Antonio Ricóveri: Maduro no llenó las expectativas del país
El representante de la MUD en el estado Anzoátegui afirma que el panorama económico en nada se despejó y que el hecho de arreciar fiscalización a empresas distribuidoras no acabará con las colas
El representante de la MUD en el estado Anzoátegui afirma que el panorama económico en nada se despejó y que el hecho de arreciar fiscalización a empresas distribuidoras no acabará con las colas
Niurka Franco
Para Antonio Ricóveri, secretario regional de la Mesa de la Unidad en el estado Anzoátegui, el presidente Nicolás Maduro no llenó las expectativas de la población que esperaba anuncios sobre posibles soluciones a la crisis que enfrenta el país. “ Sus anuncios en nada cambian la realidad “, acotó.
Observa que una vez más el presidente se extendió en un discurso poco denso, en el cual lo único que hizo fue victimizarse. El representante de la coalición opositora, quien momentos antes de la alocución presidencial había comentado al equipo de elmercurioweb.com que no esperaba nada extraordinario por parte del Jefe de Estado, aseveró que efectivamente se cumplió el adagio de “mucho ruido y pocas nueces”
“Me llamó mucho la atención el hecho de que se hiciera énfasis en arreciar la supervisión y fiscalización a las empresas distribuidoras del país, cuando debería preocuparle mucho más el problema de la producción, porque sin producción no hay distribución “.
Dicho esto, reflexionó acerca de la manera como se pretende engañar a la población, haciéndole ver que las colas obedecen al acaparamiento, cuando la realidad es que en el país no hay producción, entre otras razones por las expropiaciones que se hicieron y las dificultades de los importadores para obtener las divisas que garanticen la compra en el exterior de lo que no se produce en Venezuela.
Advierte que en materia económica y cambiaria muy pocos serán los logros, porque cuando no hay sinceridad en el discurso ni se consultan las decisiones con los expertos, es muy difícil alcanzar resultados favorables.
Oposición seguirá activada
Ricóveri anunció que este viernes 23 de enero, la oposición celebrará con diversas actividades tanto en Caracas como en el resto del país, la jornada libertaria que puso fin a la dictadura de Marcos Pérez Jiménez.
Así, en la entidad el día iniciará con una proclama y misa de acción de gracias en la catedral de Barcelona, así como otras actividades que implican el contacto cara a cara con las comunidades.
“Todo cuanto tenemos previsto se dará en un marco pacífico, porque el gobierno está esperando sólo un motivo para responsabilizar a la oposición de cualquier acto de violencia que pueda ocurrir”, dijo , para luego adelantar que el sábado 24 Caracas será escenario para la realización de la marcha de las ollas vacías, acción que será apoyada desde los estados, con iniciativas diversas, pero siempre en contacto con los sectores populares, que han sido lo más golpeados por la crisis actual.
Sostuvo el dirigente regional de la MUD, que desde aquí continuarán las propuestas orientadas al cambio, pero recalcó como requisito obligatorio, el que se abran las puertas. “La MUD no puede ser un coto cerrado para los políticos, es necesario dar cabida a los estudiantes, profesionales al ciudadano que desee participar y ofrecer su aporte para cambiar la realidad y alcanzar el país que deseamos”.
"Istúriz vive en el país de las maravillas"
Antonio Barreto Sira (AN) aclaró al gobernador de Anzoátegui que la gente hace cola por que no hay producción y la elevada inflación que reina en el país
Antonio Barreto Sira (AN) aclaró al gobernador de Anzoátegui que la gente hace cola por que no hay producción y la elevada inflación que reina en el país
Vía nota de prensa
El diputado a la Asamblea Nacional (AN), Antonio Barreto Sira, le respondió a las declaraciones de Aristóbulo Istúriz, gobernador de Anzoátegui, quien aseveró que “el pueblo hace cola porque posee rial” al asegurar que éste vive “en el país de las maravillas”.
Para el parlamentario el mandatario anzoatiguense está divorciado de la realidad social del pueblo, que en medio de la necesidad de sostener sus hogares tienen que pasar horas en kilométricas colas en las afueras de expendio de alimentos.
“Istúriz, como un buen enchufado, no sabe los problemas que padecen los venezolanos de a pie. Ignora que las colas son productos de un fracaso político y económico de un modelo que nunca ha funcionado, ni funcionará”, aseveró.
Barreto Sira indicó que los venezolanos esperan horas para adquirir los productos regulados justamente por “la carencia de recursos económicos familiares”.
Le explico Istúriz, prosiguió, el ciudadano de bajo recursos tiene que estirar sus pocos ingresos realizando colas eternas para conseguir los productos regulados, los cuales consigue racionadamente, en cambio aquellos que sí poseen dinero como los altos funcionarios del Gobierno, como los enchufados, no tienen la necesidad de hacer colas porque compran al precio de que sea.
Argumentó que la aglomeración de personas en los centros de venta de comestibles es parte de un proceso de cubanización implementada por el régimen y como resultado de una política errática en materia de inversión en el área agro-alimentaria.
Recalcó que quien posee dinero no hace cola, mientras el pueblo humilde, necesitado y abandonado es aquel que sí debe “pasar las de Caín en medio de las filas en medio del sol para acceder a la compra de comida”.
El asambleísta aseveró que la aseveración de Istúriz de que “la medida de cambio es una medida más política que económica” descubre orientación hambreadora del sistema de gobierno del madurismo.
El dirigente de la Unidad en Anzoátegui retó al mandatario estadal a que sostenga sus posiciones en medio de la concentración de ciudadanos a las afueras de los centros de ventas de comida y lo haga cuando esté llegando algún producto de los escaseados.
Se acentúa escasez de reactivos en laboratorios de Anzoátegui
Profesionales deben trabajar "con las uñas" para cubrir la demanda. Desconocen información oficial sobre la adquisición de materia prima
Foto: Archivo
Profesionales deben trabajar "con las uñas" para cubrir la demanda. Desconocen información oficial sobre la adquisición de materia prima
Irina Figuera
@IrinaFiguera
La escasez de reactivos para la realización de exámenes especiales de química sanguínea es cada vez más grave. El año 2014 cerró con un balance negativo que se mantiene debido a la falta de respuesta sobre la asignación de divisas para la importación de la materia prima.
Los profesionales de la entidad anzoatiguense, coincidieron que las fallas de distribución los han obligado a trabajar con “las uñas” para cumplir con las necesidades de los pacientes.
Andreina Hernández, bioanalista de Laboratorio Clínico Lago ubicado en Puerto La Cruz, sostuvo que prácticamente deben rogar a las distribuidoras para que despachen los pocos reactivos que manejan, para así cubrir la demanda.
Afirma que se han visto en la necesidad de no realizar algunos exámenes debido a la problemática que aún no ha sido resuelta.
Hernández, considera que la situación ha afectado a laboratorios tanto públicos como privados."Muchos cerraron sus puertas esa semana por la escasez. El sector público ha sido el más afectado con la crisis de insumos y los privados se mantenían porque habían implementado mecanismos de ayuda mutua”.
Los usuarios deben someterse a varias pinchazos de aguja, en distintos laboratorios, hasta completar los estudios que requieren para que su médico de cabecera evalúe su estado de salud o cumpla con los requisitos preoperatorios.
El sector se encuentra paralizado por la falta de información oficial sobre cómo será el sistema de asignación de divisas este año. Desconocen el por qué del retraso por parte del gobierno nacional en respuestas concretas.
Búsqueda de medicinas se traslada a las redes sociales
Ante la crisis, cada vez son más los usuarios que se suman a este nuevo estilo de búsqueda
Ante la crisis, cada vez son más los usuarios que se suman a este nuevo estilo de búsqueda
Irina Figuera
@IrinaFiguera
Las redes sociales se han convertido en una herramienta factible a la hora de conseguir un medicamento, y es que ante la escasez reinante en el país, los usuarios publican es sus cuentas personales el artículo necesitado, que en muchos casos se vuelve urgente.
La insistencia en pedir medicinas la mayoría de las veces luce desesperada, pero es la única opción que parece funcionar luego de encontrarse con la realidad que vive el sector farmacéutico.
Mariana Ortega, cuenta con satisfacción que el twitter se convirtió en su salvador, pues necesitaba con carácter de urgencia Metronidazol en tableta y gracias a esta nueva manera de comunicarse pudo ubicar la medicina.
“No lo conseguía en ninguna farmacia. Me decían que estaban agotados o que hay pocos, hasta que me decidí publicarlo por twitter y Facebook a ver que tal y a los dos días una usuaria me dijo que si la tenía disponible y sin costo”, dijo.
Se han creado grupos en Facebook donde cualquier petición es válida, desde pastillas para la tensión, agujas para insulina, hormonas, antipsicóticos para el control de la esquizofrenia, hasta donantes de sangre.
De ese vaivén de información las personas contactan a otras manifestado su intención de donar o intercambiar el producto.
Una de las cuentas con más seguidores es @ImpacientesVZLA, quienes en cuestión de minutos le ubican a sus seguidores, la farmacia en donde se encuentra el medicamento o quien pueda donarlo. Desde su creación han logrado pautar un considerable número de intercambios exitosos.
En la pagina en facebook de los estudiantes de medicina de la Universidad de Oriente, "Unimed udo Anzoátegui", regularmente son publicados una serie de medicamentos en condición de donación para quienes lo requieran.
Existen cuentas, que no son dedicadas a la búsqueda de artículos, pero que también son usadas por los tuiteros para rastrear medicinas.
@TrafficPUERTO, en la zona norte del estado Anzoátegui, es una de ellas. El usuario nació originalmente con la idea de que las personas reportaran el estado del tránsito, pero actualmente también es utilizado para conseguir algún rubro escaso.
A pesar del gobierno nacional reiterar que la asignación de divisas al sector farmacéutico es un hecho, los venezolanos deben ingeniárselas y hacer uso de la nueva era para conseguir los fármacos, iniciativa que suele ser engorrosa para muchos, pero de gran ayuda para otros.
"La unidad perfecta hizo posible el 23 de Enero"
Exgobernador de Monagas considera "de lectura obligante" la caída de Marcos Pérez Jiménez
Foto: Archivo
Exgobernador de Monagas considera "de lectura obligante" la caída de Marcos Pérez Jiménez
Con información de nota de prensa
“La unidad perfecta de todos los sectores de la vida nacional hicieron posible la jornada victoriosa del 23 de Enero de 1958, que echó del poder a un régimen corrupto y opresor que ya duraba más de una década”, expresó Luis Eduardo Martínez, exgobernador del estado Monagas y actual rector de la Universidad Tecnológica del Centro.
“Civiles y militares, obreros y empresarios, campesinos y citadinos, militante de todas las organizaciones políticas –a la cabeza de ellas Acción Democrática que lideró la resistencia contra el régimen- en el marco de un formidable movimiento de masas, provocaron la caída de la tiranía y con ella la implantación en Venezuela de un régimen de libertades”, agregó.
Martínez enfatizó que el 23 de Enero fue el producto de la convicción de los líderes de la insurrección que por separado no era posible terminar con la dictadura, que era indispensable dejar atrás ambiciones de grupo y superponer los intereses comunes y del país para sacar adelante a Venezuela, que todos los sectores y todos los venezolanos debían ser parte de la lucha por el logro de una mejor nación.
“El 23 de Enero es hoy más que nunca de lectura obligante, más bien de entendimiento obligante por parte de todos los hombres y mujeres de bien, de los jóvenes muy especialmente, que sueñan con una Venezuela distinta”, finalizó.
Preocupa a CIV Anzoátegui el caos en Cerro de Piedra
Los profesionales emplazan al gobierno regional a iniciar trabajos, para aliviar situación del vertedero
Foto: Archivo
Los profesionales emplazan al gobierno regional a iniciar trabajos, para aliviar situación del vertedero
Irina Figuera
@IrinaFiguera
Luego de una visita realizada el día lunes a Cerro de Piedra en Barcelona, el presidente del Colegio de Ingenieros del estado Anzoátegui, Freddy López, calificó la situación como “mal llevada” por parte del gobierno regional, pues la zona donde actualmente son depositados los desechos no cumple con las condiciones sanitarias para su funcionamiento.
“Nos preocupa profundamente la situación de Cerro de Piedra, no era necesario llegar a este colapso. Tenemos 4 años denunciando que ya el vertedero cumplió su tope máximo. Pero no han tomado los correctivos”
Indicó que el alcalde Guillermo Martínez, ha hecho uso incorrecto del término, ya que no es una estación de transferencia como se ha venido reiterando, sino un común “basurero”.
Para el profesional de la ingeniería, el trasladar los desechos hacia el sector de Puente Ayala, incrementó la problemática en vez de ofrecer soluciones. Debido a que no se realizaron los estudios respectivos para evaluar un sitio de evacuación.
En las adyacencias del vertedero barcelonés los vecinos han denunciado las condiciones ambientales que privan desde las terrazas del mismo, lo que ha llevado a los miembros del CIV a agruparse para exigir al gobierno local un control sanitario en la zona.
“El gobierno debe realizar un control sanitario y no seguir depositando la basura en esta àrea que no está apta. Estamos a la orden para brindar todo el talento humano para mejorar la situación”, dijo.
A la vez refiere que las autoridades deben hacer la dotación de la maquinaria necesaria para las labores de mantenimiento.
Trasciende que la vida útil de este vertedero llegó a su final, por lo que consideran, iniciar los trabajos de ubicación de otro espacio que se corresponda con la generación de desechos en la entidad.
“Sin decisiones”
Para el presidente de la Comisión Ambiental del gremio, Oswaldo Ochoa, en los últimos años no ha habido una toma de decisiones concretas y a su juicio, el tema ha sido tomado a la ligera.
El agremiado estima que el vaciado de basura en la comunidad de Puente Ayala, ha sido un detonante en lo que ha crisis ambiental se refiere, “toman todo a la ligera y ahora sufren las consecuencias”.
En relación a la cantidad de cuadros clínicos graves, Ochoa manifiesta que en las comunidades y caseríos, los habitantes padecen de enfermedades respiratorias y de la piel, acrecentándose en niños y adultos mayores.
Hay que recordar que la situación se desencadenó la madrugada del pasado 23 de diciembre y se extendió por 12 horas dejando afectadas 4 terrazas. Actualmente se perciben secuelas del hecho desde una contaminación en la zona norte del estado, hasta un colapso y posible clausura de este vertedero.
Mientras el gobierno regional señala de un “incendio provocado”, los expertos en la materia exhortan que el tema debe ser estudiado y solventado lo antes posible.
“Superar la crisis venezolana demanda mucho más que anuncios”
Moderador de programa de Oasis TV, al igual que el resto de la población, dijo sentir mucha preocupación por la crisis actual
Foto: NF
Moderador de programa de Oasis TV, al igual que el resto de la población, dijo sentir mucha preocupación por la crisis actual
Niurka Franco
Tras admitir que le preocupa en grado superlativo, la crisis por la cual atraviesa el país y coincidiendo con lo dicho por políticos, economistas y ciudadanos de a pie sobre las posibles salidas, Marco Antonio López Barreto, moderador del programa Compendio que se transmite por Oasis TV, estima que el momento por el cual atraviesa Venezuela es extremadamente difícil y sus posibles soluciones no son precisamente fáciles
“Sin saber todavía cuáles serán los anuncios del presidente Nicolás Maduro, me atrevo a referir que cualquier cosa que diga para intentar cambiar el rumbo será vana, porque el rumbo está tan torcido que hace falta mucho más que simples anuncios para enderezarlo”.
Desde la óptica de López el gobierno debe entender que hace falta algo más que detallar una serie de medidas. “Se necesita la disposición franca del Gobierno a conciliar con los distintos sectores del país, pero además se requiere de una oposición que con desprendimiento, sea capaz de unificarse en función de los intereses del país”.
Advierte que es urgente buscar un punto de acuerdo porque Venezuela se le está yendo de las manos tanto del gobierno como a la oposición. “En la medida que avanzamos en esta crisis, mayores serán las fracturas y más complicada será la reconstrucción. Nadie podrá reconstruir los vidrios una vez rotos”, dijo para recalcar que ante la complejidad de los problemas que aquejan al país, ningún sector puede quedar de lado, porque cada aporte cuenta. “La solución dependerá de la actitud que asumamos”, dijo.
María Corina Machado realizará gira por Anzoátegui
Entre el domingo 1 y el lunes 2 de febrero, la dirigente recorrerá El Tigre, Anaco y Cantaura
Foto: Archivo
Entre el domingo 1 y el lunes 2 de febrero, la dirigente recorrerá El Tigre, Anaco y Cantaura
Caracas. Evely Orta
La diputada depuesta María Corina Machado, líder del movimiento político Vente Venezuela, realizará una gira por el estado Anzoátegui, a fin de promover las actividades en rechazo a la crisis social, política y económica que atraviesa la nación.
El anuncio lo hizo el diputado a la Asamblea Nacional, Omar González Moreno, quien dio detalles alrededor de la agenda que cumplirá la dirigente nacional y promotora del Congreso Ciudadano en la entidad.
El legislador informó que el próximo domingo 1 de febrero la dirigente nacional arribará a la región, llevará adelante un contacto directo el Mercado Municipal de Puerto La Cruz donde ofrecerá una rueda de prensa. Posteriormente realizará una asamblea con diversos sectores de la entidad en el salón de actos del Hotel Puerto Playa en Lechería.
"María Corina el mismo domingo estará encabezando una caminada y concentración en el barrio Villa Rosa de El Tigre, y luego sostendrá un encuentro con sectores vivos de la zona sur de Anzoátegui"..
González Moreno informó que el lunes 2 de febrero la integrante nacional del Congreso Ciudadano tiene previsto un encuentro en el Mercado Municipal de El Tigre, luego una actividad en el Obelisco de Cantaura, población donde también participará en la misa en la Explanadora del Parque Ferial de la Virgen de la Candelaria.
Ese mismo día recorrerá además las instalaciones del mercado de Anaco para conversar con los expendedores y usuario del populoso centro de venta de alimentos de la zona centro de Anzoátegui.
González Moreno indicó que la apretada agenda de Machado responde a la necesidad de conversar con el mayor número de ciudadanos para escuchar sus puntos de vistas e incentivar la movilización social en rechazo a la realidad socio-económica que está viviendo la nación.
El diputado invitó a todos los factores políticos, tanto aquellos que hacen vida activa y permanente en el Congreso Ciudadano, como a cada una de las agrupación políticas que integran la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), a acompañar a la líder en su recorrido.
Aristóbulo Istúriz afirma que quienes hacen cola "tienen real"
El gobernador de Anzoátegui insiste en que las largas filas para adquirir productos se deben a una guerra sicológica
Foto: Archivo
El gobernador de Anzoátegui insiste en que las largas filas para adquirir productos se deben a una guerra sicológica
Caracas. Evely Orta
Según los voceros del oficialismo, los venezolanos sufren las consecuencias de una guerra económica y ahora para el gobernador de Anzoátegui, Aristóbulo Istúriz, se trata de una guerra sicológica.
El mandatario regional recomendó a los venezolanos a mantener la calma y a comprar solo lo que se necesite. “El que no tiene plata no va a hacer cola. Todo el que hace cola es porque tiene real", expresó.
"Aquí se hace cola porque hay una guerra psicológica, hay un diferencial de precios, porque la gente va a comprar, porque tienes un Bicentenario que vende más barato". A su juicio, hay un diferencial cambiario y se compra lo más barato para revenderlo.
Estima que si hay productos, no tendrían que haber largas filas y, replicando la campaña oficialista, dijo: “Tendríamos que con mucha calma comprar las cosas, no comprar ocho o 10 o pacas. Cuando acumulas no dejas que los productos les llegue a otros”.
Finalizó con un exhorto a los ciudadanos: “No nos podemos volver locos, tenemos que ver las realidades que hay que abordarlas e irlas trabajando, hay que tocar la conciencia de la gente. Cuando las cosas están tan alborotadas hay que tratar de tranquilizarlas y sedimentarlas”.
Sincerar obras en Pdvsa piden petroleros
Raúl Párica dirigente de la Futpv dice que caída en los precios del petróleo obliga a enmendar errores
Raúl Párica dirigente de la Futpv dice que caída en los precios del petróleo obliga a enmendar errores
Redacción
Sincerar la ejecución de obras y proyectos que desarrolla Petróleos de Venezuela (Pdvsa) como consecuencia del impacto que genera el descenso en el precio del crudo venezolano, planteó Raúl Párica, director ejecutivo de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv), quien consideró que la coyuntura económica actual obliga todavía más a la industria a corregir las fallas operativas y mejorar el sistema de trabajo.
Párica manifestó que la merma de ingresos en el país repercute en el financiamiento de múltiples planes que apuntan a la maximización de la capacidad de producción de Pdvsa. “Es vital revisar los retardos en obras de envergadura, por ejemplo, la ampliación de la refinería Guaraguao en Puerto La Cruz”.
Retardo porteño
El federativo apuntó que el proyecto de Conversión Profunda en el eje norte de Anzoátegui tenía como meta la finalización hace cuatro años, con el objetivo de adecuar la Refinería porteña para procesar crudo pesado y extrapesado de la Faja, producir productos livianos calidad y cubrir la demanda interna de combustibles (gasolina, jet, diesel y nafta) que cumplan con las regulaciones del mercado internacional.
“Es uno de los proyectos contemplados en el Plan Siembra Petrolera, cuya primera oferta de culminación costaba 1,6 millardos de dólares. Luego se anunció que con apoyo de empresas chinas y surcoreanas se terminaría la ampliación y modernización por un monto que ronda los 4.300 millardos de dólares, estamos hablando de un incremento de 200%, es decir, 3 veces más caro que lo fijado en el plan original”.
El dirigente expresó que el movimiento sindical petrolero reafirma su defensa de la estabilidad laboral afianzado en el combate contra la corrupción. “Y una de estas acciones debe ser la de sincerar la ejecución de obras y proyectos de infraestructura y tecnología con mano de obra propia”.
Raúl Párica sostiene que sin disciplina en el manejo de recursos disponibles por ingreso petroleros, la principal industria del país puede ver mayores complicaciones en su funcionamiento, sin
“Vemos casos como el de otras refinerías como Cardón y Amuay, en las cuales las gerencias prefieren encarecer algunos procesos de mantenimiento y privilegiar a empresas sin capacidad que incumplen las exigencias laborales y de calidad en el trabajo.
Sin luz en norte, centro y sur de Anzoátegui
Durante los días 22 y 24 será restringido el suministro eléctrico por trabajos de mantenimiento
Durante los días 22 y 24 será restringido el suministro eléctrico por trabajos de mantenimiento
Con información de nota de prensa
La empresa eléctrica estatal Corpoelec anunció que debido a los programas de mantenimiento preventivo que han estado ejecutando, este jueves 22 y sábado 24 del mes en curso, se llevarán a cabo paradas programadas en El Tigre y Barcelona según los siguientes horarios y sectores.
Jueves 22
Municipio Simón Rodríguez. Hora: 8:30 a.m a 12:30 m. Sectores: Centro Médico Venezuela, Villa Rita Inés, Residencia Royal, Centro de Diagnóstico y Radiológico, Conjunto Residencial Gran Sabana, Conjunto Residencial Monturico, bombeo de agua, Pueblo Nuevo Sur, Estadio Enzo Hernández, Fundeci, Residencia Mi Muchacho, UE Nuestra Señora del Pilar, Clínica Santa Rosa.
Municipio Simón Bolívar. Hora: 9:00 a.m. a 1:00 p.m. Sectores: parcelamiento Los Potocos, Planta Helvesa, hotel Oasis, empresa Sal Bahía y sectores aledaños en Barcelona.
Sábado 24
Municipio Pedro María Freites. Hora: 8:00 a.m. a 2:00 p.m. Sectores: Úrica, vía Mata Palo, Guayabal, Quebrada de Agua, Panamá, Paradero, Laberinto, El Samán, El Amparo, planta de tratamiento, Mundo Nuevo, El Rosario, Paramán, Capachito, La Leona, La Isla, Granja Santa Fe y lugares colindantes.
CORPOELEC ofrece disculpas por los inconvenientes que puedan causar estas labores y ratifica su disposición de continuar las mejoras que optimicen el servicio.
Comerciantes en vilo esperan medidas del Gobierno
Propietarios de establecimientos en el bulevar 5 de Julio de Barcelona, aseguran que no saben si podrán reponer inventarios
Propietarios de establecimientos en el bulevar 5 de Julio de Barcelona, aseguran que no saben si podrán reponer inventarios
Niurka Franco
Nunca como ahora, el sector comercial había estado tan expectante frente a los anuncios oficiales y mucho más específicamente, frente a la alocución presidencial que despejará las dudas acerca de las nuevas medidas que regirán en materia económica y cambiaria.
“Quién puede hacer ofertas en estos momentos, cuando ni siquiera sabemos si podremos reponer inventarios”, comentó la propietaria de una tienda de ropa en el bulevar 5 de Julio, quien no quiso revelar su nombre, tras señalar que contrario a lo que ha sido tradición durante años, esta vez enero no será un mes de ofertas.
La visual abarrotada y bulliciosa del referido paseo capitalino durante diciembre, contrasta con la imagen proyectada este martes, donde uno que otro transeúnte se acercaba sólo para mirar las vitrinas que ya no lucen tan atractivas como el mes pasado.
En nuestro recorrido llegamos a la boutique Juliannis, el único local que exhibía ofertas. Su propietaria, Yolimar Aquino sostuvo que venderán hasta agotar la existencia
“Los primeros días hubo afluencia, pero ha disminuido, la gente no tiene ya liquidez”, comentó al asegurar que la mercancía en liquidación fue adquirida con un dólar bajo, “ahora tocará reponer y para eso hay que esperar los anuncios del presidente”.
Distinto fue el testimonio de otro comerciante de calzado, quien reveló que las ventas iniciaron muy flojas y que de continuar la situación como va, será cuesta arriba reponer la mercancía. “Esperemos que mañana si hable el hombre y que el golpe no sea tan fuerte, porque entonces será difícil mantenerse en pie”.
Menos producción y más controles
El presidente de la Cámara de Comerciantes e Industriales de Barcelona, Bachar Kobrosly al igual que sus agremiados, manifiesta que la incertidumbre reina en el sector porque no se sabe qué medidas anunciará el presidente Nicolás Maduro.
“En realidad hay nerviosismo porque está en juego el patrimonio de muchas familias, el producto de muchos años de trabajo, ya sabemos que las medidas a las cuales nos tienen acostumbrados, son más controles e incluso cárcel y acciones que lejos de incentivar lo que hacen es desestimular, porque oprimen”.
Observa que las posibilidades de dialogo y solución a la difícil situación que vive el país se alejan mientras el discurso oficial apunte hacia la ilógica “guerra económica”.
A juicio del dirigente empresarial, ese argumento resulta increíble porque la población sabe que el gobierno se encargó de expropiar a miles de empresas que ahora están paradas, o produciendo muy por debajo de su capacidad “y al no haber producción, obviamente hay escasez”.
Esa aseveración dijo, puede ser ilustrada con numerosos ejemplos de empresas expropiadas que luego no continuaron produciendo, como las de café, cemento, harina de maíz pre cocida y otras no sólo del área de productos, sino también de servicio.
Subraya que los medios de producción han sido destruidos por el gobierno y que de continuar esta tendencia, será muy difícil superar la situación de escasez actual, mucho más porque la economía venezolana se ha basado en la importación y ahora no hay divisas. “Esperaremos los anuncios para saber a qué atenernos” exclamó.
La basura se apoderó de PLC
Según el presidente de Coservas, el problema aumenta por la emergencia existente en el vertedero Cerro de Piedra
Foto: IF
Según el presidente de Coservas, el problema aumenta por la emergencia existente en el vertedero Cerro de Piedra
Irina Figuera
@IrinaFiguera
La recolección de basura en el municipio Sotillo se ha ido a menos. Así se percibe en los diferentes sectores del municipio, cuya imagen de localidad turística quedó en el pasado. Quienes transitan por la ciudad tienen que apartar los desechos que aparecen a su paso.
En la avenida Prolongación Paseo Colón, cruce con Los Cerezos, la basura tiene una semana sin ser recolectada, los vecinos manifiestan que el servicio no es recurrente.
En el sector Las Mercedes, aledaño al Cementerio Municipal, las grandes montañas de residuos están a la orden del día, madres de familia denuncian que producto de la situación la población infantil se ha visto afectada por enfermedades virales y la proliferación de mosca.
Mediante un contacto telefónico, el presidente de la Corporación de Servicios Ambientales (Coservas), Juan Yague, indicó que se han venido realizando jornadas especiales, pero la problemática persiste producto de la emergencia en el vertedero de Cerro de Piedra, en el municipio Simón Bolívar.
“De las 25 unidades que tenemos disponibles solo 5 han podido ingresar al vertedero Cerro de Piedra. La emergencia lleva a que tengamos que trabajar a este paso”.
En su opinión han atacado la situación en algunas barriadas, pero resta un 25% de desechos que aún permanecen en la calle.
“Realizaremos un operativo especial en la parte alta, así como en El Paraíso. Para ir mermando los arrumes de basura. Es un trabajo progresivo", dijo.
Esperan que antes de finalizar el mes, puedan cubrir los requerimiento de las comunidades.
Usuarios se quejan por mal servicio de Cantv
Las personas exigen no incluir en la factura de cobro la reconexión. De ser así llevarán la denuncia a otras instancias
Foto: Archivo
Las personas exigen no incluir en la factura de cobro la reconexión. De ser así llevarán la denuncia a otras instancias
Irina Figuera
@IrinaFiguera
Un grupo de personas que permanecía a las afueras de la oficina de Cantv, ubicada en la calle Libertad de Puerto La Cruz, denunció el corte irresponsable del servicio durante el mes de diciembre, sin tomar en cuenta que las taquillas en la zona norte permanecían cerradas para realizar el cobro de las tarifas.
Irma Cortez, una de las denunciantes, dijo que se le notificó que durante el mes de diciembre las sucursales de pago de Cantv iban a estar cerradas porque el personal se encontraría de vacaciones y que regresarían en enero. Para su sorpresa, este lunes se dirigió a la taquilla ubicada en el edificio Los Ángeles y no pudo realizar el pago por fallas en el sistema, considerando una burla ya que sus hijos necesitan internet.
“Estoy desde el mes de diciembre tratando de pagar el servicio y no habían taquillas abiertas. Ayer me dirigí a la del edificio Los Ángeles y tampoco. A muchos nos han cortado el servicio”, dijo.
Los denunciantes manifestaron que el servicio está suspendido en sus hogares y que deben pagar una reconexión, que a su juicio no les corresponde a ellos.
Hicieron un llamado al gerente general de la estatizada Cantv, a buscar una solución lo antes posible y exonerar la reinstalación, por ser responsabilidad directamente de la empresa.
Deficiencia
Para el señor Custodio Cortez, el servicio que presta Cantv es deficiente, pues en reiteradas oportunidades la conexión de internet no es óptima.
“El internet se cae, cuando vienes a pagar o no hay sistema o no hay papel para imprimir las facturas. Trabajan pésimo”
Aseguró que los reportes no son solucionados con inmediatez,"El año pasado reporté una avería y pasaron tres meses para que pudiera ser resuelta".
Mercancía de Distribuidora Herrera continúa sin ser vendida
Denuncian que los productos permanecen en los galpones de la compañía
Foto: Tomada de El Norte
Denuncian que los productos permanecen en los galpones de la compañía
Irina Figuera
@IrinaFiguera
Trabajadores de la distribuidora de alimentos Hermanos Herrera C.A. dieron a conocer que a una semana de la ocupación temporal de la empresa por parte del gobierno nacional, la mercancía aún se encuentra dentro de los galpones ubicados en Barcelona.
Francisco Rojas, uno de los empleados de la compañía, expresó que los más de 150 trabajadores están parados porque hasta ahora no haciendo su labor de facturación.
“Ni un solo camión ha salido de la empresa, están revisando papeles y no saben qué hacer, no tienen personal, pese a que nosotros colaboramos no es lo mismo”
La intervenida empresa cuenta con 16 proveedores que están paralizados, debido a que desde hace una semana no entran ni salen pedidos de los galpones. Solo cuentan con los que estaban desde el momento de su intervención.
Según declaraciones dadas al canal del estado, el gobernador de la entidad Aristóbulo Istúriz, dijo que efectivamente no se ha gestionado ningún despacho porque primero deben realizar un inventario general.
“La cabeza de toda la empresa está en los galpones de Anzoátegui y eso lleva tiempo, poner todo en orden, pero esta misma semana comenzaremos a distribuir toda la mercancía”
Empleos en un hilo
Marcos Díaz, quien es obrero, cuenta que la preocupación que tienen los trabajadores, es sobre su estatus laboral, ya que desconocen si les van cancelar sus años de servicio en el tiempo que corresponde, así como su quincena.
“Estamos prácticamente cumpliendo horario. No sabemos que pasará con nuestros puestos de trabajo. No han hablado con nosotros".
Esperan reunirse con las autoridades, a fin de concretar su situación laboral.
Comedor de la UDO abrirá en dos turnos luego de robo
Autoridades del núcleo intervienen en las labores de vigilancia militar y policial iniciadas la semana pasada
Foto: Archivo
Autoridades del núcleo intervienen en las labores de vigilancia militar y policial iniciadas la semana pasada
Redacción.
Después del desvalijamiento del comedor, la Universidad de Oriente (UDO) proveerá almuerzos y cenas a al menos 2.000 estudiantes con su reapertura. En los próximos días estará operativo, anunció la decana María Teresa Lattuca a través de una nota de prensa.
Las medidas que han tomado las autoridades solo permitirán su funcionamiento en dos de los tres turnos, hasta tanto la empresa de seguros reponga lo que fue hurtado. Para ello, la universidad levantará informes exigidos por la aseguradora y una empresa de seguridad.
Mientras tanto, siguen patrullando a pie y en moto por el campos los efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), Policía Nacional Bolivariana (PNB) y Policía de Anzoátegui. El coordinador de seguridad del núcleo, José Reyes, acompaña las caminatas cuidando que “no interferir con los problemas internos de la instituciones, solo con los referidos a la seguridad". El patrullaje en dos ruedas, sin embargo, es libre y a cualquier hora.
Llega a Conferry una nave de empresa italiana
El Croazia Jet cubrirá la ruta Anzoátegui-Nueva Esparta durante la temporada de Carnaval
Foto: Cortesía
El Croazia Jet cubrirá la ruta Anzoátegui-Nueva Esparta durante la temporada de Carnaval
Redacción.
La expropiada naviera Conferry tendrá a la nave Croazia Jet entre su flota para la temporada de Carnaval. El barco llegó a Nueva Esparta, tras su adquisición por el Ministerio para el Transporte Acuático y Aéreo.
El gobernador de ese estado, Carlos Mata Figueroa, anunció a través de Twitter el arribo al Puerto Internacional El Guamache. "Me complace anunciar la llegada de un nuevo ferry para mejorar nuestra capacidad de traslado", tuiteó.
El Croazia Jet tiene capacidad para movilizar 640 pasajeros y 150 vehículos, en 2 horas y 30 minutos. Cubrirá la ruta Anzoátegui-Nueva Esparta, desde Puerto La Cruz y Guanta, hasta Punta de Piedras.
Hombre se lanzó de la Torre Banesco de PLC
Al lugar se apersonaron efectivos de Protección Civil y Bomberos del estado Anzoátegui. Se desconocen los motivos del suceso
Foto: IF
Al lugar se apersonaron efectivos de Protección Civil y Bomberos del estado Anzoátegui. Se desconocen los motivos del suceso
Irina Figuera
@IrinaFiguera
Aproximadamente a las 8:00 de la mañana de esta martes, un hombre identificado como Manila Leocadio Efrén de Guzmán, de origen filipino, se lanzó desde el piso 8 de la Torre Banesco (antigua Torre Unión), en la calle Libertad de Puerto La Cruz.
La información fue confirmada por el jefe de vigilancia del edificio comercial, Melquiade Barrera, quien al ser notificado por la seguridad de un negocio adyacente, procedió a verificar que yacía una persona en el pavimento.
El occiso, de 46 años, vestía una camisa de rayas y un jean. Poco se conoce de las razones que llevaron a este hecho. Trascendió que el hombre era trabajador de la Marina Mercante.
Tras el suceso, se activaron funcionarios de la Policía de Anzoátegui y Protección Civil. Aproximadamente a las 9:00 de la mañana, el Cuerpo de Bomberos del estado Anzoátegui se dispuso a levantar el cadáver.
Simón Cordero, quien se encontraba justo al lado, en una reconocida entidad bancaria, escuchó el estruendo y se acercó para saber que sucedía. “Fue muy fuerte. Sonó como cuando lanzas una caja de piedras. No pude ver más nada porque en cuestión de segundos las personas se aglomeraron para saber lo que estaba pasando”, dijo.
Cámara de Lechería ratifica comisiones de trabajo
La conformación de las comisiones de trabajo se acordó en mesas de trabajo y reuniones previas
Foto: Prensa Cámara Municipal
La conformación de las comisiones de trabajo se acordó en mesas de trabajo y reuniones previas
Con información de nota de prensa
En sesión ordinaria de este martes, los concejales del municipio Urbaneja decidieron ratificar las comisiones de trabajo del ente legislativo, así como a cada uno de los ediles que las presidirá durante el período del 2015
El presidente de la Cámara Municipal, Andrés Dietrich, seguirá encabezando la comisión de finanzas, el vicepresidente del Concejo, Gabriel Silva, continuará presidiendo la de Capital Humano, por su parte el edil Oscar Navas continuará al frente de Relaciones Intergubernamentales.
El concejal Frank Díaz continuará su labor presidiendo la comisión de seguridad integral, de igual modo Fabio Pioli la de Participación Ciudadana y Poder Popular, Erasmo Prato seguirá presidiendo la Comisión de Infraestructura, servicios públicos y ambiente, mientras que el edil Emilio Mirabal la de Planificación y Desarrollo Local.
Dietrich señaló que la ratificación de estas comisiones de trabajo se acordó en mesas de trabajo y reuniones previas con la presencia de los concejales de los distintos partidos que hacen vida en la cámara.
Figueroa: Maduro raspó las materias y no quiere presentar la boleta
El diputado considera injustificable la nueva suspensión de la sesión para presentar la Memoria y Cuenta
Foto: Prensa
El diputado considera injustificable la nueva suspensión de la sesión para presentar la Memoria y Cuenta
Con información de nota de prensa
A juicio del diputado a la Asamblea Nacional (AN) por el estado Anzoátegui, Marcos Figueroa, el diferimiento de la presentación de la Memoria y Cuenta del Presidente de la República, Nicolás Maduro, es una nueva violación flagrante la Constitucional.
Figueroa reafirmó que posterior a la juramentación de la nueva directiva de la Asamblea Nacional (AN), el presidente tenía tiene 10 días para presentar su informe de gestión. “Pero claro, ¿qué Memoria y Cuenta puede contarnos Maduro? Cuando aquí lo que hay es cuento que echarles al país. Lo que realmente debe explicarle al pueblo es ¿qué está ocurriendo con las empresas que expropió el gobierno? ¿Cómo es eso que Venezuela pasó de ser un país regalador a una nación pedigüeña?”
El parlamentario indicó que no justifica esta nueva suspensión de la comparecencia. “El presidente hizo el examen en todas las materias y raspó todo, hasta el examen final. Por eso, tiene miedo de presentar el boleta ante el pueblo de Venezuela”, dijo Figueroa.
El diputado apreció que ninguna otra nación de América Latina con modelos socialistas, como Nicaragua y Bolivia, se encuentran viviendo esta triste realidad que presenta Venezuela. “El Gobierno hace lo que le da la gana con el control cambiario para mantenerse en el poder, como lo indicó el gobernador Aristóbulo Istúriz. El pueblo está pagando las consecuencias de un modelo que fracasó”.