Se acabó la hegemonía chavista con el triunfo opositor en las parlamentarias
Este lunes 7 de diciembre amaneció el país con la esperanza de iniciar un proceso de recuperación económica, que será posible con la recomposición de las fuerzas políticas y un balance en el poder
Este lunes 7 de diciembre amaneció el país con la esperanza de iniciar un proceso de recuperación económica, que será posible con la recomposición de las fuerzas políticas y un balance en el poder
Evely Orta
Los diferentes analistas nacionales e internacionales coinciden que el balance en el poder obligará al gobierno a negociar y a rendir cuentas al poder legislativo y al pueblo representado por más de cien diputados en la Asamblea Nacional.
De tal manera cambiará el poder de negociación de la oposición, el gobierno debe reconocer a su contraparte, aseveró Luis Vicente León, presidente de Datanalisis, quien no descartó que la MUD alcance una mayoría calificada.
Sin embargo, León dijo en entrevista a CNN, con la mayoría simple, la oposición podrá buscar una amnistía para unos 75 "presos políticos", designar las autoridades de la Asamblea, aprobar leyes ordinarias, y una enmienda constitucional para acortar el mandato presidencial, pero esto debe ser sometido a referendo.
Por su parte, LilianTintori, defensora de los Derechos Humanos y esposa de Leopoldo López, afirmó "yo no voy a descansar hasta liberar a todos los presos políticos".
Las legislativas representaban, según el politólogo John Magdaleno, la posibilidad de un "contrapeso" en un Estado cuyos poderes "están totalmente controlados por el oficialismo".
El analista Nicmer Evans, afín a Chávez pero crítico de Maduro, señaló que estos comicios evidenciaron que "la polarización ya no da para más" en Venezuela.
“Ante la falta de pueblo al gobierno le queda solo el amedrentamiento”
Antonio Ricóveri, secretario ejecutivo de la coalición opositora en Anzoátegui, afirma que mientras desde el gobierno se intenta generar terror, del otro lado, 6 mil 378 hombres y mujeres estarán desplegados resteados con el cambio y el cuidado de los votos
El dirigente político afirmó que frente a la intimidación y las balas, la oposición cuenta con el respaldo de la gente y la organización. Foto: archivo.
Antonio Ricóveri, secretario ejecutivo de la coalición opositora en Anzoátegui, afirma que mientras desde el gobierno se intenta generar terror, del otro lado, 6 mil 378 hombres y mujeres estarán desplegados resteados con el cambio y el cuidado de los votos
Niurka Franco
“Sin pueblo al gobierno le queda solo el amedrentamiento”, aseguró el secretario ejecutivo de la MUD en Anzoátegui, Antonio Ricóveri, quien deploró el asesinato del secretario general de Acción Democrática (AD), Luis Manuel Díaz ocurrido en Altagracia de Orituco, estado Guárico, durante un acto político con Lilian Tintori.
Ricóveridijo estar persuadido de que el desespero está llevando al gobierno de Maduroya sus candidatos por caminos de violencia, pero advierte que quienes se encuentran del lado correcto de la historia no se rinden.
“De este lado estamos resteados con el cambio. Existen 6 mil 378 hombres y mujeres en el estadodispuestos a cuidar los votos y a evitar que se repitan los errores y candidecesdel pasado”., expuso.
El dirigente político y comunicadorafirmó que frente a la intimidación, la violencia y las balas, la oposición cuenta con el respaldo de la gente y la organización, lo cual constituye en este momento el mejor vallado.
Requerido sobre las amenazas que estarían surgiendo desde los Ministerios y empresas públicas, donde se le exige a los trabajadores tomar fotos a su elección al momento de votar, Ricóveri expusoque medidas como esas solo pueden partir de quienessienten que no cuentan con respaldo popular.
“Si están pidiendo que se tomen fotos a la hora de votar voto, es porque el desespero es muy grande, habrá mucho dinero para ofrecer y mucha presión a los empleados públicos, el miedo es libre”.
Recalcó que en contraposición, la coalición opositoracontinuará en la calle, afinará su organización y el trabajo hasta el último día de campaña, para el 6D con el apoyo de la población iniciar el cambio que conducirá al país por un destino cierto.
Dijo además, que corresponde a las autoridades del CNE y testigos en los centros electorales, evitar que se cometan delitos electorales y hacer que se cumpla la norma.
Opositores denuncian que el gobierno está destruyendo su propaganda electoral
Jesús Valderrama, jefe de campaña del municipio Sotillo, afirma que el gobierno ha mantenido una conducta de intimidación para tratar de torcer la voluntad del electorado
Valderrama dice que se trata de una conducta de intimidación y de atropello institucionalizada. Foto: archivo
Jesús Valderrama, jefe de campaña del municipio Sotillo, afirma que el gobierno ha mantenido una conducta de intimidación para tratar de torcer la voluntad del electorado
Niurka Franco
El gobierno y los pocos grupos que aún le obedecen, actúan como las peores bandas hamponiles que hayan existido en el país y por eso arremeten contra quienes piensan diferente con armas de fuego como hicieron con Pizarro, con Capriles, con Lilian Tintori y muchos otros opositores, sin contar con que esas acciones no desviarán la voluntad del electorado, cuya intención de voto es a favor del cambio.
Así se desprende de lo dicho por Jesús Valderrama, jefe de campaña del Municipio Sotillo, quien denunció además que desde el gobierno se ha ordenado la destrucción de la propaganda electoral del candidato de la Unidad, Armando Armas.
“Si el esfuerzo que han hecho para destruir la propaganda de nuestro candidato, lo hubiesen dirigido a resolver los problemas del estado, la población no estaría pasando hoy por tantas penurias”, comentó Valderrama, al recalcar que son innumerables los abusos y atropellos por parte del oficialismo que usando todo el poder y los recursos que son de los venezolanos, intentan torcer la voluntad de un pueblo que ya no les cree.
A su juicio, se trata de una conducta de intimidación y de atropello institucionalizada, pero advierte que contra una poblacióndecidida no hay amenaza ni intimidación que valga, de ahí que llamó a los anzoatiguenses a votar de forma decidida y contundente por el cambio, subrayando que ésa será la mejor manera de rechazar los atropellos y humillacionesimpuestos desde el gobierno nacional, regional y locales que en definitiva, es uno solo.
En cuanto a los rumores sobre las amenazas a los empleados públicos, a quienes estarían obligando a votar por lo candidatos del presidente Maduro y a presentar pruebas como filmaciones o fotos a través de teléfonos celulares, Valderrama insistió que actúan como bandas delictivas, pero acotó que los empleados públicos no deben dejarse intimidar porque se trata de un delito electoral.
Afirma que nadie puede violar la confidencialidad del voto y que para ello, los testigos que se encontrarán en las mesas electorales, han sido instruidos de manera que ninguna acción considerada como delito, pueda tener cabida en los centros el próximo 6D
Rechazo de los venezolanos hacia Maduro aumentó a 82%
Jesús Seguías, presidente de Datincorp, dijo a ABC que la oposición podría obtener 56% de los votos para las elecciones parlamentarias, mientras que al chavismo le vaticinó 39% de los sufragios
Seguías indicó que la oposición está en buena posición, pero le recomendó reforzar su campaña. Foto: archivo.
Jesús Seguías, presidente de Datincorp, dijo a ABC que la oposición podría obtener 56% de los votos para las elecciones parlamentarias, mientras que al chavismo le vaticinó 39% de los sufragios
Con información de ABC
El 82% de los venezolanos califica como negativa la gestión del presidente Nicolás Maduro, mientras que la oposición aumentó entre nueve y 20 puntos de ventaja para las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre.
Jesús Seguías, presidente de Datincorp, dijo a ABC que la oposición podría alcanzar 56% de los votos y el chavismo 39%. Maduro tenía 70% de rechazo en junio, según Luis Vicente León, director de Datanalisis.
Seguías indicó que la oposición está en buena posición, pero le recomendó reforzar su campaña.
Rafael Delgado, presidente de Varianzas, señaló que la MUD puede lograr 49% de los sufragios y el PSUV solo 40%. Destacó 11% de indecisos.
Según Delgado, hay circuitos en los que se da el empate entre el chavismo y la oposición. Recomendó no decuidarse. Ejemplificó con el caso de Guatire – Guarenas del estado Miranda, donde solo un voto determina al ganador.
MUD finalista al premio Libertad de Conciencia del Parlamento Europeo
El eurodiputado popular español Luis de Grandes dijo en nombre del PPE que si bien "el Gobierno venezolano ha sido democráticamente elegido, en estos momentos está ejerciendo un control totalitario sobre la población"
La MUD fue nominada por el (PPE) y los eurodiputados liberales Fernando Maura Barandiarán y Dita Charanzová. Foto: archivo
El eurodiputado popular español Luis de Grandes dijo en nombre del PPE que si bien "el Gobierno venezolano ha sido democráticamente elegido, en estos momentos está ejerciendo un control totalitario sobre la población"
Con información de EFE
La oposición venezolana, agrupada en la Mesa de Unidad Democrática (MUD), está entre los tres finalistas al premio Sájarov a la Libertad de Conciencia que otorga el Parlamento Europeo (PE), junto con el bloguero saudí Raif Badawi y Borís Nemtsov, político ruso asesinado en febrero pasado.
La MUD fue nominada por el Partido Popular Europeo (PPE) y los eurodiputados liberales Fernando Maura Barandiarán y Dita Charanzová.
Se trata de una coalición creada en 2008 para unificar a la oposición venezolana frente al partido gobernante fundado por el fallecido Hugo Chávez, entonces presidente deVenezuela, e integrada por ciudadanos y líderes políticos que han sido detenidos o se encuentran bajo arresto domiciliario.
El eurodiputado popular español Luis de Grandes dijo en nombre del PPE que si bien "el Gobierno venezolano ha sido democráticamente elegido, en estos momentos está ejerciendo un control totalitario sobre la población".
"Este grupo colectivo forma parte de la oposición democrática en Venezuela; está luchando para ejercer sus derechos", matizó.
El eurodiputado Maura apuntó, por su parte, que la concesión del Sájarov a la candidatura de la MUD "sería una manera de apoyar al movimiento y darle algo de protección".
El bloguero saudí Raif Badawi, fundador del foro en internet Red Liberal Saudí, fue condenado en septiembre pasado a diez años de cárcel y a recibir mil latigazos por "insultar al Islam" y criticar a la "policía de la moral" saudí en su blog.
Su nominación fue presentada por los socialdemócratas, los conservadores y reformistas (ECR) y los Verdes.
Cuando se hizo pública esta candidatura, a finales de septiembre pasado, el socialdemócrata italiano Pier Antonio Panzeri afirmó que no se puede "imaginar que hoy en día se impongan latigazos en público a alguien solamente por ser valiente y expresar su propia opinión".
Para Tamás Meszerics, de los Verdes, Badawi es un bloguero en uno de los "sistemas más represivos del mundo" y "símbolo de la lucha por la libertad de expresión".
Para el eurodiputado verde, "Europa no puede permanecer más en silencio cuando personas sufren tortura o la muerte únicamente por expresar sus ideas en Arabia Saudí".
En cuanto a Boris Nemtsov, que ha sido nominado por los liberales del Parlamento Europeo, era un físico ruso, exviceprimer ministro y político opositor que fue asesinado en Moscú en febrero de 2015.
Según la eurodiputada estonia Urmas Paet, Nemtsov fue "un líder de la sociedad civil que trabajó en favor de una Rusia democrática, próspera y pacífica".
"Como líder opositor y activista de la sociedad civil trabajó para exponer la corrupción y el abuso del poder político en Rusia y pagó por ello con su vida", recalcó.
El presidente del PE, Martin Schulz, y los líderes de los grupos políticos que conforman la Eurocámara decidirán quién es el ganador el próximo 29 de octubre y la ceremonia de entrega se celebrará el 16 de diciembre.
Además de los tres finalistas, estaban nominada al premio la candidatura común compuesta por el exanalista de la CIA Edward Snowden, Antoine Deltour, antiguo auditor de Price Waterhouse Coopers que reveló acuerdos fiscales ventajosos de multinacionales en Luxemburgo, y Stéphanie Gibaud, que destapó evasión fiscal y lavado de dinero del banco suizo UBS.
Completaban la lista la expiloto militar ucraniana Nadiya Savchenko, retenida por fuerzas prorrusas en el este de Ucrania en junio de 2014 y después transferida a Rusia, y Edna Adan Ismail, una activista por los derechos de las mujeres en Somalia y fundadora del hospital maternal Edna Adan Maternity en Hargeisa.
MUD participará en el simulacro electoral de este domingo
La alianza opositora no realizará ninguna movilización de partidarios y militantes para el simulacro
El simulacro se realiza para que los electores de familiaricen con el proceso.Foto: archivo.
La alianza opositora no realizará ninguna movilización de partidarios y militantes para el simulacro
Evely Orta.
Desmintiendo al alcalde del municipio Libertador Jorge Rodríguez, el diputado de Primero Justicia, Tomás Guanipa, aclaró que la Mesa de la Unidad tendrá presencia durante el simulacro que efectuará el Consejo Nacional Electoral el próximo 18 de octubre
El parlamentario destacó que este tipo de actividades se realizan para que los electores se familiaricen con el proceso comicial y “en tal sentido nosotros vamos a estar en los 56 centros que el CNE ha escogido con nuestros testigos y coordinadores electorales”.
Descartó que la alianza opositora vaya a realizar una movilización de partidarios y militantes, pues a su juicio, atenta contra la dinámica electoral.
“Siempre el oficialismo ha querido hacer de eso una demostración de fuerza, creo que al final es una pérdida de tiempo para ellos”.
AP: Oposición venezolana entra en acción
Con el fin de convocar una asamblea constitucional, opositores al gobierno de Nicolás Maduro comienza a recolectar firmas.
AP/Voa Noticias | Caracas
Con el fin de convocar una asamblea constitucional, opositores al gobierno de Nicolás Maduro comienza a recolectar firmas.
Los opositores al presidente venezolano Nicolás Maduro comenzaron a recolectar firmas con el propósito de convocar una asamblea constitucional y remover al líder socialista antes de las elecciones presidenciales del 2019.
El partido Voluntad Popular, encabezado por el encarcelado líder político Leopoldo López, lanzó la campaña de petición de firmas el sábado en Caracas.
López lleva 221 días preso por supuestamente alentar protestas contra el gobierno de Maduro.
Sin embargo, los analistas consideran que la opción será difícil de concretar, según la agencia AP.
Los opositores necesitan recolectar las firmas del 15% de los votantes registrados, lo que equivale a unos tres millones de electores, y la iniciativa no contaría con el apoyo total de los 20 partidos de la coalición opositora.
Por su parte, el Consejo Nacional Electoral de Venezuela estableció "que la recepción de manifestaciones de voluntad para activar la convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente por iniciativa popular, sin la intervención del Poder Electoral, carece de toda legalidad".
En un comunicado, el organismo señaló que sin la participación del CNE, no se garantizan "los principios de certeza, seguridad y pulcritud en el ejercicio de este derecho constitucional", según publicó el periódico venezolano El Universal.
El CNE señaló que se deben seguir sus guías para asegurar que la identidad de los solicitantes y la integridad del proceso de recolección de firmas sea correcto.
Los oponentes más moderados favorecen una estrategia a largo plazo para las elecciones legislativas del año próximo, informó la AP.
El apoyo a Maduro ha caído en medio de una crisis económica que provocó protestas antigubernamentales este año.
En el marco de la Asamblea General de la ONU esta semana, unos 200 venezolanos protestaron contra la crisis económica y el desabastecimiento que sufre el país.