Nacionales Redacción Nacionales Redacción

El 27 de junio se celebrará la eucaristía por la Renovación Carismática Católica

Jorge Urosa Savino encabezará la eucaristía con motivo del Día Nacional de Oración

Jorge Urosa Savino encabezará la eucaristía con motivo del Día Nacional de Oración

Caracas. Evely Orta

El cardenal Jorge Urosa Savino encabezará la eucaristía con motivo del Día Nacional de Oración convocado por la Renovación Carismática Católica de Venezuela el 27 de junio.

Así lo anunció José Manuel López, coordinador de la Renovación Carismática Católica de Venezuela, al destacar que uno de los pasos importantes ha sido la presentación y bendición por parte de monseñor Tulio Luis Ramírez Padilla, de la Custodia en la que durante esa jornada de paz y oración, será expuesto el Santísimo Sacramento para la adoración de todos los asistentes.

Detalló que Monseñor Tulio Ramírez, también obispo auxiliar de Caracas, celebró una eucaristía en la sede de la RCC, expresando que “a partir de este momento, la hermosa Custodia se convierte en un objeto sagrado, únicamente para colocar al Santísimo Sacramento”.

Esta misa antecedió a una reunión de la dirección nacional de la RCC Venezuela, con los responsables de esta “corriente de gracia” en Caracas, y el comité organizador para evaluar los avances de esta importante jornada de la Iglesia venezolana.

López agregó que  la programación contempla como predicadora a la guatemalteca Sheny de Góngora, actual presidenta del Consejo Carismático Católico Latinoamericano (Concclat). La animación espiritual y musical será por parte de las Hermanas Agustinas Recoletas, y varios ministerios de música de Caracas.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Falleció el padre Ramón Regueiro en Puerto La Cruz

La comunidad salesiana está de duelo. Los restos mortales están siendo velados en la capilla del colegio Pío XII

El padre fue director del colegio Pío XII. Foto: Cortesía

El padre fue director del colegio Pío XII. Foto: Cortesía

La comunidad salesiana está de duelo. Los restos mortales están siendo velados en la capilla del colegio Pío XII

Redacción.

La comunidad salesiana de Puerto La Cruz está de duelo y participa el sensible fallecimiento de quien fuera fundador del Colegio Pío XII,  hermano salesiano padre  Ramón Regueiro.

Regueiro contaba con 50 años de sacerdocio y fue director del colegio, director de la comunidad salesiana de puerto la cruz y actualmente ocupaba el cargo de director de primaria en la referida institución. 

Sus restos están siendo velado en la capilla del colegio salesiano Pío XII de Puerto la Cruz.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

El papa visitará Cuba y Estados Unidos

El Vaticano tiene un papel relevante en el deshielo de relaciones diplomáticas entre La Habana y Washington

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El Vaticano tiene un papel relevante en el deshielo de relaciones diplomáticas entre La Habana y Washington

Con información de Reuters

El Papa Francisco podría incluir a Cuba en el itinerario de su visita a Estados Unidos en septiembre, dijo el viernes el Vaticano, y agregó que las conversaciones con las autoridades cubanas aún están en una etapa temprana.

Una escala en Cuba en un viaje que se prevé incluirá visitas a la Casa Blanca y el Congreso estadounidense, así como la sede de Naciones Unidas, subrayaría el papel que el Vaticano ha desempeñado en ayudar a restablecer las relaciones diplomáticas entre La Habana y Washington, que han estado congeladas por más de medio siglo.

Francisco tiene previsto visitar Estados Unidos a finales de septiembre en un viaje donde celebraría una misa al aire libre en Filadelfia y se reuniría con el presidente estadounidense, Barack Obama, en Washington.

Los contactos con las autoridades cubanas están "aún en una fase demasiado temprana para poder hablar de una decisión firme y un plan operativo", dijo el portavoz del Vaticano, el padre Federico Lombardi, en un comunicado.

Los católicos en Cuba en general han tenido una mayor libertad religiosa que la que gozaban sus contrapartes en otros Estados comunistas, y los dos predecesores de Francisco, Benedicto XVI y Juan Pablo II, visitaron la isla durante sus pontificados.


 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Cardenal Urosa aboga por Leocenis García

El representante de la Iglesia católica se mostró extrañado de que haya habido tan pocas noticias sobre el caso del editor de 6to Poder

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El representante de la Iglesia católica se mostró extrañado de que haya habido tan pocas noticias sobre el caso del editor de 6to Poder

Redacción.

El cardenal Jorge Urosa Savino, arsobizpo de Caracas, en una entrevista realizada por el equipo de 6to Poder, indicó que "hablaré con el Nuncio Apostólico para que hable con el Gobierno por el caso de Leocenis García", presidente para Latinoamérica del Grupo 6to Poder.

Urosa, lamentó el encarcelamiento de García y "me extraña que haya habido tan pocas noticias al respeto y que se sienta tan desasistido como para recurrir a la huelga de hambre".

Urosa Savino, le aconsejo al editor de 6to Poder que cesara en la huelga de hambre y pidió a las autoridades del caso que Leocenis García fuera "juzgado en libertad y reciba beneficios procesales".

Pidió además que el caso se resuelva pronto favorablemente y "pronto pueda volver a sus actividades ordinarias".

Cómo se recordará, García fue detenido el pasado 22 de marzo en las afueras de la residencia de sus padres, ubicada en el municipio Sucre y, el pasado lunes 13 de abril inició una huelga de hambre, hasta tanto no se le otorgue la libertad plena y se cierre el juicio que se le sigue en su contra.

Presos políticos

Urosa Savino también pidió por los presos políticos y consideró que ellos también puedan ser juzgados en libertad. "Creo que es importante que hay respeto en lo que se postula Código Orgánico Procesal Penal y que haya de parte de las autoridades un gran respeto a los derechos de todas las personas".  

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

El papa aboga por el fin de las persecuciones

Francisco ofició bajo la lluvia la misa de Pascua, que estuvo marcada por la masacre de cristianos en Kenia

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Francisco ofició bajo la lluvia la misa de Pascua, que estuvo marcada por la masacre de cristianos en Kenia

Con información de AFP

El papa Francisco exigió con motivo de la Pascua que cesen las tragedias y persecuciones en África y Medio Oriente, en un clima de violencia en nombre de la religión ensombrecido aún más por la matanza de cristianos en Kenia.

"Que todas las personas de buena voluntad eleven una oración incesante por aquellos que perdieron su vida, y pienso muy especialmente en los jóvenes asesinados el pasado jueves en la Universidad de Garissa, en Kenia", dijo Francisco desde el balcón de la basílica de San Pedro antes de impartir su tradicional bendición "Urbi et Orbi".

Jorge Bergoglio, de 78 años, con el semblante pálido y severo, ofició bajo una fuerte lluvia esta misa solemne en la explanada de la basílica de San Pedro.

"Quien lleva en sí la fuerza de Dios, su amor y su justicia, no necesita usar la violencia" amonestó, refiriéndose a los grupos religiosos que recurren a la guerra, pero sin mencionar a los movimientos yihadistas.

Como cada año, se instalaron grandes instalaciones de flores frescas de colores vivos, llegadas de Holanda, que aligeraban el ambiente. A la izquierda del altar, se expuso un gran icono de Cristo.

La multitud se apiñó bajo un mar de paraguas multicolores entre la columnata de Bernini.

Esta tercera Pascua que celebra Francisco desde su elección en marzo de 2013 está ensombrecida por la masacre de los yihadistas somalíes shebab contra estudiantes, en su mayoría cristianos, de la universidad Garissa de Kenia, que el jueves dejó 148 muertos.

El papa argentino también exhortó a la comunidad internacional a que "no permanezca inerte ante la inmensa tragedia humanitaria" en Siria e Irak y "el drama de tantos refugiados". Que "cese el fragor de las armas y se restablezca una buena convivencia entre los diferentes grupos que conforman estos amados países".

Aunque no se refirió a las persecuciones de los yihadistas contra los cristianos, el papa pidió a Jesús "que alivie el sufrimiento de tantos hermanos nuestros perseguidos a causa de su nombre".

También llamó a acabar "con el absurdo derramamiento de sangre" en Libia y pidió que en Yemen "prevalezca una voluntad común de pacificación, por el bien de toda la población".

Acuerdo de Lausana, una "esperanza"

Tras enumerar tales tragedias, el papa sólo destacó un motivo de "esperanza" al referirse al acuerdo marco concluido el 2 de abril en Lausana entre Irán y las grandes potencias sobre el programa nuclear. Deseó que sea "un paso definitivo hacia un mundo más seguro y fraterno".

Francisco no citó a su continente, América Latina, pero sí pidió "paz y libertad para las víctimas de los traficantes de droga" y destacó que "a menudo están vinculados a los poderes".

De la misma manera --prosiguió-- el mundo debe librarse de los "traficantes de armas que se enriquecen con la sangre de hombres y mujeres". Asimismo criticó las "nuevas y antiguas formas de esclavitud".

Para el papa argentino, la Semana Santa es un momento intenso y agotador: celebró dos misas el jueves, presidió el viernes el ritual de la Pasión en la basílica de San Pedro y el Via Crucis en el Coliseo. El sábado, celebró la Vigilia Pascual, durante dos horas y media.

Durante esta vigilia, había invitado a los católicos a aprender "de las mujeres discípulas" de Jesús el conocimiento del misterio de la fe.

El papa también explicó que el misterio de Pascua "no era un hecho intelectual" sino accesible gracias a una actitud de humildad: "Para entrar en este misterio, es necesaria la humildad de inclinarse, de descender del pedestal de nuestro yo tan orgulloso, de nuestra presunción: la humildad de redimensionarse", dijo.

También dijo que para comprender ese misterio se requiere "no tener miedo de la realidad: no cerrarse en sí mismo, no huir ante lo que no comprendemos, no cerrar los ojos ante los problemas, no negarlos, no eliminar los puntos de interrogación".

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Cardenal pide investigar violaciones a los derechos humanos

Jorge Urosa Savino aboga nuevamente por el establecimiento de un diálogo nacional para superar las diferencias

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Jorge Urosa Savino aboga nuevamente por el establecimiento de un diálogo nacional para superar las diferencias

Redacción.

El cardenal Jorge Urosa Savino instó a investigar los casos de tortura y violación de derechos humanos que se han reportado desde las manifestaciones de 2014. 

Urosa mencionó en la misa por el Miércoles Santo que "los culpables deben ser sancionados de acuerdo con la Constitución y las leyes". 

Elevó una oración por los policías, "para que utilicen su fuerza para el bien del pueblo" y también para pedir el cese de los ataques contra los funcionarios y los asesinatos como consecuencia de la inseguridad. 

"Un cristiano no puede matar a otra persona", expresó y abogó por el establecimiento de un diálogo nacional: "El único camino para superar las diferencias, y la Iglesia lo ha reiterado, es dialogar, ponernos de acuerdo. Esta es una urgencia".

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Padre compara el sacrificio de las colas con el de Jesucristo

Sacerdote reflexiona sobre las filas para adquirir productos básicos y dice que "se está sacrificando al pueblo desde el poder político"

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Sacerdote reflexiona sobre las filas para adquirir productos básicos y dice que "se está sacrificando al pueblo desde el poder político"

Redacción. 

En un mensaje para los Días Santos, el sacerdote Gregorio Finol, del Complejo Parroquial Nuestra Señora de la Chiquinquirá de Lechería, comparó el sacrificio de Jesucristo con el que viven los venezolanos en colas para adquirir productos básicos. 

"A Cristo se le crucificó por hambre de poder, por razones políticas, por decir que era el hijo de Dios. Cuando yo veo las colas inmensas, reflexiono que se está sacrificando al pueblo desde el poder político", expresó el padre en una entrevista radial. 

Finol considera que el fallecido presidente Hugo Chávez "fue capaz de valorar al pueblo marginado y ahora se está utilizando al pueblo para mantener puestos de poder". A su juicio, uno de los principales problemas actuales es la apropiación de los bienes que pertenecen al pueblo por un grupo muy reducido.

El presbítero abogó por mantener la unión entre venezolanos: "Se está sembrando odio nuestros corazones. Le pido a Dios que nos acerquemos un poco más los unos a los otros. Lo más terrible es la desconfianza y el odio".

Sobre el Domingo de Ramos, dijo haber percibido gran fervor en la Iglesia. "Nuestro pueblo está pasando por situaciones difíciles, incomprensibles, pero tiene esperanza", manifestó. Invitó a la misa por el Martes Santo en la Catedral de Barcelona a las 8:00 de la mañana y a la eucaristía de las 5:30 de la tarde en la parroquia de La Chinita en Lechería. 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Realizan actos religiosos por aparición de la Virgen de Betania

Con vigilias, misa y procesión recordarán el aniversario 39 de la primera aparición de la virgen entre Cúa y San Casimiro

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Con vigilias, misa y procesión recordarán el aniversario 39 de la primera aparición de la virgen entre Cúa y San Casimiro

Caracas. Evely Orta

Una vigilia en honor a la Virgen de Betania se iniciará este martes 24 de marzo en Caracas, desde las 8:00 de la noche, con motivo al 39 aniversario de su primera aparición.

El acto será dirigido por el padre Jhonfer Camacho, vicerrector del Santuario Mariano Diocesano María Reconciliadora de los Pueblos.

Además de la vigilia se realizará una procesión, el rezo del santo rosario, cantos, una celebración de la eucaristía, la meditación de la palabra y otras actividades hasta el amanecer.

El 25 de marzo, a las 10:00 de la mañana, el obispo de Los Teques, monseñor Freddy Fuenmayor, oficiará la Santa Misa acompañada por los cantos de la Coral Betania.

En 1976 se produjo la primera aparición de la Virgen en la localidad ubicada entre Cúa y San Casimiro, a María Esperanza Medrano de Bianchini, hoy en día sierva de Dios, cuya causa de beatificación y canonización fue abierta el 31 de enero de 2010 en Metuchen, Nueva Jersey, Estados Unidos.

Monseñor Pío Bello Ricardo, obispo de la diócesis de Los Teques del 7 de marzo de 1981 al 2 de diciembre de 1995, fue el responsable de estudiar estas apariciones de la Virgen María.

Luego de una exhaustiva  investigación que duró tres años, monseñor Bello aprobó las apariciones el 21 de noviembre de 1987, dejando por sentado su trabajo en una Instrucción Pastoral entregada en Roma al cardenal Ratzinger, quien posteriormente sería conocido como el papa Benedicto XVI.

En relación al título de la Virgen de Betania, monseñor Bello comenta en su Pastoral: "La Santísima Virgen aparece como Reconciliadora de Todos los Pueblos, e insiste en el espíritu de solidaridad y mutua participación fraternal. Un título que brota de la teología sobre la cooperación de María en la redención-reconciliación, y un mensaje con tanto sentido de actualidad".

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

“El Gobierno está intentando imponer un sistema totalitario”

Expresidente de la Conferencia Episcopal defiende participación de la Iglesia en el respeto de los derechos humanos 

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Expresidente de la Conferencia Episcopal defiende participación de la Iglesia en el respeto de los derechos humanos

Redacción.

Monseñor Ovidio Perez Morales, expresidente de la Conferencia Episcopal, señaló que el principal problema del país es que el gobierno está intentando imponer un sistema político-económico totalitario que ha fracasado en el mundo a lo largo de la historia.

Esto ya fue rechazado por el pueblo venezolano cuando negó la Reforma Constitucional, pero el gobierno ha venido imponiendo este sistema a pesar del rechazo expresado por el pueblo. Esto es moralmente inaceptable, expresó durante una entrevista televisiva.

Pérez Morales señaló que el gobierno pretende ser importador, exportador y productor de bienes y servicios, quiere orientar la educación, controlar excesivamente las empresas privadas, la justicia y los medios de comunicación. Es decir, el gobierno quiere controlar aun por la fuerza todas las dimensiones de la sociedad, eso es totalitarismo, eso no es democracia, sentenció.

Para monseñor, lo normal en una democracia es la separación de los poderes públicos, el ejercicio de la libertad económica, de expresión, la existencia de distintas opiniones y la coexistencia pacífica de éstas, tratando de conjugarse pacíficamente para buscar el bien común de la sociedad.

La iglesia no está metida en política partidista. Pero la Iglesia sí debe meterse en el respeto de los derechos humanos y la búsqueda del bien común de la sociedad. La Iglesia no puede evadir el sufrimiento de los venezolanos. El Evangelio tiene una dimensión social, y la Iglesia tiene la obligación de ponerse del lado de los que sufren y denunciar las circunstancias que los oprimen, manifestó

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

"Iglesia es la vía para la libertad de prisioneros"

Jefes de fracciones parlamentarias de la Unidad se reunieron con miembros de la Conferencia Episcopal

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Jefes de fracciones parlamentarias de la Unidad se reunieron con miembros de la Conferencia Episcopal

Con información de nota de prensa

Los jefes de las fracciones parlamentarias de la Unidad en la Asamblea Nacional se reunieron este lunes con el Presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, Monseñor Diego Padrón, a fin de revisar las gestiones realizadas a favor de los prisioneros y exiliados venezolanos por razones políticas.

El Jefe de la Fracción Parlamentaria de Acción Democrática, Edgar Zambrano, informó tras el encuentro que Monseñor Padrón se mostró comprometido como hasta ahora con el tema de la liberación de prisioneros como parte del diálogo que debe existir en el país, y afirmó “que ni la Iglesia está sola trabajando por Venezuela, ni los parlamentarios, sino que se trata de establecer un gran epicentro de opinión nacional que permita sensibilizar las decisiones del Ejecutivo”.

Dijo que la situación del país es lamentable en materia de derechos humanos, con la persecución judicial a dirigentes políticos, la prisión que sufren jóvenes a raíz de los eventos registrados a partir de febrero del año pasado. “Hemos insistido en la necesidad de mediación de la Iglesia para que se permita la visita la liberación de estos presos y entretanto se autorice su visita, y especialmente le planteamos los casos de Antonio Ledezma, Daniel Ceballos y Leopoldo López”, refirió, al recordar que existen procesos judiciales abiertos en contra de alcaldes, gobernadores en ejercicio, así como exgobernadores y exalcaldes.

Zambrano también se refirió a la reciente sentencia a prisión por ocho años del hijo del General Baduel, Raúl Baduel y su compañero en la manifestación en la cual fueron detenidos, Alexander Tirado, asegurando que es un mecanismo constitucional el derecho a la protesta, y más aún cuando existen condiciones de vida como las actuales que mantienen en franco deterioro la calidad de vida de los venezolanos, tanto en lo económico como en lo social.

Cree que tampoco deben olvidarse de los exiliados del país por razones políticas, varios de ellos padeciendo enfermedades terminales, quienes deben volver a su tierra para el tratamiento necesario en el seno de sus familias.

Anunció próximos encuentros con el Defensor del Pueblo, Tarek William Saab, el Nuncio Apostólico, Aldo Giordano, y el Arzobispo de Caracas, Monseñor Jorge Cardenal Urosa Savino. “Queremos documentar todas las situaciones que se han denunciado por diversos actores de la vida nacional para que el Ejecutivo y los operadores de justicia tomen las medidas necesarias en cuanto a la salvaguarda de los derechos humanos y el derecho a la vida, en respeto a la Constitución”, explicó.

El parlamentario por el estado Lara agradeció el apoyo de la Iglesia Católica Venezolana en aliviar la situación de muchos prisioneros, y anunció que existe la disposición de seguir trabajando en esta tarea.

Tras ser consultados los diputados del bloque parlamentario de la Unidad en la Asamblea Nacional sobre la denuncia de presunta compra de candidaturas, Zambrano desestimó esta versión, asegurando que sin pruebas se está insultando la inteligencia de los venezolanos porque se está recurriendo a la descalificación sin base. “En la Unidad estamos trabajando permanentemente a favor del rescate del ejercicio político con respeto a la Constitución, pacífico y responsable con los electores a quienes representamos, y justamente esa es la oferta que estamos haciendo para las elecciones parlamentarias”.

En el encuentro estuvieron presentes los diputados de AD Edgar Zambrano, Oscar Ronderos y William Dávila; en representación de Primero Justicia, Miguel Pizarro; Stalin González de Un Nuevo Tiempo y los diputados de Copei Luis Barragán y Homero Ruíz, quienes además de intercambiar opiniones con Monseñor Padrón, también conversaron con el Secretario y el Subsecretario de la Conferencia Episcopal, Víctor Hugo Basabe y Polito Rodríguez, respectivamente.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Obispo de Barcelona rechaza medida de declaración de impuestos

Actualmente las iglesias solo reciben donativos por parte de la feligresía. Esta dádiva va destinada a los arreglos internos de las infraestructuras

Actualmente las iglesias solo reciben donativos por parte de la feligresía. Esta dádiva va destinada a los arreglos internos de las infraestructuras

Redacción: Irina Figuera

@IrinaFiguera

image.jpg

Debido al anuncio realizado por el Gobierno Nacional dejando por sentado que las asociaciones sin fines de lucro deben declarar Impuesto Sobre La Renta (ISLR), incluyendo la Iglesia católica, nuestro equipo se trasladó hasta la sede de la Diócesis de Barcelona, para conocer la opinión de la máxima autoridad eclesiástica.

El obispo, Monseñor Jorge Quintero, no fijó una posición clara en cuanto a la situación que coloca en tres y dos a la Iglesia ; sin embargo manifestó, que los templos no tiene una cifra específica o fija por concepto de ofrendas, pues es algo que sale del corazón de los feligreses sin presión alguna.

“Para poder declarar ante el Seniat debemos tener un registro de las ofrendas que recibimos, pero no es posible pues en la misa no sabemos quién está dando 5 ó 10 bolívares”, dijo.

Hizo referencia a la situación actual que vive la comunidad católica y el destino de los recursos que reciben de los fieles, los  cuales se  orientan a trabajos de mantenimiento. Razón por la cual rechaza las acciones del Gobierno. .

“Todo lo que recibimos en mediante donaciones, nosotros no tenemos grandes ingresos como para declarar pues no damos facturas por las ofrendas.”

Medida

Por vía Ley Habitante, el pasado mes de noviembre de 2014, el Presidente de la República, Nicolás Maduro, reformó la Ley de Impuesto Sobre la Renta (ISLR), eliminando específicamente la exención de la que gozaban las asociaciones civiles sin fines de lucro.

Al quedar eliminadas las iglesias registradas ante la Dirección de Culto deberán declarar y pagar impuesto.

Esta medida entró en vigencia el pasado 18 febrero y deja sin efecto cualquier modificación en relación al año 2014.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Inicia la Cuaresma sin pescado

El rubro, cuya demanda aumenta en Semana Santa, sufrió un incremento de casi 200%

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

El rubro, cuya demanda aumenta en Semana Santa, sufrió un incremento de casi 200%

Caracas. Evely Orta

Este Miércoles de Ceniza se inicia la Cuaresma, el tiempo litúrgico de conversión que marca la Iglesia católica para la preparación antes de la fiesta de la Pascua.

En todo el mundo se ofrecen  misas en donde se imponen las cenizas a la altura de la frente para recordarles a las personas que su vida en la tierra es pasajera.

Con el  inicio de la Cuaresma se activa también la búsqueda de pescados para cumplir con la costumbre religiosa de consumir frutos del mar durante todos los viernes hasta la Semana Santa.

Pero la inflación no perdonó este rubro. Tan solo este año aumento casi el 200% sus precios, prácticamente desaparecidos de los mercados por el alto costo, lo que se traduce en la poca venta de los mismos.

Los pescados salados también sufrieron el amargo sabor de la inflación. El cazón, uno de los más demandados, aumentó 68% hasta la fecha, pero se espera otro aumento para el mes de marzo.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Iglesia católica en la entidad rechaza uso de la violencia

Aunque no quiso profundizar el arzobispo, destacó el valor de paz para el progreso de un país

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Aunque no quiso profundizar el arzobispo, destacó el valor de paz para el progreso de un país

Irina Figuera  

@IrinaFiguera

A consecuencia de la aprobación de la resolución 8610 por parte del Ministerio de la Defensa, el máximo representante de la iglesia católica en el estado Anzoátegui, Monseñor Anibal Quintero, condenó la nueva medida; haciendo un llamado al cese de la violencia y el reencuentro de los venezolanos.

“La violencia genera violencia. Queremos ser generadores de paz”, dijo el obispo en sus declaraciones, donde apostó por el perdón y el diálogo sincero entre las partes.

Monseñor Quintero fue enfático en que “el deber de quienes nos gobiernan” es velar y dar respuesta a las necesidades que tiene la gente, recordando además que la protesta pacífica es un derecho plasmado en la Constitución Nacional.

En tono sereno afirmó que en el reino del señor todos son iguales a lo que no quiso entrar en diatribas políticas.

Retribuyó que los gobernantes deben ir en una búsqueda constante de la paz y la hermandad.

Hizo un llamado a las autoridades nacionales a no escatimar esfuerzos para favorecer la reconciliación nacional y a pensar en las generaciones futuras.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

La Iglesia reacciona ante los ataques del Gobierno

A la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) no le extrañan las reacciones al documento de los obispos

Foto: Archivo

Foto: Archivo

A la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) no le extrañan las reacciones al documento de los obispos

Caracas. Evely Orta

"Siempre que hemos alertado sobre situaciones puntuales, la respuesta ha sido la del rechazo", así respondió el secretario general de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), Víctor Hugo Basabe, a quien no le extrañan las reacciones del Gobierno ante la exhortación de los obispos sobre la realidad del país.

Cuando el país entraba en una espiral de escasez y de violencia, "la respuesta que recibió la CEV de parte de quienes estaban en el gobierno era que nos metiéramos en nuestras sacristías".

Basabe indicó en que siempre que los obispos, en el uso de su ministerio profético, tratan de iluminar la realidad del país, "han recibido el rechazo y la contradicción en respuesta".

Recordó que "si en el año 1988 la actitud ante las advertencias del Episcopado hubiese sido de escucha y de reflexión, estoy plenamente seguro de que muchas de las cosas que sucedieron un año después pudieron habido evitarse; y en esa misma tónica está el documento de enero de este año es una profunda reflexión que hacen los obispos partiendo del conocimiento que tienen de la realidad".

A pesar que Venezuela es un país que ha sido muy maltratado a lo largo de la historia por quienes han venido ocupando los cargos públicos, los venezolanos no pueden abandonar la esperanza, indicó.

“En medios de todas las circunstancias, los venezolanos estamos llamados a descubrir qué nos quiere enseñar el Señor, tenemos que hacer una profunda revisión de nuestras actitudes”.

Indicó que la Conferencia Episcopal Venezolana  ha advertido que el origen de los problemas nace de una profunda pérdida de valores éticos y referenciales. 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

MUD acepta las críticas de la Iglesia

La Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) llamó a la oposición a superar el personalismo

Foto: Archivo

Foto: Archivo

La Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) llamó a la oposición a superar el personalismo

Caracas. Evely Orta

Todos los que integran la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) aceptaron las críticas de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), que en la pastoral 103 Asamblea Anual, exhortó a la oposición a “superar las tentaciones de personalismo”.

"Recibimos las críticas con mucha humildad y trabajaremos para corregir las fallas y ser la mejor alternativa para el país", aseguró Jesús Chuo Torrealba, director ejecutivo de la MUD, en su programa de radio La Fuerza, la fuerza es la unión, que transmite Radio Caracas Radio (RCR).

En otro tema informó que los dirigentes de la MUD estarán en las colas, "no para generar disturbios, sino para acompañar y solidarizarse con el pueblo y capitalizar su descontento".

Al respecto, recordó que desde el sábado pasado los jóvenes de la MUD, están en las colas acompañando al pueblo.

Igualmente confirmó la liberación de Carlos Julio Rojas, quien fue detenido en un supermercado en San Bernardino por la Guardia Nacional. Los tribunales decidieron darle medida sustitutiva de libertad con presentación cada 30 días.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Conferencia Episcopal responsabiliza al Gobierno de la crisis

La Iglesia señala al socialismo marxista como la causa de los problemas que afronta Venezuela

Foto: Archivo

Foto: Archivo

La Iglesia señala al socialismo marxista como la causa de los problemas que afronta Venezuela

Caracas. Evely Orta

En un documento revelador e histórico, la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) responsabilizó al Gobierno de la crisis con todas sus palabras.

Para los obispos venezolanos,  la causa de la crisis que afronta el país y de la "angustia generalizada" del ciudadano por no poder acceder a alimentos y a otros productos esenciales, sin tener que hacer largas colas o tener que pagar precios astronómicos, es el "socialismo marxista".

La afirmación forma parte del pastoral emitido al cierre de la 103 Asamblea de la Conferencia Episcopal y en la cual se pide al Gobierno no insistir en un sistema "ineficaz" y se le reclama que "impulse reformas que eliminen trabas a la producción, detengan la inflación y solucionen el desabastecimiento y la carestía de los artículos de primera necesidad. Entre otras cosas promoviendo la actividad privada en la economía, consagrada en la Constitución".

Tras asegurar que Venezuela necesita de "un nuevo espíritu emprendedor con audacia y creatividad" y que "es urgente estimular la laboriosidad y la producción dando seguridad jurídica y fomentado empresas eficientes", los prelados abogaron por un cambio moral, pues "la corrupción, la especulación, el fraude son graves males y pecados que deben ser desterrados". 

En el documento que hizo público el reelecto presidente de la CEV, monseñor Diego Padrón y el exsecretario general de ese organismo, monseñor Jesús González de Zárate, nuevamente se insta al diálogo para superar las actuales dificultades, pero "un diálogo sincero y eficaz que prevea cambios".

"Para lograr la concertación es preciso el respeto absoluto a los derechos humanos y descartar la violencia excesiva en el control de legítimas manifestaciones del pueblo por parte de los funcionarios del Estado”.

Finalizó la lectura señalando que  también es necesario liberar a los presos políticos y no utilizar el sistema judicial para amedrentar e inhabilitar a adversarios políticos, condiciones a las que Padrón agregó la supresión del programa de Diosdado Cabello, Con el mazo dando.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Cardenal Urosa: Gobierno debe resolver escasez y respetar derecho a la protesta

El jerarca de la Iglesia llama a la calma ante el desabastecimiento y pide retomar el diálogo

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El jerarca de la Iglesia llama a la calma ante el desabastecimiento y pide retomar el diálogo

Caracas. Evely Orta

Ante la actitud asumida por personeros del gobierno, cuyas declaraciones demuestran que están de espaldas a la realidad de la crisis que está padeciendo la población, la jerarquía de la Iglesia católica nuevamente se pronunció.

Esta vez fue el cardenal Jorge Urosa Savino quien a pesar de la situación por demás critica pidió calma a los venezolanos que hacen colas para adquirir comida, tras señalar que los párrocos padecen las mismas angustias de la feligresía.

La escasez de artículos de la cesta básica es un problema que no distingue colores políticos ni profesión de fe, afirmó el cardenal de Venezuela, monseñor “Los padres, los obispos vivimos en Venezuela; no estamos en Marte ni en Japón. Todos esos problemas nos tocan igualito”.

En tal sentido un llamado al gobierno y otro a la ciudadanía: “Primero, la gran obligación la tiene el gobierno, que tiene casi el monopolio de la distribución de los alimentos y tiene que procurar que haya comida en todas partes”.

“Segundo, un mensaje a la gente: hay que tener calma, compartimos la preocupación y la angustia, pero es importante que no haya ningún tipo de violencia por el desabastecimiento”, expresó Urosa.

Las declaraciones del cardenal Urosa se produjeron a la salida de la tradicional misa de la Jornada Mundial por la Paz, que se realiza en enero de cada año. El líder religioso recomendó a las autoridades nacionales actuar con humildad, reconocer los problemas y la solución.

Con relación a la detención de unas 30 personas por manifestar o fotografiar las protestas realizadas en lo que va de año, Cardenal Urosa señaló que “la protesta no violenta es legítima y constitucional, razón por la cual el gobierno tiene que respetar los derechos humanos y no agredir a nadie que esté en una protesta pacífica”.

Tras considerar inapropiada las amenazas del vicepresidente Jorge Arreaza, quien el sábado advirtió a la oposición que hay celdas disponibles en Ramo Verde, instó a ambas partes a retomar el diálogo.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Monseñor Padrón seguirá al frente de la Conferencia Episcopal

El representante de la Iglesia se reunión con el secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD)

Foto: Twitter

Foto: Twitter

El representante de la Iglesia se reunión con el secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD)

Redacción.

El presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) seguirá siendo monseñor Diego Padrón, arzobispo de Cumaná, tras haber resultado reelecto para el periodo 2015-2018. 

También repitieron en sus cargos monseñor José Luis Azuaje Ayala, obispo de Barinas, en la primera vicepresidencia, y monseñor Mario Moronta en la segunda. El padre Víctor Hugo Basabe fue designado secretario general de la CEV. 

Este sábado en la mañana, en una de sus primeras acciones, Padrón se reunión con el secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús "Chuo" Torrealba.

El político tuiteó que en el encuentro apoyó los reclamos de la Iglesia al Gobierno y agradeció sus críticas a la oposición. Otro de los puntos discutidos fue la colas y la escasez que actualmente azotan al país. 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Monseñor Porras insiste en el diálogo

El sacerdote expresó preocupación por la inestabilidad económica, la situación social y el desmoronamiento moral 

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El sacerdote expresó preocupación por la inestabilidad económica, la situación social y el desmoronamiento moral 

Caracas. Evely Orta

“Ese desarraigo de personas con preparación en todos los campos no ayuda al país y lo que nos deja es una pérdida de talento humano que necesitamos para la recuperación del país”.

El señalamiento lo hizo el arzobispo de Mérida, monseñor Baltazar Porras, tras indicar que ver un aumento progresivo de personas desesperanzadas, así como de otras que buscan irse fuera del país, es razón suficiente para promover un verdadero diálogo.

Porras ratificó su apoyo a las inquietudes expresadas este miércoles por el monseñor Diego Padrón, durante la centésima tercera asamblea ordinaria de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), en relación a la realidad que se vive en el país

“No podemos quedarnos de manos cruzadas y la única forma de encontrarle solución es sentarnos a la mesa todos los actores, respetándolos y tomándolos en cuenta”, señaló cuestionando la designación de la directiva de la Asamblea Nacional (AN).

Para monseñor Porras, la razón de ser de una AN es que represente la pluralidad de una sociedad.

“Hay una falta real de buscarle solución a los problemas, porque no se le puede achacar a los fantasmas internos o externos como culpables de todo lo que está pasando cuando hay una responsabilidad propia”.

Expresó su preocupación tanto por la inestabilidad económica, como por la situación social y el desmoronamiento moral de principios y valores que hacen ver la verdad y la transparencia.

“Vimos con preocupación una declaración de un ministro que decía que era mentira que hubiese escasez de alimentos en el país; o el tipo de respuesta descalificatorias que se da a las palabras del presidente de la CEV cuando lo que necesitamos es instalar el diálogo con todos los sectores del país”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Conferencia Episcopal llama al diálogo en su sesión inaugural

La Iglesia considera pertinente retomar la agenda entre el Gobierno y los diferentes sectores del país

Foto: Archivo

Foto: Archivo

La Iglesia considera pertinente retomar la agenda entre el Gobierno y los diferentes sectores del país

Caracas. Evely Orta

El presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), Diego Padrón instaló este miércoles la 103 Asamblea Ordinaria del Clero alertando que Venezuela está viviendo un panorama nacional muy oscuro. Cuestionó los conflictos internos de los partidos políticos. “Sugerimos la renovación del diálogo nacional entre el Gobierno y diferentes sectores del país”.

Destacó que la corrupción en diversos grados, “amparados por el sistema”, la negligencia de los poderes públicos, la ineficiencia de los servicios básicos, el alto costo de la vida, la crisis en el sector salud, el desabastecimiento de varios rubros, el desempleo, la crisis económica, la inseguridad social y jurídica, la criminalización de la protesta pacífica y la persecución a la disidencia política, sindical y obrera, conforman un clima político y social duro, y un panorama nacional oscuro.

Monseñor Padrón fue muy crítico sobre la situación de los partidos políticos que han fallado en ofrecer al pueblo un proyecto alternativo de democracia eficiente.

“La crisis de los partidos es más de afecto que de ideología, más de agendas y proyectos personalistas que de estrategia, razón por la cual le impide a la dirigencia tener la visión de bien común y la compresión de un proyecto en el que puedan participar todos los sectores, sin exclusión”, destacó.

Por su parte, Aldo Giordano, representante del Nuncio Apostólico de Venezuela, rechazó el abuso, violencia y estragos indignos a la que el Estado Islámico somete a los seres humanos sobre todo en Irak y Siria, sonde se vive un infierno sin fin.

Leer más