No se podrá descontar la cesta ticket los días de descanso
La nueva Ley del Cesta ticket Socialista para los Trabajadores, publicada en Gaceta Oficial N° 40.773, mediante Decreto N° 2.066, todos los empleados, podrán recibir el beneficio, puesto que se elimina el tope de tres salarios mínimos
De acuerdo con la nueva legislación, el trabajador no perderá los tickets aunque se ausente en su trabajo. Foto: archivo
La nueva Ley del Cesta ticket Socialista para los Trabajadores, publicada en Gaceta Oficial N° 40.773, mediante Decreto N° 2.066, todos los empleados, podrán recibir el beneficio, puesto que se elimina el tope de tres salarios mínimos
Evely Orta
La nueva Ley del Cesta Ticket Socialista para los Trabajadores establece la supresión del límite máximo de 40% percibido por concepto de alimentación al mes y establece que el beneficio será otorgado por 30 días al mes, lo que implica que el empleado recibirá, como mínimo, el equivalente de 1,5 Unidades Tributarias por día, pudiendo percibir un máximo equivalente a 45 Unidades Tributarias, según reza el artículo 7. Con lo cual el empleado recibirá un monto único de Bs. 6.750, cuyo costo cambiará con el incremento de la Unidad Tributaria.
Por otra parte, de acuerdo con la nueva legislación, el trabajador no perderá los tickets en los días de descanso aunque se ausente de su lugar de trabajo y tenga más de dos inasistencias.
Únicamente, serán descontados los tickets por faltas imputables al empleado, lo que también tendrá incidencia en horas extras diurnas o nocturnas, feriados laborados y guardias.
Maduro anunció desde el Zulia que pensionarán a 110 ciudadanos
Desde el Zulia el presidente Nicolás Maduro hizo varios anuncios que los aguinaldos se pagaran con el ajuste del 30%, así como la incorporación de 110 nuevo pensionados
Maduro aprobará el ajuste salarial de 30% a todos los trabajadores de la industria petrolera. Foto: archivo.
Desde el Zulia el presidente Nicolás Maduro hizo varios anuncios que los aguinaldos se pagaran con el ajuste del 30%, así como la incorporación de 110 nuevo pensionados
Evely Orta.
El presidente Nicolás Maduro Informó en su programa de Tv trasmitido este martes desde Maracaibo que las utilidades serán pagadas con el nuevo sueldo ajustado. "Ya debe salir el decreto para que los aguinaldos se paguen incluyendo el ajuste salarial de 30%, será pagado el 15N"
Así mismo anuncio lo referente al nuevo decreto de precios justos:, “he adaptado la nueva ley de precios justos” para ser aplicada de manera inmediata.
Dijo además que aprobará el ajuste salarial de 30% a todos los trabajadores de la industria petrolera “para que todos los salarios sean ajustados además del cesta ticket”.
Con relación a los pensionados, dijo que habrá 110 nuevos pensionados en el país y cobrarán también tres meses de aguinaldo con el nuevo sueldo
Aseguro en la transmisión que el Banco Central de Venezuela le informó que la inflación está en el 85% “la más alta en revolución”.
Por otro lado, afirmó que Rusia y Venezuela son los objetivos de Estados Unidos. “Así llegue el petróleo a 0 saldremos adelante”. Expresó que el precio actual del barril petrolero “aunque llegue a 20$ les daremos una pela” refiriéndose a las elecciones del próximo 6 de diciembre.
"EE.UU se cree dueño del mundo, y se cree dueño del petróleo venezolano", además pidió respeto a la nación estadounidense para con el pueblo venezolano.
Manduro indicó que Pdvsa es una organización que pertenece a Venezuela y que nadie podrá quitársela “ni pelucones ni pitiyankees”.
Exhortó a Del Pino a aumentar la producción y diversificar los mercados. “Tenemos que aumentar la eficiencia en la producción petrolera”.
En la visita del jefe de estado al Zulia estuvo acompañado por el ministro de Petróleo y Minería, y presidente de Pdvsa, Eulogio Del Pino, junto a directivos de la empresa y representantes sindicales.
Del Pino, informó que más de 96 mil trabajadores participaron en la creación del Plan Estratégico Socialista de Pdvsa. “Cada trabajador presentó cada una de las líneas estratégicas del plan”.
Este proyecto definirá el camino a seguir por la industria petrolera venezolana durante los próximos 10 años, y se encuentra alineado con la Ley del Plan de la Patria 2013-2019, legado del comandante, Hugo Chávez, y los objetivos estratégicos planteados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para el año 2030.
Con los votos chavistas la AN aprobó prórroga de 60 días del Estado de excepción en Táchira
Pese al proceso electoral que se dará 6D la bancada oficialista refrendó la prórroga por 60 días más del Estado de Excepción en 6 municipios del Táchira, con lo cual se impediría que los candidatos desarrollen su actividades en esas jurisdicciones
La bancada opositora se negó refrendar la prorrogadurante la Sesión de este martes. Foto: archivo
Pese al proceso electoral que se dará 6D la bancada oficialista refrendó la prórroga por 60 días más del Estado de Excepción en 6 municipios del Táchira, con lo cual se impediría que los candidatos desarrollen su actividades en esas jurisdicciones
Evely Orta
Tras un debate de bajo nivel, pues la bancada opositora se negó refrendar la prorrogadurante la Sesión de este martes con los votos oficialistas la Asamblea Nacional, refrendó la prorroga por sesenta (60) días el Decreto N° 2.054publicado en Gaceta Oficial Nº 40.769 de fecha 19-10-2015, mediante el cual se prorroga por 60 días el Estado de Excepción en los Municipios Bolívar, Pedro María Ureña, Junín, Capacho Nuevo, Capacho Viejo y Rafael Urdaneta del estado Táchira.
La zona I fronteriza fue declarada en Estado de Excepción el pasado 21 de agosto como medida para frenar el paramilitarismo, el narcotráfico y el contrabando de extracción en la zona fronteriza colombo-venezolana.
El presidente de la Comisión Permanente de Energía y Petróleo, Fernando Soto Rojas, apoyó la iniciativa del Ejecutivo deprorrogar por sesenta (60) días el Estado de Excepción en los municipios más vulnerables del estado Táchira.
Por otra parte, la mayoría parlamentaria aprobó también la declaratoria de Estado de excepción en el municipio Atures del estado Amazonas, al noroeste de la entidad, medida dictada por el Ejecutivo mediante el Decreto 2.071, publicado en la Gaceta Oficial del viernes 23 de octubre.
Este régimen especial se suma a los decretados en Zulia, Apure y Táchira, como parte de las medidas tomadas por el Gobierno nacional para la construcción de una frontera de paz con Colombia.
Bernal: con las declaraciones de Nieves pretenden deslegitimar los resultados del 6-D
Para el diputado por el Psuv, Freddy Bernal las declaraciones del exfiscal Franklin Nieves forman parte de un plan para deslegitimar los resultados electorales del 6 de diciembre
Bernal asegura que se está orquestando uun plan donde pretenden atacar las instituciones. Foto: archivo.
Para el diputado por el Psuv, Freddy Bernal las declaraciones del exfiscal Franklin Nieves forman parte de un plan para deslegitimar los resultados electorales del 6 de diciembre
Evely Orta
El diputado por el Psuv, Freddy Bernal aseguró que “Se está orquestando un plan donde pretenden atacar las instituciones”.
A juicio del parlamentario oficialista exfiscal Nieves “Ahora aparece como una novela de muy mala calidad, luego de entregarse a los servicios de inteligencia de los Estados Unidos; yo no estuve presente en ninguna reunión ni con ninguna persona donde se emitiera una orden de aprehensión contra Leopoldo López”.
Bernal afirmó que “Nadie puede dudar e incluso mis adversarios políticos es de mi honestidad y de mi palabra y por eso vengo denunciando un plan que va en desarrollo para deslegitimar las instituciones y no acatar los resultados del 6 de diciembre y esto va en sintonía con la oposición al no querer firmar el acuerdo para respetar las elecciones del 6 de diciembre”.
Franklin Nieves: Leopoldo López es inocente, le temen a su liderazgo
El exfiscal reconoció ser un violador de derechos humanos y aseguró que en Venezuela los poderes están arrodillados al presidente Maduro y a Cabello
Franklin Nieves Capace, exfiscal 41 con competencia plena: López es inocente | Foto: CNNEE
El exfiscal reconoció ser un violador de derechos humanos y aseguró que en Venezuela los poderes están arrodillados al presidente Maduro y a Cabello
Con información de CNN en Español
El exfiscal Franklin Nieves, quien hizo parte del proceso de acusación y enjuciamiento al líder opositor Leopoldo López, aseguró durante entrevista concedida a CNN en Español que "el 100 % de la investigación es inventado". Aseguró que la orden de enjuiciarlo la dio el presidente Nicolás Maduro para sacarlo del "juego político".
Nieves, quien huyó Estados Unidos y denunció presiones del gobierno venezolano para usar pruebas falsas contra Lopez, señaló en entrevista con Fernando del Rincón que el presidente Nicolás Maduro y el presidente de la Asamblea Nacional Diosdado Cabello le temen al liderazgo del dirigente de Voluntad Popular, preso desde febrero de 2014.
Franklin Nieves se refirió a una conversación con López en la que le manifestó que su condena estaba "escrita" porque Maduro y el número dos del chavismo, Diosdado Cabello, temen su liderazgo. "Ellos son los que manejan todo.
"Los poderes del Estado están arrodillados ante el Ejecutivo y la Asamblea Nacional"
El que hace el acta policial de aprehensión de Leopoldo López es el mismo Diosdado Cabello, el que gira las instrucciones en la oficina de coordinación de fiscales (...), se convirtió en aprehensor, en alguacil porque fue el que trasladó a Leopoldo allá, en todo lo que le dio la gana", sostuvo.
Nieves, uno de los fiscales del caso, dijo que un mando militar, a quien identificó como el general de brigada Manuel Bernal, le pidió tramitar la orden de captura contra López en febrero de 2014. "Me dijo que las instrucciones que tenía él del presidente Nicolás Maduro, me dijo del número uno, Nicolás Maduro, era solicitar cuatro órdenes de aprehensión. Me enseña un papelito donde primero estaba el ciudadano Leopoldo López", declaró el fiscal.
Sin un acta policial para sustentar la medida, Nieves dijo que pidió la aprehensión de cuatro personas, pero la jueza a la que, según él, lo dirigió un superior solo concedió la de López, condenado a 13 años y nueve meses de cárcel el 10 de septiembre. "Hago llamado a los fiscales a que hablen, que no tengan miedo, es hora que se sepa la verdad", dijo.
López fue sentenciado por incitar a la violencia durante las protestas para forzar la renuncia de Maduro que dejaron 43 muertos entre febrero y mayo de 2014.
El gobierno venezolano aún no ha reaccionado a las denuncias que viene haciendo el exfiscal desde el viernes.
Nieves, destituido tras su primera declaración, manifestó que los poderes del Estado venezolano están "arrodillados" ante Maduro y Cabello, presidente del parlamento. “Desde mi corazón, quiero pedir perdón a Venezuela, a Leopoldo López y a su mujer y familia, y especialmente a sus hijos”, señaló.
Nieves admitió ser un violador de derechos humanos: “Yo no estoy evadiendo mi responsabilidad penal, por eso estoy aquí (en Estados Unidos)”. Además, reconoció que los estudiantes culpados por los hechos del 12 F y Leopoldo López no se conocían antes de que se unieran causas.
La fiscal general, Luisa Ortega, rechazó el lunes haber ejercido presiones y sostuvo que el funcionario cedió a las que le hicieron factores políticos extranjeros y venezolanos". "Si Nieves creía que estaba realizando algo ilegal, pudo "inhibirse" o "pedir que lo relevaran de la causa", dijo Ortega, pero el exfiscal declaró que si lo hubiera hecho, inmediatamente habría sido "perseguido".
Guyana no dará acceso a Venezuela a sus aguas de la región de Esequibo
El Gobierno de Guyana recalcó hace unas semanas la soberanía sobre la región de Esequibo en respuesta a las reclamaciones de la Embajada de Caracas en Canadá por la supuesta violación de la integridad territorial de Venezuela en esa área
Granger reconoció la labor “de defensa y no ofensiva” de los miembros de las Fuerzas de Defensa de Guyana. Foto: archivo.
El Gobierno de Guyana recalcó hace unas semanas la soberanía sobre la región de Esequibo en respuesta a las reclamaciones de la Embajada de Caracas en Canadá por la supuesta violación de la integridad territorial de Venezuela en esa área
Con información de EFE
El presidente de Guyana, David Granger, reiteró hoy que otorgar acceso a Venezuela a sus aguas del océano Atlántico no entra en los planes de un hipotético acuerdo que resuelva la disputa fronteriza entre los dos países por la región de Esequibo.
“No vamos a ceder. No podemos ofrecer al adversario ningún corredor o paso”, dijo Granger, tras presenciar unas maniobras militares del Ejército de Guyana en la región siete del país suramericano, que comprende a los municipios de Cuyuni y Mazaruni.
Las palabras de Granger llegan días después de que el expresidente de Guyana Bharrat Jagdeo anunciara que durante su mandato consideró permitir a Venezuela acceso a las aguas de la costa de Esequibo a la vez que su país mantenía la soberanía sobre ese territorio.
Granger reconoció la labor “de defensa y no ofensiva” de los miembros de las Fuerzas de Defensa de Guyana y su compromiso por mantener la seguridad del país.
En Gaceta Oficial la creación del Ministerio de Industria y Comercio
Se concretó la fusión de los ministerios de Industria y de Comercio a través de la Gaceta oficial de Nº 40.774
El ministerio de Industrias y Comercio estará dirigido por José David Cabello. Foto: archivo.
Se concretó la fusión de los ministerios de Industria y de Comercio a través de la Gaceta oficial de Nº 40.774
Evely Orta
Mediante los decretos 2.073 y 2.074 de la Presidencia de la República se ordenó la supresión de los despachos de Industrias y de Comercio, y se oficializó la creación del ministerio para Industria y Comercio.
Dicho despacho estará dirigido por José David Cabello, en calidad de encargado como lo refleja dicha Gaceta.
La Sala de Casación Penal debe abocarse al caso de López
Es procedente la nulidad absoluta de la sentencia contra López, "por la producción, admisión y valoración de elementos probatorios que quebrantaron el debido proceso", afirmó el abogado Jameiro Aranguren
A juicio del abogado Aranguren es procedente la nulidad absoluta de la sentencia contra López. Foto: archivo.
Es procedente la nulidad absoluta de la sentencia contra López, "por la producción, admisión y valoración de elementos probatorios que quebrantaron el debido proceso", afirmó el abogado Jameiro Aranguren
Evely Orta
La polémica confesión a un diario de EEUU y que ha sido divulgado en el país del fiscal 41 con competencia nacional, Franklin Nieves, afirmó a través de un video, que fue presionado por sus superiores para forjar pruebas que fueron producidas, admitidas y valoradas en el caso de Leopoldo López, el abogado de Barinas, Jameiro Aranguren, solicitó al presidente de la Sala de Casación Penal, Maikel Moreno, analizar tales declaraciones.
En este sentido Aranguren explicó que "con base en el artículo 31 numeral primero, y los artículos 106, 107 y 108 del Tribunal Supremo de Justicia, estamos ante un caso que ha deteriorado la imagen e integridad del Poder Judicial y solo la actuación de oficio por parte de la Sala de Casación Penal, como instancia máxima de la Jurisdicción Penal venezolana, pueda restituir el daño que se le ha causado a la institucionalidad".
Destacó el jurista que "es la propia Sala de Casación Penal, con sentencia N 63 del 19 de Marzo del 2012, la que ha dictado este criterio de que en caso de violaciones ostensibles al debido proceso, daños irreversibles a la imagen e integridad del Poder Judicial, se ha consagrado esta institución para actuar en caso excepcionales, como un medio restitutorio".
Agregó que "es una solución procesal de oficio y que no subvierten el proceso independientemente que se encuentra en trámite el recurso de apelación ante la Corte Distribuidora del Circuito Judicial Penal".
"Entre otras consideración precisas que procesalmente el 16 de Octubre del presente año, la defensa de Leopoldo López introdujo recurso de apelación contra sentencia definitiva que dicto la jueza 28 en funciones de juicio del Circuito Judicial del Área Metropolitana, Susana Barreiro y, que actualmente se desconoce en qué corte fue distribuida".
A juicio del abogado Aranguren es procedente la nulidad absoluta de la sentencia contra López, "por la producción, admisión y valoración de elementos probatorios que quebrantaron el debido proceso" y puso de ejemplo, el desequilibrio o desbalance procesal y una violación directa del principio de igualdad de las partes, porque a la fiscalía que dirigía Nieves le admitieron 108 testigos ya la defensa solo uno.
Defensor del Pueblo descalificó las declaraciones del fiscal Franklin Nieves sobre el caso de López
El Defensor del Pueblo, Tareck William Saab descartó las declaraciones del fiscal Franklin Nieves sobre el caso de Leopoldo López, para el funcionario lo que no está en el expediente no existe
Saab afirmó que Nieves no puede pretender convertir “en algo similar al expediente” declaraciones que no dijo. Foto: archivo.
El Defensor del Pueblo, Tareck William Saab descartó las declaraciones del fiscal Franklin Nieves sobre el caso de Leopoldo López, para el funcionario lo que no está en el expediente no existe
Evely Orta
El defensor del Pueblo Tareck William Saab, se refirió al video de Franklin Nieves, quien fungió como fiscal durante el proceso penal contra Leopoldo López, y aseveró: “Lo que está fuera del expediente no existe”.
Saab afirmó que Nieves no puede pretender convertir “en algo similar al expediente” declaraciones que no dijo, transcribió ni suscribió durante el proceso judicial.
“Eso en ninguna parte del planeta tiene asidero, lo que no está dentro del expediente no existe”.
Para el Defensor las declaraciones de Nieves carecen de veracidad, pues tuvo la oportunidad durante dos años “decir todo lo que en el video dice”. “Él fue uno de los que actuó, él pudo haber dicho lo que claramente él ahora dice fuera del país a través de redes sociales”.
Aseguró que el fiscal “como profesional del derecho anuló su cualidad jurídica”, y destacó que este caso es un “refrito” y “algo repetido”, pues recordó que en años anteriores varios exmagistrados declararon sobre sus casos.
“Hubiese tenido el peso, la cualidad y el sentido legal y jurídico, si las palabras de este fiscal las hubiese dicho durante el proceso y dentro del expediente”.
Zulianos listos para la bajada de La Chinita
Para este año el tobogán de 62 metros de largo servirá para trasladar la sagrada Reliquia, desde su camerino hasta el centro de la plazoleta de la Basílica. Los Chiquinquireños la recibirán con gaitas y un pueblo volcado en su fe, la acompañarán en la procesión
La cita iniciará a partir de las5:00 de la tarde y más de 700 servidores de María estarán presentes en la celebración
Para este año el tobogán de 62 metros de largo servirá para trasladar la sagrada Reliquia, desde su camerino hasta el centro de la plazoleta de la Basílica. Los Chiquinquireños la recibirán con gaitas y un pueblo volcado en su fe, la acompañarán en la procesión
Evely Orta
Como es tradición este sábado el último del mes de octubre, la Virgen del Rosario de Chiquinquirá, dejará su nicho para reencontrase con su grey.
El párroco de la Basílica, Eleuterio Cuevas, expresó que la patrona del Zulia tendrá un altar repleto de flores, obtenidas gracias a la bondad de la feligresía, adornarán a la Reina Morena.
La cita iniciará a partir de las5:00 de la tarde y más de 700 servidores de María estarán presentes en la celebración.
Para este año el tobogán de 62 metros de largo será refaccionado para trasladar la sagrada Reliquia, desde su camerino hasta el centro de la plazoleta de la Basílica. Los Chiquinquireños la recibirán con gaitas y un pueblo volcado en su fe, la acompañarán en la procesión.
La eucaristía será oficiada por el arzobispo de Ciudad Bolívar, Monseñor Ulises Gutiérrez, quien estará acompañado por el arzobispo de Maracaibo, Monseñor Ubaldo Santana y Monseñor William Delgado de la Diócesis de Cabimas.
Los herederos de Don Enairo Villasmil; Leonardo Liacono, Romer Morales, Ángel Fuentes y Don Lino Perozo, siguen siendo los encargados de mantener el brillo del retabloy de las joyas de la Virgen de Chiquinquirá tal y como se los encargó "El Joyero".
Mientras que la confección del manto sagrado estuvo a cargo de la señora Luisa Fereira, "quien maneja con toda destreza la ornamentación artística de soles de Maracaibo al estilo Wuayuunaiki".
Sobre el manto, Cuevas detalló que tiene en el centro un gran rosetón que significa "Lago de Maracaibo para La Chinita", y en medio de ese lago, va un sol, típico emblema de esta tierra.
El 15 noviembre, la réplica del Santo Cristo de la Grita llegará a la Basílica. La imagen que acaba de celebrar su cuarta centuria llegará a Maracaibo en el marco de esta importante festividad para posteriormente visitar otros rincones del país.
La sagrada imagen iniciará su recorrido por la carretera Machiques - Colón y arribará al puente sobre el Río Palmar a las 2 de la tarde, que es el límite de la arquidiócesis de Maracaibo con la diócesis de Machiques. Su traslado será por toda la vía de Perijá hasta su destino, la Basílica de San Juan de Dios.
En Gaceta la nueva orden de fijación de precios para bienes y servicios
En un intento de frenar la inflación este martes el Gobierno Nacional publicó en Gaceta Oficial el nuevo esquema de fijación de precios de bienes y servicios
El gobierno instauró un precio máximo de venta al público a todos los productos. Foto: archivo.
En un intento de frenar la inflación este martes el Gobierno Nacional publicó en Gaceta Oficial el nuevo esquema de fijación de precios de bienes y servicios
Evely Orta.
La Superintendencia de Precios Justos estableció el régimen ordinario para regular la determinación, fijación y marcaje de precios para los bienes y servicios comercializados en todo el territorio nacional.
En una providencia administrativa publicada en Gaceta Oficial Nº 40.774, con fecha 26 de octubre de 2015 y que circuló este martes, se hizo pública la puesta en marcha de este nuevo esquema de fijación de precios de todos los bienes y servicios, mediante normas técnicas, como parte de la ofensiva del Ejecutivo Nacional contra la guerra económica promovida por sectores de derecha.
El presidente Nicolás Maduro anunció que su gobierno instauró un precio máximo de venta al público a todos los productos, sistema al que piensa darle carácter legal mediante la Ley Habilitante que le dio la mayoría chavista en el parlamento.
Según explicó Maduro, este mecanismo permitirá un margen de ganancia de 30% al productor y vendedor, pero vigilará que no vulnere la vigente Ley de Precios Justos, que también será modificada vía Habilitante.
Lorenzo Mendoza: Siempre respondemos los ataques con más trabajo y compromiso
El presidente ejecutivo de Empresas Polar señaló que las acusaciones personales de las que es objeto, forman parte de una campaña de hostigamiento contra la empresa
Mendoza declaró ante medios de comunicación Nacional e Internacional. Foto: archivo.
El presidente ejecutivo de Empresas Polar señaló que las acusaciones personales de las que es objeto, forman parte de una campaña de hostigamiento contra la empresa
Con información de nota de prensa.
“Durante los últimos años Empresas Polar ha sido objeto de acoso permanente y creciente por parte de las autoridades. Hemos recibido más de 500 inspecciones de organismos y hemos sido sometidos a una feroz campaña de desprecio desde los medios de comunicación del Estado. Ante todos estos ataques, siempre hemos respondido con más trabajo y más compromiso con el país, para ayudar a cubrir las necesidades y mejorar la calidad de vida de los venezolanos”.
El Presidente Ejecutivo de Empresas Polar, Lorenzo Mendoza, realizó estas declaraciones ante un grupo de medios de comunicación nacional e internacional, desde el Centro de Distribución de Alimentos Polar en el estado Aragua.
“Ahora se pretende personalizar estos ataques en mi contra, por eso recurren incluso a grabar ilegalmente conversaciones de ciudadanos, cuyo contenido no representa delito alguno. Pero sabemos que el objetivo no es perjudicarme a mí, sino seguir arremetiendo contra Empresas Polar, porque somos los que producimos los alimentos y los bienes que los venezolanos prefieren, por encima de cualquier producto importado”, expresó Mendoza.
El presidente de Empresas Polar hizo énfasis en la trayectoria de 75 años de reinversión continua en Venezuela, de generación de empleo para miles de familias y de contribución con la seguridad alimentaria del país. “Nuestro compromiso es y seguirá siendo con las necesidades de la población. No tenemos nada que ocultar, somos una empresa transparente. Lo que hacemos es elaborar los alimentos y las marcas preferidas por todos los venezolanos.”
Mendoza recordó que durante los últimos tiempos Empresas Polar ha presentado propuestas para resolver muchos de los problemas que han generado la situación de crisis económica y social que sufren los venezolanos. “La gente sabe que hablamos con la verdad, y en eso radica nuestro éxito. Decimos verdades porque los venezolanos lo merecen. El país conoce todas las propuestas que hemos hecho para salir de esta situación. Y también sabe que cuando nos vemos obligados a suspender la producción en una planta, es porque hemos agotado todos los recursos para mantenerla en funcionamiento”.
El empresario se refirió a la escasez de materia prima, insumos, empaques y repuestos que sufren todas las compañías del país. “No necesitamos dólares. Lo que requerimos es materia prima para producir, pero el Gobierno decidió controlar el acceso a las divisas, y por tanto a la materia prima, sin asumir la responsabilidad de garantizarla”.
Mendoza enfatizó que, cada vez que Empresas Polar ha sido objeto de ataques, siempre ha respondido con soluciones concretas para el país. “Si el gobierno garantiza la materia prima, aumentará la producción; si se dejan de importar alimentos y bienes caros, se potenciará lo Hecho en Venezuela; si el Gobierno pone a producir a 100% las fábricas que tiene, disminuirá la escasez; si deja de atacar a quienes proponen soluciones y de ver enemigos en todas partes, y si entiende que lo mejor para los venezolanos es que los sectores público y privado trabajen juntos, es posible que los tiempos por venir sean mejores. Si trabajamos juntos, gana Venezuela”, aseveró.
Delincuentes atacan a PNB con granadas en El Cementerio
Este martes, se registró un tiroteo en El Cementerio, luego varios delincuentes intentaran robar un vehículo en el barrio Primero de Mayo
Tras la explosión, un oficial agregado de la PNB resultó herido. Foto: archivo.
Este martes, se registró un tiroteo en El Cementerio, luego varios delincuentes intentaran robar un vehículo en el barrio Primero de Mayo
Evely Orta
Al frustrar el hecho, los efectivos policiales se percataron de que se trataba de una banda armada y no simples delincuentes.
Durante la persecución, los antisocialeslanzaron una granada en la avenida Capitán de Navío.
Tras la explosión, un oficial agregado de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) resultó herido por las esquirlas. Todos los delincuentes escaparon.
Los agentes policiales indicaron que les “están disparando con armas largas desde la parte alta” del sector popular.
Defensa de Ricardo Hausmann denuncia a Diosdado Cabello ante la Fiscalía
El abogado solicitó a la Fiscal General, Luisa Ortega Díaz, que “no sea cómplice de los delitos en los cuales ha actuado Diosdado Cabello”
Video cortesía de NTN24 vía Youtube
El abogado solicitó a la Fiscal General, Luisa Ortega Díaz, que “no sea cómplice de los delitos en los cuales ha actuado Diosdado Cabello”
Con información de Efecto Cocuyo
Ante la controversia causada por el audio con Lorenzo Mendoza, presidente de Empresas Polar, sobre un supuesto “rescate económico” negociado con el Fondo Monetario Internacional, José Amalio Graterol, representante legal del economista Ricardo Hausmann, presentó ante la Fiscalía un documento donde denuncia la difusión de la conversación por parte de Diosdado Cabello.
Este lunes 26 de octubre, Graterol entregó un documento donde solicita que se investigue al presidente de la Asamblea Nacional (AN) por la presunta comisión de los delitos de revelación indebida de información de carácter personal, simulación de hecho punible, incitación al odio, incitación al pánico y a la zozobra de la colectividad e instigación a delinquir.
“El diputado Diosdado Cabello comete un delito al publicar conversaciones privadas. Esta solicitud está fundamentada en basamentos legales venezolanos, en la Constitución Bolivariana de Venezuela y en el Código Orgánico Procesal Penal. El Ministerio Público no puede iniciar una investigación ni fundamentarla en hechos ilícitos”, explicó el defensor de Hausmann.
El abogado solicitó a la Fiscal General, Luisa Ortega Díaz, que “no sea cómplice de los delitos en los cuales ha actuado Diosdado Cabello” y pidió que presentara una querella ante el Tribunal Supremo de Justicia para allanar la inmunidad parlamentaria del presidente de la AN. “No es ningún delito que dos personas conversen sobre la catástrofe económica que vive Venezuela. Lo que sí constituye un delito es difundir una comunicación privada”, aseguró Graterol.
El audio entre Mendoza y Hausmann fue transmitido el jueves 15 de octubre por el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, en su programa “Con el mazo dando”. Cabello denunció que el supuesto trato con organismos internacionales es una negociación “vende patria” y acusó al economista y al presidente de Polar de atentar contra el pueblo venezolano.
“Hay que ser bien malnacido para que desde la comunidad de los millones que ellos tienen planifiquen el futuro de Venezuela”, dijo durante la alocución.
El presidente Nicolás Maduro también se pronunció sobre la conversación sostenida entre Mendoza y Hausmann. El pasado domingo 18 de octubre instó a los organismos públicos a procesar al presidente de Empresas Polar por supuestamente negociar recursos con el Fondo Monetario Internacional “en nombre de la patria”.
"No me voy para ningún lado": Lorenzo Mendoza tras ser acusado de usurpar las funciones del presidente Maduro
El presidente de empresas Polar, Lorenzo Mendoza, habló este martes a sus empleados en medio de la tensión con el Gobierno de Nicolás Maduro
El presidente de empresas Polar, Lorenzo Mendoza, habló este martes a sus empleados en medio de la tensión con el Gobierno de Nicolás Maduro
Con información de NTN24
El chavismo alega que Mendoza es el culpable de que haya escasez de harina en la país para hacer arepas.
Eso, después de que el presidente de la asamblea nacional, Diosdado Cabello, divulgara la grabación de una conversación telefónica en la que el empresario habla de la posibilidad de que Venezuela acuda a pedir ayuda financiera al fondo monetario internacional (FMI).
Mendoza había declarado anteriormente que “rechazo contundentemente los intentos de manipular a la opinión pública con la clara intención de querer utilizarme en la política venezolana" y reiteró este martes que no se va a ir a ningún lado.
A dos meses de unas elecciones parlamentarias a las que el oficialismo llega afectado en las encuestas por los gajes de una dura crisis económica, muchos ven la arremetida contra Mendoza como una estrategia de buscarle culpable a la escasez y la inflación.
Gabinete económico supervisó proyectos agroindustriales en Barinas
Representantes del Gabinete Económico se reunieron este lunes en el Complejo Agroindustrial Santa Inés, ubicado en Barinas, para supervisar proyectos agroindustriales
Torres explicó que en la jornada participaron empresas como Venemis, Mazven. Foto: archivo.
Representantes del Gabinete Económico se reunieron este lunes en el Complejo Agroindustrial Santa Inés, ubicado en Barinas, para supervisar proyectos agroindustriales
Evely Orta
El ministro de Economía, Finanzas y Banca Pública, Rodolfo Marcos Torres, informó a través de su cuenta en Twitter @RMarcoTorres el recorrido realizado “en el marco del reimpulso agroindustrial”.
El titular de Economía aseguró a través de la red social que “el gobierno bolivariano se encuentra impulsando al sector productivo para apoyar a los sectores de la población”.
Explicó que en la jornada participaron empresas como Venemis, Mazven y la empresa de maquinarias Barinas, inaugurada por el Ejecutivo la semana pasada.
“También participaron los presidentes de las empresas que conforman el Complejo Agroindustrial Santa Inés”, publico Torres en su cuenta de Twitter.
En la reunión estuvieron presentes los ministros de Industria y Comercio, José David Cabello; Transporte Acuático y Aéreo, Giuseppe Yoffreda; de Turismo, Marleny Contreras, y Petróleo y Minería, Eulogio Del Pino.
Federación Nacional de Jubilados y Pensionados de Venezuela :"no hay voluntad política en contrato marco"
“La inflación se come todos los aumentos del salario mínimo, no es el salario más alto. No es una dignificación porque hago mercado y cobro salario mínimo y pasó necesidades”, afirmó este martes Omar Vásquez
Vásquez mostró su apoyo a las medidas que favorezcan a las personas de la tercera edad . Foto: archivo.
“La inflación se come todos los aumentos del salario mínimo, no es el salario más alto. No es una dignificación porque hago mercado y cobro salario mínimo y pasó necesidades”, afirmó este martes Omar Vásquez
Evely Orta.
Los jubilados y pensionados viven “muy mal” con lo que reciben como sueldo, recordando los tres dígitos de inflación y el desabastecimiento de alimentos y otros productos de primera necesidad.
Afirmó Omar Vásquez, secretario general de la Federación Nacional de Jubilados y Pensionados de Venezuela, al destacar en entrevista a Globovisión que la situación de los jubilados y pensionados de la administración pública es “bastante delicada“.
Recordó que este sector, que agrupa a 2 millones de personas, no goza de bono de alimentación ni recreación y menos de HMC; solo reciben sueldo mínimo.
Detalló Vásquez que: “La inflación se come todos los aumentos del salario mínimo, no es el salario más alto; es el salario más alto después de Cuba. No es una dignificación porque hago mercado y cobro salario mínimo y pasó necesidades, así también pasa con el tema de las medicinas”.
Aseguró que los jubilados y pensionados se sienten “burlados” porque se presentaron y discutieron proyectos para el contrato marco, pero hasta ahora “no ha habido voluntad política” para aprobarlo. “Ese proyecto reposa en las manos de Oswaldo Vera, no ha mostrado interés en discutirlo”.
Vásquez mostró su apoyo a las medidas que favorezcan a las personas de la tercera edad como la Misión En Amor Mayor; sin embargo, aclaró que esas “misiones cargan la nómina del pago del Seguro Social“,
Defensa de López no es optimista sobre los resultados del proceso de apelación
El abogado defensor de Leopoldo López, Roberto Marrero expresó que pese a las declaraciones del exfiscal Franklin Nieves, no es optimista en el proceso de apelación de la sentencia
Marrero se reunirá con López para coordinar acciones, luego de conocer las declaraciones del exfiscal Nieves. Foto: archivo.
El abogado defensor de Leopoldo López, Roberto Marrero expresó que pese a las declaraciones del exfiscal Franklin Nieves, no es optimista en el proceso de apelación de la sentencia
Evely Orta.
El abogado defensor del líder de Voluntad Popular, Leopoldo López, Roberto Marrero informó que este martes se reunirá con su defendido para coordinar acciones, luego de conocer las declaraciones del exfiscal Franklin Nieves quien aseguró que se manejaron pruebas falsas para inculpar a López.
Marrero aunque expresó en una entrevista a Unión Radio que “Personalmente no tengo ningún tipo de esperanza en la apelación; ya nos queda la justicia del pueblo el 6 de diciembre y así lo evidencia la confesión de Franklin Nieves”, dijo que están a la expectativa de cómo responderá el tribunal sobre las declaraciones de Nieves.
“Este exfiscal fue escogido para quebrar la justicia, pero sus declaraciones reafirman la realidad donde el sistema judicial no aguanta más y en todos los espacios del país”, puntualizó el jurista.
Marrerodestacó que “Nieves cometió errores muy graves pero iba a cometer otro más grave porque iba a seguir ratificando eso, en el fondo siento una tranquilidad de obtener elementos a favor como actores tan importantes como el fiscal acusador que está exculpando públicamente a López y ahora queremos ver como una juez tiene una sentencia contraria, cómo siguen dejando encarcelado a López”.
Oliveros: el Gobierno debe ir a una sola tasa de cambio
Ecoanalítica: “Un tipo de cambio único en el país establecería el precio del dólar al rededor de los 100 bolívares”."Entre el 15 de diciembre y finales de enero el Gobierno deberá decidir si devalúa o no"
Oliveros hizo énfasis en que “hay una esquizofrenia en los precios de los productos". Foto: archivo.
Ecoanalítica: “Un tipo de cambio único en el país establecería el precio del dólar al rededor de los 100 bolívares”."Entre el 15 de diciembre y finales de enero el Gobierno deberá decidir si devalúa o no"
Evely Orta.
El Gobierno Nacional "debería ir a una sola tasa de cambio", la cual debería ubicarse en Bs. 100 por dólar, así lo considera el economista y director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros,.
Al realizar un análisis de la situación económica actual afirmó que "las navidades serán muy complejas, estarán marcadas por los altos precios y escasez".
En este sentido hizo énfasis en que “hay una esquizofrenia en los precios de los productos, por el desorden cambiario del Gobierno y la alta inflación”.
En entrevista a Unión Radio el director de Ecoanalítica, expresó que el Ejecutivo Nacional debe tomar medidas adicionales que pueden manifestarse en la "legalización plena del mercado paralelo. Ese es el deber ser", sentenció.
"Entre el 15 de diciembre y finales de enero el Gobierno deberá decidir si devalúa o no", puntualizó el economista, señalar que estiman que la inflación de 2015 rondará el 205%", concluyó.
MAS propuso ley para restringir uso de recursos públicos en campañas electorales
Luis Fuenmayor Toro, candidato por el voto lista en la capital del país, en representación del MAS señaló que el uso de los dineros públicos, así como de instituciones para favorecer candidaturas del sector oficial puede restringirse a través de una ley que sea aprobada a través de la AN
Toro manifestó que promoverán un Plan de Distribución Territorial y Geopolítico de Caracas. Foto: archivo
Luis Fuenmayor Toro, candidato por el voto lista en la capital del país, en representación del MAS señaló que el uso de los dineros públicos, así como de instituciones para favorecer candidaturas del sector oficial puede restringirse a través de una ley que sea aprobada a través de la AN
Con información de nota de prensa.
Los candidatos a diputados por los circuitos electorales que corresponden a Caracas propusieron un proyecto de ley para regular el uso de recursos públicos y evitar el peculado de uso por parte de funcionarios de Gobierno, durante campañas electorales.
Luis Fuenmayor Toro, ex rector de la UCV y candidato por el voto lista en la capital del país, en representación del MAS y partidos aliados, señaló que el uso de los dineros públicos, así como de instituciones para favorecer candidaturas del sector oficial puede restringirse a través de una ley que sea aprobada a través de la Asamblea Nacional.
Destacó que, aunque el peculado de uso está penado por las leyes nacionales, estas no se cumplen por lo que un instrumento legal aprobado por el nuevo parlamento debe actuar al respecto. “Una ley que haga que el Presidente no esté en campaña permanente, que los candidatos del Gobierno no repartan como si fueran gobernantes y que el presupuesto público no se use para proselitismo” manifestó.
De igual forma, Fuenmayor Toro fue el vocero de los candidatos del partido naranja y aliados políticos para anunciar otros proyectos de ley que llevarán al parlamento venezolano, de resultar electos. En ese sentido, resaltó que se requiere una Ley de Protección al Salario, que evite lo que catalogó como una intención gubernamental de llevar a todos los trabajadores y profesionales a devengar salario mínimo, y que vaya acompañado de políticas económicas.
“Promovemos una Ley de Sueldos y Salarios, que rescate meritocracia a la hora del trabajo. No puede haber un solo sueldo, por ello hay escalas salariales que tienen que ver con preparación y experiencia y eso es motivante. Los aumentos salariales no pueden ser solo de salarios mínimos y eso lo puede regular la Asamblea la a través de una legislación, que vaya acompañada de unificación cambiaría como medidas económicas y además acabar con la economía de puertos” explicó.
El candidato por el voto lista del Distrito Federal manifestó que promoverán un Plan de Distribución Territorial y Geopolítico de Caracas, que según refirió consta en la Constitución Nacional aprobada en 1999 pero que nunca se ha aplicado. Con esto, señaló que dotarán de servicios básicos a las barriadas ubicadas a los alrededores de la capital.
Fuenmayor Toro destacó que existen factores que antes no existían en la capital, como la presencia de enfermedades como la sarna o chaga, que se dan por la falta de servicios públicos. “La Asamblea Nacional debe poner su atención en hacer de caracas una verdadera ciudad plena, llevar servicios públicos a los barrios que están alrededor. Hay gente que no tiene luz, agua cloacas, vías de comunicación, salud, educación y seguridad social”.
Por su parte el candidato por el circuito tres, Pablo Medina, emplazó al Consejo Nacional Electoral (CNE) a respetar las candidaturas independientes y la conexión que poseen con las comunidades. Señaló que “en Latinoamérica se están dando importantes cambios” en los que la población ofrece negativa a gobiernos autoritarios. Destacó la importancia de la solicitud hecha por el presidente Juan Manuel Santos al presidente Nicolás Maduro, de respetar la misión de observadores electorales, encabezados por Brasil.