Los inhabilitados intentarán este lunes inscribir sus candidaturas para las parlamentarias
Los venezolanos el 7 de este mes tendrán conocimiento pleno de quienes serán los abanderados para las elecciones parlamentarias por parte de la MUD
Machado asistirá a la sede del CNE, acompañada de un posible sustituto. Foto: Archivo
Los venezolanos el 7 de este mes tendrán conocimiento pleno de quienes serán los abanderados para las elecciones parlamentarias por parte de la MUD
Caracas. Evely Orta
Este lunes vía Internet se inicia el proceso de inscripción de los candidatos a las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre, el cual culminará el viernes 7 de agosto el proceso automatizado de postulaciones.
La primera jornada de inscripciones, prevista en el cronograma electoral que publicó el Consejo Nacional Electoral el 23 de junio, estará protagonizada por los dirigentes de la Mesa de la Unidad Democrática que fueron inhabilitados por la Contraloría General de la República y que intentarán, pese a la sanción, postular sus nombres para la contienda.
"Es algo más que un cargo, se trata de defender principios, de defender el derecho de los ciudadanos. El régimen no puede decidir quiénes son los candidatos que representan a las fuerzas democráticas. Por eso la Venezuela rebelde, que lucha, que sueña, que no se calla, que no se cansa, que aspira y demanda un cambio político profundo y urgente espera mi rebeldía", afirmó la exdiputada María Corina Machado a través de su cuenta twitter.
Machado asistirá a la sede del CNE de Los Teques, acompañada de un posible sustituto que -según ella- representa los valores de la lucha democrática. Fuentes internas de la MUD asegura que si el sistema rechaza la postulación de la líder opositora, el candidato del circuito 2 de Miranda (Chacao, Baruta y El Hatillo) será Freddy Guevara, coordinador nacional de Voluntad Popular y segundo en la lista por ese estado, debido a que el puesto de Machado no le pertenece a su organización sino es un reconocimiento a su liderazgo. La decisión final la tomará hoy el directorio de la mesa.
Con los otros sancionados, Daniel Ceballos y Enzo Scarano, la situación es diferente. Ambos fueron electos en las primarias de la coalición y en el reglamento no está establecido qué hacer en esos casos, aunque se presume que el puesto lo asumirán sus suplentes.
Entre tanto aun la MUD debate sobre la situación de Copei, cuya directiva fue destituida por orden del Tribunal Supremo de Justicia, y analizaba las exigencias de Miguel Salazar, secretario general de la nueva junta directiva de la tolda verde, quien aseguró en Venevisión este lunes que esperaban la reunión con la MUD para concretar los detalles de las postulaciones que tomará en cuenta según él los liderazgos naturales de Copei excluidos por la directiva anterior.
Sin embargo desmintió estuvieran solicitando cambiar todos los candidatos de la organización, pero sí hacer algunos retoques, que servirían para reconocer algunos liderazgos regionales y ajustarse a la paridad de género.
Una vez que se solvente lo referente a Copei La Mesa de la Unidad procederá a anunciar el día que harán las postulaciones, que se harán todas juntas, se espera que sea este martes 4 de agosto.
José Luis Pirela: Las acusaciones contra Manuel Rosales son un montaje
José Luis Pirela, conocido como el acusador de Manuel Rosales, explicó que la posterior inhabilitación en contra del ex gobernador del Zulia, crearon un peligroso precedente
José Luis Pirela, conocido como el acusador de Manuel Rosales, explicó que la posterior inhabilitación en contra del ex gobernador del Zulia, crearon un peligroso precedente
Con información de nota de prensa
José Luis Pirela acudió consignó en la Fiscalía General de la República un documento a fin de que se investigue la actuación del ex magistrado Eladio Aponte Aponte en la“ campaña orquestada en todo el país para perseguir” al presidente fundador del partido Un Nuevo Tiempo.
Pirela, dirigente nacional del Movimiento Progresista de Venezuela, conocido como el principal acusador de Manuel Rosales, explicó que dichas acusaciones y la posterior inhabilitación en contra del ex gobernador del estado Zulia, crearon un peligroso precedente que hoy se repite con una nueva inhabilitación a Rosales y a otros dirigentes opositores del país.
Destacó el dirigente político que en 2004 solicitó una investigación a Rosales para que aclarara la procedencia de unos bienes en el marco de una maniobra para evitar que el dirigente ganara su reelección.
“El Ministerio Público determinó en ese entonces, que no había ninguna irregularidad porque dichos bienes no era provenientes de los fondos del tesoro, declarando así un Archivo Fiscal, por considerar que no había sido posible determinar ilícitos penales que comprometieran la responsabilidad de Rosales en los hechos investigados y por consiguiente no precedía la acusación penal contra él”.
Pirela aseguró que en 2008 nuevamente lo buscaron para denunciar a Rosales y que fue presionado por el ex magistrado Eladio Aponte, a lo cual él se negó. “Todo fue un plan orquestado para liquidar políticamente a Manuel Rosales a través del linchamiento judicial”.
“Aponte Aponte, actuando como un cancerbero del poder me presentó un esquema de falsedades con supuestas pruebas que como en la vez anterior descubrí que eran falsas, acusando a Rosales de delitos que ni siquiera yo conocía, y pretendiendo que yo fuese el vocero de esa nueva denuncia. El montó otra olla, sin pruebas, sin ningún elemento probatorio que pudiera acusarlo. Aunque yo me negué otros sí se prestaron para esta canallada”.
Señaló Pirela, que Manuel Rosales promovió varios medios probatorios tales como testimoniales, libros contables, declaraciones del impuesto sobre la renta al Seniat, elementos todos estos en sustento de sus alegatos de defensa, los cuales no fueron considerados. Dichas pruebas reflejaban los ingresos producto de su actividad privada en el sector agropecuario.
Se puede recordar que la Contraloría concluyó la presunción de un incremento patrimonial el cual asciende para la fecha a la cantidad de 147.390 Bs, que supuestamente no justificó en su declaración jurada de patrimonio.
Pirela subrayó que Aponte Aponte tendrá que dar la cara y determinar cuál fue su grado de participación, aunque “a mí me consta que el ex juez fue uno de los mentores, porque conmigo lo intentó y yo lo rechacé. Ese juicio es falso y debe ser anulado, porque todo fue una manipulación”.
“La ciudadana Fiscal General de la República debe asignar un fiscal especial que comience a investigar todo los elementos que estamos planteando en esta denuncia, porque la actuación contra Rosales marca el precedente de todos los juicios irregulares, sanciones e inhabilitaciones que hoy se multiplican por todo el país y constituyen mecanismo perjudicial para el equilibrio político y para la normalidad que Venezuela necesita en la antesala de un proceso electoral”.
Maria Corina Machado inscribirá su candidatura para las elecciones parlamentarias
La diputada destituida y ahora inhabilitada irá al CNE el 3 de agosto a formalizar su inscripción de ser rechazada lo hará su reemplazo ese mismo día
Machado fue inhabilitada hace dos semanas por la Contraloría. Foto: Cortesía
La diputada destituida y ahora inhabilitada irá al CNE el 3 de agosto a formalizar su inscripción de ser rechazada lo hará su reemplazo ese mismo día
Caracas. Evely Orta
María Corina Machado, anunció este lunes que el 3 de agosto oficializará su inscripción ante el Consejo Nacional Electoral de cara a las elecciones parlamentarias previstas para el 6 de diciembre.
Sin embargo, aclaró la diputada destituida y ahora inhabilitada que en caso de que el CNE rechace su nombre para participar en la jornada, ese día se inscribirá su sustituto.
Machado fue inhabilitada hace dos semanas por la Contraloría General de la República por presuntamente haber incurrido en ilícitos administrativos al no declarar los ingresos por concepto de ticket de alimentación.
En rueda de prensa, Machado insistió en acusar al chavismo de fraguar "un fraude" al impedir que ella y otros cuatro líderes políticos puedan optar a una curul en la Asamblea Nacional.
Pablo Pérez: “Las inhabilitaciones no evitarán el cambio en Venezuela”
“Las inhabilitaciones nos inspiran a seguir luchando para que este 6 de diciembre se logre el cambio en Venezuela”, expresó el exgobernador Pablo Pérez inhabilitado por 10 años
“Las inhabilitaciones nos inspiran a seguir luchando para que este 6 de diciembre se logre el cambio en Venezuela”, expresó el exgobernador Pablo Pérez inhabilitado por 10 años
Caracas. Evely Orta
Luego de dar a conocer la decisión de la Contraloría General de la Republica el exgobernador del estado Zulia, Pablo Pérez, en rueda de presa rechazó este lunes las inhabilitaciones contra políticos de la oposición y consideró la medida en su contra como un pase de factura por su pasada gestión en la región.
“Las inhabilitaciones nos inspiran a seguir luchando para que este 6 de diciembre se logre el cambio en Venezuela”, expresó Pérez desde el colegio de abogados del Zulia.
Aun cuando no le sorprendió las inhabilitaciones contra la dirigencia calificó a las mismas como un “ensañamiento” contra la disidencia, y en su caso particular se trata de una persecución personal por su pasada gestión en esa entidad.
"Cuando yo estaba en la gobernación en los hospitales habían medicinas e insumos, me pasan factura por eso”, recordó Pablo Pérez.
Advirtió que las inhabilitaciones adoptadas por la Contraloría no acabarán con la problemática que atraviesa el país, razón por la cual afirmó "el pueblo que quiere un cambio debe salir a votar, el 6 de diciembre es nuestra fecha de examen y tenemos que salir eximidos", afirmó.
La Contraloría General de la República (CGR) notificó el pasado viernes a Pablo Pérez Álvarez, exgobernador del Zulia, que fue inhabilitado por 10 años para ejercer cualquier tipo de cargo público.
El dirigente de Un Nuevo Tiempo, que gobernó el estado en el período 2008-2012, es acusado de violar el artículo 105 de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema de Control Fiscal, según la resolución 01-00-000-181.
El ex precandidato presidencial es el tercer político de la oposición sancionado en menos de una semana (María Corina Machado, exparlamentaria, y Enzo Scarano, exalcalde de San Diego, fueron inhabilitados por un año) y el cuarto desde que comenzó julio (Daniel Ceballos, exalcalde de San Cristóbal, recibió la notificación el 6 de este mes).
Pérez también es el tercer exgobernador de la oposición inhabilitado en lo que va de año, luego de que se sancionara en mayo a César Pérez Vivas, de Táchira, y en junio, al exiliado Manuel Rosales; ambos por siete años.
"El gobierno y el Psuv me inhabilitaron por 10 años, otro ensañamiento contra la disidencia democrática", denunció Pérez Álvarez en su perfil de Twitter, @PabloPerezOf.
La inhabilitación de Pablo Pérez confirma las sospechas de la Mesa de la Unidad, quienes advirtieron hace semanas que el plan del Gobierno nacional era sacar de carrera a varios líderes influyentes en la oposición.
UNT, la tolda del dirigente, exigió al Gobierno nacional "el cese inmediato de las inhabilitaciones políticas a ciudadanos venezolanos sin que medie un proceso legal justo y oportuno".
A través de un comunicado de prensa que denunciarán ante la comunidad internacional, el uso absolutamente ilegal de la inhabilitación como mecanismo para intentar hacer desaparecer a la alternativa democrática y la evidente complicidad de los poderes públicos para su implementación.
Elías Matta: “Las inhabilitaciones son para desanimar a la gente para las elecciones del 6D”
El partido Un Nuevo Tiempo introducirá recursos de amparo por los inhabilitados de esa organización política Manuel Rosales y Pablo Pérez ante los tribunales
El partido Un Nuevo Tiempo introducirá recursos de amparo por los inhabilitados de esa organización política Manuel Rosales y Pablo Pérez ante los tribunales
Caracas. Evely Orta
Los inhabilitados de Un Nuevo Tiempo, Manuel Rosales y Pablo Pérez, ambos exgobernadores del estado Zulia, van a introducir sus recursos ante los tribunales informó este lunes el diputado Elías Matta, al asegurar que desde UNT y la Unidad “vamos a insistir en que continúen siendo los candidatos”
El también presidente de Un Nuevo Tiempo en el Zulia, rechazó la inhabilitación de Pablo Pérez, al considerarla una ilegalidad de cara a las parlamentarias del 6 de diciembre. “Lo que hay es un terror a UNT porque saben que es una organización muy fuerte en Zulia, pero además es una agresión”.
A juicio de Matta, se pretende desmotivar a los electores pero “no debemos permitir que esta situación nos desanime. La gente sabe que esto no puede continuar como está”.
El parlamentario miembro de la Comisión de Finanzas de la AN dijo que la situación económica en Venezuela es “insoportable”. “Por eso pusieron al diputado Rodrigo Cabezas (en entrevista a José Vicente Rangel) a recomendar una simplificación del control de cambios pues el país está totalmente dolarizado”.
"El voto es la mejor herramienta de rebeldía ante este gobierno neo dictatorial"
MUD advierte que todas las medidas de inhabilitación en contra los dirigentes opositores es para promover la abstención
Gobernador de Miranda Henrique Capriles Radonski expresó su apoyo incondicional al exalcalde de San Diego Enzo Scarano | Foto: archivo
MUD advierte que todas las medidas de inhabilitación en contra los dirigentes opositores es para promover la abstención
Caracas. Evely Orta
Durante una rueda de prensa junto a la directiva de la MUD, el gobernador de Miranda Henrique Capriles Radonski expresó su apoyo incondicional al exalcaldede San Diego Enzo Scarano, quien fue inhabilitado por un año por la Contraloría General de la Republica.
Con relación a las elecciones parlamentarias Capriles destacó que la coalición opositora debe ir con una tarjeta única. “El país quiere una tarjeta única y el que no esté de acuerdo tiene que explicar el por qué”.
Al referirse al Enzo Scarano recordó: “Enzo sigue siendo nuestro líder en el estado Carabobo, hasta los rojos votaron por él en el municipio San Diego”.
Sobre las inhabilitaciones consideró que “el gobierno busca que nos cuestionemos si en estas condiciones vale la pena ir a elecciones”. El gobernador recalcó que pese a los obstáculos que atraviesa la oposición, “aquí nadie ha claudicado”.
Por su parte, el secretario Ejecutivo de la Mesa de la Unidad, Jesús ChuoTorrealba, calificó las últimas actuaciones del gobierno de Nicolás Maduro como“signos de una neo-dictadura al borde del colapso”.
Como lo demuestra las inhabilitaciones de los dirigentes políticos María Corina Machado y Vicenzo Scarano, así como lo ocurrido en el sector capitalino de la Cota 905.
Antes sus agentes electorales del CNE manipulaban elecciones. Ahora las sabotean. Signos de una neo-dictadura al borde del colapso: Antes apabullaban a sus adversarios con ventajismo brutal. Ahora los ‘inhabilitan’ “, destacó Torrealba.
“Antes criticaban eso de ‘plomo al hampa’. Ahora ‘dan de baja’ a sus ex amigos de la Cota 905”, denuncia Torrealba en torno al cruento enfrentamiento que tuvo como escenario el referido sector del suroeste de Caracas.
Advirtió el vocero de la MUD: “Que nadie se equivoque, las inhabilitaciones constituyen una clara confesión de debilidad de un régimen que tiene trampas pero no votos. La única respuesta real, contundente, a las inhabilitaciones es garantizar que quien postule la Unidad obtenga una victoria abrumadora”.
“Para lograr eso nuestro foco debe seguir en la agresión del Gobierno contra las mayorías, y no en sus provocaciones contra la oposición. Nada debe apartarnos de la agenda económica y social, que es la que une al país contra el Régimen, ni del camino electoral, donde ellos PIERDEN”, expresó Torrealba.
“El mensaje de María Corina y Scarano ha sido contundente, llamando a usar el voto cómo instrumento de rebeldía cívica. ¡Pa’ lante!”, concluye en su pronunciamiento el secretario ejecutivo de la Unidad Democrática, Jesús Chuo Torrealba.
CNE podría bloquear la inscripción de los candidatos inhabilitados
Para Sumate las inhabilitaciones, anunciadas por la Contraloría General de la República, buscan fomentar la abstención entre los votantes opositores
Los afectados podrían acudir a la sede del ente comicial para realizar la postulación en persona. Foto: Archivo
Para Sumate las inhabilitaciones, anunciadas por la Contraloría General de la República, buscan fomentar la abstención entre los votantes opositores
Caracas. Evely Orta
El Consejo Nacional Electoral (CNE) podría bloquear la inscripción de los candidatos que han sido inhabilitados para que no tengan posibilidad de concretar su postulación a las elecciones parlamentarias a realizarse el próximo el 6 de diciembre.
Así lo advirtió el presidente del comité directivo de la Asociación Civil Súmate, Roberto Abdul, al destacar que la inhabilitación contra los dirigentes políticos es ilegal e inconstitucional.
Abdul considera que estas inhabilitaciones, anunciadas por la Contraloría General de la República, buscan fomentar la abstención entre los votantes opositores.
“Pareciera que el Gobierno del presidente Nicolás Maduro decide quiénes serán sus contendores en los comicios parlamentarios”, expresó Abdul.
Para lograr este objetivo aplicarán un bloqueo, por lo que se espera que el Consejo Nacional Electoral habilitará su plataforma web para el proceso de postulación del 4 al 7 de agosto, fecha en la que las organizaciones que apoyan a los inhabilitados intentarán registrar los datos de estos y se podrían encontrar con que su número de cédula esté bloqueado en el sistema.
Abdul adelantó que de presentarse este panorama, los afectados podrían acudir a la sede del ente comicial para realizar la postulación en persona, introducir un amparo ante un tribunal, o acudir a la fiscalía a denunciar que sus derechos estarían siendo vulnerados.
Inhabilitan a Enzo Scarano para ejercer cargos públicos
Scarano se une a la lista de políticos opositores inhabilitados por el Gobierno, que son además candidatos a la Asamblea Nacional, como Maria Corina Machado o el excalde Daniel Ceballos
Scarano expresó “Sigue la violación sistemática de mis derechos humanos. Foto: Archivo
Scarano se une a la lista de políticos opositores inhabilitados por el Gobierno, que son además candidatos a la Asamblea Nacional, como Maria Corina Machado o el excalde Daniel Ceballos
Angel Araujo
La Contraloría General de la República, inhabilita al exalcalde del municipio San Diego, en el estado Carabobo, Enzo Scarano, para ejercer cualquier cargo público por 12 meses.
Scarano se une a la lista de políticos opositores inhabilitados por el Gobierno, que son además candidatos a la Asamblea Nacional, como Maria Corina Machado o el excalde Daniel Ceballos.
A través de la red social Twiiter, Scarano expresó, junto a la imagen de la notificación, “Sigue la violación sistemática de mis derechos humanos”.
Aun se desconoce la razón en concreto de la medida.
Sigue la violación sistemática de mis derechos humanos. No es necesario un cargo para seguir trabajando por mi país pic.twitter.com/C3xRxPMsH9
— ENZO SCARANO (@ENZOSCARANO) July 16, 2015
Secretario General de la OEA: “Las únicas inhabilitaciones las hace el pueblo"
Luis Almagro aseguró que la OEA ha ofrecido una misión para participar en el proceso electoral de Venezuela
Luis Almagro aseguró que la OEA ha ofrecido una misión para participar en el proceso electoral de Venezuela
Caracas. Evely Orta
Muy mal parado quedó el Contralor General de la Republica con la inhabilitación política de la exdiputada, María Corina Machado, bajo el pobre argumento de omisión en la declaración jurada de la Cesta Ticket.
Tal decisión fue duramente cuestionada por el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, quien se refirió este miércoles a la inhabilitación de la dirigente opositora, por el canal de noticias CNN en español.
En este sentido Almagro aseguró que "las únicas inhabilitaciones las hace el pueblo"
"No hay inhabilitación política. Cualquier inhabilitación o proscripción política no se puede implementar desde el punto de vista administrativo. Tiene que tener un contenido diferente", puntualizó el secretario General de la OEA.
"La elección debe estar abierta a todos los ciudadanos en condiciones jurídicas y legales de participar. Las únicas proscripciones las puede hacer el pueblo cuando te vota o no te vota. Las únicas inhabilitaciones las hace la gente. Todo lo demás es forzar la situación política", sentenció.
Almagro también recordó que la Organización ha ofrecido una misión para participar en el proceso electoral en Venezuela, a fin dar confianza y de dar "las máximas garantías y sirva para que los venezolanos estén tranquilos".
"Lo que propone la OEA es lograr generar condiciones de diálogo previo, durante y posterior a las elecciones y que eso tenga el aval internacional".
El secretario informó que recibió una invitación para visitar Venezuela las próximas semanas, con la finalidad de reunirse con el tribunal electoral venezolano, la canciller, el presidente Nicolás Maduro y líderes de la oposición.
Oposición venezolana repudia inhabilitación a Maria Corina Machado
La inhabilitación a Machado se suma a la del ex alcalde de la ciudad de San Cristóbal, Daniel Ceballos, y al ex candidato presidencial Manuel Rosales, que fueron inhabilitados por la Contraloría General de Venezuela
Inhabilitada por un año Maria Corina Machado | Foto: AFP
La inhabilitación a Machado se suma a la del ex alcalde de la ciudad de San Cristóbal, Daniel Ceballos, y al ex candidato presidencial Manuel Rosales, que fueron inhabilitados por la Contraloría General de Venezuela
Con información de DPA
La Mesa de Unidad Democrática (MUD) repudió hoy la sanción de inhabilitación por 12 meses contra la ex diputada María Corina Machado, que le impediría presentarse a las elecciones legislativas de diciembre.
La MUD emitió una declaración en respuesta a la sanción contra Machado anunciada por la Contraloría General de Venezuela en la que calificó la medida como una "agresión artera y cobarde" que atribuyó directamente al gobierno del presidente Nicolás Maduro.
La alianza señaló que se trata de una "persecución" y que pone en evidencia que el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) no tiene con qué derrotar a Machado electoralmente y "por ello buscan obtener en escritorios la victoria que los votos no le darían".
"Machado ya fue electa diputada para el período 2010-2015 y su fuero parlamentario fue asaltado mediante mecanismos ilegales e inconstitucionales. En el desarrollo de sus actividades como representante popular, Machado ha sido objeto no sólo de agresiones seudo-legales, sino incluso físicas: Ha sido vejada, empujada y golpeada, hasta dentro del mismo salón de sesiones de la Asamblea Nacional", señala la declaración, aludiendo a varios incidentes en la cámara con el oficialismo.
Machado se suma al ex alcalde de la ciudad de San Cristóbal, Daniel Ceballos, y al ex candidato presidencial Manuel Rosales, dirigentes opositores que fueron inhabilitados por la Contraloría General de Venezuela por un año o más.
El abogado de Machado, Tomás Arias, informó haber recibido una comunicación de la Contraloría General de Venezuela en la que se anuncia la sanción contra su cliente, mencionando como argumento la violación de la Ley contra la Corrupción.
La Contraloría le informa que tiene 15 días para presentar su recurso de reconsideración de la sanción.
En su primera reacción, Machado escribió en su cuenta de Twitter:
"He recibido una notificación de la Contraloría General. Pretenden inhabilitarme para cualquier cargo público por 12 meses", señaló.
"Actúan como los dictadores que son; que se preparen, nosotros vamos a actuar como la mayoría que somos", escribió.
La MUD dijo que esta "infeliz medida de la Contraloría General es una más de las tantas agresiones con que este régimen misógino ha pretendido linchar a esta valiente dirigente democrática".
"Que esta medida absurda y atroz contra Corina Machado sea un grito que ratifique al mundo entero que en Venezuela no hay autonomía de poderes, que la administración de justicia y hasta el aparato administrativo del Estado es utilizado para la persecución política e ideológica", agregó en la declaración.
Indicó que mientras el pueblo venezolano y la MUD solo exigen la realización de elecciones para salir de la actual crisis política, económica y social mediante mecanismos pacíficos y democráticos, el régimen "insiste en medidas que, como esta, sólo promueven la confrontación y la violencia".
La semana pasada, la Contraloría inhabilitó por un año a Ceballos, que está preso y enfrenta cargos de conspiración contra el gobierno por las protestas antigubernamentales del año pasado. Cabellos ganó las primarias de la oposición del 17 de mayo, por lo que figuraba como candidato para las elecciones legislativas del 6 de diciembre.
Machado fue desaforada a comienzos de 2014, luego de intentar sin éxito hablar en la Organización de Estados Americanos (OEA) sobre la crisis política venezolana, aprovechando un puesto que le cedió temporalmente Panamá.
Machado fue la diputada más votada del país en 2010, pero fue expulsada de la Asamblea Nacional por la mayoría oficialista.
Para las parlamentarias de diciembre era candidata por Miranda, de la MUD. Machado está intentando legalizar en el Consejo Nacional Electoral (CNE) su partido, Vente Venezuela.
Inhabilitan a María Corina Machado por 12 meses
A través de su cuenta twitter la dirigente publicó: “Actúan como los dictadores que son; que se preparen, nosotros vamos a actuar como la mayoría que somos”
A través de su cuenta twitter la dirigente publicó: “Actúan como los dictadores que son; que se preparen, nosotros vamos a actuar como la mayoría que somos”
Evely Orta
Primero fue Leopoldo López, esta semana ratificó la Contraloría la inhabilitación del exalcalde de San Cristóbal, Daniel Ceballos ahora enfilan la caballería en contra de María Corina Machado
Una vez más queda la duda la autonomía de los poderes públicos en el país, las actuaciones de la Contraloría General de la Republica están orientadas a sacar del juego con estrategias distantes de la legalidad inhabilitando a los dirigentes de oposición.
Primero fue Leopoldo López, esta semana ratificó la Contraloría la inhabilitación del exalcalde de San Cristóbal, Daniel Ceballos ahora enfilan la caballería en contra de María Corina Machado.
A través de su cuenta twitter Machado publicó: “Actúan como los dictadores que son; que se preparen, nosotros vamos a actuar como la mayoría que somos”.
En la misma red social informó: “He recibido notificación de la Contraloría Gen.Rep. Pretenden inhabilitarme para cualquier cargo público por 12 meses”.
Voluntad Popular: Daniel Ceballos no está inhabilitado políticamente
En la rueda de prensa también participó Jesús Chúo Torrealba, secretario Ejecutivo de la mesa de la Unidad, quien ratificó que “no hay otro candidato en San Cristóbal que Daniel Ceballos”
Las sanciones administrativas son medidas preventivas que no impiden participación política.
En la rueda de prensa también participó Jesús Chúo Torrealba, secretario Ejecutivo de la mesa de la Unidad, quien ratificó
Caracas. Evely Orta
En la rueda de prensa el coordinador político de Voluntad Popular, Freddy Guevara, desmintió que el exalcalde de San Cristóbal, Daniel Ceballos esté inhabilitado políticamente
Sobre los aspectos legales Guevara explicó que, además de la sentencia que se dio en respuesta a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, está el pronunciamiento de la expresidenta del Tribunal Supremo de Justicia, Luisa Estela Morales, cuando se divulgó la resolución sobre la sentencia.
Destacó “lo que fue la posición del TSJ cuando emitieron la sentencia de la inhabilitación, pero en este caso de Leopoldo López”.
La abogada defensora de Ceballos, Ana Leonor Acosta, afirmó que "las sanciones administrativas son medidas preventivas que no impiden participación política".
En la rueda de prensa también participó Jesús Chúo Torrealba, secretario Ejecutivo de la mesa de la Unidad, quien ratificó que “no hay otro candidato en San Cristóbal que Daniel Ceballos”.
Inhabilitado Daniel Ceballos por 12 meses
La sanción de la Contraloría determina que el ex alcalde no podrá ejercer cargos públicos durante 12 meses
Inhabilitado Daniel Ceballos | Foto: Archivo
La sanción de la Contraloría determina que el ex alcalde no podrá ejercer cargos públicos durante 12 meses
Caracas. Evely Orta
La Contraloría General de la República, ratifica la inhabilitación del exalcalde de San Cristóbal Daniel Ceballos.
En Gaceta Oficial N° 40.695, se declara Sin Lugar el recurso de reconsideración interpuesto por el apoderado Judicial del ciudadano Daniel Omar Ceballos Morales, y se confirma en todos sus términos la Resolución que en ella se menciona.
La sanción de la Contraloría determina que Daniel Ceballos no podrá ejercer cargos públicos durante 12 meses.
El exalcalde de San Cristóbal se encuentra detenido en el Sebin, luego de ser trasladado desde el Centro de Reclusión 26 de julio en San Juan de los Morros
UNT: Gobierno le tiene miedo al liderazgo de Manuel Rosales
En las próximas horas se pronunciarán sus abogados sobre la información aparecida en los medios sobre esta nueva inhabilitación a Manuel Rosales
Foto archivo
En las próximas horas se pronunciarán sus abogados sobre la información aparecida en los medios sobre esta nueva inhabilitación a Manuel Rosales
Evely Orta
La inhabilitación de Manuel Rosales es otro intento del Gobierno para impedir que el líder zuliano asuma una candidatura en Venezuela, afirmó Ana Alves secretaria Política Nacional del partido Un Nuevo Tiempo.
La dirigente, tras expresar su repudio a la información aparecida en los medios en torno a una nueva inhabilitación a Manuel Rosales,informó que en las próximas horas tanto sus abogados, como el partido se pronunciarán al respecto.
Declaró que con esta nueva arremetida en contra de Rosales “se demuestra el miedo que tienen frente a un líder que goza de apoyo y de respeto hasta en los rincones más apartados de Venezuela, y el profundo amor y agradecimiento del pueblo zuliano por la gigantesca obra que realizó durante sus años como alcalde y gobernador de esta entidad”.
Para la Secretaria Política de UNT, resulta evidente que el viraje que dio Rosales a la política nacional a partir de 2006 con su candidatura presidencial sigue pesando en el gobierno.
“La candidatura de Manuel Rosales contribuyó al rescate de la ruta democrática mediante el voto, que a partir de entonces siguió creciendo, venciendo así el desaliento y reunificando las fuerzas de la oposición a través de una plataforma que permitió ganar y recuperar espacios que se habían perdido. La supuesta inhabilitación es parte de la guerra sucia contra el presidente fundador de Un Nuevo Tiempo, quien está decidido a volver al país para continuar su lucha”, expresó.
Finalizó señalando: “Definitivamente el gobierno tiene miedo a medirse democráticamente con Manuel Rosales, e insiste en destruir el liderazgo democrático para abrir paso a la incertidumbre”.
Manuel Rosales fue inhabilitado
El excandidato presidencial no podrá presentarse a cargos de elección popular durante un periodo de siete años y seis meses
Rosales ha evaluado su regreso a Venezuela. Foto: Archivo
El excandidato presidencial no podrá presentarse a cargos de elección popular durante un periodo de siete años y seis meses
Caracas. Evely Orta
Luego de que el partido Un Nuevo Tiempo anunciará que el exgobernador Manuel Rosales encabezaría la lista de diputados a la Asamblea Nacional (AN) por el Zulia, la Contraloría General de la República emite un fallo para inhabilitarlo.
La Contraloría, que solo se pronuncia para aplicar el torniquete a líderes de la oposición, habría inhabilitado al excandidato presidencial, Manuel Rosales para ejercer cargos dentro de la administración pública, por un periodo siete años y seis meses.
Manuel Rosales fue candidato presidencial en 2006, enfrentándose a Hugo Chávez. En 2009, abandonó el país y pidió asilo político en Perú ante la acusación de enriquecimiento ilícito que consideró una retaliación.
Pérez Vivas: Apelo al pueblo para lograr justicia con los inhabilitados
El exgobernador del estado Táchira se declara víctima de una persecución ordenada por el oficialista José Vielma Mora
Foto: Cortesía
El exgobernador del estado Táchira se declara víctima de una persecución ordenada por el oficialista José Vielma Mora
Evely Orta
El exgobernador del estado Táchira, César Pérez Vivas, consideró que la solución y la justicia ante su inhabilitación, pasa por obtener una mayoría en las próximas elecciones a la Asamblea Nacional, para poder eliminar esta sanción política que se aplica sin un debido proceso judicial.
“Apelo al pueblo venezolano, los que con su voto ayuden a que un nuevo Parlamento pueda dictar una medida de amnistía para los presos políticos y también para los inhabilitados como yo con estas medidas tan exageradas”.
Pérez Vivas fue inhabilitado políticamente por siete años, luego de que la Contraloría del estado Táchira encontrara presuntas irregularidades administrativas en la Oficina de Información de la gobernación, durante su gestión en el año 2011.
Al respecto, aseguró que la medida forma parte de una campaña de persecución del Gobierno nacional promovida por el actual gobernador del Táchira, José Gregorio Vielma Mora, quien quiere apartarlo del escenario público del país.
“He sido víctima de una campaña de persecución dirigida por Vielma Mora, para destruir ética y políticamente mi presencia en el escenario público nacional. Vielma Mora es un persecutor de la sociedad democrática del Táchira, tiene en la cárcel a Daniel Ceballos, a un grupo de estudiantes, hemos tenido que sufrir la represión y eso ha generado que el Táchira se convierta en una región de protesta”, agregó.
Para el líder andino, la restricción de participar en actividades políticas por siete años, no solo es excesiva, sino que violenta la Constitución por limitarle severamente sus derechos ciudadanos.
La Contraloría estatal determinó a Pérez Vivas como responsable porque supuestamente en 20 expedientes de contrataciones con medios de la gobernación no se encontraba la solvencia laboral y además porque en otro expediente de contratación de una agencia publicitaria, supuestamente no estaba la copia del Registro Nacional de Contratistas
“Como bien lo señala el informe de la Contraloría General del Táchira esto no trajo ningún daño al patrimonio público, además durante la observación de funcionarios se pudieron dar cuenta que todo era mentira”.
El exgobernador aseguró que apelará a todos los recursos necesarios para solicitar una revisión de esta medida que le impide trabajar por siete años. “Buscan que deje de trabajar, luchar y ejercer el liderazgo en una región tan importante como lo es el Táchira”.
Abelardo Díaz: Inhabilitación de Cesar Pérez Vivas es desproporcionada
El diputado Abelardo Díaz considera que el exgobernador de Táchira podía ser multado en lugar de ser inhabilitado políticamente
Foto: Archivo
El diputado Abelardo Díaz considera que el exgobernador de Táchira podía ser multado en lugar de ser inhabilitado políticamente
Caracas. Evely Orta
“La sanción en contra del exgobernador César Pérez Vivas fue totalmente desproporcionada”, consideró el diputado a la Asamblea Nacional (AN) por Copei, Abelardo Díaz, al rechazar categóricamente la decisión de la Contraloría General de la República de inahbilitarlo políticamente durante siete años.
Con relación a las presuntas irregularidades en un proceso de licitación durante la gestión de Pérez, el legislador asegura que el caso amerita una sanción administrativa menor.
“Lo normal debe ser un pago de una multa pero vemos una sanción completamente desproporcionada”, expresó el parlamentario por el estado tachirense.
“Por un error en un procedimiento interno sancionan por siete años, pero por el desfalco a la nación por parte del gobierno no se investiga nada”, agregó Díaz.
Al referirse a la sesión ordinaria de este martes, el diputado Díaz, aseguró sentirse indignado por los homenajes que le rindieron a los cinco exagentes cubanos en Caracas. “Nadie sabe cuánto cuesta esto, quién paga esto, qué le queda al país traer a estos señores que no representan nada para Venezuela”, agregó.
Inhabilitado por siete años César Pérez Vivas
El exgobernador de Táchira confirma la inhabilitación ordenada por la Contraloría General de la República
Foto: Archivo
El exgobernador de Táchira confirma la inhabilitación ordenada por la Contraloría General de la República
Redacción.
La Contraloría de la República inhabilitó políticamente durante siete años al exgobernador del estado Táchira, César Pérez Vivas.
El miembro de Copei confirmó a medios nacionales haber recibido la notificación sobre la medida tomada en su contra.
La Contraloría investiga solvencias laborales de la oficina de prensa de la Gobernación de Táchira.
Por este caso también fueron inhabilitados dos periodistas y una administradora.