Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Continúa el hostigamiento en contra de la Secretaria de Organización de Primero Justicia en Apure

Las autoridades militares y civiles han emprendido una guerra psicológica en contra de la dirigencia opositora en el estado Apure

Las autoridades militares y civiles han emprendido una guerra psicológica en contra de la dirigencia opositora en el estado Apure

Evely Orta

Este martes funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) en compañía de otros de la Gobernación del estado Apure allanaron el negocio familiar de Ana “Goya” Pérez, secretario de organización de PJ en esa entidad llanera.

Así lo confirmó el diputado por Primero Justicia, Julio Montoya al recordar que el lunes le allanaron a la dirigente opositora su residencia, se trata de un acoso, en un intento fallido del Gobernador Ramón Carrizalez de sembrar el miedo en los líderes locales.

Las autoridades militares y civiles han emprendido una guerra sicológica en contra de la dirigencia opositora en el estado Apure, puntualizó Montoya, al destacar que pretenden señalar a Goya Pérez como acaparadora.

Mientras la población apureña padece los estragos de la escasez, inseguridad el gobierno nacional y regional solo se ocupa de perseguir a quienes piensan diferente y trabajan para encaminar hacia el progreso y bienestar del país.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Tomas Guanipa: El cierre de la frontera no resuelve los problemas de la gente

El parlamentario destacó que la unidad tiene un plan para rescatar al país y combatir la escasez a través de la reactivación de la Producción

El parlamentario destacó que la unidad tiene un plan para rescatar al país y combatir la escasez a través de la reactivación de la Producción

 Con información de nota de prensa

 El candidato a la Asamblea Nacional y secretario nacional de Primero Justicia, Tomas Guanipa, rechazó el cierre de la frontera entre Colombia yVenezuela en el estado Táchira y aseguró que estas medidasno resuelven los problemas de la gente.

 "Vemos como el gobierno inventa un conflicto con Colombia y cierra la frontera generando un gravedaño a la vida cotidiana de quienes viven en allí, que es una sola zona, un solo territorio de hermanos, ahora se divide por política la vida de muchísima gente".

 Aseveró que el Gobierno está divorciado de los problemas que aquejan a los venezolanos. "No van a aparecer los productos en los anaqueles por el hecho de cerrar la frontera con Colombia, no va a aparecer el café, harina, azúcar yleche para comprar cuando queramos, por el cierre de la frontera con Colombia".

Aseguró que mientras que los venezolanos sufren por el caos económico y social que vive el país el gobierno de Nicolás Maduro "inventa ollas" para desviar la atención de los venezolanos de la escasez y la grave crisis económica.

 Recordó que hace pocos meses el gobierno de Maduro inició  un firmazo llamado "Obama derogael decreto ya", mientras la gente siguió haciendo colas para poder adquirir sus productos.

Asimismo indicó que apocos días de ese firmazo,  el gobierno centró su agenda en hablar del Esequibo y recordó que "durante 16 años este gobierno le dio la espalda a reclamar lo que es nuestro territorio y cuando sintieron que eso podía llegar a tener algún provecho electoral o político, se centraron en hablar del Esequibo".

Guanipa destacó que la unidad tiene un plan para rescatar al país y combatir la escasez a través de la reactivación de la Produccióny continuarántrabajando para que Venezuela progrese con una nueva Asamblea Nacional.

Repudió que pese a que ennumerosas oportunidades la oposiciónha solicitado en el seno del Parlamentodiscutir los problemas de la gente y queel oficialismo se ha negado. Hoy convocan una sesión especialen el estado Táchira por el cierre de la frontera, en vez de ocuparse de los problemas de los venezolanos.

"Desde la nueva Asamblea Nacional vendrá ese cambio que tanto quiere el pueblo y que tanto teme este gobierno. Vamos a trabajar desde la Asamblea Nacional para rescatar este país, y nuestro mensaje al gobierno nacional, es que mientrasinventenconflictos, y persiga a quienes piense distinto, nosotros protegeremos el salario contra la inflación para recuperaremos el poder adquisitivo de los venezolanos, reactivaremos la producción nacional para acabar con la escasez ylegislaremos para tener mejores jueces y fiscales para acabar con la impunidad y dar seguridad a la ciudadanía, seguiremos luchando en las calles con la gente, recorriendo el país entero llevando un mensaje de esperanza que permita que Venezuela se una el 6 de diciembre y así lograr un triunfo electoral".

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

José Guerra: "Con el cierre de la frontera Venezuela podría quedar aislada"

Con el cierre de la frontera colombo-venezolano el Gobierno pretende aislar a Venezuela, afirmó el economista y candidato a la AN por la Unidad José Guerra.

Economista José Guerra: Con el cierre de las fronteras Venezuela podría quedar aislada | Foto: archivo 

Economista José Guerra: Con el cierre de las fronteras Venezuela podría quedar aislada | Foto: archivo 

Con el cierre de la frontera colombo-venezolano el Gobierno pretende aislar a Venezuela, afirmó el economista y candidato a la AN por la Unidad José Guerra

Caracas. Evely Orta

A juicio del economista José Guerra con el cierre de la frontera colombo-venezolana el país podría quedar aislado y por ende se profundizará la escasez de productos básicos en el país.

En este sentido el candidato a la AN por la Unidad alertó: “Tal como ocurre con Cuba y sucedió cuando los comunistas alemanes orientales quienes construyeron un muro en 1962 para confinar a los ciudadanos y segregarlos del contacto con Alemania Occidental”.

Guerra sostuvo que el Gobierno utiliza la situación con Colombia para suspender las elecciones legislativas.  “El cierre de la frontera y el estado de excepción son las excusas que busca el gobierno para suspender las elecciones en vista de la paliza que se les avecina.Hoy los colombianos son las víctimas, los miles que ayer fueron cedulados para que votaran en diferentes eventos electorales.  Soy enemigo de la xenofobia, eso ha sido una tragedia para la humanidad”.

El economista detalló que el intercambio bilateral es muy activo. “Lo que sucede es que las distorsiones económicas en Venezuela han incentivado la compra de bienes locales por parte de colombianos que hoy disfrutan de un poder adquisitivo mayor que el venezolano, en vista de la fortaleza del peso y la debilidad del bolívar, por eso afirmamos que en nuestro país lo que se  tiene que hacer es producir más para aumentar el abastecimiento nacional”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Cerrarán parcialmente la autopista regional del centro desde este jueves 27 de agosto

La medida se extenderá hasta el 6 de septiembre. “Usuarios de la pista norte serán desviados a la pista sur y viceversa, en cada caso estarán habilitados tres canales de circulación”

Ministro para Transporte Terrestre y Obras Públicas, Haiman El Troudi | Foto: archivo 

Ministro para Transporte Terrestre y Obras Públicas, Haiman El Troudi | Foto: archivo 

La medida se extenderá hasta el 6 de septiembre. “Usuarios de la pista norte serán desviados a la pista sur y viceversa, en cada caso estarán habilitados tres canales de circulación”

Con información de nota de prensa  

Desde el jueves 27 de agosto hasta el domingo 06 de septiembre estará cerrada parcialmente la pista norte y sur de la Autopista Regional del Centro, a la altura del sector Maitana, así lo informó el ministro para Transporte Terrestre y Obras Públicas, Haiman El Troudi.

El ministro indicó que este cierre es “para continuar con la construcción de unas columnas que estabilizarán el tramo de la vía que presenta una falla estructural”.

Explicó que “usuarios de la pista norte serán desviados a la pista sur y viceversa, en cada caso estarán habilitados tres canales de circulación”.

A través de cuenta en la red social Twitter, El Troudi dijo que de “04:00 am a 04:00 pm habilitaremos 2 canales sentido Valencia-Caracas. En este horario el recorrido Caracas-Valencia se hará por un canal”.

Igualmente, explicó que de 04:00 pm a 04:00 am se habilitarán dos canales sentidos Caracas-Valencia, mientras que el recorrido contrario se realizará por una sola vía.

Del mismo modo, el Ministro de Transporte informó que contarán con el apoyo de la Guardia Nacional Bolivariana y autoridades civiles para la coordinación del tránsito.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Cavecol alerta que el cierre de la frontera colombo venezolana no puede ser indefinida

Consideran que el cierre de la frontera colombo-venezolana debe ser temporal y "no ser mayor a seismeses por  ser una frontera con mucho movimiento

Cierre del puente Simón Bolívar en frontera Colombo-venezolana | Foto: cortesía  

Cierre del puente Simón Bolívar en frontera Colombo-venezolana | Foto: cortesía  

Consideran que el cierre de la frontera colombo-venezolana debe ser temporal y "no ser mayor a seismeses por  ser una frontera con mucho movimiento

Evely Orta

La Cámara de Integración Económica Venezolana Colombiana (Cavecol), considera que el cierre de la frontera colombo-venezolana debe ser temporal y "no ser mayor a seis meses" por las pérdidas económicas.

Así lo alertó Víctor Montiel vocero de Cavecol al destacar que la medida de cierre fronterizo es “perjudicial”, pues el comercio en la región que llegó a representar 7 mil millones de dólares, y ha bajado de una manera fuerte en 2014 a  2 mil millones de dólares, pasando a un decrecimiento del 40% hasta julio del año 2015, dijo en una entrevista radial en el Táchira.

Para Montiel  "es prematuro" calcular las perdidas los "cálculos muy complicados" por ser una frontera con mucho movimiento, tanto formal como informal.

Insistió el dirigente de Cavecol que debe haber diálogo entre Colombia y Venezuela para “buscar las soluciones que permitan solventar ese problema, pero a la vez permitir que la vida económica, cultural, social y política de las personas que viven allí no sea afectada”.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

En Gaceta Oficial la destitución del Defensor Público General

El defensor público general, Ciro Araujo fue destituido de su cargo y sustituido por Carmen Eneida Alves Navas, según publica la Gaceta Oficial número 40.729 que circuló este lunes

Ciro Araujo , defensor público general, fue destituido de su cargo | Foto: archivo 

Ciro Araujo , defensor público general, fue destituido de su cargo | Foto: archivo 

El defensor público general, Ciro Araujo fue destituido de su cargo y sustituido por Carmen Eneida Alves Navas, según publica la Gaceta Oficial número 40.729 que circuló este lunes.

Caracas. Evely Orta

En la Gaceta Oficial se publica las razones por las que fue destituido Ciro Araujo entre las que destaca que “durante su gestión ha incurrido en abandono de su cargo, al realizar un sin número de viajes sin justificación al exterior (…) y no vinculados a la labor”.

Araujo fue designado como Defensor Público General (Encargado) de la defensa pública el 20 de octubre de 2011.

La sucesora Eneida Alves Navas fue designada anteriormente como segunda suplente del Defensor del Público General de la Defensa Pública el 11 de marzo de 2010.

Esta constitución de cargo de Alves se realizará “mientras se constituye el Comité de Evaluación de Postulaciones para la elección del Defensor público general (…) y la Asamblea Nacional apruebe esta designación”.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Torrealba no descarta una mesa de diálogo con el Gobierno

Un eventual diálogo con el gobierno debe plantearse bajo el parámetro del respeto y en condiciones que respondan a la crisis que vive el país, afirmó el secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad, Jesús Chúo Torrealba

Jesús "Chuo" Torrealba, secretario ejecutivo de la Mesa de Unidad Democrática | Foto: Archivo  

Jesús "Chuo" Torrealba, secretario ejecutivo de la Mesa de Unidad Democrática | Foto: Archivo  

Un eventual diálogo con el Gobierno debe plantearse bajo el parámetro del respeto y en condiciones que respondan a la crisis que vive el país, afirmó el secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad, Jesús Chúo Torrealba

Caracas. Evely Orta

No es descartable sentarse en una mesa de diálogo con el gobierno dijo el secretario ejecutivo de la MUD, Jesús ‘Chúo’ Torrealba, pero no en las condiciones que pretende hacerlo.

En este sentido  criticó la forma en cómo el presidente Nicolás Maduro pretende entablar mesas de diálogo con la oposición “eligiendo a quienes son opositores o no, según lo que él piensa.

Torrealba destacó: “Jorge Rodríguez no representa al gobierno que se baje de esa nube si cree que él es quién va a elegir. Nosotros no hablaremos con un office boys”, dijo a entrevista al diario 2001.

El domingo el alcalde del municipio Libertador, Jorge Rodríguez, aseguró que el gobierno nacional está dispuesto a conversar con los dirigentes de la oposición que se desvinculen del asesinato de Liana Hergueta. “El presidente Maduro me encomendó buscar dialogar con la oposición y yo lo haré”, dijo Rodríguez.

Aclaró Torrealba que para dialogar es necesario establecer criterios de respeto, y “bajo condiciones que respondan a un intercambio útil para solucionar la crítica situación del país. Solo así hablaremos y en tono decente. Los venezolanos son quienes deciden quién es la oposición, no el régimen”,

 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Crece crisis humanitaria en la frontera colombo-venezolana

A raíz del cierre de la frontera con Colombia consecuencia del estado de excepción decretado por Maduro en el estado Táchira, más de Un Millar de colombianos, incluidos cerca de 200 menores, han sido deportados con lo puesto y enviados a Cúcuta

image.jpg

A raíz del cierre de la frontera con Colombia consecuencia del estado de excepción decretado por Maduro en el estado Táchira, más de Un Millar de colombianos, incluidos cerca de 200 menores, han sido deportados con lo puesto y enviados a Cúcuta

Con información de EFE

Por el puente internacional Simón Bolívar no paran de transitar este lunes centenares de colombianos deportados de Venezuela, a la espera de que la "firmeza" prometida por el presidente Juan Manuel Santos ponga fin a esta crisis humanitaria.

Desde que el pasado viernes el mandatario venezolano decretó el estado de excepción en el estado  Táchira, al menos 1012 colombianos, de los cuales cerca de 200 son menores, han sido deportados con lo puesto y enviados a Cúcuta, capital del departamento de Norte de Santander, según datos oficiales divulgados hoy.

Las alambradas dispuestas por el presidente Maduro en el  puente internacional Simón Bolívar, que une las ciudades de Ureña y San Antonio con Cúcuta, han dividido en dos a un mismo núcleo urbano que compartía familias y negocios.

"Sólo nos dijeron que nos deportaban por ser colombianos. Nos decían ¿venezolanos o colombianos?, pues camine", relató Rocío Angarita sobre su expulsión del país en el que ha vivido los últimos trece años. "Solo nos dejaron ponerle los zapatos a los niños", agregó Angarita.

La mayoría de los deportados son personas que llevaban viviendo en Venezuela muchos años y han tenido que soportar la tragedia de ser expulsados de sus casas a empellones, en mitad de la noche, por la Guardia Nacional Bolivariana (GNB).

Algunos de los deportados explicaron que, según se marchaban, sus casas fueron derribadas con todos sus bienes en el interior, hogares que habían sido marcadas por los soldados venezolanos con la letra "D" de demolición y destrucción".

En medio del viaducto, miembros del Grupo de Operaciones Especiales de Colombia (GOES) y de la GNB venezolana, equipados con material antidisturbios, conversan separados por la barricada que corta su paso.

No obstante, la actividad comercial en los alrededores es la habitual con puestos de cambio de moneda formales e informales y servicios clandestinos de moto-taxi que ofrecen viajes de ida y vuelta a Venezuela por valor de 40.000 pesos (unos 12 dólares). Una solución que podría valer para el centenar de venezolanos que esperan poder regresar a sus casas ya que su visita a Colombia coincidió con el cierre de las fronteras.

El presidente Santos envió a Cúcuta una comitiva encabezada por la canciller Holguín y su colega de Interior, Juan Fernando Cristo, para coordinar los trabajos de un Puesto de Mando Unificado y hacer frente a la crisis humanitaria. Esta delegación ministerial fue abucheada y chiflada por los habitantes de la ciudad fronteriza colombiana cuando se dirigió al puente internacional Simón Bolívar.

Un recibimiento diferente tuvo el expresidente colombiano Álvaro Uribe, quien visitó la noche del lunes la zona fronteriza y, megáfono en mano manifestó: "Así como Hitler infundió odio contra los judíos (...) y todo terminó con el asesinato de seis millones de judíos, la dictadura castro-chavista de Venezuela está dedicada a infundir odio contra el pueblo colombiano llamando a nuestras mujeres prostitutas y a nuestros compatriotas paramilitares", dijo Uribe.

La Cruz Roja Colombiana estableció un corredor humanitario entre ambos países para trasladar a los pacientes que requieran atención médica a centros hospitalarios de Cúcuta.

Leer más
Economía, Nacionales Redacción Economía, Nacionales Redacción

Luis Vicente León: "Pueden cerrar fronteras pero mientras existan precios regulados habrá contrabando"

El director de Datanálisis aseguró que el cierre de la frontera con Colombia es una medida que no solucionara el problema del contrabando

El director de Datanálisis aseguró que el cierre de la frontera con Colombia es una medida que no solucionara el problema del contrabando

Redacción

El director de Datanálisis, Luis Vicente León, aseguró que el cierre de la frontera con Colombia es una medida que no solucionara el problema del contrabando y el bachaqueo.

“Puedes cerrar la frontera y pasan por el río. Cierras el rio y pasan por la montaña. Sin eliminar los estímulos no resuelves el contrabando”, expresó a través de su cuenta en Twitter.

León agregó que "No importa lo que hagas para atacar consecuencias. Si no atacas las causas la economía se rebela...y a ella no puedes apresarla", dijo.

La frontera venezolana con Colombia permanece cerrada desde el pasado miércoles y el presidente Nicolás Maduro dijo que será por tiempo indefinido. Además, se decretó estado de excepción en los cinco municipios limítrofes del estado Táchira.

"Puedes cerrar fronteras, prohibir colas, apresar gente y plantear guerra intergaláctica. Con precios regulados habrá bachaqueo y contrabando", dijo León.

En otro mensaje León afirmó: “Puede ser atractivo redirigir el debate del problema real de los controles a las consecuencias en frontera, pero el problema seguirá ahí”.

“Obvio que del otro lado de la frontera toman ventaja de las distorsiones económicas venezolanas. Pero cerrar la frontera es como vender el sofá”, concluyó Leon.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Chúo Torrealba: “El Gobierno busca situación de conflicto para que se dificulte la realización de las elecciones”

“Cualquier agresión contra un soldado de la Fuerza Armada Nacional en el cumplimiento de su deber tiene que ser objeto del más amplio apoyo de todos los venezolanos”, expresó Jesús Chúo Torrealba, secretario ejecutivo de la MUD

“Cualquier agresión contra un soldado de la Fuerza Armada Nacional en el cumplimiento de su deber tiene que ser objeto del más amplio apoyo de todos los venezolanos”, expresó Jesús Chúo Torrealba, secretario ejecutivo de la MUD

Con información de nota de prensa

En rueda de prensa, la Unidad Democrática expresó preocupación en relación con lo ocurrido recientemente en la frontera. El secretario ejecutivo de la organización, Jesús Chúo Torrealba, reiteró la solidaridad con los venezolanos heridos en el incidente violento que reportó el gobierno nacional, con sus familiares y hermanos de armas.

“Cualquier agresión contra un soldado de la Fuerza Armada Nacional en el cumplimiento de su deber tiene que ser objeto del más amplio apoyo de todos los venezolanos; pero también queremos alertar sobre la intención politiquera que el gobierno le está dando a esta situación”, expresó Torrealba.

El vocero de la Unidad recordó la gran cantidad de militares que ha sido víctima de agresiones por parte del hampa, funcionarios y civiles asesinados. “Llama poderosamente la atención de por qué el Gobierno ahora, a partir de esta situación, arma todo este escándalo. Se trata de un hecho lamentable y condenable, pero que lamentablemente forma parte del escenario “normal” de los acontecimientos en Venezuela, de esta Venezuela donde hay más de 25 mil muertos a manos del hampa cada año”, reflexionó.

Torrealba aseguró que esta situación está vinculada con que el gobierno sabe que va en caída libre en intención de voto “aunque ha intentado ciertas estrategias: por ejemplo la guerra económica; ya el Gobierno tiene los mismos datos que tenemos nosotros. Sabe que apenas 5% de la población compra la tesis de la guerra económica como explicación de lo que está pasando en Venezuela. Probó también vender aquella especie de que la inseguridad en Venezuela es importada de Colombia. Sabe que prácticamente nadie se come ese cuento, después de que ellos tienen 17 años alcahueteando al hampa e incluso regalándole al hampa las zonas de paz”, enfatizó.

Chúo Torrealba apuntó que el gobierno busca, en el corto plazo, que se produzca una emergencia. “Esta medida que está aplicando el Gobierno no es para prevenir, es para crear y promover una emergencia. Están buscando que se arme una situación de conflicto intenso, para decir que hay un estado de confusión interna y se dificulta la realización de las elecciones. Porque ese es el fondo de todo este asunto, le tienen pavor a las elecciones, porque obviamente las van a perder”, manifestó.

El portavoz de la unidad también indicó que hay un interés de mediano plazo: “En una situación como esta, en la que están comprometidos los Derechos Humanos de los venezolanos, pero también de población colombiana en la frontera –recuerden que esa es la frontera más viva de todo el continente y una gran población tiene doble nacionalidad-, tarde o temprano se va a producir una respuesta del Gobierno colombiano y en ese momento va a salir Nicolás Maduro a decir que él es representante de la venezolanidad y blablablá…. Eso es lo que está en el fondo de todo este asunto”, reiteró.

LA CONSTITUCIÓN ES CLARA

Delsa Solórzano, candidata de la Unidad Democrática por los Altos Mirandinos, aseguró que “El Gobierno pretende confundir a la gente y hacerle sentir y pensar que en un clima como ese no puede haber un proceso electoral. Sin embargo, queremos recordarle al señor Nicolás Maduro que está bajo una camisa de fuerza, la de la Constitución de Venezuela, que establece claramente en sus artículos 337, 338 y 339, cuál es la forma en la que se deben dictar estados de excepción y que adicionalmente está vigente también la Ley Orgánica de Estados de Excepción.

Para dictar estados de excepción, nuestra Constitución remite de manera clara y meridiana a la Convención Americana de Derechos Humanos y, adicionalmente, la propia Ley Orgánica de Estados de Excepción, en su artículo séptimo numeral 13, establece que no se pueden suspender los procesos electorales. No es posible, bajo estados de excepción suspender los procesos electorales, suspender el derecho al sufragio ni tampoco suspender nuestros derechos políticos”.

“Nicolás Maduro tiene la obligación de notificar sobre el estado de excepción a la Asamblea Nacional o a la comisión delegada -sabemos que la Asamblea Nacional, está previsto, según informaciones de prensa, que sesione en Táchira este martes- tiene ocho días para ello, de conformidad con la norma constitucional. También debe notificar al Tribunal Supremo de Justicia para que éste se pronuncie sobre la constitucionalidad del decreto. Pero tiene que hacer dos notificaciones importantísimas”, aclaró Solórzano.

“Es obligatorio Sr. Maduro, si no su decreto simplemente está plagado de inconstitucionalidad, que usted notifique tanto a la ONU como a la OEA, del estado de excepción que ha dictado, porque del estado de decepción que vivimos los venezolanos no hay que notificárselo a nadie, ese ya lo conocemos todos perfectamente”, agregó Solórzano.

¡NO AL ESTADO DE EXCEPCIÓN, SÍ A LA ELECCIÓN!

El candidato a la Asamblea Nacional por Circuito 2 de Miranda, Freddy Guevara, resaltó que el país está claro en que la herramienta de lucha que tienen los venezolanos es el voto. “Nos enfrentamos a un régimen que necesitará de toda nuestra voluntad para defender derecho al sufragio de todos los venezolanos”, dijo.

Guevara informó además que a finales de esta semana se conformarán las 24 coordinaciones de campaña del Comando Venezuela en todo el país y que seguirán denunciando lo que pasa en Táchira, bajo la consigna: ¡No al estado de excepción, sí a la elección!.

“Y eso lo estaremos realizando no solo en el ámbito nacional sino también fuera de nuestras fronteras, para que cada uno de los países de América sepa que la Unidad Democrática quiere elecciones, quiere que resolvamos este conflicto y esta crisis a través de los derechos que tenemos consagrados en la Constitución, como es el derecho al voto. Y que quienes quieren sabotear ese proyecto, quienes quieren sabotear esa posibilidad de resolver esto pacífica y democráticamente, son los que tienen el culillo de estar en Miraflores. Tienen culillo porque no les dan las cuentas por ningún lado”, concluyó.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Abelardo Díaz: El estado de excepción forma parte de un show preelectoral del gobierno

El diputado considera que el decreto de excepción vigente en seis municipios del Táchira, obedece a una política improvisada cuyas consecuencias las padecerán directamente los ciudadanos que hacen vida en la frontera Colombo-Venezolana

El diputado considera que el decreto de excepción vigente en seis municipios del Táchira, obedece a una política improvisada cuyas consecuencias las padecerán directamente los ciudadanos que hacen vida en la frontera Colombo-Venezolana

Evely Orta

Las consecuencias económica y social del Decreto de Excepción vigente en los municipios fronterizos con Colombia por el Táchira serán inestimables, así lo afirmó este lunes para El Mercurio Web, el diputado Abelardo Díaz.

En este sentido, el parlamentario socialcristiano detalló que la frontera colombo-venezolana por el Táchira tiene un intercambio económico muy activo, eso sin tomar en cuenta la realidad histórica de la zona donde los ciudadanos viven de un lado de la frontera y trabajan en el otro lado, o estudian, lo que sumergido a estas personas en un estado de incertidumbre.

Insistió que diputado tachirense que la medida de ataca el problema de fondo, el contrabando no existiría como está hoy en día si no estuvieran involucrados en el negocio autoridades militares y civiles, quienes tienen la responsabilidad directa de custodiar la frontera.

En cuanto a la inseguridad, hechos similares a los registrados la semana pasada donde resultaron gravemente heridos tres militares vienen ocurriendo desde hace años, y las políticas del gobierno han sido incapaces de controlar la situación.

Los problemas en la frontera le quedaron grande al gobierno, que solo utiliza esta coyuntura para armar un show pre electoral, violando los derechos fundamentales, el libre tránsito,  el derecho a reunirse,  a la protesta, y por ende intensificar la persecución política.

Al ser consultado sobre su inhabilitación, el diputado Abelardo Díaz, recordó que él ningún momento ha sido procesado ni sancionado por lo que la medida impuesta por la Contraloría General de la República  es totalmente inconstitucional.

Agrego que en los próximos anunciará las acciones que emprenderá legalmente en los tribunales y a nivel internacional.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

El Estado de Excepción podría replicarse en el Zulia

El diputado ante el Consejo Legislativo del Zulia, Lester Toledo, emplazó al presidente a que se comprometa públicamente a que las elecciones parlamentarias se celebren el 6 de diciembre

El diputado ante el Consejo Legislativo del Zulia, Lester Toledo, emplazó al presidente a que se comprometa públicamente a que las elecciones parlamentarias se celebren el 6 de diciembre

Evely Orta

A juicio del diputado ante el Consejo Legislativo del Zulia, Lester Toledo, el estado de excepción decretado en la frontera con Colombia en el Táchira es un globo de ensayo para suspender más adelante las elecciones parlamentarias de diciembre.

 

“Estoy convencido de que el Gobierno no quiere llegar al proceso electoral” afirmó este lunes en  Globovisión,  el diputado al CLEZ Lester Toledo al señalar que la medida es exagerada y se violan los derechos humanos de personas que tiene más de 15 años viviendo en Venezuela y ahora los deportan.

Advirtió que esta misma medida se puede replicar en el Zulia con la excusa del contrabando y denunció que desde el propio Gobierno se promueve esta práctica.

Dijo que el estado de excepción lo tiene la población venezolana con la falta de medicinas, alimentos y de justicia y piensa que existe una “guarimba gubernamental” para suspender las elecciones.

El también dirigente nacional de Voluntad Popular, Lester Toledo, afirmó: “Estoy convencido de que el Gobierno no quiere llegar al proceso electoral. Están aplicando acciones de sabotaje para ver como reaccionamos los venezolanos y así suspender las elecciones.

Emplazó al presidente Nicolás Maduro a que ratifique el llamado a elecciones y se comprometa públicamente a que se celebre este proceso el 6 de diciembre, porque esa es la válvula de escape a la crisis política, económica y social que vive Venezuela”.

 “En el Táchira están justificando el Estado de Excepción con el paramilitarismo, pero no dudo que ejecuten esta medida en el Zulia con la excusa del contrabando, aún cuando se ha demostrado que el contrabando de extracción es promovido desde el Gobierno nacional y no por los ciudadanos”, úntualizó.

 Toledo anunció que este martes acudirá a la Fiscalía de la República en Caracas para solicitar una investigación sobre la malversación de fondos en la construcción del segundo puente sobre el Lago de Maracaibo. Y recordó que han transcurrido 10 años desde que inició la edificación del Puente Nigale y la obra solo presenta 16% de avance en su construcción.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Enrique Márquez: El Gobierno podría estar analizando suspender las elecciones

El parlamentario de la Unidad teme que tras el Estado de Excepción se esconda la intención del gobierno de impedir la realización de las parlamentarias

El parlamentario de la Unidad teme que tras el Estado de Excepción se esconda la intención del gobierno de impedir la realización de las parlamentarias

Evely Orta

Existen elementos de gravedad que indican que en las esfera del gobierno se esté estudiando suspender las elecciones parlamentarias justificado por un estado de excepción advirtió el diputado de la Unidad Enrique Márquez.

El contrabando de extracción en las fronteras deriva de las distorsiones de la economía venezolana, afirmó este lunes el diputado por Un Nuevo Tiempo Enrique Márquez.

Al ser consultado sobre el estado de excepción decretado en el Táchira,  Márquez consideró, que es una medida que no soluciona el problema del bachaqueo. “La economía de esa frontera depende del comercio bilateral y los ciudadanos continúan pagando  la factura de un gobierno que no ataca las causas de lo que ocurre”, dijo en entrevista a Unión Radio.

El parlamentario de la Unidad teme que tras el Estado de Excepción se esconda la intención del gobierno de impedir la realización de las parlamentarias. “Tenemos informaciones de que existen grupos dentro del gobierno que podrían estar acariciando la posibilidad de, que ante esta derrota cantada en las elecciones, buscar elementos que puedan generar la suspensión de las elecciones”.

En este sentido destacó que “hay suficientes elementos de gravedad, atados unos tras otros, como el caso de la señora Hergueta, el tema del Estado de Excepción, que lo consideramos innecesario ante lo cual, tenemos las alarmas encendidas, no solo la oposición, sino el pueblo en general”, advirtió Márquez.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Julio Montoya denuncia allanamientos a dirigentes justicieros del estado Apure

El Servicio Bolivariano de Inteligencia (SEBIN)  se ha dedicado en los últimos días a mantener un estado de amedrentamiento en el estado Apure, denunció este lunes el diputado por Primero Justicia Julio Montoya

@juliocmontoya: "Hoy en mi recorrido por Biruaca otra vez el Sebin hostigamiento en estos vehículos los responsabilizó por lo q pase" | Foto: cortesía 

@juliocmontoya: "Hoy en mi recorrido por Biruaca otra vez el Sebin hostigamiento en estos vehículos los responsabilizó por lo q pase" | Foto: cortesía 

El Servicio Bolivariano de Inteligencia (SEBIN)  se ha dedicado en los últimos días a mantener un estado de amedrentamiento en el estado Apure, denunció este lunes el diputado por Primero Justicia Julio Montoya

Evely Orta

Este lunes y sin un argumento válido fue allanada por efectivos del Sebin la residencia de la secretaria de Organización de Primero Justicia en Apure, Ana “Goya” Pérez.

Así lo informó el diputado por PJ, Julio Montoya al destacar que la orden de allanamiento de la casa de la dirigente opositora fue emitida por un tribunal militar.

En entrevista a El Mercurio Web, Montoya refirió que han sido objeto de amedrentamiento por parte de los funcionarios del Sebin, quienes los siguen a todas las poblaciones donde están desarrollando proselitismo político de cara a las elecciones parlamentarias.

Advirtió que la dirigencia de la Unidad no caerá en provocaciones del gobierno nacional, pues están convencidos que a la incapacidad oficial para resolver los problemas del país los venezolanos darán una contundente respuesta a través del voto.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

José Guerra: Cierre de frontera con Colombia agudizará la escasez

Guerra en rechazo a las declaraciones del Dip. Jesús Farías del PSUV quien mas temprano sugirió el cierre total de la frontera de Venezuela con Colombia 

José Guerra afirmó que los comunistas son especialistas en aislar a los países  | Foto: cortesía 

José Guerra afirmó que los comunistas son especialistas en aislar a los países  | Foto: cortesía 

Guerra en rechazo a las declaraciones del Dip. Jesús Farías del PSUV quien mas temprano sugirió el cierre total de la frontera de Venezuela con Colombia 

Con nota de prensa

El economista y candidato por el circuito 4 de Caracas por la Mesa de la Unidad Democrática, José Guerra; afirmó que los comunistas son especialistas en aislar a los países, “tal como ocurre con Cuba y sucedió cuando los comunistas alemanes orientales quienes construyeron un muro en 1962 para confinar a los ciudadanos y segregarlos del contacto con Alemania Occidental”, por tal razón rechazó el cierre de la frontera con Colombia y declaraciones en apoyo ofrecidas por voceros del Psuv.

El abanderado por la Alternativa Democrática en las parroquias El Valle, Coche y Santa Rosalía, explicó que por la  frontera de Cúcuta y San Antonio del Táchira “se mueven diariamente miles de ciudadanos de ambos países que van y vienen a trabajar de cada lado, además existe un intercambio comercial muy activo. Lo que sucede es que las distorsiones económicas en Venezuela han incentivado la compra de bienes locales por parte de colombianos que hoy disfrutan de un poder adquisitivo mayor que el venezolano, en vista de la fortaleza del peso y la debilidad del bolívar, por eso afirmamos que en nuestro país lo que se  tiene que hacer es producir más para aumentar el abastecimiento nacional, no aislarnos como recientemente dijo un diputado del Psuv”.

Asimismo, indicó que cerrar la frontera implica padecimientos de todo tipo, desde el que requiere ir a trabajar hasta el que necesita un tratamiento médico, pasando por familias que permanecen incomunicadas. “Estoy de acuerdo con combatir a los irregulares y a quienes promueven el contrabando, pero ello no puede hacerse al costo de perturbar la vida de la gente de bien que es la mayoría”.

Guerra enfatizó que “el problema en la frontera no lo causan solamente los paramilitares, sino también las guerrillas de la FARC con sus acostumbrados secuestros y extorsiones. De ello no hablan voceros del gobierno”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Puente de Maracaibo llega a los 52 años

El Puente General Rafael Urdaneta fue inaugurado 1962 se inaugura  y une las Costas Oriental y Occidental del lago de Maracaibo

El Puente General Rafael Urdaneta fue inaugurado 1962 se inaugura  y une las Costas Oriental y Occidental del lago de Maracaibo

Con información de noticiascol

La enorme estructura por varios años se consideró la más larga de América del Sur, une a la costa oriental y a la occidental de Maracaibo

En 1962 se inaugura el Puente General Rafael Urdaneta que une las Costas Oriental y Occidental del lago de Maracaibo.

Durante mucho tiempo ha sido puente más largo de América del Sur y fue diseñado por el ingeniero venezolano Paul Lustgarten.

Fue construido en concreto y hormigón armado con una longitud de más de 8.000 metros y 134 pilas. Sus bases se encuentran ancladas al fondo del Lago de Maracaibo a una profundidad de 60 metros, soportando un tráfico promedio de 45 mil vehículos diarios.

En este puente se encuentra el monumento de luces más grande de América Latina y el tercero del mundo.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Jesús Faría: “Hay que cerrar toda la frontera con Colombia”

El diputado del Psuv, aseguró que se debe poner en una balanza los costos y beneficios que trae tener una frontera abierta

El diputado del Psuv, aseguró que se debe poner en una balanza los costos y beneficios que trae tener una frontera abierta

Evely Orta

En  entrevista en Globovisión, el diputado oficialista Jesús Faría dijo: "No son los colombianos los que han generado esta situación en la frontera con Venezuela, sino los grupos paramilitares".

La afirmación la hizo con relación a los operativos que se están llevando a cabo en la frontera con Colombia, luego de que se decretara el Estado de Excepción el pasado el viernes por el Ejecutivo Nacional.

El parlamentario del Psuv expresó su respaldo total a la decisión de cerrar la frontera con Colombia, pues a su juicio el negocio del contrabando se fomenta y estimula desde Colombia, "si es necesario cerrar esa frontera, habrá que cerrar esa frontera... Yo diría que hay que cerrarlas todas, ya que si pones en una balanza los costos y beneficios que nos trae tener una frontera abierta, predominan los costos" aseguró.

Faría afirmó que los representantes de la Mesa de la Unidad Democrática solo atacan al Gobierno, "lo primero que hacen cuando se cierra la frontera es atacar al Gobierno Venezolano", donde se han identificado focos de tensión que no solo tienen que ver en lo económico, sino también en lo político.

Por otra parte, reconoció que en el país existe una inflación, la cual definió como "un problema real de carácter estructural y rentista", que ha tenido un repunte significativo en los últimos años, pero que durante este gobierno se han implementado políticas compensatorias, como los incrementos salariales, se ha fomentado el empleo y la promoción de la inversión social.

El diputado oficialista se refirió a Dólar Today como "una punta de lanza en contra de la estabilidad económica, es un proyecto político que tiene un respaldo muy importante no solo para hacer multimillonarios a los parásitos de la economía, sino también para derrocar un gobierno a través de la desestabilización".

Finalmente, sostuvo que próximamente se tienen que aplicar correctivos a las políticas cambiarías, para hacerla viable, simplificar, sincerar y acelerar el proceso cambiario de dólares, pero mantiene la tesis de que "hay un ataque para poner de rodillas al pueblo venezolano".

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Víctimas del incendio en geriátrico de La Castellana estaban dopados y amarrados

El alcalde de Chacao confirmó que 28 personas fueron rescatadas del incendio que se registró en la noche de este domingo en el geriátrico de La Castellana

El alcalde de Chacao confirmó que 28 personas fueron rescatadas del incendio que se registró en la noche de este domingo en el geriátrico de La Castellana

Evely Orta

El alcalde del municipio Chacao, Ramón Muchacho, confirmó que el incendio en el geriátrico Chivacoa, ubicado en la avenida Mohedano, dejó ocho personas fallecidas. Instó a que se realicen las investigaciones correspondientes del hecho. 

El burgomaestre Indicó que hay 28 sobrevivientes, 18 se encuentran en el hospital Domingo Luciani y 10 están con sus familiares

Muchacho informó que el fuego se desató a las 7:00 pm. y destacó la labor de los vecinos de la zona y una comisión de la Guardia Nacional que ayudaron a rescatar a los sobrevivientes.

Por su parte Manuel Rojas Pérez, presidente del Concejo Municipal de Chacao, informó que se iniciarán todos los procedimientos de investigación necesarios sobre el siniestro, en el que fallecieron ocho personas.

Familiares y vecinos denuncian que algunos de los abuelos que estaban en el geriátrico de la avenida Mohedano de La Castellana,  estaban dopados y amarrados con sábanas a sus sillas al momento del siniestro.

Los familiares de los ocho ancianos que fallecieron en el incendio  aseguran que el lugar incumplía con las normas de seguridad. La casa no estaba habilitada para funcionar como geriátrico.

Las víctimas quedaron identificadas como: Marlen Lanza Celis, de 66 años; Nieves Teresa García Sánchez, de 76; Adelaida Ávila, de 55; Yolanda Laya, de 75; María Magdalena Alarcón, de 60; María Encarnación García, de 74; María Melero, de 46 y Luisa Correa Hernández, de 72. Algunas murieron por asfixia y otras calcinadas.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

CNE rechazó 283 postulaciones por no cumplir la paridad de género

Ninguna de las 283 candidaturas no admitidas por los rectores del CNE pertenecen a las presentadas por la MUD o por el Psuv 

Ninguna de las 283 candidaturas no admitidas por los rectores del CNE pertenecen a las presentadas por la MUD o por el Psuv

Evely Orta

En directorio los rectores del Consejo Nacional Electoral rechazaron 283 postulaciones al 6 de diciembre., es decir, los 25 partidos que realizaron estas solicitudes no cumplieron con lo establecido en el Reglamento Especial para garantizar los Derechos de Participación Política de forma Paritaria en las Elecciones a la Asamblea Nacional.

El Movimiento Ecológico de Venezuela (Movev), es una de las organizaciones más perjudicada por no cumplir con la exigencia de paridad de género al no admitirle 21 de sus postulaciones.

Según el Artículo 3 del reglamento especial, las postulaciones para las elecciones parlamentarias "deberán tener una composición paritaria y alterna de 50% para cada sexo. En aquellos casos que no fuese posible aplicar la paridad, se deberá tener como mínimo el 40% y como máximo el 60% por cada sexo.

Estas fórmulas aplican para candidatos principales y para los candidatos suplentes, sean postulaciones bajo la modalidad nominal o tipo lista".

El artículo 5 del reglamento de paridad advertía que "las postulaciones de aquellos ciudadanos y ciudadanas que afecten las obligaciones de las organizaciones con fines políticos y los grupos de electores en cuanto a la composición paritaria y alterna prevista en esta resolución, se tendrán como no presentadas".

Este artículo sirvió de base para que el CNE considerará como no presentadas las postulaciones de 25 organizaciones políticas como el PRT, partido que no logró inscribir a 12 de sus candidatos; Juan Bimba, al que le fueron rechazadas 19 postulaciones, Poder Laboral que perdió 18 de sus postulaciones o incluso Opina organización a la que le fueron anuladas 15 candidaturas.

En el listado de fuerzas políticas que no lograron cumplir con la paridad también están Udemo (11 postulaciones rechazadas), PIEDRA (5 postulaciones no admitidas) o URD (4 postulaciones no admitidas).

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

La Asamblea Nacional sesionará el próximo martes en el Táchira

La delegación fue convocada por el presidente de la AN, Diosdado Cabello, y se instalará en la sede del Consejo Legislativo del estado Táchira

La delegación fue convocada por el presidente de la AN, Diosdado Cabello, y se instalará en la sede del Consejo Legislativo del estado Táchira

Evely Orta

La próxima semana la Comisión Delegada de la Asamblea Nacional sesionará en el estado Táchira para dar cumplimiento al artículo 339 de la constitución venezolana por el decreto de estado de excepción que fue dictado el pasado viernes por el presidente Nicolás Maduro.

La delegación fue convocada por el presidente AN, Diosdado Cabello, y se instalará a las 10:00 am en la sede del Consejo Legislativo del estado Táchira, según nota de prensa.

De acuerdo con el artículo 339 de la Constitución, el decreto que declare el estado de excepción deberá ser presentado dentro de los próximos ocho días a la AN o a la Comisión Delegada y a la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia.

La Comisión Delegada es la instancia de la AN que entra en funcionamiento dos veces al año cuando el parlamento entra en receso.

El presidente Maduro decretó el "Estado de excepción constitucional" por 60 días en los municipios fronterizos Bolívar, Ureña, Junín, Capacho-Libertad y Capacho-Independencia del estado Táchira.

Esta acción tiene carácter prorrogable por 60 días más. La Comisión Delegada sesionará para "considerar y aprobar" la decisión presidencial, en atención a lo que establece el texto constitucional.

Leer más