Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Manuel Rosales regresará a Venezuela el 15 de octubre

Rosales señaló que regresará "con las pruebas que muestran la confabulación" de la que, asegura, fue víctima, "con la razón y la verdad por delante"

Manuel Rosales despejó la incógnita y anunció regreso al país el próximo 15 de octubre | Foto: cortesía 

Manuel Rosales despejó la incógnita y anunció regreso al país el próximo 15 de octubre | Foto: cortesía 

Rosales señaló que regresará "con las pruebas que muestran la confabulación" de la que, asegura, fue víctima, "con la razón y la verdad por delante"

Con información de EFE

El excandidato presidencial venezolano Manuel Rosales, asilado en Perú desde 2009, dijo hoy que el próximo día 15 regresará a Venezuela para "luchar junto al pueblo" para ayudar a impulsar la victoria de la oposición en las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre que viene.

"Nos encontraremos en el aeropuerto de la Chinita el próximo jueves 15 de octubre, estaré pisando tierra venezolana contra viento y marea, contra las amenazas, contra todo, porque la lucha es por el pueblo y por la historia y por la patria venezolana", dijo Rosales desde un lugar que no reveló.

El partido fundado por Rosales, Un Nuevo Tiempo (UNT), organizó hoy en Maracaibo, capital del estado Zulia, un evento de calle en el que dispuso de una pantalla gigante para proyectar la imagen del político que ha pasado la mayor parte de su exilio en Perú, aunque, según el diario venezolano La Verdad, se encuentra actualmente en Panamá.

"Así es que pueblo de Venezuela, pueblo del Zulia, los invito para que en unos días, el próximo jueves 15 de octubre me reciban", invitó el opositor, que fue propuesto por su partido para ser candidato a las parlamentarias, pero fue inhabilitado en junio pasado para optar a cargos públicos por la Contraloría venezolana.

El excandidato presidencial, dijo que regresará a "ayudar a construir la victoria del 6 de diciembre" y que pisará tierra venezolana "a pesar de todos los riesgos y de todo lo que pueda ocurrir".

El político señaló, además, que regresará "con las pruebas que muestran la confabulación" de la que, asegura, fue víctima, "con la razón y la verdad por delante" pero "sin rencor, sin rabia y mucho menos con la intención de buscar venganza".

Rosales se asiló en Perú en 2009 tras ser acusado formalmente de actos de corrupción que supuestamente cometió cuando ejerció como gobernador del estado Zulia (noroeste) entre el año 2000 y 2008, y antes como alcalde de Maracaibo de 1996 a 1999.

Al respecto, el exgobernador ha dicho que es un "perseguido" por "grupos económicos con riquezas mal habidas y sectores políticos" a los que no les permitió "sus negocios y triquiñuelas en el Zulia".

Rosales dijo estar consciente de que si regresa a Venezuela será apresado porque en ese caso se reactivará automáticamente el juicio que ha pedido en su contra la Fiscalía.

 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Farmacias no podrán enfrentar alza de aranceles

La advertencia la hizo el presidente de la Federación Farmacéutica Venezolana, Freddy Ceballos, al destacar que un número significativo farmacias se encuentran ubicadas en pueblos y caseríos

Ceballos considera que no todos los establecimientos cuentan con la solvencia monetaria necesaria para enfrentar tan onerosas responsabilidades. Foto: archivo.

Ceballos considera que no todos los establecimientos cuentan con la solvencia monetaria necesaria para enfrentar tan onerosas responsabilidades. Foto: archivo.

La advertencia la hizo el presidente de la Federación Farmacéutica Venezolana, Freddy Ceballos, al destacar que un número significativo farmacias se encuentran ubicadas en pueblos y caseríos

Evely Orta.

Unos 18.000 bolívares por la autorización para expender medicinas al detal deberán pagar las farmacias al Servicio Autónomo de Contraloría Sanitaria, de acuerdo a las nuevas providencias oficiales que ubican en 120 unidades tributarias (UT), el pago que deben cancelar estos expendios por los servicios que ofrecen a los usuarios.

Tal providencia, explicó Freddy Ceballos, presidente de la Federación Venezolana de Farmacias, será muy difícil que al menos el  85% de los establecimientos no podrán responder al pago de   los nuevos aranceles, lo que determinará que muchos se vean impedidos de seguir funcionando o deberán reducir la oferta que presentan a los usuarios.

En este sentido alertó que "muy probablemente dejarán de comercializar productos como inyectadoras, gasas, envases para muestras de orina", aseguró. "No todas las farmacias son iguales", apuntó  Ceballos, quien considera que no todos los establecimientos cuentan con la solvencia monetaria necesaria para enfrentar tan onerosas responsabilidades, puesto que un aproximado del 85% se encuentra en el interior del país, en pequeños pueblos y caseríos.

Detalló Ceballos que para  que el representante de una farmacia, pueda recibir asistencia técnica de un funcionario del Servicio Autónomo, debe cancelar bs. 4.500, solo para tener derecho a una audiencia. "Esto si es verdadero capitalismo salvaje”, sentenció.

Además señaló que de acuerdo a la última información emanada del organismo, todas las farmacias deberán renovar antes de diciembre sus permisos sanitarios, aun cuando este documento esté vigente, para ello deben cancelar  Bs. 15.000, equivalente a 100 UT.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Luisa Ortega Díaz aseguró que no hay detenidos por protestas debido a cortes eléctricos

La Fiscal General de la República,  informó que funcionarios del Ministerio Público están realizando las investigaciones para estudiar los recientes cortes en el sistema eléctrico del país

Ortega señalo por que los ataques de granadas hay tres personas detenidas. Foto: archivo. 

Ortega señalo por que los ataques de granadas hay tres personas detenidas. Foto: archivo. 

La Fiscal General de la República,  informó que funcionarios del Ministerio Público están realizando las investigaciones para estudiar los recientes cortes en el sistema eléctrico del país

Evely Orta.

La Fiscal General, Luisa Ortega Díaz, señaló que hasta ahora no hay ningún aprehendido por los recientes cortes eléctricos ocurridos en el país. "Estamos haciendo las investigaciones, las experticias. Nuestros propios expertos, técnicos son los que se trasladaron hasta el estado Táchira para realizar ese trabajo". 

Por su parte, el ministro de Energía Eléctrica, Luis Motta Domínguez, aseguró este miércoles que por la reciente explosión del transformador en la sub estación de El Corozo, en Táchira, fueron detenidas dos personas de las cuales solo una está presuntamente vinculada con su denuncia de sabotaje a la subestación.

Ortega Díaz también se refirió  a los ataques con granadas que se han registrado los últimos días a sedes policiales, sobre este caso señaló que hay tres personas detenidas y dijo que los sospechosos fueron aprehendidos en Caracas y Guárico. "Estamos investigando el propio hecho delictivo con las granadas y la procedencia de los objetos", aseguró. 

Por otro lado, solicitó la interpretación del artículo 7 numeral 12, el artículo 21 y  el artículo 24 de la Ley Contra el Olvido o Ley para sancionar los crímenes, desapariciones, torturas y demás violaciones de los derechos humanos por razones políticas en el período de 1958 a 1998.

Luisa Ortega indicó que estos tres artículos se contradicen por lo que generan confusión en el plano jurídico. "Solicitamos a la sala politico administrativo una interpretación de estos artículos de la cual esperamos su pronta decisión para proceder a ejecutar la Comisión por la Justicia y la Verdad", aseveró la Fiscal. 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Alcalde de Guarenas culpa al gobernador de Miranda por las protestas

La falta de agua y los constantes cortes de energía eléctrica, servicios de exclusiva administración del Gobierno regional, fueron el origen de las protestas en Guarenas

A juicio del burgomaestre por el Psuv,  las protestas en Guarenas tienen origen político. Foto: archivo.

A juicio del burgomaestre por el Psuv,  las protestas en Guarenas tienen origen político. Foto: archivo.

La falta de agua y los constantes cortes de energía eléctrica, servicios de exclusiva administración del Gobierno regional, fueron el origen de las protestas en Guarenas

Evely Orta

Por dos días consecutivos han estado protestando los habitantes de Guarenas y esto ha dejado un saldo de 10 detenidos, sin embargo el alcalde de ese municipio señaló como responsable de las manifestaciones al gobernador de Miranda Henrique Capriles.

El alcalde del municipio Ambrosio Plaza, Rodolfo Sanz, informó este jueves que se han detenido al menos 10 personas tras dos días de protestas en Guarenas por las fallas en los servicios públicos.

"No aceptaremos violencia y vamos a defender nuestras infraestructuras. y responsabilizo al gobernador Capriles por actor intelectual", expresó a través de su cuenta en Twitter el alcalde oficialista.

A juicio del burgomaestre por el Psuv,  las protestas en Guarenas tienen origen político, aseguró que algunos aprovechan el problema del agua para manipular. Además, indicó que dos encapuchados fueron detenidos por los hechos registrados en el sector 27 de Febrero, "sucesos que lideran opositores", adujo.

Sanz aseguró que están diseñando estrategias para abastecer de agua potable a todos los sectores afectados por las fallas en el suministro. "Pero recordemos que el verano disminuye los caudales", argumentó el gobernante.

Los habitantes de Guarenas están padeciendo por el vital liquido desde hace meses, sin que las autoridades locales realizaran las gestiones pertinentes ante la empresa hidrológica que está bajo la administración del Gobierno Nacional, esta inoperancia desbordó los ánimos que generaron las protestas. 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Dip. José Ávila: BCV no revela datos de inflación porque "el país está en guerra"

Para justificar la violación continuada de la Ley, que establece que el Banco Central de Venezuela debe publicar mensualmente los indicadores económicos

Para justificar la violación continuada de la Ley, que establece que el Banco Central de Venezuela debe publicar mensualmente los indicadores económicos

Evely Orta

El índice de inflación de Venezuela, del que se desconocen datos oficiales desde el cierre de 2014, no ha sido publicado por las autoridades porque "el país está en guerra", afirmó el diputado a la Asamblea Nacional por el (Psuv), José Ávila.

"Aquí la inflación está alterada y pretenden que el Estado publique cifras que están alteradas por parte de actores económicos", dijo en entrevista a Unión Radio. "Nosotros decimos que estamos en guerra. ¿Quién publica cifras en guerra?", se preguntó.

El Banco Central de Venezuela (BCV), ha mantenido oculto los indicadores desde finales del 2014, se desconoce la cifra oficial de la inflación, lo que ha dado pie a la difusión de estadísticas extraoficiales.

El parlamentario oficialista responsabilizó a los técnicos del BCV encargados de calcular el indicador inflacionista de "sabotear" a la dirección del banco, y adelantó que se están revisando los métodos de cálculos de los indicadores.

"Un grupo de técnicos se han resistido a cambiar ese método y sabotean ahí a la dirección del BCV, ahí hay una suerte de tecnocracia instalada", aseveró.

A juicio del  diputado, existe una "articulación" entre las calificadoras de riesgo y el FMI y el Banco Mundial para afectar al país. "Eso es criminal contra la economía venezolana", dijo Ávila y aseguró que estas instituciones "no tienen facultad para marcar los indicadores en Venezuela"

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Jueves de nubosidad y lluvias dispersas en el país

El reporte de Inameh refiere que este jueves el “desplazamiento de una onda tropical sobre el Mar Caribe al Oriente originará nubosidad con precipitaciones dispersas en las regiones Oriental, Sur, Llanos Occidentales, Llanos Centrales, Andes y Zulia”

Los estados Aragua, Carabobo, Vargas, Miranda y el Distrito Capital estarán sin lluvias. Foto: archivo.

Los estados Aragua, Carabobo, Vargas, Miranda y el Distrito Capital estarán sin lluvias. Foto: archivo.

El reporte de Inameh refiere que este jueves el “desplazamiento de una onda tropical sobre el Mar Caribe al Oriente originará nubosidad con precipitaciones dispersas en las regiones Oriental, Sur, Llanos Occidentales, Llanos Centrales, Andes y Zulia”

Evely Orta.

Asimismo, el organismo prevé que en el resto del territorio nacional predomine la “nubosidad estratiforme con lloviznas aisladas en horas de la mañana”.

En horas de la tarde “se estima un incremento de la nubosidad, dando origen a precipitaciones, algunas de ellas moderadas, especialmente en áreas montañosas”.

Según el Inameh, lo estados donde se prevé que las lluvias moderadas sean más intensas son Amazonas, Táchira, Zulia, Trujillo, Mérida y Apure.

Mientras que en Aragua, Carabobo, Vargas, Miranda y el Distrito Capital tendrá cielos parcialmente nublados en la mañana, sin lluvias.

“Sin embargo, en horas de la tarde se incrementará la nubosidad, dando origen a precipitaciones débiles, algunas de ellas moderadas”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Elio Palacios: las permanentes fallas en el servicio eléctrico forma parte de la Guerra no convencional

Venezuela según las versiones oficiales vive de guerra en guerra, con las cuales se justifican las constantes fallas en el suministro de la energía eléctrica

Palacios criticó que candidatos opositores utilizan el tema eléctrico como campaña electoral. Foto: archivo.

Palacios criticó que candidatos opositores utilizan el tema eléctrico como campaña electoral. Foto: archivo.

Venezuela según las versiones oficiales vive de guerra en guerra, con las cuales se justifican las constantes fallas en el suministro de la energía eléctrica

 Evely Orta.

Los sucesos ocurridos en la sub estación El Corozo en el estado Táchira que dejo sin energía eléctricaa cuatro estados a principios de esta semana, se trata,  según el secretario general de Corpoelec en Caracas, Elio Palacios, a los sabotajes que forman parte de una “guerra no convencional” como parte de la guerra económica que vive el país.

Estas declaraciones van en consonancia con los expresado por el presidente de la República, Nicolás Maduro, quien reiteró este miércoles su denuncia sobre las campañas signadas por la violencia y el terrorismo que emprende la derecha venezolana para generar desestabilización ante las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre próximo, y entre esas acciones está contemplado el sabotaje de los servicios públicos, especialmente en materia de energía eléctrica.

Palacios criticó que “los diputados de oposición no se manifiestan en materia social, sino sólo en el tema eléctrico, a fin de utilizarlo como campaña electoral, como parte de esa guerra no convencional que se suscita en el país”.

Consideró que esta “guerra” no sólo afecta el país en el área de salud, alimentación y el incremento de la delincuencia como consecuencia del paramilitarismo sino al sector eléctrico para la falta de recursos para la compra de materiales y equipos.

Asimismo, explicó que el sector eléctrico es uno de los sistemas más vulnerables, debido a que los tendidos se encuentran a lo largo del territorio nacional, lo que hace que este sistema sea “objeto de sabotaje”.

Palacios asegura que “para sabotear el sistema eléctrico no se necesita tecnología, ni trabajar dentro de la empresa”. Pese a la custodia permanente de efectivos militares.

“Somos testigos que estamos llevando la energía con mucho esfuerzo, en el tema del mantenimiento”, además agradeció la actitud positiva del General, Luis Mota Domínguez.

El empleado de Corpoelec hizo un llamado a la población en general a tener conciencia sobre el consumo eléctrico, “es un tema de todos los venezolanos, llamamos al ahorro energético”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Manuel Rosales despejará incógnita este jueves

En horas de la tarde el exgobernador fijara posición sobre su eventual regreso al país pese a las amenazas del presidente de la Asamblea Nacional, quien dijo en su programa de Tv que al zuliano le espera la cárcel

El líder de Un Nuevo Tiempo pesa una orden de detención por presuntas irregularidades administrativas. Foto: archivo.

El líder de Un Nuevo Tiempo pesa una orden de detención por presuntas irregularidades administrativas. Foto: archivo.

En horas de la tarde el exgobernador fijara posición sobre su eventual regreso al país pese a las amenazas del presidente de la Asamblea Nacional, quien dijo en su programa de Tv que al zuliano le espera la cárcel

Evely Orta.

A las 4:00 pm, se espera una alocución vía Skype del exgobernador del Zulia, Manuel Rosales, en un acto de masas en la calle 72 con avenida 12.

En el acto estará presente el secretario de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús “Chuo” Torrealba, quien acompañará a la dirigencia opositora zuliana y a la alcaldesa de Maracaibo, Eveling Trejo, esposa de Rosales.

El anuncio, con acción, promete inclinar la campaña opositora hacia el triunfo en las parlamentarias.

Cabe recordar que sobre Rosales pesa una orden de detención por presuntas irregularidades administrativas.

Sin embargo, el pasado 11 de agosto pasado Magaly Vásquez y Morris Sierralta, sus abogados, consignaron ante el tribunal 19 de Control un recurso de apelación por haberse omitido el pronunciamiento de la nulidad del proceso en contra de este en 2004. La orden se produjo luego que el Ministerio Público concretara una denuncia hecha por José Luis Pirela, quien, recientemente aseguró que fue víctima de actos de coacción.

Previo al evento de este jueves, han circulado en las redes sociales mensajes que hablaban de una reunión en Aruba para acordar su retorno. En cambio, ante un eventual triunfo opositor, el líder zuliano torpedearía con apoyo de UNT las decisiones de la MUD.

Esta posibilidad es inviables según algunos analistas pues consideran que “a Rosales ya se le habían presentado oportunidades de negociar con el Gobierno. En las regionales de 2012, en diciembre, enviaron un emisario para proponerle su regreso al país, bajo ciertas condiciones que no aceptó porque no estaba dispuesto a atentar contra la MUD.

Se estremece la campaña, con el posible retorno de Manuel Rosales, quien vuelve a ser una figura notable de la oposición. Su conexión con los más desposeídos es digna de un estudio político.

“Eso va a tener un impacto el tiempo que falta para las parlamentarias del 6 de diciembre”, garantiza Jorge Govea, profesor de Ciencias Jurídicas de LUZ. “El impacto político va a ser enorme porque en todas la encuestas de opinión, por lo menos en la entidad zuliana, aparece como la principal referencia y su sola presencia ayudará a la plancha de la Mesa de la Unidad Democrática

Pero no todo es color de rosa también se espera una batalla por el liderazgo regional como lo destacó meses atrás Félix Seijas, quien difundió un estudio comparativo en torno de los líderes que se vincularon con la Gobernación y la primera posición la obtuvo Rosales, con 56 por ciento de aceptación, en la comparación, el actual gobernador Francisco Arias Cárdenas sumó 26%.

Para algunos analistas la llegada del exgobernador y excandidato presidencial repotenciaría a UNT y a la oposición, porque pondría de nuevo sobre la mesa la conexión que tiene con el electorado.

En este sentido consideran que reimpulsará la campaña de cara al 6-D, pues vincula su liderazgo a la oposición y eso es importante para la suma de votos. En el pueblo zuliano se mantiene viva su gestión tanto en el aspecto social como por las obras públicas que realizó

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Despliegan más de 1500 efectivos en Lara y Carabobo

El ministro de Interior, Justicia y Paz, Gustavo González López, informó a través de su cuenta en Twitter que la OLP desplegó a 1.542 efectivos en los estados Carabobo y Lara

En Lara y Carabobo, OLP busca bandas criminales. Foto: archivo.

En Lara y Carabobo, OLP busca bandas criminales. Foto: archivo.

El ministro de Interior, Justicia y Paz, Gustavo González López, informó a través de su cuenta en Twitter que la OLP desplegó a 1.542 efectivos en los estados Carabobo y Lara

 Evely Orta.

“Gran despliegue Operación para la liberación del pueblo (OLP) CARABOBO Fza. Especial Cívico Militar Policial 1236 efectivos avanza en 3 áreas del Estado”, publicó en su red social Gustavo González.

Seguidamenteescribió: “Avanza OLP Edo. LARA Fza Especial 306 efectivos  Mcpio Irribarren sectores Pavia y Mogollón, buscan grupo criminal”.

Además, González López detalló que en dos municipios de Carabobo, específicamente en Carlos Arvelo y Valencia, se están buscando bandas criminales.

“En el eje Bejuma- Montalbán- Miranda, la unidad busca capturar grupo criminal dedicado al homicidio y secuestro”, aseguró el Ministro de Interior, Justicia y Paz

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

GNB reprime protesta en Guarenas por servicios públicos

Como un campo de guerra amaneció Guarenas tras el segundo día de protestas por la ausencia total de agua, y los constantes cortes de energía eléctrica

Las autoridades municipales no se han pronunciado al respecto. Foto: archivo.

Las autoridades municipales no se han pronunciado al respecto. Foto: archivo.

Como un campo de guerra amaneció Guarenas tras el segundo día de protestas por la ausencia total de agua, y los constantes cortes de energía eléctrica

Evely Orta.

Efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana se enfrentaron a manifestantes en el Centro Comercial Miranda, sector Menca de Leoni, en Guarenas resultando cuatro personas detenidas, luego del segundo día de protestas donde los vecinos reclamaban por las fallas existentes en los servicios públicos. 

La manifestación se tornó violenta una vez que efectivos de la GNB atacaran a los habitantes con perdigón y gas lacrimógeno, además que ejecutó allanamientos ilegales en los edificios y disparó contra estos. Videos aficionados captaron los hechos.

En los sectores de Menca de Leoni, El Torreón, y Nueva Casarapa los mismos residentes colocaron barricadas en las calles, con las que se impidió el libre tránsito. Hubo quema de cauchos y objetos contundentes, situaciones que fueron atendidas por los Bomberos de Miranda.

Trascendió que se prevé una militarización de la ciudad hasta tanto se logre controlar a los manifestantes.

Los sectores afectados demandan por  el servicio de agua, a la que no tienen acceso desde hace días. La comunidad se ha solidarizado haciendo sonar constantemente las cacerolas.


Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

HRW reclama verificación internacional en las elecciones del 6-D

El director para América Latina de Human Rights Watch, José Miguel Vivanco insistió en que las elecciones deben contar con "la credibilidad y el respaldo" de la comunidad internacional

Vivanco ha sido declarado en Venezuela persona no grata por sus críticas al Gobierno. Foto: archivo.

Vivanco ha sido declarado en Venezuela persona no grata por sus críticas al Gobierno. Foto: archivo.

El director para América Latina de Human Rights Watch, José Miguel Vivanco insistió en que las elecciones deben contar con "la credibilidad y el respaldo" de la comunidad internacional

Con Información de EFE

Las próximas elecciones legislativas en Venezuela son "vitales" para superar divisiones internas, afirmó hoy el director para América Latina de Human Rights Watch (HRW), José Miguel Vivanco, quien pidió una verificación internacional del proceso electoral para garantizar la transparencia.

"La presencia de observadores internacionales es absolutamente central con capacidad para hacer un conteo, ojalá paralelo, de los votos y con capacidad para garantizar condiciones competitivas electorales justas", dijo Vivanco en Madrid durante su intervención en la Tribuna Americana, organizada por la Agencia EFE y la Casa de América.

"La democracia no son solo elecciones, las elecciones deben ser competitivas, abiertas, transparentes y deben contar con credibilidad", insistió el alto directivo de HRW.

Vivanco remarcó que los comicios "no dan licencia para conducir a un Estado de una manera autocrática, como lamentablemente ocurre en Venezuela", pero insistió en que las elecciones deben contar con "la credibilidad, la integridad y el respaldo" no solo de los venezolanos sino de la comunidad internacional.

Venezuela celebrará legislativas el 6 de diciembre próximo para renovar un parlamento que en la actualidad está dominado por el chavista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), con 98 de los 165 escaños, seguido por la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), que cuenta con 65 diputados.

El país latinoamericano vive una crisis política por el encarcelamiento de varios líderes opositores, entre ellos Leopoldo López, condenado el pasado 10 de septiembre a casi catorce años de prisión al encontrarle culpable de participar e instigar las protestas de 2014 que dejaron 43 muertos y cientos de heridos.

Vivanco, que ha sido declarado en Venezuela persona no grata por sus críticas al Gobierno, denunció que desde 2004 en este país hay una "concentración de poder casi total en manos del poder ejecutivo".

Asimismo calificó al poder judicial de esa nación como un apéndice del Gobierno de Nicolás Maduro, y definió como un "atropello a los derechos" la sentencia contra López.

Respecto a la reacción de los países latinoamericanos ante la crisis política que vive Venezuela, el responsable de HRW afirmó que poco a poco están reaccionando.

En ese sentido calificó como "hecho alentador" los 17 votos que consiguió Colombia el pasado 30 de agosto en el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), cuyo objetivo era que los cancilleres del continente trataran el conflicto fronterizo entre Colombia y Venezuela.

Vivanco aprovechó para calificar ese contencioso, que mantiene la frontera entre ambas naciones cerrada parcialmente desde hace un mes y medio, como un "conflicto fabricado en Caracas".

Asimismo invitó a Brasil, como el país más influyente de la zona, a pronunciarse al respecto.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Torrealba:”El gobierno ha irrespetado a los ganadores de los últimos comicios”

El líder de la MUD manifiesta la desconfianza que existe ante las actuaciones del CNE en comicios pasados

MUD expresó su posición con respecto al acuerdo propuesto por Maduro Foto: Archivo

MUD expresó su posición con respecto al acuerdo propuesto por Maduro Foto: Archivo

El líder de la MUD manifiesta la desconfianza que existe ante las actuaciones del CNE en comicios pasado 

Evely Orta

El acuerdo de reconocimiento de los resultados electorales propuesto por el  gobierno no despertó ninguna confianza por parte de la Mesa de la Unidad (MUD), en virtud de las últimas actuaciones del CNE y las acciones oficialistas luego de los triunfos de alcaldes opositores.

El secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad DemocráticaJesús "Chúo" Torrealba, dijo que el gobierno ha "irrespetado" a los ganadores de comicios recientes, por lo que no confía en el acuerdo de respeto a los resultados electorales propuesto por el oficialismo.

"¿Ha reconocido el gobierno los resultados electorales en la Alcaldía Metropolitana de Caracas? No, lo primero que hicieron fue quitarle las competencias, luego, le quitaron el presupuesto, en tercer lugar le crearon un gobierno paralelo y en cuarto lugar metieron preso al alcalde Antonio Ledezma", lomismo hizo en la Gobernación de Miranda, donde también creó una figura paralela, dijo Torrealba.

El también jefe del comando de Campaña Venezuela Unida aseguró, durante una entrevista radial, que hay varios ejemplos de "cómo el gobierno irrespeta los resultados electorales" y apuntó que esto no solo ha ocurrido con gobernantes opositores, sino también con chavistas "que se salen del carril" impuesto por la administración de Nicolás Maduro.

"El asunto no es andar firmando cosas, mucho menos con alguien como Maduro. El tema concreto es que quien va a hablar aquí es el pueblo, el pueblo va a hablar el 6 de diciembre y lo va a hacer con una contundencia tal que no le va a quedar camino a más nadie que respetar la decisión del pueblo", puntualizó.

Las declaraciones de Torrealba se producen un día después de que el presidente de Venezuela anunció que está dispuesto a firmar un documento que produzca el Consejo Nacional Electoral (CNE) en el que se compromete a reconocer los resultados de los comicios parlamentarios de diciembre e instó a la oposición a hacer lo mismo.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Libertad de expresión comprometida en Venezuela

Por servir de réplica a una información publicada por un diario español han sido llamados a declarar tres directores de medios. La acción deja en entredicho el respeto a la libertad de prensa en el paí 

La libertad de prensa ha perdido terreno en los últimos años en Venezuela Foto: Archivo

La libertad de prensa ha perdido terreno en los últimos años en Venezuela Foto: Archivo

Por servir de réplica a una información publicada por un diario español han sido llamados a declarar tres directores de medios. La acción deja en entredicho el respeto a la libertad de prensa en el paí 

Evely Orta

La libertad de expresión está seriamente comprometida en Venezuela, aunque voceros del gobierno digan lo contrario, una información del diario español ABC, que fue en su momento replicada con los créditos correspondiente al rotativo ibérico, fue razón suficiente para encender la furia del presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, quien demando a los dueños de los medios independientes venezolanos, y la acción ha sido cumplida cabalmente por los tribunales.

El pasado martes en horas de la noche se dio a conocer un documento del juzgado vigésimo noveno de primera instancia de Caracas donde se ordena el uso de la fuerza pública para hacer comparecer a los directivos de medios de comunicación acusados por el presidente del parlamento, Diosdado Cabello.

Según el documento, los ciudadanos Miguel Henrique Otero (presidente editor del diario El Nacional) y Alberto Federico Ravell (director del portal La Patilla) deben ser buscados por funcionarios de la fuerza pública y llevados obligatoriamente hasta el tribunal para comparecer por la presunta comisión del delito de difamación agravada continuada.

En el caso de Teodoro Petkoff (director del semanario Tal Cual) no se usará la fuerza debido a su delicado estado de salud y el tribunal se constituirá en su lugar de residencia para que el acusado pueda designar a un abogado.

Además de estos tres nombres,  otras 18 personas son requeridas por el caso. De ese grupo, al menos 11 fueron incluidos en este mecanismo de conducción obligada.

La otra excepción que hizo el tribunal fue con Beatriz de Majo también por motivos de salud. Dentro de la lista de requeridos, y que será buscado por la fuerza, destaca Leopoldo López Gil, padre del líder opositor con el mismo nombre, preso en la cárcel militar de Ramo Verde por delitos asociados a las protestas antigubernamentales de 2014.

Cabello demandó a todos los medios que publicaron las informaciones que difundió inicialmente el diario español ABC sobre el llamado Cartel de los Soles, una red de narcotráfico integrada principalmente por militares. Según aquella reseñas, el alto funcionario chavista sería la cabeza de esta organización criminal.

Acción rechazada

En entrevista con el medio internacional  NTN24, el adjunto al director del medio español ABC, Ramón Pérez-Maura, comentó que la utilización de la fuerza para llevar a las personas a declarar es “una muestra más de la falta de libertad de expresión que existe en Venezuela”.

Añadió que la información compartida por el medio, ha sido desmentida por parte de los implicados solo con palabras, ya que aún no han presentado pruebas que indiquen lo contrario.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Falla eléctrica afectó diversos sectores de Caracas

Dos irregularidades en el sistema provocaron la suspensión del servicio en el oeste de la ciudad. En el este capitalino los usuarios no recibieron respuesta por los cortes que sufrieron

La falla afectó diversos sectores en la capital del país Foto: Archivo 

La falla afectó diversos sectores en la capital del país Foto: Archivo 

Dos irregularidades en el sistema provocaron la suspensión del servicio en el oeste de la ciudad. En el este capitalino los usuarios no recibieron respuesta por los cortes que sufriero 

Evely Orta

Durante el mediodía de este miércoles la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) informó a través de la cuenta en Twitter @corpoelecinforma sobre las fallas que el servicio estaba presentando en algunas zonas de Caracas.

"Se presenta una afectación en circuito Don Bosco A1, incidiendo en las Urbanizaciones Boleíta Norte, Boleíta Sur y El Rosal", indicó la estatal en un primer mensaje.

En la misma red social agregó entre las novedades una "eventualidad" en el circuito Montalbán B6 que estaría afectando a los sectores Barrio Coromoto, Barrio La Vega y Los Pinos, esto al oeste de la capital de Venezuela.

Corpoelec para evitar las especulaciones, mantuvo a la colectividad informando sobre los trabajos desplegados por las distintas cuadrillas en pro de restituir el servicio a la brevedad posible y evitar contratiempos durante la tarde

Este afectado

También se pudo conocer que el servicio se vio interrumpido en algunas urbanizaciones del este de Caracas, sin que por ello, la estatal eléctrica emitiera alguna información al respecto de lo sucedido. 

Bloque de sumario
Este contenido es de ejemplo. Haz doble clic para seleccionar una página y resaltar su contenido. Más información
Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Smolansky: “La negligencia es del CNE y el cobarde es Diosdado Cabello”

El alcalde de El Hatillo señaló que la principal razón para la inhabilitación de Carlos Vecchio es que compite en Monagas contra Diosdado Cabello

Smolansky exige al CNE cumplir con los lapsos para las sustituciones Foto: Archivo

Smolansky exige al CNE cumplir con los lapsos para las sustituciones Foto: Archivo

El alcalde de El Hatillo señaló que la principal razón para la inhabilitación de Carlos Vecchio es que compite en Monagas contra Diosdado Cabello

Con información de La Patilla

David Smolansky, dirigente nacional de Voluntad Popular, le salió al paso a la posición asumida por Tibisay Lucena, Presidenta del Consejo Nacional Electoral, quien atribuyó a “negligencia” de la oposición la impugnación de la candidatura de Carlos Vecchio a la Asamblea Nacional por Monagas.

“Lucena sabe que existe un lapso para sustituir candidatos y no lo puede desconocer”, expresó.

“La única negligente es Tibisay Lucena, por la falta de transparencia con que maneja el Poder Electoral. Vecchio se encuentra injustamente fuera del país, exiliado, perseguido por una orden de detención injusta, emitida el año pasado.

Sin embargo, recordó Smolansky que esa situación no es impedimento para optar a un cargo de elección popular, por esta razón presentó su candidatura por Monagas. “La verdadera razón de esta impugnación es que compite con Cabello y el Presidente de la AN sabe que perderá las elecciones, por eso tiene miedo de competir con Vecchio. La negligencia es del CNE y el cobarde es Diosdado Cabello”, concretó el dirigente de VP.

En este sentido aseguró que “Cabello es el artífice de la impugnación de la candidatura de Vecchio. Es un mal precedente que a dos meses de las elecciones el CNE diga que por negligencia no se puede sustituir al candidato. Nos están provocando para intentar sacarnos del terreno electoral, pero no lo van a lograr. Estamos trabajando para que el 6D los venezolanos traduzcan toda la humillación, el malestar por la escasez, la inseguridad y la inflación, en votos para rescatar las libertades, el Estado de Derecho y dar comienzo a la construcción de un país de oportunidades”.

Smolansky considera “increíble que Lucena siendo la cabeza del CNE desconozca la normativa interna. Si por cualquier razón un candidato no puede presentarse o se utiliza la vía judicial o el propio órgano comicial descalifica a un aspirante, éste puede ser sustituido. Entre más golpes le den a Voluntad Popular más nos fortalecemos, tenemos liderazgos en Barinas, Portuguesa, Monagas, en toda Venezuela, y estamos desplegados en la calle haciendo campaña”.

Con relación a lacampaña para la AN, el alcalde de El Hatilloindicó que hoy las encuestas favorecen a la oposición y reflejan un enorme rechazo al liderazgo y la gestión de Nicolás Maduro.

Smolansky,  Exhortó a no caer en triunfalismos, ni excesos de confianza. Hay que hacer campaña hasta el último minuto y estar pendiente el 6D hasta el amanecer para que Lucena diga lo que realmente los venezolanos expresarán con su voto.

Yagregó que aunque existan 20 puntos de ventaja en las encuestas, hay que seguir luchando contra un modelo de vocación totalitaria que está muy nervioso, porque saben que van a perder.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Inameh prevé lluvias en gran parte del país

Reportes del organismo evaluador de las condiciones climatológicas señalan como principales factores al paso de una onda tropical que pasa sobre el extremo oriental

De acuerdo al Inameh los estados andinos y orientales se verán más afectados Foto. Archivo

De acuerdo al Inameh los estados andinos y orientales se verán más afectados Foto. Archivo

Reportes del organismo evaluador de las condiciones climatológicas señalan como principales factores al paso de una onda tropical que pasa sobre el extremo oriental

 

Evely Orta

De acuerdo a los principales reportes del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) gran parte del territorio nacional se verá afectado por precipitaciones de leves a moderadas durante la tarde del miércoles.

Cabe destacar que la razones de la inestabilidad atmosférica responden a el paso de una onda tropical que se desplaza desde el eje nor-oriental del país, aunado a los efectos de la acción de la zona de convergencia intertropical.

Por otro lado, el organismo reporta que diversos estados del territorio nacional se observará un incremento de nubosidad en horas después del mediodía

Se prevé que las lluvias más intensas se concentren en los estados andinos: Táchira, Mérida y Trujillo, así como también en el estado Zulia.

En cuanto a la temperatura, el Inameh estima para Caracas una máxima en 32ºC para la tarde y la mínima en la madrugada fue de 20ºC.

El oleaje en la costa venezolana se prevé entre 0,5 y 1,2 metros de altura.

Un comunicado del organismo refiere que  durante el mes de octubre “continuarán presentándose periodos de buen tiempo, en especial durante la mañana para luego en horas de la tarde y noche se originen sistemas nubosos algunos productores de precipitaciones intensas de corta duración, actividad tormentosa, ráfagas de viento y en algunos casos granizo”.

Estas condiciones pueden afectar principalmente a las regiones de los Andes, Llanos Occidentales,  Sur y el Zuli

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Despliegan OLP en Yaracuy

Unos 416 efectivos de los distintos cuerpos de seguridad del país, se desplegaron para la ejecución de la Operación de Liberación del Pueblo

La operación se lleva a cabo en el municipio Bruzual de la entidad. Foto: archivo.

La operación se lleva a cabo en el municipio Bruzual de la entidad. Foto: archivo.

Unos 416 efectivos de los distintos cuerpos de seguridad del país, se desplegaron para la ejecución de la Operación de Liberación del Pueblo

 Evely Orta.

El ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Gustavo González López, informó el inicio de la Operación de Liberación y Protección del Pueblo, OLP, en el estado Yaracuy.

La operación se lleva a cabo en el municipio Bruzual de la entidad, en la parroquia Chivacoa, con la intención de capturar grupos criminales que operan en la zona, detalló González López a través de su cuenta de twitter.

Unos 416 efectivos de los distintos cuerpos de seguridad del país, se desplegaron para la ejecución de la Operación de Liberación del Pueblo.

González López redactó que la intención de este despliegue es “buscar grupos criminales”, en el municipio Bruzual, cerca de las áreas de la parroquia Chivacoa.

El ministro detallo en la red social que hasta la fecha se handetenidomás de mil 500 personas tras despliegue de la OLP en el país.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Cuatro estados afectados por incendio en subestación eléctrica del Táchira

El gobernador del Táchira, José Vielma Mora,  informará sobre un plan de acción, “Trabajaremos sin descanso de la mano del Gobierno Nacional para resolver cuanto antes las consecuencias de este muy lamentable hecho”

A través de su cuenta en Twitter el gobernador calificó este incendio como “saboteo” o “ataque paramilitar”. Foto: archivo.

A través de su cuenta en Twitter el gobernador calificó este incendio como “saboteo” o “ataque paramilitar”. Foto: archivo.

 

El gobernador del Táchira, José Vielma Mora,  informará sobre un plan de acción, “Trabajaremos sin descanso de la mano del Gobierno Nacional para resolver cuanto antes las consecuencias de este muy lamentable hecho”

Evely Orta.

El gobernador del Táchira, José Vielma Mora, confirmó que el incendio en la subestación de Vega de Aza afectó el servicio eléctrico del 20% de la región, así como los estados Barinas, Apure y Mérida.

A través de su cuenta en Twitter el gobernador calificó este incendio como “saboteo” o “ataque paramilitar”, y asegura que se ha afectado el servicio de hospitales, liceos y la comunidad en general.

Asi mismo indicó en la red social que durante la mañana de este miércoles se informará sobre un plan de acción. “Trabajaremos sin descanso de la mano del Gobierno Nacional para resolver cuanto antes las consecuencias de este muy lamentable hecho”.

En el Táchira, los municipios afectados son: Ayacucho, Andrés Bello, Cárdenas, Guasimo, Lobatera, Michelena, San Cristóbal y Torbes, cuya población no tendrán energía eléctrica por lo menos por 15 días como consecuencia del incendio en la subestación, situada en el sector El Corozo.

El presidente de Corpoelec, Luis Motta Domínguez, calificó el incendio de la central eléctrica como acto terrorista.

“La explosión del transformador en el Táchira desestabiliza el SEN en parte de la zona andina, pero vamos a luchar contra el sabotaje” (sic), detalló en su cuenta de Twitter.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Presidenta del CNE denuncia campaña de descredito contra el Poder Electoral

Tibisay Lucena denunció que hay matrices de opinión para confundir al electorado, sin embargo, la rectora no se refirió a la negativa de invitar como observadores internacionales a la OEA y a la Comunidad Europea

Lucena indicó que no sabe con qué intención se realizan estas matrices de opinión. Foto: archivo

Lucena indicó que no sabe con qué intención se realizan estas matrices de opinión. Foto: archivo

 

Tibisay Lucena denunció que hay matrices de opinión para confundir al electorado, sin embargo, la rectora no se refirió a la negativa de invitar como observadores internacionales a la OEA y a la Comunidad Europea

 Evely Orta.

 La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, denunció una campaña que se ha venido intensificando en las últimas semanas que “lo que buscan es confundir y manipular la opinión pública y al electorado en general”.

 Según Lucena:  “Hemos identificado la ejecución de una estrategia comunicacional contra la institución que ahora hemos evaluado y consideramos que es el momento de denunciar”.

“Un ataque que busca lesionar el desarrollo pacífico del evento electoral y que está basado en el uso de información falsa, manipulada, desinformación y guerra sucia”, comentó.

Indicó que no sabe con qué intención se realizan estas matrices de opinión “que no son otra cosa que realidades confeccionadas que nada tienen que ver con la realidad del buen desenvolvimiento del cronograma electoral para las elecciones del 6 de diciembre”.

Señaló que hay tres matrices de opinión que se han tratado de implantar para crear un clima negativo para las elecciones parlamentarias. “La primera es que el Consejo Nacional Electoral no es imparcial, no es autónomo y está incapacitado para las actividades que normalmente hacemos“, cuestionamiento que esta a nivel mundial en virtud de las decisiones políticas adoptadas por el poder electoral..

 También dijo que han dicho que las circunscripciones electorales fueron modificadas en detrimento de los partidos políticos opositores. “La verdad es que las circunscripciones son las mismas que las usadas para las elecciones parlamentarias de 2010″.

“La mayoría de las mentiras que circulan en el mundo ha sido difundidas por partidos políticos de oposición, cuyos técnicos electorales participan en el proceso de auditorías antes, durante y después de las elecciones parlamentarias y avalan la confiabilidad y transparencia del sistema electoral, con el cual han ganado diputaciones, alcaldías y gobernaciones, e incluso han usado la plataforma para realizar sus primarias previo a cada comicio”, añadió.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Julio Borges: Persecución contra los medios independientes nos da más razones para lograr el cambio en Venezuela

El coordinador nacional de Primero Justicia rechazó  la nueva arremetida del gobierno nacional en contra de los medios independientes en Venezuela

Borges enfatizó en que con la nueva mayoría en la Asamblea Nacional se legislará para garantizar el derecho a la información en el país. Foto: nota de prensa.

Borges enfatizó en que con la nueva mayoría en la Asamblea Nacional se legislará para garantizar el derecho a la información en el país. Foto: nota de prensa.

El coordinador nacional de Primero Justicia rechazó  la nueva arremetida del gobierno nacional en contra de los medios independientes en Venezuela

Con información de Nota de prensa.

El coordinador nacional de Primero Justicia, Julio Borges deploró que desde el Tribunal 29° de Control del Área Metropolitana de Caracas, se emitiera una orden de captura en contra de los directivos de La Patilla, el semanario Tal Cual y el diario El Nacional.

Explicó el dirigente que actualmente, en Venezuela hay dos procesos legales –civil y penal- en contra de 22 directivos de los tres medios de comunicación social, por haber reproducido en mayo una información del diario ABC, en la que vincula al presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, con presuntas redes del narcotráfico internacional que investigan los tribunales de Estados Unidos.

En este orden Borges enfatizó en que con la nueva mayoría en la Asamblea Nacional se legislará para garantizar el derecho a la información en el país y se velara por el respeto a la libertad de expresión y el libre ejercicio de periodistas y medios.

“Esto es otra señal de un gobierno que se ve perdido y se siente débil, intentan tapar el sol con un dedo, censurando y amedrentando, pero la realidad es que el pueblo está cansado de tantas colas, de la escasez, del alto costo de la vida y de la inseguridad y este 6D votará para lograr el cambio que se merece el país”, puntualizó.

Leer más