Regionales Mesa de Redaccion Regionales Mesa de Redaccion

Calles en mal estado presenta La Caraqueña

La San Francisco, Cinco Esquinas, El Pozo y otras están sucias y llenas de maleza, lo que dificulta el tránsito en el sector porteño

La San Francisco, Cinco Esquinas, El Pozo y otras están sucias y llenas de maleza, lo que dificulta el tránsito en el sector porteño

Juan Afonso

Varias calles de La Caraqueña acumulan problemas. Desde La Línea, donde el terreno adyacente es usado como tiradero de escombros, hasta la San Francisco , la 19 de Abril y El Pozo, que están llenas de basura y maleza.

Sobre el terreno, explica el señor José Andrade, que siempre ha visto que se llene de basura. "No vivo acá, pero eso siempre está lleno de basura. El aseo sí la recoge, pero deja los escombros que no sé de dónde salen", relató.

La señora Carmen Guerra relató que la tiradera de escombros ha ocasionado problemas de salud en los habitantes de la calle La Línea y adyacencias. Dijo que cuando hay brisa, se levanta más polvo de lo usual. "Y cuando llueve es peor porque se concentran malos olores y nadie aguanta eso. Los camiones no se llevan esos escombros y desde el aseo nos dicen que faltan camiones", comentó.

Vecinos como Jesús Perfecto relatan que las vías antes nombradas llevan mucho tiempo así y encima, no cuentan con alumbrado público de noche. Mencionó que el aseo urbano sí pasa con regularidad, pero las cuadrillas de limpieza no hacen su trabajo.

"El Pozo lleva mucho tiempo lleno de maleza y nunca lo limpiaron adecuadamente. Encima, esto de noche es una boca de lobos porque los focos de los postes de alumbrado no prenden", expuso.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Habitantes de Cuevas de Guanire viven entre huecos y escasa luz

Un hueco en la calle San Felipe y la falta de alumbrado mantiene en ascuas a los habitantes de esa zona porteña

image.jpg

Un hueco en la calle San Felipe y la falta de alumbrado mantiene en ascuas  a los habitantes de esa zona porteña

Juan Afonso

Hay un mega hueco cerca de la escuela Cuevas de Guanire en el sector del mismo nombre en Puerto La Cruz. Esa tronera tiene una apertura considerable en la que se teme que puedan caer carros, pero más importante, que caiga un niño, por ser ser una zona escolar muy transitada

El asfalto se deterioró en extremo, dando lugar a la tronera que se ve hoy día.

Un comerciante de nombre  Orlando Silva, dijo que habían rellenado el hueco para las pasadas elecciones, pero ese trabajo se perdió. "Vi que lo rellenaron, pero se volvió a abrir. Lo hicieron por las elecciones y hasta asfaltaron otras calles. Todo eso se perdió, por lo visto", comentó.

Silva dijo que el hueco que se abrió al lado de la escuela llevaba mucho tiempo allí, y lo catalogó de "hueco natural. Ahí se empozó el agua y ahora parece una laguna".

"Sé que también habían asfaltado, pero  rompieron el pavimento para instalar el gas directo y así lo dejaron.  hicieron un trabajo para después hacer otro y no lo terminaron", expuso.

Luz

El mismo vecino denunció que además de la falla en la vía, también tienen problemas con el alumbrado público, casi inexistente.

"Pocos se atreve a pasar por acá en la noche, porque ya esto pasa a ser una boca de lobos. Ni un solo bombillo de los postes sirve acá y necesitamos que Corpoelec reinstale las luminarias del sector, que tanta falta hacen", comenta el comerciante.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Habitantes del sector Fernández Padilla están totalmente desasistidos

La barriada que en sus inicios estuvo conformada fundamentalmente por pescadores, fue creciendo con los años en población y con ellos los problemas, sin que se les brinde atención algun

Los vecinos muestran preocupación por la alta proliferación de mosquitos Foto: Niurka Franco

Los vecinos muestran preocupación por la alta proliferación de mosquitos Foto: Niurka Franco

La barriada que en sus inicios estuvo conformada fundamentalmente por pescadores, fue creciendo con los años en población y con ellos los problemas, sin que se les brinde atención algun

Niurka Franco

Para los habitantes del barrioFernández Padilla de Barcelona, los problemas con los servicios públicos se multiplican cada día. “Ojala la plata se reprodujera con la misma facilidad”, comentó una vecina que prefirió no identificarse.

Sin embargo, la lugareña afirma que el agua y la electricidad son servicios intermitentes y que para colmo, la calles parecen haber sido bombardeadas y los huecos permanecen llenos de agua, lo que genera la reproducción de zancudos y mosquitos.

La falta de alumbrado público es otro de los males que enfrenta este populoso sector, cuyos habitantes son afectados por la inseguridad. “La delincuencia se siente a sus anchas cuando los postes están sin bombillos”, comentó un vecino que tampoco reveló su nombre.

“Aquí la mayoría es gente sana y trabajadora, todos nos conocemos, pero también hay sus manzanas podridas que dañan la zona y si no hay luz, pues se les facilita todo”.

Un taxista que alía del sector manifestó que sólo presta servicios de día y eso hasta la entrada, porque el lugar es peligroso de noche. “Bueno sería que volvieran a habilitar la caseta policial, pero al parecer a nadie le importa lo que aquí pasa”, comentó.

El pasado domingo, la Unidad Educativa General Francisco de Miranda sirvió como centro electoral, en ese momento, varios vecinos manifestaron su disgusto por el abandono en el que les tienen. “Aquí los oficialistas pierden, porque Guillermo Martínez y Aristóbulo Istúrizno han hecho nada por nosotros,  aseguró una mujer que según comentó, es fundadora de la barriada.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Comunidad se levanta pese a ausencia de servicios públicos

El barrio El Despertar de un Pueblo lleva seis años en construcción. Sus habitantes manifiestan la ausencia de servicios públicos principales por lo que piden la intervención de las autoridade 

Apenas 50 viviendas cuentan con servicio eléctrico y ninguta cuenta con el agua Foto: Juan Afonso

Apenas 50 viviendas cuentan con servicio eléctrico y ninguta cuenta con el agua Foto: Juan Afonso

El barrio El Despertar de un Pueblo lleva seis años en construcción. Sus habitantes manifiestan la ausencia de servicios públicos principales por lo que piden la intervención de las autoridade 

Juan Afonso

Cuentan vecinos del barrio El Despertar de un Pueblo, que por medio del fallecido presidente Hugo Chávez se les entregó una tierra hace seis años, donde se asentaron 152 familias. Hoy en día el tiempo ha transcurrido y las construcciones siguen, llevadas de la mano de los mismos habitantes.

Así lo relata Roger Bastardo, uno de los habitantes de esa humilde comunidad, quien dijo que los trabajos de levantamiento de casas es por cuenta de los vecinos. "Aquí no ha  intervenido alcaldía ni ninguna parte del gobierno, aunque hemos mandado misivas para pedir ayuda. Seguimos enviándolas".

Bastardo dijo que pocas son las casas que cuentan con el servicio eléctrico. Asimismo indicó que faltan muhas cosas más para vivir dignamente. "Necesitamos asfaltado, cloacas, aguas blancas y otros servicios. Aquí viven 152 familias y nos hemos organizado bastante para poder tener esto. Llevamos seis años como OCV (Organización Comunitaria de Viviendas)".

El soldador Edinson García contó que con la seguridad han estado bien, pero piden presencia de policías para garantizar eso. Agregó que más urgente es el servicio de agua. "La electricidad la tienen al menos 50 casas por tomas de los postes de alumbrado, pero ninguna casa tiene servicio de agua, y es lo que más se necesita".

Relató que por los momentos, ellos dependen del consejo comunal de Pueblo Nuevo, pues por disposiciones legales, no han podido formar uno propio, pero está en trámites la creación de esta organización para el barrio.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Candidatos de la Unidad en Monagas constatan carencia de servicios

Hasta 14 horas sin servicio de energía eléctrica pasan en la localidad de Uracoa al este del estado. Asimismo son frecuentes las protestas por agua y otras necesidades en el resto de la entida 

Hernández mostró preocupación por obras inconclusas Foto: Cortesía MUD Monagas

Hernández mostró preocupación por obras inconclusas Foto: Cortesía MUD Monagas

Hasta 14 horas sin servicio de energía eléctrica pasan en la localidad de Uracoa al este del estado. Asimismo son frecuentes las protestas por agua y otras necesidades en el resto de la entida 

Luis Alberto Méndez

Además del tema económico, que afecta la mesa del venezolano, uno de los problemas más graves que padece el ciudadano común es el de los servicios básicos. Diariamente la prensa en gran parte del territorio nacional refleja problemas de electricidad, luz, fallas en la recolección de basura o el mal estado de las calles.

Uracoa, población ubicada al este del estado Monagas, presenta serios problemas con el suministro de energía eléctrica, sus habitantes comentan que hasta 14 horas han permanecido sin el servicio. Ello fue constatado por los candidatos de la Mesa de la Unidad Democrática en la entidad, luego de realizar un recorrido por la zona.

Durante lo que fue una visita casa por casa, realizada por la candidata María Gabriela Hernández, la población sufrió los embates del corte del servicio eléctrico alrededor de la una de la tarde. Esta situación evidenció el malestar de la población.

Descuido incalculable

Durante la visita, María Gabriela Hernández aprovechó de evaluar las condiciones de algunas obras que ejecuta el gobierno en la zona. Sin embargo las mismas, muestran signos de deterioro como consecuencia del olvido por parte de las autoridades.

“El Preescolar Chaima llevan 4 años construyéndolo, hoy sólo se encuentra monte y la estructura en tubos, si culminaran esa obra se pudieran beneficiar muchísimos niños que necesitan atención educativa”, denunció la abanderada de la unidad

Otra situación preocupante es la referente al desabastecimiento en la zona, hecho que ha influido en la prestación de servicios por parte de algunos comercios. “La posada El Remanso, dejó de ofrecer el servicio de comidas a los huéspedes porque en el pueblo no hay comida, las pocas reses que matan los ganaderos las compran personas que vienen desde otros municipios, y no llega comida al pueblo, aunado a esto, el franco deterioro en el que se encuentran las carreteras afectan el debido funcionamiento de las actividades agrícolas y turísticas que desempeñan en Uracoa”, declaró Hernández.

La visita de la candidata del cambio a la zona, sirvió para ofrecer flores a la población en el marco de la misa en honor a San Carlos Borromeo prevista para el próximo miércoles.

“la ansiedad, la molestia y hasta la tristeza que puedan sentir cada una de las personas que contactamos se verá reflejada el próximo seis de diciembre, cuando le demuestren al gobierno que quieren un cambio para el país” finalizó la candidat 

Con información de nota de prensa

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Áreas externas del Razetti carecen de luz pública

El secretario de reclamos del Sindicato de Empleados Públicos del Ministerio de Salud contó que el problema lleva casi dos años sin resolverse

Corpoelec no ha hecho cambios de focos ni las autoridades del hospital han denunciado la situación. Foto: archivo.

Corpoelec no ha hecho cambios de focos ni las autoridades del hospital han denunciado la situación. Foto: archivo.

El secretario de reclamos del Sindicato de Empleados Públicos del Ministerio de Salud contó que el problema lleva casi dos años sin resolverse

Juan Afonso

Los exteriores del hospital Luis Razetti tienen muy poco almbrado público. El estacionamiento de médicos, cercano a la morgue, casi no tiene focos funcionando y el que está cerca del hospital de niños está en total penumbra.

Javier Pérez, pariente de una persona recluída en ese nosocomio, contó que evita salir de noche por esas zonas debido a que teme un robo. "No hay una sola luz y pese a la vigilancia que hay, nadie está seguro acá. hubo robos dentro del hospital y muchas aberraciones más".

El secretario de reclamos del Sindicato de Empleados Públicos del Ministerio de Salud (Sunep-SAS), Luis Reyes, dijo que el problema ha persistido por dos años, debido a la falta de mantenimiento.

Relató que Corpoelec no ha hecho cambios de focos ni las autoridades del hospital han denunciado la situación. "Eso brilla por su ausencia, irónicamente. Casi dos años esas áreas del hospital llevan sin alumbrado y por eso se oye de tantos robos. La falta de mantenimiento tiene ese lugar así", expone.

 

Se supo que el pasado sábado se robaron una moto en el estacionamiento de médicos del Razetti y desde ese día, los custodios no dejan entrar vehículos de dos ruedas al parqueadero del centro de salud

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Protestas en los Teques por mal servicio público

Usuarios informaron a través de las redes sociales que desde tempranas horas de la mañana se está llevando a cabo una protesta en la avenida Víctor Baptista a la altura de Ramo Verde

Manifestantes exigen mejoras en los servicios públicos. Foto; archivo.

Manifestantes exigen mejoras en los servicios públicos. Foto; archivo.

Usuarios informaron a través de las redes sociales que desde tempranas horas de la mañana se está llevando a cabo una protesta en la avenida Víctor Baptista a la altura de Ramo Verde

Extraoficial se conoció que los manifestantes exigen mejoras en los servicios públicos.

La vía se encuentra trancada por los manifestantes y la congestión se extiende hasta la avenida Bicentenario por lo que se recomienda tomar vías alternas. 

En el lugar se encuentra la Policía de Miranda y la Guardia Nacional. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Persisten fallas de suministro de agua en la zona norte de Anzoátegui

Comunidades de Barcelona y Lechería sufren constantemente las deficiencias en el servicio de agua potable. Algunos sectores se abastecen con camiones cisternas a un elevado preci 

Semanalmente se contabilizan de una a tres protestas por agua en la zona Foto:Archivo 

Semanalmente se contabilizan de una a tres protestas por agua en la zona Foto:Archivo 

Comunidades de Barcelona y Lechería sufren constantemente las deficiencias en el servicio de agua potable. Algunos sectores se abastecen con camiones cisternas a un elevado precio 

Juan Afonso

La protesta en Vistamar suma un sector más que se cansó de reclamar por las vías ordinarias la falta de agua. Sus vecinos comentan que pasaron una semana sin poder recibir una sola gota del vital líquido y por ese motivo, las casi 400 familias que se ven afectadas llamaron la atención de las autoridades,  sin embargo esa no es la única zona de Lechería que padece la inoperancia en el servicio.

El presidente del Concejo Municipal morreño, Andrés Dietrich expuso ante El Mercurio Web que además de Vistamar, zonas como El Peñonal y El Morro están azotadas por la  total ausencia de agua. De igual manera indicó que otros sectores padecen por tener una baja presión pero que los tres antes mencionados son los más castigados.

La información fue confirmada por Erasmo Prato, concejal de Lechería,  quien argumentó que El Morro no recibe el caudal adecuado. "Esto ocurre porque no se ha hecho la ampliación de las estaciones de flujo y acueductos. Por ello, el problema es general en toda la zona norte".

Prato, especializado en gerencia y planificación de proyectos expuso que Hidrocaribe lo que hace es alternar las redes de distribución como método para solventar las fallas. "Un día le dan agua a un sector, el siguiente a otro. Es lo que han hecho y por eso persiste el problema".

Por otro lado, David Canache, un trabajador que se encontraba de visita en Lechería, relató que en Barcelona las cosas tampoco son alentadoras.

"En sectores como La Ponderosa, Los Cortijos, Villas Olímpicas y Mesones van como 10 días que no hay agua. Creo que solo en una lograron resolverlo, pero el resto, nada", dijo.

En las redes sociales, hay gente contando que también hay áreas de Puerto La Cruz, especialmente la zona alta, que presentan el mismo problema.

Pese a que Beatriz Marcano, presidenta de Hidrocaribe, instó a los usuarios a denunciar la fallas a través de los números 0281-2672870 y 2675570, las constantes idas del servicio hacen desconfiar a la población.

A través de las redes sociales los afectados han expresado su molestia 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Lechería arregla problemas de servicios sin ser su competencia directa

El presidente de la Cámara Municipal morreñaasegura que las fallas de Hidrocaribe y Corpoelec han obligado a la alcaldía a tomar acciones en pro de la calidad de vida de los vecino 

El presidente de la cámara destacó el trabajo que adelantan en Lechería foto: Archivo

El presidente de la cámara destacó el trabajo que adelantan en Lechería foto: Archivo

El presidente de la Cámara Municipal morreña asegura que las fallas de Hidrocaribe y Corpoelec han obligado a la alcaldía a tomar acciones en pro de la calidad de vida de los vecino 

 Juan Afonso

Hidrocaribe tiene competencia directa en el tema de las aguas blancas y negras. Corpoelec, empresa eléctrica nacional, lleva la batuta en cuanto a energía se refiere. Las fallas en ambos servicios y la falta de respuesta en ambos entes, ha movilizado  a la alcaldía de Lechería  para subsanar estos problemas.

El presidente del Concejo Municipal, Andrés Dietrich, declaró a El Mercurio Web, que debido a los problemas que atraviesa Hidrocaribe con el tema de las estaciones de bombeo y la falta de respuesta del ente, las autoridades morreñas actuaron para poder resolver el problema, aun cuando no es su competencia directa.

El edil expuso lo mismo sobre el tema de la energía eléctrica, que está centralizado desde Corpoelec. “Lechería ha sufrido más apagones que otros municipios, aunque la situación es en todo el país”, expuso.

Sobre el tema de vialidad, dijo que la obra de interconexión entre las avenidas Fabricio Ojeda y Miguel Noguera lleva entre 70 y 80% de avance, aunque acotó que la misma se ha paralizado varias veces. “Se están quedando sin materiales y eso es una construcción ligada directamente a la gobernación del estado”, relató.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Zona sur de Barcelona continúa sin servicio de agua

Usuarios de la red social twitter continúan consultando a Hidrocaribe sobre el por qué de la suspensión en el suministro del vital líquido

La emblemática redoma de "Los Pájaros" refleja la difícil situación Foto: Archivo 

La emblemática redoma de "Los Pájaros" refleja la difícil situación Foto: Archivo 

Usuarios de la red social twitter continúan consultando a Hidrocaribe sobre el por qué de la suspensión en el suministro del vital líquido

Hello, World!

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Sin servicio de agua permanece sur de Barcelona

La situación se extiende desde  el pasado sábado. En la comunidad de Villas Olímpicas tuvieron que suspender las actividades escolares

muchos hogares se abastecieron con cisternas a pesar del elevado precio Foto: Archivo

muchos hogares se abastecieron con cisternas a pesar del elevado precio Foto: Archivo

La situación se extiende desde  el pasado sábado. En la comunidad de Villas Olímpicas tuvieron que suspender las actividades escolare

Luis Méndez Urich

A pesar de que la principal consigna del gobierno nacional es la dar “mayor suma de felicidad”, los habitantes de la zona  sur en la capital anzoatiguense pasan horas de molestia, debido a las fallas constantes en los principales servicios tales como aseo, electricidad, transporte y últimamente el agua.

De acuerdo a lo informado por Lino Calvo, dirigente vecinal del área, este martes las comunidades de Villas Olímpicas, El Cardonal,  La Ponderosa, El Viñedo y otras, amanecieron sin el suministro de agua, una situación que viene afectando a los moradores de dichas comunidades desde el pasado sábado.

“hemos tenido que buscar medidas alternas para poder realizar labores cotidianas. En cuanto al aseo personal, muchas mujeres y niños han tenido que acudir a otras zonas de la capital para poder tomar un baño” reflejó el dirigente.

A pesar de que la situación fue reportada desde el pasado sábado, aún los habitantes de los sectores que permanecen sin agua desconocen las razones por las que después de 72 horas aún permanecen sin el servicio.

“No nos han querido dar respuesta, tengo entendido que muchos vecinos han acudido a Hidrocaribe para saber lo que pasa, pero no han sido atendidos”

Diversas unidades educativas tuvieron que permanecer con las puertas cerradas debido a la situación del agua, por otro lado, las pocas que recibieron alumnos, después de las 10 de la mañana tuvieron que firmar el fin de la jornada escolar debido a los inconvenientes causados por la ausencia del servicio.

“Hasta ahora no ha pasado nada, los habitantes no piensan en cerrar una calle para llamar la atención de las autoridades, pero no sé cuánto tiempo más puedan aguantar esta situación” finalizó el dirigente. 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Guarenas protesta por tercer día consecutivo

Fallas en el suministro de agua y constantes interrupciones en el servicio eléctrico han motivado a los habitantes del este de Miranda a mantenerse en las calles 

Los vecinos expresan su inconformidad en cuanto a los servicios básicos Foto:Archivo

Los vecinos expresan su inconformidad en cuanto a los servicios básicos Foto:Archivo

Fallas en el suministro de agua y constantes interrupciones en el servicio eléctrico han motivado a los habitantes del este de Miranda a mantenerse en las calles 

Evely Orta

Por tercer día consecutivo, habitantes de la localidad de Guarenas, municipio Plaza del estado Miranda salieron a las calles a manifestar su descontento por la falla constante en servicios básicos como la electricidad y el agua.

Las distintas comunidades tomaron la determinación de hacer el llamado de atención a las autoridades municipales, regionales y nacionales, a pesar de las amenazas por parte del alcalde, Rodolfo Sanz y las detenciones que se han producido en los últimos días por las acciones de calle.

A través de las redes sociales de algunos vecinos se pudo conocer sobre la fuerte presencia de efectivos militares en la zona, esta situación disminuyó la presencia de algunos manifestantes en el sector Menca de Leoni, sin embargo otros prefirieron mantenerse en las calles para expresar su descontento.

Por otra parte, usuarios denunciaron la presunta presencia de personas infiltradas afectas al gobierno durante la noche del pasado jueves, situación que agravó el descontento de los habitantes del municipio Plaza del estado Miranda. 

Bloque de sumario
Este contenido es de ejemplo. Haz doble clic para seleccionar una página y resaltar su contenido. Más información
Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

GNB reprime protesta en Guarenas por servicios públicos

Como un campo de guerra amaneció Guarenas tras el segundo día de protestas por la ausencia total de agua, y los constantes cortes de energía eléctrica

Las autoridades municipales no se han pronunciado al respecto. Foto: archivo.

Las autoridades municipales no se han pronunciado al respecto. Foto: archivo.

Como un campo de guerra amaneció Guarenas tras el segundo día de protestas por la ausencia total de agua, y los constantes cortes de energía eléctrica

Evely Orta.

Efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana se enfrentaron a manifestantes en el Centro Comercial Miranda, sector Menca de Leoni, en Guarenas resultando cuatro personas detenidas, luego del segundo día de protestas donde los vecinos reclamaban por las fallas existentes en los servicios públicos. 

La manifestación se tornó violenta una vez que efectivos de la GNB atacaran a los habitantes con perdigón y gas lacrimógeno, además que ejecutó allanamientos ilegales en los edificios y disparó contra estos. Videos aficionados captaron los hechos.

En los sectores de Menca de Leoni, El Torreón, y Nueva Casarapa los mismos residentes colocaron barricadas en las calles, con las que se impidió el libre tránsito. Hubo quema de cauchos y objetos contundentes, situaciones que fueron atendidas por los Bomberos de Miranda.

Trascendió que se prevé una militarización de la ciudad hasta tanto se logre controlar a los manifestantes.

Los sectores afectados demandan por  el servicio de agua, a la que no tienen acceso desde hace días. La comunidad se ha solidarizado haciendo sonar constantemente las cacerolas.


Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Basura preocupa a vecinos de Villas Olímpicas

El populoso sector barcelonés también padece por el deterioro de sus principales calles además de la inseguridad lo cual genera una disminución de la calidad de vida en la comunidad

  La comunidad espera una pronta solución para los problemas de vialidad y recolección de basura |  Foto: Luis Méndez Urich

  La comunidad espera una pronta solución para los problemas de vialidad y recolección de basura |  Foto: Luis Méndez Urich

El populoso sector barcelonés también padece por el deterioro de sus principales calles además de la inseguridad lo cual genera una disminución de la calidad de vida en la comunidad

Luis Méndez Urich

Desde hace aproximadamente cinco semanas, el servicio de recolección de desechos sólidos en Barcelona se ha olvidado de los habitantes del conocido sector Villas Olímpicas, esta situación ha traído como consecuencia que al recorrer sus principales calles y avenidas, se observen montones de bolsas de basura esperando ser depositadas en el sitio apropiado.

“Hace algunos días consultamos que pasaba, y nos dijeron que presuntamente el servicio se ha visto afectado por falta de pagos… Muchas veces vienen a recoger la basura pero cobran hasta 50 bolívares por casa” indicó Edelfina Corado, trabajadora del sector transporte en el lugar.

La gran cantidad de desechos ha motivado a personas que viven en comunidades adyacentes a visitar el sector en búsqueda de algún artículo que pueda ser reciclado o aún tenga vida útil. “Por lo general la gente bota ropa o cacerolas que aún sirven y eso lo aprovechamos, en oportunidades limpiamos el lugar y los vecinos nos dan algo de dinero” expresó una persona que se encontraba en el lugar.

La gran cantidad de desechos se observan en las vías más concurridas, “eso se ve así porque desde hace algunos meses suspendieron el servicio de recolección interno” manifestó Carlos Díaz, habitante del sector Villas Olímpicas.

Deterioro vial

Otro de los problemas que afecta el día a día de los habitantes de la comunidad es el tema de la vialidad. A pesar de que muchas calles se encuentran pavimentadas, otras han ido perdiendo parte de la capa asfáltica debido al tráfico de carga pesada.

“Desde que inició la construcción del elevado en los Pájaros, muchos camiones y autobuses han utilizado esta vía para ir a otro lugar, por eso es que se ha deteriorado mucho” informó Luis Montiel vecino de la zona.

Asimismo los problemas en la vialidad han traído como consecuencia fallas en el servicio de transporte. “Las unidades no quieren entrar las calles rotas, solamente en la entrada hay un hueco grandísimo,  el mismo problema de la vialidad genera fallas en el servicio” explicó Corado.

Para agravar la situación, botes de aguas servidas sin controlar, deterioran las intersecciones entre las calles. “Esperamos que esta situación sea resuelta el próximo lunes, las autoridades nos informaron que ese día vendrían y observarían todo para solucionarlo” finalizó una de las vecinas del lugar.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Cajeros en la zona norte de Anzoátegui no dan abasto

Al anzoatiguense le es más difícil retirar dinero por medio de dispositivos automático. O estos se encuentran en mantenimiento o hay largas colas para sacar algo de efectivo


Cajeros automáticos son insuficientes y colapsan en la zona norte de Anzoátegui | Foto: cortesía  

Cajeros automáticos son insuficientes y colapsan en la zona norte de Anzoátegui | Foto: cortesía  

Al anzoatiguense le es más difícil retirar dinero por medio de dispositivos automático. O estos se encuentran en mantenimiento o hay largas colas para sacar algo de efectivo

Juan Afonso

La escena se repite en muchas áreas de la zona metropolitana del estado Anzoátegui: los cajeros automáticos se encuentran en mantenimiento, por lo que hay que sortear entre varios puntos para poder disponer de algo de efectivo.

La segunda situación  que marca el día a día y sobre todo los fines de semana, es que haya cajero disponible, frente a lo cual el usuario debe someterse a una cola, a veces larga, para poder retirar dinero.

Juan Castillo, un trabajador de la zona, argumenta  que cada vez las cosas están más caras, y el efectivo se hace insuficiente. “Uno puede retirar cualquier cantidad, pero es como tener arena en las manos. No te dura nada porque todo se ha encarecido sobremanera”.

Norma García, una secretaria, relata que hay tres bancos donde normalmente hay mucha cola. “Los cajeros donde más colas se ven son los del Banco de Venezuela, Banesco y Caroní.  En Provincial la hay pero es porque allí se pueden hacer depósitos. Es un suplicio pasar por esto pero cómo se hace”.

Según Bank Of América y Barclays, la inflación anualizada va por 108.1% en Venezuela, y estiman que las cifras cierren a final de año en 172%. Lo que según expertos llevaría al país a Esto deja que para 2016, el país caiga en default.

El gobierno no ha ofreció cifras económicas desde diciembre de 2014, cuando Nicolás Maduro anunció que para el cierre de ese año la inflación llegó a 64%, números que ponen el alza de precios como los más altos no solo de Latinoamérica, sino de todo el mundo.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Reprogramada parada de 10 horas en El Yai

El suministro del vital líquido estará restringido desde las 6:00 am hasta las 4:00 pm durante los días especificados

Hidrocaribe reprograma Parada de mantenimiento en planta El Yai | Foto: archivo 

Hidrocaribe reprograma Parada de mantenimiento en planta El Yai | Foto: archivo 

El suministro del vital líquido estará restringido desde las 6:00 am hasta las 4:00 pm durante los días especificados

Con nota de prensa

Con la finalidad de mejorar la continuidad del servicio hídrico incrementando el caudal de salida del vital líquido desde El Yai hacia la Planta Potabilizadora Santa Clara, en la zona oeste del estado Anzoátegui. La Hidrológica del Caribe  (Hidrocaribe) pospuso la fecha para el próximo viernes 03 de julio para cumplir con la sustitución de manifold en la torre toma principal de captación de agua cruda.

Los trabajos contemplados dentro de los planes de obras estructurantes de la zona oeste de la entidad,  corresponden al proyecto de Ampliación de Aducción Toma El Yai, enmarcado en el plan Nacional del Agua, quecontribuirá con la adecuación y mejoramiento en la red de distribución de agua potable para beneficio de aproximadamente 70 mil habitantes las comunidades de Píritu, Clarines y Peñalver.

"Las labores a ejecutarse ameritarán la suspensión temporal del servicio desde las 6:00 de la mañana hasta las 4:00 de este viernes 03 de julio hacia Píritu, Clarines y Peñalver. Hacemos un llamado a la colectividad a tomar las previsiones necesarias y ofrecemos disculpas por las molestias causadas" exhortó el presidente de Hidrocaribe, Nelson Valecillos.

La empresa prestadora del servicio de agua potable y saneamiento continúa trabajando para atender las necesidades del pueblo, siguiendo las líneas establecidas por el Ministerio de Ecosocialismo y Aguas, con el propósito de satisfacer a la población con el abastecimiento continuo del servicio de agua potable.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Hidrocaribe ejecutará parada de 10 horas en El Yai

Se trata de hacer mantenimiento preventivo para garantizar el recurso hídrico en la ziona este informó la empresa hidrológica

Hidrocaribe realizará parada técnica de mantenimiento | foto cortesía  

Hidrocaribe realizará parada técnica de mantenimiento | foto cortesía  

Se trata de hacer mantenimiento preventivo para garantizar el  recurso hídrico en la ziona este informó la empresa hidrológica

Redacción 

Con la finalidad de mejorar la continuidad del servicio hídrico incrementando el caudal de salida del vital líquido desde El Yai hacia la Planta Potabilizadora Santa Clara, en la zona oeste del estado Anzoátegui. La Hidrológica del Caribe  (Hidrocaribe) ejecutará este martes trabajos de sustitución de manifold en la torre toma principal de captación de agua cruda.

Los trabajos contemplados dentro de los planes de obras estructurantes de la zona oeste de la entidad,  corresponden al proyecto de Ampliación de Aducción Toma El Yai, enmarcado en el plan Nacional del Agua, que contribuirá con la adecuación y mejoramiento en la red de distribución de agua potable para beneficio de aproximadamente 70 mil habitantes las comunidades de Píritu, Clarines y Peñalver.

Las labores a ejecutarse ameritarán la suspensión temporal del servicio desde las 6:00 de la mañana de este miércoles 01 de julio, hasta las 4:00 de la tarde del mismo día. Hacemos un llamado a la colectividad a tomar las previsiones necesarias y ofrecemos disculpas por las molestias causadas.

La empresa prestadora del servicio de agua potable y saneamiento continúa trabajando para atender las necesidades del pueblo, siguiendo las líneas establecidas por el Ministerio de Ecosocialismo y Aguas, con el propósito de satisfacer a la población con el abastecimiento continuo del servicio de agua potable.

Ponemos a disposición del público el número de contacto directo para mensajería de texto (0416-6816257) y el (0281-4111050) así como la red social Twitter @hidrocaribe, Facebook C.A. Hidrólogica del Caribe, Instagram Hidrocaribeca, para manifestar sugerencias o averías en el servicio.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Hidrocaribe trabajará en tubería principal de Mesones

Suspenderán el suministro de agua potable de 10 de la mañana a 5 de la tarde en diversos sectores de Barcelona

Suspenderán el suministro de agua potable de 10 de la mañana a 5 de la tarde en diversos sectores de Barcelona

Con nota de prensa

Con la finalidad de Subsanar fuga en tubería de acero de 36 pulgadas de la red de distribución de agua potable, ubicada en la vía principal de Mesones, en la capital anzoatiguense, la Hidrológica del Caribe en conjunto con la Alcaldía del Municipio Bolívar, se encuentra ejecutando trabajos de reparación que ameritaran la suspensión temporal del servicio.

Los sectores que se verán afectados por la interrupción del suministro serán, El Tamarindo, Puente Ayala, Mallorquín, Urb. Moriche, Urb. José Antonio Anzoátegui, La Carpa, Barrio Bolívar y zonas Aledañas.

El equipo Técnico de la empresa prestadora del servicio público ejecutara trabajos de soldadura para la colocación de flanche, específicamente frente al centro comercial Sigo, para la correcta ejecución de los trabajos será necesaria la interrupción del servicio en la línea que alimenta la zona Sur a partir de las 10:00 am hasta las 5:00 pm.

Hidrocaribe pide a los usuarios tomar sus previsiones y disculpar las molestias que la suspensión del suministro de agua genera. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Recuperan sistema de abastecimiento de agua tras cierre de tomas ilegales en Guanape

Isidro Ruiz, especificó que 20 tomas ilegales perjudicaban de forma directa el suministro regular del vital líquido

Foto: cortesía

Foto: cortesía

Isidro Ruiz, especificó que 20 tomas ilegales perjudicaban de forma directa el suministro regular del vital líquido

Redacción 

Con el trabajo articulado de la C.A Hidrológica del Caribe, la Guardia Nacional Bolivariana, la Alcaldía del municipio Bruzual y los consejos comunales de las poblaciones de Guanape, Navarro y Mayare, pudo recuperarse el sistema de abastecimiento de agua potable hacia varios sectores de la zona oeste del estado Anzoátegui.

A través de una nota de prensa, se informa que la acción se ejecutó durante la revisión de la aducción de ocho pulgadas que va desde Guanape hasta la estación de rebombeo Las Chaguaramas en Valle Guanape, donde fueron detectadas 20 tomas no permisadas que perjudicaban de forma directa el suministro regular del vital líquido hacia dichas comunidades.

El gerente de la unidad de gestión de Hidrocaribe en la zona oeste de Anzoátegui, Isidro Ruiz, especificó que estas tomas, ya retiradas, presentaban un diámetro mayor a una pulgada, y seis eran de dos pulgadas, hecho que evitaba el cumplimiento de los ciclos de la red de distribución de agua potable.

Así mismo informó que los entes competentes “aplicarán las sanciones correspondientes a los infractores que de forma irresponsable realizaron estas conexiones sin la permisología requerida, perjudicando a la colectividad”.

Es importante resaltar que tras las acciones tomadas, se recuperó el llenado del estanque de La Esmeralda, con capacidad de 500 metros cúbicos, que desde hace aproximadamente tres meses no alcanzaba su nivel máximo debido a la deficiencia en el suministro por las tomas ilegales.

“El equipo técnico de la hidrológica procedió inmediatamente al envío de 450 metros cúbicos hacia las comunidades de Guanape y Mayare.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Aguas cloacales contaminan avenida Ejército de Barcelona

Vecinos de sectores adyacentes y estudiantes se quejan del desbordamiento continuo de aguas putrefactas que amenazan la salud

Foto: NF

Foto: NF

Vecinos de sectores adyacentes y estudiantes se quejan del desbordamiento continuo de aguas putrefactas que amenazan la salud

Niurka Franco

Las aguas negras corren libremente por la avenida el Ejército de Barcelona, a la altura del Centro Comercial Dorado y la Urbanización el Ingenio, generando un verdadero problema de contaminación.

Morabia Rodríguez, habitante del sector afirma que lo que comenzó siendo un pequeño bote de aguas negras es hoy una especie de río caudaloso. “Los carros pasan y bañan a quienes se encuentren en la acera, lo que en el caso de los muchachos que estudian en un liceo cercano, puede generarles un problema de salud”.

Añade la vecina, que lo más triste del caso, es que hace apenas unos meses, fue reinaugurado un tramo de esta transitada vía a la altura del Hiper Central, pero no se tomó en cuenta el sistema de cloacas que permanece obstruido.

“Me imagino que pronto, cuando comiencen a arreciar las lluvias, tendremos aquí un verdadero desastre de aguas negras y de lluvia dentro de las casas y entonces volverán a romper la vía para corregir lo que hicieron mal en el trabajo anterior,  pareciera que trabajan por retazos”.

Entre tanto, un adolescente que prefirió no identificarse y que cursa noveno grado en el liceo Cajigal, comentó que en la mañana cuando se dirigía a su centro de estudios, fue salpicado de aguas cloacales y tuvo que perder las dos primeras horas de clase para poder ir a su casa a cambiarse, pues el hedor era insoportable.

“Los carros pequeños a veces pasan lento, pero las camionetas no le paran y levantan el poco de cloaca bañando a todo el que esté cerca”, dijo.

La obstrucción del sistema de cloacas se presenta en ambos sentidos de la concurrida avenida y ya comienzan a formarse los primeros huecos por lo que los usuarios claman porque se tomen pronto los correctivos. “Si llueve y se hacen lagunas, los pobres muchachos que tienen que transitar a pie, tendrán que mojarse con esas aguas residuales con consecuencias impredecibles en la salud de su piel", comentó un residente del sector que se identificó como Franklin a secas.

Leer más