Preocupa a CIV Anzoátegui el caos en Cerro de Piedra

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Los profesionales emplazan al gobierno regional a iniciar  trabajos, para aliviar situación del vertedero

Irina Figuera

@IrinaFiguera

Luego de una visita realizada el día lunes a Cerro de Piedra en Barcelona, el presidente del Colegio de Ingenieros del estado Anzoátegui, Freddy López, calificó la situación como “mal llevada” por parte del gobierno regional, pues la zona donde actualmente son depositados los desechos no cumple con las condiciones sanitarias para su funcionamiento.

“Nos preocupa profundamente la situación de Cerro de Piedra, no era necesario llegar a este colapso. Tenemos 4 años denunciando que ya el vertedero cumplió su tope máximo. Pero no han tomado los correctivos”

Indicó  que el alcalde Guillermo Martínez, ha hecho uso incorrecto del término, ya que no es una estación de transferencia como se ha venido reiterando, sino un común “basurero”.

Para el profesional de la ingeniería, el trasladar los desechos hacia el sector de Puente Ayala, incrementó la problemática en vez de ofrecer soluciones. Debido a que no se realizaron los estudios respectivos para evaluar un sitio de evacuación.

En las adyacencias del vertedero barcelonés los vecinos han denunciado las condiciones ambientales que privan desde las terrazas del mismo, lo que ha llevado a los miembros del CIV  a agruparse para exigir al gobierno local un control sanitario en la zona.

“El gobierno debe realizar un control sanitario y no seguir depositando la basura en esta àrea que no está apta. Estamos a la orden para brindar todo el talento humano para mejorar la situación”, dijo.

A la vez refiere que las autoridades deben hacer la dotación de la maquinaria necesaria para las labores de mantenimiento.  

Trasciende que la vida útil de este vertedero llegó a su final, por lo que consideran, iniciar los trabajos de ubicación de otro espacio que se  corresponda con la generación de desechos en la entidad.

“Sin decisiones”

Para el presidente de la Comisión Ambiental del gremio, Oswaldo Ochoa, en los últimos años no ha habido una toma de decisiones concretas y a su juicio, el tema ha sido tomado a la ligera.

El agremiado estima que el vaciado de basura en la comunidad de Puente Ayala, ha sido un detonante en lo que ha crisis ambiental se refiere, “toman todo a la ligera y ahora sufren las consecuencias”.

En relación a la cantidad de cuadros clínicos graves, Ochoa manifiesta que en las comunidades y caseríos, los habitantes padecen de enfermedades respiratorias y de la piel, acrecentándose en niños y adultos mayores.

Hay que recordar que la situación se desencadenó la madrugada del pasado 23 de diciembre y se extendió por 12 horas dejando  afectadas 4 terrazas. Actualmente se perciben secuelas del hecho desde una contaminación en la zona norte del estado, hasta un colapso y posible clausura de este vertedero.

Mientras el gobierno regional señala de un “incendio provocado”, los expertos en la materia exhortan que el tema debe ser estudiado y solventado lo antes posible. 

 

Redacción

Portal de información, análisis y noticias producido en Venezuela. Nacionales, Regionales, Internacionales, Tecnología y Sustetentabilidad.

https://elmercurioweb.com
Anterior
Anterior

"La unidad perfecta hizo posible el 23 de Enero"

Siguiente
Siguiente

Denuncian agresión a diputados al entrar a la AN