Regionales Redacción Regionales Redacción

Falla de borde presenta la carretera vieja Anaco Cantaura.

Chóferes disminuyen su velocidad o deben  realizar alguna maroma para poder evitar la falla y evitar que siga deteriorándose

La falla está ubicada en sentido Anaco Cantaura a escasos 100 metros de la entrada del vertedero de basura municipio. Foto: archivo.

La falla está ubicada en sentido Anaco Cantaura a escasos 100 metros de la entrada del vertedero de basura municipio. Foto: archivo.

Chóferes disminuyen su velocidad o deben  realizar alguna maroma para poder evitar la falla y evitar que siga deteriorándose

 Tomás Leonett

Se soluciona un problema y aparece otro, gran parte de la carretera vieja que comunica a las poblaciones de Anaco y Cantaura fueron recuperadas en su pavimento, y posteriormente se le ha venido realizando jornada de saneamiento recogiendo grandes cantidades de desperdicios y basura que son arrojadas en su extensión.

Todo indica que un nuevo problema presenta este tramo vial, un borde de falla de aproximadamente seis metros de largo está preocupando a los transeúntes que a diario y de forma regular usan esta arteria como paso obligatorio, haciendo que los chóferes disminuyan su velocidad e incluso algunos más osados tienen que realizar alguna maroma para poder evitar pasar cerca de la falla y evitar que siga deteriorándose.

Nancy Álvarez quien se desempeña como taxista entre Anaco y Cantaura, aseguró que esta falla viene dándose poco a poco, pero que nadie le ha dado la importancia, manifestó que la carretera esta cediendo cada día y que no se imagina que con la llegada de las lluvias termine de ceder, de igual manera exhortó a las autoridades competentes a tomar las medidas necesarias y no esperar a que suceda una tragedia para luego solventar algo que se pudo hacer con tiempo.

Uno de los chóferes que usa esta carretera y que prefirió no identificarse, aseguró que es más cerca y le permite ahorrar tiempo “aplaudo la acción conjunta de los mandatarios de Anaco y Freites en recuperar y sanear este tramo de carretera, pero como es que asfaltaron gran parte de ella y no se percataron que estaba presentando esta falla, ahora les toca doble trabajo”, aseguró el chofer

La falla está ubicada en sentido Anaco Cantaura a escasos 100 metros de la entrada del vertedero de basura municipal que está al frente de lo que sería la planta de reciclaje de la ciudad. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Frente de Profesionales y Técnicos por la Unidad afinan estrategias para defensa del voto

De cara a las elecciones del 6D se estarán celebrando foros sobre Democracia y Derechos Humanos. Próximo  08 de octubre está prevista la participación de Kico Bautista,  Rafael Narváez  y está por ser confirmada la presencia de César Miguel Rondón

image.jpg

De cara a las elecciones del 6D se estarán celebrando foros sobre Democracia y Derechos Humanos. Próximo  08 de octubre está prevista la participación de Kico Bautista, Rafael Narváez  y está por ser confirmada la presencia de César Miguel Rondón

Niurka Franco

El próximo 08 de octubre el Colegio de Médicos de Barcelona será el escenario para disertar sobre la democracia, la libertad de expresión y los derechos humanos, temas  que serán tratados por  el abogado Rafael Narváez, especialista en derechos humanos, kico Bautista, periodista y César Miguel Rondón, cuya participación aún está por ser confirmada.

Luis Beltrán Calderón, presidente del Colegio de Abogados del estado Anzoátegui, informó que el Frente de Profesionales y Técnicos por la Unidad  está obligado a crear un clima electoral  de cara a la elecciones del 6D, con miras a lograr la victoria, pero además, a incentivar conciencia en la población acerca de la importancia de este evento en el cual se decidirá  sobre la continuidad del desastre actual o el cambio mediante la participación masiva.

“Como demócratas estamos obligados a incentivar el clima electoral y a tratar otros temas como la salud, sistema económico y otros como las vías que ofrece la Constitución para cortar el mandato presidencial y la necesidad  de lograr las dos terceras partes de la Asamblea Nacional para rescatar el Poder Moral el CNE y las vías democráticas para romper la hegemonía actual”.

Entre tanto la jurista Josefina Salazar de Guerra, sostuvo que la misión del Frente es lograr aglutinar el mayor número de profesionales, técnicos, estudiantes y en general ciudadanos que se incorporen a la defensa del voto.

Sostuvo que la idea es incorporar a las familias, grupos de amigos y en general a todo aquel que se sienta inconforme con la actual situación que vive el país.

Estuvieron presentes además Zezarina Guevara y Dennise Hernández, profesionales del derecho y miembros de la ONG Foro Penal.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Richard Casanova: la improvisación ha caracterizado obra del BTR

El arquitecto y directivo del CIV Anzoátegui, afirma que no se justifica que después de las calamidades generadas por la construcción del BTR ahora la comunidad sea sometida a otras penurias  por ampliación de la intercomunal

 

El arquitecto y directivo del CIV Anzoátegui, afirma que no se justifica que después de las calamidades generadas por la construcción del BTR ahora la comunidad sea sometida a otras penurias  por ampliación de la intercomunal

Niurka Franco

El arquitecto y directivo del Colegio de Ingenieros del estado Anzoátegui,  cree que la improvisación  ha caracterizado la construcción de la vialidad para el Bus de Transporte Rápido, BTR. “Eso solo puede justificarlola voracidad de un  gobierno corrupto desesperado por cerrar un negocio”.

Refirió que aunque elCIV tiene entre sus objetivos servir de guardián del interés público y actuar como asesor del Estado en asuntos de su competencia,  nunca ha sido consultado respecto a las obras de vialidad en ejecución y particularmente la del BTR.

Desde la perspectiva del profesionaly también dirigente político, las marchas y contramarchas del gobierno en la ejecución de esta obra, la colocan como una de las más costosas del país, no sólo por la inmensa cantidad de recursos que  ha costado, sino por las calamidades generadas a la población del área metropolitana.

Advierte que ha habido una especie de ensayo y error en todo el proceso. “No hay que ser ingeniero ni genio de la planificación, para darse cuenta que la improvisación ha estado presente desde el momento en que inició esa obra, sin estudios previos ni evaluación de  nodos, tampoco se han evaluado todas las alternativas para medir el flujo vehicular, cosa que sí hizo el alcalde Marcano y su equipo de Urbanismo con la avenida Camejo Octavio”.

No dudó al calificar como una gran irresponsabilidad, el que después de haber generado meses de calamidad a la población con la construcción de la vía para el BTR ahora se anuncie la ampliación de la avenida Intercomunal, cuando lo lógico habría sido hacer lo estudios y proyectos pertinentes para proceder a la ampliación y luego ir a la ejecución de la vía para el Bus de Transporte Rápido.

“Este gobierno actúa de espaldas al país y de la lógica, pero lo ampara la impunidad y ante tanto agravio, nadie responde”.

Recordó que el CIV advirtió en 2005 que el sistema eléctrico colapsaría y que el país entraría en una etapa de apagones y no se le oyó, posteriormente advirtieron sobre los riesgos de desplome del viaducto Caracas La Guaira y tampoco escucharon. Estima que hoy como ayer, continúan sordos a las sugerencias de los especialistas, por lo que el país se enrumba hacia el despeñadero.

“Eso pasa porque en el fondo, a ellos no les interesa resolver los problemas a los venezolanos, sinosus propios problemas, que en definitiva se reducen a uno solo: hacer negocios

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Diputado Mata exigió cese de medidas cautelares a 73 jóvenes

El candidato a diputado rechazó que se trate como delincuentes a los dirigentes estudiantiles, y que se use el sistema de justicia venezolano para la persecución política

El candidato a diputado rechazó que se trate como delincuentes a los dirigentes estudiantiles, y que se use el sistema de justicia venezolano para la persecución política

Con información Nota de prensa 

El diputado opositor a la Asamblea Nacional, Luis Edgardo Mata acudió, este martes a la sede del Palacio de Justicia del estado Anzoátegui, para solicitar formalmente a través de un escrito el cese de la persecución judicial a los 73 jóvenes que tienen medidas cautelares, así como también a los 25 procesados que desde hace un año y 8 meses están bajo régimen de presentación, por las protestas de 2014.

“Vamos a llevar copia de este documento al Tribunal Supremo de Justicia, a la Fiscalía General de la República, y a la Defensoría del Pueblo” expresó el parlamentario.
El candidato a diputado rechazó que se trate como delincuentes a los dirigentes estudiantiles, y que se use el sistema de justicia venezolano para la persecución política.

Para finalizar, Mata dijo no querer que se repita en Anzoátegui un juicio como el de Leopoldo López y Antonio Ledezma, es por eso que quieren evitar y dejar constancia con este documento de que no pueden pasar a juicio personas que políticamente hicieron un reclamo.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Marcano: gobierno central adeuda ocho patrullas y 16 motos a Poliurbanej

Se detuvieron  30 delincuentes en el municipio Urbaneja y se frustraron 15 robos, todo eso durante septiembre

Se detuvieron  30 delincuentes en el municipio Urbaneja y se frustraron 15 robos, todo eso durante septiembre

Juan Afonso.

Desde la sede de monitoreo de la Policía de Urbaneja, el alcalde Gustavo Marcano informó sobre la aprehensión de 30 delincuentes durante el mes de septiembre en Lechería. En el mismo lapso se frustraron 15 robos en la municipalidad, lo que se traduce en 40% menos de delitos en la zona con respecto a agosto.

“Destaca un robo frustrado en la avenida Principal de Lechería, donde lamentablemente murió un vigilante baleado por delincuentes que posteriormente Poliurbaneja logró capturar”.

También hizo mención de la deuda del gobierno central en cuanto a dotación para la policía morreña.  “Este año se hicieron varias entregas a policías municipales y Poliurbaneja no recibió ni una moto. Con eso no dañas al alcalde, sino a los vecinos que piden seguridad y además, Lechería es la ciudad más segura de todo el estado y una de las más seguras de todo el país”.

Mencionó que la deuda que mantiene el gobierno nacional es de ocho patrullas y 16 motos de alta cilindrada. Marcano expuso que para cubrir ese déficit se apeló a la empresa privada por medio de donativos y al alquiler de vehículos particulares.

“En enero de 2014 se aprobaron en Presidencia Bs. 20 millones para la incorporación de la patrulla marítima, para cubrir las zonas de Playa Mansa, pero por la devaluación tuvimos que redireccionar el proyecto. Esto lo necesitamos pues se detectó una modalidad de robo donde se usan peñeros en la noche. Identificamos a una banda que viene de Fernández Padilla y frustramos un robo así”, contó.

Añadió que gracias a las redes vecinales, hay contacto directo por radio a la central de la policía morreña, además de más de 20 cámaras de vigilancia en todo el municipio y el monitoreo de redes sociales para atender al público.


Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Anticonceptivos, anticonvulsionantes y medicinas para la hipertensión son las más escasas

Farmaceutas de la zona indican que entre 60 y 80% de escasez presentan estos medicamentos  desde sus establecimientos

Farmaceutas de la zona indican que entre 60 y 80% de escasez presentan estos medicamentos  desde sus establecimientos

Juan Afonso

Conseguir medicamentos como anticonceptivos, anticonvulsionantes, para la hipertensión y otras para tratar la escabiosis se ha hecho una tarea titánica, pues las diferentes farmacias en Puerto La Cruz no tienen estos artículos.

El Mercurio Web ha consultado con varios dependientes de farmacias, consiguiendo que entre 60 y 80% de escasez presentan estos medicamentos.

José Manrique, quien atiende la Farmacia Gulf, contó que justamente esas medicinas están sin conseguir, y cuando llegan, son más caros. Lo mismo aplica para otros productos de laboratorio.

“Lo que tengo en anaqueles ahora mismo se eleva mucho de precio, y lo que falta o que puedo cosneguir, los vendedores lo traen con un precio más alto cada vez, pero hay unos que sufren esto más que otros, porque suele haber preferencias a las grandes cadenas que a farmacias más pequeñas”, explicó.

Alexandra García, quien atiende en Farma Plaza Bolívar, en el casco central porteño, relató algo similar.

“Si llega algo acá, la existencia es más baja y más costosa. Diría que la escasez en ese punto va por 80% en nuestro caso. Los antibióticos pediátricos también están faltando”.

Relató que de lo demás, como antigripales, aspirinas  hay existencias, pero cada vez más bajas.

El tendero de la farmacia Guanire se negó a hablar con el equipo de este portal informativo, pero expuso: “si te nombro 10 medicinas para que las busques en Farmatodo, Locatel o Saas, no las vas a encontrar. Si ellos no las tienen, qué esperanza puedo tener yo de tenerlas acá”.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

En abastos Bicentenarios los estantes están vacíos

En el Bicentenario de la avenida Stadium, las existencias son casi totales. La cola desapareció por falta de productos

Usuarios han dicho que solo se forman si sospechan que hay algún producto regulado a la venta.Foto: archivo

Usuarios han dicho que solo se forman si sospechan que hay algún producto regulado a la venta.Foto: archivo

“Puede pasar con el bolso. Total, aquí no hay nada"

Juan Afonso

Era ya cotidiano ver una larga fila de personas en el abasto Bicentenario de la avenida Stadium de Puerto La Cruz. Sin embargo, en los últimos días esta tendencia ha ido de baja paulatinamente y ahora las colas allí se ven algunas veces en la semana.

Muchos usuarios han dicho que solo se forman si sospechan que hay algún producto regulado a la venta. En caso contrario, dejan el lugar pues no hallarán nada.

El Mercurio Web entró a dicho establecimiento para constatar la situación de escasez en ese establecimiento. Un señor intentó dejar un bolso en la caja para poder pasar al abasto y la dependienta le dijo: “tranquilo, puede pasar con el bolso. Total, aquí no hay nada”.

El equipo de este portal informativo pudo verificar que en ese momento, empleados del abasto sacaron cajas de aceite vegetal comestible y latas de margarina. Como es costumbre, solo se le expendió a aquellos cuyos terminales de cédula coincidieran con el día de venta (2 y 3 para los martes), del mismo modo se adquieren cosas como desodorantes.

El resto del lugar luce vacío. El llamado “pasillo socialista” tiene muy pocos productos en exhibición. Otros anaqueles fueron rellenados con un mismo artículo.

La zona donde se presentaban carnes, embutidos y hortalizas no funciona desde hace un largo tiempo y está cerrada al público, pese a que hace menos de un año hubo una remodelación que incluía habilitar refrigeradores.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Mercado municipal de Anaco luce como rodilla de chivo.

Más de un comerciante ha emigrado de su puesto de trabajo en busca de otra forma de subsistir, al parecer ya los camioneros no arriman al principal centro de compra venta de alimentos de la ciudad gasífera

El área de ventas de verduras, casabe y otras especies luce vacío y desolado ante la escasez de producto. Foto: Darwin Villarroel.  

El área de ventas de verduras, casabe y otras especies luce vacío y desolado ante la escasez de producto. Foto: Darwin Villarroel.  

Más de un comerciante ha emigrado de su puesto de trabajo en busca de otra forma de subsistir, al parecer ya los camioneros no arriman al principal centro de compra venta de alimentos de la ciudad gasífera

Tomás Leonett.

Anaco.- Cuando antes no se podía caminar por los espacios del mercado municipal, hoy en día se puede andar hasta en patines sin prever que se llevará a alguien por el medio. El área de ventas de verduras, casabe y otras especies luce vacio y desolado ante la escases de productos, alimentos y rubros de diferentes especies.

Carlos Gómez quien se dedica a la venta de jugos de naranja en el mercado municipal, aseguró que desde hace algún tiempo el principal centro de venta de alimentos ha venido quedando solo porque los vendedores no encuentran mercancía y cuando la consiguen esta a un precio incomprable para ofrecérselas a sus clientes por lo que han partido de las instalaciones del centro alimenticio de Anaco.

“Aquí ya son pocos los que permanecemos en esta área, y si es en la carnicería van por la misma carretera, no sabemos como por ejemplo los que venden pescado aun siguen expendiendo el alimento si ya casi no se vende por su precio, de igual manera los que venden flores” aseguro Gómez.

Una de las compradoras que merodeaban el mercado y que prefirió no identificarse, manifestó que estaba allí para ver que conseguía pero que andaba con miedo al saber que el mercado está quedando solo y eso así se presta para que los delincuentes cometan sus fechorías, por lo que aprovechó la oportunidad de hacer el llamado a las autoridades de seguridad a estar vigilantes, al director del mercado municipal a incentivar la iniciativa de venta para poder ver al principal centro de ventas de alimentos de la ciudad como lo era antes colmado de vendedores y de personas que se acercaban a buscar sus productos, ofertas y alimentos frescos.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Despliegan OLP en Pariaguan

Más de 426 funcionarios policiales y efectivos militares fueron desplegados para dar con el paradero de varios individuos solicitados por diversos delitos

Efectivos de la GNB realizan allanamiento de vivienda durante OLP en Pariaguan | Foto: cortesía Globovision  

Efectivos de la GNB realizan allanamiento de vivienda durante OLP en Pariaguan | Foto: cortesía Globovision  

Más de 426 funcionarios policiales y efectivos militares fueron desplegados para dar con el paradero de varios individuos solicitados por diversos delitos

Con información de Globovision

En un operativo de la OLP, realizado desde tempranas horas de la madrugada este martes en Anzoátegui, más de 426 funcionarios policiales y efectivos militares se desplegaron en la población de Pariaguán para dar con el paradero de varios individuos solicitados por diversos delitos.

Según precisaron las autoridades a cargo del operativo, el objetivo del despliegue es la captura de Hemerson José Ochoa Madrid, buscado por los delitos de extorsión y secuestro; Zaida del Carmen Santoyo, solicitada también por extorsión y secuestro; Alexis Pacheco, Celso Gamboa y Venancio Bernáez, un supuesto “pirata de Carretera”.

Asimismo, están tras la pista de varios antisociales conocidos con los alias “El Menor”, “El Osquita”, “Olivario” y  “El Negro Gamboa”.

Para realizar esta búsqueda se movilizaron hasta la población referida 35 patrullas, 10 motos, 2 ambulancias y 2 autobuses.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Richard Arteaga: importación de alimentos es pan para hoy y hambre para mañana

El diputado a la AN y aspirante a la reelección, afirma que ante la escasez de productos más que importar, se impone un plan de atención a productores nacionales

Richard Arteaga, diputado a la Asamblea Nacional por Anzoátegui | Foto: archivo  

Richard Arteaga, diputado a la Asamblea Nacional por Anzoátegui | Foto: archivo  

El diputado a la AN y aspirante a la reelección, afirma que ante la escasez de productos más que importar, se impone un plan de atención a productores nacionales

Niurka Franco

La supuesta llegada a puertos venezolanos de buques cargados con reses, pollo, leche en polvo, arroz, margarina y aceite  procedentes de países como Argentina y Brasil, viene a corroborar que el gobierno no está interesado en  buscar solución a los problemas de fondo , sino  en ofrecer paños calientes, más aún cuando tiene en puertas una campaña electoral .

Así se desprende de lo dicho por el diputado a la Asamblea Nacional, Richard Arteaga, quien dijo que el gobierno intentará recuperar la popularidad perdida trayendo alimentos desde sus países aliados,  para ganar indulgencias,  en lugar de incentivar  la producción, con lo cual no sólo se enfrentaría la situación de escasez, sino que también se atacaría  el desempleo.

“El gobierno continúa entrampado en su política errada de importación de alimentos,  no solo por los dividendos que deja, sino porque piensan que con medidas efectistas podrán quitarse de encima el descontento de  la población cada vez más empobrecida  y  obligada a deambular en busca de comida”

Advierte el parlamentario que continuar con la política de importaciones, constituye un gran negocio, pero en ningún momento solución al grave problema de escasez, porque ningún país puede  abastecer a  sus habitantes solo con productos importados.

Observa que  tanto las reses como el pollo traído de otros países, además de los cereales y granos podrán paliar el problema , pero no solucionarlo, porque a su juicio la raíz está en las políticas erradas que se han aplicado, como las expropiaciones, el control cambiario, la falta de divisas e incentivos,  la inflación , entre otras..

Cree que una vía para buscar alternativas reales de solución, que no paños calientes, sería negociar con los productores venezolanos, otorgando financiamiento y tendiendo puentes para la reactivación de la actividad pecuaria y agrícola. “Esa sería una vía, pero sabemos que el gobierno está empeñado en continuar aplicando un modelo  que hace rato fracasó y que tiene al país al revés”.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Restricción del suministro eléctrico este lunes en varios municipios de Anzoátegui

Durante hora y media, habitantes de Lechería, Barcelona y algunos sectores de la zona centro y oeste del estado se vieron afectados por el corte que respondió a la aplicación de administración de carga 

Sin luz varios municipios de Anzoátegui y Nueva Esparta | Foto: archivo  

Sin luz varios municipios de Anzoátegui y Nueva Esparta | Foto: archivo  

Durante hora y media, habitantes de Lechería, Barcelona y algunos sectores de la zona centro y oeste del estado se vieron afectados por el corte que respondió a la aplicación de administración de carga 

Redacción 

Para los habitantes del área metropolitana  y algunos sectores de la zona sur, la suspensión abrupta del suministro eléctrico en horas de la tarde de este lunes durante hora y media,  constituyó un elemento más para estimular el estréss que produce la ola de calor que azota  al estado Anzoátegui.

La empresa estatal de electricidad a través de su cuenta en la red social twitter, informó que la suspensión del fluido eléctrico en horas de la tarde de este lunes, obedeció a la aplicación del “Plan de Administración de Carga” que se aplicó durante una hora y hora y media, dependiendo del circuito.

En sectores  de Lechería como el Centro Comercial El Peñón del Faro,  Centro Comercial Caribean Mall, Hostería El Morro, Palmeras y Morro Humbold  la restricción fue de una hora.

Vecinos de la Costanera manifestaron su inconformidad con la aplicación de la medida, pues aseguran que desde hace un mes se viene aplicando racionamiento  en el suministro de agua. “Ahora es de luz y cuando volvemos del trabajo para almorzar nos encontramos con que ni agua ni luz, estamos mejorando, expuso José Betencourt, habitante del sector.

 A través de una fuente vinculada a Corpoelec  se conoció que el “Plan de Administración de Carga” está concebido para evitar que el servicio se caiga de manera abrupta, debido al alto consumo, sobre todo en estos momentos, cuando dada la ola de calor, los usuarios tienden a encender sus equipos a la misma hora, sobrecargando el sistema

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Plan Vía Expresa Lechería prevé reducir a 10 minutos Recorrido desde la avenida Bolívar al sector Venecia

El alcalde Gustavo Marcano instó al gobierno central y regional  que al final es uno solo, a tomar medidas en materia vial, destacando que la construcción del BTR ha incrementado el tránsito por la avenida Camejo Octavio a 3 mil 500 vehículos por hora

Gustavo Marcano, alcalde de municipio Diego Bautista Urbaneja | Foto: cortesía  

Gustavo Marcano, alcalde de municipio Diego Bautista Urbaneja | Foto: cortesía  

El alcalde Gustavo Marcano instó al gobierno central y regional  que al final es uno solo, a tomar medidas en materia vial, destacando que la construcción del BTR ha incrementado el tránsito por la avenida Camejo Octavio a 3 mil 500 vehículos por hora

Niurka Franco

Con la aplicación de la Segunda  etapa del plan “Vía Expresa Lechería”, que arrancará formalmente el miércoles 14 de octubre, durante las horas pico del mediodía y la tarde, las autoridades del municipio Urbaneja aspiran reducir a 10 minutos el recorrido en automotor desde la avenida Bolívar hasta el sector Venecia, que ahora requiere de unos 40 minutos.

El anuncio fue hecho por la primera autoridad de Lechería, quien precisó que desde el lunes 5 de octubre, iniciarán una serie de medidas y cambios previos, para facilitar la movilización de los habitantes del municipio morreño, cual  fue la motivación que llevó a la construcción de la referida arteria vial.

Entre esas medidas, precisó la eliminación definitiva de la salida de vehículos por el acceso principal de Plaza Mayor, así como la reprogramación y sincronización de todos los semáforos  ubicados en la avenida en referencia.

Adicionó la autoridad local, que en horas pico habrá  modificaciones en las intersecciones  de sectores como  El Peñón Del Faro, Tajali, esquina de Ferka y Av. Bolívar.

Marcano sostuvo que llevan meses haciendo los estudios pertinentes con el equipo de urbanismo y que la propia comunidad demanda soluciones al problema de la movilidad, sobre todo en los últimos meses, cuando los trabajos de adecuación para el funcionamiento del BTR han incrementado de manera súbita el tránsito por la avenida Camejo Octavio desde Barcelona hacia Puerto La Cruz y viceversa.

Refirió que en una hora, la referida arteria que fue concebida como ruta interna para la comunidad de Lechería y no como vía municipal, es transitada por unos 3 mil 500 vehículos que van de Barcelona a Puerto La Cruz, Guanta y viceversa. De ahí  que pidió se tomen los correctivos necesarios para ampliar la avenida intercomunal.

Más cambios para mejorar el flujo vehicular

Para 2016 según adelantó el alcalde Marcano, está  prevista  la construcción de dos retornos viales, uno antes de la entrada de Aguamarina y otro frente al Mc Donald`s, de Plaza Mayor, dentro del  Plan Integral de Movilidad.

Leer más
Gente, Regionales Redacción Gente, Regionales Redacción

Festival de cine Elco premió el talento venezolano

3 Bellezas arrasó con nueve estatuillas del ELCO 2015

image.jpg

3 Bellezas arrasó con nueve estatuillas del ELCO 2015

Con información de nota de prensa

La mañana del sábado 26 de septiembre en la sala ocho de Cines Unidos de Puerto La Cruz, se realizó la clausura del Festival de cine Entre largos y cortos de Oriente en su quinta edición.

La película del cineasta Carlos Caridad, 3 Bellezas, se llevó las estatuillas a Mejor Largometraje ELCO-2015, Mejor largometraje ficción, Mejor Largo Ópera Prima, Mejor Dirección, Mejor Guion, Mejor Dirección de arte (Matías Tika), Diana Peñalver como Mejor actriz, Fabiola Arace como mejor actriz de reparto, y el Premio del público a la Mejor película.

Por su parte, Dauna, recibió el ELCO a Mejor fotografía para Gérard Uzcátegui, Isabel Lorenzo se llevó la Mejor producción y, Gustavo Gonzales y Lino Ocando ganaron el premio a Mejor sonido.

La cinta Paquete #3 fue reconocida con el ELCO a Mejor Banda sonora, pero además, se llevó los premios del público a Mejor Tráiler y Mejor Póster.

En cuanto a las estatuillas para Mejor actor, el festival entregó dos merecidas estatuillas, una para Frank Spano por KM 72 y la otra para Alberto Alifa por El infierno de Gaspar Mendoza; mientras que la de Mejor Actor de Reparto la ganó Leonidas Urbina por El Desertor.

Entre otros premios, el  Mejor Largometraje Documental lo ganó Conquistando el Fuerte, del director Charles Martínez. Además, hubo una  Mención  especial  para el documental Francisco Masianni de Manuel Guzmán  Kizer, y reconocimientos especiales para Redención por su trabajo de producción, ¿Dónde está Memo? por el manejo del tema Alzheimer, y para Juan Diablo por el manejo de la fotografía y el sonido.

Entrado a las categorías de cortos, el Mejor del ELCO 2015 resultó ser Neverson, el premio al Mejor Corto Ficción Nacional se lo llevaron Neverson de Raúl Simao y, Cenizas de la Memoria de Luís y Andrés Rodríguez. La estatuilla al Mejor corto documental Nacional se la ganó Tierra de agua de David Bottome.

El premio al Mejor Corto animación Nacional también tuvo dos ganadores, No Jile de Carolina Dávila y El Duende verde de Félix Rodríguez, mientras que el Mejor corto Universitario Nacional lo ganó Un Litro de Gresliz Aguilera, que además recibió el premio Visor.  

El galardonado como Mejor corto Ficción regional fue En la espera del mismo río de Argenis Herrera, quien también ganó Mejor Guion y Mejor fotografía junto a El niño y el mar. En esta ocasión también se entregó estatuilla al Mejor Corto Nuevo Cine para La llave de Alexandra Cedeño y Rafael Betancourt.

Para concluir, el festival mostró y anunció al ganador del Desafío Reto Remake del ELCO-2015, y el grupo ganador fue el identificado con el Nº 15006.

Una vez más el Festival de cine Entre largos y cortos de Oriente, reconoció y  premió el talento de los realizadores locales y nacionales, entregando estatuillas que recibieron con gran orgullo y satisfacción. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Las listas escolares tienen de cabeza a padres

Más del salario mínimo gastan padres tan solo en la vestimenta. Varios encuestados aseguran que han ido comprando solo artículos esenciales hasta que puedan completar los materiales

Más del salario mínimo gastan padres tan solo en la vestimenta. Varios encuestados aseguran que han ido comprando solo artículos esenciales hasta que puedan completar los materiales

Juan Afonso

Este año escolar ha tenido de cabeza a padres y representantes. A casi dos semanas de que inició el año escolar, las papelerías siguen abarrotadas de gente buscando artículos didácticos para completar la lista escolar. La misma situación se ve en tiendas donde vendan uniformes estudiantiles.

Un caso lo planteó el ama de casa Carmen Suárez, quien aseguró que hasta ahora solo ha comprado lo esencial. "Apenas he comprado lápices, sacapuntas, y pocos cuadernos. Todo se ha hecho caro, especialmente las libretas. Solo en eso ya se me fue mucho dinero".

Otra ama de casa consultada por este portal informativo es la señora Carmen Sofía Guaraima, quien aún no empieza a buscar los implementos escolares. "Sigo viendo precios, pero todo está demasiado caro y quizás no complete toda la lista".

Otros como la asistente Carolina Bastardo, aseguran haberla conseguido, aunque a un costo bastante elevado.

"Sí logré completarla en un mismo sitio, pero ha sido elevado todo el costo. No me imagino a otros padres en eso ahora mismo".

En la calle, se puede apreciar que para hacerse tan solo con el uniforme escolar, se debe invertir más del salario mínimo. Los zapatos también se encarecieron sobremanera.


Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Gente entra a colas para conseguir lo poco que queda a precios bajos

El detergente de un kilo cuesta menos de Bs. 40, pero un bachaquero lo revende en más de Bs. 400. Además, un nuevo negocio ha nacido para quien decida ir de un mercado a otro: "los cuidabolsas"

 

El detergente de un kilo cuesta menos de Bs. 40, pero un bachaquero lo revende en más de Bs. 400. Además, un nuevo negocio ha nacido para quien decida ir de un mercado a otro: "los cuidabolsas"

Juan Afonso

Ver un abasto vacío es no encontrar nada. Al menos así lo puede describir mucha gente cuando acude a intentar llenar su despensa. Al haber una larga fila de gente, la gente acude a formarse, así no sepa qué se está expendiendo.

Un ama de casa que declinó identificarse, contó a El Mercurio Web, que  para completar su canasta, debe recorrer varios mercados. "En eso puedo gastar muchas horas del día y lo hago con el fin de evadir a los bachaqueros. Y en la mismas colas encuentras a muchos".

Un ejemplo de esto es el detergente, cuyo valor es menor a Bs. 40 en presentación de un kilo en abastos como Bicentenario, pero si lo halla en la economía informal, el mismo podría costar más de Bs. 400. Incluso, se puede hallar en presentaciones poco convencionales que no llegan a ese peso.

Otra consultada fue la señora Zaida Martínez, quien aseguró que cada vez siente que hay menos artículos que elegir. "Hay que resignarse a agarrar lo que hay, y con suerte, si ese día le toca a uno, porque con esta manía del número de cédula, ya no se puede comprar en sana paz".

Quienes han ido al Bicentenario de la avenida Stadium han notado que los anaqueles se han quedado en blanco. Otros abastos como los asiáticos también redujeron sus existencias y expenden pocos productos. El señor Pedro Lara contó que cerca de donde vive "los chinos trabajan pocas horas y cierran más temprano. Lógico, ya no tienen algo qué vender, para qué van a quedarse abiertos".

Nace un nuevo negocio

De esta crisis ha nacido un negocio, quizás menos lucrativo que el bachaqueo, pero que a simple vista ayuda a entrar a otros expendios a la gente sin que los tachen de bachaqueros: "los cuidabolsas".

Esto consiste en vendedores informales parados en las afueras de algún mercado que se encargan de cuidar las compras. Cerca del Madeirense de la avenida Municipal, unos buhoneros cobran Bs. 50, y para identificar las compras de cada quien piden el número de cédula del dueño y su nombre, para así marcarlas cuando las vuelvan a pedir.

Quienes venían del Unicasa de la avenida Bolívar por harina precocida, solicitaban esta especie de "servicio" para poder entrar a Madeirense y formarse en la fila de dicho mercado.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Robo masivo en Mercado municipal de Cumaná durante el fin de semana

Propietarios de locales protestaron demandando seguridad

Mercado Municipal de Sucre | Foto: cortesía  

Mercado Municipal de Sucre | Foto: cortesía  

Propietarios de locales protestaron demandando seguridad

Con información de El Pitazo

La madrugada del domingo delincuentes cargaron con un millón 500 mil bolívares entre mercancía y dinero en efectivo, afectado unos veintidós locales ubicados en la nave central del Mercado Municipal de Cumaná. El acto delictivo exacerbó los ánimos de propietarios de comercios en el lugar, quienes protagonizaron protesta con quema de cauchos y cierre forzado de los portones principales de la institución a cargo de la Alcaldía del Municipio Sucre.

Sixfrido Ramos, presidente de la Asociación de Expendedores del principal expendio de alimentos y víveres de la capital sucrense, señaló que desde tempranas horas de la mañana funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) acudieron al lugar a iniciar las averiguaciones.

Ramos señaló que tras efectuar una primera inspección, el gremio de vendedores presume que el robo fue planificado con antelación y que hubo participación de personal asiduo al Mercado. “Existen fallas severas que van desde seguimiento, control y acceso de adjudicatarios y usuarios. Por ejemplo, el circuito cerrado de cámaras de la nave central esta sin funcionamiento desde hace tres años” apuntó.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Amarilys Bravo: el gobierno sigue buscando la forma de generar miedo

La educadora y dirigente social, miembro del equipo de la Unidad en Barcelona asegura que quienes ejercen el poder necesitan de la conflictividad, “cuando no tienen un enemigo con quien pelear lo crean”

Abusos por parte de funcionarios de GNB durante hechos de febrero 2014 | Foto: archivo

Abusos por parte de funcionarios de GNB durante hechos de febrero 2014 | Foto: archivo

La educadora y dirigente social, miembro del equipo de la Unidad en Barcelona asegura que quienes ejercen el poder necesitan de la conflictividad, “cuando no tienen un enemigo con quien pelear lo crean”

Niurka Franco

La dirigente social y educadora,  miembro del comando estratégico de la Unidad en Anzoátegui,  Amarilys Bravo dijo estar persuadida de que tanto en el caso del conflicto con Colombia, como el que se presenta ahora con Guyana, existe un mismo objetivo por parte del gobierno: continuar generando miedo en la población.

“Ojalá y en verdad les interesara el Esequibo, pero todos sabemos que los mueve solo el deseo de continuar extendiendo el Estado de Excepción e intentar ganar la popularidad perdida a fuerza de patrioterismo”.

Afirma que en década y media, el gobierno ha pasado el tiempo de controversia en controversia. “Cuando no tengas un enemigo con quien pelear créalo”.

Precisa no obstante, que en esta oportunidad la estrategia del miedo no les funcionará. “Tal vez cuando navegaban en petrodólares les funcionó, pero ahora cuando la población está insatisfecha por la escasez, las colas, la inseguridad, la inflación, no saben de qué manera quitarse de encima ese problema y no será con el miedo como lo logren”.

Reflexionó acerca de su propia experiencia al observa alrededor de 20 convoy de guerra en ruta hacia el estado Sucre, cuando regresaba de esa entidad.

“Sin duda que lo que pretende es desmovilizar y amedrentar, pero este pueblo ha reflexionado con todo lo que ha ocurrido durante 16 años y sabe que los únicos que han transitado el camino de la violencia han sido precisamente quienes están en el gobierno”.

La dirigente fustigó la xenofobia puesta de manifiesto contra el periodista César Miguel Rondón, a quien a través de un comunicado Conatel intentó descalificar al referirse al comunicador como ciudadano mexicano venezolano.

Bravo aseveró que quienes hablan de paz, amor y humildad solo generan conflictividad y altivez movido por un sentimiento de odio que no tiene cabida en el corazón de los venezolanos. De ahí que a su juicio, la Unidad  cada vez se consolida como la opción de cambio, porque en ella confluyen la pluralidad del pensamiento, la tolerancia y sentimientos positivos que desde siempre han caracterizado al pueblo venezolano.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Suciedad, agua desborda y una planta que rompe guayas azotan a la calle San Francisco de La Caraqueña

Aguas negras desbordadas en La Caraqueña | Foto: JA

Aguas negras desbordadas en La Caraqueña | Foto: JA

Una vecina relató que ha hecho llamados a Corpoelec para podar el árbol que obstruye el alumbrado público y obtuvo permisos por parte de ambiente. Hasta ahora la respuesta ha sido negativa por el ente

Juan Afonso

Pasar por la calle San Francisco del barrio La Caraqueña implica tener que sortear varios problemas: suciedad, lagunas de agua sucia  y falta de mantenimiento en tendido eléctrico.

Sobre ese último tema se refirió el ama de casa Eurelis Rivas, quien durante tres años ha hecho llamadas a Corpoelec para que poden una planta que ha hecho estragos en las guayas que conforman el tendido eléctrico de la calle, bloqueando  bloqueado el alumbrado público.

"Llevo tres años llamándolos y solo me dicen que no tienen camiones ni equipos. Eso lo hacemos nosotros porque no contamos con junta comunal y tenemos el material guardado. Hasta conseguimos el permiso de ambiente para podar el árbol porque las ramas ya casi tocan el suelo", expresó.

La dama refirió que gracias al peso de las ramas, ya varias guayas se rompieron y otras corren peligro.

Falta de limpieza

Rivas también contó que las cuadrillas de limpieza vienen de cuando en cuando y solo por interés. "Hace varios días vinieron porque estaban inaugurando un parque recreacional y querían aparentar limpieza".

El el fabricador petrolero Iván Sánchez relató que hace 33 días no se acercan cuadrillas de limpieza a la zona. "Eso lo solemos limpiar los vecinos pero falta mucho. Eso ha ocasionado que cuando llueva o se acumule el agua como más arriba pasa, las calles se inunden y el agua se meta a las casas".

Sánchez explicó que debido a esos incidentes con el agua estancada, a la mayoría de las casas en la calle La Línea les han construido  muros en las entradas. "Es para evitar que se nos llenen de agua la casa, aunque igual se mete por el oleaje que ocasionan los carros".

Refirió que muchos vecinos usan la zona como botadero de escombros, los cuales tardan mucho en ser levantados por los servicios de aseo urbano.

"La misma comunidad ha contribuido a que eso quede así. Es falta de conciencia de ellos también", comentó.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Aumentan colas por efectivo y disminuyen cajeros operativos

Los fines de semana usuarios deben armarse de paciencia para realizar un periplo  y largas filas si procuran hacerse de dinero en efectivo

Usuarios realizan largas colas para usar cajeros automáticos en Banco de Venezuela | Foto: NF

Usuarios realizan largas colas para usar cajeros automáticos en Banco de Venezuela | Foto: NF

Los fines de semana usuarios deben armarse de paciencia para realizar un periplo  y largas filas si procuran hacerse de dinero en efectivo

Niurka Franco

Hacer cola en Venezuela pareciera ser una obligación, pero además “el detalle” que recuerda en todo momento a los ciudadanos que la crisis está presente.

De esa manera lo expresa María Peña, cuentahabiente de una entidad bancaria, quien dijo haber recorrido siete cajeros y perdido más de dos horas para obtener dinero en efectivo.

“Para poder sacar dinero el sábado o el domingo, hay que encomendarse primero a Dios, porque pareciera que el viernes los dejan vacíos, esa situación lleva ya bastante tiempo y no buscan correctivos”, se quejó.

Similar planteamiento expuso Ana Laya, al referir que las autoridades de las instituciones bancarias, tanto privadas como públicas, están en la obligación de resolver el problema para facilitar las operaciones a sus clientes, pues al fin y al cabo, la gente tiene el derecho de disponer de sus activos cuando les provoque.

“Pareciera que el tiempo de uno no vale, entonces nos someten a perderlo en una cola para sacar los reales. “En mi caso he perdido ya 40 minutos en cola para poder disponer de mi dinero y resulta quienes estaban delante de mí lograron retirar pero cuando llegué ya no dispone de efectivo,  no es justo”.

Usuarios denunciaron además que entre Barcelona y Lechería, suman más de 12 bancos, pero solo dos o tres funcionan y a  medias, algunos tienen los cajeros  cerrados  y  únicamente prestan servicio en horario bancario.

“Eso no tiene sentido, cuál es la lógica de tener una cajero operativo en horario bancario, si precisamente, el objetivo del cajero es proveer al usuario cuando el banco esté cerrado ”, sostuvo un tarjetahabiente que prefirió el anonimato.

El profesional de la administración y profesor universitario, Benito Gómez, afirma que nivel de inflación actual,  obliga a las personas a tener que disponer de más bolívares para sus compras, pero a su vez, los bancos cada vez disponen de menos billetes de “alta” denominación, por lo que los cajeros son forzados a realizar muchas más operaciones por cliente, en consecuencia, se dañan más y hay menos en funcionamiento, sobre todo los fines de semana.

“Yo vi que todos los cajeros estaban full y preferí entrar a Farmatodo, hice cola dentro del establecimiento para comprar, pero finalmente logré el avance de efectivo que necesitaba”, contó  la señora Xiomara Madrid, con cara de satisfacción por la forma como finalmente pudo resolver para obtener dinero. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Más de mil personas velarán porque se respete la opinión expresada en el voto

Carlos Andrés Michelangeli afirma que el triunfo será asumido con humildad pero con firmeza. Los candidatos a diputado a la AN instalaron este sábado, el Comando de Campaña de la Unidad 

Juramentacion del comando de campaña del Circuito 3 de Anzoátegui | Foto: cortesía  

Juramentacion del comando de campaña del Circuito 3 de Anzoátegui | Foto: cortesía  

Carlos Andrés Michelangeli afirma que el triunfo será asumido con humildad pero con firmeza. Los candidatos a diputado a la AN instalaron este sábado, el Comando de Campaña de la Unidad 

Con información de nota de prensa

“El próximo seis de diciembre el pueblo venezolano va a pasar factura a este gobierno y desde ya está comprometido con los aspirantes de la Mesa de la Unidad Democrática al Parlamento para ganar la Asamblea Nacional,  reto que asumimos con humildad pero con firmeza el cambio que está exigiendo Venezuela”, aseveró el diputado a la Asamblea Nacional y candidato a la reelección  Carlos Andrés Michelangeli en la instalación del Comando de Campaña por la Unidad de Barcelona, Píritu y Peñalver.

Michelangeli  señaló que más de mil personas conforman el Comando de Campaña de cara a las elecciones parlamentarias. Mencionó que se incorporaron gremios de profesionales, amas de casas, activistas políticos y la sociedad en general que anhela un verdadero cambio para el país. Enfatizó que este grupo de hombres y mujeres tendrá la misión de trabajar para garantizar que cada voto se transforme en el clamor de los ciudadanos de tener un país lleno de oportunidades, trabajo, paz y desarrollo.

En la actividad estuvieron presentes los diputados Richard Arteaga y Tomas Guanipa, las candidatas a la AN Yajaira Forero y Oneida Guaipe,  además el secretario general de la Mesa de Unidad Democrática en la entidad  Antonio Ricoveri, quienes coincidieron con Michelangeli en que Anzoátegui está listo para salir a votar y defender el sufragio el próximo seis de diciembre y que solo con la unidad del pueblo Venezuela tendrá un mejor futuro.

El jefe de campaña de la MUD en el circuito número 3, conformado por los municipios Simón Bolívar, Píritu y Peñalver, será José Luis Pérez, quien sostuvo que el trabajo de los candidatos seguirá siendo social, al lado de la gente que actualmente sufre la peor crisis económica que haya conocido Venezuela. Asegura que los ciudadanos en  se unirán a la fuerza del cambio y saldrán masivamente a votar el próximo 6 de diciembre.

“Este gobierno tiene fecha de caducidad, desde el  próximo seis de diciembre se inicia el cambio y en Venezuela, cada voto de cada venezolano contará para tener una Asamblea Nacional que le pase factura a los enchufados del gobierno”, 

Leer más