Regionales Redacción Regionales Redacción

Petroleros están insatisfechos con ajuste salarial por inconsulto

Directivo de Futpv Anzoátegui anunció que consignarán seis mil firmas y solicitar que Pdvsa atienda el llamado de los representantes sindicales para exponer fallas

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Directivo de Futpv Anzoátegui anunció que consignarán seis mil firmas y solicitar que Pdvsa atienda el llamado de los representantes sindicales para exponer fallas

Alexis Castillo

@alexisnoticia

La reacción adversa no se hizo esperar por parte de la dirigencia sindical contraria a  la corriente de Wills Rangel, presidente de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros (Futpv), tras el  aumento salarial de Bs 50 diarias los empleados activos de la estatal petrolera de Venezuela.

Giovanny Moreno, directivo del Sindicato de Trabajadores Petroleros y Gas de la zona sur de Anzoátegui, consideró insuficiente este ajuste bajo el argumento del alto costo de la vida por causa del ascenso constante del índice inflacionario en el país.

“Eso no alcanza, se vuelve en nada al ir al supermercado, al querer adquirir un producto cualquiera que sea”, remarcó.

Moreno recriminó al gobierno nacional, Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y al propio Rangel por decidir un incremento sin consultar a la masa laboral. “Ellos decidieron ese aumento sin tomar en cuenta la opinión de nosotros los trabajadores, creyendo que es lo que necesitamos cuando en realidad ese aumento no satisface nuestras expectativas. Me da pena ver a la cara a los trabajadores, porque eso no es lo que ellos aspiran”.

Moreno señaló que un grupo de gerentes en complicidad con Wills Rangel siguen frenando la actualización en el pago de beneficios como bono por vacaciones, sexto día trabajado y bono nocturno. “Están cancelando estos bonos al monto discutido en 2009, una falla que sigue sin ser corregida y acumula el malestar entre los trabajadores”.

El dirigente denunció que en la zona sur del estado las contratistas petroleros “hacen los que les da la gana. Hay una situación caótica, por culpa de unos sinvergüenzas como Wills Rangel y el Gerente de Asuntos Laborales que están ciegos cuando los trabajadores reclaman y luego los despiden”.

Firmas y audiencia en Pdvsa

Por otra parte, Raúl Párica, director ejecutivo de la Futpv, coincidió con Moreno en lo insustancial del reciente ajuste. Anunció que el movimiento sindical petrolero afina los últimos esfuerzos en la recolección de seis mil firmas que consignarán el miércoles de la próxima semana ante Pdvsa con el propósito de solicitar ser atendidos por la directiva de la estatal.

“Con esta acción buscamos que en pleno la directiva nos escuche para exponerles la situación que hemos ido denunciando sobre las condiciones laborales actuales y las múltiples fallas que deben atenderse”.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Vecinos se quejan por desechos en alrededores del C.C Neverí Plaza

Vecino de la Urbanización Tricentenaria  en Barcelona exhortó a residentes  a evitar lanzar bolsas con desperdicios que generan olores nauseabundos

Foto: Cortesía Albany Chapellín

Foto: Cortesía Albany Chapellín

Vecino de la Urbanización Tricentenaria en Barcelona exhortó a residentes  a evitar lanzar bolsas con desperdicios que generan olores nauseabundos

Alexis Castillo

 @alexisnoticia

La pestilencia impide el paso normal de  los transeúntes, vecinos y usuarios del Centro Comercial Neverí Plaza en Barcelona, debido a la  acumulación de basura en los alrededores.

Visiblemente molesto por esta situación  informó Zain Martínez, presidente Fundación Deportiva del Neverí y residente de la Urbanización Tricentenaria, quien solicitó a todos los habitantes de esta zona colaborar y evitar dejar bolsas de basura frente al centro comercial.

“Esta es una situación que es intolerable, que es responsabilidad de todos los que hacemos vida por esta zona, porque no es justo que todo el tiempo esté todo este montón de desperdicios con olores nauseabundos que no nos deja ni caminar tranquilos”.

Martínez afirmó que el problema con la falta de saneamiento no es un asunto nuevo. “Esto tiene muchos años ocurriendo, pero en este momento la basura es mayor. Desconozco quiénes se dedican a lanzar las bolsas con  desperdicios en su interior, pero esto debe llamarnos a reflexión a todos los residentes  e incluso al propio Centro Comercial Neverí Plaza”.

El vecino aprovechó para hacer un llamado a la empresa recolectora de basura de la alcaldía del municipio Bolívar, con el fin de que puedan hacer lo necesario y limpiar la zona. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Estiman que tarifas del aseo deben aumentar 600% en Lechería

Presidente de la Cámara Municipal sostiene que la recolección de basura en Urbaneja exige una mayor actualización en el cobro residencial y comercial

Foto: Alexis Castillo

Foto: Alexis Castillo

Presidente de la Cámara Municipal sostiene que la recolección de basura en Urbaneja exige una mayor actualización en el cobro residencial y comercial

Alexis Castillo

@alexisnoticia

El incremento de 300% en las tarifas por recolección de desechos sólidos en zonas residenciales y comercial deben ajustarse en 600%, estimó el presidente de la  Cámara Municipal de Urbaneja, Andrés Dietrich, considerando que el impacto inflacionario ha restado calidad al servicio.

Dietrich señaló que los vecinos de Lechería se habían quejado desde el año pasado por las fallas detectadas a la empresa Sateca, que tiene el control de la limpieza y mantenimiento desde el año 2002. “Una compañía que tiene contrato de concesión por 20 años. Le queda tiempo hasta el 2021”.

El edil puntualizó que el incremento aprobado por la Cámara Municipal durante el primer trimestre de este año, sigue siendo insuficiente dado lo alto de los costos operativos que exige este servicio en una ciudad que genera 120 toneladas de basura.

“Sateca no se le hizo revisión de la tarifas el año pasado e igual la empresa tampoco recibe dólares preferenciales para la compra de repuestos y reemplazo de unidades, y esto genera un pasivo en cuanto a la reposición de compactadoras. Obviamente impacta en la calidad del servicio, de allí que no basta con un ajuste de 300% porque ha debido ser de 600%”.

Dietrich señaló que la basura es también un negocio, pero “para nadie es un secreto que no escapa a fallas. A los municipios de oposición no le entregan recursos y eso impide que pueda optimizarse un servicio acorde a la exigencia de la ciudadanía”.

El concejal recalcó que los empresarios y habitantes fueron consultados e informados sobre la actualización en los montos por aseo urbano en más de 12 asambleas participativas a propósito de la discusión del presupuesto 2015”.

“No se justifica que un apartamento de más de 100 metros cuadrados que cuesta más de 200 mil dólares pagara 100 bolívares y sabemos que un refresco te cuesta 60 bolívares. En las Villas pagaban 300 bolívares al mes, esto no se justifica”.

Pese a esta circunstancia, acotó, la empresa Sateca y la alcaldía de Lechería han encontrado fórmulas que sirvan de paliativos a objeto de evitar la desmejora en la calidad del servicio de aseo urbano. “Hemos venido mejorando el servicio. Para que este aumento de tasa tenga impacto positivo en Sateca tardará más, pero se han  tomado paliativos alquilado 20 camiones y  7 compactadoras de basura”.

Dietrich valoró el bombardeo por red social cuando se acumula basura en espacios públicos. “Es inmenso”.

Añadió que a la concesión de la recolectora le queda mucho tiempo, “pero nadie quiere tomar las riendas de la recolección de la basura, no es negocio en ese momento. A finales de este año se verán los resultados con el 100% de la recaudación”.

Exhortó a los comercios y vecinos a ponerse al día con el pago de este servicio, porque “hay una alta morosidad”. No precisó cifras al respecto.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Poliguanta desmantela banda que cobraba “peajes”

Tres jóvenes conformaban la banda delictiva de “El Tanana”. Presuntamente cometían robos en la Troncal 9

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Tres jóvenes conformaban la banda delictiva de “El Tanana”. Presuntamente cometían robos en la Troncal 9

Con información de nota de prensa

La Policía del municipio Guanta (Poliguanta) desmanteló la banda “El Tanana”, integrada por tres presuntos malhechores, durante labores de patrullaje en horas de la tarde de este miércoles en la Troncal 9, a la altura del sector 23 de Enero de la Parroquia Chorrerón.

El titular de este despacho, comisionado Hernán Rosales, informó que los vándalos se dedicaban a robar a mano armada y a “cobrar peajes” en la comunidad donde ocurrió la aprehensión y zonas aledañas. Los mismos fueron identificados como Miguel José Tiamo Lemus (18) quien era el cabecilla de la banda apodado “El Tanana”, el segundo como Jorge Luís Pinto Padilla (19) alias “El Jorgito” y  Williams Adonis Tiamo Horones (20) conocido como “El Willy”.

Especificó que al momento de la requisa, fueron incautadas un arma de fuego tipo escopeta sin marca ni seriales, un cartucho sin percutir calibre 20, un armamento de fabricación rudimentaria elaborada en madera. Además, un arma de uso deportivo, tipo rifle de aire sin marcas ni seriales visibles; también un teléfono marca Blu y otro marca Alcatel, un reloj tipo Swatch, entre otras evidencias.

“Los sujetos fueron localizados gracias a la denuncia de un ciudadano quien había sido víctima de robo por estos delincuentes, en la carretera nacional. En ese momento, los oficiales iniciaron labores de búsqueda y observaron a los tres individuos con actitud nerviosa, le dieron la voz de alto y exigieron que dejaran de lado las armas”, pronunció el director del cuerpo policial local.

Rosales comunicó que el caso fue referido a la Fiscalía Tercera del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del estado Anzoátegui, a cargo de Armando Loroño. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Armando Armas fue al CNE a exigir fecha de parlamentarias

El candidato y dirigente de Voluntad Popular recordó que en las próximas semanas vence el lapso para establecer la fecha de los comicios legislativos

Foto: Twitter

Foto: Twitter

El candidato y dirigente de Voluntad Popular recordó que en las próximas semanas vence el lapso para establecer la fecha de los comicios legislativos

Evely Orta

Armando Armas, candidato a las parlamentarias por el partido Voluntad Popular (VP) en el estado Anzoátegui, acudió este jueves al Consejo Nacional Electoral (CNE) para exigir que se fije la fecha para las elecciones,

“Venezuela está en la peor crisis de la historia republicana de los últimos 100 años. Los parlamentos son los corazones institucionales de toda democracia para generar un diálogo”, indicó Armas.

El candidato de la Unidad destacó que en las próximas semanas vence el lapso previo de seis meses que se requieren para poder cumplir con el cronograma electoral.

 “Tenemos un lapso, 6 meses indica nuestra legislación en el Artículo 42 de la Ley de procedimientos electorales así como la legislación contemplada en la Constitución Nacional”, el dirigente de VP.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Devaluación del bolívar incentiva venta de inmuebles en dólares

En diversos estados del país ya es común encontrar avisos publicitarios en los que se ofrecen viviendas en moneda extranjera

image.jpg

En diversos estados del país ya es común encontrar avisos publicitarios en los que se ofrecen viviendas en moneda extranjera

Niurka Franco

“La Ley es la Ley y hay que ceñirse a ella, nos  guste o no, lo contrario acarrea consecuencias y hay que asumirlas”, expresó el vicepresidente de la Cámara Inmobiliaria del estado Anzoátegui, José Ramón De Los Ríos, al comentar  sobre el tema de la venta de inmuebles en moneda extranjera, que se viene presentando como un  “boom” en la entidad y otros estados del país.

A raíz de la devaluación del bolívar, el venezolano en general, no sólo el privilegiado económicamente, intenta  proteger su poco o mucho capital, ya sea comprando bienes que se revaloricen o moneda extranjera como el Dólar o el Euro.

El dirigente empresarial señala que desde el punto de vista económico, el procedimiento luce razonable, pero es ilegal. “Hasta  ahora no existe documento alguno  en el que consten operaciones de ventas de inmuebles  en dólares”.

A finales del pasado mes de abril, Tito Oviedo,  presidente de la Comisión de Administración y Servicios, de la Asamblea Nacional  aseguró que ese ente legislativo, no permitirá alquileres ni  venta de inmuebles en dólares porque el marco legal venezolano lo prohíbe.

Oviedo instó entonces a la ciudadanía que se sienta perjudicada por esta práctica, a formular su denuncia  ante la Superintendencia Nacional de Arrendamiento. “No podemos permitir  la dolarización de alquileres y venta de inmuebles”, dijo.

Sin embargo, es una realidad cada vez más palpable. Incluso existen avisos publicitarios y clasificados en los que abierta mente se plantea la venta o alquiler de casas o apartamentos en moneda extranjera.

 La gente intenta refugiarse en una moneda dura para preservar su dinero a través de operaciones de compra venta, no sólo por la pérdida de valor de nuestro signo monetario, sino además por la vigencia de normativas como la Ley de Arrendamiento de Vivienda y Hábitat  y la de Estafas Inmobiliarias, instrumentos que aun cuando el fin es beneficiar a las familias, han terminado perjudicándolas  según analistas, quienes advierten que en los últimos años se han generado distorsiones en el mercado inmobiliario.

“Los precios están tan altos que sólo personas con un muy alto nivel de ingreso, pueden tener acceso a una vivienda. Es sabido que aquí en Anzoátegui un apartamento con un solo ambiente puede llegar a costar entre 8 y 10 millones de bolívares, algo nunca visto” comentó Gabriela Moreno una joven maestra que dijo llevar tres años intentando comprar algo módico para vivir independiente, pero cada vez observa más lejana la posibilidad.

“Si en bolívares era difícil, no quiero imaginarme como se pondrá la situación con la dolarización, porque ahora todo es en dólares, la venta de carros y ahora de casa , menos mal que el gobierno es anti imperialista”, exclamó.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Nuevo cierre de portones en la UDO por más de 6 horas

La entrada y salida de vehículos hacia el recinto universitario estuvo trancada desde la mañana y hasta las 4 de la tarde 

image.jpg

La entrada y salida de vehículos hacia el recinto universitario estuvo trancada desde la mañana y hasta las 4 de la tarde 

Niurka Franco

El cierre del comedor, la seguridad interna y el casi nulo servicio de transporte, fueron algunas de las excusas dadas por estudiantes de la Universidad de Oriente, núcleo Anzoátegui,que por segundo día consecutivo,   decidieron cerrar los portones de acceso al recinto universitario.

Oliver Solano, estudiante del sexto semestre de ingeniería química, explicó que desde hace tres semanas, no está funcionando el comedor, servicio que señala, es fundamental para la población estudiantil. “Aquí no todos tenemos la posibilidad de poder comprar comida en los cafetines, además hay muchos estudiantes del interior que pagan residencia y no les queda dinero para otros gastos, el comedor y el transporte son servicios que no pueden fallar”, expuso.

Tras el cierre de por lo menos cinco accesos, los conductores comenzaron a desesperar y no quedó otra salida que subir aceras con todo y vehículo. A quien suscribe esta nota, no le quedó otra opción  que hacer una verdadera proeza para salir del campus universitario por los llamados caminos verdes.

Al final de la tarde, los manifestantes sostuvieron una reunión con la decana del Núcleo, María Teresa Lattuca, a quien demandarían el cumplimiento de las providencias estudiantiles, así como el que se rinda cuenta de forma periódica, respecto al destino de los recursos. “Queremos saber en qué se gasta el presupuesto universitario”.

Pasadas las 6 de la tarde, aún no había información sobre los resultados del encuentro, pero trascendió que de no producirse una respuesta concreta sobre el funcionamiento del comedor, hoy volverán a cerrar.

Entre las exigencias de los manifestantes, entre quienes existen miembros del Movimiento UDO 7 y UDISTA soy, destacan el mejoramiento de  la seguridad interna, reapertura del comedor, alumbrado eléctrico, becas estudiantiles, servicio de transporte en las diferentes rutas y servicio de odontología, entre otras.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Michelangeli critica falta de debate sobre energías alternativas

El parlamentario opositor denuncia en un foro que los convenios de Petrocaribe  no se han traducido en desarrollo para el país

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El parlamentario opositor denuncia en un foro que los convenios de Petrocaribe  no se han traducido en desarrollo para el país

Con información de nota de prensa

Durante el foro “Petrocaribe, solidaridad para la seguridad energética del Caribe”, realizado en la sede del Palacio Federal Legislativo, el diputado por el estado Anzoátegui, Carlos Andrés Michelangeli, aseguró que el oficialismo evita debatir sobre el desarrollo de energías alternativas en Venezuela y que los recursos provenientes por los convenios de Petrocaribe, mediante los que se ha comercializado más de 301 millones de barriles de petróleo, no se han traducido en desarrollo para el país.

“Se ha dicho que sin Petrocaribe la zona del Caribe sería una desgracia por la falta de energía y el auxilio de Venezuela a países pobres. Pero nosotros también somos pobres y nadie nos está ayudando. Seguimos sufriendo constantes apagones en toda la nación mientras el gobierno informa muy contento que el 50% de la electricidad de Puerto Príncipe, capital de Haití, es gracias a nosotros”, dijo durante su intervención en el Salón Protocolar de la Asamblea Nacional (AN).

Igualmente, solicitó a la Comisión de Energía y Petróleo del parlamento discutir el desarrollo de energías alternativas, pues a su juicio ha sido un asunto olvidado por la administración de Hugo Chávez y Nicolás Maduro.

“Muchos nos preguntamos ¿qué vamos a hacer con la gloriosa Faja del Orinoco y su reserva de más de un billón de barriles de crudo si la industria está en el abandono? Queremos saber ¿qué va a hacer Venezuela en 10 o 50 años cuando el petróleo no valga nada? De parte del gobierno no hay respuesta porque no tienen ideas de desarrollo para el país, solo ideologías fracasadas. Hace falta un cambio urgente”, agregó.

De acuerdo con Michelangeli, las autoridades en materia petrolera no han propuesto cambios en la administración de la industria pese a que el país se encuentra sumergido en una intensa crisis de escasez, desabastecimiento e inflación. “No puede ser que mientras en la AN el PSUV sigue hablando de política, de guerra económica y de odio, en las calles la gente está bajo el sol todos los días luchando por conseguir alimentos y medicinas. ¿De qué ha servido toda la inversión hecha por Pdvsa si el país está en el piso?”, acotó.

Finalmente, el parlamentario informó que en las próximas semanas estará realizando una nueva visita a la Faja Petrolífera del Orinoco para dar continuidad a una serie de investigaciones que ha realizado con respecto a la baja calidad de vida, el deterioro y los malos servicios públicos en la zona.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

UGMA pide a docentes suspender paro y cumplir con cronograma académico

Representantes de la universidad aspiran ser recibidos en el Ministerio de Educación Superior y gestionar un incremento en la matrícula que permita aumentar sueldos 

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Representantes de la universidad aspiran ser recibidos en el Ministerio de Educación Superior y gestionar un incremento en la matrícula que permita aumentar sueldos

Alexis Castillo

@alexisnoticia

La falta de acuerdos ha prolongado el paro docente que estalló desde el pasado 13 de mayo de este año en la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho (UGMA), específicamente en las escuelas de Ingeniería y Odontología ubicadas en Barcelona.

El reclamo por un ajuste en los sueldos es lo que ha originado el conflicto laboral que encontró respaldo en los estudiantes. El rector de la UGMA, Edgar Ortiz, explicó que la última oferta de incremento lineal no fue del agrado de los profesores, de allí que gestionarán otras salida.

Sin embargo, Ortiz, exhortó a los docentes a volver a los salones de clase mientras se concreta una posible solución en conversaciones con representantes del Ministerio de Educación Superior. LA Reunión con los funcionarios del gobierno nacional está prevista para este viernes.

“Hemos establecido un contacto con el comisionado del ministro que nos ha invitado a dialogar en Caracas y revisar el tema de la regulación en el costo de las matrículas, con lo cual poder obtener los ingresos necesario y cumplir nuestros compromisos contractuales de manera justa”.

Los estudiantes de los núcleos de Ingeniería y Odontología manifestaron por distintas incomodidades en la infraestructura de la UGMA el pasado 12 de mayo, al día siguiente los docentes también protestaron.

El rector considera que si la casa de estudios superiores gestiona resultados debe levantarse la huelga, porque el cronograma académico debe cumplirse en los términos de su diseño. “La recuperación de clases será imposible, porque los tiempos del semestre deberán cumplirse en la planificación, por cuanto en junio debemos abrir preinscripciones e inscripciones”.

Antonio Mendoza, profesor con 25 años en la facultad de Odontología, reiteró que la exigencia por un mejor sueldo es legítima. “Queremos que juntos encontremos una solución, pero mientras no sea posible mantendremos nuestra posición”.

El estudiante Isaac Kafruni, del movimiento Prougmista, añadió que la UGMA necesita llegar cuanto antes a un acuerdo que desactive la paralización de clases, porque la extensión de este conflicto terminará por perjudicar a quienes aspiran graduarse con calidad académica. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Proyecto de contrato docente prevé aumentos de sueldo trimestral

El sindicato Sinafum anuncia que en los próximos días será consignado el proyecto de contrato colectivo y reglamento del ejercicio de la profesión educativa

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El sindicato Sinafum anuncia que en los próximos días será consignado el proyecto de contrato colectivo y reglamento del ejercicio de la profesión educativa

Alexis Castillo

@alexisnoticia

Tras el aumento del 50% del sueldo, los docentes dejan el hacha de la guerra a un lado. Ahora, centran expectativas en lo que será la aprobación de su octavo contrato colectivo que vence en noviembre de este año.

De acuerdo a Simón Castillo, secretario de organización del Sindicato Nacional Fuerza Unitaria Magisterial (Sinafum),  el proyecto de VIII convención colectiva contempla un incremento en los sueldos trimestralmente en el año.

“Esta propuesta responde al cambio del índice inflacionario y que los docentes no quedemos por debajo del justo poder adquisitivo, tampoco a los montos que aprueba el Ejecutivo nacional cada 1 de mayo”.

Castillo destacó que en los próximos días será consignado todo el documento de la convención colectiva ante el Ministerio de Educación Superior, conjuntamente con la propuesta del Reglamento de Ejercicio de la Profesión Docente.

Sobre el particular agregó Mauricio Arciniega, presidente de Sinafum , que este texto normará el desempeño y clasificación docente de forma más apropiada y justa.

“Esto implicará los requisitos del ejercicio docente, y algo novedoso porque sincerará las jerarquías y niveles de ascenso. La preparación del oficio docente será fortalecido en cuanto a las exigencias necesarias en estudios de postgrado”.

Castillo y Arciniegas rechazaron cualquier llamado a paro nacional, porque el gremio magisterial que representa a todas las corrientes han sido convocadas a la discusión contractual. “Además, se les ha tomado en cuenta a todos los sectores en sus reclamos de mejorar el sueldo que es un punto de coincidencia”.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Partidos emergentes piden participar en consenso de la MUD

Dirigentes plantean que la coalición considere al estudiante preso Gerardo Resplandor como uno de los candidatos a elegirse por consenso

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Dirigentes plantean que la coalición considere al estudiante preso Gerardo Resplandor como uno de los candidatos a elegirse por consenso

Con información de nota de prensa

Representantes del comando de campaña de Gerardo Resplandor fijaron posición en torno a las elecciones primarias efectuadas el pasado domingo 17 de mayo, en 38 circuitos de los 87 de todo el país, afirmando que las mismas arrojaron un resultado que es el reflejo de lo que quiere el pueblo en materia política-candidatural y en cuanto a los nuevos líderes que deben asumir la lucha por la democracia, por la libertad de los presos políticos, la escasez de alimentos, medicinas, la inseguridad y el drama social-económico que atraviesa el país.

Así lo expresaron los dirigentes Rubén Malaver, Pedro Méndez y Jesús Reyes. Afirmaron que no es un capricho de quienes aspiran una candidatura sino un acto de acción de justicia con la cual coinciden los venezolanos que no quieren que las cárceles estén ocupadas con luchadores sociales mientras que las calles están llenas de delincuentes.

En este sentido, manifestaron reconocimiento a los electores que concurrieron a manifestar su voluntad en las elecciones primarias convocadas por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en los cuatros circuitos del estado Anzoátegui por dar la primera clarinada de los resultados de las próximas elecciones parlamentarias.

Agregaron que el pueblo venció la desconfianza en el árbitro electoral, pero también dejó claro el reclamo a la inconsecuencia de algunos liderazgos. “Por ello, nuestros reconocimientos a todos  y a cada uno de los votantes que concurrieron a las mesas convencidos que no habrá vías constitucionales que impidan la derrota del actual desgobierno de Nicolás Maduro y Diosdado Cabello”, sentenciaron.

Asimismo justificaron que con las pasadas elecciones primarias quedaron acreditados los diputados democráticos que están obligados a enfrentar a un desgobierno antidemocrático, que no esconde su tendencia totalitaria, acosados por las crisis, económica, política, social  de inseguridad que han desarrollado bajo el manto de leyes atribuidas al Plan de la Patria, con el cual se autorizan los desmanes disfrazados de guerras.

“Estas son las razones por las cuales señalamos que la tarea fundamental es la de combatir en el Parlamento, con valentía utilizando las herramientas constitucionales, despojados de perjuicios y miedos sin importarles perder privilegios o venta de conciencia por dinero para tratar de apartarlos del compromiso adquirido con sus votantes”, apuntaron.

Alegaron que la imagen de Gerardo Resplandor la sustrajeron de los calabozos  del Sebin del Helicoide, en Caracas, para presentarla como una opción en el Circuito 4, de esta jurisdicción, por tener este joven valiente estudiante universitario, el expediente necesario para garantizar el cumplimiento de las exigencias de la lucha parlamentaria que se avecina.

“Pero, no fue posible su elección, por factores que obviamos en este momento, pero seguimos creyendo que Anzoátegui, puede hacer uso de su extraordinario potencial, si en un gesto de generosidad política, los factores que integran la MUD toman su nombre para proponerlo como una de las figuras del consenso que están por nominarse”, precisaron.

“No pedimos para él un acto de consolación, se trata de arrancarle de las garras de este régimen, a unos de sus líderes jóvenes prometedores de la región, para que como diputado pueda servirle al Estado, en justo reconocimiento al arrojo de los estudiante  presos por salir a las calles a defender nuestra democracia”, finalizaron. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

AD Anzoátegui llama a los jóvenes a inscribirse en el REP

Dirigente juvenil de la tolda blanca insta al CNE a disponer puntos de inscripción en plazas del estado Anzoátegui

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Dirigente juvenil de la tolda blanca insta al CNE a disponer puntos de inscripción en plazas del estado Anzoátegui

Con información de nota de prensa

El secretario juvenil de Acción Democrática (AD) en Anzoátegui, David Moisés Sánchez, felicitó a electores y partidos por la cívica actuación durante la jornada electoral del pasado domingo. Destacó que fueron 65.000 (6.41%) anzoatiguenses quienes eligieron a los abanderados de la Unidad para logar la victoria en las elecciones parlamentarias.

Sánchez llamó a los jóvenes a inscribirse en el Registro Electoral Permanente (REP), a un mes para el vencimiento del proceso. "Muchos jóvenes participaron, venciendo el miedo y se pusieron firmes frente al abuso de poder”, expresó.

 

Para el dirigente, las jornadas de inscripción del REP deberían activarse en todas las plazas Bolívar de la entidad. “Hemos recibido varias denuncias que no está ocurriendo de esa manera. Los jóvenes deben de dirigirse en la zona norte de Anzoátegui a la sede regional del CNE, ubicado en el sector Boyacá II, y a la sede de Gestión Social en Lechería (Prefectura), a pocos metros de la plaza El Parque de esa jurisdicción”.

Sánchez exhortó a la directiva del CNE a definir y comunicar de manera definitiva la fecha de los comicios legislativos.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Fundabit dona 300 computadoras al IPASME

Mario Quiñones, presidente de la Junta Administradora dijo que el donativo permitirá estar en sintonía con los cambios que la modernidad impone

Foto: cortesía  

Foto: cortesía  

Mario Quiñones, presidente de la Junta Administradora dijo que el donativo permitirá estar en sintonía con los cambios que la modernidad impone

Con nota de prensa

El Ministerio del Poder Popular para la Educación, a través de Fundabit, entregó 300 equipos de computación para la implementación del Sistema Red Integral de Salud Socialista, que será instalado en las 64 sedes regionales del país, a fin de optimizar y automatizar los servicios prestados que beneficiarán a los afiliados.

Desde las instalaciones de la sede administrativa de la institución, el presidente de la Junta Administradora, Dr. Mario Quiñones, quien estuvo acompañado de los directores y coordinadores, recibió de parte del director del despacho de Fundabit, Richard Ibarra, los  300 equipos obtenidos gracias a las acciones del Gobierno Revolucionario en un convenio entre Argentina y Venezuela.

El presidente del instituto dijo “estamos recibiendo 300 equipos tecnológicos a través de Fundabit, que serán  adjudicados a las 64 unidades médico odontológicas del país, lo que facilitará la automatización de nuestros procesos tanto en el área sanitaria como administrativa”.

Precisó que se trata de un gran avance,"estamos dejando atrás el sistema obsoleto y poniéndonos en sintonía con la modernización al contar con   equipos digitalizados para nuestra institución”.

Asimismo, el presidente del Ipasme informó en cuanto a la digitalización  de los procesos de historias clínicas, que  "hemos avanzado  en la sedes Caracas “Don Simón Rodríguez” y Cumanaoca, estado Sucre”.

En cuanto a la dotación de los 300 equipos expuso que ya tienen  un cronograma para iniciar la asignación en los centros de salud, siendo la primera unidad beneficiada la  Sede la Asunción en el estado Nueva Esparta, donde se entregaron 15.  

El director de despacho de Fundabit, Richard Ibarra, aseguró “con esta dotación de equipos tecnológicos, que fueron adquiridos con un convenio internacional suscrito ente Argentina y Venezuela, con la empresa Exo, son dispositivos de alta vanguardia tecnológica que nos permitirá avanzar los procesos de automatización de todas aquellas tareas en el Ipasme que beneficiará a los docentes y beneficiarios”.

El director de Fundabit, dijo que se trata de un plan integral que se lleva en todas las instituciones y demás entes adscritos por el  Ministerio del Poder Popular para la Educación.

 
Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Bodas acusa a Barreto de ser corresponsable de crisis en PDVSA

El secretario general de la Futpv estima que las denuncias hechas por el presidente de Redes sobre irregularidades en el funcionamiento de la estatal petrolera, no lo eximen de culpabilidad

El secretario general de la Futpv estima que las denuncias hechas por el presidente de Redes sobre irregularidades en el funcionamiento de la estatal petrolera, no lo eximen de culpabilidad

Niurka Franco

“Juan Barreto es parte de la dirigencia que ha estado al frente de la industria petrolera en posiciones muy privilegiadas  durante todos estos años y en consecuencia es corresponsable de lo que está ocurriendo en Pdvsa”.

De esta manera José Bodas, secretario general de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros(Futpv) reacciona frente a las denuncias hechas por el presidente de Redes y ex Alcalde de Caracas, Juan Barreto, al apuntar irregularidades en el funcionamiento del holding estatal y la supuesta venta de petróleo contaminado con arena y agua.

Para Bodas, no cabe duda de que el planteamiento del dirigente de Redes es cierto, pero extemporáneo. “Lo que él está denunciando ahora, lo hemos dicho los trabajadores durante casi 15 años y no sólo de palabra, sino presentando informes ante Pdvsa, el Ministerio del Trabajo e Inpsasel y lo único que hemos recibido son cuestionamientos, porque nuestras acciones siempre son criminalizadas e incluso el propio Barreto llegó a cuestionar nuestras acciones”.

Sin embargo, dijo ver con buenos ojos, el hecho de que quienes han estado del lado de la gerencia, se estén dando cuenta de que lo que decían los trabajadores no era por  traidores o defensores del imperio, sino porque realmente les duele lo que ocurre con la principal industria del país.

“La población de anzoátegui es testiga de que los trabajadores hemos estado durante años alertando sobre la situación de deterioro que presenta Pdvsa,  del impacto de las operaciones sobre el medio ambiente y sobre la salud de los trabajadores, así como en lo que concierne a la calidad de los productos. Todas esas situaciones las hemos hecho públicas aun a costa de nuestra tranquilidad”.

El dirigente de la Futpv señala que precisamente por no callar frente a las irregularidades que ocurren en la estatal petrolera, tiene prohibición de entrada en algunas áreas e incluso afirma, ha sido tildado de defender intereses imperialistas, cuando en realidad quienes venden a la patria no están precisamente del lado de la masa laboral.

Estima  que lo contradictorio del tema de las denuncias, es que más allá de quién pueda ser el denunciante, no se observa intención alguna de corregir, lo cual califica de muy  grave, por tratarse de la principal industria del país. “Es a través de Pdvsa que ingresan al país 96% de las divisas que mueven la economía y contradictoriamente están dejando que se caiga a pedazos por falta de inversión”.

Dista mucho de ser una buena vecina

Bodas afirma sin prurito alguno, que  Pdvsa como empresa no ha sido precisamente una buena vecina, por el contrario, en las comunidades donde opera lejos de generar bienestar y prosperidad impulsa el caos.

“Las comunidades que hacen vida cerca de desarrollos petroleros lucen empobrecidas, carentes de lo más esencial, basta con ir a la zona sur o a cualquier población cercana a los lugares donde se desarrolla actividad de producción, exploración o refinación. La industria petrolera las ha impactado tanto desde el punto de vista de la salud, como en lo atinente a su calidad de vida, la cual lejos de mejorar, se ha deteriorado”.

Aclara que no se trata de denunciar por denunciar, “lo que queremos es sensibilizar sobre la necesidad de que surjan soluciones desde la alta gerencia y el Ejecutivo nacional, pero hasta ahora y pese a los años que llevamos en esto nada pasa, pero seguiremos pronunciándonos”.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Maestros de Anzoátegui dan cómpas de espera para oír propuestas del gobierno

Pedro Luis Rodríguez, presidente del Sindicato Venezolano de Maestros, Sinvema, informó que fueron suspendidas las acciones de calle previstas para este miércoles, pero realizarán asamblea

Foto: Niurka Franco

Foto: Niurka Franco

Pedro Luis Rodríguez, presidente del Sindicato Venezolano de Maestros, Sinvema, informó que fueron suspendidas las acciones de calle previstas para este miércoles, pero realizarán asamblea

Niurka Franco

Los maestros del estado Anzoátegui decidieron suspender las acciones de protesta que estaban previstas para este miércoles en defensa del salario, debido al llamado que hiciera el Ministro de Educación, Héctor Rodríguez a los representantes gremiales de Caracas, para iniciar la discusión del contrato colectivo magisterial.

Este compás de espera, permitirá a los educadores de la entidad, continuar discutiendo en asambleas lo relativo a las propuestas que llevarán a la capital y que tienen que ver en primer lugar con un ajuste del salario.

Para este miércoles a las 10 de la mañana, está prevista una nueva reunión no sólo con maestros del estado, sino con trabajadores de todos los sectores, a fin de ensamblar una serie de exigencias básicas.

Gobierno regional estaría preparando decreto de aumento

Trascendió de manera extraoficial que el gobernador Aristóbulo Istúriz, ante la ola de protestas generadas por el insuficiente aumento del salario mínimo, decretado por el presidente Maduro, el pasado primero de mayo, estaría preparando otro decreto para elevar en 38% el salario de los más de 22 mil empleados que dependen del ejecutivo regional, medida que hasta ahora, parece no tener acogida entre los trabajadores.

“Eso sería otra burla, pues para nadie es secreto que la cesta alimentaria ya pasa los 35 mil bolívares y la canasta normativa que incluye apenas los alimentos básicos supera los 22 mil”, comentó Rodríguez. 

Sin  embargo,  aclaró que mientras no sea planteado de manera oficial, es sólo un rumor y que continuarán las reuniones para establecer un papel de trabajo con las exigencias de la masa laboral.

“Estamos invitando a la asamblea a todos los trabajadores, maestros, médicos, empleados de la gobernación, del sector salud, petroleros, de la construcción para que participen y en base a lo que apoye la mayoría entonces decidiremos si retomamos las acciones de calle en los próximos días”.

Leer más
Regionales, Eventos Redacción Regionales, Eventos Redacción

"Venezuela... Una aventura gastronómica"

Invitado especial como maestro de ceremonia el Chef Angelo Campione director de finanzas de la Asociación de Chef de Venezuela

Foto: cortesía @convalores

Foto: cortesía @convalores

Invitado especial como maestro de ceremonia el Chef Angelo Campione director de finanzas de la Asociación de Chef de Venezuela

Redacci´on

Este 29 de mayo, Eventos Mare ubicado en los campos de golf del complejo turístico el morro, estará realizando la Cena Dirigida y Maridaje de Vinos “Venezuela… una Aventura Gastronómica” con el 1er Capitulo Región Guayana.

Cena realizada por el chef Jose Espinoza de Azafran cocina show y Tito Franco de Eventos Mare

Invitado especial como maestro de ceremonia el Chef Angelo Campione director de finanzas de la Asociación de Chef de Venezuela

Maridaje de vinos, con la sommelier Nancy Gonzalez ganadora del tercer lugar como Mejor Sommelier de Venezuela 2015

Con los los chef Jose Espinoza y Tito Jourdan Franco

@titollfranco Tito Jourdan Franco COCINERO PROFESIONAL. ..

@elchefjrem Jose Espinoza Cocinero Venezolano

Información y reservaciones: 0412 303-7171

Eventos Mare
Fecha: 29 de mayo
Hora: 8:30 pm
Costo: 7.000 bolívares

Este evento será a beneficio de la Fundación ConValores y su campaña educativa No a la Violencia

 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

En zona oeste de Anzoátegui el negocio de la droga obliga a extremar operativos

La GNB ha detectado cargamento de estupefacientes en carros, cuyos conductores creen posible esquivar la inspección y terminan al descubierto pese a tratar de esconder los narcóticos en la carrocería 

Foto: cortesía GNB

Foto: cortesía GNB

La GNB ha detectado cargamento de estupefacientes en carros, cuyos conductores creen posible esquivar la inspección y terminan al descubierto pese a tratar de esconder los narcóticos en la carrocería 

Alexis Castillo/ @alexisnoticia

De acuerdo a los reportes de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) en los municipios de la zona oeste del estado Anzoátegui se intensifica el combate al narcotráfico, en razón de la frecuencia en la incautación de estupefacientes con respecto al área metropolitana.

El último comunicado de este organismo precisa que 88 panelas de marihuana fueron incautadas por efectivos adscritos al Destacamento N° 522 en Clarines, pero tan sólo siete días atrás este mismo cuerpo había detenido a los integrantes de “Los Coqueros” en Píritu con una panela del mismo estupefaciente.

La detección de narcóticos ocurre tan continuada que este mes de mayo contabiliza tres decomisos si sumamos el hallazgo del día seis, cuando el G/B Delver Freites Giménez, jefe del Comando de Zona Nº 52 de la GNB, informó la incautación de casi dos kilogramos también de marihuana.

Tres últimos procedimientos

En la reciente rueda de prensa el gobernador Aristóbulo Istúriz y el generalFreites Giménez, explicaron que el alijo encontrado en Clarines fue parte de tres procedimientos. En el municipio Bruzual la retención de la droga arrojó un peso de 44,924 kilogramos de estupefacientes.

Apuntó que los uniformados se fijaron en un Chevrolet, modelo Cavalier, blanco placas GAF96M, en el que fueron hallados 18 envoltorios de tamaño regular con un peso de 9,845 kilogramos. Dewinson Mendoza Rodríguez de 26 años fue detenido. 

Posteriormente, los fueron detenidos los ocupantes del Chevrolet Century, blanco, placas AI112CG, al llevar nueve panelas en el parachoques trasero y 21 más en el delantero de marihuana. 

El tercer operativo facilitó la captura de Toledo Arguello y Eunice Brizuela Ramos de 30 y 18 años respectivamente, quienes se trasladaban desde el estado Barinas con destino a Puerto Píritu con 18,820 kilogramos de marihuana escondidos en el parachoques trasero de un Neón, blanco, siglas 7a7A0EE.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Petroleros dan 30 días PDVSA para pagar deudas en Faja del Orinoco

Trabajadores de Morichal, estado Monagas, suspendieron actividades en 30 taladros hasta tanto Petróleos de Venezuela cancele beneficios pendientes desde hace tres años

Foto: cortesía @hectorcaldera

Foto: cortesía @hectorcaldera

Trabajadores de Morichal, estado Monagas, suspendieron actividades en 30 taladros hasta tanto Petróleos de Venezuela cancele beneficios pendientes desde hace tres años

Alexis Castillo/ @alexisnoticia

Los trabajadores de la Faja Petrolífera del Orinoco en el estado Monagas dieron un plazo de 30 días a Petróleos de Venezuela (Pdvsa) para que cancele las deudas que arrastra desde hace tres años.

El dirigente sindical de la División Carabobo en la entidad oriental, William Golindano,  explicó que desde horas de la mañana de este martes la masa laboral protestó en las instalaciones de Pdvsa Morichal y con ello detuvieron 30 taladros.

La manifestación obligó a la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) a hacer presencia e intentar llegar a un consenso. Los directivos del holding estatal no dudaron en sentarse a conversar con los protestantes.

“Hay deudas y convenios que tenían preestablecidos y no han sido cumplidos, se trata de 1.450 hombres y mujeres en todo lo que tiene de actividad la Faja Petrolífera del Orinoco que no han visto mejoras socieconómicas”, añadió Golindano.

El dirigente indicó que la empresa nacional  reconoció que sigue en mora con el personal. “Pdvsa se comprometió a honrar sus compromisos pendientes a más tardar en 30 días y eso es lo que vamos a esperar”.

Golindano precisó que las deudas están referidas a beneficios contractuales que no son integrados al ingreso mensual básico. “Hay trabajadores que reciben pagos no acordes con su ganancial, porque el sistema administrativo no le reconoce la incidencia en el salario de días libres, horas por sobretiempo, pago por viaje, utilidades, vacaciones, eso no está siendo aplicado al salario integral.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Estudiantes arreciarán protestas por cierre del comedor en la UDO

Movimiento advierte que apelarán a todas las acciones con tal de presionar a la OPSU para que apruebe los aportes que permitan reactivar el servicio de comida

Foto: Cortesía de @Boludo

Foto: Cortesía de @Boludo

Movimiento advierte que apelarán a todas las acciones con tal de presionar a la OPSU para que apruebe los aportes que permitan reactivar el servicio de comida

Alexis Castillo

@alexisnoticia

Intensificar la protesta es lo que prometen los estudiantes de la Universidad de Oriente, núcleo Anzoátegui (UDO) si transcurre una semana más sin que desde la Oficina de Planificación del Sector Universitario (Opsu) apruebe los recursos para el funcionamiento del comedor.

Juan Carlos Azócar, dirigente del movimiento estudiantil UDOSoy, manifestó que el servicio de comedor sigue sin abrir sus puertas y esto perjudica a más de 3 mil bachilleres, que necesitan de esta instalación por los limitados recursos económicos que poseen,

“Un 40% de los udistas llegan desde otros estado, cancelan altos montos por alquiler de residencia, compra de libros, pasaje, y todo lo que implica la manutención, y es injusto que deba gastar más por causa de esta situación con la falta de aportes que permita reactivar el comedor universitario”.

Igual que en otras regiones como Sucre, Monagas y Nueva Esparta los comedores están inactivos, por cuanto la UDO sigue reportando insuficiencia de presupuesto, de allí la justificación en la paralización de un servicio que tiene alta demanda.

“Las autoridades rectores lo que nos han informado es que solicitaron un crédito adicional ante la Opsu y esperan sea aprobado esta misma semana, porque de lo contrario, presionaremos con las acciones que tengamos a nuestra disposición”, acotó Azócar.

El dirigente puntualizó que las informaciones sobre un cierre de la avenida Argimiro Gabaldón (vía Alterna) en horas de la tarde, no fue verdad. “Fueron cerrados los portones de acceso de la UDO en protesta, pero sin afectar el tránsito vehicular.”.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

UDO activa plan para recuperar aulas de Computación y Sistemas

La casa de estudios pone en marcha un plan de recuperación de los salones del Departamento de Computación y Sistemas en el núcleo Anzoátegui

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

La casa de estudios pone en marcha un plan de recuperación de los salones del Departamento de Computación y Sistemas en el núcleo Anzoátegui

Con información de nota de prensa

Con el apoyo de la decana del núcleo Anzoátegui, María Teresa Lattuca, la Delegación de Servicios Generales y la Dirección de la Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas, se lleva a cabo un plan de recuperación en las aulas del Departamento de Computación y Sistemas del núcleo Anzoátegui de la Universidad de Oriente (UDO).

Con este plan se beneficiarán más de 1.500 alumnos y unos 36  profesores adscritos al departamento. Según el jefe de esta dependencia, el profesor Luis Solórzano, los trabajos contemplan inicialmente la sustitución de bombillos, así como la reactivación del aire acondicionado en la sala de micros “Rene Cabrera”.

De forma conjunta se están evaluando las fallas de algunos de los equipos de computación de la sala de navegación para determinar los trabajos que deban realizarse en ellos y se cumplen los trámites administrativos para la reposición de un aire acondicionado de la misma sala, a través de un proyecto de recuperación de la Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas que ya está aprobado.

Solórzano anunció además que se ha planificado con los profesores un plan de  limpieza y aseo de todas las áreas de la dependencia a ejecutarse en los próximos días,  pero  principalmente tratarán de crear y mantener la conciencia del mantenimiento en buenas condiciones de sus espacios.

En la actualidad, agregó Solórzano, se cuentan con varias aulas, laboratorios, salas de navegación y micro, para impartir las clases lo que ha permitido continuar adelante con la programación establecida.

Leer más