Udistas ven ingreso de policías como arma de doble filo
Nuevamente se abrirá la consulta a la comunidad estudiantil para aprobar una brigada policial interna
Foto: Archivo
Nuevamente se abrirá la consulta a la comunidad estudiantil para aprobar una brigada policial interna
Niurka Franco
La decana del núcleo Anzoátegui de la Universidad de Oriente (UDO), María Teresa Lattuca, explicó que se hará de nuevo la consulta sobre el ingreso de policías al campus.
La comunidad estudiantil podrá manifestarse en estas dos semanas que restan de actividades académicas y se tomarán el año próximo los días que sean necesarios para saber si el estudiantado desea una brigada policial interna que pueda amparar al recinto del vandalismo existente.
“Nosotros somos los más interesados como autoridades en que haya paz universitaria y se resguarde el recinto”, expresó la decana a través de una nota de prensa.
Aunque para muchos la inseguridad que reina en la UDO podría ser mitigada con la presencia policial, otros desconfían, señalando que podría ser un arma de doble filo.
Un estudiante de medicina que prefirió el anonimato, asegura que meter a la policía en la UDO podría ser un remedio peor que la enfermedad. “Para nadie es secreto que en las universidades el oficialismo es minoría y por eso siempre su defensa es la violencia, aquí lo hemos vivido muchas veces y pretenden imponerse a punta de generar miedo y terror”.
Observa que los saqueos y otros actos vandálicos que ocurren en el Núcleo Anzoátegui, nunca arrojan detenciones “Todos sabemos quiénes propician estos hechos pero nadie habla por miedo, hasta los profesores son agredidos y amenazados de muerte, entonces creo que meter a los cuerpos de seguridad en la universidad puede resultar un remedio peor que la enfermedad, porque para nadie es secreto que aquí no hay independencia de poderes y la policía responde órdenes del gobernador”.
GAES desarticuló banda dedicada al secuestro
os detenidos son Armando Jose Wettel Marcano (40), Jose Gregorio Cadena Suárez (41), Alfredo Alejandro Aray Aray (24) y la ciudadana Karen Quijada Velásquez (24), quienes operaban en la zona sur de Anzoátegui
Foto: Cortesía
Los detenidos son Armando Jose Wettel Marcano (40), Jose Gregorio Cadena Suárez (41), Alfredo Alejandro Aray Aray (24) y la ciudadana Karen Quijada Velásquez (24), quienes operaban en la zona sur de Anzoátegui
Redacción.
Con la detención de cuatro personas presuntamente involucradas en el secuestro de un ciudadano en la ciudad de El Tigre, efectivos del Comando Nacional Antiextorsión y Secuestro (Conas) desarticularon una organización dedicada al secuestro en los municipios de la zona sur del estado Anzoátegui.
El mayor (GNB) Willians Calzadilla, comandante del Grupo Antiextorsion y Secuestro N°52 (GAES), informó que mediante labores de inteligencia se logró la detención de los ciudadanos Armando Jose Wettel Marcano (40), Jose Gregorio Cadena Suárez (41), Alfredo Alejandro Aray Aray (24) y la ciudadana Karen Quijada Velásquez (24), quienes supuestamente se llevaron a la fuerza a un ciudadano de una finca ubicada en la ciudad de El Tigre y lo mantuvieron en cautiverio durante 48 horas, siendo liberado posteriormente debido a la presión realizada por el organismo militar.
"A estos cuatro ciudadanos detenidos se les incautó tres teléfonos celulares que fueron utilizados para el momento del secuestro y durante las negociaciones del mismo, de igual manera se retuvo una camioneta jeep modelo Grand Cherokee placa AH053IG, la cual la utilizaron como medio de trasporte para el traslado del secuestrado", refirió Calzadilla.
El comandante del GAES Anzoátegui indicó que los detenidos fueron puestos a la orden de la Fiscalía Octava del Ministerio Público; y ratificó el llamado a la ciudadanía a realizar formalmente su denuncia en caso de ser víctima de secuestro o extorsión ante este organismo refiriendo los números de contactos en la Zona Norte 0281- 5140723, Zona Centro 0282- 514 0561 y Zona Sur 0283-4141914 , disponibles las 24 horas para recibir cualquier llamado.
Decanato de la UDO desconoce firmazo para aprobar patrullaje interno
La decana María Teresa Lattuca negó haber recibido firmas para aprobar la entrada de una brigada policial
Foto: Archivo
La decana María Teresa Lattuca negó haber recibido firmas para aprobar la entrada de una brigada policial
Redacción.
La entrada definitiva de policías sigue paralizada en el núcleo Anzoátegui de la Universidad de Oriente (UDO). La decana María Teresa Lattuca negó que su despacho, el Consejo de Núcleo y los centros de estudiantes, hayan recibido firmas recolectadas para aprobar el patrullaje interno.
A través de una nota de prensa, Lattuca contrarió al estudiante Pablo Cariaco, del movimiento pro oficialista UDO 7, quien habría declarado a los medios la existencia de 18.000 firmas para respaldar la iniciativa.
Lo esgrimido por Lattuca es que el núcleo no posee tal cantidad de estudiantes activos. Incluso conminó al dirigente estudiantil a que presente las rúbricas al gobernador Aristóbulo Istúriz para legitimar el ingreso de la brigada policial.
El llamado a consulta vía web tuvo una respuesta muy baja en meses pasados. La convocatoria se repetirá con el mismo sistema, pero integrando una consulta externa a través de las escuelas y dependencias académicas.
Piden primarias en Lechería, Puerto La Cruz y Guanta
El aspirante a diputado por el circuito 4, Robin Rodríguez, critica la gestión del legislador Marcos Figueroa, quien también fue candidato a la alcaldía de Sotillo
Foto: Cortesía
El aspirante a diputado por el circuito 4, Robin Rodríguez, critica la gestión del legislador Marcos Figueroa, quien también fue candidato a la alcaldía de Sotillo
Redacción.
Ante la merma de votos en municipios como Sotillo, el aspirante a la Asamblea Nacional (AN) Robin Rodríguez solicitará a la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) realizar primarias en el circuito 4, que comprende Lechería, Puerto La Cruz y Guanta, de cara a las elecciones parlamentarias de 2015.
Rodríguez indicó que los 55.000 votos de los comicios de 2010 pasaron a ser 49.000 en las municipales de 2013 con el mismo candidato.
A su juicio, el diputado Marcos Figueroa “se mantuvo mudo en estos últimos cuatro años, le faltó propuestas sobre los problemas del circuito y faltó acompañamiento de las diversas luchas que libra nuestro pueblo”.
El aspirante aseveró que debe formarse un movimiento de masas para enfrentar la crisis del país y la represión del Gobierno. “Necesitamos parlamentarios que no sean burócratas que limitan su accionar levantando o dejando de levantar la mano en el parlamento”.
Rechazan traspaso de competencia a comunas
Edil María Alejandra Malaver deplora que se otorguen competencias a entes inconstitucionales
Edil María Alejandra Malaver deplora que se otorguen competencias a entes inconstitucionales
Irina Figuera / Lechería
@IrinaFiguera
La concejal suplente del municipio Diego Bautista Urbaneja, María Alejandra Malaver, denunció vía twitter el traspaso de competencias por parte de la alcaldía a la comuna “Alberto Lovera” de la jurisdicción morreña.
Malaver, quien es concejal por el partido Voluntad Popular, catalogó como “inaceptable” tal decisión que llevó al burgomaestre Gustavo Marcano y demás concejales de la unidad a dar permiso al poder comunal; siendo Lechería el municipio más votado por la oposición en todo el país.
“El día miércoles bajo sesión se aprobó de manera unánime, con mi voto salvado, el traspaso de poder a las llamadas “comunas”.
Destaca que las comunas son un diseño territorial chavista y paralelo que pretende acabar con las gobernaciones y alcaldías. “Tenemos que pedir respeto a la constitución”
Considera que la unidad desde la oposición tiene que construirse bajo las bases de la honestidad y que la prédica debe coincidir con la práctica. “La comuna es inconstitucional”, señaló.
Emplazó a las demás organizaciones que hacen vida en la MUD a revisar las estadísticas de alcaldes de oposición, para verificar si existe uno que haya concedido estas competencias a instancias que no aparecen en la Constitución venezolana.
“Las comunas a partir de ahora harán mantenimiento a las áreas de esparcimiento entre las que destacan canchas deportivas, ornamentación en las áreas verdes todas estas pertenecientes al casco central de la ciudad”, expuso tras subrayar que en el año 2007, pese a las 5 leyes habilitantes el sector democrático mostró su negativa.
El día lunes, realizara una rueda de prensa en la Plaza Bolívar (uno de los espacios concedidos), donde se darán a conocer más detalles.
Siete jóvenes arrestados tras disturbios estudiantiles
Uniformados de Sotillo incautaron cuatro bombas molotov y objetos contundentes
Uniformados de Sotillo incautaron cuatro bombas molotov y objetos contundentes
Redacción
Oficiales de la Policía Municipal de Sotillo detuvieron, la tarde de este jueves, a siete adolescentes presuntamente estudiantes de los liceos ubicados en la avenida Gulf de Puerto La Cruz, por su participación en actividades de alteración del orden público.
El supervisor agregado José Rebolledo, jefe de Sala de Investigaciones y Estrategias Preventivas, señaló que la aprehensión de estos muchachos con edades comprendidas entre los 13 y 17 años, forma parte del plan de seguridad aplicado para garantizar la seguridad en los recintos escolares de la municipalidad.
Detalló que uniformados asignados al Cuadrante Nº5, recibieron una llamada al teléfono del patrullaje inteligente, de parte de un vecino de la urbanización Portuaria, quien solicitaba que una comisión se trasladara hasta la Escuela Técnica Industrial Eugenio Mendoza, ya que jóvenes portando uniformes escolares se encontraban lanzando piedras y otros objetos contundente en la vía pública.
Rebolledo dijo que los funcionarios atendieron el llamado y lograron avistar a un gran grupo de adolescentes con violenta actitud, quienes arremetieron contra los efectivos municipales lanzándoles piedras y bombas molotov, para luego emprender veloz huida por las veredas del mencionado sector.
Sin embargo, el jefe de Sala de Investigaciones refirió que tras la persecución en caliente de los jovencitos, se practicó el arresto de siete adolescentes, a quienes se les decomisaron cuatro bombas de fabricación rudimentaria y un bolso lleno de piedras de regular tamaño.
Tras las averiguaciones realizadas por la Policía de Sotillo se constató que dos de los menores de edad detenidos no cursan estudios en ningún plantel del municipio. Este par fue aprehendido portando vestimenta estudiantil y capuchas para taparse el rostro.
Agregó que este procedimiento fue puesto a la orden de la Fiscalía 17 del Ministerio Público, quienes se encargarán de efectuar el seguimiento de este caso.
Planta de Valle Guanape sigue sin cumplir meta de producción de harina
El diputado Carlos Andrés Michelangeli retó al gobernador Aristóbulo Istúriz a explicar la falta de operatividad de la procesadora activada el año pasado
Foto: Archivo
El diputado Carlos Andrés Michelangeli retó al gobernador Aristóbulo Istúriz a explicar la falta de operatividad de la procesadora activada el año pasado
Salvador Passalacqua.
@spassalacqua
De casco rojo y sonriente, el gobernador Aristóbulo Istúriz aplaudía en abril de 2013 el procesamiento de 50 toneladas diarias de harina de maíz en la planta procesadora de Valle Guanape, municipio Carvajal.
La Harina Anzoátegui insufló esperanzas a 30 empleados, mucho más después de que en julio el vicepresidente Jorge Arreaza y el ministro de Alimentación, Carlos Osorio, supervisaran las pruebas iniciales de calibración para comenzar a producir el producto.
“Gobernador, explíquele a la gente por qué nadie se ha comido una arepa de ese maíz procesado en Valle de Guanape. ¡Sinvergüenza!”, retó este viernes el diputado a la Asamblea Nacional (AN) Carlos Andrés Michelangeli. El tuit vino después de una reunión con dirigentes sociales guanapenses.
Desde el pasado marzo, el legislador ha denunciado que la planta opera solo en un 10% y funciona únicamente como empaquetadora. Lo proyectado era abastecer a Mercal, Pdval y los abastos Bicentenario, con más de 1.500 toneladas de harina por mes.
La procesadora estatal apenas sobrevive en medio de una escasez de materia prima, que Michelangeli atribuye a falta de créditos e incentivos fiscales para los agricultores.
En la lista de promesas de Arreaza y Osorio, quedó asentada la producción de aceite de maíz, alimento para animales y la inauguración de otra planta en Aragua de Barcelona para redoblar la cantidad de harina.
Vehículos usados se cotizan como nuevos
Carros de segunda mano triplican su valor en comparación con uno de agencia
Carros de segunda mano triplican su valor en comparación con uno de agencia
Irina Figuera / Puerto La Cruz
@IrinaFiguera
Debido a la poca producción, disminución de ofertas en los concesionarios y al déficit de las ensambladoras nacionales; los precios de los carros usados han aumentado considerablemente entre 2013 y 2014.
La situación dejó de ser circunstancial, para convertirse en algo permanente en Venezuela, el único país donde los autosno pierden el valor con el uso, por el contrario, se revalorizan.
En los estacionamientos o espacios al aire libre donde se ofertan vehículos de este tipo, se puede constatar el excesivoaumento de éstos, haciéndolos poco accesibles al bolsillo del venezolano.
Un Ford Fiesta que en las agencias privadas tiene un costo de 550.000 bolívares, en el mercado negro está en dos millones. En el caso de un Aveo Sedán del año debería costar por menos de la mitad, éste es ofertado en 1.800.000 bolívares. Las camionetas oscilan entre cuatro y siete millones, dependiendo del año.
El señor Orlando Figuera, posee una Pick up marca Ford 150 del año 82. Cuenta que su inversión de hace seis meses fue de aproximadamente 30 mil bolívares. “Mi camioneta es vieja pero en ella he invertido mucho dinero, 30 mil bolívares gasté en 6 meses. Las personas piensan que los carros viejos no llevan gastos. Ahorita todo está caro y si lo llego a vender tengo que sacar la invertido”.
Señala que entre los arreglos realizados destacan cambio de la caja, bomba, carburador, distribuidor y tapizado. Considera que a pesar de no tener un carro nuevo de paquete, vendería su camioneta por encima de los 300 mil bolívares.
Según la ley que regula la compra y venta de vehículos nuevos y usados hasta 10 años, a la hora de establecer una venta el propietario deberá tomar el precio real del carro estipulado por la ensambladora en su momento y dividirlo entre las unidades tributarias vigentes.
En esta misma ley se estipulan otros factores como el año de antigüedad, kilometraje y sus condiciones actuales.
Un caso palpable es en el galpón “Carros Usados” como se hace llamar, en la calle 5 Julio de Puerto La Cruz. Allí no hay mayor variedad de vehículos y los pocos que están expuestos al público sobrepasan los 500 mil bolívares. Los encargados afirman que es la opción para quienes carecen de tiempo y paciencia.
Ervi Marín es propietaria de una camioneta Mazda bt 50 full equipo del año 2012, al momento de su compra le costó 250 mil bolívares y desde su adquisición hasta la fecha no le ha ocasionado gastos extras, solo cambiar el papel ahumado yservicio de mantenimiento. Comenta que si tuviera que ofertarla lo haría por encima de tres millones de bolívares, ya que está asegurada por ese precio.
Los mantenimientos de vehículos de alta gama generan un gasto mayor.
Los revendedores también hacen su “agosto”, refiere un comerciante tras calificar de exagerados los precios. “Los venezolanos le ponen precio a los carros en función del dólar paralelo”, afirma.
Mucha paciencia
Irónicamente, comprar un vehículo de fábrica es la opción que consideran quienes no se pueden permitir el cancelar uno usado de contado, pero deben pasar por interminables listas de espera, que fácilmente superan los dos años. Además algunos exigen comisiones altísimas imposible de pagar. La respuesta de los concesionarios es siempre la misma “hay demasiada gente esperando y no llegan autos”.
Toyota en la actualidad es líder mundial de ventas, pero conseguir un carro nuevo de esta marca, resulta una misión imposible.
Anzoatiguenses ganaron medallas de bronce en Juegos Centroamericanos del Caribe
La pareja conformada por Mariana Tobón y Mariana Paredes, aseguró el tercer lugar del podio tras vencer al equipo dominicano
La pareja conformada por Mariana Tobón y Mariana Paredes, aseguró el tercer lugar del podio tras vencer al equipo dominicano
El alcalde Magglio Ordóñez, apoyó a la selección venezolana de Racquetball comandada por las jóvenes Mariana Tobón y Mariana Paredes, quienes tuvieron una excelente presentación en los Juegos Centroamericanos XXII del Caribe 2014, realizados en Mexico, Veracruz.
Con dos medallas de bronce Mariana Tobón y Mariana Paredes dieron contribución al cuadro medallero venezolano con las modalidades, doble femenino y equipo femenino cuya disciplina consiste en de dar un golpe a la pelota y esta toca un muro antes de llegar al piso.
“Nos sentimos agradecidas por el apoyo del alcalde Magglio Ordóñez y la Alcaldía de Puerto La Cruz, por el respaldo en la participación de los Juegos Centroamericanos XXII del Caribe 2014, donde nos enaltecemos de haber dejado al municipio Sotillo y Anzoátegui en alto en el cuadro medallero con un deporte que todavía no es muy reconocido en el país”, expresó Mariana Paredes.
Asimismo Paredes, manifestó que esta disciplina “Racquetball” que nace en Estados Unidos pero que tiene mayor participación en México, se dé a conocer como deporte reconocido en el municipio Sotillo y en la entidad.
“Ya estamos dando los primeros pasos para dar a conocer este deporte en nuestro estado, me refiero a la II válida Nacional de Racquetball que tendrá lugar en el Hotel Venetur Maremares del 4 al 7 de diciembre”, dijo Tobón al tiempo que señaló que se en la válida se disputará la Copa “Alcaldía de Sotillo” en las categorías Juvenil, Femenino, Dobles Open y Dobles C/D.
Para finalizar, ambas jóvenes dijeron mantener una disciplina deportiva constante, e invitaron a todos los atletas y adolescentes de Anzoátegui, a practicar el deporte en cualquiera de sus disciplinas por considerar que es la mejor manera de enfrentar el futuro.
Viernes de cedulación esta semana en oriente
En Anzoátegui la actividad para emitir el documento de identificación tendrá lugar en el Municipio Monagas, San Diego de Cabrutica, Plaza Bolívar de Barcelona y en la Comuna El Esfuerzo
Foto: cortesía
En Anzoátegui la actividad para emitir el documento de identificación tendrá lugar en el Municipio Monagas, San Diego de Cabrutica, Plaza Bolívar de Barcelona y en la Comuna El Esfuerzo
Redacción
Para garantizar a la población de los estados orientales el derecho a contar con su documento de identidad, el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (SAIME), desplegará las unidades móviles de cedulación este viernes 28 de noviembre en los estados que conforman la Región Oriental e insular del país.
Así en la región insular, estado Nueva Esparta, el dispositivo se llevará a cabo en el Municipio Antolín del Campo, parroquia Plaza de Paraguachí, en El Salado.
Región Oriental Sucre: Municipio Bermúdez, parroquia Santa Catalina, oficina SAIME Carúpano, ubicada en la calle Colombia cruce con San Félix.
Monagas: Maturín, parroquia San Simón, antigua sede SAIME.
Anzoátegui: Tanto en el municipio José Gregorio Monagas, como en la parroquia San Diego de Cabrutica, Sala Situacional de la plaza Bolívar; y en el municipio Simón Bolívar, parroquia El Carmen y en la Comuna El Esfuerzo.
Recordaron a los usuarios que también pueden acceder al portal web www.saime.gob.ve para conocer acerca de las jornadas móviles más cercanas a su domicilio.
Disturbios en la #UDOanz mantienen cerrada la Vía Alterna
Tuiteros reportan detonaciones en los alrededores de la casa de estudios. Polianzoátegui y la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) enfrentan a encapuchados
Foto: Twitter
Tuiteros reportan detonaciones en los alrededores de la casa de estudios. Polianzoátegui y la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) enfrentan a encapuchados
Redacción.
La irrupción de un grupo de encapuchados en la Universidad de Oriente (UDO) generó enfrentamientos con Polianzoátegui y la Guardia Nacional Bolivariana (GNB).
Un piquete de la policía estadal mantiene cerrado el paso por la avenida Argimiro Gabaldón de Puerto La Cruz (Vía Alterna) para evitar saqueos. Usuarios de Twitter reportan detonaciones en los alrededores.
La casa de estudio cerró sus accesos desde aproximadamente las 3:00 de la tarde. El temor a un posible asalto se hace latente por el incendio de un camión cargado de plástico el pasado martes dentro del campus.
En Lechería recolectan juguetes para niños en situación de pobreza
La primera jornada de “Todos somos Santa” tendrá lugar en el centro comercial La Cascada este viernes y sábado
Foto: Alcaldía de Urbaneja
La primera jornada de “Todos somos Santa” tendrá lugar en el centro comercial La Cascada este viernes y sábado
Redacción.
La alcaldía de Urbaneja, a través de la Gerencia de Gestión Social, iniciará la campaña “En Lechería Todos Somos Santa”. La primera dama, Rosanna Bernal de Marcano, informó que el punto de recolección de este viernes y estará ubicado en la esquina del centro comercial La Cascada, frente a la tienda por departamento Traki.
“Estaremos a partir de las 10:00 de la mañana recibiendo donaciones por parte de todos nuestros vecinos y quienes quieran aportar su granito de arena y hacer que nuestros pequeños más necesitados pasen una navidad diferente, llena de alegría y de todo el amor que le podremos regalar”, dijo Bernal.
Una vez concluida la jornada, se entregarán los juguetes en los sectores Santa Rosa, Casco Central, Rómulo Gallegos y Venezuela.
En madrugonazo retuvieron 14 aeronaves en Barcelona
El ministro Carlos Osorio fue el encargado de inspeccionar el aeropuerto José Antonio Anzoátegui. Las retenciones se deben a una supuesta falta de documentos
Foto: Archivo
El ministro Carlos Osorio fue el encargado de inspeccionar el aeropuerto José Antonio Anzoátegui. Las retenciones se deben a una supuesta falta de documentos
Redacción.
El Gobierno activó en la madrugada el dispositivo Cielo Soberano, en un intento de contener la corrupción y el narcotráfico en el país. A la sombra de esta acción quedaron retenidas 14 aeronaves de manera preventiva en el aeropuerto José Antonio Anzoátegui de Barcelona.
El ministro para el Despacho de la Presidencia, Carlos Osorio, inspeccionó el términal aéreo e informó que las aeronaves no presentaban la documentación necesaria para ingresar al país. Al menos 52 unidades fueron requisadas durante la operación.
Participaron el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (Inac), la Oficina Nacional Antidrogas (ONA), el Servicio Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb).
Actividad petrolera dejó de motorizar la economía regional
Anzoátegui llegó a tener a finales de los 90, principios del 2000 cifras de empleo pujantes y todos los sectores activos. Hoy la entidad revive la historia de Ortiz en la novela Casas Muertas, de Miguel Otero Silva
Anzoátegui llegó a tener a finales de los 90, principios del 2000 cifras de empleo pujantes y todos los sectores activos. Hoy la entidad revive la historia de Ortiz en la novela Casas Muertas, de Miguel Otero Silva
Niurka Franco
Desde que en Anzoátegui se anunció con bombos y platillos el inicio del boom petrolero, esta tierra pasó a ser polo de atracción de muchas familias que vislumbraron en ella un futuro promisorio para sus hijos.
Finalizando la década de los noventa, la construcción de los mejoradores de crudo en el condominio industrial de Jose convirtió a la zona norte del estado en un verdadero bullicio, donde convergieron personas de todas partes del país y de más allá de nuestras fronteras que ofrecían sus servicios en el emporio que se levantaba como uno de los condominios industriales más grandes y modernos del mundo.
Entonces la vida apacible del anzoatiguense del área metropolitana dio un vuelco y comenzó a dinamizarse, aderezada por una actividad económica pujante que alcanzaba a todos los sectores, entre ellos el de la construcción, ferretero, carpintero, maderero, inmobiliario, comercio, industria, en fin, el crecimiento experimentado en pocos años fue vertiginoso, aunado al repunte del empleo, que exhibió su mejor momento cuando estaban en construcción los mejoradores de las empresas de las Asociaciones Estratégicas.
Reedición de Casas Muertas
El periodista y diputado a la Asamblea Nacional, Omar González Moreno, no tuvo empacho en establecer un símil entre los pueblos de la zona sur del estado y Ortiz, localidad en la cual recreó el insigne escritor barcelonés Miguel Otero Silva su novela Casas Muertas.
Describe que el ciudadano de a pie en las comunidades petroleras observa con decepción la actividad de las macollas desde donde se extrae el petróleo que va al exterior, pero que en ningún momento se traduce en beneficio para él y su familia.
“Anteriormente existía por parte de las Asociaciones Estratégicas el compromiso de compensar a la sociedad por los daños causados, la contaminación, la depredación, se creó lo que se llamó el Dao (Dirección para el Desarrollo Armónico de Oriente), donde se disponían recursos procedentes de la actividad petrolera, para obras a favor de las comunidades donde operaban, pero todo eso quedó en proyecto, hoy lo que tenemos es sobrepoblación, montañas de coque y contaminación”.
El comunicador y parlamentario reconoce que no todo fue color de rosa en aquel entonces, subrayando que el boom petrolero dio origen a un crecimiento poblacional súbito y al surgimiento de barriadas sin ningún control, sobre todo al sur de Barcelona, como el Viñedo y la Orquídea, entre otras, pero acota que las empresas aplicaban políticas como la del buen vecino, para ofrecer apoyo en materia educativa y social.
“Hoy todo eso está paralizado”, dijo, al tiempo que recordó como en la ciudad de Puerto La Cruz por ejemplo, se dio impulso a urbanizaciones para familias de clase media, como Chuparín, La Tinia y otras que conjuntamente con hoteles emblemáticos y establecimientos comerciales, conformaban un ambiente atractivo para el turismo.
Desde la perspectiva del comunicador y diputado, solo un nuevo gobierno, capaz de establecer un marco legal claro, confiable, que atraiga la inversión extranjera, permitirá un cambio en la situación que hoy vive el país y la entidad como parte de él. “La inversión extranjera pueda volver a apuntalar la industria petrolera nacional, Venezuela está condenada al éxito, estoy seguro de eso, pero con otro gobierno”, dijo.
Trabajadores en decadencia
Por otra parte y sin in pretender dar mayor crédito a la frase de que todo tiempo pasado fue mejor, Alejandro Rojas, quien laboró como ingeniero metalúrgico para algunas de las empresas de las asociaciones estratégicas, asegura que la situación que hoy vive la principal industria del país y sus trabajadores, en nada se parece a lo que hubo a finales de los noventa y principios del 2000. En su caso específico, está dedicado a un negocio familiar.
“Aquí lo que tenemos ahorita es ruina, hambre, desempleo y una clase trabajadora a la que se le impuso un bozal de arepa, mientras los sindicatos gobierneros que negocian en en detrimento del sector laboral”.
Observa que antes de la nacionalización de la industria, la mayoría de los profesionales y técnicos tenían como meta llegar a Pdvsa o a cualquiera de las empresas del sector, porque eran las que mejor remuneraban a sus trabajadores.
“Había la posibilidad de crecimiento en cuanto a conocimiento, bien a través de las instituciones existentes en el país como el Centro de Investigación, Educación y Desarrollo (CIED) o de cursos en el exterior ganados por meritocracia, hoy ni se habla de eso”.
El testimonio de Rojas, coincide con lo dicho por José Bodas, secretario general de la Federación Unitaria de Trabajadores del Petróleo de Venezuela (Futpv), quien afirma que técnicos e ingenieros de la industria petrolera en la entidad, están presentando sus renuncias ante el deterioro del ingreso.
Según el dirigente laboral, ya los trabajadores ni siquiera cuentan con el seguro Sicoprosa, otrora uno de los mejores, pero que al igual que otros beneficios que ofrecía la estatal petrolera, entró en decadencia.
Suspenderán servicio eléctrico en zonas norte y sur de Anzoátegui
Por mantenimiento preventivo y correctivo en el sistema eléctrico anzoatiguense, CORPOELEC tiene previsto acometer varias tandas hoy jueves 27 y viernes 28 de noviembre, en sectores de El Tigre, Barcelona, Guanta y poblado de Santa Fe, vía Cumaná.
Foto: archivo
Nota de Prensa
Por mantenimiento preventivo y correctivo en el sistema eléctrico anzoatiguense, CORPOELEC tiene previsto acometer varias tandas hoy jueves 27 y viernes 28 de noviembre, en sectores de El Tigre, Barcelona, Guanta y poblado de Santa Fe, vía Cumaná.
Los sectores que serán afectados con la suspensión del servicio eléctrico por el lapso programado serán los siguientes:
Jueves 27
Municipio Simón Rodríguez. Hora: 9:00 a.m a 2:00 p.m. Sector La Caico.
Municipio Guanta. Hora: 9:00 a.m a 1:00 p.m. Sectores: Urb. Pamatacualito, La Baritina, Chorrerón, La Sirena, Parque Recreacional, Colombia, Metoquita, Guanta, Cotoperí, Bobure, Bahía Costamar y Volcadero.
Municipio Simón Bolívar. Hora: 9:00 a.m. a 1:00 p.m. Sectores: Bergantín, Paraminal, La Panela, El Tigre, La Vigía, Zamuro, Buenos Aires, y caseríos cercanos.
Viernes 28
Vía estado Sucre, troncal 9. Hora: 9:00 a.m a 1:00 p.m. Sectores: Playa Colorada y sitios aledaños.
CORPOELEC, ofrece disculpas por los inconvenientes que puedan causar estas labores y ratifica su disposición de continuar las mejoras que optimicen el servicio, tal como lo amerita y merece el pueblo de Venezuela. Alejandro Anderson
Psuv contará con más de 8 mil activistas para afrontar legislativas en Sotillo
Luis Guzmán, coordinador de la tolda roja en PLC, explicó que en semana y media será elegidos los jefes y coordinadores de las UBCH
Foto: cortesíaq
Luis Guzmán, coordinador de la tolda roja en PLC, explicó que en semana y media será elegidos los jefes y coordinadores de las UBCH
Redacción
Un contingente de 8.900 dirigentes de vanguardia para afrontar el escenario de elecciones legislativas en 2015 es el objetivo organizativo propuesto por el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) en el municipio Sotillo.
Esta proyección cuantitativa la precisó Luis Guzmán, coordinador de la tolda roja en Puerto La Cruz, quien felicitó a todos los elegidos como jefes y jefas de Círculos de Lucha popular y del Buen Vivir en la jurisdicción porteña, la primera de las tres estructuras operativas que serán decisivas.
Guzmán destacó que conformarán la estructura de los 21 círculos de la nueva estructura que dispondrá el partido en el municipio. La segunda serán las Unidades de Batalla Hugo Chávez (UBCH) y la tercera toda la militancia distribuida en cada zona territorial.
“12.813 psuvistas fueron a votar el pasado domingo, cuando en la última elección interna de 2013 fue de 11 mil votantes”, explicó el directivo, al tiempo que indicó que “la data del Psuv en Sotillo es de 72. 143 inscritos, una cifra que aumentó en razón de haber abierto la posibilidad a cualquier persona de inscribirse vía internet y desde su casa. Esto incrementó nuestra data en 90.741 nuevos militantes”.
Guzmán manifestó que en seis meses subió en más de 20 mil militantes. “El pasado domingo llegamos a 14% de los electores por encima de la media de 10% que es lo tradicional en este tipo de procesos internos”.
El vocero acotó que culminado este proceso, el Psuv encara elegir autoridades en cada una de las 89 UBCH que están conformadas en Sotillo, y esto se hará en cuestión de semana y media. “Convocaremos y corresponderá al jefe o jefa de círculo vigilar este procedimiento que se desarrollará en las UBCH”.
Está previsto que sean elegidos el jefe de la UBCH y los diez coordinadores de estas organizaciones. “Esto se realizará en un solo acto. Primero deberán hacer una asamblea para saber si hay consenso, de no haberlo, irán a un proceso de votación para seleccionar a los miembros”, dijo Guzmán.
Añadió que esta nueva plataforma de activistas que se articula en la localidad portocruzana, es apenas una demostración de la capacidad organizativa que tiene el partido socialista y de su incidencia en futuras convocatorias comiciales como las parlamentarias del próximo año.
Polisotillo detuvo a sujeto solicitado por robo
La aprehensión de Francisco Antonio Sarabia Ramos se produjo luego que cometiera unrobo cerca del Mercado Municipal de Puerto La Cruz, portando un arma blanca
Foto: cortesía
La aprehensión de Francisco Antonio Sarabia Ramos se produjo luego que cometiera unrobo cerca del Mercado Municipal de Puerto La Cruz, portando un arma blanca
Redacción
A las 7:30 de la noche de este martes, oficiales de la Policía de Sotillo lograron arrestar en la vereda principal, sector B de Santa Eduviges de Puerto La Cruz a un sujeto que mantiene cuentas pendientes con la justicia venezolana.
Así informó el jefe de la sala de inteligencia y estrategias preventivas de Polisotillo, supervisor agregado José Rebolledo, quien identificó al detenido como Josmar José Caraballo de 21 años de edad.
Explicó que durante labores de Servicio de Vigilancia y Patrullaje (SVP) los uniformados municipales avistaron al sujeto antes identificado quien al notar la presencia de los uniformados tomó una actitud sospechosa, por lo que los funcionarios lo abordaron. Agregó que el mismo fue chequeado a través del Sistema de Información Integral Policial (Siipol).
El funcionario policial indicó que Caraballo resultó estar solicitado por el delito de robo en modalidad de arrebaton de fecha jueves 18/04/2014 según expediente BP01-D-2010-000487 oficio BP01-566-2013 emanado por la Juez Dra. Aida Ramos Calderón del tribunal de Juicio sección Adolescente de Barcelona.
Rebolledo aseguró que el detenido fue puesto a la orden de Bloque de Búsqueda y Captura del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc) de la subdelegación de Barcelona.
Detenido por robo
En la calle Dividivi adyacente al Mercado Municipal de Puerto La Cruz, oficiales de Polisotillo lograron arrestar a Francisco Antonio Sarabia Ramos, quien con un arma blanca tipo cuchillo bajo amenaza de muerte había despojado a dos ciudadanas de sus teléfonos celulares.
Rebolledo dijo que los oficiales lograron darle alcance a pocos metros del lugar de los hechos. El mismo, fue puesto a la orden del Fiscal Auxiliar Segundo del Ministerio Público (MP), doctor Javier Henrique Gutiérrez quien dictó medida privativa de libertad.
Estudiantes de la UGMA hartos de la inseguridad
La directora de la Facultad de Ingeniería escuchó el planteamiento de la comunidad estudiantil
Foto: Irina Figuera
La directora de la Facultad de Ingeniería escuchó el planteamiento de la comunidad estudiantil
Irina Figuera / Barcelona
@IrinaFiguera
La sede de Ingeniería de la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho (UGMA) sirvió de escenario para una asamblea que se llevó a cabo la mañana de este miércoles entre estudiantes y autoridades, a fin de buscar soluciones en relación a la inseguridad imperante en la casa de estudios.
El estudiante de Ingeniería Civil, Jesús Barroso, indicó que el fin de estas reuniones es presentar propuestas claras en beneficio de la comunidad estudiantil.
“La idea no es paralizar las clases es recibir respuesta por parte de las autoridades. Sabemos que hay una delincuencia desatada en el país pero la universidad debe velar por la integridad de quienes hacemos vida académica aquí”, dijo.
Afirma que los bachilleres han tomado medidas de precaución al respecto, ya que en los pasillos es común escuchar decir “tuve que dejar mi teléfono” y “la inseguridad nos está atacando”.
Para los estudiantes la situación ha empeorado, ya que han ocurrido diversos atracos dentro de las instalaciones. En la facultad de ingeniería varios vehículos han sido desvalijados.
Esperan que lo discutido en la asamblea conlleve a acciones concretas por parte de la directiva. Por los momentos quienes entren y salgan de las instalaciones deberán presentar su carnet de identificación.
GNB impidió venta de productos regulados a extranjeras en PLC
Denunciantes acusaron atropello por parte de una funcionaria de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB)
Foto: Irina Figuera
Denunciantes acusaron atropello por parte de una funcionaria de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB)
Irina Figuera / Puerto La Cruz
@IrinaFiguera
Sin comprar. Así quedaron dos ciudadanas de origen colombiano la mañana de este miércoles, a quienes no se les permitió la adquisición de productos regulados en la tienda por departamento Farmatodo, ubicado en el sector el Paraíso de Puerto La Cruz.
Las usuarias denunciaron maltrato verbal por parte de una funcionaria de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), quienes a su juicio, de forma grosera les informaron que no podían comprar los artículos, debido que la venta era únicamente con cedula laminada y no con pasaporte de residencia.
“Estaba haciendo mi cola y cuando me tocó el turno de tomar mi número, la joven de la GNB dijo que no podía comprar por no tener cedula venezolana; cuando perfectamente mi pasaporte que fue emanado en el consulado colombiano aquí en Venezuela funciona como documento de identificación”, dijo.
Manifestaron que en pasadas oportunidades han realizado compras en otros negocios sin inconveniente alguno, ya que al entregar el número de pasaporte, éste queda registrado en la base de datos del establecimiento.
Judit Barceló, presenció la misma situación, el número de cola no pasó por sus manos. Casi con las mimas palabras la funcionaria pública impidió su compra en el negocio; por considerar que su pasaporte de transeúnte no le garantizaba la adquisición.
“Me dijeron que me retirara que no iba a comprar nada, fue muy grosera y atropelladora. Nosotras somos madres y padres de familia que buscamos como todos los venezolanos el sustento para nuestros hijos”.
Detallaron que estuvieron desde las 4:30 de la mañana en la cola para adquirir leche y pañales. Piden al gobierno nacional ser tomados en cuenta e incluidos en las políticas económicas.
Respuesta
Nuestro equipo ubicó a la teniente encargada de la supervisión del establecimiento, Aurora Salazar, quien indicó, que estas ciudadanas no poseían cedula laminada; requisito indispensable para el control de venta de productos.
“Mediante la solicitud de la cedula de identidad laminada buscamos controlar y garantizar la venta de los productos. Combatiendo el boicot, bachaqueo y usura. Somos garantes de la integridad física de los usuarios como también de los establecimientos.”
Detalló que estas personas deben recurrir al Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (SAIME) o las jornadas dispuestas en su localidad, a fin de movilizar su estatus legal en el país.
Caída en producción de automóviles se acrecienta
Las ensambladoras laboran al 20% de su capacidad. Manifiestan que la caída es abrupta
Foto: Irina Figuera
Las ensambladoras laboran al 20% de su capacidad. Manifiestan que la caída es abrupta
Irina Figuera / Puerto La Cruz
@IrinaFiguera
Ya es casi normal acercarse a un concesionario y observar los salones de exhibiciones completamente desolados. La mayoría no presentan vehículos, mucho menos clientes. En la puerta principal se visualizan carteles que cumple con la formalidad de anunciar los precios vigentes desde marzo de 2014.
Desde principios de este año el sector automotriz ha sufrido un descalabro considerable en la venta de automóviles, esto debido a la baja producción que han tenido las ensambladoras del país.
Está realidad se ha ido acrecentando, manifestando un retroceso en la comercialización, impidiendo así la libre compra por parte de los usuarios, quienes deben anotarse en enormes listas en las afueras de los concesionarios.
La ensambladora de Mitsubishi Motors, ubicada en la zona Industrial Los Montones en Barcelona, actualmente se encuentra operando al 20% de su capacidad. La falta de materia prima y la poca adjudicación de moneda extranjera representan una puerta de tranca para el sector.
Un coordinador del consorcio de origen japonés, quien no quiso revelar su nombre por motivos de seguridad, indicó que la compañía ha presentado una caída desmesurada en el ensamblaje de las carrocerías. Esto como parte de una serie de problemas asociados a la materia prima, tanto en proveedores locales como extranjeros.
“Estamos trabajando al 20% de la capacidad, por la falta de materia prima. Muchas de las partes que conforman un vehículo son de procedencia extranjeras otras de proveedores locales”, tras subrayar, que el escenario obedece a problemas con la adquisición de divisas para la importación de suministros.
En su operatividad al 100%, Mitsubishi ensamblaba 80 unidades diarias de automóviles en la zona, a raíz de la caída de su producción, se encuentran bajo el margen de 27 ensamblajes por día.
"Toda la industria automotriz venezolana está en crisis, una crisis sin precedentes", añadió.
Actualmente la compañía tiene en la región 1400 empleados directos, que no se han visto perjudicados por la medida. “Se les ha garantizado sus puestos de trabajo”
De acuerdo con cifras suministradas por la Cámara Automotriz de Venezuela (Cavenez), correspondientes a su último estudio realizado, la producción de vehículos se ubicó en 84,75% al pasar de 8.152 unidades en el quinto mes del 2013 a 1.243 carros en el mismo mes de este año.
Cuatro ensambladoras como Chrysler, Iveco, Mack y Toyota- estuvieron paralizadas y su producción fue nula.
Sin ventas
Un trabajador de un reconocido concesionario de vehículos cero kilómetros de la zona norte de la entidad, ha vivido dos etapas; primero, la del auge de las ventas con las que los clientes resguardaban sus ahorros y la segunda (la actual) por la ausencia de unidades.
“Tenemos meses sin facturar vehículos porque no hay, la gente cree que ahora acá vendemos mesas”, dice, en alusión a las mesas vacías que son visualizadas por quienes se acercan a “preguntar”.
El hombre recuerda que antes recibían hasta 100 carros al mes, pero el número fue descendiendo de 20 en 20.
“Los gastos se soportan con servicios y repuestos y no dudo que el dueño saque dinero de su bolsillo para mantener el negocio abierto”.
A raíz de los reclamos del sector el Gobierno ha venido sosteniendo reuniones con varias empresas, entre ellas Ford, Mitsubishi o General Motors con el ánimo de buscar soluciones.
La famosa lista
El gobierno nacional implementó el Plan Venezuela Productiva, para la adquisición de vehículos Chery de origen chino. Esto con una venta de precios justo en comparación a la de una compañía de índole privado. Los venezolanos deben anotarse y registrarse vía internet para la adjudicación vehículos. Manifiestan que deben pasar hasta tres años para ser llamados por el concesionario.