden democrático.
La Fiscal General expresó que ratifica su posición “compromiso, reconocimiento, garantías y protección jurídica que su actuación amerite”, resaltó. “Es hora de rescatar el heroismo y el honor histórico de nuestros militares”, enfatizó.
Ramos Allup: no sorprendió decisión del TSJ al declarar inconstitucional la Ley de Amnistía
“Claro que el régimen saboteará con sus instrumentos alto mando fand -tsj-cne-fiscalía cualquier propuesta electoral porque sabe q las perderá todas”
“Claro que el régimen saboteará con sus instrumentos alto mando fand -tsj-cne-fiscalía cualquier propuesta electoral porque sabe q las perderá todas”
Evely Orta
Sorprendente hubiera sido que malandras y malandros de bufete inconstitucional expresaran conformidad frente a Ley de Amnistía, expresó el presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup, a través de su cuenta de twitter.
“Claro que el régimen saboteará con sus instrumentos alto mando fand -tsj-cne-fiscalía cualquier propuesta electoral porque sabe q las perderá todas”, publicó en la misma red social este martes.
Ramos Allup, aseguró que estaba prevista la declaratoria de “inconstitucionalidad” de la Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional por parte del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
“Estaba avisada la declaratoria de inconstitucionalidad de la Ley de Amnistía por el bufete inconstitucional tal como lo había ordenado Maduro”, destacó en otro tuit.
La Sala Constitucional del TSJ declaró este lunes inconstitucional la ley que pretende liberar a los llamados presos políticos, sancionada por la AN el pasado 29 de marzo.
Dip. Nora Bracho: El TSJ es el “brazo político del Gobierno”
Estas decisiones del TSJ pretenden “desmoralizarnos” y que los venezolanos “perdamos la esperanza”
Estas decisiones del TSJ pretenden “desmoralizarnos” y que los venezolanos “perdamos la esperanza”
Evely Orta
La diputada por la Unidad, Nora Bracho, criticó la declaratoria de inconstitucional de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) a la Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional y calificó al Poder Judicial como el “brazo político del Gobierno”.
Bracho expresó que es otra acción jurídica que “obedece a una instrucción del Ejecutivo”, lo que demuestra una vez más, que no existe “separación de poderes, ni Estado de Derecho”, afirmó este martes en una entrevista en Globovisión.
A juicio de la diputada zuliana, estas decisiones pretenden “desmoralizarnos” y que los venezolanos “perdamos la esperanza”, pero ratificó que el Parlamento y los venezolanos continuarán buscando un cambio.
Igualmente descalificó la tesis del oficialismo, según la cual, con este instrumento legal se pretende beneficiar a personas que hayan incurrido en crímenes. “Las manos de a quien le estamos dando la Amnistía no están manchadas de sangre”, puntualizó.
“No se estaba exculpando sino que han sido perseguidas por el Gobierno Nacional”, sentenció.
En cuanto a las declaraciones del vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Diosdado Cabello “no tiene moral para hablar del tema”. Criticó que Cabello no asiste al hemiciclo y lo acusó de ser parte de los hechos de corrupción del país.
La dirigente nacional de Un Nuevo Tiempo, espera que el fundador de su partido Manuel Rosales, quede en libertad, pues cada uno de los delitos que se le imputan han sido desechados pues al no ser ciertos no existen pruebas, aunque no le extrañaría que los tribunales emitan una sentencia en contra del exgobernador por ser un autentico líder en el Zulia.
Defensor del Pueblo sostiene que el TSJ tiene la facultad de vetar una ley aprobada por mayoría en la AN
El Defensor del Pueblo, Tarek William Saab, avaló la decisión del Tribunal Supremo de Justicia
El Defensor del Pueblo, Tarek William Saab, avaló la decisión del Tribunal Supremo de Justicia
Evely Orta
El Defensor del Pueblo, Tarek William Saab, avaló la decisión del Tribunal Supremo de Justicia, que a través de la Sala Constitucional, declaró inconstitucional la Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional.
Saab señaló se siguió el procedimiento constitucional para la promulgación de la Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional se cumplió y se pronunció el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
El Defensor del Pueblo aseguró que la Sala Constitucional del TSJ “tendría el derecho de veto como la posibilidad de revisar” el instrumento jurídico, dijo este martes en una entrevista en Globovisión.
Desestimó que esta sea “una circunstancia típica de Venezuela” y rechazó que se trate el tema como “si dieran a entender que es un caso excepcional nuestro”, desestimó.
Armas: “TSJ no abre las compuertas de la libertad y la democracia”
El dirigente de VP manifestó que el TSJ desestima a casi ocho millones de venezolanos que buscan un cambio en paz y adaptado a la constitució
Armas cuestionó la actuación del TSJ en torno a la Ley de Amnistía Foto: Archivo
El dirigente de VP manifestó que el TSJ desestima a casi ocho millones de venezolanos que buscan un cambio en paz y adaptado a la constitució
Luis Méndez Urich
El dirigente de Voluntad Popular (VP) en el estado Anzoátegui Armando Armas, expresó su molestia luego de conocerse la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que declara inconstitucional la Ley de Amnistía y Reconciliación nacional, proyecto que había sido aprobado por la Asamblea Nacional el pasado 29 de marzo.
Hay que destacar que el pasado jueves, el presidente de la república Nicolás Maduro, había solicitado a la sala constitucional del máximo tribunal del país revisar la medida, al presuntamente atentar contra el artículo 29 de la constitución. Sin embargo, el mandatario nacional en cadena nacional de radio y televisión advirtió “La Ley de Amnesia No VA”.
“Esa decisión nos ratifica que las dictaduras se combaten en la calle, todas las acciones que ha acometido el TSJ en connivencia con el ejecutivo nacional corresponden a un plan de dominación política de la sociedad venezolana y no permite que se abran las compuertas de la libertad y la democracia que fue por lo que votó el pueblo de Venezuela el pasado 6 de diciembre” indicó el diputado.
Armas manifestó que ante esta acción, su partido en conjunto con la Mesa de la Unidad Democrática mantendrá la salida del actual gobierno a través de los diversos mecanismos que plantea la constitución. A su juicio los problemas de gobernabilidad vienen dados por la pérdida de popularidad de los actuales dirigentes del país.
“Esto lo veíamos venir, este es un régimen que va en decadencia y están pretendiendo usar al Tribunal Supremo de Justicia para desmoralizar a la gente como siempre lo hace Héctor Rodríguez quien manifiesta que la Asamblea Nacional no legisla para la gente, que es inútil, diciéndole a la gente que no sirvió de nada votar el 6 de diciembre y al que no le guste que se la calle o que se vaya. Ante eso nosotros mantenemos las salidas que están planteadas en la constitución, puede ser el referéndum revocatorio, con el que estamos de acuerdo, la enmienda, con la que estamos de acuerdo y eventualmente la asamblea nacional constituyente” agregó.
Ruta planteada
Para Armas, es importante que todos los venezolanos participen en la solución a los problemas que presenta el país y para ello es importante la salida del actual gobierno. En tal sentido se debe iniciar en el país un plan motivador de los liderazgos políticos, para afrontar con mayor entereza los “reveses” que el gobierno salva a través de la sala constitucional.
“Está llegando la hora de que esa organización de base, la organización comunitaria de todas y cada una de las fuerzas vivas de la sociedad venezolana (gremios, partidos políticos, actores civiles) se vayan encontrando en torno a la salida del gobierno”
De igual manera, el vocero de los habitantes de Guanta, Puerto La Cruz y Lechería en la Asamblea Nacional manifestó que el partido naranja estará articulando con la Mesa de la Unidad Democrática para implementar la “hoja de ruta definida”.
Finalmente, cuestionó la posición que asume en estos momentos el actual gobierno, al no aceptar hoy una ley de amnistía, pero que hace 24 años, cuando se dio el golpe de estado con el ex presidente Hugo Chávez al frente, si se solicitó la amnistía para los presos de esa intentona. “Eso es algo que hay que preguntarle al gobierno, por qué la salsa es buena para la pava no es buena para el pavo” finalizó
TSJ declaró inconstitucional la Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional
En horas de la tarde de este lunes, TSJ emitió la sentencia que evita la promulgación de la ley que busca entre otras cosas la libertad de los presos políticos en el país
La sala constitucional declaró inconstitucional la propuesta de la MUD Foto: Cortesía
En horas de la tarde de este lunes, TSJ emitió la sentencia que evita la promulgación de la ley que busca entre otras cosas la libertad de los presos políticos en el país
Con información de Noticias 24 y La Patilla
El tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró este lunes inconstitucional por unanimidad la Ley de Amnistía y Reconciliación nacional, la cual fue aprobada por la Asamblea Nacional el pasado 29 de marzo del presente año.
El máximo tribunal del país, tomó en consideración la medida solicitada por el presidente de la República, Nicolás Maduro para revisar la legislación. A juicio del jefe de estado, el proyecto “constituye una grave afrenta a las luchas por la verdad y la justicia emprendidas por las víctimas de las violaciones a los derechos humanos ocurridas durante los últimos lustros”
La decisión señala que la Ley de Amnistía deviene inadmisible frente a crímenes de lesa humanidad, violaciones graves a los derechos humanos o crímenes de guerra, pues es inaceptable que queden impunes conductas de tal magnitud, que constituyen una seria y real amenaza para la existencia y desarrollo de toda la Humanidad, tal y como lo establece el artículo 29 del Texto Constitucional.
En este sentido, aunque se sostiene que el control que realiza la Sala Constitucional no se basa en el cuestionamiento de los criterios de oportunidad y conveniencia, se reitera la idea de que no existen actos de los órganos que ejercen el Poder Público fuera del control jurisdiccional, y la actividad legislativa no es la excepción, ya que la misma no puede desarrollarse al margen del derecho.
Los magistrados afirman que si bien la Constitución confiere al Poder Legislativo la potestad de dictar leyes, y en particular de decretar amnistías, esto no faculta a la mayoría parlamentaria a violentar el espíritu constitucional, de rechazo a la injusticia, que supone consagrar la impunidad para los violadores de derechos fundamentales.
Como se recordará, la mayoría de Mesa de la Unidad (MUD) en la Asamblea Nacional, aprobó en segunda discusión la Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional, bajo la figura de la urgencia reglamentaria.
La amnistía no es más que la eliminación de la responsabilidad penal de un delito y concierne directamente al Poder Legislativo. El jefe de Estado dijo que está dispuesto a vetar uno de los proyectos bandera de la oposición en el Parlamento, pese a que el artículo 187 de la Constitución establece que la AN es el ente al que le corresponde decretar amnistías.
El proyecto legislativo se presenta ante al hemiciclo de manos de la comisión especial designada para su estudio, todo en base a las propuestas hechas por el Foro Penal Venezolano y un grupo de abogados expertos en materia de derechos humanos.
La AN recibió cuatro propuestas que se unificaron en un solo proyecto para su presentación final, según adelantó Julio Borges, jefe de la bancada de la MUD el pasado martes.
Con información de Noticias 24 y La Patilla
"Ley de Amnistía cuenta con más del 80% de la aprobación del pueblo"
Diputados del partido Voluntad Popular aseguran que el gobierno de Maduro esta desesperado por el respaldo a la Ley de Amnistía
Diputados del partido Voluntad Popular aseguran que el gobierno de Maduro esta desesperado por el respaldo a la Ley de Amnistía
Redacción
Redacción El jefe de la fracción parlamentaria de Voluntad Popular, diputado Juan Guaidó, acompañado de los diputados Olivia Lozano, Francisco Sucre, Sergio Vergara, Armando Armas, Freddy Superlano, Gaby Arellano, Jesús Abreu, Sonia Medina, Adriana Pichardo, Ismael León, Juan Andrés Mejía, Lawrence Castro y Gilber Caro, fustigó las declaraciones hechas por el ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López, quien afirmó que la Ley de Amnistía atenta contra el Estado de derecho.
“Hemos visto esta semana un despliegue insólito por parte del régimen, desesperado por lo que significa la Ley de Amnistía a nivel nacional e internacional para la reconciliación nacional en este país. Entre ellos hemos visto declaraciones inverosímiles, como las de Vladimir Padrino López que viene a meterse en asuntos legislativos. Señor Padrino López, bastante problemas hay en el país, mafias y narcotráfico para que ahora usted pretenda legislar en materia. La Amnistía es una Ley de reconciliación nacional que cuenta con más del 80% de la aprobación del pueblo. Una Ley que busca atender los excesos de esos militares que asesinaron a estudiantes como Geraldine Moreno”.
El dirigente progresista recordó que el régimen no aceptó el proceso de consulta pública de la Ley de Amnistía. “Nicolás Maduro se negó a participar en el proceso de consulta pública de la Amnistía, consta en acta de la Comisión de Política Interior que fue así. Entonces nos preguntamos cuál es el show, para qué obligar a funcionarios del Estado a firmar en contra de una Ley que fue aprobada y consultada con todos los sectores del país. Sería la primera vez en nuestra historia republicana que se niega una Amnistía, además que hay que tomar en cuenta que estamos en épocas de crisis, hay que avanzar para conseguir soluciones al país, sería catastrófico no encontrarlas. Nicolás Maduro, si usted quiere consultar la Amnistía vamos a hacerlo con el pueblo de Venezuela para que se acabe el show y la presión a los familiares de los presos”.
Guaidó rechazó la decisión de Nicolás Maduro de mandar la Ley de Amnistía al Tribunal Supremo Justicia para declararla inconstitucional. “Era de esperarse la reacción del Ejecutivo, cuando hablaron de consulta pública dijeron que iban a realizar un referéndum consultivo. Le decimos a Nicolás Maduro que mida con el mismo pueblo si quieren o no Amnistía, que esta Ley sea validada una vez más por los mismos venezolanos, como lo fue el 6 de diciembre”.
Con respecto a lo anunciado por el abogado del régimen, Hernán Escarrá, sobre una enmienda para reducir el período de la Asamblea Nacional, Guiadó retó a Nicolás Maduro a que haga la consulta para que sea el pueblo quién decida. “Reto públicamente a Nicolás Maduro a que haga su enmienda de una vez y así aprovechamos y recortamos su período presidencial y hacemos el revocatorio de una vez. Nosotros no le tenemos miedo al pueblo de Venezuela porque tenemos el apoyo del 80% de los venezolanos”.
El diputado por el estado Vargas destacó que la Amnistía no eximirá de culpa a aquellas personas que hayan cometido delitos de lesa humanidad, haciendo referencia a los funcionarios del Sebin, de la Guardia Nacional y demás cuerpos del Estado que han cometido excesos en la represión a los venezolanos. “No se preocupe señor Padrino López, que los guardias nacionales y militares que cometieron excesos no estarán dentro de la Amnistía. Así que si usted quiere solicitar Amnistía para su gente puede acercarse a la Asamblea Nacional, pero no legislar en materia que es competencia exclusiva del Parlamento”.
El oficialismo marcha este jueves en rechazo a la Ley de Amnistía
La manifestación que llegará hasta el Palacio de Justicia para entregar un documento
La manifestación que llegará hasta el Palacio de Justicia para entregar un documento
Evely Orta
Este jueves el oficialismo realizará una manifestación que llegará hasta el Palacio de Justicia para entregar un documento en rechazo a la Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional.
La información fue ofrecida por el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Diosdado Cabello, el pasado lunes 4 de abril.
Cabello convocó - desde el estado Táchira- a los seguidores del Gobierno a acompañarlos para repudiar el instrumento jurídico y pronunciarse en contra de un instrumento jurídico promueve “impunidad, autoperdón y terrorismo”.
El Psuv marcha el próximo jueves en rechazo a la Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional
Marcharán desde la Plaza Morelos hasta el palacio de Miraflores para entregar las firmas que rechazan la aprobación de la Ley de Amnistía y Reconciliación
Marcharán desde la Plaza Morelos hasta el palacio de Miraflores para entregar las firmas que rechazan la aprobación de la Ley de Amnistía y Reconciliación
Evely Orta
El próximo jueves los partidarios del oficialismo marcharán desde la Plaza Morelos hasta el palacio de Miraflores para entregar las firmas que rechazan la aprobación de la Ley de Amnistía y Reconciliación por parte de la Asamblea Nacional.
El anunció lo hizo el diputado Diosdado Cabello, al asegurar que las firmas fueron recogidas en asambleas y reuniones hechas en toda Venezuela.
Cabello atacó fuertemente la intención de la AN al aprobar el texto legal, a Leopoldo López, preso en la cárcel militar de Ramo Verde y al presidente de Empresas Polar Lorenzo Mendoza.
Afirmó el parlamentario que a las reuniones sostenidas por representantes gubernamentales y empresarios ha asistido quien ha querido y que nadie ha recibido una invitación especial, respondiendo así a Lorenzo Mendoza quien ha señalado que no fue invitado a los encuentros.
Tras acusar a la oposición de demagogia política dijo que la ley de bono para los pensionados “no tiene análisis jurídico ni financiero”, aspectos de los cuales pareciera agarrarse el gobierno de Nicolás Maduro para negar su aprobación, argumento ya empleado en la Asamblea Nacional por algunos parlamentarios del PSUV, y al que también se refirió Cabello quien agregó que “se reservan las acciones legales que podamos ejercer”.