Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Maduro deja a miles de pensionados expatriados sin pensión

Los perjudicados culpan de la situación al descontrol financiero en la Venezuela de Nicolás Maduro y a la férrea política de control de cambios

image.jpg

Los perjudicados culpan de la situación al descontrol financiero en la Venezuela de Nicolás Maduro y a la férrea política de control de cambios

Con información de ABC

El diario español ABC reseña que los apuros económicos de Venezuela persiguen incluso a quienes la abandonaron. Como a los jubilados venezolanos residentes en el exterior, que desde hace meses sufren trabas y retrasos en el cobro de sus pensiones. A algunos se les debe cerca de 10.000 euros. Hartos de llamar y escribir a oficinas públicas sin obtener respuesta, han decidido formar una asociación para hacer valer sus derechos. Según los cálculos que manejan, los afectados por esta situación son más de 10.500 dispersos por todo el mundo. Pero solo en España, los consulados venezolanos tienen registrados a 6.972 pensionistas, por lo que la cifra mundial podría ser mucho mayor.

Los perjudicados culpan de la situación al descontrol financiero en la Venezuela de Nicolás Maduro y a la férrea política de control de cambios. Miguel Ángel Megias, uno de los afectados más activos, denuncia así lo ocurrido: «Los envíos de divisas al exterior desde Venezuela debe autorizarlos un organismo llamado Cencoex (Centro Nacional de Comercio Exterior), pero hay que seguir formalidades muy complicadas y al final resulta que el Banco Central de Venezuela no da el permiso». Megias lleva desde septiembre esperando un abono del que le comunicaron que ya había sido autorizado, pero todavía no ha visto un céntimo. Consultada por ABC, la Embajada en España recalca que la pensión mínima en Venezuelase sitúa al cambio en torno a 1.367 euros mensuales, prestación por encima de la media en los países de la UE. Se insiste además en que todo el mundo va a cobrar.

A sus 87 años, Adoración Negrín está deseando que esto se cumpla. Nos asegura que trabajó como profesora en la Universidad de Carabobo y hace ya casi dos años que recibe solo una de las dos pagas que le corresponden. «La situación es poco agradable. Nunca exigiría nada que no me merezca, pero he estado 60 años trabajando y es mi derecho». Negrín apunta: «afortunadamente, yo tengo una familia que me mantiene»; pero, según Megias, ese no es el caso de todos los afectados. La asociación que dirige denuncia que ya ha habido personas mayores desalojadas de sus casas a causa de los impagos. En países como Estados Unidos, donde reside una numerosa colonia venezolana, el coste de los tratamientos médicos habituales para la tercera edad supone un enorme gasto cada vez más difícil de afrontar para muchos.

En España, la cobertura de la sanidad pública mitiga el problema, pero también hay quejas. El oftalmólogo Rafael Palma se retiró aquí, donde trabajó los últimos años. El Instituto Venezolano de los Seguros Sociales debería pagarle una pensión superior a los 1.300 euros mensuales, pero hace seis meses que no lo hace, así que se ha visto obligado a estrujar los 300 que le tocan de la Seguridad Social española. «Mi mujer y yo hemos tenido que empeñar todas las joyas, hasta nuestro anillo de boda», lamenta.

No es la primera vez

El caso es que no es la primera vez que la Administración bolivariana tarda en pagar. Ya hubo precedentes en 2009, cuando se produjeron demoras de hasta siete meses. En 2015, el presidente Nicolás Maduro decretó una paga extra más para los jubilados e incrementó la cuantía de las pensiones, pero al mismo tiempo, los impagos se hicieron rutina. Son las contradicciones de un Estado que anuncia dádivas sociales casi tan deprisa como vacía sus arcas por la caída de los ingresos del petróleo, y en el que la edad de jubilación es de 60 años para los hombres y 55 para las mujeres.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Tres meses de aguinaldos para pensionados y jubilados será sólo este año

El decreto que fue publicado en Gaceta Oficial aclara el vacío dejado por el Ejecutivo nacional con respecto a que solamente por este año electoral los jubilados y pensionados del IVSS cobrarían el tercer mes de aguinaldo

El tercer mes de aguinaldo es una medida que busca incentivar el voto del adulto mayor Foto: Archivo

El tercer mes de aguinaldo es una medida que busca incentivar el voto del adulto mayor Foto: Archivo

El decreto que fue publicado en Gaceta Oficial aclara el vacío dejado por el Ejecutivo nacional con respecto a que solamente por este año electoral los jubilados y pensionados del IVSS cobrarían el tercer mes de aguinaldo

Evely Orta

El mes extra de aguinaldos que les fue pagado a los pensionados del Instituto Venezolano de Seguro Social (Ivss) solo se otorgará por este año, esta decisión fue tomada por el Ejecutivo Nacional para proteger a la tercera edad de lo que ha denominado la "guerra económica".

De esta manera se extiende a tres meses el cálculo para cancelar este beneficio.

El decreto presidencial referido al mes adicional de aguinaldo, o el “tercer mes”, está contenido en la Gaceta Oficial N° 40.783, de fecha 9 de noviembre, pero sólo por este año, para el 2017 se mantendrá la bonificación de dos meses.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Maduro anunció desde el Zulia que pensionarán a 110 ciudadanos

Desde el Zulia el presidente Nicolás Maduro hizo varios anuncios que los aguinaldos se pagaran con el ajuste del 30%, así como la incorporación de 110 nuevo pensionados

Maduro aprobará el ajuste salarial de 30% a todos los trabajadores de la industria petrolera. Foto: archivo.

Maduro aprobará el ajuste salarial de 30% a todos los trabajadores de la industria petrolera. Foto: archivo.

Desde el Zulia el presidente Nicolás Maduro hizo varios anuncios que los aguinaldos se pagaran con el ajuste del 30%, así como la incorporación de 110 nuevo pensionados

Evely Orta.

El presidente Nicolás Maduro Informó en su programa de Tv trasmitido este martes desde Maracaibo que las utilidades serán pagadas con el nuevo sueldo ajustado. "Ya debe salir el decreto para que los aguinaldos se paguen incluyendo el ajuste salarial de 30%, será pagado el 15N"

Así mismo anuncio lo referente al nuevo decreto de precios justos:, “he adaptado la nueva ley de precios justos” para ser aplicada de manera inmediata. 

Dijo además que aprobará el ajuste salarial de 30% a todos los trabajadores de la industria petrolera “para que todos los salarios sean ajustados además del cesta ticket”.

Con relación a los pensionados, dijo que habrá 110 nuevos pensionados en el país y cobrarán también tres meses de aguinaldo con el nuevo sueldo

Aseguro en la transmisión que el Banco Central de Venezuela le informó que la inflación está en el 85% “la más alta en revolución”.

Por otro lado, afirmó que Rusia y Venezuela son los objetivos de Estados Unidos. “Así llegue el petróleo a 0 saldremos adelante”.  Expresó que el precio actual del barril petrolero “aunque llegue a 20$ les daremos una pela” refiriéndose a las elecciones del próximo 6 de diciembre. 

"EE.UU se cree dueño del mundo, y se cree dueño del petróleo venezolano", además pidió respeto a la nación estadounidense para con el pueblo venezolano.

Manduro indicó que Pdvsa es una organización que pertenece a Venezuela y que nadie podrá quitársela “ni pelucones ni pitiyankees”.

Exhortó a Del Pino a aumentar la producción y diversificar los mercados. “Tenemos que aumentar la eficiencia en la producción petrolera”. 

En la visita del jefe de estado al Zulia estuvo acompañado por el ministro de Petróleo y Minería, y presidente de Pdvsa, Eulogio Del Pino, junto a directivos de la empresa y representantes sindicales.

Del Pino, informó que más de 96 mil trabajadores participaron en la creación del Plan Estratégico Socialista de Pdvsa. “Cada trabajador presentó cada una de las líneas estratégicas del plan”. 

Este proyecto definirá el camino a seguir por la industria petrolera venezolana durante los próximos 10 años, y se encuentra alineado con la Ley del Plan de la Patria 2013-2019, legado del comandante, Hugo Chávez, y los objetivos estratégicos planteados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para el año 2030.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Federación Nacional de Jubilados y Pensionados de Venezuela :"no hay voluntad política en contrato marco"

“La inflación se come todos los aumentos del salario mínimo, no es el salario más alto. No es una dignificación porque hago mercado y cobro salario mínimo y pasó necesidades”, afirmó este martes Omar Vásquez

Vásquez mostró su apoyo a las medidas que favorezcan a las personas de la tercera edad . Foto: archivo.

Vásquez mostró su apoyo a las medidas que favorezcan a las personas de la tercera edad . Foto: archivo.

“La inflación se come todos los aumentos del salario mínimo, no es el salario más alto. No es una dignificación porque hago mercado y cobro salario mínimo y pasó necesidades”, afirmó este martes Omar Vásquez

Evely Orta.

Los jubilados y pensionados viven “muy mal” con lo que reciben como sueldo, recordando los tres dígitos de inflación y el desabastecimiento de alimentos y otros productos de primera necesidad.

Afirmó Omar Vásquez, secretario general de la Federación Nacional de Jubilados y Pensionados de Venezuela, al destacar en entrevista a Globovisión que la situación de los jubilados y pensionados de la administración pública es “bastante delicada“.

Recordó que este sector, que agrupa a 2 millones de personas, no goza de bono de alimentación ni recreación y menos de HMC; solo reciben sueldo mínimo.

Detalló Vásquez que: “La inflación se come todos los aumentos del salario mínimo, no es el salario más alto; es el salario más alto después de Cuba. No es una dignificación porque hago mercado y cobro salario mínimo y pasó necesidades, así también pasa con el tema de las medicinas”.

Aseguró que los jubilados y pensionados se sienten “burlados” porque se presentaron y discutieron proyectos para el contrato marco, pero hasta ahora “no ha habido voluntad política” para aprobarlo. “Ese proyecto reposa en las manos de Oswaldo Vera, no ha mostrado interés en discutirlo”.

Vásquez mostró su apoyo a las medidas que favorezcan a las personas de la tercera edad como la Misión En Amor Mayor; sin embargo, aclaró que esas “misiones cargan la nómina del pago del Seguro Social“,

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Este jueves cobran los jubilados y pensionados del IVSS

Beneficiarios del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales podrán cobrar a partir de este jueves 

El IVSS ya realizó el  depósito. Foto: Archivo

El IVSS ya realizó el  depósito. Foto: Archivo

Beneficiarios del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales podrán cobrar a partir de este jueves

Caracas. Evely Orta

Este jueves 18 de junio, los venezolanos pensionados por el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) podrán cobrar su mensualidad en el banco en que se les acredita de costumbre.

El IVSS realizó el  depósito a las 3:30 am de este jueves, por lo que ya debe haberse hecho efectivo.

Ante los índices delictivos, los beneficiados deben  tomar previsiones con el hampa al momento de cobrar la suma de 7.422,19 bolívares, pertenecientes al último incremento del 10%, vigente desde el 1 de julio de 2015.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

IVSS dejo con los crespos hechos a los pensionados y jubilados

Los pensionados y jubilados del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales hizo efectivo el pago pero sin retroactivo

Foto: archivo

Foto: archivo

Caracas. Evely Orta

Los pensionados y jubilados del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales hizo efectivo el pago pero sin retroactivo.

Los viejitos abarrotaron las agencias bancarias para cobrar el mes de enero, que afortunadamente si se vio reflejado el aumento, pero el retroactivo quedo en el olvido, solo se hizo efectivo la diferencia del mes de diciembre.

Este viernes los jubilados y pensionados también se encontraron la sorpresa que al hacer los retiros se les canceló en billetes de 5, 10 y 20 mil bolívares.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Adultos mayores podrían cobrar pensiones con retroactivo

Aún se espera una confirmación oficial del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS)

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Aún se espera una confirmación oficial del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS)

Caracas. Evely Orta

Para este 18 de diciembre, a los pensionados del seguro social se les cancelará el mes restante de aguinaldo, junto a la mensualidad correspondiente con el mes de diciembre.

La información está corriendo como pólvora en las redes sociales, en las cuales se destaca que este pago viene con el retroactivo del aumento salario mínimo que designo el presidente Nicolás Maduro.

Sin embargo, no hay una comunicación oficial del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) sobre el pago a las personas de tercera edad, se le realiza cuando han cotizado sus pagos ante el organismo gubernamental, además de cumplir las mujeres 55 años y los hombres 60.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

"Mafias" del IVSS cobran para pensionar a adultos mayores

“Bajo cuerda” adultos mayores deben pagar la cantidad de 20mil bolívares para ser incluidos 

Foto: Archivo

Foto: Archivo

“Bajo cuerda” adultos mayores deben pagar la cantidad de 20mil bolívares para ser incluidos 

Irina Figuera / Puerto La Cruz

@IrinaFiguera

Año tras año el gobierno nacional otorga una partida de dinero para el pago de pensionados del Instituto Venezolano del Seguro Social (IVSS), en esta oportunidad los favorecidos  serán 2,6 millones de personas. 

Sin llegar a negar la importancia que este beneficio tiene para la seguridad social, lo cual sería injusto, muchos aseguran que el objetivo ha sido desviado por “mafias” que se encargan de cobrar a los adultos mayores, quienes deben pagar  “bajo cuerda” a inspectores y empleados del IVSS para ser incluidos en la lista de adjudicados. 

En el año 2010 mediante decreto nacional número 7.401 impuesto por el presidente Hugo Chávez, las personas que aún no poseían la cantidad de cotizaciones dispuestas para la pensión, podían cancelar el monto correspondiente de 16,95 bolívares por cotización faltante. Esto en las oficinas del ente receptor. 

Este privilegio que favoreció a más del 60% de la población mayor, se mantuvo vigente  durante ocho meses, según decreto aparecido en Gaceta Oficial de ese año. 

La resolución citaba que los trabajadores que habían sido despedidos de sus empleos podían continuar pagando sus cotizaciones antes de culminar el año cesante. 

Las personas de la tercera edad deben esperar mediante un listado fraccionado el otorgamiento  la otorgación de la pensión, que no es un regalo, sino un beneficio que les corresponde al término de su período laboralmente útil.  Los hombres a la edad de 60años y las mujeres a los 55 años. 

Josefina Rodríguez comenta que ella tenía la edad para cobrar la pensión, pero no la cantidad de cotizaciones lo que la llevó a pagar en el año 2012 la cantidad de 11 mil bolívares “Contacté a una persona para que me gestionara los papeles tenía la edad pero no la cantidad de cotizaciones, pagué y a la fecha gozo de mi pensión”.

Indicó que al momento de ubicarse en las enormes listas que el ente dispone en las oficinas o vía on line, su pensión fue otorgada con el retroactivo correspondiente después que el gestor le había incluido los requisitos.

El pago por cotización semanal corresponde a 4.25 % equivalente al salario mínimo. 

“Mi hijo pagó en el 2012 en Caracas para incluirme en la lista, recibí mi pensión ese año, luego me la cancelaron por razones que desconocía. Quien me gestiono el papeleo me dijo que el seguro me había sacado de la lista”, dijo Ana Marín, habitante de la zona. Refirió que se sintió “estafada” por el dinero invertido, ya que en la actualidad no posee pensión alguna.  

Se conoce que el organismo realiza anualmente auditorias, donde arrojan los porcentajes de pensionados a nivel nacional. 

Para los consultados, algunos empleados públicos funcionan como gestores, algunos son estafados con promesas que nunca son cumplidas, otros logran ser colocados, tras pagar entre 20 y 30 mil bolívares.

Leer más
Agencias, Nacionales Redacción Agencias, Nacionales Redacción

Pensionados y jubilados sufren la escasez en el IVSS

Los ancianos acuden al seguro social en busca de alivio a sus dolencias, pero se encuentran con el desabastecimiento

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Los ancianos acuden al seguro social en busca de alivio a sus dolencias, pero se encuentran con el desabastecimiento

Con información de Notimex

Las farmacias de los ambulatorios del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) presentan el mismo problema que los establecimientos privados: Una fuerte escasez de medicamentos, denuncian pensionados y jubilados.

“No hay, es la respuesta que desde hace varios meses me dan en las farmacias cuando entrego la receta ordenada por médicos del Seguro”, relató a Notimex Marta Vielma de Rodríguez, una maestra jubilada de 75 años de edad.

Destacó la exdocente que en Venezuela nunca se había presentado una situación de desabastecimiento de medicinas como la que se vive actualmente, donde ni siquiera una pastilla para la fiebre chikungunya (Acetaminofén) se consigue en las farmacias.

Celestino Díaz, un anciano de 79 años de edad, aseguró que cada vez que acude al Seguro Social pierde el viaje. “Presenté tres órdenes de medicamentos pero no me despacharon ninguno. Sufro de arteroesclerosis y necesito medicamentos para la circulación de la sangre”.

“Le exijo al gobierno que cumpla sus obligaciones con el pueblo, ya que el poco dinero que mensualmente deposita el Seguro Social en mi cuenta no me permite comprar las medicinas en farmacias privadas, si lo hago dejaría de comer”, recalcó el anciano.

El médico José Manuel Olivares, dirigente del partido Primero Justicia (PJ), destacó que el gobierno nacional realizó una disminución gradual en la inversión en salud, lo que a su juicio demuestra por qué los hospitales en el país están en mal estado.

Olivares señaló que hasta ahora el gobierno ha invertido 100 millones de dólares para la dotación de material médico quirúrgico en los centros de salud públicos y privados, lo que significa una reducción de más de mil millones de bolívares en la inversión para la salud.

Recordó que la primera opción de los adultos mayores es la institución del Seguro Social porque los remedios se distribuyen gratuitamente, sin embargo aún las medicinas de alto costo que requieren los enfermos de cáncer no se entregan porque “no hay”.

Denunció que les ha sido difícil diagnosticar la chikungunya porque no hay fármacos ni reactivos. “Dios nos guarde que llegue alguien del África con el virus del Ébola porque no hay capacidad de enfrentar este virus de rápida propagación”.

William Velasco, primer vicepresidente de la Federación Farmacéutica Venezolana (FFV), aseguró que la escasez de medicinas en el andino estado Táchira está muy cercana ya al 60 por ciento y que las farmacias del Seguro Social tienen sus estantes vacíos.

Esta escasez de medicamentos e insumos médicos se agrava aún más en esta entidad por su cercanía con Cúcuta (Colombia) a donde se llevan los medicamentos que no necesitan récipes y que son económicos para el cucuteño, dado el valor de los mismos y el cambio monetario.

Los sindicatos y organizaciones de derechos humanos han solicitado al gobierno extender el beneficio del ticket alimentación para la adquisición de medicinas a los pensionados del Seguro Social y los jubilados de la administración pública central y descentralizada.

Argenis Pérez, secretario del Sindicato Nacional de Empleados Jubilados del Ministerio del Trabajo, lo consideró muy justo ya que los altos precios de las medicinas y los alimentos, consumen la totalidad de la pensión de estos trabajadores pasivos.

Leer más