Responsabilizan al gobierno de la escasez
Diputados y dirigentes políticos manifestaron su rechazo al modelo económico que ha traído miseria y hambre a la población
Foto: Twitter
Diputados y dirigentes políticos manifestaron su rechazo al modelo económico que ha traído miseria y hambre a la población
Irina Figuera
@IrinaFiguera
Con un contundente rechazo a la escasez que se vive en el país, diputados por la bancada opositora en el estado Anzoátegui, denunciaron en horas de la mañana de este lunes la poca producción y distribución de alimentos en cadenas expropiadas por el gobierno nacional.
Marcos Figueroa, parlamentario, manifestó que desde la expropiación y confiscación de empresas como Hipermercado Éxito y Cada; el fracaso ha sido notorio, pues en cada uno de estos espacios se evidencia una producción deficiente que no cumple con la demanda de sus habitantes.
“A diez años de la expropiación de estas empresas, hemos visto como el gobierno ha venido deteriorando la calidad de vida de los venezolanos, en los servicios en haber permitido modelos fracasados a nivel mundial como el socialista”.
Mencionó que los venezolanos viven las consecuencias de modelos erróneos que han acabado con la producción nacional, como prueba de ello, las enormes colas que se forman a las afueras de los diferentes supermercados y abastos de la zona.
“No hay respuesta para los venezolanos que deben hacer kilométricas colas para comprar comida, pañales, productos de aseo personal. ¿Son ellos culpables de este modelo económico fracasado?.
Actualmente en los últimos 10 años, 1300 empresas han pasado a ser estatizadas. Lo que para el diputado representa una guerra económica impulsada desde Miraflores.
Emplazo al presidente Nicolás Maduro y al gobernador Aristóbulo Istúriz, a recorrer y conocer de cerca el día de los venezolanos.
“Producción mediocre”
Para el diputado por el partido Acción democrático en el estado Anzoátegui, Carlos Andrés Michelangeli, es repudiable la situación por la que tienen que pasar padres de familia, cuando el gobierno, a su juicio, debe ser garante de la alimentación como lo consagra la constitución de la república.
Denunció que el gobernador Aristóbulo Istúriz, en su afán de esconder la realidad, reinaugura empresas en la zona sur que hasta la fecha no presentan una producción para los habitantes.
De 700 mil reses, solo 400 mil se producen anualmente; presentando un déficit que afecta la mesa del anzoatiguense.
Michelangeli, hizo un llamado al primer mandatario nacional y regional a formar mesas de trabajo para presentar respuestas y soluciones concretas a la población.
Exhortó a incentivar la industria privada, la asignación necesaria de divisas para la compra de fertilizantes e impulsar las empresas agroindustriales.
Apoyaron este pronunciamiento los dirigentes Antonio Barreto Sira, Luis Edgardo Mata y Freddy Curupe, entre otros.
Falta de reactivos pone en peligro semestre en la UDO
Estudiantes de Ingeniería Química se reunieron con la coordinadora de facultad, quien prometió buscar una solución
Foto: Archivo
Estudiantes de Ingeniería Química se reunieron con la coordinadora de facultad, quien prometió buscar una solución
Irina Figuera
@IrinaFiguera
Estudiantes de la facultad de Ingeniería Química de la Universidad de Oriente, protestaron la mañana de este lunes, para exigir la dotación de reactivos necesarios para la realización de prácticas en los laboratorios.
Aproximadamente 30 estudiantes se unieron a la denuncia que han venido realizando desde que inicio el semestre en octubre del año pasado.
Naisoli García, estudiante del cuarto semestre, indicó que la razón de la protesta es demandar el equipamiento de reactivos en los laboratorios, ya que se han visto retrasados por la falta de este componente para la elaboración de exámenes prácticos.
“Estamos aquí protestando por que desde que comenzó el semestre venimos teniendo problemas con los reactivos, estamos atrasados en las prácticas. Pedimos una solución para cubrir con todas las evaluaciones”
Manifestó que ante la falta de respuesta oportuna por parte de las autoridades la situación pone en riesgo el semestre.
Química Analítica y Química Orgánica son algunas de las materias que se han visto afectadas por la ausencia de sustancias referidas.
Los bachilleres hicieron mención a que una de las causantes es que la universidad tiene vencida la documentación para recibir donaciones por parte de distribuidoras de la zona, lo que al juicio de los alumnos hace más complicado que los reactivos lleguen a los laboratorios.
Conversaciones
Al culminar la protesta el grupo de universitarios se reunieron con la coordinadora académica de núcleo, Carmen Martínez, quien planteó una solución a corto plazo para la dotación de reactivos, así como la reprogramación de prácticas y una posible extensión en el cronograma de evaluaciones.
"Los profesores tienen la disposición de ayudarnos tanto en las evaluaciones, ya que tenemos 2 de ocho prácticas nada más evaluadas. Ellos nos van a brindar unas semanas anexas al semestre para culminarlas", dijo.
Exhortan a las autoridades de esta casa de estudio a solventar la situación que afecta a la mayoría de los estudiantes de la carrera.
Peligra salud de trabajadores petroleros
José Bodas, secretario general de la Futpv afirma que el seguro Sicoprosa presta un pésimo servicio, por lo que necesitarlo implica un viacrucis
Foto: Archivo
José Bodas, secretario general de la Futpv afirma que el seguro Sicoprosa presta un pésimo servicio, por lo que necesitarlo implica un viacrucis
Niurka Franco
Un verdadero viacrucis están experimentando los trabajadores petroleros y su familia a la hora de enfermar, pues el sistema de salud de Pdvsa , Sicoprosa, está funcionando de manera deficiente, según declaraciones de José Bodas, secretario General de la Federación Unitaria de Trabajadores del Petróleo, Gas, Similares y Derivados de Venezuela (Futpv).
Explicó el dirigente sindical que la crisis de Sicoprosa se ha ido agudizando, con el consecuente riesgo para los trabajadores, quienes son en definitiva los más perjudicados, puesto que la alta gerencia dispone de recursos suficientes para pagar gastos médicos a la hora de una eventualidad.
Hizo referencia a la circunstancia vivida hace pocos días por el trabajador Adelso Quijada, a cuyo pequeño hijo de dos años de edad, le diagnosticaron aplasia medular.
Explica que en virtud de la gravedad del diagnóstico, el trabajador decidió llevar al niño a Caracas, en busca de una segunda opinión, lo cual se tradujo en un verdadero viacrucis, pues debido a los problemas que Sicoprosa enfrenta para pagar las clínicas privadas, éstas se niegan a aceptar a sus afiliados.
“El problema con el niño se solucionó después de la intervención de los trabajadores y una serie de gestiones, pero eso debería ser un acto rutinario y no un calvario para quien necesita el seguro”.
Al comentar lo concerniente a la atención médica, indica que los reembolsos se producen de manera tardía, en tanto que las consultas son reconocidas a costos irrisorios.
Mientras en las clínicas privadas las consultas por oftalmología, dermatología u odontología va de 1000 a 2000 bolívares, Sicoprosa sólo reconoce entre 300 y 350 mil bolívares.
“Cuando un trabajador necesita de una resonancia magnética le reconocen 600 bolívares, cuando todo sabemos que un examen como ese va de 2 mil 500 a 3000 bolívares”.
Seguridad en picada
Por otra parte, el dirigente sindical hizo mención al accidente ocurrido el pasado domingo en Muelle Seco, Guaraguao, donde un trabajador sufrió lesiones que ameritaron una intervención de urgencia, luego que la grúa que operaba se enredara con la cadena, provocando un accidente que pudo haber sido fatal.
“Las condiciones de trabajo y la seguridad continúan siendo precarias, ese accidente se pudo evitar, porque ya tanto los trabajadores pertenecientes al comité de higiene como otros habían reportado que la grúa no estaba operativa, pero no hubo reacción para tomar precauciones, sino para criminalizar la denuncia y atribuirla a sabotaje, hoy están operando al compañero que tuvo múltiples fracturas”, aseveró.
Discurso contradictorio
Bodas fue tajante al afirmar que mientras voceros del Gobierno pregonan que es necesario salvar al mundo, en Venezuela y particularmente en el condominio Industrial de Jose, la contaminación campea con una montaña de coque que cada día es más elevada.
“Hay problemas con la estaciones de bombeo, donde hay problemas de fugas, así como derrames y otros problemas en los taladros, tanto en oriente como en occidente”.
Formuló un llamado de alerta a las autoridades del Ministerio del Trabajo, Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales (Inpsasel), así como a las del Ministerio del Ambiente, recalcando que la industria se está cayendo a pedazos y que urge tomar medidas, tomando en cuenta que el 96% de las divisas que entran al país provienen de la renta petrolera y por tanto conviene cuidar de la principal industria del país.
Sinfónica de Lechería celebra que #ElSistemaCumple40
Concierto gratuito deleitará al municipio Urbaneja en la plaza de Puerto Príncipe
Foto: Prensa Alcaldía
Concierto gratuito deleitará al municipio Urbaneja en la plaza de Puerto Príncipe
Con información de nota de prensa
En el marco de la celebración del 40 aniversario del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles de Venezuela, la Orquesta Sinfónica Juvenil e Infantil de Lechería ofrecerá un concierto gratuito para el disfrute de los vecinos del municipio.
El gerente de Identidad, Cultura y Educación Ciudadana del ayuntamiento morreño, Chelique Sarabia informó que la actividad tendrá lugar el jueves 12 de febrero a partir de las 6:00 de la tarde en la Plaza de Puerto Príncipe, lugar habilitado por el gobierno municipal para dale difusión a distintas expresiones artísticas y de esparcimiento.
Sarabia explicó que desde el pasado 2 del mes en curso, "El Sistema" ha emprendido lo que han llamado La fiesta del millón, que busca la realización de un millón de conciertos en todo el territorio nacional.
“Estamos muy emocionados por ser parte de esta celebración. En Lechería tenemos jóvenes muy talentosos que día a día se forman en esta gran disciplina como es la música”, sostuvo Sarabia.
Hasta la fecha en el municipio, la Orquesta Sinfónica ha realizado más de 300 presentaciones en diferentes modalidades, ensamble, dúos, tríos e individuales, llevando la música a colegios, espacios públicos, centros comerciales, e instituciones públicas.
Usuarios deberán madrugar para disfrutar de playas en Carnaval
Se habilitarán en estas festividades tres lanchas, para un total de 23 embarcaciones operativas. Se estima duplicar la cifra en comparación de años anteriores
Se habilitarán en estas festividades tres lanchas, para un total de 23 embarcaciones operativas. Se estima duplicar la cifra en comparación de años anteriores
Irina Figuera / @IrinaFiguera
Las vacaciones de carnaval se acercan y con ella aumenta la necesidad de los anzoatiguenses y turistas de disfrutar de sol y arena propicio de la fecha. Sin embargo, aquellos que deseen bañarse en las islas del Parque Nacional Mochima, tendrán que madrugar.
Así lo informó mediante un contacto, el presidente de la Cooperativa de Transporte Turístico del estado Anzoátegui (Cottanz), Ramón Vargas, quién indicó que se ha planificado transportar a los visitantes hasta las nueve de la mañana, pues considera que después de la mencionada hora, se saturarán los balnearios.
"Los usuarios deberán tomar sus previsiones para disfrutar en alegría y sin inconveniente una mañana en familia en las playas de nuestro estado", dijo.
Isla Puinare es una de las más visitadas, con una capacidad de albergar a mil 800 personas, seguida de El Saco y El Faro, capacitadas para recibir a mil 500 bañistas.
Para Carnaval se habilitarán tres lanchas más, para un total de 23 embarcaciones operativas.
Inspección
Vargas expresó que el pasado miércoles fueron visitados por funcionarios del Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos (INEA), quienes en compañía de personal de la Dirección de Turismo de la alcaldía de Sotillo, supervisaron que la documentación de las embarcaciones estuvieran en regla.
Actualmente presentan inconvenientes con en el rol de navegación, es por ello que se están realizando los trámites para corregir las irregularidades.
“Tendemos a la autoflagelación con la corrupción”
El poeta y filósofo, Josu Landa, aboga por una formación ética que fortalezca al ser humano. Docente de amplia trayectoria en la UNAM (México) destaca el valor de la educación y la prevención en el combate contra los hechos ilícitos
Foto: Alexis Castillo
El poeta y filósofo, Josu Landa, aboga por una formación ética que fortalezca al ser humano. Docente de amplia trayectoria en la UNAM (México) destaca el valor de la educación y la prevención en el combate contra los hechos ilícitos
Alexis Castillo / Puerto La Cruz
Josu Landa (Caracas,1953) prefiere la acción de una filosofía que difiera de la simple especulación, es más tajante al explicar conceptos abstractos con ideas que se prueban y se conectan con la realidad vivida.
Es su forma de comprender el mundo y hacer que muchos puedan distinguir con mayor claridad el significado de los hechos que suelen ser pregonados como una verdad irrefutable. Poeta y filósofo, es un transeúnte constante entre su Venezuela natal y México, una patria adoptiva en la que lleva más de 30 años ejerciendo la docencia en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Abierta de México (UNAM).
Es un autor reflexivo y prolífico con títulos como Poética (2002), Tanteos (2009) y Canon City (2010), entre otras obras que le han valido premios y reconocimiento.
Landa visitó el estado Anzoátegui como orador del Foro “Corrupción, mil caras, mil demonios”, un evento organizado por la Cámara Municipal de Sotillo.
—Siempre que vengo a Venezuela es una oportunidad para hablar sobre la realidad política y social del país. En México cumplo más con actividades relacionadas con mi rol como docente”, expresa e igual apunta que lleva más de un año impulsado un seminario sobre ética y política en suelo criollo.
—Estoy muy contento con eso. Dictamos charlas y conferencias, todo a raíz de la publicación por el Fondo del Caribe de mi libro Éticas de Crisis: Cinismo, epicureísmo, estoicismo
Afirma que trata de llevar la filosofía a la calle, conectar vida con filosofía y de allí una charla sobre la seguridad y el miedo, otro sobre el tema y análisis sobre la ética de la abundancia, lo mismo que política con ética y corrupción, entre otros.
La corrupción
Landa señala que hablar este último tema es parte de un programa de formación dirigido a personas que tienen responsabilidades de servicio público. “Creemos un grupo de personas en Anzoátegui que debemos hacer un esfuerzo muy grande en esa dirección. No tenemos poder, sino una presencia significativa y somos consecuentes con la idea en cuanto a que lo ético es fundamental. Al margen de consideraciones ideológicas y políticas porque hay una serie de personajes que tienen inclinaciones y tendencias de carácter ideológico y político, pero nos une en el plano de avanzar en un plan de formación”.
En su criterio la corrupción requiere mayor reflexión, porque se habla con mucha irresponsabilidad, desconocimiento e ignorancia sobre este asunto.
—Es un tema complejo, requiere reflexión desde distintas aristas y consideraciones muy amplias y diversas. Landa está claro que es un tema que genera inquietud y molestia. “Hay que apreciarlo en su universalidad, la condición histórica, la diversidad de actitudes frente a este hecho y que tiene obviamente relación con el poder. Quien ejerce el poder considera ciertos actos como punibles, corruptos y demás, o con cierta normalidad”, dice.
—¿Qué factores están en juego en la corrupción?
— La historia cuenta, otro que se trata de un factor humano. La corrupción existe porque los seres humanos somos corruptibles, por supuesto también existe la posibilidad de corrección e incluso de la superación y negación de esta tendencia.
Es falso por ejemplo el lema que reza que el poder corrompe en sí mismo, eso se reproduce alegremente. Considero que es falso, porque el poder corrompe a quien está muy abierto a la corrupción, pues hay casos de personas tremendamente probas y honestas a quienes le ponen las tentaciones que sea y salen bien parados.
Hemos hecho en esta vertiente personal y hemos planteado la necesidad de profundizar la educación y la ética para evitar la ignorancia por un lado y la falta de compromiso, identidad comunitaria, falta de sentido ético y legal, cosas de este tipo. Pero, por otro lado están los factores estructurales como es el hecho de que el capitalismo, más en su versión extrema como la neoliberal globalista, genera condiciones para que se fomente la corrupción.
—Suele pensarse que es un problema que sólo atañe a la clase política ¿Es así?
—La corrupción no está lejos como solemos pensar, tampoco es que esté reservada a los políticos u otros funcionarios que tienen responsabilidad pública, por el contrario, la corrupción empieza por nuestras acciones como el llegar tarde al trabajo sin justificación alguna, quien se lleva unas hojas de papel de la oficina porque quiere hacer la tarea de su hijo, o unas grapas porque sencillamente están allí y las necesito cuando son un bien público. Es una micro corrupción en la que probablemente hemos participado todos por falta de conciencia, hay que verlo y atacarlo con una formación ética muy sólida.
Tampoco podemos dejar de lado que el sector privado son grandes corruptores y en la historia de este país, la corrupción ha sido nada menos que un factor económico-estructural.
—Solemos interpretar y generalizar al decir que todos los políticos y empresarios son corruptos.
—No es cierto. Otro error es asumir que la percepción que tenemos es que hay mucha corrupción. Eso no tiene ningún criterio, es una posición caprichosa, subjetiva, porque no tiene fundamentos en bases empíricas. ¿Quién mide los alcances de los actos de corrupción? ¿Qué clase de actos? ¿Cuántos? ¿Qué daños le hacen esos actos a la sociedad? ¿Quién tiene esa investigación? No conozco ninguna.
Obviamente los corruptos esconden sus actos, no somos tontos, pero justamente porque la corrupción es muy difícil de investigar, es muy difícil impulsar procesos para comprender los alcances empíricos del fenómeno, lo cierto es que no podemos hacer algún juicio. Estoy de acuerdo en que se realicen serias investigaciones los actos de corrupción y se aplique la ley de arriba hacia abajo, porque de lo contrario no sería posible enfrentar este flagelo.
—¿Eso limita nuestra comprensión de este fenómeno?
—Es muy fácil la generalización y es un error. En el caso venezolano tendemos a la autoflagelación con la corrupción, una especie de narcisismo a la inversa. El narcisismo es la alabanza a las virtudes propias, pero la inversa la reflejamos considerándonos el peor país del mundo, quienes juzgan de este modo cómo saben las referencias de comparación con otros países. Muy alegremente eso se convierte en arma político, eso no ayuda a educar a la gente y enfrentar.
Otro vicio teórico es perder la perspectiva de totalidad. Como a mí me ocurrió un acto de corrupción, de allí extrapolo y afirmo que estamos en un país más corrupto del mundo. Eso debemos considerarlo por la salud pública de este país.
—¿ De qué manera entonces debe ser enfrentada la corrupción?
—Para que haya una investigación seria de la corrupción debe haber mecanismos de transparencia en la administración, en la toma de decisiones y el uso de los medios y recursos en la práctica de esas decisiones. Crítica y autocrítica en las instancias públicas, que la comunidad esté implicada a todos los niveles y pueda ejercer el control social.
—El marco legal venezolano contempla severas sanciones
—Aquí hay leyes contra la corrupción, tienen aspectos muy importantes, pero hay aspectos como el de la prevención que podrían ser reconsiderados porque la reducen al plano de presentar declaraciones juradas de los funcionarios públicos. Me parece que debe ir más allá, debe ir a la educación, al fomento de la conciencia de lo que es un bien público, de la identidad de las personas con su comunidad, superar la enajenación que podría existir en ese aspecto. Si hay leyes, instancias y procedimientos, sólo hay que aplicar y asumirlos con responsabilidad.
— Me viene a la mente el dicho popular que reza: El que hace la Ley, hace la trampa
—No quiere decir que porque sea un dicho popular es cierto. No creo que sea bueno hacer de la corrupción pasto de intereses políticos, eso acaba con el combate de la corrupción No ayuda en nada concentrando la corrupción en un sector, que no podemos negar que tenga su responsabilidad. No niego que algunos son muy malos políticos sin distinción de toldas y colores, pero hay alguien que engrasa la mano de la gente.
—¿La impunidad alienta la corrupción?
—No toda la Ley implica la trampa. Si hay impunidad no hay autoridad moral y si no hay moral, no hay nada. No es cierto que en Venezuela no se toman medidas. Aquí se tomaron medidas contra los banqueros corruptos. En México, por ejemplo, el pueblo sigue pagando un rescate multimillonario por lo que aquí hicieron banqueros corruptos. No quiero aparecer defensor de alguna instancia, pero pienso que el propio aparato judicial tiene fallas. Hay un problema fuerte de operatividad de la justicia, porque no se puede aplicar con ligereza, y se convierte en la idea de que hay impunidad. Hay que saber hasta dónde llega esto.
—¿Qué tiene que ver la ética en todo esto?
—La ética nos ayuda a una vida mejor en este mundo, en la medida que nos impulsa a conocernos mejor a nosotros mismos. Nos ayuda a la reflexión, a una vida interior que nos llena y nos consolida como humanos, nos ayuda a una relación mejor con los demás, a superar una tendencia arraigada a la afirmación de uno mismo que no es más que el egoísmo.
—¿Es una reflexión inserta en su libro “Éticas de Crisis: Cinismo,epicureísmo y estoicismo?
—Es un libro que hice en ciudad Juárez, antes ocupada por el crimen organizado y la policía. Los capítulos de este libro eran los textos que presentaba a los participantes del seminario. Por fortuna en el estado Anzoátegui les interesó al Fondo Editorial del Caribe y la publicó en una edición generosa.
La idea es hacerle ver a la gente que los problemas que estamos enfrentando con toda su crudeza no son una novedad humana, sino que siempre los ha tenido. No estaría mal entablar un diálogo con estas escuelas que proponen soluciones filosóficas como el cinismo, epicureísmo y estoicismo para problemas terribles.
—Decía usted que trataba de conectar la filosofía con la calle ¿Cuál es la vía?
—La filosofía no es un depósito de tesis dificilísimas ni menos códigos incomprensibles. Es importante que sea promovida, y los medios son imprescindibles, aunque lamentable los medios están en otra dirección y allí el grave problema ético que tenemos en nuestros países.
Harina con aditivos también desaparecida
Los comerciantes señalan que desde hace “un buen tiempo” no les llegan las premezcladas
Foto: Cortesía
Los comerciantes señalan que desde hace “un buen tiempo” no les llegan las premezcladas
Irina Figuera
@IrinaFiguera
Tras haberse anunciado el aumento de la harina precocida y la posible desaparición de aquellas mezclas con aditivos para la elaboración de diferentes platillos. Comerciantes porteños manifiestan que los venezolanos nunca dejarán de comprar el producto; pues aunque las masas especiales “hace rato que no se ven”, los usuarios se las ingeniarán para seguir haciendo sus empanadas y arepitas dulces.
Saam Kee, propietario de un abasto de origen asiático ubicado en la avenida principal de Los Cerezos, indicó que expende los pocos productos que le llegan semanalmente y las “harinas especiales” no entran en la mercancía que le distribuyen desde hace más de 8 meses.
“Tenemos tiempo como 8 meses aproximadamente que harinas para empanadas no llega. No entiendo cuando el gobierno dice que bajen la producción si desde hace rato no se ven”
Resaltó que el ajuste en el precio de la harina precocida se estaba esperando, sin embargo, nunca se imaginaron la desaparición prematura de sus mezclas especiales.
Cachapas, arepitas dulces, empanadas; pertenecían a la producción de empresas polar como parte de otros productos derivados de harina tradicional
Los comerciantes están esperanzados que con el aumento del producto estos aparezcan en sus negocios.
El presidente Nicolás Maduro, mediante anuncio y decreto, prohibió la producción de harina de maíz precocida con aditivos. Para estabilizar la venta del producto.
La escasez pone en boga el trueque
Los pueblos se reinventan ante situaciones que le son adversas y el caso de los anzoatiguenses no es distinto, hay que sobrevivir dijo “Cucho” Salazar
Foto: Archivo
Los pueblos se reinventan ante situaciones que le son adversas y el caso de los anzoatiguenses no es distinto, hay que sobrevivir dijo “Cucho” Salazar
Niurka Franco
@ConFranqueza
“Cambio dos bolsas de Ace por pañales desechables”, susurró al oído de su compañera de fila una mujer, tras observar que en la bolsa, ésta llevaba un paquete de desechables talla M, la misma que usa su pequeña de siete meses.
Una vez fuera del establecimiento, las mujeres intercambiaron los productos, pero modificando la oferta: una bolsa de detergente y sólo cinco pañales, pues el costo de éstos es mucho más alto porque al valor monetario se le suma el número de vueltas y de horas invertidas para encontrarlos.
Este episodio aunque a muchos pueda parecer irreal, forma parte del día a día a las puertas de establecimientos comerciales, donde muchas veces los cansados consumidores tienen que romper filas y retirarse con las manos vacías ante el lapidario grito de: “ se acabó lo que se daba” o “Señores ya no hay”.
No es extraordinario observar en las redes sociales mensajes como “cambio caucho rin 13 con poco uso por batería” , como tampoco ver atractivas cestas de productos que algunos osados conforman y ofrecen a cambio de algún bien extinto o en vías de.
“Todo esto es consecuencia de la escasez y hasta cierto punto es mejor, porque todo está caro y la inseguridad ruda, los malandros saben que cuando uno va a hacer mercado lleva platica y lo roban en el camino, así que el intercambio no está mal”, comenta un hombre joven testigo de la negociación que dice llamarse “Cucho” Salazar.
“A mí me ha resultado, donde vivo lo hacemos para no caer en las garras de los asaltantes con revólver o de los otros, los que revenden, ya saben, hay personas que venden y otras que nos roban aunque sin pistola”, recalcó.
11 hermosas guanteñas optan por la corona en el Carnaval de Guanta
Seis bandas fueron otorgadas a candidatas del reinado Carnaval Guanta 2015. las fiestas arrancan el sábado 14 y entre los artistas invitados destacan Sixto Rein, Víctor Muñoz y Oscarcito entre otros
Seis bandas fueron otorgadas a candidatas del reinado Carnaval Guanta 2015. las fiestas arrancan el sábado 14 y entre los artistas invitados destacan Sixto Rein, Víctor Muñoz y Oscarcito entre otros
Especial
En el marco de las festividades carnestolendas, organizadas por la primera dama local, Mayerling Villanueva de Marín, el Instituto Municipal de Turismo (IMATURG), junto al equipo de gobierno de la Alcaldía de Guanta, de la mano del Poder Popular, se realizó la presentación a la prensa de las 11 candidatas que aspiran la corona del reinado del Carnaval Turístico de Guanta 2015.
“Son 7 años consecutivos organizando y preparando el carnaval por excelencia de la región, para el sano esparcimiento de nuestro pueblo visitante y turistas; cumpliendo con nuestras tradiciones y brindándole a nuestras familias seguridad, recreación y cultura, haciendo de estos eventos los mejores carnavales del oriente del país y de Venezuela, tal como lo ha fomentado el alcalde comunal socialista Abg. Jhonnathan Marín”, detalló la servidora pública.
El opening estuvo a cargo del ballet de Alexander Maicán donde se destacó la presentación inspirada en la película Cabaret y la producción de Johan Bruzual, dándole paso a las 11 aspirantes al escenario; quienes posteriormente desfilaron en traje de baño.
La conducción del evento estuvo a cargo de la representante del estado Falcón en el Miss Venezuela 2014, Jennifer Saa y el locutor Orlando Matthey, quienes dieron la bienvenida a los medios de comunicación. Por su parte, la agrupación Tambor Urbano, se encargó de presentar con su sabor musical, a las concursantes que exhibieron trajes ecológicos, elaborados con materiales reciclados como: papel periódico, pitillos, cd’s, chapas, entre otros. Los dos mejores confeccionados fueron premiados.
Triunfadoras
Villanueva de Marín informó que la banda a “Mejor Sonrisa” la recibió Odettte Zabala, “Ojos más Lindos” a la señorita Carla Figuera, “Piel más Linda” a Gabriela Moisés, “Mejor Pasarela” se le acreditó a Josemy Gil, “Miss Personalidad” fue para Amira Díaz y con la distinción de “Mejor Silueta” se premió a Jesmar Melchor. Oriana Zacarías y Carla Figuera, ganaron un Full Day en el Hotel Venetur Puerto La Cruz, por decisión de sus compañeras y su actitud en las actividades sociales realizadas por Imaturg.
“No me queda más que invitar a todos a que vengan a disfrutar de nuestros carnavales en familia, entre amigos, con mucha alegría y tranquilidad. El pueblo guanteño los espera con su gentilicio y con los brazos abiertos para que estas fiestas se conviertan en espacios por la vida y por la paz. Porque además ya estamos preparados para brindarles seguridad, resguardo, apoyo en la carretera nacional, en nuestras playas, para recibir a más de 350 mil personas, entre visitantes y turistas” acotó.
Programación
Desde el día sábado 14 hasta el martes 17, a partir de las 3:00 de la tarde comienzan los tradicionales desfiles de las escuelas con los más chiquitos de la casa y a las 6:00 de la tarde, el desfile de los adultos con sus sorprendentes trajes de fantasías, carrozas y al ritmo de la samba, Steel Band y calipsos, saliendo desde el sector Los Cocalitos haciendo un recorrido por el Boulevar Toronoima y culminando en la calle Real del sector Las Palmas.
El día jueves 12 será la elección de la Soberana guanteña y tendremos como invitado musical a Ronald Borjas y el día viernes 13, en la elección de la Reina del Carnaval Escolar, tendremos a Jonnathan Moly.
El sábado 14 comenzaremos con los grandes espectáculos y conciertos, celebrando el día del amor, con nuestros artistas regionales y nacionales Sixto Rein, Víctor Muñoz y Oscarcito.
El domingo 15, tendremos al merenguero Omar Enrique y como artista internacional, Felipe Peláez. El día lunes 16 cerraremos en grande con Arán de Las Casas, Los Cadillacs y Maffio, quien no solo es un gran productor exitoso internacionalmente y ahora inicia su carrera como cantante. “Y como siempre apoyando a nuestros talentos regionales nos estarán acompañando en estos espectáculos, las agrupaciones: Baruanda, Avelino Romero y su banda, Bijari, Son 2C y ADN”, informó la primera dama.
Todas estas actividades se realizarán en la avenida Valentín González, a partir de las 9:00pm.
"Sapos" aumentarán vigilancia en las colas
En su visita a Anzoátegui, Diosdado Cabello ordena a nuevos comandos obtener información sobre compradores y establecimientos comerciales
Foto: Archivo
En su visita a Anzoátegui, Diosdado Cabello ordena a nuevos comandos obtener información sobre compradores y establecimientos comerciales
Redacción.
Diosdado Cabello, en su visita a Anzoátegui, dictó al Estado Mayor contra la Guerra Económica cómo deben actuar los nuevos Comandos Populares Militares que se desplegarán en las colas, precisamente un estado en el que arrecia el asedio a supermercados y establecimientos comerciales en la búsqueda de productos básicos.
El primer vicepresidente del partido conminó a los oficialistas a unirse con la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), la Milicia y el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), una orden que aumentará la ya férrea vigilancia en las filas.
Los comandos, explicó, deberán averiguar por qué se forman las colas. “Eso hay que verificarlo. ¿Cómo se consigue esa información? metiéndose en la cola”, instruyó.
En concreto, los civiles y militares se volcarán a precisar si los establecimientos comerciales solo venden a grupos selectos de personas, identificar a los que compran varias veces para señalarlos como revendedores y denunciar a los locales que permitan aglomeraciones bajo el sol.
Cabello planteó la creación de salas situacionales en Anzoátegui y todo el país para distribuir la información recabada y controlar diariamente las actividades de los establecimientos, reportó VTV.
Acusan a Hidrocaribe de estafar a habitantes de El Morro
Asociación de Propietarios aseguró que empresa estatal tiene de “caja chica” conjuntos residenciales del El Morro mientras comente un ecocidio
Foto: Cortesía
Asociación de Propietarios aseguró que empresa estatal tiene de “caja chica” conjuntos residenciales del El Morro mientras comente un ecocidio
Con información de nota de prensa
El presidente de la Asociación de Propietarios de El Morro (APMO), Rubén Malaver, aseveró que Hidrocaribe estafa mensualmente a los habitantes del Complejo Turístico por las altas tarifas y el mal servicio que presta.
“Muchos de los diversos conjuntos residenciales de El Morro cancelan altísimos montos que superan los 50 mil bolívares mensuales, mientras que la prestadora de servicio quita el agua a las seis de la tarde y la repone a las seis de la mañana, es decir, nos racionan hasta este recurso”, detalló.
Malaver manifestó que el Complejo Turístico El Morro es la caja chica de Hidrocaribe porque los diferentes condominios del sector cancelan altas tarifas y al día, y en compensación “la empresa estatal responde con el peor de los servicios y la negligencia más notoria”.
Para el vocero de APMO el ente hídrico no sólo estafa a miles de familias sino que, a raíz de su negligencia, es el causante de enfermedades y problemas de salud pública por causa del ecocidio que constantemente comente en diferentes puntos del Complejo y en los Canales Navegables.
Denunció que en días pasados un integrante del comité directivo de APMO acudió a las instalaciones de la institución encargada del suministro del agua, junto con representantes del Centro Comercial Plaza Mayor, para abordar el tema de la estación del bombeo y la contaminación en el área y no fueron atendidos.
“Los funcionarios públicos además de hacer caso omiso a nuestras misivas, tuvieron la falta de respeto de no atender la visita oficial que se realizó a sus oficinas y sólo colocaron a trabajadores sin poder de decisión o de acción para que abordaran la presentación de la problemática”, dijo.
La actitud-continúo- de esconderse y no dar la cara es propia de aquellos que se saben culpables y no quieren reconocer sus errores.
Acciones
Rubén Malaver indicó que los vecinos y propietarios de El Morro tendrán que discutir acciones de protestas más contundentes en contra de Hidrocaribe.
“Nos están obligando a tomar acciones, de emprender una política de actividades contundentes para reclamar con fuerza por la incapacidad del ente público”.
No descartó la posibilidad de convocar un boicot en el cual los vecinos de El Morro decidan no cancelar más el servicio hasta que mejore y se atiendan los problemas se insalubridad.
Sectores que quedarán sin luz este sábado
Corpoelec aplicará corrección de puntos calientes y mantenimiento en la subestación Chuparín
Foto: Cortesía
Corpoelec aplicará corrección de puntos calientes y mantenimiento en la subestación Chuparín
Con información de nota de prensa
La Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) ejecutará este sábado 7 de febrero un mantenimiento mayor en la subestación (S/E) Chuparín perteneciente a la ciudad de ciudad de Puerto La Cruz del estado Anzoátegui.
Para la ejecución de estas labores se hace necesaria la interrupción programada del suministro eléctrico en circuitos en los siguientes sectores y horarios detallados a continuación:
Hora: de 7:00 a.m a 11:00 a.m.
Sectores: Empresa Cargil, residencias: Terraza Sol, Pascal, Parque Sol, Isla Borracha, Bahía Manare, Isla Borracha, Chimana Grande, Agua Villa, Marina Beach, El Tucán, Colibrí y aledaños. Calles: La Línea, Sucre, 24 de julio, Libertad y Nueva Esparta de Tierra Adentro, Bergantín, 1ª de Mayo, 19 de Abril, San Miguel, Cumaná, Los Rosales, Cajigal, C.D.I Piedra Amarilla, 8 de Noviembre, Nariño, Unidad Educativa Cristóbal Colón, Unidad Educativa Miguel Otero Silva, Bombeo de Hidrocaribe de Pozuelo Arriba.
Residencias: Atalaya, Alta Vista, Barrio Pozuelo, Iglesia Nuestra Señora del Amparo, sector Agua Potable, Loma del Amparo, Mirador de Pozuelo, terraza de Pozuelo, Pozuelo, cerro Vidoño, Antenas repetidoras de Movilnet, TVES, Movistar, Marina FM, Ultra Estéreo y T.V.O
Residencias Santa Cruz, Remica, Fundación de Pozuelo, bombeo de Hidrocaribe de Pozuelo, Urimare, Centro Comercial Mini, barrio Molorca, Bombeo de aguas negra del barrio Bello Monte, Planta de Tratamiento El Maguey. Av. Intercomunal sector Isla de Cuba, Calle Santa Isabel y Táchira de la Urb. Chuparín, Terminal de Pasajero de Occidente sector isla de Cuba y lugares colindantes.
Anzoatiguenses no creen que aumento de harina garantice su existencia
Los consultados manifiestan que el gobierno no ha presentado soluciones a tres años de escasez
Foto: Archivo
Los consultados manifiestan que el gobierno no ha presentado soluciones a tres años de escasez
Irina Figuera
@IrinaFiguera
Debido al pronunciamiento del portavoz de Alimentos Polar, Manuel Felipe Larrazábal, sobre el aumento de la harina precocida a 19 bolívares, el equipo de elmercurioweb.com constató de primera mano la opinión de los portocruzanos, preguntando si están de acuerdo o no con el alza de costo de este rubro.
Genesis Sanguino, ama de casa, dijo que el Gobierno Nacional siempre ajusta los precios, pero la mercancía no aparece en los establecimientos; lo que en su apreciación no genera ningún tipo de solución.
“Los productos no aparecen la solución no es aumentarlos es que estos permanezcan como antes en los supermercados y uno comprar libremente”
A partir de esta semana, la harina de maíz de tener un valor de 12,40 bolívares pasará a costar 19 bolívares netos, según resolución publicada en Gaceta Oficial Extraordinaria de este 4 de febrero.
Para la Jubilada, María Soto, el nuevo costo del artículo resulta otro desajuste al presupuesto, tomando en cuenta que su pensión equivale al salario mínimo, lo que ocasiona que no le alcance para cubrir la canasta básica.
“Aumentan y los productos desaparecidos. Aparte que me parece que no se equipara al salario. No estoy de acuerdo con los ajustes que hace el gobierno”
Otros indicaron que si este rubro le fue impuesto el precio regulado debería haber mayor presencia en los anaqueles “pero con este gobierno nada se sabe”.
Pedro González, supervisor de mantenimiento consideró que el gobierno no ha presentado propuestas claras para acabar con el desabastecimiento, los insto a trabajar en pro de una economía más próspera.
Jesús Medina empleado de una empresa de vigilantes, hizo un llamado a todos los portocruzanos a no realizar compras nerviosas, pues esto genera más descontrol y desabastecimiento.
Esta resolución prohíbe la fabricación y comercialización de harinas mejoradas o mezcladas con aditivos , que no sean las ya existentes en el mercado. Sin embargo, el decreto aclara que las harinas mejoradas o premezcladas en existencia deberán ser vendidas.
Mediante un comunicado el presidente de Alimentos Polar, Lorenzo Mendoza, refirió que el costo no es suficiente para la producción.
Mercado Los Boqueticos entre basura y aguas negras
Reportan insalubridad en los alrededores del popular centro de expendio. Exigen seguridad los fines de semana
Foto: IF
Reportan insalubridad en los alrededores del popular centro de expendio. Exigen seguridad los fines de semana
Irina Figuera
@IrinaFiguera
Trabajadores del Mercado Endógeno de Los Boqueticos, ubicado en Puerto La Cruz, denunciaron la insalubridad que se vive en los alrededores del lugar comercial, debido a la acumulación de basura existente.
Con una vista no deseada y malos olores; los independientes laboran diariamente, situación que según la información suministrada, no es favorable en un lugar turístico de alimentos.
Carlos Hernández, comerciante, cuenta que en reiteradas oportunidades han enviado cartas a la alcaldía y gobernación para que solvente el sistema de aguar servidas. Pero hasta la fecha no han recibido respuesta.
“Los olores no se soportan y eso crea malestar en los clientes, ellos también se quejan. Pero nosotros no tenemos la solución. Las solicitudes que hemos hecho no han servido de nada”, dijo.
Los trabajadores indicaron que en ocasiones las ventas se ven afectadas, producto de la poca afluencia de clientes, por lo que solicitaron a los organismos competentes, la limpieza y constante recolección de los desechos.
Entre otras quejas manifestadas, está la del proyecto de reubicación de este mercado. Solicitud que esperan introducir próximamente para que el proyecto se materialice.
La delincuencia también hace vida en el populoso sector, por lo que exigen más operativos de patrullaje en el zona, específicamente los fines de semana.
Terminal de pasajeros de PLC espera redoblar cifra de temporadistas
Actualmente se realizan trabajos de mejoras, que brinden un mejor servicio a propios y visitantes. Hace un llamado a denunciar sobreprecio
Foto: Cortesía
Actualmente se realizan trabajos de mejoras, que brinden un mejor servicio a propios y visitantes. Hace un llamado a denunciar sobreprecio
Irina Figuera
@IrinaFiguera
En vísperas de la temporada de Carnaval, el administrador del Terminal de Pasajeros de Puerto La Cruz, Luis Maiz, informó que ya están listos para recibir a los turistas provenientes de las diferentes ciudades del país.
Indicó que esperan movilizar a un 20% más de las 200 mil personas que visitan la estación diariamente. A fin de cumplir con la meta establecida.
“Estamos preparados para lo que será Carnaval y Semana Santa, donde contaremos con más de 150 líneas de carritos por puesto y 50 líneas de autobuses, sin embargo estamos trabajando para ingresar más unidades”
El encargado del terminal terrestre resaltó, que trabajan con apoyo de los funcionarios de la Policía del estado Anzoátegui para reforzar la seguridad dentro y fuera de las instalaciones.
Estima que para los días de asueto se incrementen los pasajeros en comparación con el Carnaval y diciembre de 2014, para lo cual cree que sea necesario habilitar más unidades que cubran la demanda.
“A pesar de contar con un porcentaje considerable de carros por puesto y autobuses, siempre se están habilitando unidades, sobre todo en estos momentos cuando muchos vehículos están en reparaciones por falta de repuestos”.
Exhorta a los pasajeros, denunciar a los transportistas que practiquen el sobreprecio,debido a que en diversas reuniones este no fue aprobado.
Delincuentes roban a estudiantes del Iutepal de PLC
Luego del hecho, los jóvenes manifestaron en los portones de esta casa de estudio exigiendo patrullaje en los diferentes turnos
Foto: IF
Luego del hecho, los jóvenes manifestaron en los portones de esta casa de estudio exigiendo patrullaje en los diferentes turnos
Irina Figuera
@IrinaFiguera
A las 6:30 de la mañana de este viernes, un grupo de estudiantes del Instituto Universitariode Tecnología Juan Pablo Pérez Alfonzo (Iutepal) extensión Puerto La Cruz, fueron despojados de sus pertenencias por sujetos que se encontraban a bordo de varias motos.
El hecho fue perpetrado a las afueras del recinto universitario, cuando los bachilleres se encontraban desayunando en un puesto de empanadas aledaño. Los individuos sin mediar palabras substrajeron 10 equipos telefónicos, dinero y otras pertenencias.
La propietaria del kiosko de comida también fue blanco del hampa así como la tienda de fotocopiado de la universidad
Los sujetos, según declaraciones de testigos, procedían a irrumpir las áreas internas de esta casa de estudio.
Daniel Guevara, estudiante del primer semestre de enfermería, indicó que este hecho se suma a la cantidad de robos que ocurren a diario en la zona, por lo que le exige a las autoridades de la institución abocarse a la problemática que mantienen en “zozobra” a docentes y alumnos
“Estamos cansados de la inseguridad, muchos debemos caminar hasta la parada de carritos que está en el hospital y en ese trayecto nos han robado. Si les encanta aumentar el semestre también que coloquen vigilancia capacitada para resguardar las 24 horas”.
Hicieron referencia que en varias oportunidades han enviado cartas a la dirección y subdirección, pero hasta la fecha no han obtenido una respuesta favorable.
Reacciones
La masa estudiantil se apostó en las afueras del recinto universitario, impidiendo por varias horas el paso vehícular, a la vez denunciando el hecho.
En el lugar se apersonaron efectivos de la Policía de Sotillo, quienes informaron que no podían realizar resguardos ya que es competencia de la Policía Nacional Bolivariana
Exigieron a las autoridades un punto de control policial y patrullaje cada 10 minutos en los diferentes turnos.
UDO Anzoátegui acogerá primer acto de grado del año
Unos 541 bachilleres egresarán de los cinco núcleos del alma máter el jueves 12 de febrero
Foto: Archivo
Unos 541 bachilleres egresarán de los cinco núcleos del alma máter el jueves 12 de febrero
Con información de nota de prensa
La Universidad de Oriente (UDO) realizará el primer acto de grado del 2015 previsto el jueves 12 de febrero en el núcleo Anzoátegui. En esta oportunidad, las promociones tendrán el nombre de “Cumaná 500 años” y corresponden a la quincuagésima primera edición.
En la graduación primera cohorte de este año, que se realizará las 4:00pm en la Plaza Central de la Biblioteca Luis García Pellisier, 541 bachilleres egresarán de los cinco núcleos, entre pre y post grado. De este grupo, 191 corresponden a Anzoátegui.
La programación contempla que el lunes 9 de febrero a las 8:30 am se realice en el auditorio del núcleo Anzoátegui la misa y bendición de medallas, acto que será seguido por la firma de actas. Los graduandos serán divididos en dos grupos uno a las 10:00am integrado por los egresados en Postgrado, Arquitectura, Ingeniería Civil, de Petróleo, Sistemas, Electricista, Computación, Industrial, Tecnología y Administración, mientras que a las 11:00 de la mañana le corresponderá la oportunidad a los de Ingeniería Mecánica, Química, Contaduría, Medicina y los pertenecientes a la Extensión Anaco.
Esta misma división de grupos por carreras se mantendrá para el acto de imposición de medallas previsto a realizarse el miércoles 11 de febrero en el auditorio, y presidido por las autoridades del núcleo, encabezadas por la decana María Teresa Lattuca. La entrega de las medallas está programada en dos grupos: el primero a las 9:00 am y el segundo a las 11:00 am, en ambos casos los graduandos sólo podrán contar con dos acompañantes cada uno.
A JJ Pérez Alemán llegó un cargamento de incertidumbre
Toda clase de rumores prosperaron en una cola para comprar productos de línea blanca ante el hermetismo del almacén y los militares
Foto: SP
Toda clase de rumores prosperaron en una cola para comprar productos de línea blanca ante el hermetismo del almacén y los militares
Salvador Passalacqua
@spassalacqua
El sol da sobre una ringlera de pequeños techos de cartón. Las mujeres protegen sus cabezas y las de sus hijos con cajas que ha desechado el almacén JJ Pérez Alemán. El único techo que se mueve es el de Vidaline Guzmán. Camina hacia el portón de entrada sosteniendo la caja desmembrada con las dos manos, como si la brisa, casi imperceptible, realmente pudiera llevársela. Las demás permanecen con las piernas extendidas en el suelo, al borde de la avenida Intercomunal Jorge Rodríguez.
"Disculpe, hija, ¿qué fue lo que llegó?", pregunta Vidaline a una funcionaria de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), de apellido Sánchez y de labios rojos. No la escucha. El pito de un autobús que remonta el crucero de Lechería las ensordece. "Que que llegó...", repite. "Mire, señora, usted está haciendo la cola porque quiere. La empresa no ha dicho ni siquiera qué va a vender. A lo mejor venden televisores viejos, de los años sesenta. ¿Le gustaría uno así?", contesta a otra curiosa, y todos los que esperan su turno para interrogarla asimilan el regaño y callan. La unión cívico-militar de estos tiempos privilegia las voces de mando y las palmadas frente las multitudes silenciosas.
Buena parte del grupo de 50 personas a las que permitieron entrar al estacionamiento pernoctaron en la avenida. Quedaron centenares en una cola externa similar a la del supermercado Unicasa del centro comercial Plaza Mayor, razón por la que detuvieron de su gerente el lunes pasado. No hubo fiscalización sorpresa de la Superintendencia de Precios Justos. Tampoco otro Dakazo. Empleados del almacén JJ Pérez Alemán corrieron el rumor de que venderían productos de línea blanca importados con dólares a 6,30. Y así fue.
"Estamos haciendo esta cola bajo pésimas condiciones. Una muchacha casi se desmaya ¿Meterán preso al gerente?", se plantea Yirma Bravo. Lo hace entre los dientes, cuidándose de los nueve guardias nacionales que vigilan la formación de los civiles. Se mira el reloj. Son las 9:50 de la mañana y hace 15 minutos era la última. "Manita, ya no hay chance. Ya recogieron todas las cédulas", le anuncia una vecina que tuvo suerte con los militares. La retención del documento de identidad se aplica como mecanismo de control de ventas en cada lugar que rondan los castrenses.
A la salida de Yirma, el carpintero Feliciano Rodríguez avanza tres pasos. "Yo me quedo. Conozco gente de adentro y me dicen que lo único malo es que no aceptan efectivo. Menos mal que tengo tarjeta de crédito", se alivia. Los que alcanzan a oír la traba del dinero plástico, deciden abortar la espera.
El mediodía y el atasco ahora ambientan la cola. Los conductores esquivan a vendedores de chicha y papelón con limón. Arranca una camioneta pick up blanca con cuatro lavadoras secadoras. Sale un cliente satisfecho, ataviado como santero, con la cara roja por el peso de un televisor marca LG. El desengaño toma cuerpo. Más de uno esperaba aires acondicionados. "Mejor váyase. Aquí ya no hay números", recomienda un joven guardia. Otra de las tantas cosas que no se dicen es si volverán a vender mañana.
Esperan 50 mil temporadistas en fiestas de Carnaval
Celebraciones tendrán lugar en Playa Caicara y estadio Venezuela donde prevén recibir artistas locales, nacionales e internacionales
Foto: Cortesía
Celebraciones tendrán lugar en Playa Caicara y estadio Venezuela donde prevén recibir artistas locales, nacionales e internacionales
Redacción.
Al ritmo del reggae, salsa, merengue, tambor, música tropical y urbana, talentos regionales, nacionales e internacionales propios y visitantes disfrutarán en el Carnaval Cultural y Turístico Barcelona 2015, evento que se llevará a cabo en los espacios recuperados de playa Caicara y el Estadio Venezuela, así como en el bulevar 5 de Julio.
La programación de las fiestas carnestolendas fue anunciada por Yamila de Martínez, esposa del alcalde Guillermo Martínez, quien informó que a partir del sábado 14 de febrero, desde las 10:00 am hasta las 4:00 pm, una lluvia de artistas se harán sentir en estas costas. Iniciando con la presentación de Cheo Linares y la banda local Timba, mientras que el domingo 15 el reggae se apoderará de la tarima con las agrupaciones Nou Vin Lakay, Jampska y Rastamaika.
Para el lunes 16 de febrero, Carlos Piñero y Tambor Urbano serán los encargados de cerrar con broche de oro la festividad en la playa.
La noche
Durante estas festividades a partir de las 7:00 de la noche el Estadio Venezuela será el lugar en que se disputará el Reinado de Carnaval Barcelona 2015. El viernes 13 de febrero el público barcelonés podrá disfrutar de las presentaciones de “Sixto Rein” y “Equilibrio”.
El Día de los enamorados, precisamente el 14 de febrero, el astro musical “Oscarsito” hará bailar con sus exitosos temas, mientras que el domingo 15 le tocará el turno a “Pastor López”, “Omar Enrique” y “Bijari” . El lunes 16 el sonero del mundo “Oscar de León”, “Omar Acedo” y “Djembe” pondrán punto final al shows musical de estas fiestas en honor al Rey Momo.
“En estos carnavales trabajaremos por seguir posicionando a Barcelona como el destino más Chévere, garantizando total seguridad, ya que tenemos previsto recibir unos 50 mil temporadistas”, acotó Martínez.
La esposa del burgomaestre explicó que el tradicional desfile de carrozas, infantiles como de adultos, se llevará a cabo desde las 3:00 am hasta las 7:00 pm, por el bulevar 5 de Julio, partiendo desde la Fuente Luminosa hasta la Plaza Bolívar.
Martínez, también detalló que durante el asueto desplegarán a cientos de funcionarios de seguridad y prevención, como parte del Dispositivo Carnaval Seguro 2015.
También indicó que en diferentes puntos de la ciudad estarán disponibles autobuses para trasladar de manera gratuita a quienes deseen disfrutar de los eventos diurnos y nocturnos pautados (Playa Caicara-Estadio Venezuela). Estarán localizados en varios sitios de la ciudad como: El Viñedo, Tronconal, Las Casitas, Guamachito, entre otros.
“Abogados deben exigir nulidad de la resolución 008610”
Rafael Narváez, penalista y defensor de los derechos humanos, asegura que ninguna resolución puede estar por encima de la Constitución
Foto: Archivo
Rafael Narváez, penalista y defensor de los derechos humanos, asegura que ninguna resolución puede estar por encima de la Constitución
Niurka Franco
@ConFranqueza
La Constitución Nacional es la Carta Magna del país y por encima de ella no hay Ley o resolución que valga, afirmó el abogado penalista y luchador por la defensa de los derechos humanos desde hace 27 años, Rafael Naváez.
El profesional del Derecho instó a los Colegios de Abogados del país a pronunciarse en contra de lo que considera una violación flagrante al Texto Fundamental. “Las Escuelas de Derecho del país no pueden guardar silencio frente a lo que está ocurriendo, es necesario que dejen el temor y den un paso adelante a favor de la defensa de los derechos humanos”.
Sostiene que se impone la introducción de cuantos recursos de nulidad sean necesarios, contra una resolución que califica de ilegal, advirtiendo que el Ministerio de la Defensa no tiene facultad para legislar, usurpando las funciones de la Asamblea Nacional.
Hizo referencia al artículo 68 de la Constitución, el cual reza que “los ciudadanos y ciudadanas tienen derecho a manifestar, pacíficamente y sin armas, sin otros requisitos que los que establece la ley.
Se prohíbe el uso de armas de fuego y sustancias tóxicas en el control de manifestaciones pacíficas. La ley regulará la actuación de los cuerpos policiales y de seguridad en el control del orden público”.
La resolución del Ministerio de la Defensa viola este artículo y la única manera que pueda tener cabida es mediante una enmienda a la Carta Magna, pero eso requeriría el llamado a un referéndum para que sea la población quien decida.
Por otra parte y en cuanto a la posición asumida por el defensor del pueblo, Tarek William Saab, Narváez destacó que le extraña que éste siendo profesional del Derecho y de jactarse de tener una larga trayectoria en lo que concierne al tema de los Derechos Humanos, pretenda someter a interpretación a algo de no admite interpretación.
“La Constitución es taxativa y el Defensor del Pueblo debería saberlo”, dijo, al tiempo que criticó el hecho de que ante la situación que está viviendo el país de colas, desabastecimiento e injusticias, se apruebe el uso de armas en manifestaciones pacíficas y que encima se deje a discrecionalidad de algunos funcionarios, calificar de pacíficas o no determinadas manifestaciones.
Desde su perspectiva, hasta un estudiante de primer año de Derecho, está en condiciones de percibir que la resolución 008610 es nula, puesto que ninguna norma puede estar por encima de la Constitución Nacional. “Ellos lo saben, tendríamos que pasar entonces a investigar el por qué de esta medida”, dijo sin descartar lo que ha sido la tesis del secretario regional de la MUD, Antonio Ricóveri, quien llamó la atención en cuanto a que podría ser una especie de “trapo rojo”, para desviar la atención de otros aspectos sobre los cuales es necesario exigir respuestas, como el caso de las denuncias contra el presidente de la Asamblea Nacional.