Impulsarían referendo revocatorio contra gestión de Ordóñez
El concejal de AD, Antonio Acosta se refirió sobre la propuesta de destitución del tren ejecutivo por la falta de culminación de obras y la infraestructura decaída en la ciudad de Puerto La Cruz
El edil sugiere que el posible referéndum se realizará después del 6D Foto: Juan Afonzo
El concejal de AD, Antonio Acosta se refirió sobre la propuesta de destitución del tren ejecutivo por la falta de culminación de obras y la infraestructura decaída en la ciudad de Puerto La Cruz
Juan Afonso
Debido a las continuas fallas que presenta en su gestión el alcalde Magglio Ordóñez, el concejal porteño por Acción Democrática (AD), Antonio Acosta, informó que después de las elecciones del 6D, se impulsará un referendo revocatorio en contra del burgomaestre.
Acosta argumentó que entre los varios problemas que se acumulan en la ciudad, se cuentan las condiciones de la clínica Nazareth, la obra inconclusa de la clínica Paul Harris pese a haber sido aprobados varios créditos adicionales para su culminación.
"En la Nazareth no funciona el quirófano como antes, hay poco personal médico. De hecho, el centro de salud que está cerca ha medio solventado las fallas porque no hay insumos suficientes y los pacientes pasan horas esperando ser atendidos", contó, al tiempo que recordó que el ex alcalde Stalin Fuentes traspasó la administración del centro de salud al gobierno central.
Acosta también refirió que Ordóñez había dado una entrevista pública sin tocar el tema de la ciudad. "Magglio allí habló más como dueño de Caribes de Anzoátegui que como alcalde de Sotillo. Entonces, vemos que el alcalde está más pendiente de sus empresas que de sus deberes como burgomaestre".
El concejal opositor también recordó que el oficialismo negó la solicitud que había hecho sobre verificar la salida del país de Ordóñez, puesto que se ausentaba más de 15 días y había sido visto en eventos públicos internacionales. "Como me la negaron en la Cámara Municipal, entonces acudí al Saime porque centralizaron la información, y el ente tampoco la ofrece. Entonces, el alcalde sale del país, vuelve cuando quiere y solo podemos probarlo porque medios internacionales lo retrataron en eventos ostentosos como la Fórmula 1", sentenció.
El edil también se había referido a la propuesta de destitución del tren ejecutivo del alcalde por todas esas fallas en la municipalidad, cosa que tampoco fue tomada en cuenta por el oficialismo.
Hijo de Magglio Ordóñez es suspendido 50 juegos por dopaje
Ordóñez hijo, de 19 años, es un jardinero en una sucursal de categoría de novato de los Tigres de Detroit en la Liga Gulf Coast
Ordóñez hijo, de 19 años, es un jardinero en una sucursal de categoría de novato de los Tigres de Detroit en la Liga Gulf Coast
Con información de AFP
El jardinero Magglio Ordóñez, hijo del ya retirado jugador de Grandes Ligas del mismo nombre, fue sancionado este martes con 50 juegos al dar positivo por segunda vez por abuso de sustancias prohibidas.
Ordóñez hijo, de 19 años, es un jardinero en una sucursal de categoría de novato de los Tigres de Detroit en la Liga Gulf Coast.
El castigo fue anunciado por la oficina del Comisionado de las Grandes Ligas.
Elegido por los Tigres en la ronda 38 del 'draft' (selección de talentos) de 2014, Ordóñez hijo bateó para .108 con tres impulsadas.
La oficina del Comisionado también anunció la suspensión por 72 partidos de Holman Miranda, un torpedero nicaragüense de 17 años en la organización de los Yankees de Nueva York.
Miranda, que dio positivo por nandrolona, jugaba en un equipo de la Liga de Verano dominicana.
Ambos jugadores, que no cobrarán salario en el período de castigo, deberán cumplir la suspensión al comienzo de la próxima temporada. Miranda bateó para .240 con 16 impulsadas este año.
“Todo el mundo se pregunta dónde está el alcalde Magglio Ordóñez”
La concejal de PJ en Puerto La Cruz, Beatriz Pérez Blanco asegura que mientras la ciudad está sometida al caos, nadie sabe del paradero del jefe local
En Puerto La Cruz reina el caos. Foto: JA
La concejal de PJ en Puerto La Cruz, Beatriz Pérez Blanco asegura que mientras la ciudad está sometida al caos, nadie sabe del paradero del jefe local
Niurka Franco
La mayoría que el partido oficialista tiene en la Cámara Municipal del Municipio Sotillo, lejos de servir para que el gobierno local funcione dando respuestas a la población, ha servido para apañar situaciones irregulares y mantener como alcalde a una persona que ni siquiera vive en el estado.
Así se desprende de lo dicho por la concejal Beatriz Pérez Blanco de PJ, quien ante la situación de caos que exhibe el municipio, cuya autoridad está ausente de continuo, exhortó a la población a evaluar la actuación del jefe local y de su camarilla, lo cual estima, es motivo suficiente para salir el 6 de diciembre a votar por el cambio.
Al exponer su punto de vista sobre la gestión del alcalde Ordóñez, la concejal manifiesta que en el ámbito deportivo logró destacarse y ser exitoso, pero afirma que lastimosamente pasará a la historia como uno de los alcaldes más nefastos que haya pasado por Puerto la Cruz. A su juicio salvo el caos generado por la escasez, la multiplicación del comercio informal y la abrumadora inseguridad, no tiene obra alguna de envergadura que mostrar.
“Nosotros no sabemos del paradero del alcalde, no sabemos dónde está y nunca la Cámara ha recibido una solicitud de permiso de su parte para ausentarse como lo establece la Ley. La población eligió a un jefe local que nunca es visto y hasta sus compañeros oficialistas se preguntan dónde está, porque no atiende llamadas de nadie ni aparece”.
De acuerdo con lo dicho por la concejal de PJ hasta ahora por lo único que saben de Ordóñez, es por la habilidad de su equipo para informar a través de notas de prensa sobre supuestas obras ejecutadas, las cuales advierte sólo ellos conocen. “Hasta ahora son obras fantasmas”.
Afirmó que en reiteradas oportunidades se ha planteado la necesidad de declarar la ausencia total del alcalde pero desafortunadamente, la mayoría oficialista se impone para que nada suceda. “Mientras tanto, los electores del municipio Sotillo continúan siendo burlados “.
Alcalde Ordóñez es denunciado por violar Ley Orgánica del Poder Público Municipal
Concejales Luis Barrios y Beatriz Pérez Blanco acudieron a tribunales de Anzoátegui para demandar la nulidad del decreto que eleva el servicio de aseo en un 380%
Foto: Archivo
Concejales Luis Barrios y Beatriz Pérez Blanco acudieron a tribunales de Anzoátegui para demandar la nulidad del decreto que eleva el servicio de aseo en un 380%
Niurka Franco
Por el reintegro de los recursos cobrados por concepto de aseo urbano residencial y comercial a los contribuyentes, se pronunciaron los concejales de Primero Justicia en el municipio Sotillo, Beatriz Pérez Blanco y Luis Barrios, quienes este lunes acudieron a los tribunales de justicia, para demandar la nulidad del decreto 031 emitido el pasado mes de diciembre por el alcalde Magglio Ordóñez.
“El alcalde con esta acción incurrió en la violación de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal”, comenta Barrios, quien no obstante admite que ciertamente, el nivel inflacionario que se vive en Venezuela obliga a hacer ajustes, pero afirma que la Ley estipula pasos y mecanismos que el alcalde no puede obviar, entre ellos someter a consideración de la Cámara una ordenanza.
Considera preocupante el que le hayan sido aprobados al jefe local más de 70 millones de bolívares para atender el tema de la recolección de los desechos sólidos, amén de los recursos que recaudan por impuestos. Dónde está ese dinero, se pregunta Barrios, tras considerar injusto el que usuarios que antes cancelaban 1000 bolívares, de golpe y porrazo deban cancelar 6 mil.
Entre tanto, la concejal Beatriz Pérez, dijo ver como positivo, el hecho de que el alcalde reconozca que existe una alta inflación en el país, así como una aguda escasez de repuestos. “Celebramos que al menos esté claro en que la inflación y la escasez no son una sensación de la oposición, pero él no puede pasar por encima de la Cámara”.
Dijo estar consciente de que es necesario un ajuste en los precios porque la ordenanza ya resulta extemporánea, pero añade que las tarifas tienen que ser discutidas con el pueblo y decididas por consenso.
Advierten los concejales de PJ que desde inicios de este año, han estado planteando que se devuelva a los contribuyentes los montos cobrados por concepto de aseo, los cuales superan el 380% “algo absolutamente ilegal”, dijeron.
Ordóñez dice estar abocado al rescate vial de Puerto La Cruz
El jefe local asegura que se está dando prioridad a las obras que permitan mejorar la fluidez del tránsito vehicular
El jefe local asegura que se está dando prioridad a las obras que permitan mejorar la fluidez del tránsito vehicular
Con información de nota de prensa
Durante la supervisión de obras de vialidad que se ejecutan en la localidad, el Alcalde del municipio Sotillo, Maglio Ordóñez afirmó que darán prioridad a las acciones que permitan aliviar el tránsito vehicular.
El planteamiento fue hecho mientras supervisaba la colocación de 32 metros lineales de pavicreto en la avenida Venezuela del sector Pueblo Nuevo.
“En el municipio estamos abocados al rescate de las principales vías, en primera instancia, puesto que buscamos concretar mejoras en todo Puerto La Cruz. En esta ocasión estamos supervisando la colocación de tres tramos de pavicreto en esta zona, donde por años los vecinos y conductores han tenido que lidiar con un gran bote de aguas negras”, explicó el líder municipal.
Ordóñez, manifestó que 20 personas correspondientes a dos cuadrillas de trabajo, realizaron la colocación del referido material durante las últimas dos semanas, y que no será hasta el próximo lunes cuando se reanude por completo el tránsito por la populosa avenida.
“Por este lugar pasa toda la carga pesada que va hacia la refinería de Puerto La Cruz y ya la hemos rescatado”, agregó el mandatario local.
Este lunes se le dio inicio a la reparación de 90 metros lineales de colector caído ubicado en la calle Montes del mismo sector Pueblo Muevo, con lo que se erradicará el bote de aguas servidas de la boca de visita persistente en el lugar durante varios años en la zona.
Dijo además que el ente a su cargo cuenta con un equipo capacitado, desplegado en diversos sectores para darle un mejor rostro a la ciudad. Citó el caso de la interconexión Pedro Segura de Pozuelos, donde según dijo, está avanzado el trabajo que vienen ejecutando.
Alcalde Ordoñez postergó entrega de Memoria y Cuenta
El Jefe local Magglio Ordoñez solo entregó el informe de gestión correspondiente al año 2014
El Jefe local Magglio Ordoñez solo entregó el informe de gestión correspondiente al año 2014
Irina Figuera
@IrinaFiguera
Para el viernes 20 de marzo estaba previsto que el alcalde del municipio Juan Antonio Sotillo, Magglio Ordoñez, presentará su Memoria y Cuenta correspondiente al año 2014, sin embargo, solo entregó ante la Cámara y Contraloría Municipal su informe de gestión.
El jefe local acompañado del tren ejecutivo se presentó en el salón de sesiones del Concejo Municipal, en el cual presentó tres libros contentivos de su gestión durante el año anterior, como los establece la Ley del Poder Público Municipal.
Aunque por decisión propia no declaró a los medios de comunicación, en su discurso refirió que seguirá gestionando planes en materia turística, para fortalecer esa área, en el marco de lo que el oficialismo denomina el “Plan de Patria”.
El burgomaestre detalló que los logros más importantes de su mandato fueron la recolección de los desechos sólidos, la seguridad, el alumbrado público y la vialidad.
Pidió paciencia y trabajo duro a los portocruzanos para concretar las próximas obras en la jurisdicción.
Ordoñez tiene hasta el 30 de marzo para realizar su Memoria y Cuenta, tomando en consideración que según la Ley debe ser de carácter público.
Hasta la fecha ningún alcalde de la zona norte ha presentado su Memoria y Cuenta, por lo que se espera que antes de que culmine el mes en curso puedan cumplir con la normativa.
Exigen renuncia a Magglio Ordóñez
Al alcalde de Sotillo se le acusa de desfalco del tesoro nacional. Piden que explique sobre destino de recursos
Foto: IF
Al alcalde de Sotillo se le acusa de desfalco del tesoro nacional. Piden que explique sobre destino de recursos
Irina Figuera
@IrinaFiguera
Obras inconclusas y un presupuesto aprobado desde abril de 2014, para la terminación de proyectos de envergadura, es la razón que ha llevado a concejales de la alternativa democrática de la Cámara Municipal de Sotillo, a exigir al alcalde Magglio Ordóñez respuesta sobre la partida otorgada mediante sesión, pero además a presentar su renuncia al cargo por ausencias reiteradas.
Un total de 26.794.038,43 millones de bolívares fue destinado al primer mandatario local, mediante el Fondo de Compensación Interritorial, para potenciar obras como la Clínica Municipal "Paul Harris", ubicada en el casco central de la ciudad porteña.
Para el edil Antonio Acosta, el alcalde debe dar respuesta del dinero aprobado en su mayoría por el concejo, debido a que 80% las obras están inconclusas.“Se le ha aprobado una partida considerable para la realización de trabajos en beneficio de todos los portocruzanos y hasta la fecha no los han hecho. Nos preguntamos ¿dónde está el dinero? ¿Dónde están las obras?”, dijo.
Hace dos semanas, la fracción opositora de la cámara solicitó abrir una investigación sobre las irregularidades, pero esta no fue aprobada por no contar con la mayoría de votos.
En el presupuesto solicitado para el ayuntamiento destaca el preescolar José Antonio Anzoátegui, la Escuela Bolivariana Bello Monte, Escuela Agroproductiva para Huertos Mixtos, construcción de la Planta Comunal de Reciclaje, alumbrado, entre otros.
A principio de año, la Cámara en pleno aprobó una partida para 18 créditos, que hasta la fecha no han sido agilizados.
“Le aprobamos dinero para el pago de deudas de la gestión anterior. Nosotros siempre hemos estado a la disposición de colaborar en beneficio del portocruzano. Hemos solicitado reuniones con el ciudadano Alcalde y no existe respuesta alguna, el no existe en el municipio”, dijo tras indicar que actualmente se le adjudican obras que no corresponden a la municipalidad como el distribuidor de Molorca.
Calificó como negligente el primer año de gobierno, por lo que en nombre de los habitantes del municipio, le exigió la renuncia. Emplazó al Contralor Municipal, Carlos Figuera, a no aprobar la Memoria y Cuenta.
Ciudadanos quedan en la línea de fuego entre Istúriz y Ordóñez
Dirigentes de oposición se pronuncian sobre la supuesta rivalidad entre el gobernador de Anzoátegui y el alcalde de Sotillo
Foto: Cortesía
Dirigentes de oposición se pronuncian sobre la supuesta rivalidad entre el gobernador de Anzoátegui y el alcalde de Sotillo
Salvador Passalacqua
@spassalacqua
La oposición en Puerto La Cruz reaccionó ante el revuelo ocasionado por la divulgación de una supuesta pugna entre el gobernador de Anzoátegui, Aristóbulo Istúriz, y el alcalde del municipio Sotillo, Magglio Ordóñez. Dirigentes de distintos partidos coincidieron en que los ciudadanos del estado y la jurisdicción quedan, injustamente, en medio de la disputa pesuvista.
Quien más se afinca en acusar que Sotillo padece las consecuencias es el diputado a la Asamblea Nacional (AN) Omar González. "El enfrentamiento entre los dos es visible y afecta la administración de ambos entes, aunado esto a la falta de experiencia de Ordóñez, entre cuyos méritos cuenta haber sido beisbolista y contratista. La improvisación nos dejó como una de las poblaciones más abandonadas", expresó.
El periodista, intentando desentrañar las fracturas en el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), reafirma que una de las tendencias en el estado tiene a la cabeza al defensor del pueblo Tarek William Saab, rival de Istúriz y padrino político de Ordóñez: "Allá ellos con sus problemas. Lo único malo es que los portocruzanos lo están pagando".
El dirigente de Primero Justicia Richard Casanova contrapone que los efectos del enfrentamiento han sido casi imperceptibles para la gente. "No se percibe con mucha claridad lo que ocurre, porque las instituciones hace mucho tiempo que no funcionan. No es nuevo que ellos estén dedicados a la politiquería y la corrupción. Es una actitud evasiva", sentenció.
Poniendo en palabras una sensación que definitivamente ocupa las calles, Casanova aseveró que Sotillo actualmente no tiene alcalde: "Ordóñez está desincorporado de sus funciones y están tratando de ocultarlo. El director general de la Alcaldía, Rafael Vega, es quien esta cumpliendo ilegalmente las funciones del alcalde".
"El catire" Vega desmintió el 6 de enero que Ordóñez tuviera la intención de renunciar. El director encabeza la lista de funcionarios que formaron parte de la gestión del exgobernador Saab y ahora capitanean el ayuntamiento junto al beisbolista, confirmando su carácter de delfín político.
Ordóñez, aunque ganó las elecciones deslastrado de la simbología chavista, entronizó al exadministrador de la Gobernación Roberto Paigott en el mismo cargo en la municipalidad. Al exdirector de Deportes de Saab, Carlos Rivas, le encargó la Dirección de Turismo. Faisal Noueihed, exdirector del Hospital Luis Razetti de Barcelona, ahora lo es del Instituto de Salud de Sotillo. El periodista Juan Luis González maneja sus comunicaciones y relaciones públicas, tal como lo hiciera durante la gestión del llamado "poeta de la revolución".
"El PSUV se sitúa por encima del interés colectivo"
El conflicto perturba la atención de las necesidades del ciudadano, recalca el dirigente de Vanguardia Popular Robin Rodríguez, pues el partido gobernante termina "poniendo sus intereses por encima del interés colectivo". "Esto no es nuevo. Lo mismo ocurrió entre Tarek William Saab y los alcaldes oficialistas de la zona norte en su última gestión. Llevaron a que su propia capacidad de acción se minimizara", recordó.
Hasta ahora, no hay pronunciamiento oficial sobre la ruptura de las relaciones. El diputado regional oficialista Pedro Contreras se negó iracundamente a explayarse al respecto, soltando un rotundo desmentido. Mientras tanto, las especulaciones se nutren. "La contradicción va más allá de Aristóbulo y Magglio. Esto es entre Aristóbulo y Nicolás Maduro, porque el alcalde es una ficha del presidente que dejó por fuera a Jhonnathan Marín en Sotillo", aseguró Rodríguez. La fisura evidenciaría el colapso nacional del PSUV.