Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Aumentan los saqueos y la violencia en colas de Venezuela

Según el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS), casi seis veces a la semana se producen saqueos o intentos de saqueos en Venezuela

Según el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS), casi seis veces a la semana se producen saqueos o intentos de saqueos en Venezuela

Con información de Reuters

Molestos por el cierre temporal de un supermercado de la red pública en Tachira, una turba dejó a empleados del local con moretones en el cuerpo y arañazos en el rostro mientras intentaba saquear el local.

Algunos de los agresores, que iban en busca de bienes de primera necesidad que hoy escasean en el país, retuvieron a clientes del "Abasto Bicentenario" de la ciudad de San Cristóbal, pero fueron apresados rápidamente por la policía y miembros de la Guardia Nacional.

El incidente del último domingo es el más reciente de una serie de saqueos e intentos de robo que están aumentando en Venezuela, en medio de un agravamiento de la falta de productos básicos que crea un fértil caldo de cultivo para las protestas contra el Gobierno socialista de Nicolás Maduro.

Según el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS), que no ofreció cifras comparativas de años previos, casi seis veces a la semana se producen saqueos o amagos de saqueos en Venezuela, que computan hemerográficamente y con colaboradores en todo el país.

“A veces, periódicos o usuarios de redes sociales confunden el caos que se desata en los supermercados ante la llegada de un producto escaso, con saqueos”, asegura la organización.

"Detrás está la ultraderecha"

Esta semana, periódicos regionales y usuarios de Twitter han reportado, al menos, un intento de saqueo diario. No se pudo comprobar la veracidad de las denuncias.

"No cabe duda que detrás está la ultraderecha y sectores de la oposición que pretenden seguir con su agenda violenta y de guerra económica", dijo Pérez, el gerente del "Bicentenario" en San Cristóbal, haciendo eco de declaraciones de Maduro.

Para la oposición, sin embargo, los saqueos son urdidos por "ciudadanos desesperados por el hambre y la escasez" producto de la "destrucción de la economía perpetrada por el Gobierno", según dijo la coalición de partidos opositores, MUD.

La reducción en los niveles de inventarios ha obligado a muchas empresas de alimentos y bebidas a cercenar su producción.

"Hacer cola es poner la vida en peligro”

El último viernes de julio, Josefa Bracho, una profesora de 70 años, fue acuchillada en la fila de un supermercado.

Mientras esperaba para entrar a un abasto en una zona de clase media de la ciudad central de Barquisimeto, una revendedora le hizo un tajo de unos 15 centímetros en el muslo derecho tras reclamarle por adelantarse en la enorme fila.

"Teníamos como cuatro horas haciendo cola y llegaron tres mujeres y se pusieron por delante. Entonces les dije '¿Qué les pasa? ¿Por qué se vienen a meter?'", relató Bracho vía telefónica. "Al rato, ella pasó y me cortó la pierna con un bisturí. Sentí como un ardor".

"Menos mal que no me lo pasó por el cuello", agregó Bracho precisando que, desde ese día, renunció a hacer filas. "Hacer cola es poner mi vida en peligro".

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Reclutadores laborales internacionales a la caza de talentos venezolanos

Venezolanos altamente entrenados están tratando de escapar de la economía socialista en la que, a menudo, tienen que buscar un segundo empleo 

Venezolanos altamente entrenados están tratando de escapar de la economía socialista en la que, a menudo, tienen que buscar un segundo empleo 

Con información de Reuters  

Reclutadores de talento en toda Latinoamérica están escudriñando Venezuela para hallar profesionales de bajo costo, en momentos en que la profunda crisis económica ha dejado a muchos trabajadores calificados ganando menos dinero que taxistas o camareros.

Venezolanos altamente entrenados están tratando de escapar de la economía socialista en la que, a menudo, tienen que buscar un segundo empleo y pasar horas en filas para comprar productos básicos como leche o pañales.

El desarrollador de software de Apple, Héctor Ghinaglia, de 24 años, ganaba unos 130 dólares al mes calculados a la tasa de cambio del mercado paralelo, hasta que fue reclutado a través de LinkedIn.

"Un día apareció un mensaje con una oferta laboral", dijo Ghinaglia, a quien le ofrecieron 900 dólares mensuales, más el costo de su vuelo y una visa para trabajar en Colombia.

A pesar de que luego se dio cuenta de que el costo de vida era mayor en el país vecino, él está contento con la decisión.

Entre los profesionales más buscados están los expertos en tecnología que enfrentan pocas oportunidades en el menguado sector privado de Venezuela.

También los ingenieros de petróleo y gas, reacios a trabajar para la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), que bajo el mandato del fallecido Hugo Chávez movió parte de su foco hacia proyectos de desarrollo social.

"Si estamos buscando cubrir un puesto especial, como un geólogo o un especialista en petróleo o gas, Venezuela es una fuerte opción para nosotros", dijo Claudio Fernaud, director gerencial de la sucursal de Stanton Chase en Argentina.

En el pasado los cazatalentos se han enfilado a países latinoamericanos en los momentos de crisis económicas, como Argentina en el 2000 y en Brasil en década de 1980.

"TRAGEDIA"

El colapso de la moneda local, el bolívar, ha sido particularmente destructivo para los salarios en Venezuela, ocasionado que un iPhone cueste varios meses de salario de un ejecutivo de alto nivel.

El control de cambios enclava el bolívar a una paridad de 6,3 por dólar, pero la tasa del mercado paralelo gobierna gran parte de la economía y roza los 687 bolívares por dólar.

"Todo el mundo está buscando salarios en moneda dura: dólares, libras, euros. Cualquier cosa menos bolívares", dijo Leonardo Lacruz, un director venezolano de la multinacional de reclutadores Korn Ferry, agregando que ha sido testigo de "la desesperación" de ejecutivos por abandonar el país.

La operación en Panamá de Stanton Chase dijo que recibe entre 30 y 40 hojas de vida diarias de Venezuela; en comparación con sólo una al día de Colombia.

Las empresas locales son incapaces de mantener los salarios en consonancia con el aumento de la inflación, y mucho menos pagar sueldos que compitan con los de países vecinos.

Y, constantemente, se preocupan de que sus técnicos calificados los abandonen, dijo Juan Carlos Dao, presidente de Bancaribe, uno de los 10 principales bancos del país.

"Es una tragedia muy difícil de manejar", dijo Dao en una entrevista con Reuters a principios de este año. "Esto le está sucediendo a todo el mundo, a todas las principales compañías".

A su vez, las devaluaciones constantes del bolívar han causado multimillonarias pérdidas en los balances de multinacionales desde General Motors a Energizer.

¿MCDONALD'S O MATEMÁTICAS?

Cerca de un 5 por ciento de los 30 millones de venezolanos han abandonado el país desde que Chávez llegó al poder en 1999, calcula el sociólogo Tomás Páez, quien ha publicado artículos y librossobre la migración.

El Gobierno de su sucesor, Nicolás Maduro, niega que el país esté sufriendo una fuga de talentos, pero no ha dado estadísticas de las salidas.

El país no restringe la emigración, aunque muchos de los que se quieren ir alegan que no tienen el dinero para empezar una nueva vida en otro lugar.

La mayoría de los migrantes a menudo no cuentan con el lujo de tener un contrato de trabajo antes de salir, por lo que se amparan en familiares y amigos que esperan podrán ayudarlos cuando llegan a otros países.

La frustración creada por los problemas en Venezuela ha llevado a algunos profesionales a firmar acuerdos poco ideales.

Andreina, de 35 años, dijo que ganaba alrededor de 300 dólares al mes, a la tasa del mercado paralelo, como gerente de asuntos corporativos de una importante multinacional en Caracas.

Harta de no poder encontrar leche y pañales para su hijo pequeño, se inscribió en LinkedIn, donde fue rápidamente contactada por una firma ecuatoriana.

Se trasladó en abril. A pesar de ganar 2.500 dólares mensuales, Andreina, quien pidió que su apellido no fuera publicado, es consciente de que está ganando menos de la mitad de lo que pagan en el resto del mercado.

"Pagan tan poco porque saben que nuestra calidad de vida en Venezuela es muy mala", dijo.

Pero el encanto de irse todavía brilla para muchos.

"Estoy ganando lo mismo que alguien que trabaja en McDonald's," dijo Anthonny Arias, profesor de matemáticas de 28 años. Arias trabaja en la ciudad andina de Mérida como experto en lógica matemática y gana el equivalente a 4 dólares semanales al tipo de cambio en el mercado paralelo.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Hugbel Roa: "No vamos a dolarizar la economía para tener un paquete neoliberal"

El diputado afirmó que no caerán en  algún paquete neo-liberal, puesto por el Fondo Monetario Internacional

El diputado aseguró que el Gobierno no hará lo que la oposición dice. Foto: Archivo 

El diputado aseguró que el Gobierno no hará lo que la oposición dice. Foto: Archivo 

El diputado afirmó que no caerán en  algún paquete neo-liberal, puesto por el Fondo Monetario Internacional

Con información de Noticias24

El diputado de la Asamblea Nacional por el Partido Socialista de Venezuela (Psuv), Hugbel Roa, declaró que el Gobierno no desea “dolarizar la economía, afirmando que el gobierno hará un buen uso de las divisas en medicamentos y alimentos necesarios.

“No caeremos en  algún paquete neo-liberal, puesto por el Fondo Monetario Internacional para controlarnos”, dijo.

“No se hará lo que la oposición dice sobre sincerar y estandarizar los artículos y alimentos a precios internacionales”, así lo expresó durante la entrevista Venevisión.

 En relación al tema económico y sobre los efectos de los resultados para el Psuv, apuntó que “se han dado debates (…) Es necesario revisar puntos en la economía tales como subsidio del combustible. No vamos a atentar con los otros planes de inclusión como la misión Vivienda”.

No obstante, reconoció otras faltas “la caída del crudo, ya que estamos por debajo del 50%; y las circunstancias estructurales de un empresariado que se nos logró filtrar y desvió las divisas, destinadas para el aparato productivo interno“.

Por otra parte, aclaró que los retos del partido ante las próximas elecciones, “es una batalla donde se disputará la continuidad del proceso revolucionario“, dijo.

De igual manera, “la oposición quiere el exterminio total del chavismo(…) Lo han dicho muy claro (…) pero hagan lo que hagan, este país quiere ser libre y ejercer su independencia”, aseguró.

Sobre el “pluralismo” en la Asamblea Nacional, manifestó que “dentro de la constitución, todo; fuera de ella, nada. Creemos como Revolución que la oposición es necesaria, pero dentro del marco democrático. Ellos apuestan por los planes bélicos y atentan contra el país”, dijo.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

La nueva directiva de Copei solicitó a la MUD revertir la exclusión de la Unidad

La Mesa de la Unidad ante la decisión del TSJ de destituir y nombrar a la nueva dirección de Copei, decidió excluir al partido socialcristiano

La Mesa de la Unidad ante la decisión del TSJ de destituir y nombrar a la nueva dirección de Copei, decidió excluir al partido socialcristiano

Evely Orta

En rueda de prensa el presidente temporal de Copei, Pedro Urrieta, pidió una "rectificación" de la decisión de la Mesa de la Unidad Democrática de expulsarlo de sus filas y retirar el respaldo a sus candidatos.

Pese a la decisión de la MUD, según Urrieta Copei se mantendrá en la línea de batalla en diciembre y que su intención no es complicar la situación para la oposición.

"Rechazamos que la falta de sentido común sea lo que se aloje en esta hora final, el país nos está viendo (...) hoy nosotros reclamamos de todos los factores agrupados en la MUD, de toda la dirección política del país que actúe también con rectificación, con responsabilidad", afirmó el presidente socialcristiano nombrado por el TSJ.

Así mismo declaró Urrieta: "hacemos hoy un mensaje de de sosiego no estamos en aventurismo y tampoco queremos perjudicar a nadie, queremos cumplir un camino, no torpedearemos la tarjeta única anunciada, ni el trabajo adelantado por la alianza".

"Exhortamos a nuestra dirigencia que acompañen a los actos de la MUD. No nos inhabilitemos ni incapacitemos nosotros", destacó. 

Finalmente hizo un llamado a la Unidad:  "Actúen en este momento clave que vive el país. Tenemos el interés de resolver las diferencias, rechazamos que la falta de sentido común sea la que se ve en esta hora final”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Cilia Flores formalizó su candidatura ante el CNE en Cojedes

Sin ningún inconveniente ni  riesgo de aparecer inhabilitada este miércoles inscribió su candidatura Cilia Flores, la esposa del presidente Nicolás Maduro

Sin ningún inconveniente ni  riesgo de aparecer inhabilitada este miércoles inscribió su candidatura Cilia Flores, la esposa del presidente Nicolás Maduro

Evely Orta

Casualmente ninguno de los candidatos del Gran Polo Patriótico aparece inhabilitado para ocupar cargos públicos pese a que muchos de ellos han sido denunciados ante la Fiscalía y Contraloría General de la República por hechos de corrupción.

Este miércoles la primera combatiente y esposa del presidente Nicolás Maduro, Cilia Flores formalizó su inscripción como candidata del Gran Polo Patriótico (GPP) en Cojedes para las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre.

Flores agradeció, en un acto que encabezó, por la postulación de su candidatura hecha por los ciudadanos y al mismo tiempo aseguró que su orgullo por el pueblo cojedeño la impulsará a trabajar para  superar los obstáculos y construir victorias.

La primera combatiente dijo en el acto; "Me siento muy orgullosa de ser de Cojedes, este estado nunca defraudó al Comandante Chávez".

Además en sus palabras nombró a sus otros compañeros de la entidad Asdrúbal Salazar, María Matute, y Juan Aponte quienes completaron el voto lista a disputarse en el parlamento. 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

José Guerra: Urge decretar aumento de salarios y pensiones de 50%

El economista aseguró que la inflación que afecta a los venezolanos  no es de origen salarial, sino más bien, es la causa por el grave desequilibrio fiscal

El economista aseguró que la inflación que afecta a los venezolanos  no es de origen salarial, sino más bien, es la causa por el grave desequilibrio fiscal

Con información de nota de prensa

El economista José Guerra, candidato a diputado por la Unidad en el circuito 4 de Caracas, planteó la urgencia de decretar un aumento salarial para compensar a los trabajadores por el incremento vertiginoso que han experimentado los precios de los bienes y servicios en lo que va del 2015.

El abanderado por la Alternativa Democrática en las parroquias El Valle, Coche y Santa Rosalía aseguró que en el 2014, "el poder adquisitivo de las remuneraciones de los trabajadores activos y jubilados registró una disminución del 12 por ciento en tanto que en los siete primeros meses del año en curso, la inflación acumulada es superior al 80%.

Sin embargo,  el aumento de sueldos, salarios, pensiones y jubilaciones que acordó el gobierno se situó en apenas 30%, lo que implica que los ingresos por el trabajo se están rezagando significativamente del alza de precios, con lo cual se profundiza la contracción del poder adquisitivo de los trabajadores, los pensionados y jubilados".

Guerra explicó que "esto va a incidir negativamente en una caída de la demanda agregada de la economía, toda vez que el consumo privado presenta más del 60 por ciento del gasto total. No hay crecimiento económico con salarios deprimidos".

Considera pertinente que "el aumento debería ser del 50% para todas las escalas de sueldos, salarios, pensiones y jubilaciones, ya que de esta manera se le repondría al trabajador lo que la inflación le ha quitado.

Dijo que la inflación que afecta a los venezolanos  no es de origen salarial, sino más bien, es la causa por el grave desequilibrio fiscal.

Por último, José Guerra exhortó a que el aumento de las remuneraciones no se diluya debido al incremento de los precios, "el mismo debe ir acompañado de una política fiscal y monetaria que evite el financiamiento con dinero del déficit fiscal".

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Tomás Guanipa: Blindaremos la Unidad con hombres y mujeres comprometidos con el Cambio

Primero Justicia afina su estructura de cara a las elecciones parlamentarias

Primero Justicia afina su estructura de cara a las elecciones parlamentarias

Con información de nota de prensa 

El diputado a la Asamblea Nacional y secretario general nacional de Primero Justicia, Tomás Guanipa, aseguró que la tolda amarilla trabaja desde ya para blindar la Unidad con hombres y mujeres comprometidos con el cambio.

Las declaraciones las ofreció durante un encuentro con los promotores del cambio, afinando las estrategias y la estructura de la tolda amarilla  de cara a las elecciones parlamentarias.

"Este es un equipo de hombres y mujeres que estarán desplegados por toda Venezuela para que el cambio pueda sentirse en propuestas claras  y en soluciones a los problemas de los venezolanos. Ponemos al servicio de la Unidad democrática este equipo que saldrá a luchar por el país", dijo.

Enfatizó que en este momento se presentan dos propuestas en Venezuela "la del continuismo, el caos,  la escasez y la inseguridad con los candidatos de Nicolás Maduro y Diosdado Cabello y los candidatos de la unidad, del pueblo venezolano, del progreso  y oportunidades para todos los venezolanos".

Guanipa rechazó la nueva inhabilitación por parte del Gobierno al diputado a la AN   Abelardo Díaz, al aseverar que “esta es  otra razón para ir a votar el próximo 6 de diciembre, porque la unidad transciende a los partido políticos y es la bandera de un pueblo que quieren transformar la realidad  y la crisis que estamos viviendo”.

En torno a  la suspensión de los candidatos de  Copei anunciada por la Mesa de Unidad, argumentó que "es una  decisión por parte de la MUD responsable y necesaria, al explicar que esta medida se aplica a  las  organizaciones que tienen algún tipo de medida judicial, administrativa o política.

En este sentido, Guanipa, envió un mensaje contundente y claro al Gobierno nacional. “No le van a poner la mano a la MUD, no van a poder infiltrar en la Mesa de  Unidad, porque representamos las propuestas y las soluciones a los problemas de los venezolanos". 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Un muerto y siete heridos dejó el derrumbe de una placa de concreto del Cementerio del Este

Los bomberos del Distrito Capital al igual que Protección Civil municipal tanto de El Hatillo y Sucre se encuentran en el lugar pendientes al desenlace de esta situación

Los bomberos del Distrito Capital al igual que Protección Civil municipal tanto de El Hatillo y Sucre se encuentran en el lugar pendientes al desenlace de esta situación

Caracas. Evely Orta

El colapso de una placa de concreto en los terrenos del Cementerio del Este, adyacente a la Hacienda El Encantado en el municipio El Hatillo, dejo un saldo lamentable de un fallecido y 7 heridos, confirmó el director de Protección Civil Miranda, Víctor Lira.

Lira indicó que los bomberos del Distrito Capital al igual que Protección Civil municipal tanto de El Hatillo y Sucre se encuentran en el lugar penstamos a la espera de medicaturaforense para el levantamiento de la persona fallecida”, informó el director de PC Miranda.

El incidente se registró mientras levantaban una placa de concreto y ésta cedió. "Los obreros que estaban en el lugar cayeron;  los lesionados presentan fracturas y escoriaciones y estos fueron trasladados hacia el Hospital El Llanito y están siendo atendidos fuera de peligro”, garantizó Lira.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Detenidos 9 efectivos del CICPC durante allanamiento en el Llanito

Los 9 efectivos policiales presuntamente estarían incursos en hechos de extorsión

Allanamiento a sede del CICPC El Llanito | Foto: cortesía Twitter

Allanamiento a sede del CICPC El Llanito | Foto: cortesía Twitter

Los 9 efectivos policiales presuntamente estarían incursos en hechos de extorsión

Evely Orta

El Ministerio Público de Venezuela y funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar, Digesim, allanaron en la noche de este martes la sede del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc) en el Llanito, municipio Sucre.

En el procedimiento actuaron donde participaron unos 40 funcionarios de la Digesim,  detuvieron a 9 efectivos policiales presuntamente incursos en extorsión. 

En el allanamiento localizaron restos de droga en uno de los cubículos.

Los detenidos fueron identificados como:  el inspector jefe Reinaldo Vega, inspector agregado Argenis Oviedo, detective jefe Edgar Polanco, detective agregado Anderson Ochoa, detective Jesús Gaglio, detective José Castro, detective Carlos Machado, detective Miguel Hernández y el efectivo de la PNB Kelvin Contreras.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Inhabilitado por 10 años y 6 meses el diputado Abelardo Díaz

El dirigente político considera que contra todas estas inhabilitaciones y arremetidas la salida es más Unidad

Rueda de Prensa Diputado Abelardo Díaz con dirigentes de la MUD | Foto: cortesía  

Rueda de Prensa Diputado Abelardo Díaz con dirigentes de la MUD | Foto: cortesía  

El dirigente político considera que contra todas estas inhabilitaciones y arremetidas la salida es más Unidad

Evely Orta

En rueda de prensa y acompañado por otros diputados de la Unidad, Abelardo Díaz anunció que fue inhabilitado por 10 años y seis meses, sin haber recibido hasta la fecha una notificación oficial.

Aun cuando realizará todas las gestiones pertinentes para revocar tal inhabilitación, pues él no tiene ningún procedimiento administrativo ni judicial abierto solicitó a la Mesa de la Unidad Democrática considerar al también diputado Homero Ruiz Vivas como su sustituto.

Así mismo afirmó: “Hoy, de forma responsable, me sumo a apoyar a todos los candidatos de la Unidad Democrática”

Díaz reiteró que su compromiso es: “con la Unidad, con Venezuela. Esta inhabilitación no me amilana”.

Agregó: “Los gochos no se le arrodillan a nadie. Esta inhabilitación la asumo como un reto más”. No descarta que detrás de su inhabilitación para ocupar cargos públicos esté el gobernador José Vielma Mora.

Igualmente hizo votos para que la problemática planteada en las últimas horas con el partido Copei se resuelva.

Contra todas estas inhabilitaciones y arremetidas la salida es más Unidad, sentenció.

Este miércoles en la tarde la Unidad presentará la lista de candidatos postulados para las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

La Guajira militarizada por fuertes disturbios por la escasez de alimentos

La medida se tomó luego que la comunidad enardecida de la Guajira saqueó de camiones de alimentos que iban hacia Colombia e incendió de la sede de la Alcaldía de la Guajira


Efectivos de la GNB motorizados se desplazan por la zona | Foto: cortesía @paramedicowar  

Efectivos de la GNB motorizados se desplazan por la zona | Foto: cortesía @paramedicowar  

La medida se tomó luego que la comunidad enardecida de la Guajira saqueó de camiones de alimentos que iban hacia Colombia e incendió de la sede de la Alcaldía de la Guajira

Evely Orta

La comunidad de la Guajira venezolana enardecida por el contrabando descarado de alimentos hacia el vecino país procedió a saquear 4 camiones tipo cava lleno de  alimentos que presuntamente serían distribuidos en la red de Mercal y Pdval, llegaron a  las adyacencias de la Alcaldía de la Guajira,  en horas de la noche de este  martes.

Desesperados por la escasez un grupo de guajiros presionó para que fueran vendidos los alimentos en ese momento, pero en el calor de las exigencias  descubrieron que los camiones con alimentos serían utilizados para el contrabando,  lo que provocó el saqueo de los mismos.

Los manifestantes en señal de protesta y rechazo quemaron en la plaza Bolívar los afiches del presidente Nicolás Maduro y del fallecido Hugo Chávez.

La reconocida periodista zuliana y docente Milagros Socorro, a través de su cuenta oficial de Twitter, @MilagrosSocorro, informó que la multitud enardecida también incendió documentos del Registro Civil.

“Me reportan desde el Zulia que esta madrugada una poblada atacó la Alcaldía de Sinamaica cuya sede fue saqueada e incendiada”.

“Me informan que la airada protesta ante la Alcaldía de Sinamaica, Zulia, empezó ayer en la noche y se extendió hasta la madrugada de hoy”.

“Pasaron 4 cavas llenas de alimentos ante el puesto de control de la Guardia Nacional en el río Limón”.

“Las 4 cavas iban llenas a reventar de arroz, azúcar, aceite y harina de maíz hecha por Empresas Polar. El saqueo fue alrededor de 8 pm”.

“Tras saquear las cavas, los pobladores de Sinamaica marcharon a la Alcaldía a encarar a las autoridades por permitir esa extracción”.

“En la Guajira venezolana hay hambre. Pasan semanas sin que abastezcan sus expendios, mientras pasan camiones de comida a Maicao”.

“Pero no el alcalde ni los concejales les dieron la cara. Fue entonces cuando sacaron los retratos de Chávez y de Maduro y los quemaron”.

“Además de franca hambre, la Guajira venezolana padece largos cortes de energía eléctrica. "Estamos 2 y 3 días sin luz", dice informante.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Copei quedó fuera de la Mesa de la Unidad

El conflicto interno de Copei no afectará las candidaturas para las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre

El conflicto interno de Copei no afectará las candidaturas para las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre

Evely Orta

En entrevista para el programa de César Miguel Rondón, Torrealba ratificó la decisión de expulsar a Copei. “Estuvimos hasta horas de la madrugada hoy discutiendo el caso Copei y tomamos la dura decisión, sacarlos de la MUD”

“Evitamos que se utilice a Copei como puerta para meterse en la unidad, si aceptamos las candidaturas designadas por la directiva de la Roberto Enríquez nos pueden declarar en desacato y tampoco podemos aceptar las candidaturas que postule la directiva que designó un órgano del gobierno (TSJ)", explicó sobre la decisión.

Agregó que no pueden permitir focos de conflictos porque “Ya no se puede hablar de caballos de Troya; sino de cochinos de Troya. No aceptaremos nuevos saltatalanqueras como Ricardo Sánchez”.

La Mesa de la Unidad acordó por unanimidad no postular a ningún candidato del partido Copei, en los 27 puestos que le correspondían por consenso, a fin e proteger la alianza perfecta con la tarjeta única.

En el caso del circuito 2 de Miranda se ratificó que será postulado Freddy Guevara de VP, en lugar de María Corina Machado.

La MUD calificó de cobardes las nuevas inhabilitaciones, tras conocerse la inhabilitación para ejercer cargos públicos del actual diputado Abelardo Díaz, y de los jóvenes Alexander Tirado y Raúl Emilio Baduel.

El secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática Jesús “Chuo” Torrealba, calificó como un “acto inaudito de cobardía” las tres nuevas inhabilitaciones anunciadas en las últimas 24 horas.

Sobre el caso de los detenidos Raúl Emilio Baduel y Alexander Tirado, Torrealba expresó que con la sanción se le bloqueó la posibilidad de liberarlos, mientras que sobre la inhabilitación de Abelardo Díaz, dijo que “era cabeza de lista de nosotros en el estado Táchira, no tenía ningún tipo de averiguación abierta, y le salió el código de inhabilitación”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Consecomercio exhorta a reconsiderar toma de galpones en La Yaguara

Los representantes del consejo de comerciantes resaltaron que esta medida de expropiación agravará las alternativas que tienen los consumidores

Los representantes del consejo de comerciantes resaltaron que esta medida de expropiación agravará las alternativas que tienen los consumidores

Evely Orta

El Consejo Nacional del Comercio y los Servicios de Venezuela (Consecomercio) pidió este martes a las autoridades del país reconsiderar la expropiación de los espacios desde donde distribuyen comestibles las empresas Alimentos Polar, Cargill, Pepsi Cola, Nestlé y Coca Cola a toda Caracas y estados vecinos.

El comité ejecutivo de Consecomercio indicó en un comunicado que "acordó exhortar al Poder Ejecutivo a reconsiderar su medida de expropiación de los galpones" de las mencionadas empresas ubicados en el oeste de Caracas.

En el escrito se indica que la organización "asume que el Gobierno" y las autoridades de la capital venezolana "deben haber evaluado detenidamente las implicaciones que dicho procedimiento generará en el ya maltrecho funcionamiento de los diferentes establecimientos comerciales" en Caracas y zonas vecinas.

Asimismo, los representantes del consejo de comerciantes resaltaron que esta medida de expropiación agravará las "cada vez más limitadas alternativas que tienen los millones de consumidores del Área Metropolitana para satisfacer sus necesidades básicas".

Esta iniciativa se quiere tomar, advierten, "en un ambiente de limitado abastecimiento y sin posibilidades de que dicha situación se revierta a la brevedad".

Consecomercio "destacó las incidencias en materia de empleo directo e indirecto, los efectos sociales en la zona donde están ubicadas las instalaciones industriales, además de la importancia de que la Capital de la República no quede desguarnecida de depósitos estratégicos de alimentos".

También señalan que "si hoy las autoridades hicieran una consulta entre la población con respecto a la decisión tomada y las inevitables consecuencias que se producirán en el sistema de vida de los caraqueños, estos también plantearían una revisión de la medida".

El viernes pasado el director de la sección de alimentos de la venezolana Polar, Manuel Larrazábal,dijo a Efe que la empresa pidió al Gobierno reconsiderar la expropiación de estas instalaciones desde las cuales son distribuidos alimentos a 19 municipios, incluyendo toda la capital y dos estados vecinos.

"¿Quedarían estos 19 municipios sin alimentos? La verdad es que tendríamos que evaluar otras opciones que no son fáciles, pero nosotros estamos absolutamente confiados en que va a primar la sensatez, y por eso pedimos que se reconsidere la medida", afirmó.

El portavoz de Polar, la mayor empresa privada de alimentos del país, narró que la noche del pasado miércoles fue recibida la notificación de un tribunal para el desalojo inmediato de estas instalaciones que cubren unos 70.000 metros cuadrados para destinar el terreno a la construcción de viviendas.

Serían, dice Larrazábal, más de 9.900 comercios que son clientes de esta red de distribución que se verían privados de estos productos. 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Inhabilitan al diputado por el Táchira Abelardo Díaz

Este miércoles se confirmó los rumores sobre la inhabilitación del diputado tachirense Abelardo Díaz, sería el tercero de esa entidad a quien le aplicarían la sanción

Este miércoles se confirmó los rumores sobre la inhabilitación del diputado tachirense Abelardo Díaz, sería el tercero de esa entidad a quien le aplicarían la sanción

Caracas. Evely Orta

El diputado tachirense Abelardo Díaz ha sido inhabilitado -sin tener un proceso judicial abierto- para ejercer cargos públicos, situación plasmada en página  del CNE.

La información la confirmó vía telefónica a El Mercurio Web, el parlamentario quien en este momento viaja a Caracas para buscar normalizar su situación ante el ente comicial.

Díaz destacó que no tiene ningún proceso judicial abierto ni ha sido notificado previamente situación que compromete su participación en las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre.

En su cuenta oficial de Twitter el diputado tachirense publicó: “Doblegarme nunca! arrodillarme jamás! Seguimos adelante con la verdad y la frente en alto. #LaDignidadNoSeInhabilita”.

En otro tuit dijo: “Los Tachirenses no nos arrodillamos, vamos a seguir luchando. El Tachirense solo se le arrodilla a Dios, al Santo Cristo de la Grita y a la Virgen de la Consolación. Seguimos de pie, LUCHANDO. ¡QUE VIVA #SANCRISTÓBAL!,¡QUE VIVA EL #TÁCHIRA!. ¡VIVA LA #LIBERTAD Y LA #DEMOCRACIA!”.

La Mesa de la Unidad se pronunciará en rueda de prensa sobre la inhabilitación por demás ilegal del diputado Abelardo Díaz.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Venezuela se encuentra al borde de una crisis humanitaria

Para miles de pacientes de cáncer y el sida, o dolencias crónicas la hipertensión, la carencia de medicamentos se traduce en una condena de muerte

Para miles de pacientes de cáncer y el sida, o dolencias crónicas la hipertensión, la carencia de medicamentos se traduce en una condena de muerte

Con información de Nuevo Herald

La organización no gubernamental Crisis Group, que alertó en un informe que el país se encamina a una crisis humanitaria ante la implosión del modelo económico aplicado por el chavismo.

“La pronunciada caída de los salarios reales, la generalizada escasez de alimentos esenciales, medicinas y otros productos de primera necesidad, así como el colapso de los servicios médicos son los elementos de una venidera crisis social”, advirtió la ONG en su informe “Venezuela: Un desastre evitable”.

“Si la situación no se aborda rápidamente de forma contundente, se convertirá en una grave crisis humanitaria, con un impacto sísmico en la política y en la sociedad”, agregó el informe.

Uno de las consecuencias más preocupante de la crisis venezolana es el pronunciado deterioro de la atención médica en Venezuela.

“El gobierno venezolano está fracasando en garantizar niveles mínimos aceptables de atención médica a la población, como es requerido en la Constitución y de acuerdo con los estándares internacionales”, dijo el informe.

“Las causas de esta situación, que ya está cobrando vidas, son muchas y variadas. Oscilan desde la falta de un sistema coordinado de salud, provisiones presupuestarias inadecuadas, hospitales desmantelados o no construidos, la escasez de divisas para importar medicamentos, salarios de pobreza para los médicos y las enfermeras, la inseguridad y la corrupción”, agregó.

De hecho, la escasez de divisas está afectando directamente la calidad de la atención médica en Venezuela, ya que la mayoría de los medicamentos vendidos en el país son importados o contienen componentes que provienen del exterior.

Ya para el 2013, las farmacéuticas estaban registrando una caída de 34 por ciento en la cantidad de dólares que recibían para las importaciones frente a los niveles del 2011, y la situación es mucho peor en el 2015, tras la abrupta caída de los precios del petróleo.

“Muy pocas veces hemos visto un deterioro más rápido en el acceso a la medicina que lo que ha sucedido en Venezuela, con excepción de las zonas de guerra”, dijo la ONG Human Rights Watch, en una cita reproducida en el informe de Crisis Group, en referencia a la falta de medicamentos en las farmacias y la falta de insumos y equipos médicos en los centros de asistencia.

Para miles de pacientes venezolanos de enfermedades como el cáncer y el sida, o dolencias crónicas como la diabetes y la hipertensión, la carencia de medicamentos se traduce en una condena de muerte.

El informe también criticó la decisión del gobierno venezolano de no divulgar los datos estadísticos sobre el país, acusándole de tratar de ocultar la aparición de epidemias como el dengue, la malaria y el chikunguya.

El colapso económico también está generando el riesgo de que millones de venezolanos pasen hambre, tras la destrucción del sector agrícola y agroindustrial del país, y ahora que el régimen carece de las divisas necesarias para importar suficientes alimentos.

El informe enfatizó que aun cuando Venezuela actualmente no enfrenta una hambruna, “las mejoras en materia de pobreza y nutrición que se lograron entre 2003 y 2012 se han desgastado casi por completo y el bienestar de la población se está deteriorando drásticamente”.

Según la agrupación, una tragedia en Venezuela es evitable si el régimen desmantela el sistema de control de cambios y sale en busca de un consenso nacional como preámbulo al lanzamiento de un programa de emergencia nacional que permita restaurar el equilibrio económico, suministrando al mismo tiempo protección a los sectores más vulnerables.

Eso solo podría alcanzarse mediante un diálogo honesto entre el gobierno y la oposición, en aras de concertar acciones que permitan garantizar el suministro básico a los más necesitados, dijo.

La oposición, por su parte, debe “resistir la tentación de sumar puntos políticos” y presentar una clara agenda de reformas económicas y sociales, señaló el informe.

 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

La Fiscalía General de la República garantizará los derechos fundamentales en la campaña electoral

El Ministerio Publico se está preparando para el proceso comicial previsto para el 6 de diciembre, a fin según la Fiscal Luisa Ortega Díaz de velar por los derechos fundamentales durante la campaña electoral.

Fiscal General, Luisa Ortega Díaz | Foto: archivo

Fiscal General, Luisa Ortega Díaz | Foto: archivo

El Ministerio Publico se está preparando para el proceso comicial previsto para el 6 de diciembre, a fin según la Fiscal Luisa Ortega Díaz de velar por los derechos fundamentales durante la campaña electoral.

Evely Orta

La Fiscal Luisa Ortega Díaz, afirmó en su programa radial, que el organismo ya se prepara para velar por el respeto de los derechos fundamentales durante la campaña electoral y los comicios del 6-D

Ortega Díaz expresó su respaldo al proceso de postulaciones para las parlamentarias, "este es un hecho que celebramos doblemente primero porque es una vía para dirimir nuestras diferencias políticas bajo mecanismos democráticos".

Destacó la importancia de la resolución de la igualdad de género aplicada para las candidaturas. "Como vía para incluir una importante conquista de las mujeres como ha sido la paridad e igualdad de género para garantizar equidad en la representación del principal órgano deliberativo del país".

Adelantó que el Ministerio Público prepara desde hace meses el plan operativo con fiscales del organismo para atender cualquier falta o delito electoral y garantizar el derecho del ejercicio del sufragio.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Comités de Salud controlarán medicamentos e insumos en el Hospital Universitario

El ministerio de Salud delegará la responsabilidad de la llegada, distribución y resguardo de los medicamentos e insumos en el emblemático Hospital Universitario de Caracas

Comités de usuarios controlarán medicinas en Hospital Universitario | Foto: archivo

Comités de usuarios controlarán medicinas en Hospital Universitario | Foto: archivo

El ministerio de Salud delegará la responsabilidad de la llegada, distribución y resguardo de los medicamentos e insumos en el emblemático Hospital Universitario de Caracas

Evely Orta

La nueva directiva del HU ejecutará un plan para fortalecer las áreas de terapias intensivas, materno infantil y emergencias, a fin de mejorar el servicio del hospital, según el viceministro de Insumos, Recursos, Tecnología y Regulación del Ministerio de Salud, Henry Hernández,

Sin embargo, será el poder popular organizado en Comités de Salud en que verificará constantemente la llegada, distribución y resguardo de medicamentos en el Hospital Universitario de Caracas, destacó Hernández.

Agregó que todas las medicinas e insumos que han producido las empresas públicas, así como los medicamentos provenientes de países como Cuba, China, Uruguay y Argentina, serán distribuidos permanentemente en el centro de salud y en los 238 hospitales del país.

El viceministro aseguró: "se está dotando de insumos necesarios para áreas críticas como emergencia, obstétricas, quirúrgicas y cuidados intensivos, de forma que permita garantizar que todas las personas que acuden al Hospital Universitario puedan tener la mejor atención”.

Por su parte, Antonieta Caporale, directora encargada del Hospital Universitario, expresó que la directiva del centro hospitalario trabaja articuladamente con los comités para establecer los mecanismos de contraloría social y con ello garantizar las medicinas e insumos a todos los pacientes.

Los Comités de Salud, conformados por voceros de consejos comunales registrados en el país, han sido facultados para ejercer la contraloría social en toda la red de hospitales, ambulatorios y demás establecimientos del Sistema Público Nacional de Salud, de acuerdo a lo establecido en la Gaceta Oficial 40.708, que circuló el 23 de julio de este año 2015.

 
Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Empleados de la Asamblea Nacional protestaron por la discusión de contrato colectivo

El secretario general de la organización, José Vicente Rivero, aseguró que se presentaron en el ministerio para exigirle al ministro de Planificación, el cumplimiento de la ley del trabajo

Sindicato de trabajadores de Asamblea Nacional protestan | foto cortesía: @FomerinoAndres 

Sindicato de trabajadores de Asamblea Nacional protestan | foto cortesía: @FomerinoAndres 

El secretario general de la organización, José Vicente Rivero, aseguró que se presentaron en el ministerio para exigirle al ministro de Planificación, el cumplimiento de la ley del trabajo

Redacción

En horas de la mañana de este martes empleados de la Asamblea Nacional protestaron en las afueras del Ministerio de Planificación, en la torre oeste de Parque Central, exigiendo que se inicie la discusión del contrato colectivo.

Así lo informó a través de su cuenta de twitter Efecto Cocuyo.

Este martes no se realizó la acostumbrada sesión ordinaria de la Asamblea Nacional sin que se diera explicación alguna, aunque se presume que los diputados oficialistas y de oposición se encuentran ocupados ultimando detalles para su postulación ante el CNE.

Mientras los miembros del Sindicato Nacional de funcionarios de carrera legislativa, trabajadores de la Asamblea Nacional se reunieron en horas de la mañana en una asamblea colectiva para tratar el tema del contrato colectivo.

El secretario general de la organización, José Vicente Rivero, aseguró que se presentaron en el ministerio para exigirle al ministro de Planificación, Ricardo Menéndez, que cumpla la ley del trabajo.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

La llegada de carne y pollo habría provocado situación irregular en Bicentenario de Palo Verde

Situación similar se registro en Makro de Valencia donde se presentó un conato de saqueo, por el desespero de la multitud de comprar los artículos de primera necesidad desaparecido

Auto mercado Bicentenario en Palo Verde | Foto: cortesía  

Auto mercado Bicentenario en Palo Verde | Foto: cortesía  

Situación similar se registro en Makro de Valencia donde se presentó un conato de saqueo, por el desespero de la multitud de comprar los artículos de primera necesidad desaparecido

Redacción

Situación irregular reportan usuarios de Twitter al denunciar los momentos de tensión que se vivieron este martes en el Abasto Bicentenario de Palo Verde, Petare, luego que presuntamente funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) dispararan al aire cuando un grupo de personas intentaba ingresar al local.

Según los efectivos policiales intentaban mantener la calma mientras la multitud hacía la cola porque llegó la carne y el pollo al abasto de la red pública.

Una situación similar se registro en Makro de Valencia donde se presentó un conato de saqueo, por el desespero de la multitud de comprar los artículos de primera necesidad desaparecidos de los anaqueles de los comercios.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Psuv presenta sus candidatos a la AN, si hubo sorpresas

El presidente Nicolás Maduro informó quienes serían los candidatos por voto lista que buscarán un curul en la Asamblea Nacional en las elecciones del seis de diciembre.

PSUV presentó candidatos a la Asamblea Nacional | Foto: cortesía  

PSUV presentó candidatos a la Asamblea Nacional | Foto: cortesía  

El presidente Nicolás Maduro informó quienes serían los candidatos por voto lista que buscarán un curul en la Asamblea Nacional en las elecciones del seis de diciembre

Caracas. Evely Orta

Maduro ofreció la información en un acto del Gran Polo Patriótico que se llevó a cabo en el Teatro Teresa Carreño.

El anuncio trajo sorpresas como las aspiraciones a un curul de la AN de la primera combatiente Cilia Flores, del alcalde del Municipio San Francisco, estado Zulia, Omar Prieto.

Los candidatos por estado son:

Amazonas: Miguel Rodríguez, Nicia Maldonado, Luis VilchezMaritza Gutiérrez.

Anzoátegui: Earle Herrera, Ángel Rodríguez, Gilberto Jiménez por el Movimiento Electoral del Pueblo (MEP), Sandra Flores por el Partido patria para todos (PPT).

Apure: Cristóbal Jiménez, Emma Díaz, Franklin González por el Partido Comunista de Venezuela (PCV), David Flores por el partido Vanguardia Bicentenaria Republicana (VBR).

Aragua: Ricardo Molina, Roque Valero, Didalco Bolívar (Podemos), Eglee Sánchez.

Barinas: Asdrúbal Chávez, Nancy Pérez, Naibeth Berrios, Elena Linares por el Partido Comunista de Venezuela (PCV).

Bolívar: Héctor Rodríguez, Rubén Limardo, Pamela Hernández (Redes), RaizaLanz (Tupamaro).

Carabobo: Saúl Ortega, Héctor Dreña (Podemos), María Rendón, Ivonne Teyes(VBR).

Cojedes: Cilia Flores, Asdrúbal Salazar, María Matute, Juan Aponte por el partido Nuevo Camino Revolucionario (NCR).

Delta Amacuro: Pedro Carreño, Loa Tamaronis, Juan Arroyo por el partido Unión Popular Venezolana (UPV), Milena Marcano.

Distrito Capital: Tania DiazIlenia Medina por el Partido Patria para Todos (PPT), Rodbexa Poleo, Fabiola González (Redes).

Falcón: Víctor Clark, Sol Musset, Rubén Ávila, Sandra D´Amelio (VBR).

Guárico: Oscar Figuera (PCV), Carola Martínez, Adolfo Fajardo (VBR), Nina Loreto.

Lara:  La almiranta y ministra Carmen Meléndez; William Gil; Ana Salas (VRB), Elán Pacheco (PCV).

Mérida: Ramón Lobo, Mervin Maldonado, José Luna, Yannine Córdoba (Redes).

Miranda: Ricardo Sánchez por Alianza para el Cambio, Elías JauaHaiman El Troudi, Érika Ortega Sanoja, Jacqueline López (PCV) Miguel Benavides, Carlos Azpurua.

Monagas: Diosdado Cabello, actual presidente de la Asamblea Nacional; Janoy Rosas (PCV); Virginia López (Redes).

Nueva Esparta: Dante Rivas, Dinorah Villasmil, Manuel Niño (PPT).

Portuguesa: Rafael Calles, Carolina Vegas, Rubén Becerra, Sandra Castillo (PPT).

Sucre: Gilberto Pinto, Carlos Martínez (PPT), Carlos Padrón (PCV), Jesús Figueroa (Tupamaros).

Táchira: Karla Jiménez, esposa del alcalde José Vielma Mora; Jonathan García; Juan Guevara (PPT); Daniel Vega (Tupamaros).

Trujillo: Hugbel Roa, Gerardo Márquez, Caroluss Wimmer (PCV), Fernando Orozco (Redes).

Yaracuy: Yul Jabour (PCV), Braulio AlvarezRafel Ugarte (Tupamaros), Naudy López (Redes).

Vargas: Darío Vivas, Oswaldo Vera, Andrés Tipacio y Douglas Ochoa.

Zulia: Omar Prieto, Aloha Núñez, Marleny Núñez (Tupamaros), Alciro Mavares (Redes), Lucila Pacheco (PPT), Damelys Chávez.

El dato

El artículo 188 de la Constitución señala las condiciones para ser electo diputado (a) para la Asamblea Nacional, en su numeral tres establece que el candidato deberá “haber residido por cuatro años consecutivos en la entidad correspondiente antes de la fecha de la elección”.

Leer más