Regionales Redacción Regionales Redacción

Ricóveri: Luego de las primarias hay que trabajar duro para ganar parlamentarias

Coordinador de la MUD aplaudió esfuerzo de equipo logístico de primarias que llevó a buen puerto proceso comicial junto a CNE y Plan República

image.jpg

Coordinador de la MUD aplaudió esfuerzo de equipo logístico de primarias que llevó a buen puerto proceso comicial junto a CNE y Plan República

Alexis Castillo/ @alexisnoticia

La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en Anzoátegui avizora una competencia reñida con el chavismo de cara a la conquista de curules en las venideras parlamentarias.

Antonio Ricóveri, coordinador regional de la MUD, manifestó que los resultados de las primarias abren la puerta a un mayor esfuerzo unitario, porque las exigencias de la próxima elección implican “que primero están los hombres y no los nombres”.

Ricóveri se refirió con esto a la necesidad de reforzar la cohesión entre partidos y movimientos de la alianza antioficialista, pese a las discrepancias reflejadas en el pasado evento comicial del domingo 17 de mayo. 

“Ciertamente hubo excesos, pero es lo normal que ocurre en un proceso electoral”, justificó el dirigente que destacó la coordinación entre los promotores de la MUD con los representantes del Consejo Nacional Electoral (CNE) y Plan República.

Antonio Ricóveri añadió que los ciudadanos aspiran ver fortalecido el espíritu unitario entre aliados. “La gente quiere participar, que los representen los mejores, que les garanticen el cambio urgente que reclama y hace falta en el país, no diatribas que en nada contribuyen con el logro de este objetivo”.

Desde su óptica los candidatos de la MUD serán marco de referencia y contarán con el respaldo popular. “Los electores seleccionaron a quienes deberán alzar su voz por ellos en la Asamblea Nacional, apoyará en las parlamentarias un proyecto de cambio que estos candidatos encarnan y es eso lo que tenemos que respetar, hacer valer por ser un mandato de la población”.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

José Brito: el gobierno invisibilizó el proceso de primarias

El aspirante de PJ electo por el circuito 1 afirma que pese a la invisibilización, la siembra de miedo y la cadena de radio y TV más de medio millón de personas participó por el cambio

image.jpg

El aspirante de PJ electo por el circuito 1 afirma que pese a la invisibilización, la siembra de miedo y la cadena de radio y TV más de medio millón de personas participó por el cambio

Niurka Franco

“La gente salió a la calle venciendo el miedo para participar en el proceso de primarias que fue invisibilizado por el gobierno”, aseguró José Brito, candidato a diputado de PJ, electo por el circuito 1, quien afirma que pese a la invisibilización y a la siembra de miedo, nadie paró a más de medio millón de personas que acudió a las urnas de votación el pasado domingo.

Afirma Brito que no conforme con las órdenes dadas a la red de medios públicos, para que guardaran silencio sobre el proceso, el gobierno hizo una cadena de radio y TV.

“El culillo fue evidente y aun así hubo la votación que ya conocemos, pese a que las primarias se realizaron en solo algunos circuitos. El gobierno saca cuentas y sabe que si se hubieran realizado primarias en todos los circuitos, al menos 2 millones de personas hubiesen salido a la calle a participar”.

Desde la perspectiva del candidato a diputado, es claro el mensaje en cuanto a que lo ocurrido el domingo, es sólo el comienzo de lo que se le avecina al gobierno.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Paro académico en la UDO se cumplió en un 97%

Profesores continúan en asamblea permanente ante silencio oficial. Anuncian para el martes 26 una nueva paralización en tanto que amenazan con radicalizar acciones si no obtienen respuestas a sus demandas

image.jpg

Profesores continúan en asamblea permanente ante silencio oficial. Anuncian para el martes 26 una nueva paralización en tanto que amenazan con radicalizar acciones si no obtienen respuestas a sus demandas

Niurka Franco

En un 97% se cumplió el paro académico en la Universidad de Oriente, núcleo Anzoátegui, donde este lunes el profesorado decidió en asamblea general, una serie de acciones que podrían radicalizarse y llegar incluso al paro indefinido, de no obtener una respuesta concreta por parte del gobierno nacional, respecto a sus exigencias.

Al término de la asamblea, el profesor Tirso González, miembro de la directiva de Apudo ofreció detalles sobre los aspectos tratados y las conclusiones a las cuales arribaron, siendo una de las más importantes la solicitud hecha a la Federación de Profesores Universitarios (Fapuv), a fin de que hagan las gestiones legales y gremiales para convocar a un paro indefinido.

Por lo pronto, dijo,  la asamblea  aprobó realizar paros rotativos de 24 horas, los cuales iniciaron este lunes. “El próximo tendrá lugar el martes 26, de no producirse una respuesta por parte del gobierno nacional”.

Expuso González que el problema es más grave de lo que se cree. “Los profesores universitarios no estamos exigiendo aumento a capricho, el asunto es que no tenemos ni para comer, porque estamos ganando menos del salario mínimo, algo que jamás habíamos vivido en Venezuela”, comentó tras referir que con una inflación como la existente, pagar 3 mil bolívares quincenales a un profesor instructor  es condenarlo a pasar hambre junto a su familia.

Además  acordaron exhortar al Consejo Universitario de la UDO a crear el parlamento universitario, el cual quedaría  integrado por los representantes del consejo universitario, los representantes de los consejos de núcleos y por los representantes del consejo de Escuela.

“Se acordó exhortar al Consejo Universitario de la UDO a crear la Comisión de estrategia en defensa de la universidad”. Esta quedaría integrada por las autoridades rectorales, decanales, representantes de los gremios y de la Federación de Centros Universitarios (FCU).

Para el jueves 21 prevén una nueva asamblea en el auditorio del núcleo a las 8:30 am y realizarán jornadas de pintura a franelas con mensajes alusivos al conflicto, reuniones con el estudiantado también figuran entre las acciones inmediatas,  a fin de concientizarlos sobre el problema.

Los docentes de educación superior estiman elaborar  pancartas, avisos y otras formas de comunicación para dar a conocer las razones por las que están protestando,  así como idear  pintas a los carros con el mismo propósito.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Aguas cloacales contaminan avenida Ejército de Barcelona

Vecinos de sectores adyacentes y estudiantes se quejan del desbordamiento continuo de aguas putrefactas que amenazan la salud

Foto: NF

Foto: NF

Vecinos de sectores adyacentes y estudiantes se quejan del desbordamiento continuo de aguas putrefactas que amenazan la salud

Niurka Franco

Las aguas negras corren libremente por la avenida el Ejército de Barcelona, a la altura del Centro Comercial Dorado y la Urbanización el Ingenio, generando un verdadero problema de contaminación.

Morabia Rodríguez, habitante del sector afirma que lo que comenzó siendo un pequeño bote de aguas negras es hoy una especie de río caudaloso. “Los carros pasan y bañan a quienes se encuentren en la acera, lo que en el caso de los muchachos que estudian en un liceo cercano, puede generarles un problema de salud”.

Añade la vecina, que lo más triste del caso, es que hace apenas unos meses, fue reinaugurado un tramo de esta transitada vía a la altura del Hiper Central, pero no se tomó en cuenta el sistema de cloacas que permanece obstruido.

“Me imagino que pronto, cuando comiencen a arreciar las lluvias, tendremos aquí un verdadero desastre de aguas negras y de lluvia dentro de las casas y entonces volverán a romper la vía para corregir lo que hicieron mal en el trabajo anterior,  pareciera que trabajan por retazos”.

Entre tanto, un adolescente que prefirió no identificarse y que cursa noveno grado en el liceo Cajigal, comentó que en la mañana cuando se dirigía a su centro de estudios, fue salpicado de aguas cloacales y tuvo que perder las dos primeras horas de clase para poder ir a su casa a cambiarse, pues el hedor era insoportable.

“Los carros pequeños a veces pasan lento, pero las camionetas no le paran y levantan el poco de cloaca bañando a todo el que esté cerca”, dijo.

La obstrucción del sistema de cloacas se presenta en ambos sentidos de la concurrida avenida y ya comienzan a formarse los primeros huecos por lo que los usuarios claman porque se tomen pronto los correctivos. “Si llueve y se hacen lagunas, los pobres muchachos que tienen que transitar a pie, tendrán que mojarse con esas aguas residuales con consecuencias impredecibles en la salud de su piel", comentó un residente del sector que se identificó como Franklin a secas.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Armando Armas: La gente está dejando de elegir con las tripas para votar con la razón

El aspirante a diputado anunció que será Gustavo Marcano el jefe de campaña de los candidatos de la MUD. No fueron dados los nombres  de los aspirantes por consenso

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

El aspirante a diputado anunció que será Gustavo Marcano el jefe de campaña de los candidatos de la MUD. No fueron dados los nombres  de los aspirantes por consenso

Niurka Franco

Lo que ocurrió en el estado Anzoátegui el pasado domingo, ha sido interpretado por los miembros de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) como una muestra de madurez política. “La gente está dejando de elegir con la tripas para votar políticamente con la razón”, aseveró Armando Armas, quien resultó ser el aspirante más votado por el circuito 4 compuesto por Lechería, Puerto la Cruz y Guanta.

Durante rueda de prensa celebrada este lunes, en la sede del Colegio de Profesionales de Lechería, la junta directiva  de la comisión electoral regional , junto a los aspirantes electos, ofreció detalles sobre la actividad que tuvo lugar el pasado domingo que según expresaron evidenció la madurez política del venezolano y cuan perfectible puede ser el sistema democrático.

Entre los detalles ofrecidos destaca  el número de electores existente en la entidad, el cual se ubica en un millón 014 mil, de los cuales  65 mil, acudieron a las urnas  (6,41 %).

En el eje Guanta Puerto La Cruz, Lechería,  fue donde se produjo la mayor participación, al arrojar 22 mil 713 votos, de los cuales  12 mil 786 fueron para Armas y su suplente Omar González Moreno, lo  que representó  53,4%, del total escrutado. El 46.6% restante, estuvo entre los aspirantes Marcos Figueroa  de Primero Justicia y Gerardo Resplandor.

Así, la propuesta legislativa de Anzoátegui de cara a las elecciones parlamentarias previstas para el último trimestre de 2015, quedó conformada además por Carlos Andrés Michelangelli (circuito 3), Chaín Bucarán de UNT (circuito 2), Antonio Barreto Sira de AD y José Brito de Primero Justicia (circuito 1).

La sorpresa del momento fue el nombramiento de Gustavo Marcano,  alcalde del municipio Urbaneja, como jefe de campaña, a quien Armas elogió exaltando su capacidad de brega y liderazgo. “La unidad es mucho más que los partidos que la componemos, es  un sentimiento”, dijo.

No hubo mayor información acerca de los candidatos por consenso, al respecto Raquel Frederick, coordinadora de la Junta Regional de Delegados (JRD), aclaró que será la MUD la que se pronuncie al respecto. Se oyeron propuestas para la tarjeta unitaria pueda imponerse en la coalición. No obstante, fueron claros al señalar que en democracia los cambios se logran mediante el voto popular.

Antonio Ricóveri, secretario general de la MUD, afirmó que está esperanzado en que la oposición pueda asumir la responsabilidad que tiene por delante con verdadero desprendimiento. Parafraseando a Winston Churchill expuso que la democracia no es un sistema de gobierno perfecto, pero si es el que más se acerca a la perfección. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Nueva Esparta habló: Jony Rahal será la voz del estado en la AN

Secretario general municipal de UNT felicitó a los neoespartanos por su participación en el proceso de primarias celebrado el pasado domingo

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Secretario general municipal de UNT felicitó a los neoespartanos por su participación en el proceso de primarias celebrado el pasado domingo

Con información de nota de prensa

“Nueva Esparta respondió a esa sed de cambios que requiere el país. Comenzando por los diputados, garantizamos ese viraje que necesita la política nacional para convertirnos en la Venezuela que todos soñamos”.

Alexandro “BamBam” Carreño, secretario municipal de Un Nuevo Tiempo, celebró el triunfo de Jony Rahal como el candidato oficial de la oposición para las elecciones parlamentarias de este 2015 y enfatizó en el enorme caudal de personas que voluntariamente y con hambre de un cambio en el país, se lanzaron ayer en las elecciones primarias para darle la rotunda victoria al ahora, candidato de la Unidad Democrática en Nueva Esparta.

“Estamos orgullosos de ese pueblo que respondió, que está consciente del papel que tiene y que todo este esfuerzo que se ha hecho desde las organizaciones políticas, para que estas elecciones se hicieran y votaron a ganador, por una cara nueva, por alguien que siente el peso de la responsabilidad y el amor por Nueva Esparta”, expresó.

“BamBam” Carreño destacó que ahora el trabajo será el doble, para lograr el triunfo sobre el candidato del Partido Socialista Unido de Venezuela. “Ya lo que queda es demostrar cuando tengamos la fecha para las parlamentarias, que Nueva Esparta alza su voz. Ese clamor de cambio debe materializarse para las elecciones y estamos convencidos, con esa participación del pasado domingo, que será el doble el día en las elecciones generales”, señaló.

Felicitó además a todo el equipo de Un Nuevo Tiempo en todos los municipios, así como a Orlando “Nano” Ávila, Presidente regional de la tolda azul, quien también resultó ganador en la contienda primaria, para ser el abanderado a la Asamblea Nacional. “Tenemos nuestros caballos listos para las elecciones. Este equipo de guerreros democráticos se medirán contra el atraso, el desabastecimiento y la inflación”, manifestó.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Docentes evalúan nuevas acciones de protesta en Anzoátegui

Los maestros dependientes de la administración pública en la región están ganados a presionar por mejoras socioeconómicas con acciones de calle durante esta semana

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Los maestros dependientes de la administración pública en la región están ganados a presionar por mejoras socioeconómicas con acciones de calle durante esta semana

Alexis Castillo

@alexisnoticia

Los sindicados del Magisterio en Anzoátegui siguen discutiendo la posibilidad de emprender nuevas acciones de protesta por los bajos salarios y la poca voluntad oficial  para  renovar el contrato colectivo.

Ángel Rodríguez, presidente de la Federación Nacional de Trabajadores de la Educación (Fenatv), informó que los docentes estadales del sector público acataron el llamado a paro por 24 horas ejecutado la semana pasada, sin alterar drásticamente el plan de enseñanza.

No obstante, acotó, la posición de “oídos sordos” del Ejecutivo nacional y regional frente a reclamos legítimos de los maestros, hace vital que se redoblen las acciones de reclamo en pro de una homologación justa del ingreso mensual que se ubica en máximo Bs 6.000.

“Nadie puede ya vivir con semejante remuneración que incluso para un profesional es insuficiente y no acorde con su nivel de preparación, eso es lo que tienen que revisar las autoridades”.

Rodríguez indicó que los gremios han atendido al llamado del Ministerio de Educación en el ánimo de sentarse a dialogar, “pero no estamos dispuestos a prolongar una espera que tiene años, ha debido molestarse toda la masa laboral para que entonces si quieran dar respuesta”.

Aunque evitó adelantarse a los acontecimientos, el dirigente agregó que los sindicatos del magisterio están ganados a la manifestación pública frente a las puertas de la gobernación y de la zona educativa, por ser los entes que continúan sin ofrecer garantías de mejoras socioeconómicas.

“Hasta los padres y representantes están apoyándonos en nuestra exigencia, porque reconocen que los docentes estamos recibiendo sueldos de hambre”.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Anzoatiguenses esperan conclusión de obras viales

El ministro de Transporte Terrestre, Haiman El Troudi, ofreció que para  los primeros meses de 2015 estarían inauguradas plataformas viales, la expectativa sigue

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

El ministro de Transporte Terrestre, Haiman El Troudi, ofreció que para  los primeros meses de 2015 estarían inauguradas plataformas viales, la expectativa sigue

Alexis Castillo

@alexisnoticia

Cuatro obras viales de envergadura que prometió entregar en 2014 el Gobierno nacional en Anzoátegui  siguen en estatus de promesa.  El propio  ministro de Transporte Terrestre, Haiman El Troudi, en compañía del gobernador Aristóbulo Istúriz, ofreció que los trabajos estarían culminados el pasado mes de abril de este año, pero nada.

El Troudi había prometido obras como el distribuidor Molorca en Puerto La Cruz,  ampliación de los puentes Río Guanipa y La Magnolía en la carretera Cantaura- El Tigre y la construcción del elevado Los Pájaros en Barcelona.

A través de su cuenta Twitter @HaimanVZLA, el ministro publicó el siguiente mensaje el 3 de mayo: “Trabajos finales del #DistribuidorMolorca Puerto La Cruz Anzoátegui, inauguramos en pocos días”.

Lo mismo que el 8 de mayo anunció que en agosto serían inaugurados 5km de la Autopista Oriente, tramo Píritu para ir o venir a Barcelona sin pasar por Puerto Píritu.

Los planes previstos en materia vial

El Ejecutivo central tiene pendiente terminar soluciones viales este año que implica mejorar 1.204 metros de nuevas arterias en la entidad.

La meta gubernamental es adecuar e incidir en el urbanismo regional hasta ahora sin ampliaciones y cambios, dado el aumento de la actividad petrolera, las exigencias de infraestructura derivadas del Mercosur y proyectos como la ampliación de la refinería de Guaraguao en Puerto La Cruz.

El Troudi precisó que en el elevado Los Pájaros ubicado a la salida Barcelona, se invertirían  Bs 180 millones en una obra de dos canales de circulación vehicular por sentido que ahorrará más de una hora de tráfico.

Dicha estructura ha sido planteada en razón de descongestionar el flujo automotor  a la salida de Barcelona, sobre todo en horas pico y dada la necesidad que exige movilizar carga y personal hacia el complejo Jose.

En el distribuidor Molorca en Puerto La Cruz el gobierno reporta un gasto de 80 millones, en una obra que tendrá una rampa central de 503 metros y otra de retorno de 83 metros pensada para reducir el tiempo del tránsito en 30 minutos, con capacidad para 86 mil carros por día.

 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Paro se ha acatado en 95% en UDO Anzoátegui

Profesores celebran asamblea en el auditorio de la Universidad de Oriente para definir las medidas de protesta que seguirán al paro de 24 horas

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Profesores celebran asamblea en el auditorio de la Universidad de Oriente para definir las medidas de protesta que seguirán al paro de 24 horas

Redacción. 

En su primer parte, la Asociación de Profesores de la Universidad de Oriente (Apudo) reportó 95% de acatamiento de la paralización de actividades académicas de 24 horas.

El presidente de la organización profesoral, Tirso González, consideró el paro como "un mensaje claro y contundente" al Gobierno sobre la necesidad de un ajuste salarial inmediato y la instalación de una mesa de trabajo.

González estimó que al final de la jornada el paro alcanzará 98% de cumplimiento. Mientras tanto, Apudo celebra una asamblea en el auditorio de la UDO para decidir nuevas acciones gremiales.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

"Chúo" Torrealba considera sorpresivos los resultados en Anzoátegui

La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) proclamará a sus candidatos electos por primarias y consenso en las próximas 72 horas. Conformarán redes de protesta

Foto: Archivo

Foto: Archivo

La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) proclamará a sus candidatos electos por primarias y consenso en las próximas 72 horas. Conformarán redes de protesta

Redacción.

El secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús "Chúo" Torrealba, consideró sorpresivos los resultados de las elecciones primarias de este domingo en el estado Anzoátegui.

Para Torrealba, "las primarias fueron competitivas de verdad en el estado y hubo resultados realmente sorpresivos". Dos de los ganadores fueron el diputado Carlos Andrés Michelangeli, por el circuito de Barcelona, Píritu y Peñalver, y el dirigente de Voluntad Popular Armando Armas, por Guanta, Puerto La Cruz y Lechería. 

El representante de la coalición opositora ratificó la cifra de participación de 640.000 electores y recordó que en las primarias legislativas de 2010 participaron alrededor de 316.000 personas, lo cual indica que "se duplicó" la población que acudió a las urnas. 

"La gente salió a votar a pesar de la estimulación de la abstención, las condiciones precarias, el cerco informativo, la desesperanza aprendida. Salieron a apoyar la construcción de un cambio a través del instrumento del hombre libre, que es el voto", expresó en un programa radial. 

La MUD proclamará a sus candidatos electos en primarias y en consenso en las próximas 72 horas. El próximo paso de la oposición será la conformación de "redes ciudadanas" para la defensa electoral y para articular protesta. "Hay que empezar a protestar ya por la falta de agua, luz, seguridad y la crisis económica", manifestó Torrealba.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Comunidad Udista estará de paro por 24 horas

Profesores realizarán asamblea general a las 8:30 de la mañana en el auditorio de la máxima casa de estudios bajo el lema” exigir mis derechos no es un delito, sino un acto de responsabilidad”

image.jpg

Profesores realizarán asamblea general a las 8:30 de la mañana en el auditorio de la máxima casa de estudios bajo el lema” exigir mis derechos no es un delito, sino un acto de responsabilidad”

Niurka Franco

Los profesores universitarios se cansaron de esperar una respuesta por parte del gobierno nacional, sobre sus exigencias  socioeconómicas, siendo la más urgente la del ajuste salarial presentada recientemente, debido a que muchos instructores están devengando menos del salario mínimo. 

Tirso González, coordinador de la Asociación de Profesores Universitarios, recordó  que frente al silencio oficial y en concordancia con lo acordado en la Asamblea General realizada el 06 de mayo, este lunes 18 se concretará el paro de 24 horas anunciado y  a las  8:30 de la mañana tendrá lugar una asamblea en el auditorio del núcleo Anzoátegui, para definir las acciones que sucederán a esta medida,  de conformidad con lo que estable  la Ley Orgánica del Trabajo.

Los profesores, trabajadores y obreros de la máxima casa de estudios de la entidad, advierten que la defensa del salario es una forma de actuar responsablemente, porque hasta ahora, han sido demasiado pacientes, en la espera de respuestas que no se producen, mientras cada día están más empobrecidos como consecuencia de la altísima inflación desatada en el país.

Los docentes hicieron un llamado a la comunidad estudiantil para que se sensibilice con su causa, pues el deterioro que padecen  también influirá en la calidad de la educación. Para nadie es secreto que con los salarios de hambre que ganan, ningún profesor tendrá oportunidad de cursar estudios de especialización para impartir una mejor educación a sus alumnos.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Se pronunció el pueblo: resultados de primarias de la Unidad en Anzoátegui

El secretario general de la coalición opositora, Antonio Ricóveri afirmó que en la Mesa no todo es perfecto, “pero mientras haya concordia, habrá victoria”

​El secretario general de la coalición opositora, Antonio Ricóveri afirmó que en la Mesa no todo es perfecto, “pero mientras haya concordia, habrá victoria”

Niurka Franco

image.jpg

No obstante las condiciones adversas que privan en el país, donde el temor limita el accionar de un importante sector de la población,  las elecciones primarias celebradas  este domingo 17 de mayo en 12 de los 24 estados que componen el territorionacional, pusieron en evidencia que un gran porcentaje de los venezolanos quiere cambio, dado que más de 600 mil personas lo expresaron en las urnas electorales.

Antonio Ricóveri, secretario general de la MUD en Anzoátegui, mostró su satisfacción por los resultados de la jornada cumplida este domingo en tranquilidad, calma y mucho civismo, en la que resultaron electos para participar en las primarias a celebrarse en el último trimestre del año, Antonio Barreto Sira, por el circuito 1 con 10 mil 547 votos 37.4 % para AD y sus partidos aliados. José Brito, quien obtuvo 10 mil 108 votos 35.5% de Primero Justicia y sus aliados. Por el circuito 2 Chaín Bucarán, con 4 mil 295 35.20% de un Nuevo Tiempo y sus partidos aliados. Por el circuito 3 Carlos Andrés Michelangeli con 12 mil 686 votos, con 89.3% de AD y sus aliados. Circuito 4 Armando Armas, con  12 mil 726 votos 53.4% de Voluntad Popular y sus partidos aliados.

Estos resultados de acuerdo con lo dicho por el representante de la MUD en la entidad, revelan que está muy cerca el día de revertir la mayoría parlamentaria que existe actualmente en el Parlamento Nacional, para desde allí impulsar los cambios necesarios con miras a la liberación de los presos políticos,así como el impulso a  la reforma Constitucional para impedir la reelección indefinida y lograr la independencia de los Poderes Públicos, actualmente secuestrados, entre otras acciones.

Ricóveri fue claro al señalar que la MUD no es perfecta y que en su seno se producen las discusiones propias de una coalición en la que existe pluralidad de pensamiento. A su juicio, la perfectibilidad es algo a lo cual no están negados y desde ya, dijo, comenzarán a trabajar en ese sentido.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Un goteo de votantes imperó en centros electorales de Barcelona y Lechería

Los electores se tomaron con calma acudir desde tempranas horas a los planteles habilitados para las primarias de la MUD en los dos municipios de la zona norte de Anzoátegui

image.jpg

Los electores se tomaron con calma acudir desde tempranas horas a los planteles habilitados para las primarias de la MUD en los dos municipios de la zona norte de Anzoátegui

Alexis Castillo /@alexisnoticia

La participación de los ciudadanos en las primarias de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en centros de Barcelona y Lechería, fue lo esperado: un goteo de votantes desde las 8:00 de la mañana que comenzó el proceso comicial.

El que no hubo colas, aglomeramiento ni congestión, se produjo por la rapidez del acto de sufragio, la velocidad de la atención, la claridad de las personas a la hora de votar por sus candidatos, lo mismo que por ser un día domingo que permite flexibilidad de movilización y decisión para acudir a elegir.

Nedia González, coordinadora del liceo Mercedes de Pérez Freites ubicado en Barcelona, informó en horas del mediodía que la jornada cívica transcurrió sin tropiezos desde horas tempranas. “Todo ha transcurrido sin problemas, porque se está en una verdadera fiesta democrática. La ciudadanía acudió, participa de este evento en favor de la democracia”.

González destacó que el manejo del proceso de primarias tuvo respeto y coordinación con los representantes del plan República y el Consejo Nacional Electoral (CNE). “Pudimos llevar todo lo mejor posible, frente a una asistencia que si bien no ha sido masiva, es aceptable en este tipo de elecciones. Todos graneaditos”.

En este lugar ejerció su derecho al voto, el diputado y precandidato por AD, Carlos Andrés Michalangeli, quien resaltó  las primarias como una demostración de pluralidad, reconocimiento del liderazgo y la convocatoria de las mayorías.

Trifulca entre militantes opositores

En Lechería los reportes de los distintos voceros de comandos de campaña opositora dieron cuenta de un desarrollo a ritmo sosegado, sin los apuros característicos de una elección presidencial.

En los colegios del municipio Urbaneja, reinó la tranquilidad, personas circulando sin sobresaltos, bajo un ambiente relajado. Quizá fue en el centro de mayor concentración de votantes como el Juan XXIII ubicado en el sector de la Concha Acústica, donde se escenificó una alteración producto de la rivalidad entre algunos militantes de Voluntad Popular y Primero Justicia.

La votante Sandra Quintero, manifestó que en este plantel se notaba la escasa afluencia de personas. “Aquí votamos 5.800 personas en total y el movimiento ha sido mínimo a esta hora (10:00am), pero estoy segura que muchos concurrirán. Creo que este tipo de elecciones es perfecto, necesario por el futuro del país”.

Naileth Villalobos, apoyo logístico del comando del universitario Gerardo Resplandor, acotó que más que entrada y salida de electores, en el Juan XXIII los militantes de Voluntad Popular y Primero Justicia desplegaron “groseramente” a su militancia en labores de promoción de candidatos. “Algo que está contra las reglas, lo mismo que instalar módulos”.

En el sitio como en muchos centros de votación de Barcelona y Lechería las dos organizaciones opositoras ejecutaron una estrategia de orientación del voto, movilización de electores y distribución de propaganda. 

Hugo reclamos de líderes como Simón Brazón, jefe del Comando de Campaña de Resplandor, quien denunció el uso desproporcionado de dinero para promover postulaciones de PJ y VP. “No sólo eso, sino que vemos como desalojan a otros representantes de partidos, instalan puntos cerca de los centros de votación e incluso agreden”.

Elena Benarroch, quien sufragó en el colegio Manuel Gual, informó que  el acto de votación lo concretó a 20 minutos para las 11:00 am. “El modo fue sencillo, rápido. En este colegio hay muchísima gente, de allí que sería recomendable que en futuro descongestionen este plantel para que todo la próxima vez funcione mejor”.

Con 12 años en Lechería, la señora Josefina Cordero, aplaudió el comportamiento de los ciudadanos que acudieron a votar. “En estas primarias la participación ha sido importante, porque ya estamos cansados de tanta quejadera de este gobierno y luego no nos dejan decidir. Hoy ha sido lo contrario, tenemos una manera de cambiar esta situación, pero votando”.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Entusiasta participación en Guanta y Puerto La Cruz En Primarias

A las 8 de la mañana estaban instaladas las máquinas de votación en este circuito. El  secretario ejecutivo de la MUD Anzoátegui, Antonio Ricóveri  asegura que ha prevalecido la unidad y la concordia

image.jpg

A las 8 de la mañana estaban instaladas las máquinas de votación en este circuito. El  secretario ejecutivo de la MUD Anzoátegui, Antonio Ricóveri  asegura que ha prevalecido la unidad y la concordia

Niurka Franco

Tras ejercer su derecho al voto en Pamatacualito, municipio Guanta, el secretario general de la MUD  Anzoátegui, Antonio Ricóveri, aseguró que aunque de forma muy comedida, los ciudadanos han acudido a las mesas para sufragar en el proceso que se adelanta este domingo y que a su juicio, es el punto de partida para impulsar los cambios que la mayoría anhela en el país.

Las elecciones primarias para la escogencia de los candidatos a diputados que habrán de medirse en los comicios previstos para el último trimestre de este año, se están dando en 12 estados del territorio, con participación de 109 postulados, de los cuales serán electos por el voto popular 42.

A juicio de Ricóveri, se trata de un evento de especial trascendencia porque permitirá llevar al Parlamento a quienes gocen de la aceptación popular y  a partir de ahí,  poder revertir la actual composición del Poder Legislativo. 

“La invitación es para quienes no estén conformes con la situación de escasez, de caos, de inseguridad  que vivimos hoy en Venezuela, para asistan a los centros de votación y ejerzan ese derecho que les da la Constitución”, dijo al precisar que la actividad sólo toma un minuto aproximadamente, pero permitirá impulsar cambios que darán un viraje a la vida de todos.

Hasta las 11 de la mañana, la afluencia de votantes había sido holgada pero constante, en centros como la Escuela Sotillo y Lourdes I de Puerto La Cruz, el proceso se ha desarrollado con total tranquilidad y sin novedad.

“Todo ha estado de acuerdo a lo previsto, la afluencia en el marco  de lo estimado, entre 8 y 10 por ciento del padrón electoral, por lo que esperamos  poder cerrar a partir de las cuatro de la tarde. El llamado es a  que vengan a votar”, comentó Luis Ortega, coordinador del centro de votación instalado en la Unidad Educativa Lourdes I.

Entre tanto, Denny Manrrufo, un joven guanteño que votó en la Unidad Educativa Sandalio Gómez, elogió la organización del proceso y precisó que pudo pronunciarse muy temprano, tal y como lo había estimado. “Llamo a los jóvenes a no quedarse en su casa, a que suelten el miedo y se manifiesten a través del voto para escoger a quienes impulsarán el cambio de rumbo en el país”.

En la plaza Bolívar de Guanta, fue instalado un toldo del Instituto Nacional de la Mujer, Inmujer, a escasos metros de la tienda de los miembros de la MUD, sin embargo,  hasta mediodía la gente pudo cordializar sin incidente alguno. “Quisieron intimidar, pero la gente está muy clara y decidida” , sostuvo el joven.

Se espera que  los centros de votación permanezcan abiertos hasta las cuatro de la tarde, cuando suponen que los simpatizantes de la MUD hayan sufragado por los candidatos de su preferencia. “El cambio está por producirse y tenemos que todos empujar para que sea realidad”, aseveró Rafael Carrasco, antes de acudir a su centro electoral.

El secretario de la MUD, Antonio Ricóveri informó que el número telefónico 0416 2839424 estará a disposición para reportar cualquier falla o irregularidad. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

La obesidad oupará la atención de jornada científica en Anzoátegui

Del 29 al 30 de mayo se celebrará esta actividad enmarcada en el 44 aniversario del Centro de Especialidades Anzoátegui y las 27 Jornada Científica de su Sociedad Médica

image.jpg

Del 29 al 30 de mayo se celebrará esta actividad enmarcada en el 44 aniversario del Centro de Especialidades Anzoátegui y las 27 Jornada Científica de su Sociedad Médica

Con nota de prensa

El próximo viernes 29 de Mayo se cumplen 44 de la fundación del Centro de Especialidades Anzoátegui CEA, y se realizará la XXVII edición de las Jornadas Científicas organizada por su Sociedad Médica, y este año el énfasis será puesto en el tema de la obesidad

La información fue suministrada por la Dr. Luis Williams, presidente de la Sociedad Médica del CEA y del comité organizador de este evento, quien dijo que esta jornada científica lleva el nombre del pediatra Manuel Guzmán, y   aprovecho la oportunidad para invitar a los médicos, especialistas, estudiantes de medicina, enfermeras para que actualicen sus conocimientos; y a la comunidad para el sábado 30, a su jornada abierta al público que tiene como consigna “Por un Oriente sin obesos”,  actividades que se desarrollarán en el auditorio de esta clínica en Lechería.

Conferencias y procesos quirúrgicos

Según la Organización Mundial de la Salud, la obesidad ha sido definida como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. En el 2014 el 39 % de las personas adultas tenían sobrepeso y el 13 % eran obesos.  

En esta 27 Jornada, para el día viernes 29 de Mayo, están previstas 6 conferencias y en la tarde, será abordado lo concerniente a la cirugía bariátrica, que es el conjunto de procedimientos quirúrgicos usados para tratar la obesidad, buscando disminución del peso corporal y como alternativa al tratamiento con otros medios no quirúrgicos.(Wikipedia)

Entre 8 y 8:20 serán las inscripciones para darle paso al ciclo de conferencia con los temas: Epidemiología de la Obesidad en Venezuela. El Pulmón y el Corazón del Paciente Obeso. Embarazo e Infertilidad y la obesidad, y culmina esta etapa con la Obesidad Infantil y el desarrollo de una mesa redonda.

La segunda fase del programa estará referida a la cirugía bariátrica y todo lo concerniente a Anestesia. Proceso quirúrgico. Papel de Gastroenterología. Unidad de Cuidados Intensivos. Nutrición y Psicología.

Por un Oriente sin obesos 

Será el sábado 30 de Mayo a partir de las 8:30 de la mañana. La apertura estará a cargo de la Dra Maria G. Padilla, cirujana bariátrica y el Dr. Edgar Quiroz, Intensivista. Seguidamente  testimonios verbales de tres ex obesos. El psicólogo Alberto Henríquez, expondrá sobre “¿Tengo cerebro de gordo?¨. La médico internista Mercedes Ocanto hablará sobre “Efectos de la obesidad en mi salud. Sobre “Hábitos de pacientes delgados. Antes y después de cirugía para la obesidad¨ estará a cargo de la obesóloga Zulema  Rodríguez.  Y finalmente una serie de videos sobre ¨ Cómo funciona la cirugía para la obesidad, ¨por parte de la Dra.  María Gabriela Padilla

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Entre el deber y la necesidad

Chela Salcedo madrugó este domingo para hacer la cola de rigor por detergente y pañales, luego iría a votar,  pero la prolongada fila en Farmatodo cambió sus planes 

image.jpg

Chela Salcedo madrugó este domingo para hacer la cola de rigor por detergente y pañales, luego iría a votar,  pero la prolongada fila en Farmatodo cambió sus planes 

Niurka Franco

Chela Salcedo  cuenta con 26 años, aunque su voluminosa humanidad, consecuencia de reiterados puerperios contraría lo que ratifica su documento de identidad, el mismo con el que juega el más pequeño de sus cinco hijos que lleva en brazos y que amamanta  cada cierto tiempo para evitar que llore.

“Pensaba ir a votar al salir de aquí, pero la cola está más larga que nunca. Si compro antes de las cuatro pasaré por la escuela donde me nuclearon, pero lo veo difícil porque hay demasiada gente”, comenta con desgano la joven mujer. 

“Ya estoy cansada de esto, todo el tiempo brincando de un lugar a otro para comprar un poquito de comida, para encontrar Ace, papel tualé, pañales y todo porque nada se consigue”.

Chela dice que estudió hasta noveno grado. “Tuve que dejar el liceo porque salí embarazada de mi niña mayor que ya tiene 11 años, pero quiero que mis hijos tengan futuro y eso es lo que no veo, por eso votaré por los diputados de oposición a ver si las cosas cambian, porque desde que tenía 10 años estoy oyendo las mentiras de este gobierno”.

Mientras conversa la cola apenas si se mueve. Con el pie rueda un bolso con ruedas con el que marca la cola. “Lo traigo para llevar las cosas y de paso acuesto ahí al niño si logro que se duerma”, dice mientras sonríe.

El drama de Chela no es distinto al que viven otras jóvenes madres venezolanas. “Mucho hablan de trabajadores y trabajadoras, de niños y niñas de liceos y liceas, pero la realidad es que las mujeres estábamos mejor cuando no habían tantas cosas en femenino, pero habían más oportunidades”.

La conversación con Chela tardó 35 minutos y la fila sólo avanzó unos 20 pasos pasos, continuábamos en la parte trasera del Farmatodo ubicado en el Centro Comercial el Ingenio en Barcelona.

 “Creo que ya no tendré tiempo de ir a votar, pero las parlamentarias no las pelo, de que voto voto  porque estoy muy cansada de tanto pasar trabajo”, afirmó.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Marcano: Hoy saldremos mas unidos y fortalecidos para derrotar al Gobierno

Burgomaestre de Urbaneja aseguró que las primarias de la Mesa de la Unidad Democrática representan el primer paso para consolidar una nueva mayoría en la AN y en el país

image.jpg

Burgomaestre de Urbaneja aseguró que las primarias de la Mesa de la Unidad Democrática representan el primer paso para consolidar una nueva mayoría en la AN y en el país

Redacción

Una vez culminada la ceremonia, los nuevos esposos, disfrutaron de un brindis especial, música en vivo  y  premios para cena en restaurantes de la zona, noche en los mejores hoteles de la ciudad, entre muchas otras sorpresas

Prensa Alcaldía de Lechería.- El alcalde de Lechería, Gustavo Marcano, ejerció su derecho al voto a tempranas horas de la mañana y consideró que el proceso de primarias de la MUD es de suma importancia para el país, pues representa el primer paso para escoger la nueva mayoría en la AN con la que comenzarán los cambios en Venezuela. 

“En horas de la noche hoy tendremos electos desde la base en los 21 municipios de nuestros estado, una vez termine este paso vamos a salir todos unidos como lo requiere y exige al país, para a finales de año salir a derrotar al oficialismo y ganar la mayoría de los curúles en la AN”, aseveró Marcano. 

Destacó el burgomaestre que estos comicios  fortalecen la Unidad Democrática y blindan a los aspirantes electos por el pueblo, acotó que pese algunos intentos del oficialismo de entorpecer, hasta el momento la jornada se ha desarrollado con total normalidad y mucha fluidez, pues es un proceso sumamente sencillo y rápido.

De igual modo el mandatario morreño hizo un llamado a toda la población a que salgan a ejercer su derecho y pongan su grano de arena en la consolidación de una nueva tan en la AN como en el país.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

MUD Anzoátegui espera que este domingo triunfe la democracia

Plan República garantiza el  orden y la  seguridad en jornada electoral opositora, mientras Raquel Frederick invita a votar por el cambio político en el país

image.jpg

Plan República garantiza el  orden y la  seguridad en jornada electoral opositora, mientras Raquel Frederick invita a votar por el cambio político en el país

Niurka Franco

Quien siembra abundantemente, abundantemente cosechará pero quien siembra escasamente, escasamente cosechará.  Aunque  se trata de un pasaje bíblico, cabe perfectamente en este momento, cuando seguramente los candidatos que lograron interpretar el sentir de la gente y ofrecer un mensaje cónsono con su realidad, podrán segar en las parlamentarias,  previstas para el cierre del año. 

 Raquel Frederick, coordinadora de la Junta Regional de Delegados (JRD),  informó  a través de una nota de prensa, que el proceso electoral de este domingo 17 de mayo para escoger los candidatos que representarán a la alternativa democrática en los comicios del último trimestre del año, representa una oportunidad de oro.

Igualmente precisó  que para la optimización del proceso, la JRD ha puesto a disposición del colectivo anzoatiguense el  correo electrónico primariasanzoategui2015@gmail.com, el twitter @JRDPrimariasAnz y un teléfono para denuncias a nivel regional: el 0416-2839424 “que solo recibirá denuncias vía SMS identificando la irregularidad, el Centro de Votación y el Municipio”.

Por su parte el coronel Arturo Romero, responsable del Plan República en el estado, indicó que a las 2:30 pm estaban instaladas el 100% de las mesas en los centros electorales de la entidad, y que cada uno de estos 205 centros de votación contará este domingo con 3 funcionarios que garantizarán el orden y la seguridad en este proceso eleccionario, el cual espera “se desarrolle en un marco de civismo y democracia”.

Antonio Ricóveri, secretario general de la MUD en Anzoátegui, aseveró que aun cuando no fue fácil el proceso vivido hasta ahora, donde hubo que lidiar con una pluralidad de pensamientos y posiciones, finalmente se impuso la unidad y eso es lo importante cuando impera la democracia.

El representante de la coalición opositora en la entidad adelantó que le corresponderá ejercer el voto en la Unidad Educativa de Chorrerón – Guanta, donde piensa acudir a primera hora de este domingo.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Trabajadores de construcción pasaron a ser bachaqueros

De 5 mil 400 afiliados el sindicato que agrupa a trabajadores del sector pasó a tener 800 según expresó José Hurtado, presidente del ente laboral

De 5 mil 400 afiliados el sindicato que agrupa a trabajadores del sector pasó a tener 800 según expresó José Hurtado, presidente del ente laboral

Niurka Franco

image.jpg

En Anzoátegui no se están ejecutando obras de envergadura en el sector construcción, el cual está prácticamente paralizado y de no ser por los proyectos de empresas privadas, la actividad sería totalmente nula.

De esta manera lo expresó el presidente del sindicato de la construcción en el estado, José Hurtado, quien afirma que nunca como ahora el salario de los trabajadores del área había estado tan deteriorado.

“Los trabajadores de la construcción nunca habían ganado salario mínimo, porque es sabido que este sector tiene su propio tabulador, pero hoy nadie lo respeta. Por eso, nuestros afiliados ahora son buhoneros o bachaqueros, oficio que creó este gobierno”.

Observa que antes que estar de brazos cruzados o delinquiendo, muchos obreros de la construcción se han dedicado a comprar productos para revenderlos, lo cual les estaría generando buenos dividendos.

"En verdad no es agradable ni fácil, porque hay que verle la cara a lo que significa estar  ocho y hasta 12 horas de pie en una cola, pero muchos prefieren hacerlo, porque pueden ganarse en un día, lo que les llevaría 30 días de esfuerzo bajo sol, sin ningún otro beneficio que el mínimo salario".

Ante lo que define como un panorama sombrío, adelanta que el próximo miércoles el sindicato que preside apoyará las acciones de protesta acordadas por Fetranzoátegui, en defensa del salario.

Criticó las políticas aplicadas por el gobierno, el cual según advierte, transformó al pobre en indigente o en delincuente. “Es lamentable que en el estado, donde llegamos a tener 5 mil 400 personas trabajando en la construcción, ahora no tengamos ni siquiera 1000 porque todo está parado, se engañó a la gente con la supuesta construcción del terminal de la Maestranza y con la ejecución del Distribuidor de la redoma Los Pájaros”.

En el primer caso sostuvo Hurtado, la obra está parada y no sabe cuál es la razón y en el segundo, el número de trabajadores activos no llega a 70, lo que en ningún caso mueve las cifras de empleo en el estado.

“De no ser por las empresas privadas que están generando empleo en Lechería, la paralización sería total, es por eso que estamos dispuestos a salir a la calle, porque esta situación ya es inaguantable para todos los trabajadores del país, incluidos los profesionales”.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

25 parejas dieron el "si acepto" en Lechería

Luego de contraer matrimonio, los nuevos esposos, disfrutaron de un brindis especial, música en vivo  y premios para cenas en restaurantes de la zona, noches en los mejores hoteles de la ciudad, entre otras sorpresas

El alcalde Gustavo Marcano oficializó la ceremonia  

El alcalde Gustavo Marcano oficializó la ceremonia  

Luego de contraer matrimonio, los nuevos esposos, disfrutaron de un brindis especial, música en vivo  y premios para cenas en restaurantes de la zona, noches en los mejores hoteles de la ciudad, entre otras sorpresas

Redacción 

Bajo el hermoso atardecer del bulevar de Playa Lido, 25 parejas dieron el “sí, acepto” en Lechería en la tradicional bodas colectivas organizadas por el Gobierno Municipal de Urbaneja a través de la Gerencia de Gestión Social enmarcada en el Día Internacional de la Familia.  

La primera dama de la municipalidad, Rosanna de Marcano, manifestó que la ceremonia nupcial estuvo a cargo del alcalde Gustavo Marcano, acompañado por la registradora civil, Paola Gómez, quien tuvo la hermosa tarea de unir en matrimonio a estas parejas.

“Creemos firmemente que es a través de la familia donde se forma los valores y principios de nuestra sociedad, es por ello que nosotros como Gobierno Municipal trabajamos día a día para promover esa unión, celebrando el amor”, dijo la primera dama.

Una vez culminada la ceremonia, los nuevos esposos disfrutaron de un  brindis especial, además de música en vivo, pastel de bodas y rifas, entre las que destacan cenas en restaurantes de la zona, noches en los mejores hoteles de la ciudad, entre otras sorpresas.

“Realmente fue una actividad bastante emotiva y que mejor que bajo el atardecer de nuestra hermosa costa. Estamos contentos de poder formar parte de este día tan especial. No nos cansaremos nunca de incentivar a que nuestros jóvenes y adultos puedan consolidar su sueños de formar una familia”, dijo la presidenta del despacho de Gestión Social.

Leer más