Libertad de expresión comprometida en Venezuela
Por servir de réplica a una información publicada por un diario español han sido llamados a declarar tres directores de medios. La acción deja en entredicho el respeto a la libertad de prensa en el paí
La libertad de prensa ha perdido terreno en los últimos años en Venezuela Foto: Archivo
Por servir de réplica a una información publicada por un diario español han sido llamados a declarar tres directores de medios. La acción deja en entredicho el respeto a la libertad de prensa en el paí
Evely Orta
La libertad de expresión está seriamente comprometida en Venezuela, aunque voceros del gobierno digan lo contrario, una información del diario español ABC, que fue en su momento replicada con los créditos correspondiente al rotativo ibérico, fue razón suficiente para encender la furia del presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, quien demando a los dueños de los medios independientes venezolanos, y la acción ha sido cumplida cabalmente por los tribunales.
El pasado martes en horas de la noche se dio a conocer un documento del juzgado vigésimo noveno de primera instancia de Caracas donde se ordena el uso de la fuerza pública para hacer comparecer a los directivos de medios de comunicación acusados por el presidente del parlamento, Diosdado Cabello.
Según el documento, los ciudadanos Miguel Henrique Otero (presidente editor del diario El Nacional) y Alberto Federico Ravell (director del portal La Patilla) deben ser buscados por funcionarios de la fuerza pública y llevados obligatoriamente hasta el tribunal para comparecer por la presunta comisión del delito de difamación agravada continuada.
En el caso de Teodoro Petkoff (director del semanario Tal Cual) no se usará la fuerza debido a su delicado estado de salud y el tribunal se constituirá en su lugar de residencia para que el acusado pueda designar a un abogado.
Además de estos tres nombres, otras 18 personas son requeridas por el caso. De ese grupo, al menos 11 fueron incluidos en este mecanismo de conducción obligada.
La otra excepción que hizo el tribunal fue con Beatriz de Majo también por motivos de salud. Dentro de la lista de requeridos, y que será buscado por la fuerza, destaca Leopoldo López Gil, padre del líder opositor con el mismo nombre, preso en la cárcel militar de Ramo Verde por delitos asociados a las protestas antigubernamentales de 2014.
Cabello demandó a todos los medios que publicaron las informaciones que difundió inicialmente el diario español ABC sobre el llamado Cartel de los Soles, una red de narcotráfico integrada principalmente por militares. Según aquella reseñas, el alto funcionario chavista sería la cabeza de esta organización criminal.
Acción rechazada
En entrevista con el medio internacional NTN24, el adjunto al director del medio español ABC, Ramón Pérez-Maura, comentó que la utilización de la fuerza para llevar a las personas a declarar es “una muestra más de la falta de libertad de expresión que existe en Venezuela”.
Añadió que la información compartida por el medio, ha sido desmentida por parte de los implicados solo con palabras, ya que aún no han presentado pruebas que indiquen lo contrario.
SIP: En Venezuela se ha impuesto el "totalitarismo comunicacional"
En el último semestre, se han registrado "300 violaciones al derecho a la libertad de expresión, ataques a periodistas, criminalización de la actividad periodística y limitaciones de acceso a la información", según informe elaborado por la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP
En el último semestre, se han registrado "300 violaciones al derecho a la libertad de expresión, ataques a periodistas, criminalización de la actividad periodística y limitaciones de acceso a la información", según informe elaborado por la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP
Con información de El Nuevo Diario
La deriva dictatorial del Estado venezolano ha acabado por imponer en el país un "totalitarismo comunicacional" despojado ya de cualquier "simulación democrática", denunció hoy en Charleston la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
El Gobierno venezolano "ha instaurado ya abiertamente la dictadura" y esta "se desplaza hacia la tiranía que ejercen a dúo el mandatario, Nicolás Maduro, y el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello", dijo el jurista venezolano Asdrúbal Aguiar en la 71 asamblea general de la SIP, que se celebra hasta el próximo martes en esta ciudad sureña estadounidense.
En el informe sobre este país elaborado por la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP se tildó de "narcoestado real y no imaginario" el de Venezuela, y se destacó que, en el último semestre, se han registrado "300 violaciones al derecho a la libertad de expresión, ataques a periodistas, criminalización de la actividad periodística y limitaciones de acceso a la información".
Entre estos atropellos de los derechos y confiscación de las libertades, se destaca en el informe la prohibición de salida del país a 22 directivos del diario El Nacional, del semanario Tal Cual y el sitio web La Patilla, medios contra los que Cabello interpuso una demanda por supuesta difamación.
En la demanda, Cabello exige a los medios una indemnización de unos 78 millones de dólares por "daños morales" al reproducir en enero pasado una información del diario ABC de España sobre supuestos vínculos del alto funcionario con el narcotráfico.
"Los elementos y componentes esenciales de la democracia han cedido" en Venezuela, apostilló Aguiar en la lectura del informe, para agregar: "Se ha instalado el régimen de la mentira, pariente del fascismo de mediados del siglo XX".
Esta tentativa de reeditar los peores tics dictatoriales se encubre con la "mentira política y el fraude legalmente organizado de la ilegalidad", dijo.
Aguiar concluyó la lectura del estado de la libertad de prensa e información en Venezuela con la petición a la SIP de que "adopte una resolución que declare la final ruptura de la libertad de expresión y prensa" en el país sudamericano.
Asimismo, se solicitó a la SIP que "se condene el comportamiento de Maduro y Cabello como principales victimarios de la prensa libre y la ocultación de información".
Se encontraba presente en la sala el venezolano Marcel Granier, presidente del canal de televisión RCTV, quién, en la tanda de preguntas y consideraciones, comentó el tema del reciente fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH), que ordenó a Venezuela restablecer la concesión de la frecuencia con que operaba el canal.
"Hay que entender que estamos frente a un régimen (el venezolano) acosado por la pésima situación económica y por la sospecha de participación de sus más altos funcionarios y jefes civiles y militares en actividades del narcotráfico, lavado de dinero, tráfico de armas y personas y corrupción", desgranó Granier.
Por ello, precisó, el Gobierno "no puede permitir la libre expresión del pensamiento", y, como consecuencia, "vamos a ver cada vez más retaliaciones".
Tampoco "pueden permitir que la justicia se pronuncie sobre los casos que les competen a ellos", y cito en concreto el caso de RCTV: "Llevamos más de diez años demandando en los tribunales venezolanos justicia en nuestro caso y no se ha producido ninguna decisión en estos años", por eso, resaltó, acudieron a la CorteIDH, tribunal que falló a su favor.
Por su parte, Miguel Otero, director del diario El Nacional, expuso ante los numerosos periodistas presentes en la sala el método de acoso que sufren los medios independientes: primero, relató, "se va creando un cúmulo expedientes" contra los medios o periodistas para, posteriormente, presentarles "medidas cautelares que dan cobertura legal" a esta medidas.
Al final, el periodista o medio acusado "espera un juicio que nunca llega", denunció.
Napoleón Suarez: el Pasquín de la Oda no salió del aire por razones políticas
El director de FM Noticias asegura que Antonio Ricóveri se fue por voluntad propia, luego que le dijeron que debía buscar un patrocinante para el programa, condición que dijo, fue planteada a todos los productores
Napoleón Suárez, director de FM Noticias | Foto: archivo
El director de FM Noticias asegura que Antonio Ricóveri se fue por voluntad propia, luego que le dijeron que debía buscar un patrocinante para el programa, condición que dijo, fue planteada a todos los productores
Niurka Franco
La salida del aire del Pasquín de la Oda, programa que producía y moderaba el periodista y secretario ejecutivo de la MUD, Antonio Ricóveri no obedeció a razones políticas, según el director de la FM Noticias, Napoleón Suárez Méndez, quien sostuvo que la partida del también secretario ejecutivo de la MUD fue por voluntad propia.
Suárez detalló que a Ricóveri le habrían planteado la necesidad de que buscase un patrocinante, después de más de un año sin publicidad, condición que a su juicio, no estuvo reservada solo al productor del Pasquín de la Oda, sino a todos los productores, recalcando que como toda empresa, FM Noticias requiere de recursos económicos para operar.
Suarez Méndez enfatizó que aun teniendo una posición ideológica contraria, intenta ser imparcial en la conducción del medio, “tanto así que estamos más inclinados a la oposición que hacia el oficialismo”, dijo.
Hizo mención al espacio del economista Gilberto Román, cuyo verbo a su juicio es mucho más encendido contra el gobierno que el del propio Ricóveri y no por ello ha sido limitado en su derecho a expresarse libremente.
En aras de aclarar que detrás de la exigencia del patrocinio, no hubo ninguna otra intención. Recordó que cuando Ricóveri le comunicó que había sido designado la secretaría ejecutiva de la MUD, ya estaba en FM Noticias y que eso no fue óbice para que continuara con el programa.
Detienen a tuitero en Maracay
Policía de Aragua se llevó de un cibercafé a un hombre de 35 años por presuntamente “desacreditar a miembros del gabinete regional”
El tuitero es acusado de crear cuentas falsas en las redes sociales. Foto: Cortesía
Policía de Aragua se llevó de un cibercafé a un hombre de 35 años por presuntamente “desacreditar a miembros del gabinete regional”
Caracas. Evely Orta
Funcionarios de la Dirección de Inteligencia y Estrategias Preventivas (DIEP) de la Policía de Aragua detuvieron a un tuitero, presuntamente por incurrir en delitos informáticos y aparentemente por difamar y desprestigiar a políticos oficialistas.
Como un trofeo reveló el director de la DIEP, Radamer, Pinto la identidad del detenido. Se trata de Carlos Alberto Rocha de las Salas, de 35 años y de nacionalidad colombiana.
Según Pinto, el ciudadano creó cuentas falsas en las redes sociales “y las utilizaban para desacreditar a miembros del gabinete regional”.
La detención se produjo dentro de un cibercafé ubicado en el sector Los Olivos de Maracay.
Al detenido al parecer les incautaron una computadora portátil, una tablet, capturas de conversaciones, un teléfono celular y dos carnets estudiantiles falsos, uno de la Universidad de Carabobo (UC) y otro de la Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos (Unerg).
Entregan informe sobre derechos humanos en Venezuela a expresidente Aznar
Grupo editorial El Venezolano denuncia graves faltas a la libertad de expresión y derechos humanos en Venezuela y otros países de América Latina
Foto: archivo
Grupo editorial El Venezolano denuncia graves faltas a la libertad de expresión y derechos humanos en Venezuela y otros países de América Latina
Con información de nota de prensa
Con ocasión de la presentación del proyecto de El Venezolano en España, el presidente del grupo editorial, Oswaldo Muñoz, hizo entrega de un informe de violación de los derechos humanos y libertad de expresión en América Latina a la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales, dirigida por el expresidenteespañol José María Aznar.
El estudio reúne los datos de la situación que se vive en países como Ecuador, Bolivia, Nicaragua y Venezuela. En este último, durante 2014, se contabilizaron al menos 579 violaciones a la libertad de expresión y 43 muertes violentas en protestas antigubernamentales a principios del año pasado.
El informe recibido por el expresidente Aznar es el resultado de una investigación realizada por la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
El director de El Venezolano, como representante de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, se ha tomado a la tarea de hacer escuchar estas denuncias en diferentes rincones del mundo. El pasado mes de marzo realizó una ponencia sobre el tema en el 65 aniversario del Instituto Internacional de Prensa (IPI) en Birmania y aprovechó la ocasión para hacer entrega del informe al Premio Nóbel de La Paz, Mohammed Yunus.
Vale la pena destacar que la situación en Venezuela ha sido denunciada también hace unas semanas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), ente autónomo de la Organización de Estados Americanos (OEA), que otorgó la peor calificación en su informe anual de violaciones a los derechos humanos al país petrolero.
Venezuela, que figura en ese apartado desde 2005, y Cuba resultaron las peores clasificadas este año.
Miguel Herique Otero en campaña de solidaridad internacional a favor de Venezuela
El presidente editor del periódico El Nacional aseguró, en una entrevista al diario ABC de España, que el oficialismo utiliza los tribunales “como le da la gana”
El presidente editor del periódico El Nacional aseguró, en una entrevista al diario ABC de España, que el oficialismo utiliza los tribunales “como le da la gana”
Redacción
El diario español ABC.es, realizó entrevista a Miguel Henrique Otero, editor de El Nacional, quien en el marco de la entrevista realizó algunas consideraciones respecto al estado de los derechos humanos y libertad de prensa en Venezuela.
La entrevista:
El director del diario "El Nacional" de Venezuela, Miguel Henrique Otero, anunció hoy en EE.UU. que emprenderá una campaña en busca de la solidaridad internacional con una primera parada en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), ante la que interpondrá una denuncia para pedir protección ante el "acoso" del Gobierno venezolano.
Otero, cabeza del diario que fundó su familia, conoció en Miami (EE.UU.) que la Justicia Venezolana había aceptado una demanda por difamación del presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, y había dictado medidas cautelares contra él y otros 21 informadores para prohibirles salir del país caribeño.
"Me enteré y decidí retrasar el regreso a Venezuela para ver cómo puedo manejar la situación desde fuera", explicó Otero, de visita en Washington para participar hoy en una rueda de prensa en la sede de Human Rights Watch (HRW), junto al director de esta ONG para las Américas, José Miguel Vivanco.
La demanda de Cabello, hecha hace un mes, está motivada por la reproducción de una información publicada el pasado 27 de enero por el diario ABC, según la que Cabello, número dos del chavismo, estaría siendo investigado por una fiscalía de Nueva York por sus supuestos lazos con el Cartel de los Soles.
"Ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) quiero exponer mi caso de acoso, de persecución, de la no independencia de poderes. Características de regímenes autoritarios donde la democracia no existe", subrayó Otero.
El director anunció su intención de reunirse con Edison Lanza, relator especial para la Libertad de Expresión de la CIDH, organismo autónomo de la Organización de Estados Americanos (OEA), con sede en Washington.
Al periodista le preocupa especialmente, según explicó en la rueda de prensa, la posición del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) venezolano, que respaldó esta semana a Cabello, tildando las informaciones publicadas en medios internacionales sobre supuestos vínculos con el narcotráfico de "agresiones conspirativas".
"Este proceso se sale de los parámetros convencionales, ha demostrado la no independencia de los poderes, la arbitrariedad en un juicio donde se sentencia antes de un proceso judicial. Es un tema que hay que llevar a la CIDH", subrayó Otero, que ya ha denunciado en otras partes del mundo ataques contra el periodismo independiente dentro de su país.
Con la intención de emprender una campaña para "lograr la solidaridad internacional", Otero también acudirá al Congreso Mundial de Medios Informativos, organizado por la Asociación Mundial de Periódicos y Editores de Noticias (WAN-IFRA, por su acrónimo en inglés), que se celebra en Washington del 1 al 3 de junio.
Además, preguntado por la OEA, que también tiene su sede en Washington, Otero dijo que contemplaría reunirse con el nuevo secretario general, el uruguayo Luis Almagro, una vez que tome posesión el martes para relevar al chileno José Miguel Insulza al frente de la organismo.
Precisamente, Insulza se despidió hoy de la OEA, tras diez años de gestión, marcados -entre otros acontecimientos- por la crisis en Venezuela, donde la oposición le reprocha no haber actuado más decisivamente y él defiende que fue la falta de voluntad de los países lo que le impidió hacerlo.
Al ser preguntado sobre el organismo hemisférico, Vivanco consideró que la OEA de Insulza "ha estado en compás de espera ante la crisis política y social" del país caribeño, y se mostró confiado en que la situación cambie con Almagro, quien siendo canciller de Uruguay "siempre respondió en el tema de derechos humanos".
De cara al futuro de "El Nacional", Otero destacó que los periodistas seguirán redactando el diario todos los días sin cambiar la línea editorial, y aseguró que "la demanda no va a parar al periódico, aunque la dificultad para importar papel prensa es otra cosa".
Actualmente, según explicó, "El Nacional" sale a la venta gracias al papel prestado por otros doce periódicos de América Latina, entre los que citó a "El Universal" de México, "El Tiempo" de Colombia, "El Mercurio" de Chile y "El Nacional" de Argentina.
Mientras Otero sigue en EEUU, dentro de Venezuela, el chavismo ha cerrado filas para defender a Cabello con declaraciones de solidaridad de la Asamblea Nacional, el Tribunal Supremo de Justicia y el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, que han hecho propios los ataques contra Cabello.
Las muestras de apoyo se han incrementado desde que el pasado lunes el diario "The Wall Street Journal" publicara que la Justicia estadounidense lleva años investigando a Cabello y altos funcionarios venezolanos por blanqueo de dinero y narcotráfico.
Sindicato deplora acciones contra medios por demanda de Diosdado Cabello
La censura a los medios se refleja en la prohibición de salida del país a directivos de El Nacional, Tal Cual y La Patilla, según Sindicato de Trabajadores de la Prensa
Foto: Archivo
La censura a los medios se refleja en la prohibición de salida del país a directivos de El Nacional, Tal Cual y La Patilla, según Sindicato de Trabajadores de la Prensa
Caracas. Evely Orta
“El gobierno utiliza las instituciones del Estado y el poder judicial para propinarle “un nuevo golpe a la ya menguada libertad de prensa en Venezuela”, denunció a través de un comunicado El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP).
El pronunciamiento del gremio fue publicado luego que la jueza 12ª de juicio, María Eugenia Núñez, impuso prohibición de salida del país a 22 directivos de El Nacional, Tal Cual y La Patilla, tras la demanda introducida por el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello.
El también primer vicepresidente del Psuv, introdujo el pasado mes de abril una acusación por difamación agravada continuada. La acción judicial estuvo motivada en la reproducción que los tres medios de comunicación hicieron de la información publicada por el diario español ABC, y en la que Leamsy Salazar, ex jefe de seguridad del presidente de la Asamblea Nacional, lo acusa de estar involucrado en el tráfico internacional de drogas.
El SNTP señala que con estas acciones totalmente desproporcionadas e ilegales se debilita aún más el ejercicio de la libertad de expresión y que se intenta imponer un régimen de censura y autocensura.
El gremio en su comunicado reitera la necesidad de derogar las normas que penalizan las opiniones y, además, que sustituyen los mecanismos de rectificación por la cárcel o por medidas sustitutivas como estas de prohibición de salida del país y régimen de presentación.
“Asimismo, el SNTP se solidariza con los trabajadores de El Nacional, de Tal Cual y de La Patilla, quienes en los últimos años han sido sometidos, de manera recurrente, a acciones de acoso y persecución por parte de funcionarios del gobierno del presidente Nicolás Maduro y han visto amenazados sus puestos de trabajo y su estabilidad por mecanismos oficiales de asfixia contra esos medios”, agrega el comunicado.
"Los venezolanos estamos en contra de la hegemonía comunicacional"
Diputada mirandina Clara Mirabal resalta la importancia de los medios alternativos en un ambiente de silencio mediático
Foto: Archivo
Diputada mirandina Clara Mirabal resalta la importancia de los medios alternativos en un ambiente de silencio mediático
Con información de nota de prensa
La jefa de la fracción parlamentaria de Un Nuevo Tiempo del Consejo Legislativo de Miranda, Clara Mirabal, reiteró el compromiso en la defensa de la libertad de expresión en Venezuela, al tiempo que denunció la grave situación que están viviendo los medios de comunicación debido a la falta del papel, como los diarios El Impulso y el Carabobeño, además de las demandas judiciales que pesan sobre El Nacional, Tal Cual y La Patilla y las agresiones o denuncias en contra los periodistas y los trabajadores de la prensa.
Las declaraciones fueron ofrecidas en el marco del foro “Sin medio no hay democracia”, en conmemoración el próximo 3 de mayo del Día Mundial de la Libertad de Prensa, que se realizó en la sala José Ignacio Cabrujas, que contó además con la participación de Elías Pino Iturrieta, historiador y editor adjunto del diario El Nacional; Juan Manuel Raffalli, profesor y columnista; así como Kico Bautista, comunicador social.
De igual manera, Mirabal hizo referencia a la importante labor que están cumpliendo los medios alternativos, ya que a su juicio mientras más medios existe más posibilidad de mantener comunicada a la gente y contar con una voz que dé a conocer lo que sucede, tanto en el territorio nacional como a nivel internacional, especialmente en los difíciles momentos que se vive el país.
“Todos los espacios que se han abierto, como la red 2.0, como las televisoras y medios digitales, que han aparecido a consecuencia de la realidad y las graves limitaciones que viven nuestros medios impresos, televisivos y radiales de Venezuela, representan una gran tribuna para quienes desean mantenerse informados”, señaló Mirabal.
En este sentido, la legisladora hizo referencia al sucedo que aconteció el pasado fin de semana pasada en Los Valles del Tuy, donde ocurrió una grave tragedia que dejó 10 personas fallecidas, hecho que fue difundido gracias a los medios alternativos, “ya que lamentablemente existe un silencio mediático por la enorme presión del Gobierno Nacional, quien se ha encargado de acusar y amenazar que cumplen con su deber de decir la verdad, en virtud de que aquí se criminaliza a quien disiente y todavía el Gobierno se queja de que existe una guerra mediática y económica”.
De igual manera, la representante de UNT reafirmó el compromiso de ésta organización política a favor de los derechos de los medios, el derecho a la información, como principios establecidos en el artículo 57 de la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela; así como el derecho de la gente a pensar distinto y a discrepar.
“Es primordial que nosotros podamos despertarnos mañana y contar con un abanico de medios de comunicación, con distintas percepciones y visión de un hecho, porque no queremos una sola posición de lo que ocurre, pues si bien es cierto que la comunicación debe ser amplia y plural, lamentablemente estos principios se están perdiendo en nuestro país”, finalizó.
"Están inoculando la censura en Venezuela"
CNP Caracas denuncia una escalada en los ataques contra la libertad de prensa en plena época electoral
Foto: Archivo
CNP Caracas denuncia una escalada en los ataques contra la libertad de prensa en plena época electoral
Redacción.
Venezuela acaba de caer tres puntos en el índice de Freedom House. El país registra un aumento en los ataques contra periodistas y falta de transparencia en la propiedad de los medios, en mitad de una crisis que pone en peligro la viabilidad de la prensa.
La advertencia de este miércoles coincide con las acciones judiciales del presidente de la Asamblea Nacional (AN), Diosdado Cabello, contra los periódicos El Nacional y Tal Cual y el portal informativo La Patilla.
La secretaria general del CNP en Caracas, Lisbeth de Cambra, catalogó las medidas tomadas por Cabello como un exabrupto, pues los medios solo replicaron un reportaje de ABC España y el diputado podía recurrir a un derecho a réplica. La demanda, dijo, debió ser contra la fuente.
"Están inoculando la censura en Venezuela", expresó De Cambra en una entrevista televisiva. Considera la escalada de los últimos días como "un intento de subir el rating personal en plena época electoral".
Sobre la cobertura de las parlamentarias, De Cambra ve posible que se someta a los periodistas a una acreditación más rígida y se dificulte el acceso a las fuentes oficiales.
Recordó que Venezuela pasó del puesto 116 al 137 en el ránking de libertades de prensa y expresión de Reporteros sin Fronteras. Invitó a la nueva ministra de Comunicación e Información, Desireé Santos Amaral, a dialogar con el gremio. "Al menos esta ministra es periodista", celebró.
Anzoátegui Plural: Gobierno se empeña en silenciar a medios críticos
Movimiento exhortó a la ciudadanía a elevar su voz de protesta por demanda de Diosdado Cabello contra el El Nacional, Tal Cual y La Patilla
Foto: Alexis Castillo
Movimiento exhortó a la ciudadanía a elevar su voz de protesta por demanda de Diosdado Cabello contra el El Nacional, Tal Cual y La Patilla
Alexis Castillo
@alexisnoticia
El Movimiento político Anzoátegui Plural (Anzplural) alertó a la ciudadanía sobre el esfuerzo del gobierno de silenciar editorialmente a los medios independientes, valiéndose del control del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y la Contraloría General de la República.
Los directivos de Anzplural Carlota Salazar, Nelson Carreño y Betty Motta manifestaron que las acciones legales emprendidas por Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional (AN), en contra del diario El Nacional, semanario Tal Cual y el portal de noticias La Patilla, constituyen una maniobra dirigida desde el gobierno, con la intención de continuar cercenando la libertad de expresión en Venezuela.
“Si Cabello se siente afectado por alguna información infundada está en su deber de exigir su derecho a réplica en tales medios y éstos deben aceptarla. Ahora, de allí a procurar su cierre acusando a los medios antes mencionados por una supuesta campaña difamatoria en su contra es una nueva excusa para el acoso y la intimidación”, manifestó Salazar.
Rechazo unánime
Los voceros de Anzoátegui Plural exhortaron a los anzoatiguenses, fuerzas vivas y factores democráticos a expresar su rechazo a la pretensión gubernamental de amedrentar a los medios de comunicación social y acabar con la libertad de expresión y la libre prensa.
“Lo que quiere este gobierno es que solo se publiquen informaciones a favor del oficialismo, que maquillen la escasez, la falta de dólares, el drama de los hospitales, de la corrupción y la inseguridad. Es lo que el gobierno quiere”, añadió Carreño.
Añadió que el objetivo de Cabello y su influencia política sobre el Poder Judicial es conseguir que el diario El Nacional, semanario Tal Cual y el portal de noticias La Patilla no generen coberturas en profundidad, investigados y ciertos
Carlota Salazar recalcó que los medios independientes que informan sin noticias acomodadas para el gobierno son hostigados de distintas formas. “Esto debe llamar la atención de todos los venezolanos porque se trata del intento de cerrar medios, de callar la verdad difundida por medios de prestigio y preferencia del público, algo que no consiguen los medios propagandistas del gobierno”.
“La ciudadanía debe estar atenta a los peligros que este tipo de acciones representan, que lo único que logran es evidenciar el talante opresor y abusivo de este gobierno”, acotó.
La economista Betty Motta puntualizó que Anzoátegui Plural expresa su solidaridad con los trabajadores, periodistas y propietarios de El Nacional, Tal Cual y La Patilla. “Desde Anzoátegui levantaremos nuestra voz de protesta frente a hostigamiento oficial contra la prensa libre, los medios libres, contra toda acción que vulnere el derecho a la libertad de expresión”.
Conatel abre procedimiento a programa de Televen
El espacio televisivo “ofende, humilla y descalifica” a Venezuela, según William Castillo
Foto: Archivo
El espacio televisivo “ofende, humilla y descalifica” a Venezuela, según William Castillo
Caracas. Evely Orta
La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) abrió un procedimiento administrativo al programa nocturno “100% Venezuela”, que se transmite por el canal privado Televen y se dedica a investigaciones periodísticas desde hace 11 año.
La medida se ejecuta por considerar, el ente regulador, que transmite mensajes “para ofender al pueblo de Venezuela, para humillar y descalificar, y para no mostrar ni siquiera como equilibro las cosas positivas, los logros”, indicó el director general del organismo, William Castillo.
Castillo dijo que aún no han determinado las sanciones que podrían aplicarse al espacio televisivo que difunde Televen los domingos en el horario de las 10:00 de la noche, pero sostuvo que se está considerando varias opciones, entre ellas una multa o el cierre provisional del programa mientras se concluye el procedimiento.
Esta medida coincide con las acciones del presidente de la Asamblea Nacional (AN), diputado Diosdado Cabello, quien introdujo esta semana una demanda contra El Nacional, uno de los principales diarios del país, el popular portal La Patilla y el semanario Tal Cual, todos críticos del gobierno, por publicar una información que difundió inicialmente el diario español ABC en la que un capitán de la Armada lo acusaba de ser el supuesto cabecilla de un cártel del narcotráfico.
SIP condena indiferencia ante cierre de medios en Venezuela
La institución levanta su voz y responsabiliza al presidente por la amenaza a la libertad de prensa en el país
Foto: Archivo
La institución levanta su voz y responsabiliza al presidente por la amenaza a la libertad de prensa en el país
Redacción.
Las alarmas siguen sonando en el seno de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Un nuevo comunicado señala el deterioro de la libertad de prensa en Venezuela a través de restricciones cambiarias y discriminación por razones políticas.
El presidente de la SIP, Gustavo Mohme, responsabilizó al presidente Nicolás Maduro por "coartar la libertad de prensa y el derecho del público a la información mediante un mecanismo especial de persecución y discriminación, instaurado con la intención de apagar las voces independientes y críticas”.
Mohme pidió que acabe la indiferencia en torno al posible cese de publicaciones como Correo del Caroní, El Impulso, El Carabobeño, El Nacional y El Regional de Zulia. Identificó como los principales problemas la falta de liquidación de divisas para importar papel y el monopolio estatal a través de la Corporación Maneiro.
"Estamos ante una situación cada vez más caótica, los medios están cerrando y con ello las pocas esperanzas de que se mantengan como bastiones democráticos dentro del país", agregó el uruguayo Claudio Paolillo.
CIDH considera grave la situación de la libertad de expresión en Venezuela
La Cumbre de las Américas acoge a organizaciones que ponen de relieve los ataques contra periodistas y manifestantes en el país
Foto: Archivo
La Cumbre de las Américas acoge a organizaciones que ponen de relieve los ataques contra periodistas y manifestantes en el país
Redacción.
En el marco de la Cumbre de las Américas, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) exigió en Panamá que los gobiernos de Cuba y Venezuela respeten la libertad de expresión.
"La situación en la región (en materia de derechos humanos) es bastante grave especialmente en Cuba y Venezuela", expresó el relator especial para la libertad de expresión de la CIDH, Edison Lanza, reseña la agencia internacional EFE.
Otras organizaciones, como Transparencia Internacional y el Centro Robert F. Kennedy para la Justicia y los Derechos Humanos, criticaron la violencia que ejercen ciertos Estados contra periodistas y manifestantes.
"Un periodista que cubre la actualidad de Venezuela para una importante agencia internacional de noticias me contó las amenazas, a veces violentas, que recibe por parte del entorno presidencial", comentó el que fue el primer relator especial de la CIDH y actual director ejecutivo del Centro Robert F. Kennedy, Santiago Cantón.
Premio Nobel de la Paz recibió informe sobre derechos humanos en Venezuela
El economista Mohammed Yunus recibió el compendio de denuncias durante el aniversario número 65 del Instituto Internacional de Prensa (IPI)
Foto: Cortesía
El economista Mohammed Yunus recibió el compendio de denuncias durante el aniversario número 65 del Instituto Internacional de Prensa (IPI)
Caracas. Evely Orta
Durante el aniversario número 65 del Instituto Internacional de Prensa (IPI) se oficia el Congreso Mundial y Asamblea General entre el 26 y el 29 de marzo, en República de la Unión de Myanmar (Birmania).
El director editor del diario El Venezolano, Oswaldo Muñoz, presentó una ponencia sobre la situación que en materia de libertad de expresión está enfrentando América Latina y el Caribe, como representante de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Muñoz adicionalmente asistió a otros actos, donde también manifestó la situación de Latinoamérica y la violación a derechos humanos en Venezuela, altamente comprometido en el país
El director de El Venezolano entregó al premio Nobel de La Paz Mohammed Yunus, un documento sobre la libertad de expresión en América Latina, adicionalmente, el informe sobre violación de derechos humanos y libertad de expresión en Venezuela a Jabar Bin Shafah Al- Marri del Doha Center For Media Freedom, de Doha- Qatar.
Este mismo documento lo entregó en compañía de Gilberto Urdaneta vicepresidente regional de la SIP, de manera oficial a Barbara Trionfi, Directora General de IPI.
Más de 25 medios cambiaron de dueño por presiones
El Instituto de Prensa y Sociedad (IPYS) señala los cambios en las líneas editoriales en su informe Los dueños de la censura
Foto: Archivo
El Instituto de Prensa y Sociedad (IPYS) señala los cambios en las líneas editoriales en su informe Los dueños de la censura
Con información de EFE
Más de 25 medios de comunicación cambiaron de dueño en el país en los últimos cinco años, según un estudio que el Instituto de Prensa y Sociedad (IPYS) presentó el jueves en Washington.
La directora del IPYS en Venezuela, Marianela Balbi, denunció que tras las ventas de los medios cambiaron las líneas editoriales, con más información oficial, eliminación de la investigación y la crítica e incorporación de contenidos "banales".
"Además, las ventas fueron antecedidas por una serie de presiones con apertura de procesos judiciales, que cayeron tras el cambio de dueños y de línea editorial", explicó Balbi en una conferencia de prensa en la sede de Freedom House, organización de defensa de los derechos humanos y la democracia.
Según la investigación, existe una relación directa entre los nuevos dueños con "actores políticos vinculados al gobierno nacional o a los gobiernos locales del chavismo".
El informe, titulado "Los dueños de la censura en Venezuela", fue elaborado a partir del trabajo de un grupo de 30 periodistas de distintos puntos del país que durante un año investigaron los "opacos" cambios de propiedad de los medios.
"Este proceso de concentración de medios arranca en el interior mucho antes que en Caracas, pero se convierte en un debate nacional cuando llega a los medios de la capital", señaló Balbi.
Para explicar en primera persona las consecuencias del trasvase de poder sobre los medios de comunicación en Venezuela, participó en la presentación del informe la caricaturista Rayma Suprani, despedida de "El Universal" tras casi 20 años por sus viñetas críticas con el Gobierno.
"En el periódico cada semana había rumores sobre la posible venta. No nos decían nada. Cuando me dijeron finalmente que se vendía pensé que con esa venta caía un bastión que había resistido a los avatares de los cambios", relató.
"Yo comencé a hacer pulso con los editores, me llamaron a una reunión con el director. Lo que querían era que suavizara si quería mantener mi trabajo, pero yo aceleré", añadió.
La caricatura que colmó el vaso fue una crítica con el fallecido expresidente Hugo Chávez y la situación de la salud en el país caribeño.
"Nosotros los periodistas no estábamos preparados para esto que ha ocurrido en Venezuela. Siempre hemos sido un poco quijotescos en esa idea del bien per se", concluyó.
Richard Arteaga responsabiliza al alcalde de Barcelona agresión a reporteros
El diputado responsabiliza al alcalde Guillermo Martínez por comandar operación violenta contra equipo de prensa
Foto: Archivo
El diputado responsabiliza al alcalde Guillermo Martínez por comandar operación violenta contra equipo de prensa
Irina Figuera
@IrinaFiguera
El diputado a la Asamblea Nacional Richard Arteaga consignó un documento y fotografías ante el Ministerio Público sobre las agresiones de las que fueron víctimas miembros del equipo reporteril de los diarios Metropolitano y El Norte, por parte de grupos violentos afectos al Gobierno, mientras el parlamentario realizaba una denuncia en un sector de Barcelona el pasado domingo.
Arteaga indicó que su pronunciamiento fue para alertar a la población sobre la flota de autobuses de origen chino que no están en funcionamiento, por lo que había convocado a los medios para que le dieran cobertura a su solicitud de que se abra una investigación en torno al caso.
“Fuimos agredidos tanto los fotógrafos como nuestro equipo regional por parte de hombres a bordo de una moto que tenían rato transitando el lugar. No les importó nada y agredieron con quienes cumplían su trabajo”, dijo.
En relación a las declaraciones dadas por el director del rotativo, quien lo acusó de huir y no asumir su responsabilidad, el dirigente manifestó que al momento de abandonar el lugar ya el peligro había pasado.
En digital consignaron el material donde se evidencia la acción de los responsables de tan lamentable hecho. El Fiscal 3 con competencia penal, Armando Noroño, recibió la denuncia.
Arteaga responsabilizó por la arremetida a Jesús Salazar, quien labora como encargado de las Brigadas de Choque del terminal barcelonés y es empleado directo del alcalde Guillermo Martínez.
“No era una denuncia contra la alcaldía y si así fuera estábamos en todo el derecho de hacerlo. No tenían ellos que agredir a periodistas, fotógrafos que solo cumplían con su trabajo”.
En los próximos días solicitarán una reunión con el defensor del pueblo Tarek William Saab, a quien expondrán mediante fotografías lo sucedido.
Marcos Figueroa llevará caso de agresiones ante Comisión de Medios de la AN
El parlamentario condena la acción de grupos oficialistas armados. Responsabiliza al gobernador Istúriz y al alcalde Martínez
Foto: Archivo
El parlamentario condena la acción de grupos oficialistas armados. Responsabiliza al gobernador Istúriz y al alcalde Martínez
Niurka Franco
El diputado Marcos Figueroa responsabiliza al gobernador del estado, Aristóbulo Istúriz y al Alcalde del Municipio Bolívar, Guillermo Martínez, de las agresiones sufridas por los reporteros gráficos, Francisco "Chicho" Bello y Alejandra Upamo, por parte de grupos oficialistas armados, mientras cubrían una actividad convocada por el parlamentario Richard Arteaga.
Figueroa manifestó su solidaridad con los trabajadores de la comunicación y condenó el hecho de que precisamente grupos armados afectos al Gobierno, escogieran el día internacional de la mujer, para agredir a la reportera Alejandra Upamo.
Señala que detrás de todo esto, están el gobernador y el alcalde, quienes, a su juicio, no toleran las criticas y la denuncia y en lugar de corregir, responden con violencia, enviando a sus grupos para que arremetan contra quienes ante sus desmanes no se callan.
Calificó de bochornosa la actitud del editor del diario Metropolitano, Jorge Chávez, quien en lugar de condenar los hechos de violencia contra los comunicadores, tomó partido justificando lo injustificable.
"Quién es ese señor para decir desde dónde se puede o no denunciar una situación", expuso para recalcar que "el régimen pretende a toda costa limitar derechos garantizados en la Constitución Nacional, como son el libre tránsito y el de manifestar pacíficamente".
Adelantó que presentará el caso ante la Comisión de Medios de la Asamblea Nacional de manera que se investiguen las razones por la que Istúriz y Martínez, enviaron grupos de choque armados a sabotear la rueda de prensa convocada por el dirigente y parlamentario de Primero Justicia, Richard Arteaga.
También le puede interesar: Rueda de prensa termina en agresión a reporteros en Barcelona
Rueda de prensa termina en agresión a reporteros en Barcelona
Motorizados atacaron a equipos de prensa en los alrededores del Mercado Bolivariano por ser "zona chavista"
Foto: Twitter
Motorizados atacaron a equipos de prensa en los alrededores del Mercado Bolivariano por ser "zona chavista"
Redacción.
El fotógrafo Francisco "Chicho" Bello, del diario Metropolitano, se someterá este lunes a chequeos médicos y denunciará ante el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) la agresión que sufrió este domingo durante el ataque de motorizados oficialistas a una rueda de prensa de Primero Justicia (PJ).
Identificados como colectivos, los simpatizantes del Gobierno emboscaron a los reporteros, al diputado Richard Arteaga y al dirigente Richard Casanova, por encontrarse en "zona chavista", en los alrededores del Mercado Bolivariano de Barcelona.
Bello defendía a la fotógrafa del diario El Norte, Alejandra Upamo, cuando recibió la golpiza. Le quitaron la cámara y extrajeron la tarjeta de memoria para evitar que las gráficas fueran publicadas.
También fue sometido con una pistola en el abdomen el reportero gráfico de Nueva Prensa de Oriente, José Desvanconcellos, mientras que la dirigente de PJ Gabriela Ávila terminó con una pedrada en el tobillo.
Arteaga y Casanova denunciaban la paralización de más del 50% de los autobuses Yutong en el estado Anzoátegui y exigían la inversión en una marca de vehículos de mayor calidad. Solo 11 de las 25 unidades entregadas en septiembre se mantienen operativas, ante la falta de repuestos eléctricos, cauchos y turbinas.
Este lunes, Arteaga solicitará una investigación de las agresiones ante el Ministerio Público y pedirá una reunión con el defensor del pueblo y exgobernador del estado, Tarek William Saab.
También le puede interesar: Marcos Figueroa llevará caso de agresiones ante Comisión de Medios de la AN
Control de los medios en Venezuela preocupa a la SIP
Desde Panamá se señala que restan pocos medios independientes y es casi nulo el acceso a información en manos del Estado
Foto: Archivo
Desde Panamá se señala que restan pocos medios independientes y es casi nulo el acceso a información en manos del Estado
Con información de EFE
La hegemonía comunicacional del Estado es un hecho indiscutible, consideró la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) en su informe preliminar sobre Venezuela.
El control de los medios de comunicación por parte del gobierno fue una de las principales preocupaciones en la reunión de la SIP en Panamá.
"Restan pocos medios independientes a quienes les cuesta sobrevivir en medio del deterioro institucional, social y económico", indica el texto que se prevé sea aprobado este lunes junto a las conclusiones y resoluciones del encuentro.
La SIP asegura que en Venezuela el desempeño periodístico se imposibilita porque "es casi nulo el acceso a la información en manos del Estado y se criminaliza toda forma de expresión social y política disidente, sea de periodistas, de dirigentes vecinales, estudiantiles o políticos".
Eva Golinger va contra medios venezolanos
La simpatizante del oficialismo acusa de "difamación" a los diarios Tal Cual y El Nacional
Foto: Archivo
La simpatizante del oficialismo acusa de "difamación" a los diarios Tal Cual y El Nacional
Redacción.
"Entre traidores y héroes" se titula la nota del diario Tal Cual en la que se describe a Eva Golinger, simpatizante del oficialismo, como una agente de la CIA que "recibirá su condecoración en su momento". Golinger, sigue el texto, develó varios planes de invasión de Venezuela a Estados Unidos.
La abogada y escritora anunció en Twitter que ejercerá acciones legales contra el diario por difamación. También demandará a Tulio Alberto Álvarez, a quien señala como la identidad verdadera del columnista Luis Chumaceiro, autor de la nota.
"Deberían preocuparse más por la demanda en Venezuela, por allí difamación es un delito y van presos. En EEUU les quito sus $ @DiarioTalCual", advirtió Golinger. Su plan es afectar los bienes de los dueños de los medios en Estados Unidos.
La presentadora del canal RT irá contra El Nacional "por repetir la difamación", una actitud similar a la del presidente de la Asamblea Nacional (AN), Diosdado Cabello, por la publicación del diario español ABC que lo vincula con el Cártel de los Soles y la replicación de la noticia en el país.