Regionales Redacción Regionales Redacción

Comerciantes de Margarita plantearán plan anti crisis a diputados electos

A través de un comunicado, la Cámara de Comercio, Puerto Libre y Producción del estado solicita una agenda de reuniones con los cinco nuevos representantes del estado en la AN para actualizar las propuestas económicas

Comerciantes de Margarita buscan alternativas para solventar la crisis Foto: Archivo

Comerciantes de Margarita buscan alternativas para solventar la crisis Foto: Archivo

A través de un comunicado, la Cámara de Comercio, Puerto Libre y Producción del estado solicita una agenda de reuniones con los cinco nuevos representantes del estado en la AN para actualizar las propuestas económicas

Con información de El Sol de Margarita

La Cámara de Comercio, Puerto Libre y Producción de Nueva Esparta planteó en un comunicado reunirse con los cinco representantes electos a la Asamblea Nacional para “actualizar una serie de propuestas que han sido formuladas en numerosas oportunidades, vinculadas con la necesidad de reactivar el Puerto Libre”.

Se agrega en la declaración que como gremio empresarial, la Cámara de Comercio aspira a que quienes integrarán el Poder Legislativo fijen una agenda de corto plazo que oriente el debate hacia decisiones que “urgen en función de recuperar la economía nacional”.

En tal sentido, se plantea “la necesidad de adelantar la revisión y la modificación de una serie de leyes y decretos que han afectado severamente la actividad del sector privado de la economía, ocasionando una serie de distorsiones en el aparato productivo nacional”.

La Cámara de Comercio recordó que el Puerto Libre es “fuente importante de empleos y del desarrollo regional” y se requieren medidas “con el fin de superar la crisis que desde hace ya bastante tiempo afecta la actividad comercial y productiva local, motor y complemento fundamental del carácter turístico de la economía neoespartana”.

Ejemplo de ciudadanía

El gremio empresarial afirma que los resultados electorales no deben ser interpretados como “la victoria de unos sobre la derrota de otros”.

Al contrario, afirman que el resultado debe ser visto como “como la gran oportunidad de que el país reciba del nuevo Parlamento señales concretas que orienten hacia la superación de las múltiples dificultades que afectan la cotidianidad nacional; aspiración colectiva que, sin duda, motivó la votación cuyos resultados ya son ampliamente conocidos”.

Agregaron que “nuevamente los venezolanos han dado un ejemplo de ciudadanía y de apego a los valores democráticos con la jornada cívica del pasado domingo, ejercicio electoral que la Cámara de Comercio, Puerto Libre y Producción saluda por ser una muestra más de que nuestro país sí puede transitar por los caminos del progreso en un ambiente de paz y de tolerancia“.

Reiteran su confianza en que una reunión con los parlamentarios electos sirva para superar la crisis que afecta la actividad comercial y productiva local.

Actividad

Un día después de las elecciones, se observó que la actividad comercial en el centro de Porlamar se desarrolló con normalidad. En el Terminal Oeste de Pasajeros de Porlamar reportaron que las líneas de transporte operaban con regularidad.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Torrealba: “Dejen la lloradera y póngase a trabajar”

Laescasez de alimentos puede agravarse en los últimos días de este año de no tomarse medidas rápidas, dijo el secretario ejecutivo de la Mud, Jesús Chúo Torrealba

El Secretario General de la MUD reaccionó por las declaraciones del gobierno Foto: Archivo

El Secretario General de la MUD reaccionó por las declaraciones del gobierno Foto: Archivo

Laescasez de alimentos puede agravarse en los últimos días de este año de no tomarse medidas rápidas, dijo el secretario ejecutivo de la Mud, Jesús Chúo Torrealba

EvelyOrta

El secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática, Jesús “Chúo” Torrealba, exhortó al presidente Nicolás Maduro a tomar con “seriedad” medidas económicas y sociales debido a que considera que la situación se puede agravar para el final del año.

“Los problemas de alimentación es uno de los que más críticos y necesitamos soluciones. Dejen la lloradera y pónganse a trabajar”, destacó en rueda de prensa.

Torrealba también descalificó las críticas de voceros oficialistas, quienes atribuyen que las elecciones del 6 de diciembre no las “ganó la oposición sino la guerra económica”.

“Somos la alternativa de gobierno y casi 8 millones de personas lo confirmaron de esa manera”, sentenció.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Amarilys Bravo: “La gente decidió echarse el miedo a la espalda”

La dirigente social y catedrática asegura que los diputados electos tienen grandes responsabilidades por delante, entre ellas revertir los efectos del odio, acabar con la impunidad y traer de vuelta el Estado Derecho

La dirigente comentó sobre la alta participación a favor de la MUD Foto: Archivo 

La dirigente comentó sobre la alta participación a favor de la MUD Foto: Archivo 

La dirigente social y catedrática asegura que los diputados electos tienen grandes responsabilidades por delante, entre ellas revertir los efectos del odio, acabar con la impunidad y traer de vuelta el Estado Derecho

Niurka Franco

Si algo quedó evidenciado con la participación del pueblo venezolano en la justa electoral del pasado domingo, fue que la gente decidió echarse el miedo a la espalda para apoyar no a una persona en particular, sino al país.

De esta manera lo expresó la dirigente social y catedrática,  Amarilys Bravo, quien asegura que aún está reviviendo la experiencia del pasado domingo, la cual a su juicio, constituye una de las más hermosas que le ha tocado presenciar.

“Mientras el mundo está convulsionado, en guerra, nosotros los venezolanos con un voto, decidimos cambiar el rumbo de nuestra historia”.

Afirma que aun cuando todavía no ha iniciado la labor de los nuevos integrantes del Parlamento, el cambio ya comienza a sentirse, sólo por el hecho de haber renacido la esperanzaen cuanto a tener  instituciones funcionando con independenciay con respetopor el ciudadano.

“Los diputados electos tienen por delante grandes responsabilidades, entre ellas revertir los efectos del odio, abrir espacios para el reconocimiento y el respeto, además de accionar para que en el país se acabe la impunidad y se restituya el Estado de Derecho, que quien cometa delito responda ante la justicia y que esa justicia sea realmente justa, equitativa y oportuna”.

Al referirse a la independencia de los Poderes públicos, Bravo sostuvo que el contar con mayoría calificada en el Legislativo, permitirá tomar medidas para que éste no sea un apéndice del Ejecutivo nacional como hasta ahora.

Dijo tener la convicción de que el cambio ha sido para bien y recomienda a los venezolanos  impulsar a los nuevos legisladores, quienes tendrán a partir de enero la tareade tomar grandes decisiones para desmontar el tinglado legal con el cual el gobierno del presidente Nicolás Maduro se blindó,  teniendo como tuvo todo el podery el control de la totalidad de las instituciones.

“Fueron casi 8 millones de personas las que se pronunciaron, dando un paso adelante, vendiendo el miedo por un país donde el comprar comida o cualquier otro producto, no implique una humillación”, expuso para aseverar que otra labor importante deberá ser la eliminación de la Ley de Precios Justos, la cual lejos de beneficiar a los sectores populares los perjudicó, porque acarreó  la desaparición de los productos, como ocurrió con los huevos, por nombrar lo más reciente.


Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Ramos Allup: "Sí tenemos 112 diputados"

El diputado electo por la MUD destacó este martes que el pueblo se expresó contra el descontento de la crisis económica, social y política que atraviesa el país

El dirigente político confirmó el número de diputados en la AN para la oposición Foto: Archivo 

El dirigente político confirmó el número de diputados en la AN para la oposición Foto: Archivo 

El diputado electo por la MUD destacó este martes que el pueblo se expresó contra el descontento de la crisis económica, social y política que atraviesa el país

Evely Orta

El secretario general de Acción Democrática y diputado electo para la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup, reiteró que la MUD alcanzó la mayoría calificada en el parlamento. “Nuestros cálculos reflejan que sí tenemos 112 diputados”, puntualizó..

En entrevista a Unión Radio, el líder de AD expresó: “el país decidió el cambio de manera abrumadora, ojalá el gobierno rectifique, nosotros tenemos en nuestras cuentas, con nuestras actas de evaluaciones tenemos para este momento 112 diputados, tenemos la mayoría calificada, estamos a la espera que el Consejo Nacional Electoral lo anuncie”.

En relación a la controversia por sus declaraciones  las declaracionessobre ANTV, Ramos Allup indicó que sus solo se referían a que este sistema de comunicación debe recuperar la pluralidad.

 “Mis declaraciones no es una ofensa personal a ningún trabajador, sólo que ANTV y el Sistema de Medios Públicos es una vergüenza, ahí se viola sistemáticamente el código de ética, ahí no se ejerce el periodismo, no se transmite informaciones veraces ahí se transmite informaciones tendenciosas y falsas y eso atenta contra el código del ejercicio del periodista”.

Por otra parte destacó que  las elecciones parlamentarias tuvieron un carácter absolutamente plebiscitario. “La gente votó en contra del gobierno como una totalidad, triunfó la democracia”, concluyó.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Falleció Lolita Aniyar de Castro

Lolita Aniyar de Castro, ilustre venezolana, ex-gobernadora del estado Zulia, falleció este lunes a la edad de 78 años, a causa de un infarto mientras se encontraba en su casa de Maracaibo

A sus 78 años se mantuvo como la primera mujer gobernadora en el estado petrolero Foto: Archivo

A sus 78 años se mantuvo como la primera mujer gobernadora en el estado petrolero Foto: Archivo

Lolita Aniyar de Castro, ilustre venezolana, ex-gobernadora del estado Zulia, falleció este lunes a la edad de 78 años, a causa de un infarto mientras se encontraba en su casa de Maracaibo

Redacción

El pasado lunes falleció víctima de un infarto Lola Rebeca Aniyar Sananes de Castro, conocida como Lolita Aniyar, quien  se desempeñó como política, abogada penalista y criminóloga. Además,  fue la primera mujer y la primera judía en ser gobernadora de un estado en Venezuela, cuando en 1994 asumió por el partido Movimiento al Socialismo (MAS) la gobernación del Zulia tras la renuncia del entonces gobernador Oswaldo Alvarez Paz.

Aniyar ya  había sido la primera mujer electa diputada para la antigua Asamblea Legislativa del estado petrolero del Zulia y la primera electa senadora al antiguo Congreso Bicameral de Venezuela por la misma entidad.

Se desempeñó como docente del Instituto de Criminología de la Universidad del Zulia en la cátedra de criminología y durante más de 15 años fue directora de esa institución, que hoy lleva su nombre.

Todavía  se desempeñaba como profesora de posgrado en  LUZ, en la Universidad de los Andes, así como en otras universidades de Argentina, Costa Rica y Brasil, entre otros países.

Fue Delegada de Venezuela ante la UNESCO y Cónsul de Venezuela en Nueva Orleans, Estados Unidos.

Igualmente, fue la única latinoamericana en conformar el Comité de Estocolmo que otorga el Premio Internacional de Criminología (equivalente al Nóbel en Criminología).

Lolita Aniyar escribió numerosos libros sobre el área penal y sobre la justicia en Venezuela, de acuerdo con información publicada por Ultimas Noticias.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

MUD alcanzó el número mágico de 112 escaños en la nueva AN

Tras adjudicarse el triunfo en el circuito número 3 del estado Aragua, la Mesa de la Unidad Democrática consiguió la mayoría calificada en la Asamblea Nacional

image.jpg

Tras adjudicarse el triunfo en el circuito número 3 del estado Aragua, la Mesa de la Unidad Democrática consiguió la mayoría calificada en la Asamblea Nacional

Evely Orta

El Consejo Nacional Electoral habría confirmado a Karin Salanova como diputada electa del Circuito 3 de estado Aragua, lo que confirma la mayoría calificada de 112 de la Mesa de la Unidad Democrática para el próximo periodo legislativo.

El triunfo de Salanova lo confirmó el dirigente nacional de Primero Justicia Richard Mardo a través de su cuenta de twitter.

Según información extraoficial dos de las cuatro actas, que se contabilizaron manual, habría dado el resultado con una diferencia de 83 votos. El Circuito 3 de Aragua era históricamente un sector donde ganaba con amplio margen el oficialismo en las últimas elecciones.

Se espera que la proclamación de Karin Salanova se haga este mismo martes

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Diputados voto nominal adjudicados por el CNE

Este lunes la página del Consejo Nacional Electoral actualizó el número de diputados electos el pasado domingo

image.jpg

Este lunes la página del Consejo Nacional Electoral actualizó el número de diputados electos el pasado domingo.

Evely Orta

La cifra oficial indica 107 parlamentarios para la MUD (64,07%) y 55 para el oficialismo (32,93%)

En cuanto a los diputados electos por voto nominal, el CNE publicó los ya adjudicados.

La MUD obtuvo la victoria en todos los circuitos de Distrito Capital, Anzoátegui, Barinas, Bolívar, Mérida, Nueva Esparta, Vargas.

El PSUV logró la totalidad de los circuitos en Apure, Cojedes, Delta Amacuro, Portuguesa.

 DISTRITO CAPITAL

CIRCUNSCRIPCIÓN 1

JESÚS ABREU MUD (27,57%)

MARIALBERTH BARRIOS MUD (27,29%)

CIRCUNSCRIPCIÓN 2

JORGE MILLÁN MUD (56,14%)

CIRCUNSCRIPCIÓN 3

HENRY RAMOS ALLUP MUD (69,83%)

CIRCUNSCRIPCIÓN 4

JOSÉ GUERRA MUD (53,37%)

CIRCUNSCRIPCIÓN 5

RICHARD BLANCO MUD (27,65%)

STALIN GONZÁLEZ MUD (27,37)

 AMAZONAS

FALTA POR ADJUDICAR

 ANZOÁTEGUI

CIRCUNSCRIPCIÓN 1

ANTONIO BARRETO SIRA MUD (29,04%)

JOSÉ BRITO MUD (28,99%)

CIRCUNSCRIPCIÓN 2

CHAIM BUCARAN MUD (56,40%)

CIRCUNSCRIPCIÓN 3

CARLOS MICHELANGELI MUD (29,66%)

RICHARD ARTEAGA MUD (29,64%)

CIRCUNSCRIPCIÓN 4

ARMANDO ARMAS MUD (65,46%)

APURE

CIRCUNSCRIPCIÓN 1

DOMINGO SANTANA PSUV (50,78%)

CIRCUNSCRIPCIÓN 2

GERSON VIZCAÍNO PSUV (60,15%)

CIRCUNSCRIPCIÓN 3

HÉCTOR ZAMBRANO PSUV (51,61%)

 ARAGUA

CIRCUNSCRIPCIÓN 1

ISMAEL GARCÍA MUD (30, 26%)

CIRCUNSCRIPCIÓN 2

AMELIA BELISARIO MUD (25,78%)

CIRCUNSCRIPCIÓN 3

FALTA POR ADJUDICAR

CIRCUNSCRIPCIÓN 4

SIMÓN CALZADILLA MUD (25,89%)

 BARINAS

CIRCUNSCRIPCIÓN 1

FREDDY SUPERLANO MUD (18,51%)

ADOLFO SUPERLANO MUD (18,27%)

MARIBEL GUEDEZ MUD (18,22%)

CIRCUNSCRIPCIÓN 2

ANDRES ELOY CAMEJO MUD (57,17%)

 BOLIVAR

CIRCUNSCRIPCIÓN 1

LUIS SILVA MUD (29,98%)

OLIVIA LOZANO MUD (29,81%)

CIRCUNSCRIPCIÓN 2

FRANCISCO SUCRE MUD (20,18%)

JOSÉ PRAT MUD (20,03%)

FREDDY VALERA MUD (20,02%)

CIRCUNSCRIPCIÓN 3

AMERIGO DE GRAZIA MUD (59,23%)

 CARABOBO

CIRCUNSCRIPCIÓN 1

YLIDIO DE ABREU MUD (53,68%)

CIRCUNSCRIPCIÓN 2

WILLIAMS GIL MUD (53,28%)

CIRCUNSCRIPCIÓN 3

ÁNGEL ALVAREZ MUD 80,91%

 CIRCUNSCRIPCIÓN 4

HÉCTOR AGUERO PSUV(50,40%)

CIRCUNSCRIPCIÓN 5

BOZO MARCO MUD (17,92%)

ROMMY FLORES MUD (17,71%)

CARLOS LOZANO MUD (17,70%)

 COJEDES

CIRCUNSCRIPCIÓN 1

JORGE PÉREZ PSUV (51,33%)

CIRCUNSCRIPCIÓN 2

NOSLIW RODRÍGUEZ PSUV (54,34%)

 DELTA AMACURO

CIRCUNSCRIPCIÓN 1

CARLOS GÓMEZ PSUV (51,56%)

CIRCUNSCRIPCIÓN 2

AMADO HEREDIA PSUV (76,60%)

 FALCÓN

CIRCUNSCRIPCIÓN 1

JESÚS MONTILLA PSUV (52,90%)

CIRCUNSCRIPCIÓN 2

LUIS STEFANELLI MUD (58,52%)

CIRCUNSCRIPCIÓN 3

ELIEZER SIRIT MUD (58,74%)

CIRCUNSCRIPCIÓN 4

JUAN MANAURE MUD (49,95%)

 GUÁRICO

CIRCUNSCRIPCIÓN 1

CRISTOPHER CONSTANT PSUV (25,39%)

CIRCUNSCRIPCIÓN 2

FALTA POR ADJUDICAR. JUAN MARIN PSUV 51,79%

CIRCUNSCRIPCIÓN 3

FALTA POR ADJUDICAR. CORDERO LARA PSUV 49,69%

LARA

CIRCUNSCRIPCIÓN 1

FALTA POR ADJUDICAR, MARIA PÉREZ MUD 18,08%

CIRCUNSCRIPCIÓN 2

FALTA POR ADJUDICAR. JULIO CHÁVEZ Y GERMÁN FERRER PSUV

CIRCUNSCRIPCIÓN 3

ALFONSO MARQUINA MUD (33,13%)

TEODORO CAMPOS MUD (33, 09%)

 MÉRIDA

CIRCUNSCRIPCIÓN 1

ALEXIS PAPARONI MUD (61,48%)

 CIRCUNSCRIPCIÓN 2

ADDY VALERO MUD (52,26%)

CIRCUNSCRIPCIÓN 3

WILLIAMS DÁVILA MUD (74,22%)

CIRCUNSCRIPCIÓN 4

CARLOS PAPARONI MUD (60,49%)

 MIRANDA

CIRCUNSCRIPCIÓN 1

DELSA SOLORZANO MUD (66,84%)

CIRCUNSCRIPCIÓN 2

FREDDY GUEVARA MUD (84,87%)

CIRCUNSCRIPCIÓN 3

MIGUEL PIZARRO MUD (64, 91%)

CIRCUNSCRIPCIÓN 4

ADRIANA D ELIA MUD (26,75%)

RAFAEL GUZMÁN MUD (26,52%)

CIRCUNSCRIPCIÓN 5

NORA DELGADO PSUV (59,48%)

CIRCUNSCRIPCIÓN 6

ELÍAS JAUA PSUV (28,15%)

GENKERVE TOVAR PSUV (27,73%)

CIRCUNSCRIPCIÓN 7

ELIO SERRANO PSUV (59,50%)

MONAGAS

CIRCUNSCRIPCIÓN 1

FALTAN POR ADJUDICAR

PIERRE MAROUN MUD (18,01%)

MARIA HERNÁNDEZ MUD (17,92%)

JUAN PABLO GARCÍA MUD (17,91%)

CIRCUNSCRIPCIÓN 2

FALTAN POR ADJUDICAR. HUGO CARVAJAL PSUV (50,04%)

NUEVA ESPARTA

CIRCUNSCRIPCIÓN 1

LUIS EMILIO RONDÓN MUD (27,52%)

ORLANDO ÁVILA MUD (27,26%)

CIRCUNSCRIPCIÓN 2

JHONY RAHAL MUD (66,76%)

 PORTUGUESA

CIRCUNSCRIPCIÓN 1

MARIANA LERIN PSUV (50,72%)

CIRCUNSCRIPCIÓN 2

LUIS SOTELDO PSUV (57,61%)

CIRCUNSCRIPCIÓN 3

WILLIAN PÉREZ PSUV (55,27%)

CIRCUNSCRIPCIÓN 4

FRANCISCO TORREALBA PSUV (55,26%)

 SUCRE

CIRCUNSCRIPCIÓN 1

EDWIN ROJAS PSUV (48,79%)

CIRCUNSCRIPCIÓN 2

RAFAEL RODRÍGUEZ PSUV (57,29%)

CIRCUNSCRIPCIÓN 3

JOSÉ NORIEGA MUD (26,63%)

MILAGROS PAZ MUD (26,62%)

TÁCHIRA

CIRCUNSCRIPCIÓN 1

LAIDY GÓMEZ MUD (68,98%)

CIRCUNSCRIPCIÓN 2

GABY ARELLANO MUD (67,62%)

CIRCUNSCRIPCIÓN 3

JOSÉ SANGUINO PSUV (40,11%)

CIRCUNSCRIPCIÓN 4

JUAN REQUESENS MUD (67,63%)

CIRCUNSCRIPCIÓN 5

SERGIO VERGARA MUD (75,80%)

 TRUJILLO

CIRCUNSCRIPCIÓN 1

YOLMAR GUDIÑO PSUV (49,39%)

CIRCUNSCRIPCIÓN 2

CONRADO PÉREZ MUD (56,71%)

CIRCUNSCRIPCIÓN 3

LOENGRI MATHEUS PSUV (57,18%)

VARGAS

CIRCUNSCRIPCIÓN 1

MILAGROS EULATE MUD (26,29%)

JUAN GUAIDÓ MUD (26,01%)

 YARACUY

CIRCUNSCRIPCIÓN 1

CARLOS GAMARRA PSUV (52,57%)

CIRCUNSCRIPCIÓN 2

LUIS PARRA MUD (50,66%)

CIRCUNSCRIPCIÓN 3

HAYDEE HUERFANO PSUV (51,60%)

ZULIA

CIRCUNSCRIPCIÓN 1

OMAR BARBOZA MUD (55,79%)

CIRCUNSCRIPCIÓN 2

AVILIO TROCONIZ MUD (56,67%)

CIRCUNSCRIPCIÓN 3

SERGIO FUENMAYOR PSUV (55,23%)

CIRCUNSCRIPCIÓN 4

ELIMAR DÍAZ MUD (53,20%)

CIRCUNSCRIPCIÓN 5

NORA BRACHO MUD (78,42%)

CIRCUNSCRIPCIÓN 6

ELIAS MATTA MUD (79,06%)

CIRCUNSCRIPCIÓN 7

JUAN PABLO GUANIPA MUD (70,62%)

CIRCUNSCRIPCIÓN 8

WILLIAM BARRIENTOS MUD (59,50%)

CIRCUNSCRIPCIÓN 9

JOSÉ LUIS PIRELA MUD (60,07%)

CIRCUNSCRIPCIÓN 10

HERNÁN ALEMÁN MUD (55,06%)

CIRCUNSCRIPCIÓN 11

JUAN CARLOS VELAZCO MUD (60,56%)

CIRCUNSCRIPCIÓN 12

FREDDY PAZ MUD (51,24%)

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

BCV, INE, PDVSA y Ministerio de Finanzas deberán presentar cifras

Los diputados electos por la Mesa de la Unidad José Guerra y Miguel Pizarro informaron este jueves que estructurarán las comisiones de trabajo y las agendas correspondientes a las comisiones para el inicio de las actividades parlamentarias

image.jpg

Los diputados electos por la Mesa de la Unidad José Guerra y Miguel Pizarro informaron este jueves que estructurarán las comisiones de trabajo y las agendas correspondientes a las comisiones para el inicio de las actividades parlamentarias

Evely Orta

El economista y diputado electo, José Guerra, exhortó este martes a las autoridades del Banco Central de Venezuela, Instituto Nacional de Estadística, PDVSA y Ministerio de Finanzas a entregar información y cifras “que han venido ocultando durante un año”. “Este país no puede seguir a ciegas”, puntualizó.

En este sentido Guerra expresó: “se los digo con sinceridad y respeto, el país no puede soportar que durante un año ustedes hayan escondido las cifras estadísticas de inflación, actividad económica, balanza de pagos, pobreza, producción petrolera, reservas internacionales, acuerdos con los chinos”, entre otros aspectos de vital importancia, destacó en Unión Radio.

Guerra recordó que la publiocación de esta información económica está establecida en la Constitución Bolivariana de Venezuela y es indispensable para poder legislar. “Vamos a exigirle que le cumplan al país en materia informativa”.

Igualmente se refirió alos estudios económicos del BCV, precisó que el país está urgido en anunciar una nueva política económica. “Podríamos concertar con el gobierno algunas medidas como la relativa a la unificación cambiaria y restablecer la fuente de financiamiento externo”.

Por su parte, el diputado electo Miguel Pizarro aseguró que no se tomarán medidas dolorosas para los venezolanos pero si se limitarán los privilegios de quienes viven del erario público y abusan del poder, dijo al señalar que “el parlamento tiene un rol fundamental que es el control de las cuentas”.

El joven parlamentario reelecto aseguró que en la nueva Asamblea Nacional todas las fuerzas políticas podrán expresarse. ·”Las minorías parlamentariasdeben entender que este país es diverso y tiene matices; que podamos construir consensos. La minoría tiene que ser parte de las decisiones, lo que no hicieron con nosotros en estos pasados 5 años”.

Destacó que la gestión de la nueva AN debe ser inclusiva, en especial con quienes por primera vez votaron por la oposición y con los que se mantuvieron en el proyecto oficial.

“Ahí tiene que estar el reto más grande de esta alternativa, poderlos incluir, respetar, tolerar y sumarlos para construir las soluciones que el país necesita ¡basta de venganza y revanchismo!”, puntualizó.

Igualmente afirmó que trabajarán por adecentar el lenguaje, las formas y los mensajes que salen del parlamento. “Que se pueda sentir el venezolano orgulloso del parlamento. Los diputados moldeamos conductas, con nuestro lenguaje del damos a las personas categorías para analizar en la calle y formas de relacionarse, el parlamento tiene que subirle el nivel a la política”.

Al cierre de la entrevista Guerra, coincidiendo con su colega expresó que la AN debe tener una nueva tónica. “La AN no es un cuartel donde una persona funge como un capataz, quita el derecho de palabra e insulta. Yo no hablara una palabra de ofensa contra nadie, argumentaré mis asuntos, hay que rescatar la majestad del parlamento”.

 

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Ortega Díaz: en Venezuela hay independencia de poderes

Quiero felicitar a todos los venezolanos, que expresaron su opinión política y su confianza en las instituciones del Estado, especialmente en el CNE

image.jpg

Quiero felicitar a todos los venezolanos, que expresaron su opinión política y su confianza en las instituciones del Estado, especialmente en el CNE

Evely Orta

“Quiero felicitar a todos los venezolanos, que expresaron su opinión política y su confianza en las instituciones del Estado, especialmente en el CNE, quien sale fortalecido es el CNE, el sistema electoral venezolano”, agregó la titular del Ministerio Público.

“Los resultados del pasado domingo son una muestra de la independencia de poderes, es una prueba de que hay independencia de poderes, ahora no pueden seguir con ese argumento falaz de que en nuestro país los poderes están subordinados al Ejecutivo, afirmó este martes la Fiscal Ortega Díaz, expresó en su programa radial. 

En su primer mensaje a los oyentes luego de los resultados del 6D Ortega Díaz afirmó que “los procesos electorales, en especial este último dan muestras claras de que aquí  hay democracia y que se respeta la voluntad del pueblo”.

“Quiero felicitar a todos los venezolanos, que expresaron su opinión política y su confianza en las instituciones del Estado, especialmente en el CNE, quien sale fortalecido es el CNE, el sistema electoral venezolano”, agregó la titular del Ministerio Público.

“Como fiscal quiero llamar a la ponderación de los actores políticos,  resulta importante reflexionar que las derrotas y victorias requieren de una interpretación minuciosa, todos los actores deben leer los resultados deben hacer lo con humildad y prudencia”, reflexionó.

“Cualquier resultado electoralda un mensaje importante, esos mensajes para  quienes ejercemos funciones públicas, hay que entenderlos”, expresó la fiscal al destacar que  “un poder tiene nuevos miembros, acaba de ser formado por factores políticos diversos,  son prueba de diversidad ideológica”.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Solórzano: “Nosotros creemos en el respeto de las minorías, por eso vamos a escucharlos”

La vicepresidenta de Un Nuevo Tiempo y diputada electa por los Altos Mirandinos, Delsa Solórzano, afirmó  este martes que en la nueva Asamblea Nacional se va a transmitir lo que ocurra en las sesiones. Y se abrirán las puertas del parlamento a todos los medios de comunicación

image.jpg

La vicepresidenta de Un Nuevo Tiempo y diputada electa por los Altos Mirandinos, Delsa Solórzano, afirmó  este martes que en la nueva Asamblea Nacional se va a transmitir lo que ocurra en las sesiones. Y se abrirán las puertas del parlamento a todos los medios de comunicación

Evely Orta

La diputada electa Delsa Solórzano aclaró  en entrevista en Globovisión que “nosotros no vamos a la AN para un quítate tú para ponerme yo, nosotros vamos a trabajar para sacar al país de la crisis”.

Contrario a la AN saliente la dirigente nacional de UNT aseguró que en la nueva AN se van a respetar a las minorías. “Nosotros creemos en el respeto de las minorías, en la justa proporción por eso vamos a escucharlos”.

Reiteró que los diputados de la  MUD en el Parlamento impulsarán en primera instancia la Ley de Amnistía, y  “en sacarla de las gavetas a la Ley de las Misiones”.

En este sentido negó que Fedecámaras esté ejerciendo algún tipo de presión y que desde la AN se impulsarán las leyes sociales como la Ley de Misiones, la cual aseguró que ya había sido hecha y fue engavetada por el actual parlamento.

Solórzano sostuvo que el 6D ganó la unidad del país y criticó que el presidente Maduro insista en atribuir los resultados electorales a una "guerra imaginaria".

Destacó igualmente  “aquí hay que controlar el dinero, porque no es posible que se gaste en armas de guerra y el pueblo pasando hambre”.

Solórzano dijo que desconoce quién será el nuevo presidente de la Asamblea Nacional, pero sí garantizó que la bancada de la MUD no actuará como el oficialismo y otorgará la representación en las comisiones que correspondan a la minoría.

La parlamentaria aseveró que el canal de televisión de la Asamblea Nacional (ANTV) se respetará y el tratamiento de ese medio tiene que ser plural.

Para finalizar, explicó que hará lo que diga la Unidad y “estaré en el lugar donde me ponga el pueblo”.

 

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

CNE publica unos resultados no acordes a las actas

La Mesa de la Unidad Democrática logró 107 diputados en las elecciones parlamentarias del domingo y el PSUV, 55 escaños, informó este lunes el CNE en su página web, aunque esta cifra no concuerda con las actas que tiene en su poder la oposición

image.jpg

La Mesa de la Unidad Democrática logró 107 diputados en las elecciones parlamentarias del domingo y el PSUV, 55 escaños, informó este lunes el CNE en su página web, aunque esta cifra no concuerda con las actas que tiene en su poder la oposición

Evely Orta

Según los resultados del Consejo Nacional Electoral, la MUD obtuvo un 64,07 por ciento de los votos emitidos y el PSUV un 32,93 por ciento.

Este lunes se esperaba que el Consejo Nacional Electoral anunciara los resultados definitivos de las parlamentarias después de que la presidenta del CNE, Tibisay Lucena, informara el domingo que la MUD logró 99 diputados y el oficialismo 46.

Sin embargo, fue a través de la página web del CNE que se conoció que el número a favor de la oposición ascendió a 107, mientras el chavismo logró 55.

Se señalan además los tres escaños indígenas, sin atribuir aún a ninguno de los dos bandos, aunque el diputado electo por Apure Julio Montoya informó a través de su cuenta de twitter que en esa entidad la MUD ganó el curul indígena.

Según el gráfico publicado en la página oficial del CNE, que aún quedan otros dos diputados por adjudicar, de acuerdo con la web en la que no se ofrecen mayores detalles o explicaciones sobre el voto escrutado.

De acuerdo con lo publicado por el ente electoral, la alianza opositora logró el apoyo del 64,07 por ciento de los votantes, mientras que el oficialista PSUV recibió el respaldo del 32,93 por ciento, una victoria contundente de la MUD, que prácticamente dobla en votos al chavismo, con más de 31 puntos de ventaja.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Maduro convocó para este jueves a los delegados del Psuv para definir estrategias

Tras la aplastante derrota que sufrió el partido de gobierno el domingo en las elecciones parlamentarias, el Presidente Nicolás Maduro se reunió con la cúpula del Psuv, para definir estrategias a seguir con la AN en manos de la MUD

image.jpg

Tras la aplastante derrota que sufrió el partido de gobierno el domingo en las elecciones parlamentarias, el Presidente Nicolás Maduro se reunió con la cúpula del Psuv, para definir estrategias a seguir con la AN en manos de la MUD

Evely Orta

El presidente Nicolás Maduro se reunió con las autoridades regionales desde el salón Simón Bolívar en el Palacio de Miraflores, con el objetivo de analizar el panorama nacional y post electoral. 

El mandatario reiteró que triunfó políticamente la contrarevolución, por lo que hace un llamado a un debate para reconstruir una idea revolucionaria, aunque expresó “hemos sacado el 43% de los votos de manera heroica".

Con una clara intención de caldearlos ánimos aseguró que Fedecámaras "Hoy salieron a pedirle a su bancada que derogue la Ley Orgánica de los Trabajadores". Además manifestó que la oposición no tiene un proyecto, sino un único objetivo, que es destruir la Revolución Bolivariana.

Aunque las declaraciones de Ramos Allup se refieron a la apertura de las puertas del parlamento a todos los medios de comunicación, el presidente Maduro insistió en solidarizarse con los trabajadores del canal de la Asamblea Nacional, quienes se niegan a convertirse en un medio plural.

El mandatario nacional manifestó que en la reunión con los gobernadores se evaluaron varios temas, en las cuales se señalaban tanto los errores como las causas.

Convocó a 980 delegados de base del Partido Socialista Unido de Venezuela a una reunión para este jueves 10 de diciembre, con la finalidad de sacar propuestas concretas.

Por último aseguró que defenderá las leyes del Poder Popular, la Ley de Hidrocarburos y de las grandes misiones.

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

La Internacional Socialista felicitó Venezuela por el triunfo en las elecciones parlamentarias

La Internacional Socialista a través de un comunicado felicito al pueblo de Venezuela y a la Mesa de la Unidad Democratica por los resultados de las elecciones parlamentarias celebradas el domingo 6 de diciembre

image.jpg

La Internacional Socialista a través de un comunicado felicito al pueblo de Venezuela y a la Mesa de la Unidad Democrática por los resultados de las elecciones parlamentarias celebradas el domingo 6 de diciembre

Redacción

En el comunicado destacó el comportamiento cívico del pueblo venezolano que de manera pacifica expresó su sentir en las urnas electorales.

A continuación el texto completo:

Una Nueva Venezuela

La Internacional Socialista ha estado presente en el desarrollo de la vida política venezolana - junto a las fuerzas democráticas y progresistas- de manera directa y constante desde ya hace muchos años.

Esta presencia ha estado siempre determinada por nuestro compromiso en favor de la democracia, los derechos humanos y el progreso social.

Hoy, como consecuencia de este compromiso, tres partidos miembros plenos de la Internacional, Acción Democrática, Voluntad Popular y Un Nuevo Tiempo, conforman la Mesa de la Unidad Democrática - plataforma amplia de la oposición- y son protagonistas claves en el resultado obtenido en la elección del nuevo parlamento en el día de ayer.

La Mesa de la Unidad Democrática ya ha obtenido una gran victoria, cuyo alcance será confirmado en las próximas horas.

La Mesa de Unidad Democrática esta hoy presta a asumir la responsabilidad de construir un proyecto para todos los venezolanos, en el marco de la plena vigencia de los derechos humanos y las libertades democráticas, para lograr una auténtica transformación social.

La presencia de la Internacional en Caracas el día de ayer durante la elección, con una delegación encabezada por su Secretario General, es demostración del compromiso de siempre de nuestra organización con los valores de la democracia y la libertad.

Junto con felicitar a todos los venezolanos por su jornada democrática, la Internacional saluda el histórico triunfo de sus partidos miembros y sus aliados en la Mesa de la Unidad Democrática y renueva su compromiso de acompañar sus esfuerzos en el marco del nuevo proceso que se inicia en el día de hoy.

 

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Inameh prevé buen tiempo para este martes en gran parte del país

Este martes continuará predominando el buen tiempo en la mayor parte del país en vista de la estabilidad atmosférica, de acuerdo con las proyecciones del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología

image.jpg

Este martes continuará predominando el buen tiempo en la mayor parte del país en vista de la estabilidad atmosférica, de acuerdo con las proyecciones del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología

Evely Orta

Según el reporte de Inameh sólo se esperan algunas lluvias dispersas de corta duración, básicamente de tipo chubascos, sobre todo en los estados orientales, Sucre, Monagas y Delta Amacuro.

En los estados Miranda, Vargas, Aragua, Carabobo y el Distrito Capital  “no se esperan precipitaciones a lo largo del día, quizás algunas lloviznas dispersas en áreas montañosas típicas en estas regiones”.

Asimismo, en el estado Zulia prevén algunas lluvias dispersas producto de la nubosidad, al igual que hacia el Sur, en Amazonas y Bolívar, “·en el resto del país se espera que haya buen tiempo”.

“El viento predominante es con dirección este a una velocidad aproximada de 6 a 12 km por hora. El oleaje se encuentra entre 1 y 1,8 metros de altura en promedio”, agregó Ruiz.

En cuanto a la temperatura, el Inameh prevé para Caracas una máxima en la tarde de 30ºC y la mínima en la madrugada fue de 19ºC.

De acuerdo con el organismo, en diciembre “es usual observar abundante nubosidad productora de precipitaciones débiles e intermitentes en las primeras horas de la mañana, y se despeja hacia el mediodía y primeras horas de la tarde”.

“El predominio del sistema de alta presión sobre el Océano Atlántico y el Mar Caribe inhibe la formación de nubes de gran desarrollo, lo que origina un relativo buen tiempo, particularmente sobre las regiones: Oriental, central, centro occidental, zuliana y llanos centrales”, añade el sitio web del Inameh.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Junta Electoral Regional guarda silencio sobre resultados electorales

Vanos fueron los esfuerzos por lograr información a través de este órgano regional electoral, pese a que el CNE luego de emitir el boletín oficial lo autorizó a detallar la situación en cada región

image.jpg

Vanos fueron los esfuerzos por lograr información a través de este órgano regional electoral, pese a que el CNE luego de emitir el boletín oficial lo autorizó a  detallar la situación en cada región

Niurka Franco

No se justifica que en el estado Anzoátegui, la Junta Electoral Regional  haya declinado ofrecer información sobre los resultados electorales en la entidad, lo cual no sólo es su deber, sino además una obligación, porque se trata de una información de interés público.

Esta fue la queja generalizada de comunicadores sociales y representantes de los partidos políticos, quienes no lograron obtener detalles precisos sobre el número de parlamentarios que la coalición obtuvo en la entidad.

Es claro que las  JER nop pueden adelantar información sin que antes se haya pronunciado el Consejo Nacional Electoral, pero el propio órgano rector nacional autorizó a estos entes a proceder luego de dar el boletín oficial el pasado domingo.

Durante este lunes,  muchos run runes circulaban acerca de la cantidad de diputados que finalmente obtuvo la MUD en el estado Anzoátegui y se comentó  que el número podría ascender a 15, incluyendo a la diputada indígena, frente a 2 del oficialismo.

Este escenario que se repite en la mayor parte del territorio nacional, permite referir que la oposición logró una mayoría calificada de dos tercios en la conformación del nuevo Parlamento, lo cual le otorga grandes atribuciones para dar un gran viraje al país.

Entre las acciones que podrá tomar el nuevo cuerpo colegiado  están crear o suprimir comisiones permanentes, aprobar y modificar leyes orgánicas, someter a referendo tratados internacionales y proyectos de ley, remover a magistrados del TSJ, designar a los integrantes del CNE, aprobar proyecto de reforma constitucional e incluso adelantar la salida del presidente.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Hillary Clinton dice que Venezuela dio "un paso democrático" en elecciones

 "En un paso democrático", el pueblo venezolano votó por el cambio. Estamos con el pueblo venezolano

image.jpg

 "En un paso democrático", el pueblo venezolano votó por el cambio. Estamos con el pueblo venezolano

Con información de EFE

La precandidata demócrata a la Presidencia de EE.UU. y exsecretaria de Estado Hillary Clinton dijo este lunes estar del lado del pueblo venezolano, que "en un paso democrático, votó por el cambio", al referirse a las elecciones parlamentarias del domingo.

"En un paso democrático, el pueblo venezolano votó por el cambio. Estamos con el pueblo venezolano. #Venezuela", indicó Clinton en lengua española en su cuenta de Twitter.

El Consejo Nacional Electoral de Venezuela (CNE) actualizó al final de este lunes los datos sobre los resultados de las legislativas del domingo y elevó el número de diputados alcanzados por la oposición a 107 y al chavismo 55.

Antes de los comicios, el 30 de noviembre, Clinton ya se refirió a las elecciones, al asegurar que debía respetarse la "voluntad del pueblo", ante las denuncias de falta de garantías que habían surgido.

"Venezuela vota este fin de semana. Debemos asegurarnos de que se respeta la voluntad del pueblo", señaló Clinton tras pronunciar un discurso en el centro de estudios Atlantic Council de Washington sobre el liderazgo de la mujer.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Torrealba: la MUD superó la cifra mágica de 112 diputados de la AN

El Secretario Ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática, Jesús Torrealba Informó que será este miércoles 8 de diciembre que se conocerá oficialmente el total de los curules ganados por los candidatos de la MUD

image.jpg

El Secretario Ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática, Jesús Torrealba Informó que será este miércoles 8 de diciembre que se conocerá oficialmente el total de los curules ganados por los candidatos de la MUD

Evely Orta

Secretario Ejecutivo de la MUD, Jesús Torrealba Afirmó:“Nosotros tenemos las actas en copia, aquí vamos en un proceso donde la Unidad Democrática va rebasar con absoluta seguridad la cuota de los 112 diputados, vamos a tener mayoría calificada”, sentenció en entrevista a Unión Radio.

Torrealbadestacó que la primera acción es proponer en la Asamblea Nacional la Ley de Amnistía y Reconciliación; “Esta ley no es solamente para los presos políticos de la oposición sino también para los cuadros de debacles del oficialismo que han sido perseguidos por el gobierno de Maduro.

Igualmente señaló que se buscará desde el ámbito parlamentario soluciones a la crisis económica y social que es profunda y que se debe atender de manera urgente.

Y  finalmente el vocero de la MUD dijo “vamos a asumir y ejercer la función de control del Poder Ejecutivo de la Carta Magna le da a la Asamblea Nacional, vamos a interpelar a los ministros responsables del caos eléctrico, de la debacle en materia de seguridad, del drama alimentario, la salud y la inseguridad”. concluyó.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Se acabó la hegemonía chavista con el triunfo opositor en las parlamentarias

Este lunes 7 de diciembre amaneció el país con la esperanza de iniciar un proceso de recuperación económica, que será posible con la recomposición de las fuerzas políticas y un balance en el poder

image.jpg

Este lunes 7 de diciembre amaneció el país con la esperanza de iniciar un proceso de recuperación económica, que será posible con la recomposición de las fuerzas políticas y un balance en el poder

Evely Orta

Los diferentes analistas nacionales e internacionales coinciden que el balance en el poder obligará al gobierno a negociar y a rendir cuentas al poder legislativo y al pueblo representado por más de cien diputados en la Asamblea Nacional.

De tal manera cambiará el poder de negociación de la oposición, el gobierno debe reconocer a su contraparte, aseveró Luis Vicente León, presidente de Datanalisis, quien no descartó que la MUD alcance una mayoría calificada.

Sin embargo, León dijo en entrevista a CNN, con la mayoría simple, la oposición podrá buscar una amnistía para unos 75 "presos políticos", designar las autoridades de la Asamblea, aprobar leyes ordinarias, y una enmienda constitucional para acortar el mandato presidencial, pero esto debe ser sometido a referendo.

Por su parte, LilianTintori, defensora de los Derechos Humanos y esposa de Leopoldo López, afirmó "yo no voy a descansar hasta liberar a todos los presos políticos".

Las legislativas representaban, según el politólogo John Magdaleno, la posibilidad de un "contrapeso" en un Estado cuyos poderes "están totalmente controlados por el oficialismo".

El analista Nicmer Evans, afín a Chávez pero crítico de Maduro, señaló que estos comicios evidenciaron que "la polarización ya no da para más" en Venezuela.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Presidente Maduro reconoce triunfo de la MUD asegurando que ganó la Guerra Económica

Maduro reconoció el triunfo de la oposición en las parlamentarias, señalando que gano la guerra económica, que el gobierno no pudo evitar según él

image.jpg

Maduro reconoció el triunfo de la oposición en las parlamentarias, señalando que gano la guerra económica, que el gobierno no pudo evitar según él

Evely Orta

Tras conocerse el resultado electoral de las parlamentarias 2015 Nicolás Maduro aprovechó su alocución para informar que Diosdado Cabello, Cilia Flores y Elías Jaua fueron escogidos como diputados a la Asamblea Nacional este domingo 6D.

Maduro reconoció este lunes el triunfo de la oposición no sin antes insistir que quien ganó fue la “guerra económica”, eludiendo una vez más la responsabilidad del gobierno sobre la aguda crisis económica, consecuencia del fracasado modelo económico evidenciado por la caída de los precios del barril de petróleo.

Declaró que a pesar de que perdieron una batalla, la lucha por la nueva sociedad venezolana apenas empiezan a darla

Por su parte, el actual presidente de la AN, Diosdado Cabello, reconoció la derrota del chavismo en las legislativas, cuyos resultados provisionales le dieron una amplia victoria a la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD).

"Asumimos absolutamente los resultados de estas elecciones, a nuestro pueblo revolucionario agradecimiento eterno, el camino es la Patria", escribió Cabello en la red social Twitter poco después de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) anunciara los primeros resultados.

El anunció de la autoridad electoral le adjudicó al chavismo 46 de los 167 escaños, entre ellos el de Cabello, mientras que la oposición se llevó la mayoría de los puestos con 99 diputados electos.

Según el anunció en el primer boletín emitido por la presidente del CNE, TibisayLucena, aún quedan por adjudicar 22 escaños cuyos resultados con ese porcentaje de escrutinio no muestran todavía una tendencia "irreversible", algo obligatorio por normativa electoral para poder anunciarlos.

"Nadie dijo que iba a ser fácil, que esta derrota electoral nos sirva de fuerza para seguir el camino de la Revolución Bolivariana y Chavista", escribió en otro mensaje Cabello.

Con este resultado el oficialismo pierde la mayoría de la Cámara, un control que detenta desde hace 15 años cuando fue creada la unicameral Asamblea Nacional (AN).

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

La MUD alcanzará la mayoría calificada en la AN

La oposición habría alcanzado 7 millones 818 mil votos, que representa el 57,4% del total, frente a los 5 millones 488 mil votos obtenidos por el chavismo

image.jpg

La oposición habría alcanzado 7 millones 818 mil votos, que representa el 57,4% del total, frente a los 5 millones 488 mil votos obtenidos por el chavismo

Evely Orta

Aunque el Consejo Nacional Electoral  no ha publicado cifras oficiales que defina el número de votos que acaparó cada fuerza política durante las elecciones legislativas de este domingo, la Mesa de la Unidad Democrática que arrasó en la jornada comicial ha adelantado algunos datos.

De acuerdo a las actas que tiene la MUD,  la oposición habría alcanzado 7 millones 818 mil votos, que representa el 57,4% del total, frente a los 5 millones 488 mil votos obtenidos por el chavismo que alcanzó el 40,3%.

El primer boletín del CNE, dado por Tibisay Lucena pasadas las 12 de la noche, la oposición dobló y más en número de diputados al oficialismo. Con 22 curules por definir, la MUD espera lograr la segunda mayoría calificada en el parlamento equivalente a 112 diputados para legislar a sus anchas algo que, según proyecciones, sería el escenario final más probable.

Leer más