Se espera lluvias dispersas en gran parte del país
Para este martes, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología prevé nubosidad y lluvias débiles, moderadas y dispersas en el país
Según el Inameh, las lluvias podrían estar acompañadas de actividad eléctrica. Foto: archivo.
Para este martes, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología prevé nubosidad y lluvias débiles, moderadas y dispersas en el país
Evely Orta.
"Actividad de la Zona de Convergencia Intertropical produce nubosidad con precipitaciones dispersas sobre la región Sur. El resto del país se observa con nubosidad parcial, que se incrementa en horas la tarde con probables precipitaciones", refiere el reporte meteorológico.
Con respecto a la región central Miranda, Vargas, Aragua, Carabobo y el Distrito Capital, se estima que prevalezca "de parcialmente nublado a nublado", así como "precipitaciones, especialmente en la tarde y noche".
Según el Inameh, las lluvias podrían estar acompañadas de actividad eléctrica en los estados Trujillo, Mérida, Táchira, Zulia, Amazonas, Bolívar y Guayana Esequiba.
En cuanto a la temperatura, en Caracas, el ente prevé una máxima en la tarde de 31 C, mientras que en la madrugada la mínima fue de 20 C.
Maduro ordena activar “plan antigolpe” para el 6-D
Expresó el presidente Nicolás Maduro; “La revolución bolivariana se declara en emergencia con un plan antigolpe para garantizar la victoria electoral del 6 de diciembre de este año”
Según el mandatario la oposición está “tratando de incrementar la guerra económica contra el pueblo. Foto: archivo.
Expresó el presidente Nicolás Maduro; “La revolución bolivariana se declara en emergencia con un plan antigolpe para garantizar la victoria electoral del 6 de diciembre de este año”
Evely Orta.
El presidente de la República, Nicolás Maduro aseguró que la oposición no se está preparando para la campaña electoral, sino que más bien están preparando otro tipo de estrategias, mientras que destacó que los candidatos del oficialismo están gestando la maquinaria.
Según el mandatario la oposición está “tratando de incrementar la guerra económica contra el pueblo, en un pacto con los paramilitares colombianos para tirar ofensiva de crímenes”.
Seguidamente aseguró que la oposición no reconocerá las elecciones porque no están haciendo campaña, solo están buscando apoyo internacional para dañar a Venezuela, es por ello que pidió al jefe del comando de campaña, Jorge Rodríguez activar un “plan antigolpe” para el 6 de diciembre con el apoyo del pueblo en la unión cívico- militar.
“La revolución bolivariana se declara en emergencia con un plan antigolpe para garantizar la victoria electoral del 6 de diciembre de este año”, dijo.
El mandatario expresó que tiene fe en el pueblo y no duda de los resultados del próximo mes de diciembre aunque exhortó a la ciudadanía a salir masivamente a ejercer el sufragio. “Hay que salir como sea a ganar el 6 de diciembre”.
La MUD no firmará ningún acuerdo
La Mesa de la Unidad Democrática reiteró este lunes que no firmará un acuerdo elaborado por el CNE por el que las fuerzas políticas se comprometen a aceptar los resultados de las elecciones parlamentarias de diciembre
El acuerdo de la MUD, que fue consignado el pasado 15 de octubre ante el CNE. Foto: archivo.
La Mesa de la Unidad Democrática reiteró este lunes que no firmará un acuerdo elaborado por el CNE por el que las fuerzas políticas se comprometen a aceptar los resultados de las elecciones parlamentarias de diciembre
Evely Orta.
El secretario ejecutivo de la MUD, Jesús Torrealba, aseguró en una rueda de prensa que ese acuerdo, que suscribió el presidente, Nicolás Maduro, no recoge las propuestas de los opositores, por lo que, a su juicio, carece de seriedad.
"Nosotros presentamos ante el Consejo Nacional Electoral (...) un anteproyecto de acuerdo muy sencillo que tenía seis puntos muy claros" dijo el vocero opositor para precisar que hasta el día de hoy no han tenido respuesta del Gobierno.
El acuerdo de la MUD, que fue consignado el pasado 15 de octubre ante el CNE, incluía propuestas relativas a la observación electoral, el "ventajismo" durante la campaña y el uso de los recursos públicos.
Es "una suerte de acuerdo o resolución que proteja la respetabilidad de los resultados electorales", dijo Torrealba.
Según Torrealba, Maduro "sabe que la propuesta de acuerdo está sobre la mesa y ellos no han respondido, además, ¿qué acuerdo al respeto a los resultados va a firmar alguien que ha dicho que va a ganar 'como sea?".
Igualmente se refirió a la petición que hizo el domingo el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, al Gobierno de Venezuela a que autorice al brasileño Nelson Jobim encabezar la misión que Unasur enviará a las elecciones, una participación que fue supuestamente vetada por el ejecutivo venezolano la semana pasada.
"Nosotros queremos reiterar que lo que está puesto de manifiesto es el profundo aislamiento del 'diosdado-madurismo' a nivel internacional", dijo el secretario ejecutivo, tras lamentar "la manera pirata en que el gobierno maneja las relaciones internacionales".
Aseguró que en los comicios se precisa "una observación nacional robusta, y también va a haber centenares de invitados internacionales que va a traer la MUD".
Esa observación, dijo, "en su inmensa mayoría van a ser parlamentarios o exparlamentarios, diplomáticos o exdiplomáticos, en todo caso gente con la suficiente entereza, que no va a ser fácilmente amedrentada"
Guanipa: El Presidente “que garantice equidad, una elección transparente que es lo que el pueblo de Venezuela reclama y exige”
La Unidad presentó un acuerdo alterno para ser discutido, el cual involucraba la observación internacional y la garantía de la no utilización de los dineros del pueblo en la campaña entre otros
Para Guanipa, el Gobierno “no tiene autoridad moral para exigir respeto de resultados. Foto: archivo
La Unidad presentó un acuerdo alterno para ser discutido, el cual involucraba la observación internacional y la garantía de la no utilización de los dineros del pueblo en la campaña entre otros
Evely Orta
Cuando se espera que el presidente Nicolás Maduro firme este lunes el acuerdo de reconocimiento de resultados de las elecciones del próximo 6D el candidato de la Unidad Tomás Guanipa, cuestionó el acuerdo propuesto por el mismo mandatario.
En este sentido el también secretario de Primero Justicia, consideró que no se trata de “un acuerdo, si no de un documento impuesto por el primer mandatario nacional”.
Recordó que la Unidad presentó un acuerdo alterno para ser discutido, el cual involucraba entre otras cosas la observación internacional y la garantía de la no utilización de los dineros del pueblo en la campaña entre otros.
Para Guanipa, el Gobierno “no tiene autoridad moral para exigir respeto de resultados”, y destacó “que garantice equidad, una elección transparente que es lo que el pueblo de Venezuela reclama y exige”.
El candidato llamó a la participación sin miedo e instó a los venezolanos a ir con entusiasmo a las próximas elecciones parlamentarias.
Ortega Díaz: el fiscal Franklin Nieves “ejercía su trabajo con autonomía e independencia”
El fiscal Franklin Nieves, aseguró en una grabación en video difundido por un medio local que salió del país debido a las presiones del Gobierno de Venezuela para formular acusaciones “falsas” contra el político opositor
El fiscal Franklin Nieves, aseguró en una grabación en video difundido por un medio local que salió del país debido a las presiones del Gobierno de Venezuela para formular acusaciones “falsas” contra el político opositor
Evely Orta
La Fiscal General de la República Luisa Ortega Díaz salió al paso al video del fiscal Franklin Nieves, en el que asegura que lo presionaron para promover pruebas falsas en contra del dirigente de Voluntad Popular, Leopoldo López.
Ante tales denuncias la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, afirmó este lunes que el fiscal Franklin Nieves “ejercía su trabajo con autonomía e independencia”.
El Ministerio Público nunca lo presionó”, dijo Ortega Díaz al asegurar que si existía alguna presión es por parte de “factores políticos extranjeros y nacionales, no el Ministerio Público”.
Ortega Díaz agregó que Nieves “nunca señaló ninguna irregularidad” y “pudo inhibirse; pudo haber renunciado; pero solicitó jubilación”.
Igualmente, destacó que Nieves “no estaba siendo perseguido porque salió del país por el principal aeropuerto sin ningún tipo de problemas”. Destacó que fue destituido de su cargo por abandono del mismo; por lo cual perdió su derecho a la jubilación.
El fiscal Franklin Nieves, uno de los que llevó el juicio por el que fue condenado Leopoldo López, aseguró en una grabación en video difundido por un medio local que salió del país debido a las presiones del Gobierno de Venezuela para formular acusaciones “falsas” contra el político opositor.
Sobre el otro tema polémico el de las granadas, la Fiscal dijo que la Ley Desarme buscar crear conciencia del peligro que significan las armas.
“La forma de detener la violencia es desarmando a la población”, señaló Ortega Díaz al asegurar: “estamos trabajando para determinar de dónde provienen las granadas y armas de fuego que están en la calle y encontraremos a los responsables”.
Con relación a las próximas elecciones parlamentarias, la Fiscal General recordó que el interés del Ministerio Público es que las elecciones se desarrollen con normalidad e indicó que preparan, aproximadamente, a unos 3.500 funcionarios y unos 2.600 fiscales entre principales y auxiliares.
Sobre los casos de Manuel Rosales y Antonio Ledezma, la Fiscal señaló que están a la espera de la audiencia preliminar de ambos. Igualmente, recordó que la audiencia de Rosales está pautada para el 12 de noviembre y “será el juez quien decida si pasa a juicio o no”.
Publicado en Gaceta Oficial decreto de escala de sueldos de la administración pública
En el texto no se aclara que instituciones públicas serán beneficiadas, pues al parecer todos los que tenga contratación colectiva no serán amparados por el decreto
En el texto no se aclara que instituciones públicas serán beneficiadas, pues al parecer todos los que tenga contratación colectiva no serán amparados por el decreto.
Evely Orta
En la Gaceta Oficial número 40.773 que circula hoy, se estableció la escala de sueldos para la administración pública nacional.
El tabulador de salarios refleja el ajuste del 30% anunciado en días pasados por Presidente de la República.
La Gaceta reza, entre otras cosas, que los órganos y entes de la administración pública nacional sujetos a este decreto no podrán autorizar remuneraciones de carácter salarial diferentes a los previstos en la escala.
Del mismo modo, a través del decreto presidencial 2.068, se fijó el nuevo “ajuste al sistema de remuneraciones de Obreras y Obreros de la administración pública”.
Donde se estipula la asignación del salario inicial o básico de cada grado. Este tabulador entrará en vigencia a partir de 01 de noviembre del presente año.
Decretan Estado de Excepción en el municipio Atures de Amazonas
En la Gaceta Oficial número 40.773, que circula este lunes se decreta Estado de Excepción y se nombra la zona de seguridad fronteriza N°8
En la Gaceta Oficial número 40.773, que circula este lunes se decreta Estado de Excepción y se nombra la zona de seguridad fronteriza N°8
Evely Orta
En el texto publicado en Gaceta Oficial Número 40.773 , de fecha viernes, 23 de octubre de 2015 se establece mediante decreto presidencial número 2.071 estado de excepción en el municipio Atures del estado Amazonas.
Paralelamente, se nombró esta zona de seguridad fronteriza como número 8.
Según los decretos de Estado de Excepción emitidos por el presidente de la República, Nicolás Maduro, son para evitar el contrabando de extracción y combatir a los grupos paramilitares que afectan la seguridad ciudadana de los pobladores en zonas fronterizas.
El Ejecutivo nacional, nombró como Autoridad Única de la zona de seguridad N° 8 , al vicealmirante, Juan Carlos Caraballo.
ABC: ¿Porqué Venezuela no permite observación internacional para parlamentarias?
Las elecciones que ganó Nicolás Maduro por la mínima a Henrique Capriles en 2013 tras la muerte de Hugo Chávez significaron el principio del fin para la credibilidad internacional del chavismo
Gobierno venezolano se niega a las observaciones internacionales en próximos comicios. Foto:archivo.
Las elecciones que ganó Nicolás Maduro por la mínima a Henrique Capriles en 2013 tras la muerte de Hugo Chávez significaron el principio del fin para la credibilidad internacional del chavismo
Dos años más tarde, la situación es crítica para Venezuela con la economía por los suelos, la tasa de homicidios (82/100.000 hab.) y de pobreza en los hogares (48,4%) subiendo y las colas en los supermercados cada vez más kilométricas donde el coste de los productos no importa tanto como el tiempo de espera. En este escenario, el próximo 6 de diciembre se celebrarán unas elecciones parlamentarias decisivas para el país, que apuntan al cambio político si no se equivocan las encuestas.
Pese al optimismo de la oposición, a quienes los sondeos le otorgan hasta 20 puntos de diferencia frente al chavismo, el resultado puede ser aún bien diferente. «En las presidenciales se registraron varios abusos de los poderes del Estado para la campaña, como la nula presencia de la oposición en los canales públicos, gran inequidad en la financiación… es la lucha de David contra Goliat. Así que, ¿cómo le ganas a un petroestado?», reflexiona el investigador de la U. Carlos III de Madrid y conocedor del sistema electoral venezolano desde hace 25 años, Manuel Hidalgo.
En un contexto en el que el 86% de los venezolanos quiere un cambio, según Venebarómetro, y Maduro es valorado positivamente por solo el 24% de la población, frente al 60% de Chávez, las dudas se ciernen sobre el sistema electoral venezolano. Hidalgo, que ha analizado las irregularidades de las elecciones desde 2004-2013, recuerda una situación que «nunca antes había vivido». Un vídeo que circuló entre los especialistas electorales.
Eran las cinco de la tarde del 14 de abril de 2013 cuando simpatizantes del candidato chavista, Nicolás Maduro, aparecieron en moto en Universidad Central de Venezuela en Caracas donde se encontraba la ONG Asamblea de Educación, organismo autorizado por el Consejo Nacional Electoral (CNE). En el interior del recinto vallado estaba el jefe de la observación, que les explicó en vano a los asaltantes que únicamente podían entrar las personas autorizadas. Los chavistas fueron saltando poco a poco las vallas tras los forcejeos pese a las protestas del equipo electoral. Ante las presiones, el jefe del equipo de observación permitió que tres de los motoristas accedieran, entre ellos, su líder, el oficialista y militante del PSUV Kevin Ávila. Una vez dentro del recinto y acompañados por más asaltantes, estos empezaron a robar móviles, relojes y todo tipo de objetos personales. Tras varios minutos recorriendo los pasillos del centro gritando consignas a favor de Maduro, llegaron a la sala donde se amontonaban los informes de los expertos acreditados por el CNE. Revisaron los documentos y les tomaron fotos. Terminaron incluso golpeando a un voluntario, al que le obligaron a arrodillarse.
Para estas elecciones parlamentarias, el CNE no ha autorizado salvo excepciones la observación electoral internacional. Esto ocurre desde 2007, en la única derrota de Chávez en su intento de cambiar la Constitución por medio de un referéndum. Desde entonces se ha establecido el «acompañamiento electoral»: las delegaciones que acuden representando a sus partidos políticos no pueden abarcar todos los colegios electorales; la muestra es pequeña y donde más abusos se han registrado es en las barriadas más pobres y en las zonas populares. De esta forma, ni Naciones Unidas, ni la Unión Europea ni la propia Organización para los Estados Americanos -«no hemos recibido ninguna petición para observar y no estamos inmiscuidos», dicen desde la OEA a ABC- han recibido la invitación de Venezuela para hacer un seguimiento de los comicios. Sí podrán asistir Corea del Sur, Rusia, Centro Africano, Celac y Unasur.
La principal potencia de este último, Brasil, se queda al margen tras la renuncia del prestigioso jurista brasileño Nelson Jobim por la falta de garantías del CNE. «Todo esto es altamente sospechoso, las elecciones del 6 de diciembre son cruciales para Venezuela, y es cada vez más difícil que puedan hacerse de una manera que asegure su credibilidad», señala José Miguel Vivanco, director de la División de las Américas de Human Rights Watch.
El «veto» a estos organismos internacionales desde 2007 tiene otra explicación en el seno del chavismo, lejos de cualquier sospecha electoral. «El Gobierno de Hugo Chávez consideró que la observación de países en desarrollo por países desarrollados u organismos internacionales donde los países desarrollados tienen más peso, es una tradición que viene del periodo colonialista y desafía la soberanía de un país para realizar sus procesos electorales y organizar su vida interna», dice a ABC el experto electoral residente en Venezuela Dimitris V. Pantoulas. En esto coinciden desde la OEA, al señalar que no tiene por qué haber relación entre sistema débil electoral con presencia de observadores.
Frente a las críticas, el Gobierno bolivariano siempre utilizó una frase del expresidente Jimmy Carter para ganarse la confianza internacional. «Venezuela tiene el mejor sistema electoral del mundo», dijo el exmandatario estadounidense, que fundó en 1982 una ONG que se dedica entre otras cosas a la observación electoral. Para quien fuera representante permanente del Centro Carter en Venezuela antes de su disolución en el país caribeño, Héctor Varelli, los aspectos débiles del sistema electoral venezolano no están relacionados con el sistema de votación automatizado (a lo que se refería Carter), sino con lo que se conoce como el «ecosistema electoral», es decir la inequidad bajo las que se desarrollan la campaña proselitistas.
El Centro Carter pone énfasis en la auditoria, pero el problema no es en sí la máquina, el problema es lo que se introduce en la máquina. «Si tienes zonas muy pequeñas muy polarizadas donde no hay testigos puedes hacer lo que quieras», asevera el investigador de la U. Carlos III, que incide en la gran desconfianza en el sistema. Para contrarrestarlo, se multiplican las organizaciones de ciudadanos -como laONG Sin Ventaja- que se unen para promover el cumplimiento de la normativa electoral durante las campañas electorales y evitar ventajismo por parte de los involucrados. «La sociedad civil se encuentra huérfana y por ello se forman mundos alternativos como las redes sociales», añade. Los venezolanos las entienden de forma muy activa y como medio de lucha más allá del control de los grandes poderes.
Chávez también sufrió un desplome del petróleo
La década de los 2000 significó el resurgir desde la catástrofe de varios estados latinoamericanos así como de sus líderes carismáticos. El histórico auge en ingresos por materias primas aupó en las encuestas a políticos como «Uribe, Evo Morales, los Kirchner, Correa, Lula y por supuesto Hugo Chávez», según recuerda el economista del think tank estadounidense Baker Institute, Francisco Monaldi. «Ahora, la bajada de ingresos ha traído la caída de sus valoraciones y el caso de Venezuela es mucho más extremo al ser más dependiente», agrega. El boom del petróleo mejoró enormemente la calidad de vida de los pobres en Venezuela pero, argumentan los expertos consultados, en una situación irreal e insostenible. «El aumento de la tasa de homicidios no depende del precio del crudo, pero sí la pobreza del desastroso manejo económico del Gobierno. Aunque Chávez siga bien valorado por casi la mitad de los Venezolanos, Maduro sí que se siente acusado por la mayoría».
Aunque los consultores avisan de que la ventaja de la Mesa de la Unidad (MUD, principal formación opositora) es a nivel nacional, en los municipios puede cambiar y prevé que los resultados sean más ajustados. Y que el voto a la oposición se lee más como un castigo que como esperanza de cambio. Desde hace seis meses el descontento se manifiesta claramente en los sondeos. «El chavismo jugaba hasta hace no mucho con la variable del precio del petróleo, “si esto cambia hacia otoño mejoraremos”, decían. Y no, ahora está al nivel más bajo del año (en torno a los 40 dólares el barril de Brent), lo que les resta mucho margen de maniobra con respecto a 2012 y 2013 cuando tiraron la casa por la ventana en campaña electoral y pudieron ganar influencia con la Misión Vivienda (programa social por el que en 2013 se entregaron 201 000 viviendas). Ahora no pueden asumir estos costes», agrega Hidalgo. Venezuelaha propuesto recientemente en la reunión de la OPEP en Viena un precio de 88 dólares el barril.
Pero la caída en los precios, si bien ha profundizado una crisis, no es el fundamento ni tampoco el detonante. «La evaluación del Gobierno del presidente Maduro comenzó a hacerse cada vez más negativa desde comienzos de 2014, meses antes que los precios del petróleo comenzarán su tendencia a la baja. La aceleración inflacionaria, las creciente escasez de insumos y bienes finales básicos, y la recesión ya estaban sembradas desde el año 2013», subraya el economista de la Universidad Central de Venezuela, Leonardo Vera.
Chávez también encaró una caída brutal del precio del petróleo en 2008, en el estallido de la crisis económica. «Curiosamente la reacción de la administración del Presidente Chávez fue la misma que le que hemos visto del Presidente Maduro. Su gobierno recortó abruptamente las asignaciones de divisas al sector privado, subió los impuestos, le pegó un frenazo al gasto público real y luego, cuando no pudo ya más, devaluó la moneda», añade. La diferencia con lo que encara Maduro es que a Chavez, 16 meses después, el precio del petróleo volvió a superar los 100 dólares por barril, una fortuna con la que le Presidente Maduro, según parece, no va a contar. «Las políticas de Chavez no vencieron la crisis de 2009 y 2010, sencillamente el precio del petróleo lo salvó», concluye.
Capriles: Nueva AN aprobará ley de Hacienda Pública Estadal
"Tenemos que llenar de contenido, propuestas y razones la campaña electoral que arranca el próximo 13 de Noviembre destacó este lunes el gobernador de Miranda, Henrique Capriles
“Tenemos que llenar de contenido, propuestas y razones la campaña electoral que arranca el próximo 13 de Noviembre destacó este lunes el gobernador de Miranda, Henrique Capriles
Evely Orta
Durante un gabinete escolar realizado en la escuela 12 de Febrero, en la parroquia Petare, del municipio Sucre, Capriles indicó que se deben reactivar las leyes que favorezcan a los estados para que el dinero de los venezolanos sea reinvertido en obras para sus beneficios y no se regale a otros países.
“La idea es que cada vez que un venezolano compre un producto y pague el Impuesto al Valor Agregado (IVA), el mismo sea devuelto al pueblo en buenas obras y servicios públicos y no se quede en el centralismo. Nuestros impuestos no pueden seguir yendo a la compra de tanques y aviones de guerra o en computadoras para regalar en otros países. Deben ser invertidos en mejorar la educación y en lograr el país que soñamos”.
Capriles agregó que la Unidad Democrática está trabajando en instrumentos legales que se llevarán a la nueva Asamblea Nacional para darle un giro a la agenda económica. “Cada propuesta en la que estamos trabajando es para cambiar una Venezuela en retroceso por una moderna, con nuevas industrias que generen empleos. El camino para derrotar la inflación no es el que presenta el Gobierno nacional, el camino es desarrollar el talento de nuestra gente y ponerla a producir”.
El mandatario regional dijo que el cambio que necesita Venezuela debe ser profundamente incluyente y que convoque a todos los venezolanos. “No es posible que seamos una de las naciones con más muertes por explosión de granadas, esto es algo atípico para nuestro país. Que lo que siga creciendo sea la inseguridad, la inflación y la escasez es absurdo, eso lo tenemos que cambiar. Debemos salir a votar por ese gran cambio que necesita Venezuela”.
Por último, reiteró que alcanzar el cambio es necesaria la organización y esfuerzo de todos los venezolanos. “El 6 de diciembre debemos expresar nuestro sentimiento de cambio, para que el 7 de diciembre amanezca con un mandato claro de que nuestro pueblo quiere salir de la crisis”.
Varela: el Rodeo II está en completa normalidad
Finalmente la ministra de Servicios Penitenciarios, Iris Varela informó sobre lo ocurrido en la cárcel del RodeoII
Varela acusó a los medios de comunicación de utilizar fotografías para denunciar unas supuestas condiciones
Finalmente la ministra de Servicios Penitenciarios, Iris Varela informó sobre lo ocurrido en la cárcel del RodeoII
Evely Orta
Este lunes en rueda de prensa la ministra de Servicios Penitenciarios Iris Varela anunció que los reos que generaron violencia la semana pasada en la cárcel del Rodeo II serán trasladados a otro recinto en las próximas horas.
"Le hicimos entender que no era posible hacer lo que ellos quieren y van a hacer trasladados a otro recinto en las próximas horas", al destacar que “esas personas serán trasladadas en condiciones de máxima seguridad a otros establecimientos”.
Varela detalló que las autoridades hicieron entrar en razón a los reos que secuestraron a 4 personas,incluyendo un médico y una trabajadora social para sacar una caleta de armas que estaban enterradas en el lugar.
Los privados de libertad querían que se les entregara el control pero esto se mantiene bajo el nuevo régimen penitenciario.
Varela informó que los reos sometieron a las víctimas hasta lograr su cometido de encontrar las armas que fueron decomisadas y “van a ser pasadas en cadena de custodia”, manifestó.
En la rueda de prensa acusó a los medios de comunicación de utilizar fotografías de archivo para denunciar unas supuestas condiciones deplorables de las instalaciones del penal que en la actualidad han sido subsanadas. “Esto lo hacen quienes desde los medios buscan argumentos y evidencias para atacar el enorme trabajo que los funcionarios de este ministerio vienen realizando para dignificar la vida de los privados de libertad”.
Exigió a los medios de comunicación deben actualizar las fotos que ponen del Rodeo II, “Está en normalidad”.
Destituido fiscal Franklin Nieves
La información fue dada a conocer por Luis Ortega Díaz, durante una entrevista realizada en horas del mediodía. La medida fue tomada por abandono de cargo
Luisa Ortega ofreció detalles sobre el video de Nieves Foto: Archivo
La información fue dada a conocer por Luis Ortega Díaz, durante una entrevista realizada en horas del mediodía. La medida fue tomada por abandono de cargo
Luis Alberto Méndez
Este lunes se conoció sobre la destitución del fiscal 41 con competencia nacional Franklin Nieves, la información fue dada a conocer por la Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz, durante la entrevista realizada por un medio de comunicación audiovisual.
“fue destituido por faltar tres veces seguidas a su cargo. Él se ausentó del trabajo por más de tres días y fue destituido" indicó la fiscal durante la conversación periodística.
Franklin Nieves, fue el fiscal que llevó adelante las investigaciones en el juicio efectuado en contra de Leopoldo López. A finales de la semana pasada pareció a través de un video manifestando el uso de pruebas falsas durante el juicio y denunciando presiones por parte del ejecutivo nacional con respecto al caso.
Ante esta situación, Ortega Díaz desestimó las declaraciones de Nieves, manifestando lo extemporáneas de las mismas. "Él se va a un escenario político extranjero a argumentar denuncias en momento inoportuno. Por qué en un año y ocho meses nunca pudiste denunciar que había irregularidades, no pudiste pedir que te separarán de la investigación", dijo.
La fiscal General de la República indicó que tras conocerse la noticia, Nieves deberá someterse a consecuencias jurídicas que pasan por la destitución y la investigación con respecto a determinar que o cuáles elementos sustrajo del Ministerio Público.
A continuación de muestra el video sobre las declaraciones de Franklin NIeves
Aponte Aponte: confiesa desde su autoexilio las falsedades del juicio contra Manuel Rosales
Los involucrados en los juicios de líderes políticos de la oposición como el fiscal Franklin Nieves, huido del país, ahora le tocó el turno al magistrado Eladio Aponte Aponte dijo la verdad sobre el caso del exgobernador zuliano Manuel Rosales
Defensas de Rosales denuncian que aun lo mantienen incomunicado. Foto: archivo.
Los involucrados en los juicios de líderes políticos de la oposición como el fiscal Franklin Nieves, huido del país, ahora le tocó el turno al magistrado Eladio Aponte Aponte dijo la verdad sobre el caso del exgobernador zuliano Manuel Rosales
Evely Orta.
El exmagistrado del TSJ Eladio Aponte Aponte, quien fue destituido por la Asamblea Nacional por su presunta vinculación con el supuesto narcotraficante Walid Makled, confesó por escrito cómo por órdenes del entonces presidente Hugo Chávez Frías, se amañó y vició la investigación y juicio al exgobernador del estado Zulia, Manuel Rosales para condenarlo a como diera lugar.
Mediante un documento con fecha del 16 de abril del 2012, que circuló este domingo, el exmagistrado declara: “La presidenta del Tribunal Suprema de Justicia, Dra. Luisa Estela Morales, nos ordenó en el 2008 impulsar una investigación al exgobernador del Estado Zulia, Manuel Rosales y atender directamente las directrices que gire la Fiscalía General de la República sobre hechos ya estructurados por este órgano, en el que se le imputan actos de corrupción en la gobernación del dicho estado. Sin prueba alguna se le acusa de apropiación de varios millones de dólares. Se nos dijo que ya la Contraloría General de la República, a cargo del Doctor Clodosbaldo Russian, tiene adelantado el trabajo, que resultó un sin fin de falsedades”.
El pasado 15 de octubre regresó al país de manera voluntaria el exgobernador Manuel Rosales procedente de Aruba, tras seis años de autoexilio.
Rosales tal y como fue anunciado por la Fiscal Luisa Ortega Díaz fue detenido y trasladado de inmediato vía aérea a Caracas, para recluirlo en los calabozos del Sebin en El Helicoide.
Desde la semana pasada su defensa ha denunciado que lo mantienen incomunicado. Según el Ministerio Público, Rosales fue detenido por tener orden de captura tras haber sido imputado en 2008 de enriquecimiento ilícito mientras se desempeñó como gobernador de Zulia.
En Gaceta Oficial aumento del bono de alimentación
Este lunes fue oficializado el aumento del pago mínimo de bono de alimentación, a través de la Ley del Cestaticket Socialista, anunciado por el presidente Nicolás Maduro
Desde el 1 de noviembre el mínimo de bono de alimentación será de Bs. 6.750. Foto: archivo.
Este lunes fue oficializado el aumento del pago mínimo de bono de alimentación, a través de la Ley del Cestaticket Socialista, anunciado por el presidente Nicolás Maduro
Evely Orta
Desde el 1 de noviembre el mínimo de bono de alimentación será de Bs. 6.750. El nuevo cálculo mínimo se hará en base a una unidad tributaria y media (1,5 UT) por día, a razón de 30 días por mes.
La Ley establece que cuando un trabajador incumpla con su jornada la entidad de trabajo podrá descontar, por cada jornada incumplida, la porción del beneficio que le correspondiere; a excepción de situaciones de riesgo como emergencia, catástrofe o calamidad pública, así como en los supuestos de vacaciones, incapacidad por enfermedad o accidente que no exceda de 12 meses, descanso pre y post natal y permiso o licencia de paternidad.
De igual forma, la legislación refiere que se otorgará a los trabajadores del sector público o privado el beneficio de una “comida balanceada” durante la jornada de trabajo.
Las empresas podrán ofrecer de comedores propios, contratación del servicio de comida elaborada, instalación de comedores comunes, entrega al trabajador de de cupones, tickets o tarjetas electrónicas con las que podrá adquirir alimentos.
El beneficio de alimentación no podrá ser pagado en efectivo o equivalente a menos que la entidad de trabajo cuente con menos de 20 trabajadores o determinadas circunstancias impidan a los trabajadores el acceso a los establecimientos de expendio de alimentos.
Inameh prevé lluvias dispersas para este lunes
"Inestabilidad atmosférica en los niveles medios y altos de la tropósfera continuará originando áreas de abundante nubosidad y precipitaciones en gran parte del país"
La temperatura esta tarde estará en la capital en 31 ºC, Foto: archivo.
"Inestabilidad atmosférica en los niveles medios y altos de la tropósfera continuará originando áreas de abundante nubosidad y precipitaciones en gran parte del país"
Evely Orta.
Según el Inameh, las lluvias dispersas se esperan con mayor intensidad en los estados Zulia, Táchira, Mérida, Falcón, Lara, Yaracuy, Delta Amacuro, Sucre, Amazonas y Bolívar.
El reporte meteorológico de Inameh, señala que "el valle de Caracas estará parcialmente nublado, alternando con algunos periodos nublados con precipitaciones dispersas al final de la tarde y noche".
Con respecto a la temperatura, el ente prevé en la capital una máxima en la tarde de 31 ºC, mientras que en la madrugada la mínima fue de 20ºC.
"El viento predominante es del Este, entre 6 y 17 kilómetros por hora, y el oleaje en el Mar Caribe venezolano estará oscilando entre 0,5 y 1,5 metros de altura".
Protestas en los Teques por mal servicio público
Usuarios informaron a través de las redes sociales que desde tempranas horas de la mañana se está llevando a cabo una protesta en la avenida Víctor Baptista a la altura de Ramo Verde
Manifestantes exigen mejoras en los servicios públicos. Foto; archivo.
Usuarios informaron a través de las redes sociales que desde tempranas horas de la mañana se está llevando a cabo una protesta en la avenida Víctor Baptista a la altura de Ramo Verde
Extraoficial se conoció que los manifestantes exigen mejoras en los servicios públicos.
La vía se encuentra trancada por los manifestantes y la congestión se extiende hasta la avenida Bicentenario por lo que se recomienda tomar vías alternas.
En el lugar se encuentra la Policía de Miranda y la Guardia Nacional.
Presidente Nicolás Maduro firmará acuerdo de reconocimientos electorales en el CNE
Jefe de Estado será recibido por la directiva del CNE, encabezada por Tibisay Lucena, para concretar el acto protocolar de la suscripción del documento
Desde la plaza Caracas dirigirá una alocución a sus seguidores. Foto: archivo.
Jefe de Estado será recibido por la directiva del CNE, encabezada por Tibisay Lucena, para concretar el acto protocolar de la suscripción del documento
Evely Orta.
El presidente Nicolás Maduro, asistirá este lunes 26 de octubre a la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE) para suscribir el acuerdo derespeto a los resultados de los comicios parlamentarios del 6 de diciembre; propuesta hecha por el mismo mandatario y avalada por representantes del Gran Polo Patriótico (GPP) el pasado 15 de octubre.
Como es de esperarse el Jefe de Estado será recibido por la directiva del CNE, encabezada por Tibisay Lucena, para concretar el acto protocolar de la firma del documento.
Posteriormente Maduro se dirigirá a la Plaza Caracas, en las adyacencias de la sede principal del Poder Electoral, donde dará una alocución a sus seguidores, la cual será retransmitida en cadena de radio y televisión nacional.
Trascendió que el Presidente estará acompañado por parte desu gabinete y representantes de la plana mayor del Psuv.
Sebin allana residencia del fiscal acusador de López tras confesar el uso de pruebas falsas
Madre de Leopoldo López: "Que un Fiscal haya tenido que huir del país para poder hablar, muestra el estado de nuestra democracia" , tras conocerse el video de uno de los fiscales acusadores de Leopoldo López, Franklin Nieves
Madre de Leopoldo López: "Que un Fiscal haya tenido que huir del país para poder hablar, muestra el estado de nuestra democracia" , tras conocerse el video de uno de los fiscales acusadores de Leopoldo López, Franklin Nieves
Evely Orta.
Trascendió que la noche del pasado de este domingo fue allanada la casa del fiscal Franklin Nieves, el encargado de acusar a Leopoldo López, con supuestas pruebas falsas.
Nieves se fue del país con su familia, por no aguantar las presiones que pesaban sobre él, por el caso del líder opositor.
A través de las redes sociales se pudo conocer que efectivos del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) habrían tumbado la puerta de la vivienda ubicada en La Pastora y registrado todo el departamento.
El pasado viernes el Fiscal anunció desde el exterior que por órdenes del Gobierno venezolano utilizó pruebas falsas en el juicio contra López. Indicó que fue amenazado y presionado para actuar de esta forma y que recibía órdenes directas de la fiscal Luisa Ortega Díaz.
Antonieta Mendoza, madre de López, aseguró que el juicio contra su hijo "fue la mano del régimen queriendo eliminar a quienes los desenmascaran".
Así lo señaló tras conocerse un video que muestra al fiscal Nieves, uno de los acusadores del coordinador nacional de Voluntad Popular, reconociendo que usó pruebas falsas presionado por el Gobierno de Nicolás Maduro.
"Que un Fiscal haya tenido que huir del país para poder hablar, muestra el estado de nuestra democracia. Es cuestión de tiempo para que jueces, alguaciles y fiscales digan la verdad", sostuvo Mendoza a través de varios mensajes que compartió en su cuenta en la red social Twitter.
Capriles teme una explosion social
"Yo no quiero una explosión social y, por eso, veo el 6 de diciembre como una válvula de escape que tenemos los venezolanos para evitar que en el país haya una explosión social”
Henrique Capriles, gobernador de Miranda | Foto: archivo
"Yo no quiero una explosión social y, por eso, veo el 6 de diciembre como una válvula de escape que tenemos los venezolanos para evitar que en el país haya una explosión social”
Con información de Excélsior
El excandidato presidencial de la oposición venezolana Henrique Capriles advirtió ayer de nuevo que el país se encuentra a las puertas de una explosión social similar al “Caracazo”, una revuelta popular sofocada a tiros en 1989.
“Estamos en una situación explosiva. Las condiciones que hoy hay en Venezuela son muy similares, algunos dicen que hasta peores, desde el punto de vista social y económico, a las que hubo en el año 1989. Esto es como un vaso de agua: si le sigues echando agua llega el momento en que se sale”, alertó.
El gobierno del presidente Nicolás Maduro, añadió Capriles en el canal privado caraqueño Televen, lo integran personas que “no sirven”, “incapaces” que mantienen un modelo económico basado en las importaciones, con el dinero de la exportación del petróleo, y en la destrucción de la producción interna lo que detonaría la crisis.
“Maduro no ha creado empleo, los ha destruido”, y lo que Venezuela necesita es “cambiar este modelo” y ello comenzará a gestarse, remarcó, tras el triunfo opositor que prevé para las elecciones parlamentarias del próximo 6 de diciembre.
“La gente no quiere una explosión social (...). Yo no quiero una explosión social y, por eso, veo el 6 de diciembre como una válvula de escape que tenemos los venezolanos para evitar que en el país haya una explosión social”, añadió.
Capriles se abstuvo de predecir cuántos de los 167 escaños del Parlamento unicameral quedarán en poder de la oposición y cuántos de los actuales 99 en el oficialismo, pero calculó que al menos 10 de los 12 que se elegirán en Miranda, el estado con jurisdicción sobre parte de Caracas que gobierna, serán ocupados por opositores.
“Si las elecciones fueran hoy, no tengo ninguna duda de que el triunfo opositor sería contundente” e, incluso, en Miranda las fuerzas opositoras podrían quedarse con 11 de los 12 escaños en juego, dijo.
Capriles insiste desde agosto pasado sobre una explosión social como el “Caracazo”, como se conoce la revuelta popular que se produjo por un ajuste económico y que fue sofocada a tiros por soldados enviados a las calles a reforzar a los cuerpos policiales, lo que dejó 300 muertos.
“Nadie quiere una explosión social en nuestra Venezuela, pero cada día crecen las condiciones para ello. Hagamos todo para evitarlo” poniendo de lado “fanatismos partidistas y promovamos un gran acuerdo nacional para salir de la crisis. Se nos hunde el país”, escribió en agosto pasado en la red social Twitter.
Filtrado vídeo de la UNEFA donde ordenan a docentes trabajar por candidatos oficialistas
El Mayor General Luis Eduardo Quintero Machado, actual rector de la casa de estudios conmina a los trabajadores de esa casa de estudios a trabajar por los candidatos oficialistas
El Mayor General Luis Eduardo Quintero Machado, rector de la UNEFA conmina a los trabajadores de esa casa de estudios a trabajar por los candidatos oficialistas
Con información de NTN24
La cadena de noticias colombiana NTN24, que fuera sacada de la parrilla de transmisión de las operadoras de cable, así como su página web bloqueada en Venezuela reportó el domingo en la noche sobre un polémico nuevo vídeo donde se aprecian presiones al personal docente de la UNEFA, por parte de sus autoridades.
La nota completa:
A seis semanas de unas elecciones legislativas consideradas cruciales en Venezuela la polémica cobró vida una vez más tras la difusión de un video que muestra a las autoridades de la Universidad Experimental de las Fuerzas Armdas (UNEFA) ordenando trabajar en pro de los candidatos oficialistas.
"Tengo 375 docentes... y he ordenado, no es que pedí un favor, he ordenado que me tienen que traer el 1x10", dice un hombre que encabeza lo que parece una reunión entre personal de esa casa de estudios, bajo el control del Gobierno de Nicolás Maduro, y que portan chaquetas que tienen las insignias de la UNEFA.
El audiovisual en cuestión fue publicado el domingo en Youtube a través del canal "Noticias JR Ramírez", donde no hay más contenido compartido. En la descripción aseguran que el hombre que habla sería el Mayor General Luis Eduardo Quintero Machado, actual rector de la casa de estudios.
"Cada docente va a estar pendiente de cinco estudiantes y esos cinco estudiantes van a tener su 1x10", continúa el declarante en una reiterada alusión a este mecanismo de búsqueda de votos con que por cada militante debe garantizarse 10 votos a favor del chavismo.
Agrega que para el cumplimiento de esta tarea habrá supervisión directa de los jefes de unidades, coordinadores de carrera, y hasta del decano "para que se cumpla, porque la UNEFA tenemos que dar 1 millón 300 mil votos".
Aclara que sus palabras no son "mamadera de gallo", pide denunciar a los trabajadores "guarimberos" para despedirlos e insta a tomarse en serio lo que dijo. "Pareciera que nos estamos jugando la derrota", remató.
Hasta la noche del domingo ninguna autoridad o vocería oficial había formulado comentario al respecto.
Leocenis García declaró desde su casa a TN Internacional sobre video del Fiscal Nieves
El director de 6to Poder aseguró que el Fiscal 41 quien huyó del país y que también llevaba su caso, estaría preocupado por un arma dejada en su casa, la cual podría ser utilizada para armar montaje en su contra
El director de 6to Poder aseguró que el Fiscal 41 quien huyó del país y que también llevaba su caso, estaría preocupado por un arma dejada en su casa, la cual podría ser utilizada para armar montaje en su contra
Redacción
Desde su casa como sitio de reclusión, el editor, periodista y director de 6to Poder, Leocenis García, se pronunció sobre el video publicado en You Tube popr el Fiscal 41 Franklin Nieves, quien actuó como acusador en el juicio contra Leopoldo López y admitió que en el mismo fue manipulado con pruebas falsas.
El funcionario también llevaba el caso de García y lo mantiene privado de libertad en su residencia, luego de superar graves quebrantos de salud, por haber permanecido 87 días en huelga de hambre.
“Él ha hecho una advertencia, tiene una preocupación porque en su casa tiene un arma personal y teme que en un allanamiento pueda aparecer un montaje contra él”, declaró García al canal TN Internacional.
Fuente: TN Internacional