Denuncian cierre de quirófanos en hospital de Cumaná
La unidad de quirófanos dejó de trabajar debido a la ausencia del sistema de refrigeración. Jóvenes ubicados a las afueras del recinto hospitalario pidieron la renuncia del gobernador de Fundasalud
Jóvenes sucrenses lideraron la acción de protesta en las afueras del hospital Foto: Cortesía
La unidad de quirófanos dejó de trabajar debido a la ausencia del sistema de refrigeración. Jóvenes ubicados a las afueras del recinto hospitalario pidieron la renuncia del gobernador de Fundasalud
Luis Méndez Urich
Milagros Paz, candidata del cambio por el circuito 3 del estado Sucre, denunció este jueves el cierre de los quirófanos en el Hospital Universitario Antonio Patricio Alcalá de Cumaná debido a la ausencia del sistema de refrigeración, razón por la cual muchos pacientes se vieron afectados por la situación, en especial los que pretendían ser operados de emergencia
La abanderada del cambio hace aproximadamente dos semanas se dirigió al Ministerio Público y a la Defensoría del Pueblo ene l estado Sucre para solicitar el inicio de una investigación a las autoridades de la Fundación Regional para la Salud (Fundasalud) la cual se encuentra dirigida por el gobernador Luis Acuña así como también a la directora del recinto hospitalario de Cumaná Ana Suárez por la responsabilidad directa de ambos en la crisis sanitaria que atraviesa la entidad.
"Los ambulatorios están colapsados y hoy vemos toda la parafernalia que está creada en la ciudad por los 500 años de fundación de la primogénita del continente. Los cumaneses no quieren 500 años sin un hospital nuevo, quieren un hospital digno en el que sean atendidos, donde haya médicos y quirófanos con todos sus insumos. En Cumaná queremos tener una mejor calidad de vida", destacó.
El pasado miércoles de la presente semana, pacientes, familiares de pacientes hospitalizados además del personal médico y paramédico decidieron protestar el cierre de los quirófanos sacando a enfermos en camillas del sanatorio. El Hospital Antonio Patricio Alcalá es el único centro asistencial en la capital del estado Sucre donde se realizan intervenciones de importancia.
Finalmente Paz indicó que con una nueva Asamblea Nacional, se le podrá hacer contraloría a los recursos destinados a mejorar la vida de los sucrenses. "Hay que votar y cambiar lo que hay, por algo distinto, votemos abajo y a la izquierda por la tarjeta de la Unidad, votemos por diputados comprometidos con el pueblo y su bienestar, para que no suceda más esto de que se envía dinero y nadie sabe en qué se invierte y a dónde va a parar", concluyó la también coordinadora del partido Primero Justicia en la entidad
La denuncia de la abanderada del cambio se produce horas antes de que la ciudad de Cumaná de inicio a la Feria Internacional de Turismo de Venezuela, mejor conocida como Fitven, en donde se espera la presencia del presidente Nicolás Maduro y parte del gabinete ministerial
Con información de nota de prensa
MUD Sucre denunció irregularidades en campaña oficialista
El adjunto a la Mesa de la Unidad Democrática, José Rodríguez manifestó que se introdujo un documento en la fiscalía a fin de que inicie una investigación. Este viernes inició la campaña en Cumaná
La Av. Perimetral de Cumaná albergará la movilización de la MUD en Sucre Foto: Archivo
El adjunto a la Mesa de la Unidad Democrática, José Rodríguez manifestó que se introdujo un documento en la fiscalía a fin de que inicie una investigación. Este viernes inició la campaña en Cumaná
Luis Méndez Urich
Con la finalidad de evitar ventajismos electorales, la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en el estado Sucre denunció en días recientes ante la fiscalía de este estado, algunas irregularidades cometidas por los abanderados del Gran Polo Patriótico (GPP) en el marco de la precampaña electoral, todo ello buscando ganar la confianza de los electores sucrenses.
“Hemos denunciado al gobierno como el gran acaparador de alimentos, hemos visto como con la presencia de los candidatos oficialistas han estado entregando prebendas al pueblo como equipos electrónicos en liceos y universidades” destacó Rodríguez.
En este sentido señala que de acuerdo a lo observado a lo largo de las visitas realizadas, el estado Sucre ha cambiado su panorama político electoral. “Nos hemos dado cuenta de que hemos penetrado en sectores de Cumaná que antes eran plenamente identificados con el oficialismo. Hoy no encontramos ningún tipo de rechazos” afirmó.
En cuanto a la propuesta de la MUD en el estado, indicó que se mantiene en línea con lo establecido a nivel nacional. Las leyes que promulgará una nueva Asamblea Nacional, serán legislaturas consensuadas, establecidas de acuerdo al trabajo hecho por la unidad en diversos estados del país.
“El próximo mes de enero, cuando se juramenten los más de 100 diputados de la oposición, vamos a iniciar un proceso de recuperación del país gracias al control que existirá en el parlamento nacional. Para nosotros es importante consolidar la Ley de Amnistía y la Ley de Producción nacional, no podemos seguir pagando mano de obra en otros países” indicó.
De igual forma, el adjunto a la MUD en el estado Sucre ve con preocupación la poca disposición mostrada por el actual parlamento para sancionar algunas leyes. “Este año solamente dos leyes han sido discutidas por la Asamblea Nacional, el resto han sido aprobadas por el presidente Nicolás Maduro”
A toda marcha
Este viernes iniciaron las actividades de campaña rumbo al proceso comicial del venidero mes de diciembre. En este sentido la Mesa de la Unidad en el estado Sucre realizó a primeras horas de la mañana una misa y posteriormente iniciaron la toma de los principales medios de comunicación de la zona.
“En horas de la tarde (del viernes) está previsto una concentración y luego caminata a lo largo de la Avenida Perimetral de Cumaná, esto en lo que respecta al circuito 3. Por su parte la localidad de Carúpano también sostendrá una gran actividad de masas para continuar la consolidación del mensaje del cambio”
Solicitan investigar a Gobernador de Sucre por Crisis Sanitaria
La solicitud ante la fiscalía fue llevada a cabo por la candidata del cambio, Milagros Paz, quien pide conocer el paradero de los recursos asignados al sistema de salud
Paz "82% del sistema Barrio Adentro se encuentran cerrados" Foto: Cortesía PJ Sucre
La solicitud ante la fiscalía fue llevada a cabo por la candidata del cambio, Milagros Paz, quien pide conocer el paradero de los recursos asignados al sistema de salud
Luis Méndez Urich
Las calamidades por las que atraviesa el pueblo sucrense, cada vez que asiste a cualquier centro de salud dependiente del estado fueron atendidas por la candidata de la Unidad, Milagros Paz, quien este jueves solicitó a la fiscalía investigar al primer mandatario del estado Sucre, Luis Acuña por el mal manejo de recursos destinados al sistema de salud.
Mediante la entrega de un documento, la aspirante a una curul pidió iniciar investigaciones para determinar las responsabilidades relacionadas con la crisis sanitaria que se presenta en la entidad, especialmente en infraestructura, servicios y deficiencia de personal en el área de salud pública.
“Solicitamos que la Fiscalía llame a declarar al Gobernador y presidente de la Fundación Regional para la Salud (Fundasalud) Luis Acuña, para que rinda cuentas a los sucrenses y diga en qué se está invirtiendo el dinero para la salud, porque cada vez que vamos a los hospitales de la entidad vemos que está en peores circunstancias, no hay ni para hacer hematologías”
Esta es la segunda vez en el mes en la que la también dirigente de Primero justicia en la entidad se coloca al lado de los más afectados por esta situación. El pasado 9 de octubre acudió a la sede de la Defensoría delegada del estado Sucre para iniciar una investigación por la situación debido a la falta de insumos básicos, carencia de agua potable, mantenimiento de equipos, aseo y limpieza de los hospitales.
“Acudimos a estas instancias, a las instituciones que son de todos los venezolanos, a exigir que cumplan con sus funciones y no estén para resguardar a sus compañeritos de partido. Hoy exigimos a la Fiscalía ya que la Defensoría hizo caso omiso cuando le solicitamos que actuara a favor de los sucrenses”.
Actualmente el 82% de los módulos de la Misión Barrio adentro se encuentran cerrados y la red ambulatoria presenta muchas deficiencias que deriva en el colapso de los hospitales por la alta cantidad de pacientes.
“¿En manos de quién está la salud de los sucrenses? Aquí se les tiene que garantizar el derecho a la vida a la gente, tal como está consagrado en el artículo 83 de la Constitución Nacional, por eso exigimos a las instituciones públicas que hagan valer los derechos de los venezolanos”, finalizó.
Con información de nota de prens
Piden investigar el destino de más de dos mil millones asignados a Cumaná
Los recursos fueron aprobados a la “Primogénita del Continente” para el desarrollo de 43 obras de infraestructura en el marco de las festividades por los 500 años de su fundación
Paz pidió rendición de cuentas por las obras inconclusas en Cumaná Foto: Cortesía PJ Sucre
Los recursos fueron aprobados a la “Primogénita del Continente” para el desarrollo de 43 obras de infraestructura en el marco de las festividades por los 500 años de su fundación
Luis Alberto Méndez
Desde la Plaza Bolívar de Cumaná, capital del estado Sucre, la candidata a la Asamblea Nacional por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) Milagros Paz, solicitó al Ministerio Público iniciar una investigación para saber el paradero de dos mil 265 millones de bolívares asignados a la ciudad para la realización de 42 obras de infraestructura debido a la celebración de los 500 años de su fundación.
"Estamos a un mes del 27 de noviembre, fecha en la que Cumaná cumplirá 500 años de fundada y no hay obras, la ciudad está peor que nunca, llena de cloacas. Prometieron un nuevo Terminal de Pasajeros y no hay nada, un Mercado de Buhoneros y el centro de la ciudad es un caos, el transporte público es deficiente y nadie responde dónde está el dinero", manifestó la también coordinadora regional de Primero Justicia en el estado Sucre.
Cabe destacar que la plaza, es uno de los lugares a remodelar que se encuentra inconcluso. Las obras están a cargo de la empresa petrolera Pdvsa y allí la dirigente regional denunció que removieron el mármol original para sustituirlo por cemento.
“Sustituyeron el mármol, que es un material que forma parte del patrimonio público de esta ciudad, por materiales de bajo costo, en comparación a calidad y precios. Nos preguntamos a cuál casa fue a parar ese mármol y qué guiso hicieron con los reales. En esta ciudad los gobernantes no respetan la historia y nos dirigen al atraso”, manifestó.
Durante su presentación, la abanderada de la Unidad por el circuito 3 sucrense le pidió al actual mandatario municipal, David Velásquez (Psuv) a explicar sobre los recursos recibidos para la remodelación de la capital. "Que diga en qué se invirtieron los recursos, que se le explique a los cumaneses qué hicieron el dinero y por qué no hay obras significativas para honrar a la primogénita del Continente y a sus habitantes, tal como lo merecen".
Instó a la población a establecer una contraloría y supervisar el dinero manejado desde la Gobernación del estado Sucre y la Alcaldía de Cumaná. “Nuestra capital, la primera ciudad fundada en el país, merecía obras de desarrollo y no que los gobernantes se dedicaran a un día de fiesta y a un desfile militar”, concluyó.
Con información de nota de prensa
Habitantes de Cumaná en crisis por déficit de transporte público
La abanderada de la MUD en el estado Sucre, instó al alcalde de la ciudad David Velásquez a resolver la situación. Más del 50% del parque automotor se encuentra paralizado en la zona
La candidata de la MUD denunció que el 50% del transporte se encuetra dañado Foto: Cortesía
La abanderada de la MUD en el estado Sucre, instó al alcalde de la ciudad David Velásquez a resolver la situación. Más del 50% del parque automotor se encuentra paralizado
Luis Méndez Urich
Desde el pasado año, el alcalde de la primogénita del continente había anunciado el establecimiento de una proveeduría para que los integrantes del gremio de transporte público pudieran acceder a repuestos con mejores precios. Cuando nos acercamos a cumplir un año de la promesa, no solo aún no está inaugurada, sino que los habitantes de Cumaná, en el estado Sucre sufren las consecuencias de contar con un mal servicio de transporte.
En este sentido la candidata a la Asamblea Nacional por el circuito tres, el cual comprende los municipios Sucre, Mejía, Montes y Bolívar, Milagros Paz, instó al burgomaestre de la ciudad a inaugurar la proveeduría ofrecida y ponerla de inmediato al servicio del pueblo.
Paz, destacó que en los actuales momentos más del 50% del transporte público se encuentra paralizado por falta de repuestos, una situación que ha ido en aumento desde el pasado mes de noviembre del año 2014 cuando fue ofrecida la proveeduría.
“Es grave la crisis por la que atraviesan los choferes y usuarios del transporte público. Sufren los choferes porque al tener los vehículos dañados no pueden trabajar ni llevar alimentos a sus hogares al mismo tiempo que los usuarios pasan las de Caín para montarse en un autobús que los lleve a sus hogares y puestos de trabajo” enfatizó la abanderada de la Unidad.
La cifra de unidades fuera de servicio ronda los 450 vehículos, entre buses y carros por puesto. La mayoría se encuentran averiadas por faltas de cauchos, otras por baterías y el resto por cualquier tipo de repuesto.
“El alcalde que deje de ser turista y se dé una vuelta por Cumaná para que vea la cantidad de ciudadanos pasando penurias solo para poder acceder a un autobús, ya que las unidades de Bus Cumaná no son suficientes para cubrir la demanda de pasajeros y además, cada vez que quieren los sacan de circulación, hacen peculado de uso con bienes públicos y los emplean para proselitismo político, como el caso del pasado miércoles 7 de octubre que los tomaron para trasladar personas a un acto del Psuv en el Polideportivo de Cumaná”, explicó.
Destacó que los habitantes de zonas ubicadas en las parroquias Raúl Leoni y Gran Mariscal están severamente afectados por la falta de unidades de traslado y el constante incremento en el precio de los pasajes, sin que exista control por parte de la Alcaldía del Municipio Sucre.
Agregó que los vecinos de sectores como El Peñón, Caigüire, Villa Cristóbal Colón y Brisas del Golfo padecen la falta de autobuses y debencancelar taxis a altos costos para poder trasladarse a sus trabajos o a sus hogares.
“Esto no lo aguanta nadie, aquí debe haber un cambio profundo a partir del 6 de diciembre en el que una nueva Asamblea Nacional, democrática y al verdadero servicio de los ciudadanos, le haga contraloría a los funcionarios públicos y sus gestiones, que expliquen por qué ponen al pueblo a pasar trabajo” manifestó.
Con información de Nota de Prensa
En peligro más de dos mil puestos de empleo por cierre de atuneras
Negativas en cuanto a la licencia de importaciones aunado al hecho de la falta de materias primas han hecho que las empresas del estado Sucre decidan cerrar momentáneamente
De acuerdo a Noriega, los empleados se encuentran sin percibir salarios Foto: Archivo
Negativas en cuanto a la licencia de importaciones aunado al hecho de la falta de materias primas han hecho que las empresas del estado Sucre decidan cerrar momentáneamente
Luis Méndez Urich
La negativa del gobierno nacional para que la empresa procesadora de atún ubicada en la localidad de Margüitar, estado Sucre, ha ocasionado que más de 800 trabajadores de dicha industrias se encuentren cesantes, sin cobrar su salario y sin expectativas con respecto a lo que será su futuro debido a la no producción de la misma.
“Pareciera un plan del gobierno nacional para acabar con la industria nacional, la procesadora de Marigüitar solicita los permisos para importar y ante la negativa se han visto afectados entre 800 y 900 empleados directos y más de 1500 indirectos” destacó José Gregorio Noriega, candidato de la Mesa de la Unidad por el circuito 3 del estado Sucre el cual componen las localidades de
Para aumentar los problemas, no es sólo la materia prima foránea la que afecta la producción del atún envasado, sino la materia prima nacional la cual en los últimos tiempos ha incrementado su valor, lo cual obliga a elevar los precios del producto final.
“Nosotros hemos estado acompañando a los trabajadores en todo momento, nuestro interés es que regrese la producción nacional, que se establezca lo hecho en Venezuela y que no continúe el plan de un grupo de enchufaos que se benefician de la importación”
Crítica situación
La falta de materia prima y la expropiación de algunas procesadoras de atún, han contribuido a que el sector presente uno de sus peores momentos en los últimos años.
“La situación en Avecaisa es completamente crítica, de igual forma las empresas que pasaron a manos del gobierno nacional como Fextún, Pescalba y La Gaviota hoy presentan tantos problemas que su producción no permite cubrir el pago de la nómina” puntualizó
Noriega destacó que igual realidad se vive en otras empresas de diversos rubros que han pasado a manos del estado, tal es el caso de las procesadoras de sal en Araya, zona norte de Sucre, el central azucarero de Cumanacoa y la planta de derivados del cacao Peruggina.
“Nuestro interés es llegar a la Asamblea nacional para impulsar una ley de reversión de las expropiaciones y así impulsar el aparato productivo nacional”. De acuerdo al candidato el gobierno nacional ha expropiado más de 1400 empresas y fincas en todo el paí
Exigen al Gobierno concluir escuela prometida desde hace 9 años
El Simoncito en ruinas podría albergar a niños de escasos recursos de al menos cuatro comunidades
El Simoncito en ruinas podría albergar a niños de escasos recursos de al menos cuatro comunidades
Con información de nota de prensa
El diputado a la Asamblea Nacional (AN) por el estado Sucre (AD-Unidad) César Rincones, exige la culminación del Simoncito Comunitario Hato Romar II, estructura educativa que el Gobierno nacional empezó a edificar hace nueve años en Carúpano y a la fecha alcanza no más de un 40% de ejecución.
El parlamentario refiere que el plantel estaría destinado a servir de centro de formación inicial para niños de cuatro comunidades ubicadas en la parroquia Bolívar del Municipio Bermúdez.
“Exigimos la culminación de esta escuela que el Gobierno empezó a construir hace nueve años y solo hay ruinas", dijo al tiempo que pidió al Gobierno que explique las razones por las cuales fue paralizada la obra y el destino de los recursos aprobados para su ejecución.
Rincones, quien inspeccionó la obra hoy convertida en ruinas entre maleza, explicó que la comunidad organizada del sector acudió a la Asamblea Nacional para plantear la situación.
"Posteriormente se le envió una comunicación escrita al Ministro de Educación para que explicara el por qué no se concluyeron los trabajos de construcción, pero no obtuvieron respuesta".
Aseveró que agotarán todas las instancias porque se trata de una comunidad necesitada."Los niños deben recorrer grandes distancias para poder acceder a la educación, porque las escuelas quedan lejos de la zona”, apunto.
Durante la inspección, el parlamentario y candidato de la Alternativa Democrática en el Circuito uno (Ribero, Bermúdez, Cruz Salmerón Acosta, Andrés Mata y Andrés Eloy Blanco) conversó con voceros del Consejo Comunal Hato Romar II, quienes señalaron que ha habido intención del alcalde Julio Rodríguez de demoler lla construcción.
Natalia Guerra, vocera de finanzas de la comunidad organizada expuso que desde la Alcaldía dijeron que había fallas en la fundación del terreno por un ojo de agua.
"Pero en nueve años eso no se ha agrietado y contradice lo dicho por la gente de FEDE en cuanto a que sí hay un ojo de agua, pero no se requiere demoler” , apuntó.
Guerra denunció además que los recursos destinados para culminar la obra fueron trasladados a otro Simoncito Comunitario ubicado en la localidad de Macarapana, sin que hasta el momento existan explicaciones a la comunidad.
Tembló nuevamente en Güiria
Un sismo de magnitud 4,5 en la escala abierta de Richter se registró estejueves en el estado Sucre
Un sismo de magnitud 4,5 en la escala abierta de Richter se registró estejueves en el estado Sucre
Evely Orta
Un sismo de magnitud 4,5 en la escala abierta de Richter se registró estejueves en el estado Sucre sin que se haya informado hasta ahora de daños materiales o humanos, informó la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas, (Funvisis).
El movimiento telúricose registró a las 3.19 horas (7.49 GMT) a una profundidad de 99,6 kilómetros y su epicentro se situó a 41 kilómetros al norte de la localidad de Güiria.
Funvisis registró el 11 de octubre de 2013 en la misma zona el mayor sismo de los últimos años, que alcanzó una magnitud de 5,6 en la escala Richter.
El segundo más fuerte sentido en el país caribeño en los últimos años alcanzó una magnitud 5,1 y Funvisis lo registró el 1 de septiembre de 2014, también en el estado de Sucre.
María Corina Machado: Los que apoyaban al Gobierno ahora dicen: “No más”
Machado insistió en que la tarea de los venezolanos es reconstruir y unificar al país
Machado y Rincones encabezaron asamblea en Guayacán de las Flores. Foto: Cortesía
Machado insistió en que la tarea de los venezolanos es reconstruir y unificar al país
Con información de nota de prensa
Durante una asamblea multitudinaria que se efectuó en el sector Guayacán de las Flores de Carúpano, la dirigente nacional María Corina Machado respaldó la candidatura del diputado César Rincones (AD-Unidad) y señaló que en el estado Sucre ciudadanos que apoyaba al Gobierno ahora dice “No más”.
Machado, junto al parlamentario Rincones y los candidatos de la alianza opositora, encabezaron un acto en el cual participó gran cantidad de voceros comunitarios, dirigentes y vecinos del sector. La dirigente de Vente Venezuela resalto que se trata de habitantes que pasan penurias por las severas deficiencias en servicios públicos básicos, así como agua, electricidad y desabastecimiento de alimentos. “Aquí la gente ya no quiere cuentos, quiere soluciones. ¿Quién puede apoyar a un régimen que prefiere ver a un pueblo arrasado antes que reconocer que les llegó la hora de irse?” cuestionó.
En ese sentido, Machado insistió en que la tarea de los sucrenses y los venezolanos es reconstruir y unificar al país. “Nos toca a nosotros derrotar a la última dictadura en la historia de Venezuela, así como nos toca unir a nuestro país con compasión, no impunidad” dijo.
Por su parte, el diputado nacional César Rincones, señaló que las elecciones parlamentarias del próximo 6 de diciembre será la oportunidad para “demostrar lo que queremos a Venezuela, votando masivamente para generar el cambio necesario que requiere el país”. Destacó que el apoyo brindado por la dirigencia nacional de la alianza opositora demuestra el trabajo en pro de la unidad y garantizar una Asamblea Nacional “en la que exista una mayoría democrática”.
Sismo de 4.0 se registró en el estado Sucre
La Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas, informó a través de las redes sociales un temblor de magnitud 4.0 en Guanoco, estado Sucre
La Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas, informó a través de las redes sociales un temblor de magnitud 4.0 en Guanoco, estado Sucre
Evely Orta
Los sucrenses fueron sorprendidos este viernes con un nuevo movimiento telúrico, afortunadamente no tuvo consecuencias que lamentar.
La Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis), informó a través de las redes sociales un temblor a las 08:19 de la mañana de este viernes, de magnitud 4.0 en Guanoco, estado Sucre.
El movimiento telúrico fue localizado a 5 kilómetros al oeste de Guanoco, con una profundidad de 5.0 Km y en sentido por la población en algunos municipios del estado Sucre.
“Más de 2.500 sucrenses trabajan para el Ministerio de Educación, sin cobrar desde hace ocho años”
El parlamentario de la AN por el estado Sucre, César Rincones, exigió al Gobierno Nacional el otorgamiento de cargos fijos a los denominados colaboradores educacionales
Rincones señaló que 2.500 colaboradores esperan por su estabilidad laboral. Foto: NP
El parlamentario de la AN por el estado Sucre, César Rincones, exigió al Gobierno Nacional el otorgamiento de cargos fijos a los denominados colaboradores educacionales
Con información de nota de prensa
El diputado de la Asamblea Nacional, por el estado Sucre, César Rincones, exigió al Gobierno nacional que para el mes de septiembre, fecha de inicio del año escolar 2015-2016, haga efectiva la contratación de unas 2.500 personas, catalogadas como colaboradores educacionales.
Este personal prestan servicios en los planteles públicos de los quince municipios del estado Sucre, ejerciendo labores de docentes, obreros, vigilantes y personal administrativo, sin percibir salarios por casi una década.
“Más de 2.500 sucrenses trabajan para el Ministerio de Educación, sin cobrar desde hace ocho años” resaltó Rincones, quien explicó que este personal labora bajo promesa gubernamental de otorgarles cargos fijos, sin que hasta la fecha el Gobierno a través del ente ministerial y la Zona Educativa del estado Sucre, ejerza acciones que solventen la situación.
Rincones explicó que se trata de un personal organizado, que ha acudido a diversas instancias tanto regionales como nacionales, ha realizado manifestaciones pacíficas de calle reclamando un estatus laboral, sin obtener respuestas oportunas. “Exigimos que el Gobierno solucione el problema de los colaboradores. Es inaudito que tengan tantos años trabajando sin cobrar, que de manera irresponsable se les prometa ingreso a nómina fija y más de ocho años después, no se les de respuesta” apuntó.
“Si en septiembre no les ofrecen respuestas, convocaré a todos los colaboradores para que vayamos hasta el Ministerio de Educación a exigirlas” manifonestó el parlamentario, quien señaló que este personal fue censado por el ente ministerial y se corroboró los años de servicios que prestaron.
Indicó que acudieron a diversas instancias, incluyendo la Asamblea Nacional y la Presidencia, en busca de soluciones. “Ni el Gobierno nacional o regional les ofrece respuestas, los diputados oficialistas que representan a Sucre tampoco les ofrecen soluciones a pesar de que se trata de madres y padres de familia” resaltó.
Milagros Paz: “Pretenden controlar políticamente distribución de alimentos a través de las UBCH”
La coordinadora regional de Primero Justicia señaló que los índices de desabastecimiento en la entidad es superior a 90% en insumos básicos
La coordinadora regional de Primero Justicia señaló que los índices de desabastecimiento en la entidad es superior a 90% en insumos básicos
Con información de nota de prensa
La candidata a diputada por el circuito 3 del estado Sucre y coordinadora regional de Primero Justicia, Milagros Paz, denunció este viernes que desde el Gobierno regional “se pretende controlar políticamente la distribución de alimentos a través de las UBCH y organizaciones comunitarias”.
“Es grave, es dramático que el Gobernador pretenda tener control político sobre la alimentación que es un Derecho Humano fundamental. El gobierno nacional controla desde la producción de alimentos hasta su distribución directa, realiza supervisiones constantes a la empresa privada y aun así la escasez se acentúa cada vez más”, destacó la dirigente justiciera.
Durante un recorrido que hizo por las adyacencias del Abasto Bicentenario de Cumaná, Paz constató nuevamente las largas colas que usuarios hacían a las puertas del establecimiento con la intención de adquirir comida.
La aspirante al parlamento nacional advirtió que según cifras de entes gremiales empresariales, en el estado Sucre los índices de desabastecimiento son superiores al 90% en alimentos básicos como arroz, pastas, harinas y proteicos como pollo y carne.
Destacó que los habitantes de municipios vecinos como Montes y Bolívar viajan hasta Cumaná y son sometidos a colas de más de 12 horas para obtener el mínimo de insumos para alimentar a sus familias, con opción de comprar solo cada quince días. Señaló que, mientras esto ocurre, una entidad pesquera como Sucre, no puede surtir de pescado a sus habitantes porque a los pescadores les falta hasta el combustible para salir a faenar en los botes.
La candidata señaló que el drama de la falta de alimentos se vive en la entidad con mayor intensidad, pues Sucre posee nueve empresas enlatadoras, las cuales emplean a no menos de nueve mil personas y cuya producción mermó hasta 30% por falta de insumos, con riesgo de parar la producción en el mes de agosto por falta de materia prima.
“Ante todo este panorama de hambre, la solución del Gobierno tanto nacional como regional en manos de Luis Acuña y sus candidatos del continuismo, es tener mayor control político sin importar las penurias que pasan los sucrenses para comprar comida ¿De qué sirve que el Gobierno expropió 293 empresas si no producen alimentos? ¿De qué le sirve a Sucre que Pescalba, La Gaviota y Fextún sean del Estado sino producen?”, cuestionó.
Paz rechazó que mientras “el pueblo hace colas interminables por comida y reciben maltrato de funcionarios públicos, los candidatos a diputados por el chavismo hacen alianzas con entes públicos para darle electrodomésticos a algunas personas”.
“Los candidatos del continuismo no están para hacer alianzas, ellos representan a los culpables de esta situación y las malas políticas que aplicaron y que nos llevaron a esta crisis de desabastecimiento y escasez”, señaló y aseguró que a través de una nueva Asamblea Nacional, con una mayoría comprometida con la Alternativa Democrática, se impulsarán leyes para incentivar la producción y se interpelará a los funcionarios ineficientes que propician el hambre en el pueblo.
Milagros Paz: “Gobierno utiliza las instituciones para sacar del camino a liderazgos de oposición”
La coordinadora de PJ en el estado Sucre y candidata a diputada por la MUD dijo que la inhabilitación de María Corina y Scarano, es otro intento del Gobierno por doblegar a millones de venezolanos que apuestan al cambio
La coordinadora de PJ en el estado Sucre y candidata a diputada por la MUD dijo que la inhabilitación de María Corina y Scarano, es otro intento del Gobierno por doblegar a millones de venezolanos que apuestan al cambio
Con nota de prensa
La coordinadora de Primero Justicia (PJ) en el estado Sucre y candidata a diputada nacional por el circuito tres (Sucre, Montes, Mejía y Bolívar) Milagros Paz, se pronunció en torno a la inhabilitación de la dirigente nacional María Corina Machado y del ex alcalde de San Diego Enzo Scarano y calificó esta acción como “una muestra del control que ejerce un Gobierno mentiroso, corrupto, incapaz, nefasto y dictatorial sobre las instituciones públicas de la nación”.
La dirigente justiciera destacó que “el Gobierno utiliza las instituciones para sacar del camino a los liderazgos de la alternativa democrática, en un intento por doblegar a millones de venezolanos decididos a votar en diciembre por las candidaturas que representan el cambio y desmoralizar a quienes creemos en un país distinto”.
Destacó que el Ejecutivo nacional, por un lado y de manera falsa, promueve la igualdad de género, mientras que por otro intenta a través de artimañas sacar del juego a una luchadora y fiel representante del liderazgo femenino venezolano como Machado.
Paz no dudó en señalar que se trata de una estrategia que demuestra un “profundo miedo” por parte de Nicolás Maduro, del presidente de la Asamblea Nacional Diosdado Cabello y de “los enchufados” que se saben perdidos en las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre.
“Por eso, ante este y otros atropellos que vendrán, los demócratas tenemos que responder con unidad, unidad y más unidad, con mayor determinación para superar los obstáculos, con votos para generar el cambio y con un triunfo aplastante”, destacó.
La dirigente justiciera pidió al pueblo lograr victorias contundentes en aquellos espacios en los cuales los candidatos resulten inhabilitados por el gobierno. “María Corina, Enzo, no están solos, los apoyamos en su decisión de postularse a la Asamblea”.
Milagros Paz envió un mensaje a las autoridades nacionales: “Al Contralor Manuel Galindo, sea serio. Al Defensor del Pueblo Tareck William Saab, defienda realmente los derechos del pueblo no los del gobierno. A Maduro y Diosdado se les nota el miedo que le tienen a las mujeres, sean hombres. Les recordamos que cuando se les ocurrió inhabilitar a Enzo Scarano y Daniel Ceballos en San Diego y San Cristóbal, respectivamente, les dimos palizas electorales con más del 70% de los votos”, concluyó.
Exigen a Hidrocaribe resolver fallas en suministro de agua potable en Sucre
Milagros Paz asegura que en Mochima, Arapo, Arapito, El Tacal y Barbacoa, en las parroquias Gran Mariscal y Raúl Leoni sólo obtienen el vital líquido a través de cisternas
Milagros Paz: “Hoy los habitantes de El Tacal trancaron la vía Cumaná-Puerto La Cruz por falta de agua" | Foto: cortesía
Milagros Paz asegura que en Mochima, Arapo, Arapito, El Tacal y Barbacoa, en las parroquias Gran Mariscal y Raúl Leoni sólo obtienen el vital líquido a través de cisternas
Con nota de prensa
Poner fin a las graves fallas que presenta el suministro de agua potable para las poblaciones económicamente deprimidas del estado Sucre, exigió la candidata a diputada por la MUD en el circuito tres de Sucre, y dirigente de PJ Milagros Paz, quien instó a la empresa Hidrocaribe y a su director Nelson Valecillos, a tomar cartas en el asunto, alegando que se trata nada más y nada menos que del líquido vital para la vida.
“A Hidrocaribe le decimos que seguimos a la espera de un servicio eficiente. Que el gobernador Acuña presione a Valecillos para que pueda resolver el problema del agua. Estamos atrasados, somos un país que tuvo la mayor bonanza petrolera y tenemos los peores servicios públicos”.
Paz denunció que existen severas deficiencias por parte de Hidrocaribe en el abastecimiento del vital líquido por sistema de tuberías. En ese sentido, detalló que en poblados como Mochima, Arapo, Arapito, El Tacal y Barbacoa, en las parroquias Gran Mariscal y Raúl Leoni destacadas como zonas turísticas, la mayoría de los habitantes dependen de camiones tipo cisterna para obtener agua potable, pues no se concreta la ejecución de proyectos para mejorar el suministro.
Durante una protesta que realizaron dirigentes vecinales en la sede de la empresa gubernamental, Paz detalló que, en la capital sucrense, la situación de extiende también a comunidades como El Peñón, Brisas del Golfo, Caigüire y el sector Miramar de la parroquia Santa Inés, en los cuales sus habitantes “son obligados por las autoridades a vivir como camellos por la falta de agua”. “Un escenario similar viven los pobladores del municipio Mejía, específicamente en las zonas bajas como Pericantar, Espín y Cotúa a pesar de que se construyó una tubería, la cual no conectaron con el dispensario, la comandancia policial y el liceo de la comunidad”, explicó.
La dirigente justiciera destacó que esta situación ha obligado a las comunidades a realizar innumerables protestas y trancas en la vía nacional para llamar la atención de las autoridades.
“Hoy los habitantes de El Tacal trancaron la vía Cumaná-Puerto La Cruz por falta de agua, ésta es una constante en muchos sectores del estado Sucre y nosotros nos preguntamos ¿Para qué elegir Gobernador como el caso de Luis Acuña, afecto al sector oficial si no es capaz de atender y resolver los problemas básicos de su comunidad? "
Afirma que de nada sirvió a la población eligir a David Velásquez como alcalde, si no es capaz de presionar al director de Hidrocaribe para que le dé respuestas oportunas e inmediatas a las comunidades.
"El 6 de diciembre es el momento de castigar con el voto a la negligencia, indolencia e ineficiencia de estos gobernantes y sus enchufados”, apuntó.
Protesta: Falta de agua motivó cierre de autopista Carúpano-Cumaná #15J
La falta de servicio hídrico provocó la ira de los habitantes de un caserío, que salieron a la vía y decidieron obstruir el paso
Los lugareños descargan su ira ante la falta de servicio hídrico en los últimos días. Foto: Twitter
La falta de servicio hídrico provocó la ira de los habitantes de un caserío, que salieron a la vía y decidieron obstruir el paso
Redacción.
La semana vuelve a iniciar con protestas. Esta vez, en el oriente del país. Usuarios de las redes sociales reportan que un grupo de manifestantes mantienen cerrada la autopista Carúpano-Cumaná a la altura del caserío Sotillo, estado Sucre.
Los tuiteros reportan que la manifestación se debe a la escasez de agua. Los lugareños descargan su ira ante la falta de servicio hídrico en los últimos días.
Trascendió que la alcaldía envió dos camiones cisterna para surtir de agua al caserío y representantes del ayuntamiento negociaron la reapertura de la vía.
Tembló en Sucre la madrugada del lunes
Epicentro fue localizado a 11 Km al norte de Güiria, con una profundidad de 26.2 Km y fue sentido en algunos estados del oriente venezolano
Epicentro fue localizado a 11 Km al norte de Güiria, con una profundidad de 26.2 Km y fue sentido en algunos estados del oriente venezolano
Nota de Prensa
La Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas, informó a la población de un temblor a las 02:41 am, de magnitud 4.3 en Güiria, estado Sucre
El movimiento telúrico fue localizado a 11 Km al norte de Güiria, con una profundidad de 26.2 Km y fue sentido en algunos estados del oriente venezolano.
La presidenta de Funvisis, Aura Fernández, hizo un llamado a mantener la calma ante hechos de esta naturaleza, que "son normales en Venezuela, ya que este es un país sísmico".
Funvisis exhorta a la población venezolana a promover la cultura sísmica con el objetivo de reducir la vulnerabilidad, ya que estos temblores son eventos que se producen sin previo aviso, por lo que hay que estar preparados para afrontarlos.
Para mayor información, pueden ingresar a www.funvisis.gob.ve, seguirnos en Twitter por la cuenta @Funvisis o comunicarse a través de la línea gratuita 0800-TEMBLOR (0800-8362567), donde obtendrán información detallada y consejos de prevención.
Alcaldes de Chacao y Sucre afirman que no hay casos de niños secuestrados
Motorizados cerraron autopista ante los rumores de secuestro de menores en Caracas. No hay casos confirmados
Foto: Cortesía
Motorizados cerraron autopista ante los rumores de secuestro de menores en Caracas. No hay casos confirmados
Caracas. Evely Orta
Tras la protesta de este martes de decenas de motorizados en la autopista Francisco Fajardo de Caracas, en rechazo a los secuestros de niños en el municipio Sucre, generando señalamientos graves en contra del alcalde de ese municipio por parte del presidente Nicolás Maduro.
Con relación a este tema, el alcalde del municipio Sucre, Carlos Ocariz, emitió un comunicado la noche del martes para rechazar una presunta campaña de zozobra sobre el robo de menores y las acusaciones hechas a su persona por el presidente Maduro.
El burgomaestre declaró “rechazo las acusaciones falsas e irresponsables, con un lenguaje bajo y ofensivo del presidente Nicolás Maduro en contra de mi persona y del pueblo de Sucre”.
Rechazó también la información que se generó el martes sobre el presunto robo de menores y aseguró que ni la Policía Municipal de Sucre ni la División del Cuerpo de Investigaciones, Penales y Criminalísticas (Cicpc) no han recibido denuncias formales de plagio de niños.
Por su parte el alcalde de Chacao, Ramón Muchacho, apuntó que en el país no hay casos confirmados de secuestro de niños a través de su cuenta de Twitter @ramonmuchacho.
“Amigos, en Venezuela hay miles de problemas, pero ahora no conocemos casos confirmados de secuestro de niños, gracias a Dios”, escribió Muchacho.
En tal sentido, solicitó calma a la población venezolana y “no hacerse eco de rumores”.
Para tranquilidad de padres y representantes, Ramón Muchacho aseguró que “desde hace más de un año la Policía de Chacao presta vigilancia en 26 colegios del municipio".
Protesta mantiene cerrada la vía Cumaná - Puerto La Cruz
Manifestación se desarrolla en la localidad de Santa Fe desde tempranas horas de este lunes
Foto: Archivo
Manifestación se desarrolla en la localidad de Santa Fe desde tempranas horas de este lunes
Redacción.
La carretera entre los estados Anzoátegui y Sucre se mantiene cerrada por una manifestación vecinal.
La protesta tiene lugar a la altura de la localidad de Santa Fe. Al parecer, los habitantes del sector se quejan por la falta del servicio de agua.
Usuarios de Twitter reportan embotellamiento desde tempranas horas de la mañana.
Contratados en Sucre exigen celeridad en asignación de 612 cargos fijos
Tercerizados protestaron a las afueras de Hospital Universitario Antonio Patricio Alcalá
Foto: Cortesía
Tercerizados protestaron a las afueras de Hospital Universitario Antonio Patricio Alcalá
Con información de nota de prensa
Contratados de la Fundación Regional para la Salud en el estado Sucre retomaron la protesta de calle y se apostaron en los portones del Hospital Universitario Antonio Patricio de Alcalá (Huapa) para exigir a la Gobernación de ese estado celeridad en la asignación de los primeros 612 cargos fijos, pendientes desde diciembre de 2014 y cuya asignación forma parte de los acuerdos establecidos entre el Ministerio de Salud, Ejecutivo regional, sindicatos y Comité Organizado de Trabajadores de la Salud (Cotsa) tras las manifestaciones realizadas el año pasado por parte de los tercerizados del sistema sanitario.
Marie Regis, vocera principal de Cotsa, calificó como “negligencia e ineficiencia” los retrasos del ente sanitario en la consignación de documentos para la entrega de cargos fijos a 612 de los más de tres mil contratados que laboran para el sistema de salud pública del estado Sucre. Indicó que, tras verificar en Caracas el estatus actual de los trámites, se les informó desde el Ministerio del Poder Popular para la Salud (MInsalud) que existen retrasos en la consignación de puntos de cuenta por parte de Fundasalud.
“La negligencia es de Fundasalud, ente que no quiere resolver la situación de los contratados. En Caracas solo esperan los puntos de cuenta y la corrección de algunas cosas técnicas solicitadas por el Ministerio, ente que tiene total disposición de solventar la situación de los trabajadores. Fundasalud que es presidido por el gobernador Luís Acuña, no es cónsono con el verbo y no cumple con los acuerdos firmados” apuntó.
De igual forma, indicó que existen retrasos en otros convenios como el de la revisión de los centros ambulatorios y de atención primaria de la entidad, sitios en los que verificaría la situación interna en cuanto al personal, infraestructura y servicios, dotación de medicinas e insumos. “Hay cosas que están haciendo, como la colocación de enfriadores de agua denominados chiller, y aires acondicionados, pero hasta eso lo hacen de forma aislada y el acuerdo establecía que se resolverían los problemas con la participación de miembros del Cotsa, eso menos se ha cumplido” afirmó Regis.
"Aprueban recursos para autopista sin tomar en cuenta al estado Sucre"
Parlamentario sucrense por AD informó que se destinaron más de 5 mil 600 millones de bolívares para la autopista Antonio José de Sucre
Foto: Cortesía
Parlamentario sucrense por AD informó que se destinaron más de 5 mil 600 millones de bolívares para la autopista Antonio José de Sucre
Con información de nota de prensa
El diputado a la Asamblea Nacional de Acción Democrática por el estado Sucre, César Rincones, informó que en la Comisión de Finanzas, de la cual forma parte, se aprobaron 5 mil 685 millones bolívares, destinados para la culminación de tramos de la autopista Antonio José de Sucre (también conocida como Gran Mariscal de Ayacucho) en los estados Anzoátegui y Miranda, esto “sin tomar en cuenta a Sucre para la distribución de estos recursos”, manifestó el parlamentario.
Rincones detalló que el dinero, aprobado como crédito adicional para el Ministerio del Poder Popular para el Transporte Terrestre (Mpptt) se utilizará para culminación del tramo Los Velásquez - El Guapo Norte (Bs. Mil 200 millones) construcción del tramo Distribuidor El Guapo Norte - El Silencio (Bs. Mil 35 millones) construcción del tramo de la autopista que va desde El Silencio hasta el Guapetón, por un monto de mil millones y la cimentación del tramo Guapetón - Cúpira - Boca de Uchire en intersección con la Troncal 9 hasta Anzoátegui por Bs. 2 mil 450 millones. Con la ejecución de estos proyectos la vialidad quedaría concluida desde Caracas hasta Puerto La Cruz, faltando Sucre.
Apuntó que, tras esta situación, durante su intervención exhortó a la Comisión de Finanzas del parlamento, solicitar ante el Gobierno nacional el envío de recursos para avanzar en la construcción de la autopista en los tramos correspondientes al estado Sucre. Rincones destacó que apoyó la asignación de dinero para avanzar en la culminación total de esta vialidad y señaló que en los últimos cuatro años no ha habido inversión significativa para continuar la culminación de la autovía en Sucre, pues refirió que los tramos recién inaugurados por el Gobernador Luís Acuña Cedeño ya estaban construidos con antelación y solo les hacía falta la culminación de detalles.
“El vicepresidente de la comisión se comprometió. El diputado Lobo me informó que en el transcurso de los días solicitará una reunión con el Ministro de Transporte, Haiman El Troudi, para que se distribuyan recursos a los tramos correspondientes a Sucre. Durante el reclamo que hice en el parlamento destaqué que para los 500 años de fundación de Cumaná, hicieron una lista de obras en la que no incluyeron la Autopista, que es vital para el desarrollo del estado” manifestó.
El asambleísta señaló que, de no concretarse la inversión para la conmemoración del quingentésimo aniversario de la ciudad, celebración prevista para el 27 de noviembre próximo: “Esperamos que el Ejecutivo nacional por lo menos apruebe y realice las contrataciones pertinentes para que sea culminado el tramo Cumaná-Santa Fe con túneles y puentes que se deben construir, para que luego continúen con los tramos que van desde Santa Fe hasta Puerto La Cruz en Anzoátegui”.