Defensa de López no es optimista sobre los resultados del proceso de apelación
El abogado defensor de Leopoldo López, Roberto Marrero expresó que pese a las declaraciones del exfiscal Franklin Nieves, no es optimista en el proceso de apelación de la sentencia
Marrero se reunirá con López para coordinar acciones, luego de conocer las declaraciones del exfiscal Nieves. Foto: archivo.
El abogado defensor de Leopoldo López, Roberto Marrero expresó que pese a las declaraciones del exfiscal Franklin Nieves, no es optimista en el proceso de apelación de la sentencia
Evely Orta.
El abogado defensor del líder de Voluntad Popular, Leopoldo López, Roberto Marrero informó que este martes se reunirá con su defendido para coordinar acciones, luego de conocer las declaraciones del exfiscal Franklin Nieves quien aseguró que se manejaron pruebas falsas para inculpar a López.
Marrero aunque expresó en una entrevista a Unión Radio que “Personalmente no tengo ningún tipo de esperanza en la apelación; ya nos queda la justicia del pueblo el 6 de diciembre y así lo evidencia la confesión de Franklin Nieves”, dijo que están a la expectativa de cómo responderá el tribunal sobre las declaraciones de Nieves.
“Este exfiscal fue escogido para quebrar la justicia, pero sus declaraciones reafirman la realidad donde el sistema judicial no aguanta más y en todos los espacios del país”, puntualizó el jurista.
Marrerodestacó que “Nieves cometió errores muy graves pero iba a cometer otro más grave porque iba a seguir ratificando eso, en el fondo siento una tranquilidad de obtener elementos a favor como actores tan importantes como el fiscal acusador que está exculpando públicamente a López y ahora queremos ver como una juez tiene una sentencia contraria, cómo siguen dejando encarcelado a López”.
Abogado introdujo apelación sobre sentencia de Leopoldo López
El recurso de apelación contiene tres vías argumentativas que expresan cómo se violó el derecho al debido proceso durante el juicio contra el líder de VP
Juan Gutierrez expllicó los pasos a seguir tras introducir la apelación Foto: Archivo
El recurso de apelación contiene tres vías argumentativas que expresan cómo se violó el derecho al debido proceso durante el juicio contra el líder de VP
Evely Orta
Este viernes Juan Carlos Gutiérrez, abogado defensor de Leopoldo López, presentó ante el tribunal 28 de control, el recurso de apelación de la sentencia contra el líder nacional de Voluntad Popular, en la cual solicitó la inmediata liberación del dirigente.
"Hoy entregamos formalmente como lo exige la ley, el recurso de apelación de la sentencia que es un medio de impugnación ordinario para que sea revocada por la Corte de Apelación. Este recurso tiene un análisis preciso de los argumentos contenidos en la sentencia condenatoria, y con base a ellos se hace refutación precisa de la sentencia, bajo la cual tenemos la certeza y la seguridad de que tiene que ser revocada por la Corte de Apelación quien debe producir una sentencia absolutoria para Leopoldo López".
El abogado explicó que el recurso de apelación contiene tres vías argumentativas que expresan cómo se violó el derecho al debido proceso que se evidenció durante el juicio contra López.
"El documento indica la persistente denuncia de la defensa por la violación al debido proceso, la falta de publicidad en el juicio y el tema vinculado a la omisión y aceptación de pruebas que ha afectado la posibilidad de Leopoldo López de defenderse", puntualizó.
En el documento de apelación igualmente se especifica los vicios de forma y de efecto respecto a la omisión de los testimonios presentados por los testigos promovidos por la Fiscalía, en donde se comprobó la inocencia de López frente a la figura acusatoria de “determinador”.
“El vicio que ha caracterizado este juicio es el sesgo que ha existido y las pruebas de la fiscalía que presentaron un resultado favorable a la inocencia de Leopoldo López. Al igual que los testimonios de los adolescentes que declararon haber actuado por voluntad propia en los hechos vandálicos del 2014, que también fueron silenciados por la jueza y los múltiples testimonios de los expertos que determinaron que no hubo llamado a la violencia”, señaló el abogado.
Así mismo detalló que el recurso sostiene una denuncia de infracción de ley, ya que “las normas constitucionales fueron ilegalmente interpretadas, por lo que exigen que se admita el recurso y se convoque a una audiencia oral y pública, con presencia de observadores internacionales, medios de comunicación y que se defienda la pulcritud de la audiencia. Que se emita una sentencia absolutoria y la liberación de Leopoldo”.
Una vez introducida la apelación, Juan Carlos Gutiérrez informó que “el tribunal 28 de juicio recibe el documento el día de hoy junto a las restantes apelaciones de los estudiantes también imputados injustamente y deberá notificarse a la Fiscalía y Procuraduría que tienen 5 días para presentar argumentos contrarios o aceptaciones.
Luego la misma será enviada a la Corte de Apelaciones, conformada por tres jueces que esperamos que sean jueces apegados a la ley. Acto seguido a la admisión del recurso, se convoca a una audiencia oral en el lapso de 15 días y luego se tendrá un lapso de 10 días para publicar una sentencia definitiva en segunda instancia, la cual debe exponer la inocencia del Leopoldo López y su liberación inmediata”.
Este viernes la defensa de López apelará la condena
“La Corte de Apelaciones debe demostrar que en Venezuela aún hay jueces honestos, que su única orden es respetar el mandato de la ley, los fundamentos del expediente y su conciencia”, Juan Carlos Gutiérrez
López solo pidió conquistar la democracia por vías constitucionales: “Eso no constituye delito”. Afirmó Juan Carlos Gutierrez. Foto: archivo.
“La Corte de Apelaciones debe demostrar que en Venezuela aún hay jueces honestos, que su única orden es respetar el mandato de la ley, los fundamentos del expediente y su conciencia”, Juan Carlos Gutiérrez
Evely Orta.
Este viernes la defensa de Leopodo López y la de los jóvenes Christian Holdack, Ángel González y Demian Martin apelarán la decisión de la jueza 28 de Juicio, Susana Barreiros, de condenarlos por su supuesta responsabilidad en los hechos violentos del 12 de febrero de 2014.
Juan Carlos Gutiérrez, uno del equipo de abogados, informó que los motivos que sustentarán la apelación, en el caso de López, serán dos: denunciar la sistemática violación del debido proceso, al derecho a la defensa y al principio de publicidad, y atacar las inconsistencias de la motivación de la sentencia, que es una “simple narración de hechos que no se demuestran con las pruebas”.
“La Corte de Apelaciones debe demostrar que en Venezuela aún hay jueces honestos, que su única orden es respetar el mandato de la ley, los fundamentos del expediente y su conciencia”, afirmó.
Gutiérrez explicó que apenas se entregue la apelación comenzará el proceso de admisibilidad, en el que la Corte de Apelaciones verificará si el recurso tiene sustentación jurídica. Si se admite, a los 15 días debe hacerse una audiencia oral, con intervención de las partes y de la Fiscalía.
“A los 10 días de esa audiencia, que no es otro juicio, vendrá el pronunciamiento, que puede ser uno de tres escenarios: que por los vicios del procedimiento se ordene un nuevo juicio, que López debe enfrentar en libertad; que se dicte una nueva sentencia que corrija errores y absuelva a los acusados o disminuya la pena, o que se ratifique una condena que es absurda y viciada, y debe ser revocada”, detalló.
Aclaró que López solo pidió conquistar la democracia por vías constitucionales: “Eso no constituye delito”.
Por su parte, Rigoberto Quintero, abogado de González, destacó varios vicios del proceso y afirmó que la jueza Barreiros violó la Constitución al condenar a López y a los tres estudiantes, pues aplicó una condena política contra el derecho constitucional de los acusados a expresarse libremente.
Lamentó que la sentencia se basara en los testimonios de los expertos en el análisis del discurso y Twitter Rosa Amelia Azuaje y Mariano Alí, “vinculados con el oficialismo”, y no se incluyera a otros dos expertos de la defensa y uno del tribunal.
Denunció que las actas policiales no debieron usarse como elementos probatorios, que solo son indicios que deben cotejarse con otras pruebas. “Esta sentencia condenatoria es el preámbulo de una dictadura”, advirtió.
Andrea Santa Cruz, abogada de Holdack, insistió en que las 30 páginas que motivan la condena no se apoyan en una prueba real, y que se limitan a hacer una narración arbitraria de lo que dijeron 124 de los 144 testigos.
Con declaraciones de testigos rebatirán la condena de López
A pesar de que la sentencia contra el dirigente Leopoldo López fue presentada el viernes 2 de octubre la defensa aún no la tiene, pero sí pudo revisarla superficialmente en el Tribunal 28° de Control
Se evidencia que la muerte de Da Costa causó la violencia, no el discurso de López. Foto: archivo.
A pesar de que la sentencia contra el dirigente Leopoldo López fue presentada el viernes 2 de octubre la defensa aún no la tiene, pero sí pudo revisarla superficialmente en el Tribunal 28° de Control
Con información de El Nacional
El fallo tiene casi 300 páginas, pero la parte motiva, que es la que establece los argumentos que justificarían una condena, no llega a 30 folios. El abogado Juan Carlos Gutiérrez aseveró que la sentencia está cargada de vicios y que sus argumentos son débiles. Es débil especialmente desde el punto de vista probatorio: nunca se acreditó el determinador en daños, hay ausencia de evidencia en cuanto al delito de incendio o de asociación para delinquir. Se basa en los testimonios de los expertos que analizaron el discurso y el Twitter de López, Rosa Amelia Asuaje y Mariano Alí, pero toma extractos con pinza que no reflejan la realidad de lo que dijeron y se contradicen con el testimonio de otros testigos que aclararon que Leopoldo López nunca llamó a la violencia, explicó.
Gutiérrez confirmó que cuenta con las actas escritas de las audiencias (declaraciones de los testigos), elemento esencial para contrarrestar los argumentos de Barreiros: Vamos a extraer las fichas de los testigos y vamos a contrastarlas con las que se seleccionaron para la sentencia. Hay muchas frases en el proceso que contradicen la decisión judicial.
Dijo que hay hechos narrados en la sentencia que no se corresponden con los delitos por los cuales López fue imputado: En la sentencia no se dice que López forma parte de una banda de delincuencia organizada, lo que desmonta la imputación por asociación para delinquir.
Gutiérrez lamentó que se publique la sentencia y no se entregue a la defensa, porque restringe el tiempo que brinda la ley para la preparación de la apelación (10 días hábiles, de los cuales ya se descontó uno).
Vicios procedimentales. El abogado afirmó que el trabajo de la apelación no cambia en casi nada luego de examinar el fallo. Desde hace semanas la defensa arma los argumentos para evidenciar vicios procedimentales, entre los que están fallas en las pruebas, su mal manejo durante el juicio y la falta de publicidad del proceso.
Hay un elemento probatorio fundamental, unos vídeos de la Fiscalía y de la defensa de Marcos Coello que habían sido admitidos y favorecían a López, pero fueron desestimados al final del juicio con el argumento de que se habían extraviado. El Código Orgánico Procesal Penal exige la reconstrucción de las pruebas extraviadas, señaló el abogado.
¿Qué tienen los vídeos? Uno de ellos muestra una fijación fotográfica de las cámaras del Ministerio Público, que representa una cronología de los hechos del 12-F.
Los estudiantes permanecen en la Fiscalía al retirarse López. Luego se ve a los jóvenes mirando hacia la esquina de Monroy en el momento en que se producen los disparos, y después se ve cuando cargan el cadáver de Bassil Da Costa. Se observa cómo eso generó la explosión de la gente, y luego una presencia de humo, que los testigos reconocen que fue una bomba lacrimógena que se lanzó desde el interior de la Fiscalía. Después se observa el ataque al Ministerio Público y es evidente que ninguno de ellos son los imputados.
Se evidencia que la muerte de Da Costa causó la violencia, no el discurso de López, explicó.
En otro vídeo que no se aceptó aparece López con un megáfono pidiendo a los manifestantes retirarse en calma. Se ve la reacción adversa a la petición de López de retirarse en paz que tuvieron varios manifestantes. Eso demuestra que no hubo determinación. Esos que se quedaron ahí no seguían sus instrucciones.
Incendio a instituciones
En el caso de incendio a instituciones públicas, el abogado Juan Carlos Gutiérrez aseveró que en la Fiscalía no hubo evidencias físicas de incendio y que la supuesta culpabilidad de López solo se sustenta en el testimonio de algunos testigos.
Nada tenía evidencia de haber sido quemado, ni siquiera se utilizó polvo de extinción. Las molotov que se usaron como evidencia nunca se encendieron.
Parece una jugada para simular la aparición de un delito que nunca ocurrió, indicó.
Aclaró que una cosa es leer la sentencia y decir que hubo incendio, pero otra muy distinta, y casi imposible, será demostrar efectivamente con pruebas que ese incendio en la Fiscalía sí ocurrió.
La defensa advierte además que en la Fiscalía se contaminó el sitio del suceso, y para probarlo ha mostrado fotografías de personas en el lugar antes de que llegaran los cuerpos de seguridad para hacer las investigaciones.
Daños
La defensa también desestimó el delito de daños porque el dirigente se retiró de la Fiscalía antes de que se desatara la violencia y pidió a los manifestantes que se retiraran en paz. como lo mostraron sus abogados en un vídeo que la jueza Susana Barreiros no admitió. El abogado Juan Carlos Gutiérrez dijo: Los hechos de violencia se desataron luego de los lamentables asesinatos de Bassil Da Costa y Juan Montoya. Esos asesinatos desencadenaron la violencia, y no las palabras de Leopoldo. Aseguró que la cronología de los hechos demuestra que López se retiró mucho antes de que comenzara la violencia y los daños contra la Fiscalía. En el juicio el fiscal Franklin Nieves aseveró que el 12 de febrero no hubo cuerpos de seguridad del Estado que custodiaran la movilización porque la convocatoria de la marcha decía que era un acto pacífico. La defensa afirmó que eso demuestra que el discurso de López nunca llamó a la violencia.
Lilian Tintori teme por la integridad física de Leopoldo López
La esposa de López afirmó que el político opositor “está fuerte”
La esposa de López afirmó que el político opositor “está fuerte”
Con información de EFE
La esposa del opositor venezolano Leopoldo López, Lilian Tintori, denunció hoy como un “linchamiento político” el juicio que lo condenó a casi catorce años de cárcel, e hizo un llamamiento a participar en las elecciones legislativas del 6 de diciembre en Venezuela.
Tintori, que se encuentra de visita en Madrid, participó hoy en una rueda de prensa con el expresidente del Gobierno español Felipe González, en la que expresó el temor de su esposo por su integridad física.
La esposa de López afirmó que el político opositor venezolano “está fuerte” y que les ha pedido que trabajen juntos por las elecciones legislativas del 6 de diciembre.
Felipe González: Juicio a Leopoldo López fue una burla
González, que participó en una rueda de prensa junto a la esposa del opositor venezolano, Lilian Tintori
González, que participó en una rueda de prensa junto a la esposa del opositor venezolano, Lilian Tintori
Con información de EFE
El expresidente del Gobierno español Felipe González calificó hoy de “auténtica burla” el juicio contra el opositor venezolano Leopoldo López y denunció “la degradación” del sistema democrático venezolano.
González, que participó en una rueda de prensa junto a la esposa del opositor venezolano, Lilian Tintori, denunció el “escarnio” que suponen las palabras del presidente del Congreso venezolano, Diosdado Cabello, al considerar a López responsable de las muertes de las personas “que ellos mataron”.
El político español hacía referencia a las 43 personas que fallecieron en la manifestación de febrero de 2014 tras la que fue detenido y por lo que López ha sido condenado a casi catorce años de prisión.
Omar González es partidario de una movilización pacífica pero contundente
El diputado a la AN y aspirante como suplente por el circuito 4 de Anzoátegui, afirmaque la condena A Leopoldo López desencadenó indignación mundial, pero advierte que es un aliciente para el voto el 6D
El diputado a la AN y aspirante como suplente por el circuito 4 de Anzoátegui, afirmaque la condena A Leopoldo López desencadenó indignación mundial, pero advierte que es un aliciente para el voto el 6D
Niurka Franco
El diputado a la Asamblea nacional, Omar González Moreno asegura quela condena a Leopoldo López por parte de la jueza Susana Barreiros, constituye el más efectivo aliciente para salir a votar el próximo 06 de diciembre.
El parlamentario opositor afirma sin remordimiento alguno, que el líder de Voluntad Popular es un preso político de Nicolás Maduro y subraya que ninguno de los cuatro delitos que le fueron imputados, fueron comprobados para condenarle a casi 14 años de cárcel.
Cree que el hecho causó indignación no sólo en Venezuela, sino en el mundo y particularmente en Europa, donde según señala, hubo reacciones contundentes, al tiempo que en las redes sociales la noticia se convirtió en viral.
Fustigó González Morenoel tinglado montado en el Palacio de Justicia y las acciones violentas inducidas por parte de simpatizantes del gobierno, lo cual desde su óptica tendría dos propósitos; por un lado desesperanzar a la población, haciéndole sentir que pase lo que pase en Venezuela no hay salidas sino con el gobierno y por el otro, propiciar un estallido social a 87 días de las elecciones parlamentarias, debido a la impopularidad del gobierno.
“Están desesperados porque se saben perdidos y si como indican todos los pronósticos los venezolanos deciden votar en masa el próximo 6 de diciembre, desde la Asamblea Nacional se podrá impulsar una Ley de Amnistía, la cual podrá ser impulsada incluso con mayoría simple “. Acotó.
“Ni tan calvo, ni con dos pelucas”
Aunque el parlamentario fue enfático al afirmar que hay que estar ojo avizor para no pisar el peine de la violencia que como el pasado jueves, fue colocado en las afueras del Palacio de Justicia, mientras se desarrollaba el juicio a Leopoldo López, cree necesario que en los más de dos meses que faltan para las elecciones, se realicen movilizaciones tanto en el territorio nacional, como fuera de nuestras fronteras para que el gobierno entienda que hay un país que no se doblega.
Destaca que quienes apuestan al cambio son mayoríay que eso es necesario que se vea para que no hayan dudas sobre los resultados electorales una vez que se cumpla el proceso.
“Lo que está sucediendo debemos convertirlo en motor para los comicios, el pueblo despertó y de ahora en adelante aquí nadie se duerme “, dijo tras recalcar queel mundo debe enterarse de que en el país las tres quintas partes de la población quiere cambio.
Ramos Allup: El juicio de Leopoldo López fue una parodia
Ramos Allup ratificó la importancia de alcanzar la mayoría parlamentaria el 6-D, para aprobar la Ley de Amnistía
Ramos Allup ratificó la importancia de alcanzar la mayoría parlamentaria el 6-D, para aprobar la Ley de Amnistía
Evely Orta
El secretario general de AD, Henry Ramos Allup, dijo que la sentencia impuesta al líder opositor Leopoldo López no debilitará a la oposición democrática: “Sentencia impuesta a López no quebrará nuestros ánimos, ni a su familia ni a su partido, mucho menos a la Unidad Democrática”.
La sentencia de más de 13 años impuesta al líder de Voluntad Popular, Leopoldo López, fortalecerá aún más a la Unidad, pues lucharemos desde la AN para la liberación de todos los presos políticos, afirmó Ramos Allup.
Ramos Allup ratificó la importancia de alcanzar la mayoría parlamentaria el 6-D, para aprobar la Ley de Amnistía.
Además, aseguró que desde el parlamento gestionaría la absolución del líder opositor: “Cuando ganemos las parlamentarias vamos a promulgar o a sancionar una ley de amnistía para liberar a todos los presos políticos”, dijo.
“Es un juicio sin pruebas, no permitieron que López mostrará sus pruebas de que es inocente. Es una parodia de juicio”, sentenció Ramos Allup.
Amnistía Internacional denuncia falta de independencia judicial tras condena a Leopoldo López
La sentencia contra Leopoldo López tiene una clara motivación política. Su único delito es ser líder de un partido opositor en Venezuela", dijo Erika Guevara-Rosas, directora para las Américas de AI
"La sentencia contra Leopoldo López tiene una clara motivación política. Su único delito es ser líder de un partido opositor en Venezuela", dijo Erika Guevara-Rosas, directora para las Américas de AI
Con información de EFE
Amnistía Internacional (AI) denunció este viernes la "absoluta falta de independencia judicial" de Venezuela, tras conocerse la condena a casi 14 años de prisión del dirigente del partido opositor Voluntad Popular (VP), Leopoldo López.
La sentencia se ha emitido "sin ninguna evidencia creíble en su contra" y muestra la ausencia de "imparcialidad judicial" en ese país, señala AI en un comunicado.
"Los cargos contra Leopoldo López nunca fueron adecuadamente sustanciados y la sentencia de prisión en su contra tiene una clara motivación política. Su único delito es ser líder de un partido opositor en Venezuela", dijo Erika Guevara-Rosas, directora para las Américas de AI.
"Nunca debió haber sido arrestado arbitrariamente o enjuiciado. Es un prisionero de conciencia y debe ser liberado inmediata e incondicionalmente", aseveró.
Con esta decisión, según Guevara-Rosas, Venezuela está "eligiendo ignorar principios básicos de derechos humanos y dando una luz verde a más abusos".
Christian Holdack, Demian Martín y Ángel González, juzgados junto a Leopoldo López, fueron sentenciados a 10 años que cumplirán en libertad condicional.
La organización no gubernamental recuerda que en agosto de 2014 el grupo de trabajo de Naciones Unidas sobre Detenciones Arbitrarias dijo que la detención de López había sido "arbitraria" y el Alto Comisionado para los Derechos Humanos pidió a las autoridades que lo liberaran inmediatamente.
López respondía a los cargos de instigación pública, asociación para delinquir, daños a la propiedad e incendio con relación a los hechos violentos registrados al final de una marcha antigubernamental convocada entre otros por él, el 12 de febrero de 2014 y que dejaron tres muertos.
44 personas murieron, incluyendo miembros de las fuerzas de seguridad, y cientos resultaron heridas durante las protestas registradas en la primera mitad del pasado año en Venezuela.
Cientos fueron "maltratados" y miles detenidos y las víctimas y sus familias "todavía esperan justicia", denuncia AI.
Chúo Torrealba: Sentencia contra Leopoldo es injusta y cobarde
El secretario ejecutivo de la Unidad Democrática, Jesús Chúo Torrealba, se pronunció tras conocerse la sentencia contra el dirigente político Leopoldo López
El secretario ejecutivo de la Unidad Democrática, Jesús Chúo Torrealba, se pronunció tras conocerse la sentencia contra el dirigente político Leopoldo López
Con información de nota de prensa
El secretario ejecutivo de la Unidad Democrática y jefe del Comando de Campaña Venezuela Unida, Jesús Chúo Torrealba, se pronunció tras conocerse la sentencia contra el dirigente político Leopoldo López
Se seguido, sus declaraciones textuales:
“Tras 19 meses de cobardía con un juicio injusto donde Leopoldo López no le permitieron ni promover pruebas, ni de promover testigos, se culminó hoy con una cobardía mucho mayor. La de condenarlo de manera alevosa, sin ninguna prueba que le incriminan sin ningún testigo que lo incrimina, a pesar de la verdad procesal, a pesar de la verdad empírica, a pesar de todo eso hoy Leopoldo López fue condenado.
“Esto constituye no solamente una agresión a la libertad, a la legalidad, al buen criterio, a la autonomía de los poderes, esto constituye, además, una provocación al pueblo venezolano. Porque Leopoldo López es un líder extremadamente respetado, extremadamente querido por una parte importante de la sociedad venezolana, y esto se inscribe, entonces, dentro de los diversos escenarios que el gobierno ha venido promoviendo para empujar al pueblo venezolano hacia la violencia.
Pocas horas antes de la sentencia injusta, se produce la muerte de un hombre del pueblo, de un vecino de Catia, de un vecino de Propatria, el señor Horacio Blanco, prácticamente, a las puertas del mismo Palacio de Justicia. Antes de esto, hemos visto cómo, por un lado, por la llamada proclamación de los Estados de Excepción y, por otro, con la llamada ‘Operación de Liquidación del Pueblo’, la OLP, se ha venido agrediendo de manera sistemática a sectores importantes de la población, mientras todos somos objeto de la agresión económica y social a través del desabastecimiento y a través de la inseguridad. Entonces, es evidente, pues, que hay una política del Gobierno definida para tratar de provocar a los ciudadanos, a los efectos de generar situaciones limita que le permitan al gobierno enrarecer u obstaculizar la cita electoral del 6 de diciembre.
El Gobierno sabe que tiene todas las de perder, el Gobierno sabe que tiene el dinero, tiene el control sobre las instituciones, tiene el control sobre la violencia legal y control sobre la violencia ilegal también, de los grupos paramilitares oficialistas mal llamados colectivos”. Tienen todo eso. Lo que no tienen es gente, lo que no tienen son votos. Y ellos quieren evitar llegar al escenario donde esta ausencia de votos les va generar una derrota inmensa. Eso es lo que está ocurriendo. Dentro de ese panorama general de provocación se inscribe esta sentencia injusta contra Leopoldo López, buscando nuevamente promover un clima de intranquilidad y de violencia.
Creo que se van a quedar con las ganas, eso no va a ocurrir. Este jueves, por ejemplo, los activistas de la Unidad Democrática dieron una prueba de coraje muy grande, una extrema prueba de valentía cuando, tras ser agredidos de manera alevosa por los paramilitares oficialistas en pleno centro de Caracas, ante la mirada indiferente o cómplice de la fuerza pública, nuestros activistas en vez de responder a la agresión con otra agresión optaron por retirarse de manera disciplinada y estoica.
Eso es lo que era capaz de hacer Mahatma Gandhi, eso es lo que era capaz de hacer Martin Luther King. Esa es la valentía inmensa que tiene que tener quien practica la no violencia activa. Eso que hicieron hoy los activistas democráticos en el centro de Caracas es lo que va a hacer todo el país frente a esta provocación que significa la sentencia injusta contra Leopoldo López.
Vamos a expresar nuestro malestar, nuestro desagrado de manera enérgica, de manera contundente, pero también de manera pacífica, de manera constitucional, de manera democrática, no vamos a pisar el peine de la violencia, no vamos a pisar el peine de la confrontación porque eso es precisamente lo que quieren en el diosdadomadurismo.
Creo que eso es lo que va a vivir Venezuela en las próximas horas, expresión de una protesta y de un malestar en forma contundente pero impecablemente pacífica y democrática. Ese es el tipo de protesta que vamos a promover desde la Unidad Democrática en todo el país y vamos, por supuesto, a redoblar el trabajo para construir la única palanca real para lograr sacar a Leopoldo López, a los otros 78 presos políticos, para lograr el regreso de los exiliados y para lograr la anulación de los procesos judiciales írritos que son hoy seguidos contra más de 3 mil jóvenes estudiantes venezolanos. Y esa palanca real, esa llave real para abrir las celdas de nuestros presos políticos es el triunfo de la Unidad Democrática el próximo 6 de diciembre.
Una amplia mayoría en la Asamblea Nacional va a ser la que va a permitir aprobar la Ley de Amnistía y Reconciliación que va a colocar a Leopoldo López, que va a colocar a nuestros hermanos que tienen hoy casa por cárcel, que sigue siendo cárcel, como el caso de Antonio Ledezma, como el caso de Daniel Ceballos, que va a colocar a todos los que hoy son perseguidos en razón de sus ideas, los va a colocar donde deben estar: en la calle, con sus familias, con su pueblo. Eso es lo que va a ocurrir en el futuro inmediato.
Nuestro mensaje al pueblo venezolano es claro, entonces. No le pedimos paciencia, le pedimos firmeza. Tenemos 87 días de aquí al 6 de diciembre para enfrentar con firmeza todas las agresiones y todas las provocaciones de un Gobierno que se va, de un Gobierno que está en retirada. Mañana van a perder la Asamblea Nacional, pasado mañana van a perder el resto del poder, porque sencillamente no merecen gobernar un país como este.
Tuvieron 17 años en los que monopolizaron todo el dinero, todo el poder, todas las instituciones; monopolizaron, incluso, la fe y la esperanza del pueblo, y lo único que hicieron con todo ese capital económico y político es darnos este país: con hambre, sin alimentos, sin medicinas, con violencia. Este país está reaccionando en defensa propia. El cambio ya no es una consigna político-partidista, es una necesidad existencial del pueblo venezolano. De eso se trata”.
Usuarios de Twitter se pronunciaron a favor y en contra de Leopoldo López
Luego de la condena contra el líder opositor las reacciones no se hicieron esperar de por parte de sus seguidores y detractores, y estas se expresaron por la red social de Twitter
Luego de la condena contra el líder opositor las reacciones no se hicieron esperar de por parte de sus seguidores y detractores, y estas se expresaron por la red social de Twitter
Caracas. Evely Orta
El día del juicio conclusivo en el caso de Leopoldo López, llegó. Así pues el fundador de Voluntad Popular (VP) deberá cumplir una condena de casi 14 años, en la cárcel militar de Ramo Verde, además, el Tribunal del Juicio condenó a Christian Holdack a 10 años, 6 meses, 7 días y 12 horas por los delitos de incendio y daños, instigación pública y agavillamiento; Demián Martín García y a Ángel de Jesús González a 4 años y 6 meses por el delito de instigación pública., reseñó este viernes El Nacional.
La condena es la máxima para los delitos de los que estaba acusado Leopoldo López, a saber, instigación pública, asociación para delinquir, daños a la propiedad e incendio con relación a los hechos violentos al final de una marcha antigubernamental convocada entre otros por él, el 12 de febrero de 2014 y que dejaron tres muertos.
Las reacciones no se hicieron esperar de por parte de sus seguidores y detractores, y estas se expresaron por la red social de Twitter:
“Da dolor la sentencia, más por la jueza que por @leopoldolopez A él le dieron 13 años, pero a ella cadena perpetua”, destaca el humorista, Laureano Márquez, @laureanomar .
El usuario identificado como Iván el Terrible, @NabyAcreag, expresa: “@CNNEE una pena que no puedan hablar los 43 muertos que dejó su intento de golpe de Estado”.
“Mi solidaridad con el señor @leopoldolopez ... un patriota... un luchador! #FuerzaYFe a su familia!”, comenta Keiko Fujimori, @KeikoFujimori, hija del expresidente peruano, Alberto Fujimori.
El exmandatario de Colombia, Andrés Pastrana, @AndresPastrana_ , sostuvo: “Presidente @NicolasMaduro su sentencia será dictada el próximo 6 de diciembre @leopoldolopez”
En opinión de Patricio Játiva, @pattojativa, “De psicópatas violentos como L.López se alimenta el ejército de mercenarios del narco-imperialismo genocida en el mundo”.
El Economista, José Toro Hardy, @josetorohardy, escribe: “Hoy el régimen queda condenado a los ojos del mundo”.
“El desprestigio del régimen alcanza hoy niveles sin precedentes dentro y fuera de Venezuela”, añade Hardy.
El Historiador, Enrique Krauze, @EnriqueKrauze, comenta: “Maduro condena a Leopoldo. La Historia y la democracia, muy pronto, condenará a Maduro”.
Lisbeth Sumoza Barreto, @lizbethsb , afirma: “Nunca más Susana Barreiro podrá poner su cabeza en la almohada con la conciencia en paz!”.
“La cúpula de este Gobierno y sus verdugos como les gusta la oscuridad TODA nuestra #VenezuelaConLeopoldo Christian, Demián y Angel”, es el mensaje del gobernador, Henrique Capriles, @hcapriles .
La exMagistrada del Tribunal Supremo de Justicia, Blanca Mármol de León @BMarmoldeLeon concluye: “No es una sentencia. Es una orden”.
Capriles: La libertad de Leopoldo empieza el 6-D
El gobernador del estado Miranda insistió que el camino para la libertad de quienes están detenidos está en manos de cada venezolano con el sufragio el 6 de diciembre
El gobernador del estado Miranda insistió que el camino para la libertad de quienes están detenidos está en manos de cada venezolano con el sufragio el 6 de diciembre
Caracas. Evely Orta
El gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles Radonski rechazó la sentencia en el juicio del dirigente de Voluntad Popular, Leopoldo López.
“Todos los presos políticos merecen justicia y ella no es más que su libertad plena! El país clama por justicia NO revancha!”, afirmó a través de su cuenta oficial de twitter.
Aseguró que la justicia en Venezuela “está podrida, hoy más que nunca entendamos que el camino a la libertad de Leopoldo y todos empieza el 6 de diciembre”.
En la misma red social el mandatario regional aseguró: “Evidente intención Nicolás Maduro de escalada conflictividad política para intentar tapar su mega fracaso económico, inseguridad”.
Capriles insistió que el camino para la libertad de quienes están detenidos está en manos de cada venezolano con el sufragio el 6 de diciembre.
Leopoldo López: Las esposas me las quitará el pueblo de Venezuela
Tintori contó que Leopoldo López le dirigió un mensaje para Venezuela. “Se me acercó, me agarró la mano y me dijo dale un mensaje a Venezuela: “mantengan la calma. Dignidad y no pierdan ni un minuto el ánimo, la fuerza y la fe
Tintori contó que Leopoldo López le dirigió un mensaje para Venezuela. “Se me acercó, me agarró la mano y me dijo dale un mensaje a Venezuela: “mantengan la calma. Dignidad y no pierdan ni un minuto el ánimo, la fuerza y la fe
Con información de nota de prensa
Desde la Plaza Bolívar de Chacao, la esposa del líder opositor, Lilian Tintori, acompañada de Antonieta Mendoza de López, la defensa de Leopoldo López, el coordinador político nacional adjunto de Voluntad Popular, Freddy Guevara, dirigentes, autoridades, miembros de la Mesa de la Unidad y sociedad civil, expresaron su rechazo a la injusta decisión de la jueza Susana Barreiros de condenar a Leopoldo López a 13 años, 9 meses y 7 días.
Tintori contó que Leopoldo López le dirigió un mensaje para Venezuela. “Se me acercó, me agarró la mano y me dijo dale un mensaje a Venezuela: “mantengan la calma. Dignidad y no pierdan ni un minuto el ánimo, la fuerza y la fe”. Luego un militar le quitó el chaleco y él hizo un gesto con sus brazos y dijo: “con orgullo póngame las esposas, porque las esposas no me las va a quitar la jueza o la justicia injusta, sino al pueblo de Venezuela”.
Indicó también que Leopoldo López durante su intervención defendió su proyecto de #LaMejorVzla, donde todos los derechos son para todas las personas. “Hoy su defensa no se refirió a él, hoy Leopoldo en su discurso, en sus palabras nos defendió a cada venezolano. Me pidió que acompañara a la familia de Horacio Blanco, nuestro activista de Voluntad Popular que hoy falleció lamentablemente en el Palacio de Justicia por la violencia que hubo de parte de un grupo convocado por el gobierno para crear violencia. Estamos fuertes, estamos con el pueblo de Venezuela, con la gente, cada palabra y denuncia vale aún más, porque hoy quedó demostrado que estamos ante un régimen corrupto, antidemocrático y represor. Hoy después de esta condena injusta seguiremos luchando contra esta dictadura”.
El abogado defensor, Juan Carlos Gutiérrez, expresó que la sentencia dictada por la juez 28 de juicio, Susana Barreiros, no está apegada a la verdad. “Prudencia, fortaleza y templanza, la justicia que debimos recibir el día de hoy, la sentencia que debió haberse emitido el día de hoy no ha sido una sentencia que se esté apegada a la verdad de lo que ocurrió y mucho menos con la evidencia acreditada en el juicio, no ha sido una sentencia que tenga una estructura jurídica sólida, que sea resultado de una análisis probatorio sin estricto apego a la legalidad”.
El penalista calificó la decisión como “mera complacencia”. “Este acto no contiene análisis probatorio mucho menos análisis jurídico. Estamos claros desde el primer momento, lo discutimos con Leopoldo. Esta complacencia de un sistema que no es justicia, que no es derecho ni es verdad, es una complacencia. En próximos días emitiremos un recurso de apelación, donde resaltaremos la cadena sistemática de violaciones de derechos humanos que se comenzó desde el mismo día que se inició la investigación y el proceso judicial. Esta complacencia será demostrada su falta de equidad, su colocación a espaldas del derecho y su divorcio completo de la evidencia presentada en juicio. Sera la corte de apelaciones de Caracas que seguirá la decisión final de este caso y seguiremos transitando los caminos que nos confiere este sistema de justicia, si estos caminos no permiten darle la correcta aplicación de la ley, será el camino del voto y legislativo para que Venezuela se fortalezca en la democracia para que lo que ocurrió hoy no vuelva a pasar en Venezuela”.
Para finalizar, Freddy Guevara, expresó que “el gobierno hace esto con una intensión y nosotros no los vamos a complacer. El país sabe que nosotros como organización política hemos sido y seremos firmes contra el régimen y estamos dispuestos a asumir la lucha en un terreno que no es el de las armas. Al pueblo de Venezuela, jóvenes y estudiantes el llamado es a la calma, a esperar el mensaje de nuestro hermano Leopoldo López a través de su esposa el día de mañana. Estén atentos, no caigamos en el juego del gobierno. En todo este proceso de juicio, Leopoldo dijo si su encarcelamiento sirve para el despertar de un pueblo, bien valdrá la pena, no solamente nos dejó eso también nos dejó una esposa y una madre, sino también una esposa y madre de toda Venezuela”, puntualizó.
Unión Europea asegura que juicio contra López careció de garantías adecuadas
Lamentaron además que “fuerzas de seguridad locales impidieran a diplomáticos y otros observadores independientes acudir a las fases finales del juicio
Lamentaron además que “fuerzas de seguridad locales impidieran a diplomáticos y otros observadores independientes acudir a las fases finales del juicio
Con información de EFE
La Unión Europea dijo hoy que el proceso contra el dirigente opositor venezolano Leopoldo López y cuatro estudiantes ha carecido de las garantías adecuadas en materia de transparencia y de debido proceso legal, y pidió que las instancias de apelación revisen las “severas” condenas de manera justa.
“Los juicios contra el señor Leopoldo López, coordinador nacional del partido Voluntad Popular, y los cuatro estudiantes Christian Holdack, Marcos Coello, Demian Martín y Ángel González no han proporcionado a los acusados las garantías adecuadas de transparencia y debido proceso legal”, señalaron los portavoces del Servicio de Acción Exterior de la Unión Europea (UE).
“La UE espera que las instancias disponibles para recurrir permitan revisar los severos veredictos de manera justa y transparente”, recalcaron por ello.
Lamentaron además que “fuerzas de seguridad locales impidieran a diplomáticos y otros observadores independientes acudir a las fases finales del juicio pese a la autorización dada por el juez”.
La Justicia venezolana condenó hoy a López a casi 14 años de cárcel por haber incitado a la violencia durante una marcha antigubernamental, fallo que se emitió tras un proceso judicial que, según la defensa, ha sido “injusto” y, según el Tribunal Supremo, “se cumplió la ley”.
Condenan a Leopoldo López a 13 años, 9 meses, 7 días y 12 horas de cárcel
López fue condenado a 13 años, 9 meses, 7 días y 12 horas de prisión este jueves por la juez Susana Barreiros por cuatro delitos: Instigación pública, asociación para delinquir, daños a la propiedad privada e incendio, cometidos durante febrero de 2014
López fue condenado a 13 años, 9 meses, 7 días y 12 horas de prisión este jueves por la juez Susana Barreiros por cuatro delitos: Instigación pública, asociación para delinquir, daños a la propiedad privada e incendio, cometidos durante febrero de 2014
Caracas Evely Orta
Pasadas las 9 de la noche de este jueves la jueza Susana Barreiro, emitió su sentencia condenatoria en contra del líder de Voluntad Popular Leopoldo López.
Aunque no hay pruebas fehacientes que incriminen a López para los dirigentes de oposición no fue una sorpresa la sentencia, pues realmente se trató de un juicio político por pensar diferente y exigir el derecho a la libertad de expresión.
López, fue declarado a 13 años, 9 meses, 7 días y 12 horas de prisión este jueves por la juez Susana Barreiros por cuatro delitos: Instigación pública, asociación para delinquir, daños a la propiedad privada e incendio, cometidos durante febrero de 2014.
En el juicio que se le siguió al coordinador nacional de VP y que culminó en horas de la tarde de este jueves en el Palacio de Justicia, Caracas, se le acusó de promover hechos violentos el año pasado, en el que dos personas murieron tras una manifestación convocada por López: Bassil da Costa y de Juancho Montoya.
Leopoldo López cumplirá su condena en la cárcel militar de Ramo Verde, ubicada en Los Teques, estado Miranda, donde está recluido desde el 18 de febrero de 2014, en cumplimiento a una orden de captura.
Tras conocerse la sentencia de López diversos sectores de la Gran Caracas manifestaron su descontentos sonando cacerolas, pitos y cornetas de manera espontánea.
Defensa de Leopoldo López rechaza irregularidades en conclusión del juicio
El abogado Juan Carlos Gutiérrez explicó que en el juicio a Leopoldo López, no permitieron que presentarán más pruebas que demuestran la inocencia del líder de VP y los estudiantes
El abogado Juan Carlos Gutiérrez explicó que en el juicio a Leopoldo López, no permitieron que presentarán más pruebas que demuestran la inocencia del líder de VP y los estudiantes
Evely Orta
La defensa del coordinador nacional de Voluntad Popular, Leopoldo López, tras rechazar las irregularidades detalló este lunes el proceso del acto conclusivo de su juicio.
JuanCarlos Gutiérrez explicó que, aunque se les negó la posibilidad de presentar pruebas en su favor, las ofrecidas por el Ministerio Público demostraban la inocencia de López frente a los cuatro delitos que se le imputan.
“No se escucharon, no se recibieron ni testigos, ni peritaje, ni documentos, ni fotografías, ni vídeos de la defensa, en un infinito desequilibrio procesal”.
“Más de 162 testigos aunados a 2 mil fotografías y vídeos que fueron exhibidos durante el desarrollo del proceso, a diferencia de dos pruebas de la defensa que no fueron admitidas que eran testigos compartidos por la Fiscalía, es decir que eran más testigos de la fiscalía que de la defensa”, puntualizó.
Gutiérrez destacó que al final del juicio, el tribunal eliminó el tiempo que restaba para la presentación de pruebas. “Se prohíbe a la defensa presentar pruebas y, cuando durante el desarrollo del proceso hubo un cúmulo probatorio favorable a López y su inocencia y a los estudiantes, entonces deciden truncar el juicio para que ese material no se cite”.
El abogado de López pidió a la jueza 28 de juicio tomar en consideración la declaración ofrecida por 4 de los testigos, de los cuales 2 de ellos se adjudicaron los hechos irregulares realizados en el Ministerio Público.
Juicio de Leopoldo López finalizará el próximo jueves
Cercana la medianoche del viernes se conoció que la audiencia del caso Leopoldo López fue diferida por orden de la juez Susana Barreiros en vista de la hora, cuando se esperaba una decisión definitiva en el país
Cercana la medianoche del viernes se conoció que la audiencia del caso Leopoldo López fue diferida por orden de la juez Susana Barreiros en vista de la hora, cuando se esperaba una decisión definitiva en el país
Evely Orta
La nueva fecha fijada por la jueza Susana Barreiros en el caso del líder de Voluntad Popular Leopoldo López y los estudiantes, fue el jueves 10 de septiembre, para cuando se esperaría nuevamente una decisión en este caso.
Ni López ni los estudiantes acusados tuvieron derecho a la palabra durante la sesión de este viernes, que se suponía era la última. Disertación del opositor quedó para la próxima fecha anunciada.
Lilian Tintori, esposa de López, dijo a su salida del tribunal que el dirigente opositor estaba listo para escuchar la sentencia y que lo notó tranquilo, "convencido de su inocencia".
Además, solicitó a la ciudadanía y a los medios de comunicación acompañarlos el jueves 10 cuando "Esperaremos en las calles de Venezuela a Leopoldo López". Puntualizó Tintori.
A la histórica audiencia se le fue negado el ingreso a los representantes de la Unión Europea, en calidad de observadores durante el juicio de López, así como a los medios, tanto nacionales como internacionales.
A López se le acusa por los cuatro delitos tras haber pronunciado discursos en los que supuestamente incitaba a sus seguidores a cometer acciones violentas en el marco de la marcha del 12 de febrero.
Barreiros, tras conocer que Marco Coello -acusado junto con López, Christian Holdack, Ángel González y Damián Martín- se habría fugado a Miami, ordenó la separación de la causa y pidió a la defensa del joven que abandonara la sala de audiencia. Posteriormente, tomó la palabra la representación legal de Holdack. Concluida la intervención, la jueza ordenó un receso.
La defensa de López expuso las conclusiones quedando pendiente fase de réplica y contrarréplica, declaraciones de los acusados, y que la jueza se retire a deliberar por tiempo indeterminado y anuncie el fallo final.
Julio Borges: Leopoldo López nunca debió estar preso
Borges informó que no lo dejaron entrar al juicio que se le sigue a Leopoldo López en el Palacio de Justicia, siendo este un juicio público al que deberían tener acceso todos los ciudadanos
Borges informó que no lo dejaron entrar al juicio que se le sigue a Leopoldo López en el Palacio de Justicia, siendo este un juicio público al que deberían tener acceso todos los ciudadanos
Con información de nota de prensa
El coordinador nacional de Primero Justicia, Julio Borges, se pronunció en torno al juicio que se le lleva a cabo al dirigente de Voluntad Popular, Leopoldo López al referir que se trata de un proceso amañandoen el marco de un sistema de justicia “podrido y corrupto”.
Julio Borges informó que no lo dejaron entrar al juicio que se le sigue a Leopoldo López en el Palacio de Justicia, siendo este un juicio público al que deberían tener acceso todos los ciudadanos
Para Borges, “Leopoldo López nunca debió estar preso, se está cometiendo una gran injusticia, una violación a todos los derechos fundamentales, demostrando una vez más que este gobierno usa las instituciones como un brazo político para perseguir a quienes piensan distinto”.
"Creemos firmemente en la justicia y esperamos lo mejor en este caso, pero alertamos sobre los vicios del sistema judicial venezolano que son promovidos desde el alto gobierno”, enfatizó.
Borges se mostró solidario con la familia López, con su esposa Lilian Tintori y los invitó a seguir luchando. “Merecemos una Venezuela distinta con una verdadera justicia, mientras en las calles hay más de un 90% de impunidad, vemos como enjuician a dirigentes de la alternativa democrática solo por pensar distinto”.
De igual forma aseveró que la nueva mayoría en la Asamblea Nacional tendrá como primera labor aprobar una Ley de Amnistía. “Debe cesar la persecución en el país, luego del 6 de diciembre legislaremos para lograr la liberación de todos los presos políticos y comenzaremos a tener una verdadera justicia para todos por igual”.
Tintori negó la existencia de un supuesto plan para asesinar a Leopoldo López
Lilian Tintori descalificó las declaraciones del presidente Nicolás Maduro sobre un supuesto plan para asesinar a su esposo, preso en la cárcel militar de Ramo Verde
Lilian Tintori descalificó las declaraciones del presidente Nicolás Maduro sobre un supuesto plan para asesinar a su esposo, preso en la cárcel militar de Ramo Verde
Evely Orta
Lilian Tintori, esposa del líder opositor Leopoldo López, desmintió que existiera un plan para asesinar a su marido.
En este sentido aseguró que es una excusa del régimen de Nicolás Maduro para llevar a la cárcel al líder del partido Voluntad Popular.
Nicolás Maduro dijo el pasado martes “que le había salvado la vida Leopoldo López”, ya que existía un plan para asesinarlo, y en el cual vincula a un supuesto dirigente de oposición, cuyo nombre no reveló.
Abogado de López instó a presentar pruebas sobre el plan para asesinarlo
Roberto Marrero aseguró que el Presidente estaría "encubriendo hechos delictivos" por no difundir la información
Roberto Marrero aseguró que el Presidente estaría "encubriendo hechos delictivos" por no difundir la información
Evely Orta
Roberto Marrero, abogado de Leopoldo López, hizo un llamado la mañana de este miércoles al mandatario nacional, Nicolás Maduro, de presentar las pruebas sobre el supuesto asesinato del que habrían "salvado a Leopoldo López", asegurando que Maduro "no le ha salvado la vida a nadie".
“Si tiene pruebas de un supuesto intento de homicidio contra Leopoldo López, que las presente, está incurriendo en una falta grave”, dijo en entrevista radial.
Marrero sostuvo, que el Presidente estaría "encubriendo hechos delictivos" por no difundir la información.
“Me preocupa muchísimo, dice que tiene conocimiento de eso y que fue hace más de un año y no lo ha sacado a la luz pública", explicó. El pasado martes, el ejecutivo nacional aseguró que le salvó la vida a López al meterlo preso "porque habían planes de asesinarlo".
Maduro en transmisión televisiva aseguró: “Querían matar a López para echarle la culpa al Gobierno y buscar que la gente de oposición saliera a quemar todo. Yo le salvé la vida a Leopoldo López y Diosdado le salvó la vida a Leopoldo López”.