Félix Jaramillo: Un pasaje en Bs. 15 está alejado de toda realidad
El representante de la plataforma bolivariana de transporte, recalcó que una de las propuestas del sector está "un ajuste de precios de la gasolina inmediato para la adquisición masiva de flotas”
El representante de la plataforma bolivariana de transporte, recalcó que una de las propuestas del sector está "un ajuste de precios de la gasolina inmediato para la adquisición masiva de flotas”
Evely Orta
Evidentemente el ajuste en las tarifas de transporte no cubre ni medianamente los requerimientos del sector para mantener las unidades, realidad que aceptó el vicepresidente de la Plataforma Bolivariana de Transporte, Félix Jaramillo, al señalar que decir que "los transportistas están conformes con el ajuste del pasaje sería estar alejado de la realidad".
Sin embargo, Jaramillo, en entrevista en Globovisión, afirmó que el gremio transportista cuenta con medidas compensatorias, que ha venido desarrollando el gobierno nacional, a través de pensiones, renovación de flotas, proveedurías, y la asignación de divisas para adquirir cauchos y repuestos.
Al referirse all aumento del pasaje dijo que este se aprobó debido al alza de los precios generado por la "guerra económica" que se mantiene en el país, pero que a su criterio "un pasaje a 15 bolívares sigue siendo económico, pero hay que pensar en los usuarios que son la prioridad".
El representante bolivariano de transporte destacó que la mayoría de los transportistas están cumpliendo con el cobro estipulado del pasaje a 13 bolívares, pero que hay una minoría que desconoce las leyes y están cobrando un poco más.
Según él esto ocurre porque en Venezuela no existe conciencia y educación para respetar los acuerdos. "Estos cambios culturales tienen que darse y eso es parte de la propuesta", puntualizó Jaramillo.
Para finalizar informó que próximamente realizará un viaje a Ecuador para importar 500 mil cauchos y 100 mil baterías, a través del intercambio del Sucre.
Y agregó que otra de las propuestas del gremio de transporte es realizar "un ajuste de precios de la gasolina inmediato para la adquisición masiva de flotas".
Nuevas tarifas del transporte suburbano entran en vigencia el primero de agosto
El pasaje mínimo a partir del sábado 1 de agosto pasará de 10 a 15 bolívares
El pasaje mínimo a partir del sábado 1 de agosto pasará de 10 a 15 bolívares
Caracas. Evely Orta
Desde el sábado 1° de agosto se aplicará el aumento de 20% -5 bolívares- del pasaje mínimo suburbano, que fue aprobado por el Ministerio de Transporte Terrestre y publicada en la Gaceta Oficial N° 6.172, el pasado 12 de febrero.
Justo cuando los institutos educativos están en su periodo vacacional entra en vigencia el aumento del pasaje del 20% del pasaje suburbano de esta manera evitan cualquier manifestación estudiantil.
A pesar de haber sido aprobado el incremento que se traduce en 5 bolívares, las líneas de transporte del municipio Libertador esperan que la Alcaldía de Caracas haga oficial el recargo del pasaje en la Gaceta municipal.
El presidente de la Central Única de Carros, Libres y Por Puestos, José Luis Montoya informó que su gremio acordó por unanimidad el aumento del pasaje mínimo a partir del sábado 1 de agosto de 10 a 15 bolívares, así como el incremento de 5 bolívares para la tarifa nocturna a partir de las nueve de la noche.
Aseguró que empezarán a cobrar el aumento pese a que no ha salido en Gaceta, como lo prometió, según dijo, el director de la Alcaldía del municipio Libertador. “Él nos dijo que a finales del mes de julio la Gaceta Oficial iba a salir para presentar este ajuste”.
Montoya en entrevista a Unión Radio, señaló que el incremento es en respuesta a los altos precios de los repuestos. “Estamos ahogados porque no tenemos para reparar las unidades porque no se produce para eso”.
“Aprovecho el medio para pedirle disculpas a la gente, el aumento no lo hacemos porque queremos, sino porque necesitamos seguir prestando el servicio del transporte público”, afirmó
“No es un incremento arbitrario. Para nadie es un secreto que desde hace tres semanas pedimos audiencia (alcaldía Libertador) y hasta ahora no nos han atendido. Las tarifas más baratas de Venezuela son las que cobramos en Caracas. En Aragua el pasaje mínimo también subirá a 15 bolívares y en Carabobo costará 18. Tenemos tres años sin que el alcalde Jorge Rodríguez nos dé una gaceta de aumento. Ellos están al tanto de nuestras necesidades y resoluciones, solo que se hacen los pendejos”, añadió Montoya.
Anzoatiguenses aseguran que se les cayó la mandíbula al ver el recibo de la electricidad
La puesta en marcha de la cuarta etapa del plan banda verde por parte de Corpoelec, para regular el consumo eléctrico tomó por sorpresa a muchos usuarios que no pudieron evitar quedar boquiabiertos en las taquillas tras conocer el monto de su factura
La puesta en marcha de la cuarta etapa del plan banda verde por parte de Corpoelec, para regular el consumo eléctrico tomó por sorpresa a muchos usuarios que no pudieron evitar quedar boquiabiertos en las taquillas tras conocer el monto de su factura
Niurka Franco
José Gregorio Hernández no pudo disimular su asombro cuando al acudir a pagar el servicio eléctrico se encontró con que éste pasó de 495 el mes pasado a 1 600 este mes. “Me quedé pasmado y boquiabierto, porque siento que es una exageración”.
La reacción de Hernández coincidió con la de una señora que le sucedió en la cola y que atrajo la atención de los presentes al preguntar en voz alta las razones del salto experimentado por las tarifas.
La razón es sencilla, la empresa estatal de electricidad Corpoelec, puso en marcha esta semana la cuarta etapa del plan banda verde, cuyo objetivo es generar conciencia en la población sobre el ahorro de energía eléctrica.
Corpoelec estima que con este mecanismo los usuarios puedan controlar su consumo, el cual no deberá exceder a los 900 kilovatios por mes. Ese sería el tope para el consumo residencial. No obstante, quienes registren un consumo por debajo, recibirán un subsidio por parte de la empresa eléctrica.
María Rodríguez manifestó su desacuerdo al salir del Centro Comercial Colonial, donde acudió a pagar el recibo de electricidad.
“Cada vez nos acorralan más en este país, donde todo está por las nubes menos los sueldos, creo que si se tratara de un servicio eficiente todos estaríamos de acuerdo en pagar lo que fuera, pero sabemos que el servicio eléctrico en este país en una #?!%”$ y más bien deberían pagar a los usuarios por aceptarlo, se nos viven quemando los equipos, hay que gastar cada día más comprando reguladores de corriente y de paso vivimos a oscuras, que #?!%”$” , se lamentó.
Choferes todavía incumplen rutas y tarifas establecidas en Anzoátegui
Pese a que se aprobó un aumento de 33.92% desde abril pasado y habrá otra subida de pago en septiembre próximo de 20%, los conductores de transporte público cobran cargos extras
Foto: Archivo
Pese a que se aprobó un aumento de 33.92% desde abril pasado y habrá otra subida de pago en septiembre próximo de 20%, los conductores de transporte público cobran cargos extras
Juan Afonso
Apenas el reloj marca las 5:00 pm, en la parada La Fuente Luminosa, Barcelona, los colectores de autobuses anuncian a los pasajeros: “Intercomunal hasta el Crucero”, o “Alterna hasta el Hospital”, dejando en claro que solo harán medio viaje con la intención de cobrar doble pasaje o buscar devolverse a la capital anzoatiguense por gente que vaya hacia allá.
En el peor de los casos, los pocos buses que sí cubren la ruta completa, empiezan a cobrar más pasaje del que está establecido (Bs. 10), y exigen desde Bs. 15 hasta Bs. 20. Las busetas han ido al extremo de cobrar Bs. 40 por llegar a Puerto La Cruz desde Barcelona.
César Pinto, un habitante del eje norte del estado, dijo que un viernes a eso de las 6 pm quiso ir a Puerto La Cruz, y el colector del autobús que tomó le cobró Bs. 20, es decir, 100% más del pasaje permitido.
“Entonces, les aprueban aumentos y ellos siguen en lo mismo. Desde diciembre están cobrando de más y haciendo rutas recortadas. No sé qué buscan ellos, la verdad”. Expresó.
Gabriela Pérez, una trabajadora de la zona, dijo que una vez, un transportista exclamó que iban a Puerto La Cruz, y a la altura de la plaza Bolívar, cambió de idea y dijo que llegaría “hasta el Crucero de Lechería”.
“Tampoco se puede así. Si ya les aprobaron un aumento, no tienen por qué someter a los pasajeros a esto, y peor, que nos engañan para que paguemos el doble o nos dejan botados a mitad de camino, expuesto al hampa”, sentenció.
Pérez también remarcó que “esas unidades siempre se mantiene en pésimo estado. Cobran y cobran, pero lo único que arreglan son las bocinas donde ponen música muy estridente todo el tiempo”, exclamó.
Es posible hacer denuncias
Para conocer mejor cuál es el balance de denuncias que existen sobre estos casos, se intentó contactar a Manuel Tocuyo, presidente de la Mancomunidad de Transporte y Tránsito Urbano (MTTU), pero no fue posible obtener sus declaraciones.
Sin embargo, existe un número telefónico a través del cual se pueden dejar denuncias: 0414-1845223. Para usarlo, se debe enviar un mensaje de texto con el número de matrícula de la unidad, la línea a la que pertenecen y la ruta que cubren.
El usuario tiene otras opciones
Para el usuario, también existen otras opciones. El Ministerio de Transporte Terrestre ha puesto en circulación desde hace algunos meses autobuses Yutong que fueron adscritos a Bus-Anz.
Allí, el pasaje es de Bs 8 y se puede pagar con tarjetas que pueden ser adquiridas en puntos de venta, como el que está ubicado en el Complejo Polideportivo Simón Bolívar.
Las tarjetas tienen un costo de Bs. 100 y se pueden emplear para 12 pasajes. También hay opción de recarga para las mismas y poder disfrutar del servicio.
Los buses que cubren el eje norte son los que parte desde el Aeropuerto de Barcelona, que pasan por la avenida Costanera, Plaza Mayor y el Paseo de la Cruz y el Mar (antiguo Paseo Colón), y los que transitan por la avenida Jorge Rodríguez (Intercomunal), y llegan hasta la zona industrial de Barcelona.
Concejal explica por qué aumentaron las tarifas de Sateca en Lechería
El edil Erasmo Prato recordó que la alcaldía de Urbaneja continúa subsidiando parte del servicio
Foto: Archivo
El edil Erasmo Prato recordó que la alcaldía de Urbaneja continúa subsidiando parte del servicio
Redacción.
El concejal Erasmo Prato, presidente de la Comisión de Infraestructura, Servicios Públicos y Ambiente de Urbaneja, respondió en una entrevista radial a la inquietud de los vecinos del municipio ante el incremento de las tarifas de aseo público de la empresa Sateca.
Prato explicó que la municipalidad sometió a auditoría a Sateca y halló que las tarifas no se revisaban desde 2010. "Al analizar la estructura de costos, encontramos que el servicio cuesta 12 millones de bolívares", detalló.
El edil recordó que la Alcaldía continúa subsidiando parte del servicio y que el incremento solo representa 9 millones de bolívares.
Aseguró que la empresa actualiza anualmente sus precios ajustándose al aumento de hasta un 15% de la Unidad Tributaria, pero la inflación termina superándolo.
"No podemos permitir que el municipio se nos llene de basura y la única manera es sostener el servicio con esos recursos", expresó.
Sateca tiene una concesión para operar por 20 años desde 2003, concedida por el entonces alcalde Alexis Ortiz. El concejal mencionó que la gestión de Gustavo Marcano ha manifestado recientemente su inconformidad por la existencia de fallas gerenciales en la empresa.
"Hay que ver el tema de la basura en su justa dimensión, como el desabastecimiento y la inseguridad. Es una variable de gobernabilidad que está afectada por la gran crisis nacional", manifestó Prato.
Aumento del pasaje otro golpe al bolsillo
Las áreas suburbanas internas mantienen un precio de 8.50 bolívares y las externas entre 10 a 28 bolívares, establecidas legalmente
Las áreas suburbanas internas mantienen un precio de 8.50 bolívares y las externas entre 10 a 28 bolívares, establecidas legalmente
Irina Figuera
@IrinaFiguera
Luego de la entrada en vigencia del aumento del pasaje en las diferentes rutas, autorizado por el Ministro de Transporte y Obras Públicas, Haiman El Troudi, mediante Gaceta Oficial; los habitantes y turistas de la zona norte del estado Anzoátegui, perciben la situación como “crítica”; afectando al sector más vulnerable del país.
El aumento se realizará en dos partes, 20% en el mes de marzo y el 20% restante en el mes de agosto. En dicha resolución se establece un alza del 40% y afectará a 5.872 rutas a nivel nacional. El pasaje en el área metropolitana de la entidad pasará de 8,50 a 12 bolívares.
Para la comerciante informal, Lesbia Carrero, el aumento es una burla para el usuario ya que la situación del país no presta las mejores condiciones para que las personas puedan gastar más de lo estipulado. A la vez denunció que al final de la tarde algunos chóferes cobran altas sumas por la ruta y no hay autoridad que supervise la situación.
“Los autobuses después de las 7 de la noche no quieren trabajar y hacen las rutas si uno le paga más, el gobierno en vez de aumentar debe buscar solución al alto costo de las cosas”, dijo, al tiempo que vaticinó un “segundo Caracazo”.
Yolanda Rodríguez, estudiante, considera que las unidades no están en condiciones y que los conductores y dueños de líneas no prestan un servicio óptimo para las personas.
Al preguntarle sobre las declaraciones del titular de la cartera de transporte, en donde indicaba que dicha medida es para proteger al ciudadano a que tenga un buen servicio, la joven dijo que no existe “tal servicio” ya que diariamente debe lidiar con los autobuses y carritos en estado crítico de abandono.
El argumento principal es que el dinero no alcanza para cubrir lo básico, porque todo está “muy caro”. Otros simplemente se limitaban a preguntar ¿En qué país viven los transportistas?
Pese a la incorporación de nuevas unidades en la línea de autobuses Yutong, los usuarios dicen que estos no son recurrentes y en la mayoría de los casos utilizados para otro fin; donde los menos beneficiados son los venezolanos de "a pie".
Taxistas proponen nuevas tarifas
Para el próximo lunes en la tarde está previsto encuentro con ediles de Anaco
Para el próximo lunes en la tarde está previsto encuentro con ediles de Anaco
Redacción
En las instalaciones de la cámara municipal de Anaco, se realizó una reunión donde taxistas, presentaron propuestas sobre las tarifas a los concejales de la localidad.
La reunión estuvo presidida por los integrantes de la comisión de ambiente Martin Pérez, Débora Mirena, Luis Guevara Marrón y Hermy Bermúdez, quienes escucharon las propuestas de los transportistas.
El concejal Martin Pérez, destacó que dicha reunión es para llegar a un acuerdo con los taxistas y así fijar el costo de las carreras en la localidad gasífera, ya que muchos usuarios se han acercado a las oficinas del Concejo Municipal manifestando los abusos sobre la especulación del precio de las carreritas.
En la reunión estuvo Reinaldo Martínez, en representación del director de transporte de la Alcaldía del Municipio Anaco, quien manifestó que los taxistas tienen que ser conscientes al cobrar las carreritas en la localidad y todos los taxistas tienen un código del 001 en adelante y de esta manera están registrados en la dirección, gracias a un censo que se viene realizando.
El concejal Débora Mirena, resaltó que todos los transportistas deben estar en contacto con el pueblo, la Alcaldía y el Concejo Municipal, para poder llegar a un acuerdo.
Luis Wilche, miembro de la línea de taxi VIP Anzoátegui y representante del bloque unido de taxista de la zona centro, presento la propuesta para las tarifas, las carreras cortan en corta 60BSF, media 70BSF, larga 80BSF y extra larga 100, alegando que son padres de familias y también tienen necesidades.
La taxista Mónica Salinas, apoyo la propuesta de Wilche sobre el precio de las carreras y también resaltó que las mismas serán colocadas en el tablero del vehículo para que los usuarios tengan conocimiento de los precios.
José Jaime, Representantes de las motos taxista de la Asociación Juventud Emprendedora, la cual está integrada por 750 motos, estuvieron presentes y se sumaron a la reunión donde expresaron sus inquietudes y presentaron la propuesta de cobrar 40bsf corta, 50bsf media, 60bsf larga y 100bsf extra larga, y cada uno de los taxistas tenemos que cumplir con el uso de los cascos.
Para el próximo lunes 10 de noviembre se llevará a cabo una reunión a las 3:00 pm. En el salón de sesiones con los taxistas y el pueblo, para acordar una tarifa justa.
Nuevas tarifas en estacionamientos entró en vigencia
Se deberán colocar a la vista de todos los usuarios los precios actualizados
Foto: Archivo
Se deberán colocar a la vista de todos los usuarios los precios actualizados
Irina Figuera /Puerto La Cruz
@IrinaFiguera
La Superintendencia de Precios Justos (Sundde), de acuerdo con la providencia administrativa N°056, estableció las nuevas tarifas de estacionamientos y garajes públicos para la prestación de este servicio.
Estas se deberán exhibir en lugares visibles para los usuarios, listas o carteles con los precios máximos establecidos, así como el horario del servicio, la denominación social del local, la indicación del tipo o categoría de estacionamiento.
En la normativa se señala:
Estacionamientos estructurales (mecánicos y no mecánicos), estacionamientos no estructurales, terrenos descubiertos, locales con estructuras, instalaciones permanentes así como la modalidad de tarifas planas o únicas.
Respecto a estacionamientos no estructurales, el precio máximo por la primera hora o fracción adicional a 30 minutos (Bs./Hora) se fijó en Bs. 5,6 para vehículos livianos y, de 6,4 bolívares para vehículos de carga.
La fracción menor o igual a 30 minutos se fijó en 2,2 bolívares para vehículo liviano, mientras que para vehículo de carga es de 2,5 Bs.
En cuanto al precio máximo por puesto fijo para vehículo liviano es de 480 Bs. para vehículos liviano y de Bs. 560 para vehículo de carga.