Gustavo Marcano plantea realizar primarias en abril
El alcalde de Lechería advierte que las elecciones parlamentarias podrían ser adelantadas
Foto: Archivo
El alcalde de Lechería advierte que las elecciones parlamentarias podrían ser adelantadas
Con información de nota de prensa
El alcalde de Lechería, Gustavo Marcano, solicitó al secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad (MUD), Jesús “Chuo” Torrealba, la realización inmediata de las elecciones primarias de la alternativa democrática, para elegir a los candidatos que se medirán en los comicios parlamentarios de este año.
Marcano argumentó que ya el PSUV anunció que su proceso interno será el 7 de junio y allí designarán a sus abanderados. Señaló que esto podría representar un posible adelanto de las elecciones por parte del oficialismo, por ende propuso como fecha para las primarias de la MUD el domingo 19 abril.
“Debemos elegir a los candidatos que nos llevarán a ganar las elecciones de la AN de manera inmediata, de lo contrario corremos el riesgo de que el Gobierno elija a sus candidatos y posiblemente adelante las elecciones, debemos estar preparados y organizados para eso”, exhortó el alcalde.
Hizo una llamado a todos los factores que hacen vida dentro de la MUD para enfocar todos los esfuerzos en convocar las primarias lo antes posible. “Desde el oficialismo la estrategia clara es promover la división en nuestras filas, las primarias son garantía de unidad y el pueblo debe decidir quiénes serán nuestros abanderados, hay que blindar la Unidad”, sentenció.
Recordó además el dirigente que en 2010 Anzoátegui vivió un aplastante triunfo sobre el oficialismo, logrando siete de los ocho escaños en la AN, aseguró que eso se debió a la “unidad perfecta” que se dio producto de la voluntad de la gente expresada en un proceso de elección primario, además de la gran organización que hubo en aquel momento.
Usuarios rechazan medida contra Farmatodo
Hacen un llamado al gobierno nacional a asumir responsabilidad de las colas por escasez en el país
Hacen un llamado al gobierno nacional a asumir responsabilidad de las colas por escasez en el país
Irina Figuera
@IrinaFiguera
Luego del presidente Nicolás Maduro, haber ordenado la apertura de una investigación a los directivos de la red de farmacias Farmatodo, por supuesta responsabilidad en la generación de colas a las afueras de este establecimiento, habitantes de la zona norte del estado Anzoátegui manifestaron su total desacuerdo con esta medida que para muchos está fuera de “enfoque” y solo busca desaparecer al sector privado.
María Vázquez, quien se encontraba en el área de farmacia, dio a conocer su rechazo a la intervención realizada por el gobierno nacional, la cual catalogó como una “irresponsabilidad” atribuir culpas a una empresa que solo ha buscado ofrecer los productos a su clientela.
“Los responsables son ellos, piensan que interviniendo se acaban los problemas. Que asuman sus errores y dejen de estar inventando y ahuyentando a la empresa privada que bien nos soluciona, cosa que no hacen ellos”
Un joven quien prefirió no dar su nombre, dijo que el establecimiento siempre ha vendido productos que no son de su ramo, para poder contribuir con la población. Refiere que el presidente debe dejar de buscar excusas y que se dedique a crear soluciones. Teme a que la situación empeore.
“Por qué no le abren una investigación al Bicentenario a Mercal o Pedeval si ellos también producen colas y hasta peleas. Hoy mismo hubo problemas en Bicentenario de PLC. El gobierno quiere conseguir culpables y en esta oportunidad le tocó a Farmatodo. Queremos soluciones"
Se conoció extraoficialmente que los productos la noche de este domingo fueron descargados con total normalidad.
Para la señora Gloria Jiménez, quien frecuenta el establecimiento una vez por semana, asegura que en muchos casos la gerencia no permite el abastecimiento de todos los artículos lo que en distintas oportunidades ha generado descontento.
“No estoy de acuerdo con la toma del gobierno a Farmatodo porque en los Bicentenarios pasa lo mismo. Pero si puedo decir que ellos no venden toda la mercancía que les llega”, dijo.
Esta cadena de farmacias tiene 95 años operando en el país y cuentan con 167 locales distribuidos en los 23 estados.
Un problema conduce a otro
Para el Presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona, Bachar Kobrosly, esta medida está "fuera de foco” ya que en reiteradas oportunidades la empresa se reunió con la vicepresidencia y se acordaron estrategias para combatir la venta ilícita de productos.
“Esta decisión genera más desabastecimiento y que las empresas estatizadas no pueden cubrir en su totalidad”
Para el agremiado la situación perjudica directamente a los más de 9 mil empleos de confianza en todo el territorio nacional.
Kobrosly, ratifica que parte de una gran responsabilidad es buscar mayor producción y no depender solo de los ingresos petroleros.
"Debemos enfocarnos y permitir que las empresas puedan importar. Sin esto es muy difícil que la situación se normalice. Las empresas del gobierno les pasa lo mismo poca presencia de productos que igual generan cola"
Entre las propuestas que el gobierno debe tomar, el especialista apunta hacia el incremento en la producción y la asignación de divisas que permitan las adquisición de productos para satisfacer la demanda.
Detienen a estafadores con Misión Vivienda Venezuela
Los aprehendidos responden a los nombres de Diomary Sandoval, conocida como “Comandante Veneno” y Alexander Bolívar, ambos de 41 años de edad
Los aprehendidos responden a los nombres de Diomary Sandoval, conocida como “Comandante Veneno” y Alexander Bolívar, ambos de 41 años de edad
Redacción
En horas de la tarde del día sábado, una comisión del Instituto Autónomo Municipal de Policía de Guanta (Poliguanta) -en acción conjunta con la Dirección Revolucionaria de Seguridad y la Secretaria Revolucionaria de la Vivienda y Hábitat local- logró la captura de dos personas en las inmediaciones del complejo urbanístico “Los Bajos de San José”, perteneciente a la parroquia Guanta, cuando ofrecían cupos para la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV).
Así lo anunció el director general de la Alcaldía de Guanta, Yeral Salas, quien en rueda de prensa llevada a cabo en el despacho del alcalde comunal socialista, Abg. Jhonnathan Marín, informó que los detenidos responde a los nombres de: Diomary Dayana Sandoval Andarcia, conocida como “Comandante Veneno” y Alexander de los Ángeles Bolívar Carrasquel, ambos de 41 años de edad.
Los apresados fueron puestos a la orden de la fiscalía segunda del Ministerio Público de la circunscripción judicial del estado Anzoátegui, a cargo de la abogada Marina Rojas por la irregularidad en presunta compra-venta en la Gran Misión Vivienda Venezuela, siendo imputados bajo la figura de estafa continuada. Se les aplicó una medida cautelar con fiador.
“Estas personas operaban bajo una fundación que supuestamente se encargaba de ayudar a personas enfermas o con alguna discapacidad con la necesidad de una vivienda, a quienes le cobraban tres mil bolívares mensuales por cupo, asegurando que esos recursos eran para viajar a Caracas a realizar los respectivos trámites ante el Ministerio del Poder Popular para la Vivienda, Hábitat y Ambiente. Estas personas no solo cometieron el delito de estafa en la jurisdicción portuaria, también se presume que actuaron con el mismo Modus Operandi en Puerto La Cruz y Barcelona”, detalló.
El servidor público notificó además, que los detenidos por estafa continuada, colocaban a las personas a ofrecer rifas y al momento de la detención se les incautó un maletín de color negro contentivo de una gran cantidad de documentos, varios relacionados con proyectos de viviendas y actas de asistencia con firma y huella de personas que asistían a reuniones. “Este grupo casi obligaba a los ciudadanos y ciudadanas a realizar rifas y el dinero recaudado paraba a manos de estos estafadores”, acotó.
“En este momento nos encontramos en una etapa de adecuación de los servicios públicos, para iniciar la construcción de 250 viviendas en el Complejo Urbanístico Los Bajos de San José, en conjunto con la Nueva Pdvsa y la Misión Ribas” explicó.
Servicios públicos
Salas, junto al equipo de la Secretaria Revolucionaria de Servicios Generales, informó que están trabajando conjuntamente con la Hidrológica del Caribe (Hidrocaribe) y la Empresa Eléctrica Socialista (Corpoelec) para subsanar la falla presentada en la subestación de bombeo de Guaraguao, que surte el vital líquido a la población guanteña.
“Actualmente trabajamos en la sustitución del transformador dañado. Pedimos un poco de paciencia a la población guanteña”, enfatizó.
Conciencia
Igualmente los servidores públicos hicieron un llamado a los vecinos a mantenerse vigilantes ante cualquier tipo de irregularidades que perciban o detecten en sus sectores a través de los números telefónicos 0416.532.44.47 y 0146.532.44.41, o a través de las redes sociales @policiadeguanta y @Alcaldia_Guanta.
Estudiantes exigen a ministro de Defensa derogar resolución
Manifiestan que el gobierno busca coaccionar a los jóvenes en no salir a defender sus derechos
Foto: Archivo
Manifiestan que el gobierno busca coaccionar a los jóvenes en no salir a defender sus derechos
Irina Figuera
@IrinaFiguera
Los miembros de los diferentes movimientos estudiantiles que hacen vida en el estado Anzoátegui se pronunciaron oficialmente la mañana de este lunes en relación a la entrada en vigencia de la resolución 8610 que da luz verde a funcionarios del ejército venezolano en la utilización de armas de fuego para disipar protestas y manifestaciones.
Joan Infante, miembro del Movimiento Estudiantil de la región, refirió que esta medida busca legalizar el abuso de poder cometido por los efectivos de seguridad, como fue en el caso de las pasadas protestas de 2014, que dejaron un gran número de heridos y un sinfín de violaciones a la libertad de expresión.
“Buscan coaccionarnos con esta resolución que no es algo nuevo es algo que han venido haciendo tanto a nosotros como estudiantes como al resto de la sociedad civil. Esto va en contra del artículo 68 de la constitución”
Infante puntualizó que el ejecutivo y sus políticas de gobierno buscan revertir los errores a su favor; haciéndole saber a la población que la responsabilidad de las llamadas guarimbas es de los universitarios.
“Para nadie es un secreto que quienes propiciaron estos actos violentos en el país fueron los colectivos armados pro gobierno. El uso de armas de fuego para la represión, se viene haciendo desde hace tiempo en el país, solo que ahora es "legal". La dictadura tiene los días contado y solo busca alargar su estadía repartiendo miedo entre sus habitantes.
La disyuntiva recae acerca de cuándo una manifestación viola los canales regulares, pues a su juicio no se puede mirar desde la perspectiva de quien hace uso de las armas.
Exigen al Ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López, la derogación absoluta de lo suscrito en el documento, por ser un ataque más a los derechos humanos y a la Constitución Nacional. Estiman que de ser ejecutada, podría generar un segundo Caracazo; siendo enfáticos en que los delitos de lesa humanidad no prescriben.
Al momento de reflexionar Infante, aclaró que existen en el poder funcionarios que en momentos dados apuntaron sus armas contra el pueblo. "Los mismos que dieron el golpe de estado del 4 de Febrero. No hay golpe bueno ni malo”
La medida se pondría en práctica si se llegará a considerar necesaria para controlar las manifestaciones. La nueva ley estipula que el funcionario que se niegue a obedecer órdenes de ataque será sancionado.
A través de su cuenta en Twitter, el recién electo Defensor del Pueblo Tareck Willian Saab, subrayó que este nuevo orden establece en su artículo 2.2 que su finalidad es "proteger los derechos humanos y garantías en las manifestaciones", partiendo de una sociedad donde reine la paz.
Unificación de criterios
Los universitarios buscan manejar puntos en común con los diferentes movimientos estudiantiles del estado, para así lograr una unificación en cuanto a la toma de decisiones. Trabajarán en conjunto con los diversos partidos políticos de oposición.
Próximas acciones
El Meanzoátegui hizo hincapié en las actividades de cara al 12 de febrero, aunque prefirieron no adelantar detalles, informaron que estudian las propuestas que tienen sobre la mesa.
Realizaran foros en los recintos universitarios de la zona,que conlleven a una concienciación sobre derechos humanos y el no ser indiferentes ante la problemática que atraviesa el país.
Hicieron extensiva la invitación a los habitantes del estado Anzoátegui, a dejar el miedo y unirse a los llamados de calle.
Posible aumento de la gasolina genera opiniones encontradas
Mientras el presidente de la Asociación de Gasolineros de la zona norte del estado estima que se trata de un mal necesario, ciudadanos advierten que sería el colmo
Foto: Archivo
Mientras el presidente de la Asociación de Gasolineros de la zona norte del estado estima que se trata de un mal necesario, ciudadanos advierten que sería el colmo
Niurka Franco
La posibilidad de un incremento en los precios de la gasolina, genera opiniones encontradas y hace visible puntos de vista que parecieran no tener coincidencias.
“El aumento de la gasolina es un mal necesario, no sólo porque el país necesita ingresos por la caída de los precios del petróleo, sino además porque la población requiere ser educada en cuanto a evitar el despilfarro de los recursos, sobre todo aquellos que no son renovables”.
La expresión corresponde al presidente de la Asociación de Gasolineros de la Zona Norte, Rafael Guzmán, quien afirma que mientras la población paga por un guayoyo 15 bolívares, poner full el tanque de gasolina de un vehículo, apenas cuesta 3 bolívares.
“Eso no es lógico, porque estamos perdiendo la oportunidad de que el país obtenga recursos por esa vía, en lugar de aplicar impuestos o aumentar los ya existentes”.
Guzmán admite que ha habido corrupción y mala administración de los recursos, pero pese a ello asevera que en estos momentos la gasolina está regalada.
“Prácticamente a nosotros los gasolineros nos están pagando para que vendamos la gasolina”, dijo, al tiempo que adicionó que al incrementar el precio del combustible, se crearía mayor conciencia en la población.
“Hay familias que viven en la misma casa y salen en los tres carros, aunque vayan a sitios cercanos son incapaces de apoyarse y salir en un solo vehículo y eso es lo que también mantiene abarrotadas las vías con colas, claro es que poner full tres carros cuesta 10 bolívares y hasta menos”.
Al menos un beneficio
El ciudadano de a pie entiende que un ajuste en el precio de la gasolina, por muy pequeño que sea, siempre tendrá impacto en el costo de los alimentos, ya bastante caros y en los servicios, sobre todo de transporte público.
Alberto Velásquez cuenta que trabaja en el sector de las comunicaciones y de vez en cuando se rebusca como taxista. “No creo que el aumento de la gasolina sea una solución para la población, en todo caso lo será para el gobierno, porque a la larga, eso se traducirá en el encarecimiento del transporte y de los alimentos, a la larga pagará el más débil, el usuario, porque un aumento conlleva a otros”, dijo.
Este comentario coincidió con lo dicho por Victoria Díaz, quien es profesional de la administración y afirma que devenga tres salarios mínimos pero uno se le va en pasajes, porque los amigos de los ajeno la dejaron sin carro. “Si aumentan la gasolina, me tocará quedarme en la casa, porque de seguro también subirá el pasaje y entonces será más barato trabajar desde mi casa”.
Fue categórica al señalar que el gobierno venezolano le regala petróleo a muchos países en el mundo. “Si viven regalando petróleo a Cuba, Nicaragua, El Salvador, Argentina, Bolivia y tantos más, entonces que nos vendan barata la gasolina a los venezolanos, al menos que nos toque eso por haber nacido aquí, no pedimos que nos la regalen, pero sí que la vendan barata, creo que lo merecemos después de todo”, recalcó.
Movev responsabilizó al Gobierno de más de 400 “eco-atentados”
El Movimiento Ecológico de Venezuela (Movev) llamó a todos los sectores defensores de la ecología a sumar fuerzas en procura de la protección de la vida y del medioambiente
Foto: Archivo
El Movimiento Ecológico de Venezuela (Movev) llamó a todos los sectores defensores de la ecología a sumar fuerzas en procura de la protección de la vida y del medioambiente
Redacción
El Sub-secretario general nacional del Movimiento Ecológico de Venezuela (Movev), Alejandro Aguilera, denunció, en el marco del Día Mundial de los Humedales, la política ecocida del Gobierno de Nicolás Maduro y recordó que en los últimos 10 años se han registrado no menos de 400 “eco-atentados”.
Para el ecodirigente el Ejecutivo venezolano ha retrocedido en materia de legislación y política de protección medioambiental.
“Hoy las leyes pro-ambientalistas tienen mucho menos peso que hace unos meses atrás, bajo esta gestión se eliminó el Ministerio del Ambiente, bajo la conducción de Nicolás Maduro frente a Miraflores se echó por tierra el llamado Quinto Motor de la revolución y se desestimó la defensa de la vida en el planeta, que eran parte del legado del expresidente Hugo Chávez”, aseveró.
Aguilera recordó que en la última década se han registrados derrames petroleros, explosión en depósito de hidrocarburos, tala indiscriminada y destrucción de hábitat completos en diversas zonas de Venezuela.
Para el activista ambientalista el país suma más de 400 “atentados contra el medio ambiente” los cuales se resumen en hechos que afectaron el aire, el suelo y las aguas dentro del territorio nacional.
Pidió explicaciones ante la política de destrucción ambiental que adelanta el Gobierno nacional y calificó el silencio de los entes del Estado como “el ruido del taladro de la indiferencia”.
Hizo referencia a la tala indiscriminada de un hábitat natural por parte de la alcaldía de Guanta, en el área metropolitana de Anzoátegui, que afectó la vida de los únicos cangrejos azules y las coro-coras del sector como uno de los ejemplos de “atentados naturales” del gobierno.
Aguilera aludió a los sectores pro-ecológicos que hacen vida dentro del Partido Socialista Unido de Venezuela, como a todos los movimientos ambientalistas afiliados o no a partido político alguno para sumar fuerzas en el “combate por la vida y el ecosistema”.
Señaló que las principales empresas generadores de contaminación están en manos del Estado y se refirió que los ayuntamientos y gobernaciones son otros de los factores que promueven, por acción u omisión, daños al medioambiente dentro de la nación.
Humedales
Alejandro Aguilera recordó que de los mil 283 humedales existentes en el mundo cinco están ubicados dentro de Venezuela.
Cuare en Falcón, el Archipiélago de Los Roques, la Laguna de la Restinga en Nueva Esparta, la Ciénaga de Los Olivitos en Zulia y la Laguna de Tacarigua en Miranda, son los cinco humedales venezolanos, que según afirmó se han mantenido a duras penas “alrededor de un sistema contaminante, que no mira consecuencias”.
Puntualizó que los humedales venezolanos sobreviven en medio de la anarquía ambiental que “poco a poco devora las bellezas naturales que poseemos”.
Antonio Ricóveri: Cuidado con los trapos rojos
El secretario regional de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) cree que el gobierno intenta desviar la atención de las graves denuncias sobre el tema de narcotráfico
Foto: Archivo
El secretario regional de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) cree que el gobierno intenta desviar la atención de las graves denuncias sobre el tema de narcotráfico
Niurka Franco
En opinión del secretario regional de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Antonio Ricóveri, lo que viene ocurriendo en el país respecto a las persecuciones y la resolución que autoriza el uso de armas en manifestaciones es grave, pero recomienda estar ojo avizor, porque podría ser un elemento de distracción.
El dirigente opositor estima que no es fortuito el hecho de que justo cuando suena con insistencia en Europa y el mundo, una información que vincula al presidente del Poder Legislativo venezolano en asuntos del narcotráfico, surjan inmediatamente decisiones que si bien son preocupantes, carecen de lógica, debido a que ninguna resolución o Ley puede estar por encima de la Constitución de la República.
“La resolución impulsada por Padrino López, es delicada, pero no podemos omitir el hecho de que puede ser un trapo rojo para que quitemos la atención de asuntos que nos competen, como es la acusación que se hizo a un jerarca del régimen y que indica que el narcotráfico está presente. ¡Cuidado! no sea que con un escándalo pretendan que apartemos la mirada de esa acción, por la cual tienen que responder contundentemente”.
Advierte que es imperativo no perder el norte y exigir respuestas tanto respecto a las denuncias formuladas contra el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, sobre narcotráfico, como respecto al problema de desabastecimiento existente en el país. “Hay que estar muy pendientes de eso”, dijo y no permitir que trapos rojos nos desvíen de lo que es realmente importante”.
El dirigente regional de la coalición opositora saludó como positiva la activación de los partidos políticos, subrayando que más allá de cualquier diferencia lógica entre grupos con pluralidad de pensamiento, existe conciencia acerca de la complejidad del problema nacional y el compromiso de aunar esfuerzos para superarlo.
Intentaron sacar a Machado y Barreto Sira de misa en Cantaura
Autoridades municipales pidieron a los opositores que abandonaran el Paseo de La Virgen de la Candelaria, denunció el diputado
Foto: Twitter
Autoridades municipales pidieron a los opositores que abandonaran el Paseo de La Virgen de la Candelaria, denunció el diputado
Redacción.
La visita de María Corina Machado al municipio Freites empezó con polémica. El diputado a la Asamblea Nacional (AN) y exalcalde de Cantaura, Antonio Barreto Sira, denunció que intentaron desalojarlos a ambos de la misa por el Día de la Virgen de la Candelaria.
“Autoridades municipales intentan sacarnos a mí y a la diputada del Paseo de La Virgen en la misa de la Candelaria”, tuiteó Barreto Sira.
Alrededor de 20 minutos después, Machado publicó fotos en las que aparece con el legislador en lo que parece ser la plaza. “Agradecida por esta invitación y por el cariño de los chamariaperos y todos los anzoatiguenses en el día de su Santa Patrona”, expresó.
En Twitter reportaron que los feligreses gritaron la consigna “la virgen es de todos” para que se permitiera el acceso a los opositores.
“La transición incluye justicia, pero no retaliación”, sostiene @mariacorinaya
La depuesta legisladora María Corina Machado ratificó la urgencia del cambio en su gira por Anzoátegui
Foto: SP
La depuesta legisladora María Corina Machado ratificó la urgencia del cambio en su gira por Anzoátegui
Salvador Passalacqua
@spassalacqua
Cuando no unida, integrada. Así luce la oposición por estos días. María Corina Machado reunió en Anzoátegui a gremios, sindicatos y partidos sin distingo de afiliación ideológica y reafirmó ante el auditorio la urgencia del cambio. Pero, ¿es este un cambio corpóreo y es real la panacea llamada transición?
A 10 meses de haber sido defenestrada de su escaño, Machado cumple una agenda nacional de masas y de reuniones del Congreso Ciudadano, a la vez que aúpa el cierre de filas de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), que se ha enfocado en el cruce de protestas con elecciones.
¿Realmente avala las formas de la movilización nacional de la MUD?
Yo he creído siempre en la necesidad de que exista un movimiento cívico y pacífico de protesta y de denuncia. Lo acompañé en el pasado, lo acompaño hoy y lo haré siempre. Nuestros estudiantes han estado a la vanguardia de este principio. Han reconocido que, para enfrentar una dictadura, tiene que haber presión ciudadana. Eso es lo que he defendido y he apoyado siempre.
Se empeña en un cambio impostergable. ¿En cuánto tiempo lo estima?
Lo antes posible. Si no, pregúntale a la señora que no consigue leche, en ningún lugar y a ningún precio, qué tan urgente es para ella la necesidad de un cambio.
¿Cree que la dirigencia opositora ha logrado organizarse y organizar a los ciudadanos en la supuesta antesala de ese cambio?
El país ha entendido que, en estas horas, no son solo los dirigentes políticos los que deben actuar. Los líderes somos todos. No se trata de depositar la confianza en un mesías o un caudillo, sino crear un enorme movimiento de ciudadanos. Es la hora del ciudadano. El país está clamando un cambio. No solamente para mejorar las condiciones económicas, sino también desde la perspectiva ética, para revertir la degradación moral en que el régimen nos ha sumido.
¿La transición admite la convivencia forzosa de toda la clase política?
La transición es hacia la democracia. Claramente tiene que haber justicia. El venezolano lo clama. No habrá retaliación. No habrá venganza.
¿Cómo hacer esa transición “ordenada y sostenible”, tal como propone, con fuerzas armadas comprometidas, colectivos paramilitares y represión con armas de fuego?
Lo primero es lograr la gobernabilidad en el corto plazo. Luego viene la reconciliación en la base de la sociedad. Así lo haremos irreversible. Yo lo ratifico: confío en que nuestros soldados no voltearán sus fusiles contra el pueblo y que estarán a la altura de la historia. Todavía las fuerzas armadas tienen una reserva moral y entienden lo que en esta hora Venezuela espera de ellos.
¿Por qué ser optimista? Creía absurdo que la imputaran y terminó ocurriendo. Hasta pueden encarcelarla.
Como pueden encarcelar a cualquiera que defienda la verdad, a todo el que no se doblegue.
¿Se debe esta gira a una campaña para volver a la Asamblea?
Es que yo no he dejado de recorrer el país. Mi trabajo como diputada fundamentalmente es en la calle. Nunca lo he dejado de hacer.
Cómo paralizar todo un centro comercial
Las colas para adquirir productos básicos generan ausentismo laboral, una realidad que choca con el mito de las multitudes revendedoras
Foto: SP
Las colas para adquirir productos básicos generan ausentismo laboral, una realidad que choca con el mito de las multitudes revendedoras
Salvador Passalacqua
@spassalacqua
Pasa lo mismo que cuando cae una miga de pan al agua y aparece de repente un cardumen a tratar de comerla. El centro comercial Vistamar, el corazón de la anarquía vial de la zona norte de Anzoátegui, entra en pausa cada vez que los proveedores descargan productos básicos en una franquicia del hogar y un abasto regentado por asiáticos. Los trabajadores del edificio abandonan sus puestos para hacer colas discretas que abarrotan el estacionamiento trasero.
Es viernes. Acaba de llegar mantequilla y papel higiénico. No bien arriman las pilas de rollos blancos, se forma una fila que da la vuelta a la planta baja. La Beba comenzó el día sin clientes, así que se une al gentío. “La encargada sí es muy flexible. Nosotras bajamos de dos en dos. Subimos, secamos un mechón, pasamos el secador a otra y así”, describe. Las jornadas de la peluquería en la que trabaja se ven interrumpidas con frecuencia. “Aquí se han dado sus buenas cachetadas. Se forma pelea cada vez que guardamos los puestos a otras compañeras, pero nadie protesta si adelante se colean cinco”.
La Beba, anecdotario viviente, ameniza la espera de sus dos compañeros mientras se oye el abrir y cerrar de las puertas de peluquerías vecinas, distribuidoras, consultorios de medicina tradicional y holística, centros de estética y restaurantes con menús ejecutivos. En la cola se reconocen. “A ella, la que viene ahí, le pasó que le hizo el favor a otra muchacha de comprarle suavizante y ahora tiene que esperar una semana para volver a comprar, si es que llega”, cuenta.
Peor le ocurrió a Maribel, manicurista, guardiana de los puestos de las lavacabezas. Anoche llegó a su casa preguntándole a su marido cuándo fue la última vez que la vio entrar con mayonesa, porque ella no lo recuerda, pero sabe que fue hace poco. “Él no supo decirme, pero vine al comercio y reclamé que ya había pasado una semana y no me dejaron comprar otra vez. Me dijeron que ahora hay que esperar 10 días”. Y va de desventura en desventura con cada permiso que pide a su jefe. Una vez perdió tres horas por un borrón en su cédula de identidad. Se negaron a venderle detergente en polvo.
Angelo, odontólogo, prefiere bajar cuando se acerca el mediodía para no malgastar las horas laborables: “Igual afecta el trabajo porque pasamos aquí el tiempo libre que deberíamos invertir en almorzar y descansar. Luego regresamos cansados”. Cuando no, se decanta por turnarse con los asistentes de la clínica.
No han anunciado aún cuántas unidades de papel y mantequilla venderán por persona. El vigilante del centro comercial atraviesa la fila a paso lento con su cédula en la mano. Se decidió a comprar. Su rutina consiste en verificar qué productos descargaron, llamar a su esposa para saber si los necesita y comprobar que todo esté en orden a su alrededor antes de hacer la cola. Los dramas de Vistamar se repiten en cada supermercado y abasto estatal con oficinas y negocios en sus alrededores. Los trabajadores ausentes desafían la intensa propaganda que generaliza y acusa a multitudes revendedoras y que, indudablemente, se ajusta al principio de la mentira repetida mil veces.
María Corina visita mercado de PLC
A partir de la 9:00 am la líder de Vente Venezuela recorrerá el populoso establecimiento para luego sostener encuentro con miembros de la MUD
A partir de la 9:00 am la líder de Vente Venezuela recorrerá el populoso establecimiento para luego sostener encuentro con miembros de la MUD
Niurka Franco
Antes de realizar su anunciada gira por la zonas sur y centro de Anzoátegui, la líder del partido Vente Venezuela recorrerá las instalaciones del mercado de PLC a partir de las 9:00 am, donde de acuerdo al cronograma ofrecido por el diputado y representante de esa organización en la entidad, Omar González Moreno, intercambiará con vendedores y la comunidad de usuarios.
Tras este encuentro cara a cara con los portocruzanos en su principal expendio de alimentos, se reunirá con representantes de la coalición opositora (MUD) en el hotel Puerto Playa Suites de Lechería.
De seguidas, se trasladará a la zona sur, donde prevé tener un contacto directo con diversas comunidades y se reunirá con dirigentes de los partidos que hacen vida en esa ciudad, donde además está prevista una concentración de calle.
También Cantaura está incluida en esta gira de la ex diputada. De acuerdo con la agenda anunciada por González Moreno, en esta localidad está prevista una liturgia y cerrará en Anaco con actividades de calle.
Petroleros fijan para marzo mega movilización por rescate de Pdvsa
Trabajadores acuerdan en Congreso Petrolero ejercer acciones puntuales para exigir mejoras y correcciones en la principal industria del país
Trabajadores acuerdan en Congreso Petrolero ejercer acciones puntuales para exigir mejoras y correcciones en la principal industria del país
Redacción
El próximo 12 de marzo los trabajadores petroleros del país exigirán corrección y mejoras en las operaciones de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) como parte de un conjunto de acciones que persiguen llamar la atención del gobierno nacional, en razón de la arremetida contra la dirigencia sindical crítica por parte de gerentes de la industria y aliados como Wills Rangel, presidente de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv) que prefieren guardar silencio frente a los ataques.
La decisión fue anunciada en el marco de la realización del Primer Congreso Nacional Unitario de los Trabajadores Petroleros en Caracas que tuvo como apoyo a la directiva del partido Redes encabezada por el ex alcalde mayor, Juan Barreto.
Raúl Párica, director ejecutivo de la Futpv, manifestó que a este evento concurrieron los líderes más votados en las elecciones de la Futpv celebradas en octubre del 2009. Manifestó que la masa laboral se movilizará a la capital del país, así como en diversas regiones.
“No unimos más como fuerza obrera en pro del rescate de Pdvsa de gerentes golpistas y antipatriotas que están ejecutando acciones de despido, violando el contrato colectivo e incurriendo en hechos de corrupción que no estamos dispuestos a tolerar bajo ninguna circunstancia”.
Párica acotó que en el congreso petrolero aprobaron acciones en defensa de líderes de la Revolución atacados por parte del gobierno de los EEUU. “Nos pronunciamos en solidaridad absoluta y total con Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional tras los señalamientos que pretenden ligarlo al narcotráfico”.
Añadió que la refundación de la federación petrolera nacional es una prioridad y “por ello nos mantenemos organizando a todos nuestro pueblo, los trabajadores, porque no permitiremos que sigan jugando con la esperanza, lucharemos hasta que entre todos salvemos a PDVSA de las mafias”.
El dirigente reiteró que directivos corporativistas en el holding estatal siguen un mismo patrón que se acomoda a la guerra económica contra la gestión del presidente Maduro. “Estamos alerta, porque han arreciado sus acciones perjudiciales con despidos escalonados, omisión de normas y procedimientos operacionales que podrían dejar en minusvalía el funcionamiento de la industria y eso alienta un clima de conflictividad entre el personal”.
Insistió que el movimiento obrero bolivariano hará frente a cualquier eventualidad que tienda a la paralización de la industria como ocurrió en abril de 2002, tras una serie de circunstancias previas que facilitaron un golpe de Estado.
ABP exige renuncia del Ministro de la Defensa
Richard Blanco anunció que la unidad está más sólida que nunca y reiteró que escogencia de aspirantes a diputados, deberá darse mediante primarias
Richard Blanco anunció que la unidad está más sólida que nunca y reiteró que escogencia de aspirantes a diputados, deberá darse mediante primarias
Niurka Franco
El diputado a la Asamblea Nacional y dirigente del partido Alianza Bravo Pueblo, Richard Blanco, fue categórico al exigir la renuncia del titular de la Defensa General Vladimir Padrino López, a quien recordó las palabras del Libertador cuando dijo: “Maldito el soldado que vuelva sus armas contra el pueblo”. De seguidas, Blanco se preguntó a sí mismo, “¿será Padrino el maldito?”
El dirigente de Alianza Bravo Pueblo cuestionó las acciones que a su juicio, se vienen adelantando como parte de un plan para amedrentar a la población y fustigó la posición asumida por el Defensor de los Derechos Humanos TareckWilliam Saab, cuyo desempeño como gobernador del estado Anzoátegui calificó de nefasto.
Flanqueado por dirigentes regionales del partido que lidera Antonio Ledezma, así como por miembros de la Mesa de la Unidad Democrática, entre ellos su secretario regional, Antonio Ricóveri, Omar González Moreno y representantes de instituciones, gremios y sociedad civil en general, precisó que no se justifica la crisis que sacude a Venezuela, cuando la nación recibió en década y media más de un billón 700 mil millones de bolívares por concepto de renta petrolera.
“No se le ha visto el queso a la tostada”, dijo al tiempo que instó al gobierno a parar la regaladera que le ha caraterizado, además del pretendido aumento de la gasolina.
Fue categórico al exponer que en muchas ocasiones, ha existido la disposición entre los sectores democráticos del país de colaborar en la solución de la crisiscon propuestas de desarrollo, pero recalcó que “este es un régimen que no se deja ayudar”
“Es paradójico y triste, que siendo Venezuela la reserva petrolera más grande del mundo, hoy no tenga ni asfalto”, dijo al comentar que ante la imposibilidad de poder acceder al estado por vía aérea, dados los problemas con las aerolíneas, tuvieron que viajar por tierra, constatando el deterioro de la autopista y calles de acceso.
Hizo mención a la visita de los ex presidentes Pastrana y Piñera, quienes según aclaró, no vinieron a inmiscuirse en los asuntos internos del país, pero pudieron ser testigos de lo que pasa en Venezuela. “Les salió el tiro por la culata”, ironizó.
Unidad firme
Blanco no tuvo empacho al señalar que pese a la diversidad y pluralidad de pensamiento, son más los motivos que unen a la oposición que aquellos que los separa.
Anunció que acompañarán a la líder de Vente Venezuela, María Corina Machado en la gira que realizará este domingo por la zona centro y sur del estado y adelantó que pronto estará en la entidad Antonio Ledezma.
Fue claro al expresar que de cara a las parlamentarias, los aspirantes arepresentar al estado en la AN., deberán ser electos en primarias, pero concretó que antes será necesario remar unidos para que el país salga de la crisis en la cual lo sumergieron con la aplicación de un modelo que ha fracasado donde quiera que ha sido adoptado.
“El gobierno viola la Constitución intentando silenciar las protestas”
Zezarina Guevara asegura que el derecho a la protesta está contemplado en el Texto Fundamental, como también la prohibición del uso de armas de fuego
Zezarina Guevara asegura que el derecho a la protesta está contemplado en el Texto Fundamental, como también la prohibición del uso de armas de fuego
Niurka Franco
Para Zezarina Guevara, miembro del Foro Penal, la resolución Nº 8610 emanada del Ministerio de la Defensa, mediante la cual se autoriza el uso de armas de fuego en manifestaciones, tiene por objeto intimidar a la población y silenciar su descontento, violando la Carta Magna.
La Constitución garantiza a los ciudadanos el derecho a manifestar pacíficamente y prohíbe de manera expresa el uso de armas de fuego en esas manifestaciones. De acuerdo a lo expuesto por la abogada Guevara, la resolución llega en un momento en el que comienza a ser manifiesto el descontento popular por la crisis que atraviesa el país.
“Es evidente de hay un descontento popular por todo lo que se observa. Las colas están a la orden del día, no hay alimentos ni productos de higienes, el desabastecimiento es general y es obvio que el gobierno está tomando medidas tratando de intimidar a la población sembrando terror”.
Refiere que las universidades son el blanco, porque allí es donde está la gente joven que históricamente ejerce el derecho a la protesta para defender su futuro. Sabemos que las universidades gozan de autonomía, pero ya al permitir el uso de armas de fuego contra esta población, desencadenaría un terrible estallido social, porque no sólo serían los jóvenes quienes saldrían, sino la población en general, recordemos que la gente está en la calle, buscando alimentos pero en la calle”.
Advierte que el hecho de transitar de un lado a otro, en busca de comida, ya tiene a la población en general descontenta y el gobierno está al tanto de eso, de ahí todas las medidas represivas que están siendo aprobadas para sembrar terror.
“Este gobierno no ha sido capaz de mejorar la producción del país en estos 15 años, por el contrario, se dedicó a destruir el aparato productivo, a destruir al sector privado y a nosotros, los defensores de los Derechos Humanos, nos está tocando un rol importante, porque ya no solo nos toca defender a los estudiantes, sino a la población en general que está en su legítimo derecho de sus intereses como venezolanos”.
Calificó de acomodaticia y contradictoria la posición asumida por el Defensor de los Derechos Humanos, Tareck William Saab. “Los Derechos Humanos se defienden aquí y en Pekín, son universales y no están distinguidos por raza, credo ni condición social, todos somos iguales ante la Ley, pero cuando pretenden defenderlos inclinándote hacia un sector de manera descarada y cínica, entonces lo que se evidencia es que se trata de otro Poder sujeto al Ejecutivo”.
Foro Penal exige cese de la persecución
Salvador Pimentel, coordinador regional de Foro Penal Venezolano rechazó acusaciones que pretenden vincular a sus integrantes con acciones golpistas
Salvador Pimentel, coordinador regional de Foro Penal Venezolano rechazó acusaciones que pretenden vincular a sus integrantes con acciones golpistas
Niurka Franco
La Organización No Gubernamental, Foro Penal Venezolano, a través de su coordinador en la entidad, Salvador Pimentel, expuso este sábado durante rueda de prensa, que nada les detendrá en la lucha que han iniciado en defensa de los Derechos Humanos, pero dejando claro, que en ningún momento la labor que desempeñan busca del derrocamiento de autoridades electas.
Pimentel hizo la aclaratoria, saliendo al paso a una supuesta investigación penal abierta a los integrantes de Foro Penal, por su supuesta participación en actividades asociadas a una conspiración o Golpe de Estado, lo cual atribuye a un proceso de persecución, el cual exigen se detenga.
“Foro Penal jamás ha participado en ninguna conspiración, ni persigue el derrocamiento del presidente ni el desconocimiento de ninguna autoridad electa; sencillamente somos una organización que desde hace 12 años está dedicada a la defensa de los Derechos Humanos y en el 2014 estuvimos muy activos por la cantidad de detenciones torturas y tratos crueles que se produjeron por parte de los cuerpos de seguridad”.
Advierte que aun cuando la ONG se pronunció frente a tales excesos, siempre fue en el marco del respeto y en pro de la defensa de los derechos que todo ciudadano tiene, entre ellos el derecho a la vida. “
Esta participación ha sido calificada por algunos miembros de la comunidad como “muy noble” tomando en cuenta que la organización ofrece apoyo legal de manera gratuita. Esto según Pimental, parece haber sido la causa que irritó a ciertas autoridades, dando origen a la apertura del procedimiento penal.
Precisó no obstante, que hasta ahora, de acuerdo con lo dicho por el Dr. Alfredo Romero, no han sido notificados de manera oficial como organización. “El capítulo Anzoátegui ratifica que cualquier persona que viole la Constitución y las Leyes, recibirá un contundente rechazo por parte del Foro Penal. No estamos bajo ningún concepto apoyando a quienes se coloquen al margen de la Ley”, aseveró.
Reiteró que más allá de cualquier señalamiento o persecución, continuarán dando la batalla, recalcando que su única conspiración está orientada hacia quienes violenten los derechos Humanos, la Constitución y las Leyes de la Repúbica.
La escuela sucia y el PSUV limpio
Plantel de Barcelona sumido en desechos contrasta con la casa del partido de gobierno
Foto: SP
Plantel de Barcelona sumido en desechos contrasta con la casa del partido de gobierno
Salvador Passalacqua
@spassalacqua
El lunes, más de 800 niños encontrarán una montaña de basura a las puertas de la Escuela Bolivariana Ángel Celestino Bello, ubicada en el sector Barrio Sucre de Barcelona. En la calle contigua, los militantes del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) hallarán tan limpia como siempre la fachada del Comando Cocolandia.
Hay alrededor de 200 metros entre la institución educativa y la casa del partido de gobierno. En tan corta distancia, la recolección funciona a medias. En la entrada de la calle Miranda erigieron un letrero improvisado sobre un caucho: “No colocar basura en este lugar. Ojo”. Los vecinos tienen prohibido sacar sus bolsas hacia la avenida Intercomunal Jorge Rodríguez. Así es como los desechos terminan apilados en la esquina del plantel.
Nadie ha visto las compactadoras del aseo urbano en los últimos días. Antes, recorrían la zona dos veces por semana. El basurero no ha parado de nutrirse desde el jueves. “Ponemos nuestros desperdicios cerca de la escuela para que sean más visibles. Uno piensa que como ahí se forman niños, no van a dejar que se acumule”, expresó María Guaregua, ama de casa y residente del sector.
Foto: SP
No faltan quienes apelan a la conciencia de los lugareños. Para el señor Abel González, de 71 años, las pilas de desechos se originan por el irrespeto de los horarios de recolección, que él mismo desconoce. “He visto a vecinos sacando la basura justo después de que pasa el camión. También hay bodegas y casas que venden cerveza ilegalmente y todas las botellas terminan en las cunetas”, denunció.
En la Ángel Celestino Bello funciona el Programa de Alimentación Escolar (PAE), lo que acrecienta la preocupación por la presencia de ratas, moscas y gusanos en sus alrededores.
Con un “río de plástico” termina el Paseo Andrés Bello de Barcelona
Basura se acumula en el canal de alivio de Boyacá, justo al lado de una obra recientemente inaugurada por la Alcaldía
Foto: SP
Basura se acumula en el canal de alivio de Boyacá, justo al lado de una obra recientemente inaugurada por la Alcaldía
Salvador Passalacqua
@spassalacqua
En un extremo, el gimnasio público, la bailoterapia, la navidad perpetua. En el otro, un “río” de botellas de plástico, bolsas rotas, gaveras. En el Paseo Andrés Bello de Barcelona conviven la ilusión de civilidad y la decadencia. Un muro asaltado por grafiteros oculta un basural flotante que se integra a la estética de la avenida Intercomunal Jorge Rodríguez.
Por encima de la sopa de desechos transitan iguanas, huyendo de las pedradas y aún desorientadas a causa de las maquinarias. Hasta el pasado 30 de diciembre hubo trabajo pesado en Boyacá. Terminaban a la carrera la conexión vial hacia el sector, a la altura de la parada de transporte conocida como Puentecito. Embaulaban también parte del canal de alivio por debajo de la nueva vía, pero el que se ubica a su costado pasó desapercibido.
Este otro canal separa a Boyacá I y II de Barrio Sucre. A cada lado hay viviendas, restaurantes, un liceo, un preescolar y matorrales que alcanzan medio metro de altura. Cerca de Puentecito se acumulan los desperdicios después de un largo trayecto. Al cruzar la Intercomunal, el canal sigue hasta desembocar en el río Neverí.
Foto: SP
El alcalde Guillermo Martínez y el gobernador Aristóbulo Istúriz estuvieron muy cerca del pozo de basura el día de la inauguración de la obra, que implicó el desembolso de 10 millones de bolívares por la Alcaldía y Pequiven. “No costaba mucho limpiarlo. A lo mejor piensan que nadie lo nota, pero sí le resta presencia al paseo”, observa Nela Pinto, quien acostumbra a esperar autobús en la zona.
Cada tanto, sobre el plástico estancado cae un envase más. Lo lanzan desde los vehículos que pasan por la avenida. “Esto siempre va a ser igual. Nadie tiene conciencia”, lamenta Jesús Gabriel Medina. El joven asegura haber visto a las cuadrillas de barrenderos descargando sus palas en el canal: “Debe ser cuando no les dan bolsas”.
Se abren puertas a niños con condiciones especiales en Lechería
Unidad Educativa Francisco Linares Alcantara, cedió espacios para la atención de niños con autismo y asperger
Unidad Educativa Francisco Linares Alcantara, cedió espacios para la atención de niños con autismo y asperger
Niurka Franco
@ConFranqueza
Cuando Carlos Arturo llegó al hogar de la familia González Guanipa, éste se iluminó y las celebraciones eran casi a diario. Así fueron pasando los días y el pequeño era el centro de atracción de familiares y amigos, pero pasados dos años los padres comenzaron a notar actitudes poco comunes.
El pediatra optó por remitir a los progenitores con un especialista, el cual tras practicar una serie de exámenes les comunicó lo que tanto temían. “Carlos Arturo es autista”. Estas palabras retumbaron en la mente de la joven pareja que de regreso a casa no pronunciaron palabra alguna.
Tras el diagnóstico nada volvió a ser igual, las discusiones en torno al pequeño y su condición se hicieron frecuentes, a menudo con una fuerte carga de rechazo manifiesta en expresiones como “atiende a tu hijo” o “por qué Dios me tuvo que castigar con un hijo autista”.
Pronto el matrimonio se rompió, el padre decidió hacer tienda aparte y la madre asumió la responsabilidad de echar adelante con el pequeño que ya se aproximaba a los tres años de edad y aunque en ocasiones se mostraba distante, retraído y muy selectivo, poco a poco con paciencia, dedicación y sobre todo mucho amor, comenzó a integrarse, cediendo a la manifestaciones de cariño y sobre todo a aprender acerca de todo cuanto le llamaba la atención.
El tiempo pasó y aunque no fue fácil, hoy, 15 años después Carlos Arturo es un joven apuesto con carisma y liderazgo, con estudios de música en el Sistema Nacional de Orquestas Infantiles y Juveniles de Venezuela. “Es mi orgullo”, comenta su madre, mientras contempla su fotografía interpretando el violín.
Esta historia aunque inédita hasta ahora, no es la única, por el contrario, existen miles, aunque no todas tengan un final feliz. Y es que ante un diagnóstico como el recibido por la familia de Carlos Arturo, la salida no puede ser la culpa, el rechazo o la depresión, aunque la experiencia de quienes han pasado por tales circunstancias, indica que es una reacción totalmente “normal”.
Sembrando futuro
Desde inicios de año, directivos de la Unidad Educativa Francisco Linares Alcantara en Lechería, cedieron algunas de sus aulas en horario vespertino para ayudar en la prosecución escolar de niños con necesidades especiales.
Marisol Molero, es Magister en Educación, especialista en autismo, dificultad de aprendizaje e integración laboral. Su experiencia como profesora de matemática y física adquirida durante más de tres décadas de ejercicio, le permitió coronarse como mamá autista, rango que engloba todos los títulos obtenidos, puesto que fueron alcanzados con un único propósito: insertar a su hijo en la sociedad.
Mientras nos cuenta cada avance de Gerson, su hijo, se le ilumina la mirada, mientras los ojos se inundan de lágrimas, pero de alegría. Estima que llevar adelante a un niño con condiciones especiales no tiene por qué ser un karma y advierte que en la actualidad existen muchas formas de apoyarlos.
Una de ellas apunta hacia la preparación tanto de los padres como de los educadores. Según Marisol, muchos niños se convierten en desertores de las escuelas presionados por sus propios padres, quienes desarrollan sentimientos de frustración.
Al referirse a su propia historia como mamá autista, destaca que nunca se detuvo en la búsqueda de información que le permitiera conocer acerca de la condición de su hijo, para poder no sólo entenderlo, sino además educarlo.
Reconoce que el Centro de Atención a Personas con Autismo (CAPA) jugó un papel relevante en su vida y la de su hijo. “Fue en la época en la que el gobernador Istúriz era Ministro de Educación. Allí comenzó mi hijo cuando tenía nueve años”, comenta tras lamentar el cierre de la institución.
Estima que el propósito de cerrar las escuelas especiales, fue tratar de integrar a los niños con necesidades especiales en los planteles convencionales, pero lamentablemente no se procedió antes a preparar al docente acerca de lo que es el autismo y cómo debía ser abordado el proceso aprendizaje tanto de niños con esta condición, como con otras, entre ellas el Asperger.
En este sentido afirma que existen muchas dificultades y un déficit importante de docentes, los cuales al no tener la debida capacitación, podrían incurrir en errores al tratar a los chicos.
No obstante, afirma que en la actualidad y ante el crecimiento de la población autista, se está conociendo mucho más acerca de esta condición y la forma adecuada de tratar a las personas que la presentan.
Hizo extensiva la invitación a quienes tengan la necesidad de obtener información acerca del tema, a acercarse a la Unidad Educativa Francisco Linares Alcantara en Lechería, donde serán debidamente atendidos.
En estos momentos, han sido integrados 37 alumnos con necesidades especiales, pertenecientes a la Fundación Abriendo Horizontes para el Autismo (Fapa) y la Fundación Girasoles.
Una luz en la oscuridad
Vanessa Arsolai, al igual que Marisol y miles de madres venezolanas, es profesional del derecho y ha estructurado su tiempo de manera tal, que Sebastián, su pequeño de 9 años con necesidades especiales, nunca se sienta solo.
Nos cuenta que actualmente cursa segundo grado y aunque ya es etapa superada, recuerda con tristeza, que hubo momentos en los que algunos maestros fueron muy duros con él, episodio que atribuye a la falta de conocimiento acerca de su condición.
Muchas han sido las experiencias de esta joven madre desde el momento en el cual su hijo fue diagnosticado como autista, pero lo más importante es que ella ha entendido la necesidad de conocerlo para integrarlo a una sociedad que cada día recibe más miembros con ésta y otras necesidades especiales.
Hoy tras nueve años de intenso cuidado y horas de apoyo docente, su pequeño no sólo comparte en grupo, sino que además responde positivamente a manifestaciones de cariño, hace maravillas con plastilina y se convierte en todo un arquitecto cuando tiene un Lego en sus manos.
Todo eso según dice, ha sido posible luego que aceptó su condición, se preparó para enseñarlo, pero además le ha brindado amor en cantidades industriales para que también él sea capaz de ofrecerlo.
Celebra la iniciativa del diputado a la Asamblea Nacional, Julio Montoya y un amplio equipo multidisciplinario que le acompaña al recorrer el territorio realizando mesas de trabajo y consultas en pro del Proyecto de Ley del Autismo, cuya aprobación será un salto cuántico en el apoyo a ciudadanos con necesidades especiales.
El instrumento contempla no sólo la necesidad de la integración del sujeto con respeto a la condición, sino el que se les garantice la debida alimentación, educación e inserción laboral, aunque la situación económica actual conspire contra esta última aspiración.
“María Corina si es tristemente conocida”
Diputada oficialista del Consejo Legislativo quiere polemizar con la líder de Vente Venezuela
Diputada oficialista del Consejo Legislativo quiere polemizar con la líder de Vente Venezuela
Redacción
La diputada al Consejo Legislativo del estado Anzoátegui Ingrid Cortéz respondiendo al grupo político Vente Venezuela que la acusa de no ser conocida en la entidad, expresó que la ex diputada María Machado si es conocida, “pero por su amplia trayectoria de traidora a la patria de Bolívar, tras perder su cargo como diputada al Parlamento Nacional, luego de haber aceptado un cargo ante el Gobierno de Panamá como representante alterno ante la OEA”.
Agregó la legisladora que ratifica en sus declaraciones lo que todo el mundo sabe, “que Machado participó el 12 de febrero de 2014 en el plan violento donde mandó a muchos jóvenes a la muerte, mientras ella se escondía de manera cobarde”.
Refirió que son interminables las situaciones por las cuales Machado es "popular" “recordamos cuando se limpió la boca al besar aquella mujer de pueblo, también por instigar a un paro general indefinido, por ser coordinadora de Súmate, una ONG, financiada por el imperio para derrocar el gobierno legítimo del comandante Hugo Chávez y del ahora presidente Nicolás Maduro, entre otros”. Finalmente dijo ¡María Machado si es tristemente conocida!
Elefantes y ratones ahora estrena micros radiales
La programación intenta ofrecer ayuda a padres novatos y no tan novatos en la difícil tarea de levantar los hijos
Foto: cortesía
La programación intenta ofrecer ayuda a padres novatos y no tan novatos en la difícil tarea de levantar los hijos
Con información de nota de prensa
Este jueves 29 de enero se estrenó por Bravissima 93.1 FM, estación radial ubicada en Puerto La Cruz, estado Anzoátegui, los micros “Elefantes y ratones radio”, bajo la conducción de las periodistas Yenny Medori y Diva Casciani.
A pocos meses de cumplirse un año del lanzamiento del portal www.elefantesyratones.com una plataforma de contenido para toda la familia, especialmente para padres y madres, este emprendimiento sorprende a sus seguidores con otra herramienta de apoyo donde los papás novatos y no tan novatos encontrarán ayuda en el difícil trabajo de la crianza de los hijos.
Los micros se escucharán todos los jueves a las 8:30 de la mañana por www.bravissima.com.ve y próximamente estarán disponibles en la web. Esta producción radial que tiene una duración de 3 minutos, responde las dudas, inquietudes y curiosidades de los padres sobre temas de cuidado, educación, nutrición, desarrollo, psicología, entre otros.
“Estamos muy emocionadas por ver crecer nuestro proyecto. En mayo del año pasado estrenamos el portal y ahora, llevamos a radio otra herramienta de apoyo a los padres. Detrás de esta web hay un excelente equipo de colaboradores y expertos que día a día nos nutren con sus conocimientos para poder compartir con nuestros usuarios tips, consejos y orientación adecuada en temas de crianza”, destacan las creadoras de este medio digital.
Detrás de los elefantes y ratones
Las editoras y productoras digitales de www.elefantesyratones.com son dos amigas, oriundas del estado Anzoátegui, que hace más de catorce años comparten sueños y proyectos.
Diva Casciani, reside en Bilbao, España, es Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas y aunque no ha tenido la dicha de ser madre, sí comparte en el portal sus experiencias como tía de Alessandro.
Yenny Medori, comunicadora social, madre y emprendedora, reside en Anaco y cuenta desde la comodidad de su hogar sus vivencias de la maternidad.