Regionales Redacción Regionales Redacción

La basura interrumpe el paso peatonal en la avenida Costanera

Algunos vecinos afirman que son recurrentes las fallas en  el servicio de recolección, mientras otros cuestionan el hecho de que se lancen desechos a la vía. Hasta animales muertos se pueden observar

Problemas en la recolección de desechos impiden el libre tránsito peatonal Foto: Niurka Franco 

Problemas en la recolección de desechos impiden el libre tránsito peatonal Foto: Niurka Franco 

Algunos vecinos afirman que son recurrentes las fallas en  el servicio de recolección, mientras otros cuestionan el hecho de que se lancen desechos a la vía. Hasta animales muertos se pueden observar

Niurka Franco

Caminar por la avenida Costanera a la altura de la urbanización el Remanzo es una proeza, porque los transeúntes deben desafiar los vehículos debido a  la cantidad de basura esparcida en las aceras.

En  la entrada de la urbanización Bosques delRemanso, no solo hay desechos, sino también animales muertos, lo que dificulta aún más el paso peatonal.

“Desde la semana pasada no pasa el aseo y la basura se ha acumulado, me imagino que es parte del castigo a la gente por los resultados electorales”, aseguró Pedro Bolívar, vecino del lugar quien afirma que también los ciudadanos tienen responsabilidad.

A su juicio, no se justifica que la gente lance los desechos en plena avenida,  aunque sea en bolsas plásticas. “Esas bolsas inmediatamente son rotas por los perros y se produce el desastre que se observa”.

Entre tanto, la señora Miriam Díaz, llamó la atención sobre la falta de profilaxis en la ciudad, señalando que es responsabilidad del gobernador del estado y los alcaldes de cada localidad, velar porque haya salubridad y evitar la propagación de enfermedades.

 “Aquí no hay control alguno en materia de salud “, dijo señalando los restos de un perro que se descompuso bajo el sol.

 “No es justo, no hay sensibilidad ni responsabilidad, los carros los matan sin remordimiento y luego no  hay un servicio de profilaxis que los recoja , ahí  quedan hasta que se descomponen y se desintegran, mientras tanto los peatonessomos receptores de todas esas bacteria que están en el ambiente y amenazan nuestra salud, mucho más en estos días de lluvias repentinas”.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Habitantes del sector Fernández Padilla están totalmente desasistidos

La barriada que en sus inicios estuvo conformada fundamentalmente por pescadores, fue creciendo con los años en población y con ellos los problemas, sin que se les brinde atención algun

Los vecinos muestran preocupación por la alta proliferación de mosquitos Foto: Niurka Franco

Los vecinos muestran preocupación por la alta proliferación de mosquitos Foto: Niurka Franco

La barriada que en sus inicios estuvo conformada fundamentalmente por pescadores, fue creciendo con los años en población y con ellos los problemas, sin que se les brinde atención algun

Niurka Franco

Para los habitantes del barrioFernández Padilla de Barcelona, los problemas con los servicios públicos se multiplican cada día. “Ojala la plata se reprodujera con la misma facilidad”, comentó una vecina que prefirió no identificarse.

Sin embargo, la lugareña afirma que el agua y la electricidad son servicios intermitentes y que para colmo, la calles parecen haber sido bombardeadas y los huecos permanecen llenos de agua, lo que genera la reproducción de zancudos y mosquitos.

La falta de alumbrado público es otro de los males que enfrenta este populoso sector, cuyos habitantes son afectados por la inseguridad. “La delincuencia se siente a sus anchas cuando los postes están sin bombillos”, comentó un vecino que tampoco reveló su nombre.

“Aquí la mayoría es gente sana y trabajadora, todos nos conocemos, pero también hay sus manzanas podridas que dañan la zona y si no hay luz, pues se les facilita todo”.

Un taxista que alía del sector manifestó que sólo presta servicios de día y eso hasta la entrada, porque el lugar es peligroso de noche. “Bueno sería que volvieran a habilitar la caseta policial, pero al parecer a nadie le importa lo que aquí pasa”, comentó.

El pasado domingo, la Unidad Educativa General Francisco de Miranda sirvió como centro electoral, en ese momento, varios vecinos manifestaron su disgusto por el abandono en el que les tienen. “Aquí los oficialistas pierden, porque Guillermo Martínez y Aristóbulo Istúrizno han hecho nada por nosotros,  aseguró una mujer que según comentó, es fundadora de la barriada.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Calle Valdez de Tierra Adentro aún sin arreglo

El Mercurio Web hizo dos trabajos sobre esta comunidad en un lapso de seis meses. En diciembre, la vía sigue sin poder ser transitada normalmente porque las rejillas de los ductos se rompieron y ninguna autoridad ha hecho algo

Visible deterioro muestra la vialidad en Tierra Adentro Foto: Juan Afonso

Visible deterioro muestra la vialidad en Tierra Adentro Foto: Juan Afonso

El Mercurio Web hizo dos trabajos sobre esta comunidad en un lapso de seis meses. En diciembre, la vía sigue sin poder ser transitada normalmente porque las rejillas de los ductos se rompieron y ninguna autoridad ha hecho algo

Juan Afonso

Este portal informativo realizó dos trabajos de comunidad en la calle Valdez de Tierra Adentro. El problema: la vía quedó intransitable luego que el paso de gandolas destruyeran las rejillas de los ductos y se cortara el paso. Los vehículos pesados se tuvieron que desviar por ahí debido a que la calle Los Tubos estaba siendo rehabilitada.

Seis meses después del primer trabajo y un tiempo luego del segundo, las cosas en esa calle siguen de mal en peor.

"Por qué crees que la paliza fue monumental", dijo el señor Francisco Estaba, vecino del sector porteño al ironizar con los resultados del pasado 6 de diciembre con la falta de trabajo de la alcaldía de Sotillo. 

Estaba expuso que apenas un pequeño tramo de la calle es transitable y las rejillas jamás fueron reparadas. "Nos cansamos de llamar a Hidrocaribe, a la alcaldía. Jamás llegaron", dijo el vecino, que también tienen problemas con dos botes de agua blancas que se están volviendo un problema al ocasionar roturas en la calle.

"Cuando llovió la otra vez, esto se puso terrible Hay mucha basura, el paso es imposible. Por eso repito que la paliza fue como fue por esto: por ineficientes", declaró.


Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Inseguridad obligó a vecinos de la Gulf a cerrar tres de cinco calles

Dos vías fueron clausuradas este año con portones y rejas como medida para evitar robos.  El financiamiento surgió de los propios vecinos aunque una parte no respalda la iniciativ 

A pesar de los robos, el cierre de calles ha generado controversia entre los vecinos Foto: Juan Afonso

A pesar de los robos, el cierre de calles ha generado controversia entre los vecinos Foto: Juan Afonso

Dos vías fueron clausuradas este año con portones y rejas como medida para evitar robos.  El financiamiento surgió de los propios vecinos aunque una parte no respalda la iniciativ 

Juan Afonso

Desde el pasado mes de junio iniciaron los trabajos de cierre de calles en la urbanización Gulf  de la ciudad de Puerto La Cruz, los mismos comenzaron en las calles 20 y 21.

Ocho robos tan solo en mayo, obligó a los vecinos a atrincherarse de este modo, financiando los portones y rejas para evitar el acceso a los intrusos.

Manuel Alejandro Canquiz es un herrero que trabaja en la obra, y cuenta que la compra de los materiales ha corrido por cuenta de los mismos vecinos. "270 bolívares mil cuestan solo los materiales. Suma la mano de obra y otros detalles. Esto lo hemos pagado los que vivimos acá", cuenta.

Dijo que hasta los momentos, las calles 20, 21 y 22 de la urbanización quedaron cerradas por portones en ambas cuadras. "Cálculos de licitación y otros detalles salieron por cuenta propia también. Ninguna autoridad ha metido la mano para esto, y hay muchos robos. Por eso tomamos la medida", dijo.

Sin embargo, esto puede generar afectar la circulación de vehículos. Una vecina que no se identificó, dijo que eso obstruye el paso del aseo urbano al no poder entrar a las cuadras. "Ayer domingo tuvimos malos olores en las calles porque el aseo no pudo pasar. No pensaron cómo se hará cuando se tenga que sacar la basura los vecinos".

La fuente dijo que además, la zona necesita accesos libres, por si transcurre una emergencia en la refinería de Puerto La Cruz, dado que últimamente, han ocurrido incidentes que alertaron no solo a los habitantes de la Gulf, sino a comunidades aledañas. "Si aquí explota eso, se va a desatar el caos, porque no habrá salidas. Hace dos años se incendió la laguna de lastre y fue un gran susto. Si ocurre de nuevo, no sé cómo haremos ahora que se cerraron las calles", alegó.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Dos huecos tienen en jaque a la avenida Municipal

Cerca de la Torre Porteña y un concesionario de autos, las fallas en el asfalto afectan la fluidez del tráfico. Vecinos y Transeúntes alegan que hay una tubería rota, pero Hidrocaribe no ha hecho esfuerzos en reparar la avería

Las fallas en el pavimento han sido denunciadas por los usuarios de la Avenida Foto: Juan Afonso 

Las fallas en el pavimento han sido denunciadas por los usuarios de la Avenida Foto: Juan Afonso 

Cerca de la Torre Porteña y un concesionario de autos, las fallas en el asfalto afectan la fluidez del tráfico. Vecinos y Transeúntes alegan que hay una tubería rota, pero Hidrocaribe no ha hecho esfuerzos en reparar la avería

Juan Afonso

Cerca de cinco meses lleva abierto un hueco en la avenida Municipal de Puerto La Cruz. El tramo afectado está al lado de un concesionario de automóviles y para agravar la situación tiene botes de agua.

En negocios cercados a la vía, cuentan que el mismo lleva cinco meses así. Se fue abriendo hasta tomar la forma actual, ello ocasiona que se ponga lento el tráfico vehicular que diariamente se desplaza por la referida avenida.

María Guevara, una vecina de ese sector, dijo que se ha llamado a Hidrocaribe para que repararen la tubería que ocasionó la rotura del pavimento, pero hasta la fecha no han aparecido.

Guevara también relató que en otro tramo, cerca de la Torre Porteña, hay otro hueco que lleva más de dos años abierto, y donde también hay un tubo roto. "Aquí se ha llamado mucho a las autoridades, pero nunca vivieron", contó.

Un transeúnte de nombre Carlos Valdivia dijo que lleva meses viendo ese problema, pese a la presencia de obreros en la vía, aunque solo se ocupan de la construcción del Bus de Tránsito Rápido (BTR), que se estima, funcionará desde finales de este mes.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Desborde de aguas negras genera preocupación en Molorca

Tres semanas lleva un bote  del  líquido putrefacto que cae al canal de ese barrio, cerca de Cereales La Cruz. La maleza ha ido creciendo y aunque llamaron a Hidrocaribe, no ha habido respuesta

Tres semanas lleva un bote  del  líquido putrefacto que cae al canal de ese barrio, cerca de Cereales La Cruz. La maleza ha ido creciendo y aunque llamaron a Hidrocaribe, no ha habido respuesta

Juan Afonso

Una llave de paso rota ha provocado el desborde de aguas negras que caen al canal de alivio  del barrio Molorca en Puerto La Cruz. El mismo afecta también a Cereales La Cruz, empresa cercana al sector.

El vendedor de jugos Viterio Peinado, alegó que el problema lleva alrededor de tres semanas  y por ello, se abrió una zanja al lado de la empresa. "Esto ha hecho crecer más la maleza acá". 

Peinado dijo que desde la base de misiones en el sector se llamó a Hidrocaribe para que atendiera el problema, pero no ha habido respuestas. "El que dirige la base de misiones aquí llamó durante esas tres semanas y el problema sigue ahí".

El hombre también sumó un problema frecuente en el sector: cual es  la falta de alumbrado en la entrada. "Desde que se fundieron las luces, hace ya varios meses, la misma base llamó a Corpoelec y desde ahí dicen que el problema fue resulto, pero lo resolverían en otro lado porque esto sigue oscuro".

Otras personas alegaron que debido a la falta de luz, ocurren muchos robos, sumado a la escasa presencia policial.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Residencias de Nueva Barcelona afectadas por constantes incendios

Vecinos denuncian afecciones respiratorias debido a la quema de maleza y basura que realizan personas en terrenos adyacentes a las misma

Vecinos denuncian el humo molesto por quemas ilegales en la zona Foto: Luis Méndez Urich

Vecinos denuncian el humo molesto por quemas ilegales en la zona Foto: Luis Méndez Urich

Vecinos denuncian afecciones respiratorias debido a la quema de maleza y basura que realizan personas en terrenos adyacentes a las misma

Luis Méndez Urich

Con mucha preocupación ven los residentes de las urbanizaciones Los Parques Green, Los Parques y Los Portales, las constantes quemas de basura y maleza que realizan personas que desarrollan edificaciones no permisadas en los terrenos adyacentes a los mencionados complejos habitacionales.

“Por lo general inician la quema de maleza en horas de la mañana, y dadas las circunstancias del viento y la sequía que actualmente afecta la zona, se extiende durante gran parte del día. Desde que se ha hecho constante, han surgido una serie de enfermedades respiratorias entre los más pequeños” destacó una residente del área.

En este sentido le hacen un llamado a las autoridades a estar alertas ante esta situación, en oportunidades el fuego ha sido de magnitud considerable, generando angustias entre los residentes debido a la cercanía con las edificaciones y puestos de estacionamiento.

“En una oportunidad tuvimos que llamar a los bomberos debido a lo alto de las llamas, esa vez se había generado el incendio en horas de la mañana y se extendió por gran parte de la tarde. Fue un fin de semana y causó un serio malestar en la población” advirtió un residente.

Buscando soluciones

Con la finalidad de canalizar una respuesta oportuna, los vecinos del sector han establecido contactos con diversas instancias del gobierno municipal y regional, afín de que éste intervenga en la problemática y le ponga fin a la quema ilegal en terrenos cercanos a las viviendas.

“estamos a la espera de una reunión con representantes del gobierno regional, en primer lugar vamos a tratar el tema de la inseguridad y para ello le llevamos una serie de iniciativas que permitan su aprobación, sin embargo no dejamos de lado el tema de las tomas ilegales de terrenos no solo por la quema, sino por la merma de los servicios” finalizó el representante de uno de los condominios afectado 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Habitantes de Nueva Barcelona preocupados por la inseguridad

Complejos ubicados en el área del proyecto Barcelona Golf Country sufren los embates de la delincuencia a diario. Solicitan a las autoridades mayor presencia policial en la zon 

Los vecinos solicitarán a las autoridades mayor presencia policial Foto: Luis Méndez Urich

Los vecinos solicitarán a las autoridades mayor presencia policial Foto: Luis Méndez Urich

Complejos ubicados en el área del proyecto Barcelona Golf Country sufren los embates de la delincuencia a diario. Solicitan a las autoridades mayor presencia policial en la zon 

Luis Méndez Urich

La calidad de vida de los habitantes de las residencias Los Parques Green, Los Parques y Los portales, así como otras ubicadas en la calle acceso provisional del proyecto Barcelona Golf Country, se ha visto disminuida debido a los constantes ataques que sufren por la inseguridad desbordada en el sector.

“Aquí constantemente hay intentos de robos, robos y asaltos, sobre todo en los alrededores de las residencias y en la calle que da acceso a las mismas” indicó una persona que prefirió mantenerse en el anonimato, también añadió que no importa la hora del día, pero suele incrementarse durante la noche.

En varias residencias, los sistemas de seguridad han evitado males mayores, aunque los mismos han sufrido intentos para ser desactivados. “A nosotros nos han intentado cortar el alambrado de la cerca en dos oportunidades, afortunadamente la alarma a se ha activado y hemos podido evitar el ingreso de las personas” destacó un vecino de área.

En cuanto a Los Parques Green, la situación no fue tan provechosa. Durante el mes de septiembre una familia fue víctima de robo dentro de la residencia, a su vez que un vehículo fue hurtado en horas nocturnas.

“Estamos preocupados, los vecinos tenemos que estar alertas en todo momento para evitar ser víctimas de la delincuencia” afirmó un residente.

Esperanzados 

Gracias al desempeño de algunos vecinos de la residencia Los Portales, en los próximos días podrían sostener un encuentro con autoridades de seguridad del estado Anzoátegui, a quienes le plantearán una serie de medidas que se pueden ejecutar para minimizar el impacto de los hechos irregulares en la zona.

“recientemente tuvimos una reunión entre los vecinos de los conjuntos residenciales para trazar una serie de estrategias. Por ello es que a esa reunión iremos con varios planteamientos tales como convertirnos en calle ciega, mejorar el alumbrado (deficiente en el área) y contar con más presencia policial en la zona” sentenció uno de los vecino 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Basura y aguas negras afectan comunidad de Boyacá V

El populoso sector barcelonés, pide la visita de las autoridades para mejorar los serios problemas que presentan en cuanto a los servicios públicos

El populoso sector barcelonés, pide la visita de las autoridades para mejorar los serios problemas que presentan en cuanto a los servicios públicos

Luis Méndez Urich

A pesar de los planes desplegados por las distintas instancias de gobierno en pro de mejorar la calidad de vida de los habitantes de las comunidades más necesitadas, el sector cinco de Boyacá, también conocido como “Tronconal V” presenta una serie de deficiencias en cuanto a servicios, que afectan el día a día de sus moradores.

“Aquí hay problemas en todos los servicios, a simple vista pareciera que no contamos con buenas vías y la basura en las calles, pero hay fallas constantes en el servicio de energía eléctrica, los jóvenes no cuentan con espacios para recrearse como canchas deportivas, en fin, pareciera que los gobernantes se han olvidado de los Tronconales” informó Ramón Marcano, coordinador en la Parroquia El Carmen del partido Primero Justicia.

Otro factor que afecta a los visitantes de Boyacá V, es el referente a las aguas servidas, las mismas corren libremente por las calles y avenidas del sector, deteriorando el asfalto y generando problemas de salubridad pública en la localidad.

“Las personas no pueden sentarse en horas de la tarde a conversar en las afueras de sus casas debido a la gran cantidad de plagas que esto genera además de los malos olores, varias veces hemos acudido a las autoridades para buscar una solución, pero no nos dan respuesta. Las bombas no reciben el mantenimiento correspondiente porque la mayoría de los repuestos vienen de afuera” destacó el dirigente vecinal.

Precaria situación

A pesar de contar con uno de los más grandes centros asistenciales de la zona norte de Anzoátegui, como lo es el ambulatorio de Tronconal V, también conocido como “José Martí” los habitantes de Boyacá en general muestran preocupación por la poca atención que reciben en dicho recinto sanitario.

“Ese centro asistencial cuenta con los médicos, pero no tienen insumos, este sector de Barcelona es uno de los que presenta los mayores índices de dengue y otras enfermedades debido a la poca respuesta de las autoridades de salud”

Por esa razón, los habitantes preocupados piden la presencia de los gerentes y dirigentes regionales para exponer sus problemas como comunidad. “Aquí hace rato que tu no ves a Aristóbulo (Istúriz) ni a Guillermo Martínez, tampoco a los mismos concejales” cerró Marcan 

Leer más
Regionales pgalvis@elmercurioweb.com Regionales pgalvis@elmercurioweb.com

Solicitan que se retome la construcción del estadio Jesús Yendis

Desde septiembre del año 2013 está paralizada la obra que sería ejecutada por la Alcaldía de Barcelona en el campo deportivo de Tronconal III 

Foto: Albany Chapellín

Foto: Albany Chapellín

Desde septiembre del año 2013 está paralizada la obra que sería ejecutada por la Alcaldía de Barcelona en el campo deportivo de Tronconal III

Albany Chapellín

@chapellina

“En septiembre la Alcaldía de Barcelona trajo unas máquinas para limpiar el terreno, se hizo y ahí quedó detenida la construcción del estadio”, así lo informó, Carmen Brito, vecina del sector 2B de Tronconal III.

Se pudo constatar que en ese mismo terreno se está construyendo desde mayo una “Cancha de Paz” financiada desde Caracas por la Fundación Gran Misión a Toda Vida Venezuela, mientras que el área del estadio sigue abandonada. “Los vecinos queremos saber qué pasó con esa obra que a estas alturas debería estar lista”, agregó.

Brito señaló que fue “peor el remedio que la enfermedad”, pues antes los deportistas podían practicar en ese lugar. Ahora deben trasladarse hasta el parque Andrés Eloy Blanco ubicado en Puerto La Cruz.

Otros reclamos Brito aprovechó para denunciar que pasan hasta dos días sin servicio eléctrico y para pedir por el asfaltado de calles que quedaron pendientes desde principios de años. En aquella oportunidad solo fueron pavimentadas las avenidas principales del sector 2.

Sector 2C

También solicitó que se repare la planta de aguas servidas ubicada en el sector 2C y que limita con el sector 2B porque cuando se queda sin energía eléctrica las cloacas se desbordan y toda la calle queda anegada. “Aunque fue reparada en meses pasados todavía sigue la falla”.

Leer más