Fedenaga aumentará los precios de la carne y la leche sin previo acuerdo con el gobierno
Fedenaga no esperará más por el gobierno, aumentará los precios de la carney la leche en un 332% y 968%, respectivamente, anunció Carlos Albornozpresidente de la Federación
Los ganaderos aumentarán el precio de la carne 332% y la leche 968%. Foto: archivo.
Fedenaga no esperará más por el gobierno, aumentará los precios de la carney la leche en un 332% y 968%, respectivamente, anunció Carlos Albornozpresidente de la Federación
Evely Orta
Carlos Albornoz, presidente de la Federación Nacional de Ganaderos, Fedenaga, anunció este lunes que debido a la falta de respuestas, los ganaderos aumentarán el precio de la carne 332% y la leche 968%.
Explicó el vocero gremial que el precio regulado de la carne a puerta de corral a la fecha tiene 15% de rentabilidad a 354 bolívares el kilogramo. Pero, el importe del rubro a los productores se ubica en 82 bolívares, según lo establecido por el gobierno.
Mientras que el precio de la leche es de 171 bolívares, en vista que los incentivos del gobierno en septiembre de 2014 apenas se ubican en 16 bolívares.
Albornoz dijo que “están claros en su compromiso con agroproductores y consumidores”, por lo tanto están dispuestos a considerar una estructura de costos que permita 15% de rentabilidad al productor; que irremediablemente se traducirá en un incremento en el precio para los consumidores.
Agregó que esta decisión obedece a la inflación y la escasez de rubros esenciales, por lo que Fedenaga llamó al gobierno a revisar los pecios de la carne y la leche, tomando en cuenta al productor.
En Gaceta prorroga por 60 días del estado de excepción en los municipios fronterizos del Zulia y Apure
El estado de excepción de las zonas de seguridad 4, 5, 6 y 7, pertenecientes a Zulia y Apure, fue prorrogado por 60 días más
La ordenanza es de una serie de decretos presidenciales publicados en la Gaceta Oficial N° 40788. Foto: archivo.
El estado de excepción de las zonas de seguridad 4, 5, 6 y 7, pertenecientes a Zulia y Apure, fue prorrogado por 60 días más
Evely Orta.
La ordenanza es de una serie de decretos presidenciales publicados en la Gaceta Oficial N° 40788, fechada el 13 de noviembre.
Los municipios de Zulia en los que se aplicó la medida son: Machiques de Perijá, Rosario de Perijá, Jesús Enrique Lossada, Catatumbo, Jesús María Semprún, Colón y La Cañada de Urdaneta. En Apure se tomó la decisión en Páez, Rómulo Gallegos y Pedro Camejo.
CNE realizará este lunes y martes auditoría de los recursos materiales y tecnológicos
La auditoría es la verificación de todos aquellos recursos materiales, tecnológicos y datos utilizados en la ejecución de las distintas fases del proceso electoral
Con esta auditoría posterior también se evalúa la correspondencia entre la voluntad del elector y lo registrado en las máquinas de votación. Foto. archivo.
La auditoría es la verificación de todos aquellos recursos materiales, tecnológicos y datos utilizados en la ejecución de las distintas fases del proceso electoral
Evely Orta
Este lunes 16 y martes 17 de noviembre, el Consejo Nacional Electoral realizará auditoría de la infraestructura de la plataforma tecnológica electoral, de cara a los comicios parlamentarios de próximo 6 de diciembre.
La infraestructura de comunicación es otro de los componentes del Sistema Electoral venezolano, y su verificación consiste en la revisión de los medios de transmisión utilizados entre las máquinas y los centros de totalización que se utilizarán en las parlamentarias.
En estas auditorías participan los técnicos del ente rector del Poder Electoral y de los partidos políticos que postularon candidatos, así como de la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv).
Para este lunes también se tiene previsto realizar la verificación de la certificación del Software del Sistema de Estadísticas de Participación.
La auditoría es la verificación de todos aquellos recursos materiales, tecnológicos y datos utilizados en la ejecución de las distintas fases del proceso electoral, para que éstos garanticen la transparencia y confiabilidad de dicho proceso.
El proceso de auditorías se desarrolla antes, durante y después de cada elección. Para las parlamentarias de este año comenzaron a desarrollarse el 30 de julio, de acuerdo con el cronograma publicado por el ente rector del Poder Electoral, en junio pasado.
Pruebas para dar fe
La pruebas por desarrollar de cara a las parlamentarias son de Pre-despacho (29 de noviembre); de la red de transmisión de resultado electoral, primera fase (5 de diciembre); de la red de transmisión de resultado electoral, segunda fase (7 de diciembre).
También está la auditoría posterior, que se realiza con la participación de los técnicos de los partidos electorales y que tiene como objetivo asegurar que el registro y el conteo de los comprobantes de votos contenidos en las cajas de resguardo seleccionadas pos muestreo y auditadas en los centros de votación, funcione para medir la calidad de la automatización.
Con esta auditoría posterior también se evalúa la correspondencia entre la voluntad del elector y lo registrado en las máquinas de votación y en la papeleta o comprobante de voto.
El Poder Electoral hizo hincapié en que los votantes también son auditores el día de la elección, porque comprueban si en el comprobante está expresada su voluntad soberana.
Ventas de ropa usada se multiplican en proporción a la crisis económica
Hasta hace un año, eran escasas estas iniciativas, las cuales estaban reservadas a personas de muy bajos recursos, hoy muchos empleados pululan por las ventas itinerantes, asegurando que la ropa nueva está incomprable
Las ventas de ropa usada han crecido como la espuma yesta nueva iniciativa que se desarrolla del lado de la economía informal. Foto: archivo.
Hasta hace un año, eran escasas estas iniciativas, las cuales estaban reservadas a personas de muy bajos recursos, hoy muchos empleados pululan por las ventas itinerantes, asegurando que la ropa nueva está incomprable
Niurka Franco
“Los venezolanos hemos sido igualados, pero hacia abajo y una prueba de que esto no es unsimple comentario, está aquí en este venta de corotos, donde cada quien compra de acuerdo a su necesidad y a lo que le permite el bolsillo, comenta una joven estudiante quien asegura que cada día es más difícil adquirir ropa nueva porque los precios están excesivamente altos.
“Acabo de comprar un blue Jeans bueno, con poco uso en Bs. 800, mientras que en la tiendano bajan de Bs. 10 mil, quién puede comprar eso”, se pregunta.
Las ventas de ropa usada han crecido como la espuma yesta nueva iniciativa que se desarrolla del lado de la economía informal, parece estar ganando espacios, en contraposición a lo que viene ocurriendo en el comercio formal, donde de acuerdo con lo dicho por representantes del gremio, la falta de divisas y la escasa producción nacional, los lleva palo abajo.
“Es imposible comprar ropa nueva en estos momentos, un vestido de fiesta solo puede ser adquirido en sueños, porque no bajan de 30 mil bolívares, yo acabo de comprar uno muy lindo y actual en 4 mil 500, expuso Mariela Rodríguez, quiendijo no sentir vergüenza por comprar ropa de segunda mano. “A eso nos ha llevado este nefasto gobierno, mientras las funcionarias usan carteras y diseños de firma”, recalcó.
Las ventas de ropa, calzado y hasta accesorios usados ya no son exhibidas solo en los garajes, sino también en espacios abiertos, donde los usuarios tienen la posibilidad de escoger entre una amplia variedad de productos de acuerdo al presupuesto, gusto y estilo.
Los puntos más conocidos y visitados hasta ahora son la casa de la locutora Fela Velasco en la calle Arismendi de Lechería, estacionamiento del Centro Comercial Camino Real en la avenida Costanera yen la avenida Camejo Octavio, en las adyacencias del sector El Maguey de Puerto La Cruz.
En estos comercios informales los precios varían, pero se puede encontrar desde un jeans en 600 bolívares, hasta un flux para caballero en Bs. 2000, corbatas en Bs. 200 y franelasen 150 bolívares.
Algunos usuarios manifestaron que es necesario salir sin apuros para poder revisar con calma la mercancía que en la mayoría de los casos según advierten, está es muy buen estado
Ya no hay huevos en el mercado de PLC
Tras la regulación del gobierno, el producto generó pérdidas a los comerciantes y existen dificultades para la venta. Los vendedores tuvieron que pasar a otros rubros para subsistir
El producto ha generado una alta demanda luego del anuncio del Vicepresidente. Foto: archivo.
Tras la regulación del gobierno, el producto generó pérdidas a los comerciantes y existen dificultades para la venta. Los vendedores tuvieron que pasar a otros rubros para subsistir
Juan Afonso
Luego que el vicepresidente Jorge Arreaza anunciara el nuevo precio del cartón de huevos, el artículo comenzó a tener una altísima demanda, y en consecuencia llegó la desaparición.
El producto, antes del anuncio, se estaba vendiendo en aproximadamente Bs. 1000, de acuerdo a vendedores y compradores consultados por El Mercurio Web. Este domingo en el mercado municipal de Puerto La Cruz, donde habían varios puestos que antes vendían el producto. Ahora se dedican a vender otros artículos alimenticios.
Al menos así lo dice la comerciante Eglys Hernández, quien cambió de rubro al vender cambures.
"Cuando anunciaron ese ajuste, yo compré la caja de huevos (10) cartones en Bs. 11 mil. Ponerme a vender el cartón a Bs. 420 como ellos quieren me generó muchas pérdidas. Por eso compré estos cambures, para intentar recuperame de ese golpe", relató.
Hernández dijo que hasta los momentos, el único puesto que vende el producto es un camión que estaciona fuera del mercado porteño y que dura poco tiempo en la zona.
El vendedor Iván Salazar dijo que en toda esta semana no pudo comprar el alimento por no poder hallarlo. "Desde ese anuncio se perdió. Los vendedores desaparecieron. Ahora imagínate hacer cola por huevos, ¿en qué país has visto que pase eso?", comentó.
Salazar dijo que solía ver el precio del cartón en hasta Bs. 1000, y le alegaron que es por los costos de producción.
El señor Nelson Herrera dijo que el domingo, el camión antes mencionado solo trabajó una hora este domingo, y confirmó que tras el anuncio, los vendedores de huevos han ido desapareciendo del mercado porteño.
Multan con 87 millones de bolívares filial de empresas Polar
La Superintendencia Antimonopolio sancionó a la filial de Empresas Polar, según ellos por no suministrar información oportuna sobre la reducción en la producción de lavaplatos en presentaciones menores a 500 gramos y 500 cc
La información fue suministrada por el titular de la Superintendencia, José Julián Villalba. Foto: archivo
La Superintendencia Antimonopolio sancionó a la filial de Empresas Polar, según ellos por no suministrar información oportuna sobre la reducción en la producción de lavaplatos en presentaciones menores a 500 gramos y 500 cc
Con información de Nota de prensa y AVN
La información fue suministrada por el titular de la Superintendencia, José Julián Villalba, quien detalló que hace unas semanas iniciaron una investigación a la empresa que controla más de 80 % de la producción de lavaplatos.
Las pesquisas buscan determinar si la empresa ha incurrido "en prácticas concertadas, similares y simultáneas, con el fin de limitar la producción", lo cual es considerado como cartelización por la Ley Antimonopolio, reseña el diario.
El ente observa con preocupación la disminución constante y progresiva de la producción y venta de lavaplatos líquido en envases de menos de 500 gramos, y el aumento de la venta del rubro de mayor tamaño, especialmente el de dos litros.
Inicio de semana con lluvias dispersas en gran parte del país
Precipitaciones débiles y dispersas con nubosidad parcial es la tendencia que predominará en gran parte del país este lunes, de acuerdo con las estimaciones del Inameh
En cuanto a la temperatura en Caracas se registró una mínima en la madrugada de 22ºC. Foto: archivo.
Precipitaciones débiles y dispersas con nubosidad parcial es la tendencia que predominará en gran parte del país este lunes, de acuerdo con las estimaciones del Inameh
Evely Orta
"Continúa Actividad de la Zona de Convergencia Intertropical, originando nubosidad y precipitaciones dispersas sobre las regiones Sur, Llanos Occidentales, Andes y sur de la Zuliana”.
“El resto del país se mantendrá parcialmente nublado alternando con áreas nubladas y precipitaciones débiles aisladas matinales", es el pronóstico del Inameh publicado en su sitio web, www.inameh.gob.ve.
Según el Inameh, se esperan lluvias moderadas y fuertes en los estados Amazonas y Bolívar, y hacia las Dependencias Federales, es decir, Los Roques, La Orchila, Isla de Aves y demás dependencias no se esperan precipitaciones.
Mientras las lluvias débiles tendrán mayor incidencia en Apure, Barinas, Portuguesa al igual que en Mérida, Trujillo, Táchira y sur del Zulia.
En cuanto a la temperatura en Caracas se registró una mínima en la madrugada de 22ºC y para la tarde se espera que la máxima oscile entre 30ºC y 33ºC.
El Inameh refiere que noviembre se caracteriza por ser un lapso de transición entre la finalización de la temporada de lluvias y el inicio de la temporada seca en el país.
Además, se esperan períodos con poca nubosidad, particularmente sobre las regiones Oriental, Central, Centro Occidental, norte de la Zuliana y Llanos Centrales, sin embargo, se pueden originar ocasionales eventos de lluvias muy intensos y de corta duración sobre el norte del país.
Sundee llegóa al CC El Recreo y sancionó 24 comercios
En una operación sorpresa realizada este domingo en el Centro Comercial El Recreo, los funcionarios sancionaron un total de 24 comercios por vender a sobreprecio
La mayoría de los comercios sancionados fueron aquellos dedicados a la venta de ropa, calzados y juguetes. Foto:archivo
En una operación sorpresa realizada este domingo en el Centro Comercial El Recreo, los funcionarios sancionaron un total de 24 comercios por vender a sobreprecio
Evely Orta
Un total de 24 comercios del boulevard de Sabana Grande y del centro comercial El Recreo fueron sancionados este domingo por la Superintendencia de Precios Justos, tras detectar algunos artículos con un margen de ganancia por encima de lo establecido en la regulación nacional.
La mayoría de los comercios sancionados fueron aquellos dedicados a la venta de ropa, calzados y juguetes.
El director general de la Superintendencia en el Distrito Capital, Esteban Arvelo, indicó que los establecimientos multados excedían el margen de ganancia fijado por la Ley de Precios Justos y presentaban artículos sin marcaje de precios.
"Estamos defendiendo el salario de los trabajadores, defendiendo los aguinaldos de los trabajadores tanto públicos y privados", señaló, en transmisión de Venezolana de Televisión.
Se espera que este lunes sea la audiencia preliminar de Antonio Ledezma
Este lunes será la audiencia preliminar del alcalde Metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma
El alcalde se encuentra detenido desde hace nueve meses. Foto: archivo.
Este lunes será la audiencia preliminar del alcalde Metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma
Evely Orta
Mitzy Capriles, esposa del alcalde Antonio Ledezma, informó que este lunes 16 de noviembre, se tiene prevista la audiencia de presentación del alcalde metropolitano.
La audiencia anterior que había sido diferida el pasado 21 de octubre, era para determinar si Ledezma irá a juicio o no.
El alcalde se encuentra detenido desde hace nueve meses, parte de la medida en su residencia, por ser presuntamente responsable de los delitos de conspiración y asociación para delinquir.
Exposición "Desaparecidos" muestra expediente gráfico de la crisis venezolana
Venezuela debe reflexionar para conseguir, finalmente, "los espacios de diálogo que se necesitan para salir de cualquier crisis"
Venezuela debe reflexionar para conseguir, finalmente, "los espacios de diálogo que se necesitan para salir de cualquier crisis"
Con información de EFE
El papel higiénico, los pañales, el jabón y la leche son algunos de los productos de la cesta básica que rara vez se consiguen en los comercios de Venezuela pero que se pueden ver desde este domingo en la exposición "Desaparecidos" del fotógrafo Juan Toro, que ha creado un "expediente" gráfico de la crisis venezolana.
Los productos, capturados en solitario en fotos intervenidas con una sobreexposición para dar la sensación de algo que se está diluyendo, se pueden observar en la Galería D'Museo de Caracasdonde ya se han exhibidos otras gráficas de Toro que muestran problemas del país como la inseguridad o la violencia en las protestas.
"Estamos hablando de unos productos que se siguen consiguiendo pero se consiguen de manera cada vez más difícil, o sea, hay que hacer o muchas colas para llegar a él o tienes que pagar sobreprecio para llegar a él", dijo Toro a Efe.
La muestra está compuesta por 31 fotografías de diferentes productos regulados y ahora escasos, "pero faltan muchos más" pues, explica el expositor, se siente la ausencia de los artículos de belleza, los medicamentos o algo tan indispensable y de uso masivo como los anticonceptivos.
"He trabajado todo sobre fondo blanco, descontextualizando cada uno de los objetos (...) para mí el fondo blanco termina siendo un espacio de silencio, un espacio de reflexión, el país necesita reflexión", señaló.
Para Toro, Venezuela debe reflexionar para conseguir, finalmente, "los espacios de diálogo que se necesitan para salir de cualquier crisis".
El fotógrafo indica que esta exposición también refleja cómo desaparece parte de la identidad de una generación de venezolanos que creció consumiendo estos productos hechos en Venezuela y que en parte han sido suplantados por artículos "que no sabes ni de dónde vienen, ni se parecen a uno".
"Me interesa que estos objetos empiecen a hablar por sí solos, porque, ¿qué hay detrás de todo esto? Si estas empresas terminan cerrando, hay más escasez, más desempleo y más problemas", señala.
Toro, caraqueño nacido en 1969, ya tiene unos ocho años capturando los problemas de Venezuela. Hace cerca de seis años expuso más de 300 etiquetas que cuelgan en los pies de los cadáveres de quienes murieron de forma violenta y que logró conseguir en la morgue más importante de Caracas.
Más tarde exhibió fotos de balas recogidas de escenarios de enfrentamientos y recientemente, tras la ola de protestas antigubernamentales de los primeros meses del año pasado, mostró las fotos de todas las municiones caseras que se usaron en las manifestaciones que terminaron en violencia y dejaron 43 muertos.
También se encuentra tras la búsqueda de las llaves de las casas de las familias que han emigrado del país huyendo de estos problemas y ya cuenta con una colección de más de 30 llaveros que ya han sido expuestos.
Todo este registro fotográfico de la crisis económica, política y social de Venezuela que lleva Toro ha sido recogido en un libro llamado "Expedientes: Fragmentos de un país", compuesto por siete temas o visiones de los problemas del país y que será bautizado el próximo 3 de diciembre.
Además de fotos, el libro presenta los textos de los comisarios artísticos y profesores de arte Gerardo Zavarce y Félix Suazo, del fotógrafo y artista Nelson Garrido, y del economista y presidente de la firma Datanálisis, Luis Vicente León.
"El libro es una especie de expediente de la violencia, las protestas del año pasado, de los antidepresivos que están tomando los venezolanos para poder seguir viviendo aquí, el éxodo, la escasez", comenta Toro.
Francia lanza bombardeo masivo contra Estado Islamico en Siria
Fuerza Aérea de Francia con 10 aviones de combate bombardearon posiciones de la milicia radical Estado Islámico en la región de Al Raqqa
Fuerza Aérea de Francia con 10 aviones de combate bombardearon posiciones de la milicia radical Estado Islámico en la región de Al Raqqa
Con información de EFE, dpa, AP, Reuters
Se trata del mayor bombardeo aéreo de la Fuerza Aérea contra posiciones de la milicia radical. El objetivo fue Al Raqqa, capital de facto del Estado Islámico.
Fuentes del Ministerio de Defensa de Francia confirmaron este domingo (15.11.2015) que 10 aviones de combate de la Fuerza Aérea de ese país bombardearon posiciones de la milicia radical Estado Islámico en la región de Al Raqqa, en Siria, en la mayor operación de este tipo lanzada por las fuerzas armadas francesas. El ataque se produce apenas 48 horas después del atentado terrorista que causó al menos 129 muertes en la capital gala.
“La incursión, que incluyó a 10 jets de combate, fue lanzada simultáneamente desde Emiratos Árabes Unidos y Jordania. Se arrojaron 20 bombas”, señaló un comunicado del ministerio, que añadió que la misión había tenido lugar el domingo por la tarde y fue preparada en coordinación con las fuerzas estadounidenses que operan en la región, como parte de la coalición internacional que lucha contra el EI.
La operación tuvo como objetivos un centro de comando, un centro de reclutamiento de yihadistas, un arsenal y un campo de entrenamiento de combatientes, indicó el comunicado. Los lugares bombardeados habían sido previamente identificados por misiones de reconocimiento francesas, que llevan varias semanas realizando vuelos sobre las posiciones de los radicales en territorio sirio.
“Medidas concretas”
Desde hace más de un año, la aviación francesa operaba contra ese grupo terrorista en Irak con cazas Rafale y Mirage 2000 y un contingente de más de 700 efectivos. Pero el pasado 27 de septiembre los bombardeos se ampliaron a Siria, justificados por el Gobierno francés en la necesidad de su “legítima defensa” contra un grupo que golpea a su país dentro de sus propias fronteras.
El ataque, que puede ser considerado una represalia por los atentados de París, fue lanzado contra Al Raqqa, la capital de facto del EI y el lugar donde, según fuentes de inteligencia iraquíes, fue preparado el atentado contra la capital francesa. El Pentágono informó, además, que el secretario de Defensa Ahston Carter habló por teléfono con su homólogo francés Jean-Yves Le Drian de “medidas concretas” que deben tomar las Fuerzas Armadas de ambos países “para intensificar la estrecha colaboración”.
Oscar Arias: los dados están echados en las elecciones venezolanas
Los gobiernos actuales de América Latina han actuado con mucha cautela por temor o cobardía ante las faltas de respeto a normas democráticas del gobierno de Venezuela
Los gobiernos actuales de América Latina han actuado con mucha cautela por temor o cobardía ante las faltas de respeto a normas democráticas del gobierno de Venezuela
Con información de ABC.es
Oscar Arias tiene una gran autoridad moral en América. Dos veces presidente de Costa Rica (1986-1990 y 2006-2010), fue galardonado en 1987 con el Premio Nobel de la Paz por ayudar a resolver los conflictos armados en los países vecinos. Como entonces no dudó en levantar la voz contra Estados Unidos por su papel en alguno de esos conflictos, ahora lleva años levantándola contra el Gobierno de Venezuela, por su falta de respeto a las normas democráticas. Arias ha participado estos días en la cumbre de Premios Nobel de la Paz celebrada en Barcelona.
-¿Hay garantías de que las legislativas venezolanas del 6 de diciembre puedan ser unas elecciones limpias?
-Yo he sido muy crítico sobre lo que ha venido sucediendo en Venezuela. He exigido que debería haber habido un cambio en el consejo electoral, para que sea imparcial y trasparente y una garantía para todos, porque ese no es el caso del Consejo Nacional Electoral de Venezuela. En Venezuela hay líderes políticos en la cárcel y otros no pueden ser candidatos porque están inhabilitados; los candidatos opositores no tienen el acceso a los medios de comunicación que tiene el partido del Gobierno, ni gozan de los recursos que tiene este para publicidad y campaña. Eso significa que los dados están cargados muy a favor del partido de Gobierno.
-¿Hay que sospechar de que no se admitan observadores internacionales cualificados?
-No han aceptado observadores ni de la Organización de Estados Americanos ni de la Unión Europea. Yo he liderado misiones de observación de la OEA y los equipos se envían con meses de antelación para medir todo lo que he mencionado antes. Si encuentran que un consejo electoral de un país no es completamente imparcial lo denuncian. Por eso el Gobierno de Venezuela no acepta observadores internacionales, ni siquiera aceptó a la persona que el Gobierno de Brasil recomendó para que fuera por Unasur. En definitiva, no quedo satisfecho con la preparación para las elecciones del 6 de diciembre.
-¿Ha presionado suficientemente la comunidad internacionalpara cambiar esa situación?
-No. Los gobiernos de América Latina han sido sumamente complacientes. No así algunos expresidentes; algunos hemos escrito muchas veces. Pero los gobiernos actuales han actuado con mucha cautela por temor o cobardía.
-¿Y habrá reacción internacional en el caso de que se constate fraude?
-Eso esperamos. En un país con el grado de inflación y desempleo que tiene Venezuela; con la disparidad que existe en los tipos de cambio, la violencia y la inseguridad ciudadana, y con unas encuestas que muestran una diferencia a favor de la oposición muy elevada, el Gobierno no puede ganar. No ocurriría en ningún país del mundo. Ante la escasez que padece el pueblo venezolano de productos básicos, el partido en el Gobierno no puede ser reelegido. Así de claro. Y si el presidente advierte, como lo ha hecho Nicolás Maduro, de que la revolución no se entrega -como diciendo que «si perdemos aquí nos quedamos»-, es que está admitiendo que no hay equidad para los partidos políticos en Venezuela.
-Al margen de la grave crisis económica de Venezuela, en el resto de Latinoamérica la menor inversión de China se ve con cierta preocupación. ¿Ha sido positiva esa enorme inversión chinaen la última década o la ve como un nuevo colonialismo?
-La veo positiva. Recuerdo una portada de «The Economist» que presentaba una torre de Babel con todos los organismos internacionales. Donde estaba el Fondo Monetario Internacional había un pequeño anuncio que decía: «Lo sentimos, no hay dinero, prueben en China». Esto es válido también para el Banco Mundial: sus principales socios no lo han capitalizado, de manera que no tiene los suficientes recursos para satisfacer las necesidades de los países en vías de desarrollo. China es el que tiene «cash» y es muy natural que los gobiernos acudan a ella para pedir ayuda, por ejemplo la destinada a infraestructura.
-En la cumbre de los Premios Nobel usted ha defendido la reducción de los gastos militares. ¿La cree posible?
-Claro que sí. Gobernar es escoger, decidir en qué gastas los recursos, que son escasos. Que el mundo gaste en armas y soldados casi 1,77 billones de dólares, es algo absolutamente innecesario, como lo es que Estados Unidos gaste el 35% de esa suma. Las armas tienen dos propósitos: uno, matar gente, y el otro, empobrecer a los pueblos. Es cuestión de decidir quién es el enemigo, y el enemigo es la pobreza, el cambio climático, la desigualdad que vive el mundo: todo esto se podría corregir.
Desborde de agua y mala vialidad azotan calle el Limón en Las Charas
Vecinos alegan que la congestión en una alcantarilla y la falta de mantenimiento en un tanque de aguas blancas generaron el problema en el barrio porteño
Cuando llueve las calles de las Charas quedan inundadas. Foto: archivo.
Vecinos alegan que la congestión en una alcantarilla y la falta de mantenimiento en un tanque de aguas blancas generaron el problema en el barrio porteño
Juan Afonso
Si logra pasar por la calle El Limón en Las Charas, se podrá dar cuenta que la vialidad se estropeó por culpa de los desbordes de aguas blancas y negras, algo con lo que los vecinos han venido lidiando desde hace varios años.
Alaín Graterol, vecino de la zona, explicó que el desborde de aguas blancas se debe a la falta de mantenimiento en un tanque de agua y en tubos rotos que surten al sector. "Ese aguacero siempre ha corrido así y se debe a la falta de arreglo. Nosotros hemos hecho llamados a Hidrocaribe y no nos han hecho caso. Esto afecta el servicio de agua".
Dijo además, que cuando llueve, la calle y otras más de Las Charas, acaban inundadas e intransitables.
Otro vecino de nombre Douglas León, expuso que también existe problemas con aguas negras, debido a un drenaje obstruido. "De eso también se encarga Hidrocaribe, pero nada. No vinieron para una cosa, menos para esta".
La combinación de ambas, ha destruído tramos de la calle y hasta hizo crecer maleza en algunas áreas, dificultado el paso de vehículos. Hay partes donde los vecinos levantaron muros para evitar que el agua inunde las casas cada vez que llueve
Profesorado de UDO rechazó acuerdo de la Asamblea Nacional
El profesor Tirso González, directivo de Apudo, aseguró que la consulta realizada a los profesores universitarios reveló que el 95% de los docentes rechaza lo que denominaron un panfleto guerrerista del Parlamento
333 profesores fueron consultados sobre el acuerdo de la AN el cual recibió un rotundo rechazo. Foto: archivo.
El profesor Tirso González, directivo de Apudo, aseguró que la consulta realizada a los profesores universitarios reveló que el 95% de los docentes rechaza lo que denominaron un panfleto guerrerista del Parlamento
Niurka Franco
La consulta realizada recientemente a los profesores de la Universidad de Oriente, arrojó como resultado que la mayoría de estos profesionales rechaza el acuerdo emanado de la Asamblea Nacional condenando el paro que mantienen en demanda de reivindicaciones socioeconómicas y mejores condiciones de trabajo.
Al respecto, el profesor Tirso González, directivo de la Asociación de Profesores Universitarios, Apudo manifestó que la respuesta del profesorado era de esperarse, pues a su juicio el acuerdo es anti universitario y violatorio de la autonomía que existe en las casas de educación superior.
“Si ellos entregaron la autonomía de la Asamblea Nacional y delegaron sus funciones en el Ejecutivo, ese es su problema, pero los profesores no estamos dispuestos a entregar la autonomía universitaria”.
Sostuvo que 333 profesores fueron consultados no solo sobre el acuerdo de la AN el cual recibió un rotundo rechazo, sino también acerca de si creían que existen condiciones idóneas para laborar y el 90% de los educadores dijo que no.
Observa González que no podía ser de otra manera, porque desde hace mucho tiempo, las universidades públicas subsisten con presupuestos escasos que apenas si alcanzan para cubrir gastos esenciales, pero no se garantizan baños limpios, ni insumos para mantenimiento, como tampoco seguridad ni aulas debidamente equipadas.
Recordó que recientemente la Escuela de Ciencias Administrativas fue objeto de hurtos reiterados de equipos de aire acondicionado y deunas 20 computadoras que eran para uso del estudiantado.
El directivo de Apudo hizo referencia a la II convención colectiva aprobada recientemente, la cual a su juicio, constituye un espejismo salarial, además de ser inconstitucional.
Reiteró que el compromiso del profesorado se mantiene firme en la defensa de la educación de calidad y de la Universidad Venezolana, al tiempo que invitó a la comunidad universitaria a hacer acto de presencia en el campus, recalcando que no están de vacaciones.
“Nuestra lucha es por el derecho a la vida, por el derecho a la salud, por el derecho a la protección de la familia. Nuestra lucha es por el derecho a un salario constitucional, es en defensa de la progresividad, intangibilidad e irrenunciabilidad de los derechos y beneficios laborales, es en defensa de la autonomía universitaria, es en procura de condiciones y ambiente de trabajo digno, es porel presente y por el futuro”.
Francisco Centeno con “doble – doble” en triunfo del Valladolid
El jugador sucrense formó en el quinteto titular y sigue siendo una de las principales piezas del conjunto que milita en la Liga Española de Baloncesto Plata (tercera división)
Centeno (32) fue el segundo mejor anotador de su equipo Foto: CB Brico Valladolid
El jugador sucrense formó en el quinteto titular y sigue siendo una de las principales piezas del conjunto que milita en la Liga Española de Baloncesto Plata (tercera división)
Luis Méndez Urich
El alero venezolano Francisco Centeno continúa sumando minutos importantes en su experiencia internacional y este domingo fue pieza fundamental para que su club, el Brico Depöt Ciudad de Valladolid venciera a su rival de turno el Saenz Horeca Aranberrí con pizarra final de 80x71.
Centeno, quien en nuestro país es ficha de los Guaiqueríes de Margarita, disputó un total de 33.19 minutos, donde anidó 16 puntos producto de cinco canastas dobles en once intentos, un triple en dos intentos y tres tiros libres convertidos de cuatro lanzados. Además capturó 13 rebotes en el compromiso.
Sergio De La Fuente fue el mejor jugador para el conjunto del Valladolid al anidar 20 unidades, siendo Centeno el segundo mejor anotador.
El conjunto del venezolano marcha en la posición 12 de la tabla con tres triunfos y cuatro reveses. El próximo partido de Centeno y el Valladolid será el venidero viernes 20 de noviembre cuando se mida en condición de visitante al Carrefour Bulevar Ávila.
Japón dejó en el terreno a Venezuela
El combinado criollo quedó fuera del torneo que se juega en el continente asiático. Japón, Estados Unidos, México y Corea del Sur avanzaron por el grupo B del certamen
Los nipones se mantienen invictos en el torneo Foto: Archivo
El combinado criollo quedó fuera del torneo que se juega en el continente asiático. Japón, Estados Unidos, México y Corea del Sur avanzaron por el grupo B del certamen
Luis Méndez Urich
Fernando Nieve no estuvo fino como en días anteriores y lamentablemente cargó con el revés en el juego de este domingo que cerró la primera ronda del torneo Premiere 12. La novena que dirige Luis Sojo fue derrotada por la representación de Japón con pizarra de seis carreras por cinco, con lo cual queda fuera del torneo que reúne a las mejores 12 selecciones del planeta.
El combinado criollo no contó con un bullpen eficiente y eso fue aprovechado por los japoneses, quienes a pesar de estar abajo en el marcador, reaccionaron en la parte baja del octavo. Hasta ese entonces, el lanzador derecho Freddy García, había mantenido a raya a los nipones dejando el duelo arriba tres carreras por dos.
En ese octavo episodio los favoritos para quedarse con el torneo, fabricaron dos carreras y tomaron dominio de la pizarra con parcial de 4x3.
Sin embargo, en la alta de la novena entrada, el conjunto venezolano reaccionó con dos anotaciones producto de doblete con las bases llenas de José Yépez, y se fue al frente 5x4. Sin embargo, Rayner Olmedo con un elevado al cuadro y Gregorio Pettit con un ponche no pudieron ampliar el marcador.
Nieve saldría para el noveno a buscar su tercer rescate del compromiso. El primer bateador le despachó hit al jardín derecho y el segundo fue golpeado. El tercer rival que enfrentó tocó la pelota para avanzar a los corredores. Con un out en la pizarra el descontrol se hizo presente y por wild pitch se empataron las acciones. Tras un boleto intencional Takeya Nakamura, con las bases llenas ligó incogible al jardín de la izquierda para sentenciar el partido y la eliminación de los venezolanos.
La Vinotinto del diamante se despide con dos triunfos y tres reveses.
Mercosur determinada a contribuir a la lucha contra el terrorismo
Mercosur condena y repudia los ataques terroristas, que han sumido en el duelo a todo un país y expresan su solidaridad con las familias de las víctimas y con el Gobierno y el pueblo de Francia
Mercosur condena y repudia los ataques terroristas, que han sumido en el duelo a todo un país y expresan su solidaridad con las familias de las víctimas y con el Gobierno y el pueblo de Francia
Con información de EFE
El Mercosur, formado por Argentina, Paraguay, Brasil, Uruguay y Venezuela, lamentó hoy "los múltiples ataques terroristas" ocurridos en la capital francesa el viernes y expresó su "firme determinación y compromiso" en la lucha contra el terrorismo, según un comunicado de la Cancillería paraguaya.
El Mercado Común del Sur (Mercosur) y los países asociados al grupo manifestaron que lo ocurrido es "una expresión de la barbarie y de la intolerancia" y supone "una agresión a los más básicos valores humanos", según una nota difundida por la Cancillería de Paraguay, que ostenta la presidencia temporal del bloque.
"Ante esta deplorable acción, reiteran su firme determinación y compromiso de seguir contribuyendo a la lucha contra el flagelo de terrorismo", expresa el comunicado oficial que lamenta los al menos 129 muertos y más de 350 heridos de los atentados ocurridos en París en varios ataques.
Perpetrados con tres explosiones en las proximidades del estadio donde se disputaba el partido amistoso Francia-Alemania; la toma de rehenes en una sala de fiestas y tiroteos en varios restaurantes.
"El Mercosur y los Estados asociados condenan y repudian de manera contundente estos ataques, que han sumido en el duelo a todo un país y expresan su solidaridad con las familias de las víctimas y con el Gobierno y el pueblo francés", agregó.
Maduro reconoce descontento popular, pero pide apoyo para sus candidatos
A pocos días de estallar el narcoescándalo de la familia presidencial, Maduro llamó a la militancia chavista a "no rendirse" y a no abandonar el socialismo bolivariano
A pocos días de estallar el narcoescándalo de la familia presidencial, Maduro llamó a la militancia chavista a "no rendirse" y a no abandonar el socialismo bolivariano
Con información de AFP
En medio de crecientes escándalos donde están detenidos por narcotráfico miembros de la familia presidencial, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, reconoció este sábado que existe descontento por la crisis económica pero pidió a sus simpatizantes "no rendirse" y apoyar al oficialismo en las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre.
Hay "sectores del pueblo que puedan estar molestos porque les han hecho la vida difícil, la guerra económica les ha hecho la vida difícil a muchos venezolanos, y hay gente que puede estar confundida, molesta. Llevan a la gente al extremo del cansancio", dijo Maduro en un acto en el estado Miranda, gobernado por el excandidato presidencial opositor Henrique Capriles.
El mandatario venezolano atribuye la crisis económica -caracterizada por una aguda escasez y una inflación calculada por el gobierno en 85% y por analistas en 200%- a un plan para desestabilizar su gestión emprendido por el empresariado venezolano, confabulado con Estados Unidos, para esconder los bienes y especular con los precios.
Maduro llamó a la militancia chavista a "no rendirse" y añadió que la "guerra económica es fundamentalmente una guerra psicológica".
La alternativa democrática
Por su parte, la oposición organizó caravanas en Caracas y otras ciudades del país en este segundo día de campaña para convocar a sus electores a "votar por el cambio" en los comicios legislativos.
El miércoles pasado, Capriles aseguró que "no hay forma de que el chavismo gane las elecciones del 6 de diciembre" porque las encuestas le dan hasta 35 puntos de ventaja a la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática, en referencia a un sondeo de opinión de la firma Datanálisis.
Dakaso Electoral
En las últimas semanas, el gobierno aumentó el salario básico en 30%, otorgó 110.000 pensiones y multiplicó la entrega de viviendas y vehículos subsidiados, e importó artículos navideños por 50 millones de dólares.
Para estos comicios están convocados a votar 19 millones de venezolanos, que elegirán 167 diputados de la Asamblea Nacional, actualmente controlada por el oficialismo con un centenar de escaños.
Una venezolana cuenta la odisea vivida para comprar una batería
“Anita” relató a El Mercurio Web su tránsito por la zona industrial Los Montones para adquirir un acumulador de energía para su carro, allí constató que la escasa oferta es lo que acarrea no solo las colas, sino también “el bachaqueo” y la corrupción
A diario se observan largas colas para comprar acumuladores Foto: Cortesía
“Anita” relató a El Mercurio Web su tránsito por la zona industrial Los Montones para adquirir un acumulador de energía para su carro, allí constató que la escasa oferta es lo que acarrea no solo las colas, sino también “el bachaqueo” y la corrupción
Niurka Franco
Desde hace poco más de un año, comprar una batería para cualquier tipo de carro, se ha convertido en un terrible dolor de cabeza para cualquier venezolano, independientemente del lugar donde resida, el problematiene carácter nacional, porque hay escasez del producto.
“Anita” es una asidua lectora del El MercurioWeb y quiso compartir en nuestro portal su experiencia, nada grata por cierto, de adquirir una batería de 850 amperes para su carro, en la zona industrial Los Montones de Barcelona.
La hazaña según comenta, le tomó dos días y aconseja entre otras cosas, hacer la cola para evitar caer en manos de los bachaqueros o cuidadores de puesto, quienes cobran entre ocho y 10 mil bolívares, aprovechando que la empresa Duncan, solo entrega 100 números diarios.
Sugiere además teneren regla toda la documentación del vehículo y llevar agua para hidratarse, así como protector solar, una silla y un familiar o amigo para que le de apoyo.
Confiesa que llegó al lugar a las 5:00 am y como si vivieran en la edad de piedra, los conductores tenían que empujar a pulmón sus vehículos en cola, ante el anormal mecanismo de ventaque se viene aplicando y que obliga a llevar el carro para adquirir la batería, consecuencia según advierte, de las distorsiones de una economíade guerra, donde la oferta es limitada.
“Tal vezsi hubiese un mayor volumen de productos para satisfacer la demanda otra sería la historia, pero mientras se otorgan 100 números para optar a la compra, quienes quedan rezagados , 100 vehículos o más, deben permanecer en cola para esperar otra jornada de venta, teniendo que pernoctar en el lugar donde no hay un mínimo de condiciones para permanecer ni siquiera de día”.
Relata que en la zona industrial, convive una viciada cadena de comercialización. “Será que la Superintendencia Nacional de Precio Justo, Sundde podrá hacer algo y compadecerse de estos consumidores? “, se pregunta Anita, tras fustigar el mecanismo que se adoptó para la venta de estos productos indispensables parael funcionamiento de cualquier automotor, además de proponer que se cambie la metodología, si es que puede llamarse así el arcaico método de venta al público.
Observa que fueron necesarios dos días para poder concretar la compra del acumulador, tiempo que aprovechó para percatarse de que no bastan las medidas coercitivaso acción policial para limitar la incursión de los denominados bachaquerosy menos aún para evitar la especulación con las “anheladas baterías”, porque el problema lo generala escasa oferta para una altísima demanda. “El producto más caro es el que no se consigue”.
Asegura que a las 7:30 de su segundo día en la zona industrial de Barcelona, finalmente obtuvo el número 24 para comprar el acumulador, cuyo precio justo incluyendo el IVA, fue de 8 mil bolívares, la misma que hace un año costaba Bs. 2 mil 500 y que en la calle algunos “negociantes” ofrecen en Bs. 40 mil.
Armando Armas llama a cuidar los votos
El candidato opositor realizó una caminata por el municipio Guanta, donde las comunidades lo recibieron con alegría
El candidato de la MUD recorrió el municipio portuario Foto: Cortesía
El candidato opositor realizó una caminata por el municipio Guanta, donde las comunidades lo recibieron con alegría
Con información de nota de prensa
Las habitantes de Guanta recibieron con alegría al candidato de la Unidad Democrática a la Asamblea Nacional por el circuito 4 del estado Anzoátegui, Armando Armas, durante la jornada que dio inicio a la campaña electoral para los comicios parlamentarios del 6 de diciembre.
La caminata con el abanderado de la alianza opositora por Puerto La Cruz, Guanta y Lechería salió desde la cancha La Medianía, guiada por una caravana de motocicletas y animada por la banda The Feeling Calipso, que no dejó de sonar en todo el trayecto.
La multitud bailó, agitó banderas y coreó consignas, durante el recorrido por las calles La Medianía, La Picha, Bolívar, Arizaleta, Los Desamparados, Sucre, Anzoátegui, el Bulevar Toronoima, y culminó en la Concha Acústica de la plaza Francisco de Miranda.
“En pocos días volverá la luz y la esperanza a Venezuela, de manera democrática, pacífica, cuando ganemos ampliamente las elecciones del 6 de diciembre”, expresó Armas. Recordó a sus seguidores que no solo hay que salir a votar masivamente, sino también cuidar y defender los votos durante los escrutinios en los centros electorales.