Maduro insiste en culpar a "la guerra económica" de la derrota oficialista
El Jefe de Estado anunció que durante 2016 se activarán fuerzas especiales de la FANB para luchar contra el narcotráfico en la frontera con Colombia
El Jefe de Estado anunció que durante 2016 se activarán fuerzas especiales de la FANB para luchar contra el narcotráfico en la frontera con Colombia
Con información de EFE
Caracas.- El presidente de la República, Nicolás Maduro durante su discurso de más de dos horas en cadena de radio y televisión, desde la Academia Militar insistió en culpar a los empresarios y a sus enemigos políticos, de adelantar una guerra económica.
El mandatario quien se expresó en el acto de salutación de fin de año a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), acusó a la oposición de pretender desde el Parlamento Nacional intentar privatizar instituciones como Pdvsa, Cantv, así como la Siderúrgica del Orinoco "Alfredo Maneiro" (Sidor) y Corpoelec.
"La salud, la educación, quitarle la Ley de Trabajo a los trabajadores. Esa es la verdad. Quitarle la Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, de la nueva doctrina militar de la FANB, y volver a los tiempos de las escuelas de las Américas", indicó.
Maduro afirmó que el país está ante una "crisis de grandes dimensiones" producto de una lucha de poder como resultado de la victoria opositora que le quitó al chavismo la mayoría de los escaños del Parlamento.
"Estamos ante una crisis de grandes dimensiones que yo he caracterizado como una crisis contrarrevolucionaria de poder, que va a generar una lucha de poder entre dos polos, el polo de la patria que quiere seguir construyéndose, y el polo de la antipatía que por primera vez se anota (...) un éxito circunstancial".
Refirió además que los ingresos del país por venta de crudo cayeron un 68 por ciento este año, subrayando que a pesar de la república cumplir con millonarios pagos de su deuda externa, el riesgo-país de Venezuela se incrementó en los mercados, se quejó el mandatario.
Despliegue militar
Maduro anunció que durante 2016 se activarán fuerzas especiales de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) para luchar contra el narcotráfico y el contrabando de extracción en la frontera con Colombia.
"La frontera con Colombia necesita un tipo de fuerzas especiales para combatir el narcotráfico que dirige la propia DEA (agencia antidrogas estadounidense). Hace falta fuerzas especiales, de tierra, de aire, de río, junto a las milicias, para liberar toda esa área del narcotráfico, como lo liberamos hace 200 años del colonialismo".
Fetrasep: mientras tengamos una economía especulativa el sueldo no alcanzará”
“No es fácil la situación en la que se hace el aumento, una situación de dificultades, ver como suben salarios, se subsidia, alimentos, educación, salud y pensionados, en medio de una guerra económica y con la caída de los precios del petróleo”, aseguró el presidente de Fentrasep, Franklin Rondón
Según Rondon Consecomerio y Fedecámaras nunca han estado de parte de la masa trabajadora
“No es fácil la situación en la que se hace el aumento, una situación de dificultades, ver como suben salarios, se subsidia, alimentos, educación, salud y pensionados, en medio de una guerra económica y con la caída de los precios del petróleo”, aseguró el presidente de Fentrasep, Franklin Rondón
Evely Orta
Mientras Venezuela tenga una economía especulativa el sueldo mínimo “no alcanzará”, es por esto que exhortó al pueblo organizado a acompañar al gobierno en su erradicación, así lo señaló el presidente de la Federación de Trabajadores del Sector Público (Fentrasep), Franklin Rondón,.
Argumento el sindicalista bolivariano que desde el gobierno se está haciendo un esfuerzo “enorme” para proteger la masa trabajadora de la llamada guerra económica, en entrevista a Globovisión.
“Va a ser una situación de dificultad, mientras tengamos remarcaje de precios, especulación, acaparamiento, mientras tengamos una economía especulativa el sueldo no alcanzará”, dijo Rondón.
Así mismo desestimó que el último aumento de salario decretado por el ejecutivo nacional obedezca a la campaña electoral de cara a las elecciones parlamentarias del 6D y destacó que los incrementos de sueldo han sido una constante durante el mandato del presidente Nicolás Maduro.
Detalló Rondón que “No es fácil en la situación en la que se hace el aumento, una situación de dificultades, ver como suben salarios, se subsidia, alimentos, educación, salud y pensionados, en medio de una guerra económica y con la caída de los precios del petróleo”.
El vocero sindical del oficialismo aseguró que cámaras de empresarios como Consecomerio y Fedecámaras nunca han estado de parte de la masa trabajadora; sin embargo, aseguró que muchas cámaras de obreros y trabajadores dicen que es totalmente “viable y ajustable”.
A partir del 1 de noviembre entra en vigencia el nuevo sueldo mínimo de Bs. 9.648,18 mensuales. El Presidente Nicolás Maduro ha anunciado aumentos y ajustes de salarios a varias sectores de trabajadores como; médicos, maestros, obreros, administración pública y jubilados.
"No hay guerra económica, sino un modelo económico fallido"
Economista Alejandro Grisanti tilda de “desquiciado” el control cambiario impuesto por el gobierno y lo considera una de las causas de la destrucción económica
Foto: Archivo
Economista Alejandro Grisanti tilda de “desquiciado” el control cambiario impuesto por el gobierno y lo considera una de las causas de la destrucción económica
Caracas. Evely Orta
“Estamos ante una de las peores crisis económicas que ha atravesado el país”, afirmó el economista y jefe de investigación para América Latina de Barclays Capital, Alejandro Grisanti.
En una entrevista ofrecida a César Miguel Rondón, el especialista expresó que es inadmisible que el Banco Central de Venezuela, a la fecha, aún no publique los indicadores económicos del precio del dólar y que se tenga que recurrir a portales web como DólarToday para verificarlos.
Detalló que con el actual sistema cambiario “hay infinidades de tipos de cambio aún sin concretar”, al destacar que el dólar paralelo vale 60 veces más que el oficial.
Grisanti afirmó que los más afectados con la subida del dólar son los venezolanos, porque es a ellos a quienes más “les pega la inflación”, y sentenció que "el sistema cambiario que ha impuesto el Gobierno es desquiciado; y ha destruido la economía nacional", alegó.
"No hay guerra económica, sino un modelo económico fallido", destacó, a la vez que distinguió el modelo económico del fallecido Hugo Chávez y el de Nicolás Maduro.
En este sentido recordó que cuando Chávez se encontraba en el poder las reservas internacionales se mantuvieron a flote. “Se encargó de ahorrar para no tener que utilizarlas siempre y poder hacer frente a la situación económica del país”.
Una situación que cambió en el actual gobierno del presidente Maduro porque, de las reservas internacionales “queda muy poco”, sólo 10 días de importación que se reducirán con el pago de la deuda externa.
A juicio del economista lo más recomendable para el país sería “desmontar el control cambiario, darle la fortaleza al bolívar que necesita, políticas económicas adecuadas, una producción que esté más acorde a nuestras reservas, que los venezolanos puedan desarrollarse en otros sectores”.
“Podemos volver a ser la envidia del mundo, aquella que inició en la época de 1920 a 1980 cuando el bolívar creció más que nunca”, finalizó.
Primero Justicia exige renuncia al gabinete económico por incapaz
El Dip Julio Montoya, vocero de la fracción de PJ señaló que la inflación llegó a los tres dígitos lo que está desarrollando una grave crisis de orden social
El Dip Julio Montoya, vocero de la fracción de PJ señaló que la inflación llegó a los tres dígitos lo que está desarrollando una grave crisis de orden social
Caracas. Evely Orta
La agenda de la oposición no se puede apartar de los verdaderos problemas que aquejan al país, afirmó este miércoles el diputado por Primero Justicia Julio Montoya, al destacar que Venezuela está en las puertas de una hiperinflación, gracias a las erradas políticas económicas del Gobierno de Nicolás Maduro y que inevitablemente aumentará en cifras alarmantes los niveles de pobreza crítica.
Desde Primero Justicia queremos alertar que en los últimos seis meses disminuyeron casi en un 80% las importaciones en Venezuela, lo que se traducirá en la reducción drástica de los inventarios de productos básicos que ya escasean en el país, esto se agudizará a niveles de peligrosidad en el segundo semestre del año.
Seguidamente, Montoya comentó que los argumentos del gobierno son tres, el primero la Guerra Económica, la especulación por parte de la oposición, y tres que se está impulsando bajo cuerda la dolarización de la sociedad venezolana.
En este sentido el parlamentario dijo que si en Venezuela hay especulación, el responsable es el Banco Central de Venezuela, que hasta la fecha no ha entregado el informe sobre el Producto Interno Bruto (PIB), está claro que la intención es esconder que Venezuela en el 2014 decreció 4 puntos mientras que los países de América Latina crecieron 5 puntos. El país en lo que va de este año ya tiene un decrecimiento de seis puntos en momentos que la región va en franco crecimiento.
Con relación a la inflación, acusó al BCV de estar escondiendo los indicadores de este año, cuando ya se sabe que Venezuela tiene una inflación de tres dígitos, y no tienen argumentos para explicarle al país esa cifra, incluso esta se adelantó a los pronósticos de los economistas que lo anunciaban para el cierre de este año, lo cual determina una hiperinflación y recesión económica sin precedentes en el país, señaló el parlamentario.
Para ilustrar lo que en números quizás sea complicado para muchos venezolanos, en los alimentos no regulados lo precios han aumentado en un 200%, repuestos de vehículos, motos bicicletas llega a un 400% y en ropa y vestido esta cercana a un 300%.
El Banco Central de Venezuela también oculta lo referente a la inversión extranjera, en América Latina está por el orden del 5% y en el país apenas alcanza el uno por ciento en lo que va de año.
En cuando a la dolarización, Montoya destacó que el gobierno de Maduro pretende manipular la información diciendo que es la oposición con sectores privados que están empujando a Venezuela a la dolarización, cuando el Ejecutivo aprobó por ejemplo la venta de carros en dólares, al igual que las líneas aéreas, el gobierno pretende que la economía busque refugio en dólares, porque no tiene divisas y no tiene políticas para resolver el problema, pero resulta que los venezolanos ganan bolívares.
En este sentido dijo, cómo y cuándo se va a pasar de recesión a depresión cuando el empresario nivele sus precios al dólar paralelo entonces se va a presentar que los venezolanos no van a tener como comprar los productos, esa es la realidad cercana que espera el país.
La Guerra Económica, tan publicitado por el gobierno, resulta indicó el diputado zuliano, que los productos que más escasean, son los que produce el Estado las cabillas, cemento, las harina de maíz (la única que aparece es de la empresa privada), entre otros.
Otro problema que se está presentando es el de la producción de gasolina que ha bajado en un 40% por inconvenientes técnicos y de insumos que no llegan al país por no pagar a los proveedores, sin embargo lejos de asumir su responsabilidad el gobierno insiste en manipular la información que la escasez de combustible por ejemplo en el estado Táchira que hay chip para el control, obedece al contrabando o bachaqueo.
Ante toda esta situación ya detallada Primero Justicia propone dos medidas la primera la renuncia del Gabinete económico por incapaz e irresponsable, la segunda que la Asamblea Nacional deje el guabineo e interpele a Nelson Merentes, presidente del Banco Central Venezuela, quien tiene la responsabilidad de salvaguardar el valor de la moneda y ha hecho todo lo contrario ha propiciado la especulación y la devaluación.
Fedecámaras: La guerra económica la mantiene quien maneja el monopolio de los dólares
Ratifican su disposición al diálogo pero no aceptan asumir la culpabilidad de los problemas que el Gobierno nacional pretende atribuirles
Ratifican su disposición al diálogo pero no aceptan asumir la culpabilidad de los problemas que el Gobierno nacional pretende atribuirles
Caracas. Evely Orta
El presidente de Fedecámaras, Jorge Roig, rechazó categóricamente las amenazas del presidente Nicolás Maduro, quien amenazó nuevamente al sector empresarial de encarcelarlos.
Roig recordó que "no hay un kilo de alimentos que se movilice en el país sin autorización del Gobierno a través del Sistema Integral de Control Agroalimentario (SADA)".
Los señalamientos del dirigente empresarial se produjeron este miércoles en rueda de prensa, en la cual presentó las conclusiones del informe de la última reunión de la Organización Internacional de Trabajo (OIT), en Ginebra.
"La única guerra económica que existe en el país la lleva adelante quien maneja el monopolio de los dólares", puntualizó Roig, al recordar Gobierno tiene control absoluto dólares que se reparten en el país.
La OIT urge al Gob para que adopte medidas tangibles en materia de diálogo social y consultas tripartitas.
En este sentido, el presidente de Fedecámaras reiteró la intención del sector de reunirse con el gobierno: "Ratificamos nuestra disposición al diálogo pero no aceptamos la culpabilidad del problema".
Tampoco van a ir a reuniones donde se les va a someter al escarnio público, ni a recibir insultos por un problema que es el resultado de erradas políticas gubernamentales en materia económica."No es amenazando a empresarios que se construye un país", dijo.
Agregó el dirigente empresarial que fue elegido miembro del Consejo de Administración de la OIT hasta el 2018 y destacó que el modelo OIT es un programa de la Universidad Católica Andrés Bello, que dedican meses de investigación a temáticas concerniente a esa instancia.
La nueva amenaza es el “revolcón a la oligarquía”
El presidente Nicolás Maduro advierte a quienes serán blancos de su próximo plan “que no se declaren perseguidos políticos”
Foto: Twitter
El presidente Nicolás Maduro advierte a quienes serán blancos de su próximo plan “que no se declaren perseguidos políticos”
Evely Orta
El presidente Nicolás Maduro mantiene su posición de endosarle la crisis económica a otros actores, todos vinculados con la oposición, y anunció en su programa En contacto con Maduro, dese Barcelona, estado Anzoátegui, que está preparando un plan contra los “oligarcas” que insisten en irrespetar las leyes de la economía venezolana.
“Yo estoy preparando un plan, que lo vamos a activar en su momento. Después no se declararen perseguidos políticos”, afirmó el mandatario. “He buscado por todas las vías que ustedes, oligarcas, respeten las reglas de las leyes y de la económica venezolana, lo he buscado con paciencia con buen método, hablando, dialogando”, aseguró.
El presidente denunció – sin decir nombres- que “en estos momentos la oligarquía pelucona, ladrona que tiene los hilos de la distribución de productos ha roto todas las reglas de juego de la ley, de la Constitución y de la economía. Allí está la oligarquía pelucona retando, retando y retando. Yo sé de reuniones que se han hecho en las últimas semanas, llamadas telefónicas nerviosas, presiones al pelucón mayor, al pelucón de Oriente, al del centro, coordinaciones”.
Destacó que al país “le hace falta y necesita” una “gran revolución económica de carácter socialista y productiva” y dijo que “se acerca la hora de un gran revolcón a la burguesía y a la oligarquía que quiere poner de rodillas al pueblo de Venezuela”.
Galvis a Istúriz: no se puede distribuir lo que no se produce
Dirigente regional de PJ llama a la población a no caer en la trampa del gobierno, al anunciar hechos de violencia, recuerda que la agenda es salir a votar por el cambio en las parlamentarias
Dirigente regional de PJ llama a la población a no caer en la trampa del gobierno, al anunciar hechos de violencia, recuerda que la agenda es salir a votar por el cambio en las parlamentarias
Niurka Franco
@ConFranqueza
El gobierno debe rectificar y empezar a decir la verdad, aseguró el dirigente regional de PJ Pedro Galvis, saliendo al paso a las declaraciones emitidas por el gobernador de Anzoátegui, Aristóbulo Istúriz, a través de un programa televisivo, en el que reconoció las debilidades de la revolución en materia económica y aseguró que el gobierno nacional se está preparando para fortalecer el sistema de distribución de alimentos.
“No se puede distribuir, lo que no se produce”, ripostó Galvis, tras advertir que la única producción en la que el gobierno ha batido todos los records, ha sido en la de mafias y delincuentes, en el primer caso por la aplicación de controles y en el segundo, según explicó, por la ausencia de éstos, para frenar el hampa desatada.
El dirigente de la tolda aurinegra fustigó el hecho de que voceros oficialistas, entre ellos el mandatario regional, insistan en la mentira de la "guerra económica" sin atender las verdaderas causas del desabastecimiento.
“Es muy preocupante escuchar a los funcionarios del gobierno insistir en la intervención de la cadena de distribución, y no reconocer que las causas de esta crisis alimentaria es debida a la falta de producción nacional”.
Argumenta que Anzoátegui tiene hartas potencialidades para contribuir a la soberanía alimentaria del país, pero estima que la falta de infraestructura, de incentivos, aunado a la inseguridad que azota a los productores y la ausencia de reglas claras desde el punto de vista jurídico, bloquea toda iniciativa que apunte hacia la explotación del campo.
“La terquedad de los funcionarios del gobierno es cuanto menos sospechosa, al colocar todo tipo de trabas a los productores nacionales, para justificar el negocio de las importaciones, que dicho sea de paso, es poco eficiente en cuanto a los tiempos de respuesta para reabastecer el mercado interno”.
A su juicio la insistencia del gobierno por mantener la política de importaciones, a costa de la quiebra del aparato productivo nacional, genera suspicacia. “Seguramente resultan muy atractivas para generar comisiones en dólares a quienes se benefician y que no son más que unos mercaderes del hambre”.
De cara al anuncio hecho por el presidente Maduro, de radicalizar la revolución, Galvis se preguntó si se trata de la multiplicación de las mentiras y excusas con las que escurren el bulto para evadir responsabilidades. “Estamos frente a otra huida hacia adelante.
“Ellos (oficialistas) están montando una trampa al anunciar que desde la oposición se preparan actos de violencia, hoy más que nunca es imprescindible acudir a votar por los candidatos de la unidad, en las venideras elecciones parlamentarias, para iniciar el cambio que ha de traer sosiego y prosperidad a un pueblo empobrecido y cansado de tanta polarización.
Información relacionada:
Aristóbulo Istúriz: La mayor debilidad del Gobierno es la economía
El gobernador de Anzoátegui asegura que el Gobierno se prepara y que "no va a faltar la comida"
Foto: Archivo
El gobernador de Anzoátegui asegura que el Gobierno se prepara y que "no va a faltar la comida"
Redacción.
"La mayor debilidad la tenemos en lo económico". A simple vista, parece un mea culpa, pero así fue como el gobernador de Anzoátegui, Aristóbulo Istúriz, rechazó que "la oligarquía controle la distribución" y que los productos importados y regulados terminen en Colombia.
Istúriz, entrevistado por José Vicente Rangel, presagió una intensificación de la llamada "guerra económica" tras la campaña de recolección de firmas en contra del decreto del presidente Barack Obama.
“El imperialismo está aislado y va a tratar de salirse de este problema. Debemos prepararnos todos contra la guerra económica”, instó. El llamado estuvo dirigido a los comités populares, militares y cívico-militares del oficialismo.
Istúriz aseguró que existe un plan de abastecimiento y que “no faltará la comida” porque se está fortaleciendo el sistema de distribución.
Información relacionada:
Pocos creen en la guerra económica
A la mayoría de los venezolanos le preocupa el desabastecimiento y responsabiliza al gobierno por el problema
Foto: Archivo
A la mayoría de los venezolanos le preocupa el desabastecimiento y responsabiliza al gobierno por el problema
Redacción.
El desabastecimiento es la principal preocupación en el país. Así lo considera el 39% de los consultados para la encuesta Tracking de la Coyuntura Venezuela Febrero 2015 de DatinCorp. El segundo lugar lo ocupó la inseguridad, con 33,5%, seguido por el alto costo de la vida, con 17,58%.
Al momento de identificar al responsable de la escasez, la mayoría señala al gobierno: 41% de los encuestados. La guerra económica no goza de buena acogida, obteniendo solo el 12%. La reventa de productos obtuvo 23% y las compras nerviosas solo 8%.
No es el mejor momento para Nicolás Maduro. Con los ojos de la población puestos sobre la política económica, 60,92% la califica de pésima y 74% evalúa negativamente su gestión en general.
Queda claro el escenario de malestar por la economía, probablemente vinculado a la intención de voto para las venideras elecciones parlamentarias. El 47,3% está dispuesto a votar por cualquier candidato de la oposición, mientras que el 23,83% tiene la disposición de hacerlo por cualquier oficialista.
En unas hipotéticas elecciones presidenciales, 52,83% votaría por la oposición y 23,33% por el oficialismo.
Elías Matta explica la "fórmula para crear pobreza" del Gobierno
El diputado de Un Nuevo Tiempo (UNT) tuvo una intervención destacada en el debate sobre la "guerra económica"
Foto: Archivo
El diputado de Un Nuevo Tiempo (UNT) tuvo una intervención destacada en el debate sobre la "guerra económica"
Redacción.
La Asamblea Nacional (AN) debatió recientemente la supuesta guerra económica. De la sesión ordinaria son rescatables las intervenciones de diputados opositores como Elías Matta, representante de Un Nuevo Tiempo (UNT).
El legislador tomó la palabra para denunciar la "fórmula del desastre" que promueve fortunas y pobreza a la vez.
Calificó de irracional el control de precios vigente desde 2003, pues lo considera la causa de la escasez y el llamado bachaqueo. Sobre el control cambiario, aseguró que el manejo discrecional de las divisas "ha hecho millonarios a bolichicos" . "Basta de mentiras, reconozcan su fracaso", instó.
Matta indicó que actual modelo se sostuvo en los altos precios del petróleo: "Si llegamos a esta crisis con el barril a 90 dólares en el 2014, imagínense ahora".
"La guerra será eterna mientras se insista en un modelo fracasado"
La escasez es la causa de las colas y la consecuencia de las expropiaciones. Así lo explica Alfonso Marquina en este discurso
Foto: Archivo
La escasez es la causa de las colas y la consecuencia de las expropiaciones. Así lo explica Alfonso Marquina en este discurso
Redacción.
El diputado Alfonso Marquina instó al Gobierno a buscar soluciones a las colas que hacen los venezolanos para adquirir productos de primera necesidad. Lo hizo con un discurso que contraría la narrativa de guerra económica.
El legislador sentenció que "la guerra será eterna mientras se insista en un modelo fracasado" y señaló la escasez como la verdadera causa del acaparamiento, la especulación y el contrabando de extracción.
A su vez, apuntó que la escasez es la consecuencia de las expropiaciones y estatizaciones que han dejado a las empresas privadas improductivas.
“No hay guerra económica, sino improvisación”
La incertidumbre tiene enloquecida a la población venezolana, asevera el gobernador Henry Falcón
Foto: Archivo
La incertidumbre tiene enloquecida a la población venezolana, asevera el gobernador Henry Falcón
Caracas. Evely Orta
Mientras el Gobierno no anuncie las medidas económicas al país, solo generará desconfianza, más desequilibrios y tensión social.
Así lo señaló Henry Falcón, gobernador del estado Lara y líder de Avanzada Progresista, al considerar que la incertidumbre tiene “enloquecida a la población”
Falcón, aseveró que el país se está conduciendo de manera ineficaz y enfatizó que todo lo que el gobierno alude entorno a una supuesta crisis económica no es otra cosa que improvisación. “No hay guerra económica lo que hay es improvisación”.
A su juicio es prioritario enfrentar tal improvisación del gobierno que ha destruido el aparato productivo “por políticas erráticas y recurrentes que han llevado a la persecución de la iniciativa privada, las expropiaciones y confiscaciones”.
Igualmente cuestionó de manera enfática la postergación de las medidas económicas que, mantiene en jaque a todos los venezolanos. “Hay niveles de incertidumbre, la producción nacional absolutamente paralizada, el problema de desajuste social que solo lo vemos expresado en las colas y en ámbito de la salud, la escasez de medicamentos”.
“Un país donde nosotros vemos que hay cola es porque no hay productividad, porque simplemente no hay confianza, y si no hay confianza nosotros tenemos que restablecerla con nuevas y eficaces instituciones”, aseveró el mandatario regional.
El gobierno debe escuchar las voces de la democracia y no las de los radicalismos. “No puede sujetarse la decisión de un Jefe de Estado a quienes pueden alrededor de si hacer planteamientos para privilegiar el interés de su partido o su visión ideológica, es un grave error”.
Con relación al mensaje- en el cual fue citado por el presidente Maduro- Henry Falcón criticó al mandatario por no haber anunciado de manera concreta las medidas económicas en la presentación de su Memoria y Cuenta.“Esperábamos medidas de verdad frente a la crisis, hubo algunas que solo se anunciaron pero no están operativas, como el esquema cambiario que genera tanta incertidumbre en el sector productor y en las cadenas de producción”.
El gobernador larense insistió que esta incertidumbre tiene “enloquecida a la población”. “Eso está llegando a una situación de caos”.
“Cada postergación agudiza la crisis económica y genera más tensión e incertidumbre y por supuesto desequilibrio social”.
El líder de Avanzada Progresista a pesar de la negativa del Gobierno nacional el consenso es la salida a la crisis. “Solo es posible si se habilita con humildad y la palabra en ese sentido la tiene el gobierno, humildad para reflexionar y rectificar frente a una circunstancia que sin duda alguna compromete la estabilidad del país”.
En entrevista a Televen, Henry Falcón dijo que con el triunfo en las próximas elecciones parlamentarias, se rescatará la reinstitucionalización necesaria en el país para poder generar la confianza que a su vez restablezca el aparato productivo y derrotar la crisis económica”.
Ysrrael Camero: El problema económico es político. No hay guerra económica
La crisis venezolana, y la escasez, no es fruto de una “guerra económica” ni de la caída de los precios internacionales del petróleo, sino consecuencia de la sistemática destrucción de la producción nacional privada
La crisis venezolana, y la escasez, no es fruto de una “guerra económica” ni de la caída de los precios internacionales del petróleo, sino consecuencia de la sistemática destrucción de la producción nacional privada
Con información de nota de prensa
La crisis venezolana, y su expresión en la escasez de alimentos, no es fruto de una “guerra económica” ni de la caída de los precios internacionales del petróleo, sino consecuencia de la sistemática destrucción de la producción nacional privada, convertida en política de Estado para controlar a la población.
Así lo señaló el Secretario Nacional de Políticas Públicas de Un Nuevo Tiempo, Ysrrael Camero, en rueda de prensa donde desmontó la tesis del gobierno nacional que intenta escudar el fracaso de su modelo en una supuesta “guerra económica” protagonizada por el sector privado nacional.
Para Camero “el origen de esta crisis tampoco es la caída del ingreso petrolero, a lo largo de una década el gobierno destruyó toda la cadena de producción y abastecimiento de alimentos, bloqueando inventarios, pretendiendo sustituir con importaciones lo que antes producíamos, fue el gobierno quien montó la escasez y la caída del petróleo solo desnudó la destrucción creada”.
Destacó que el problema económico es político y para su resolución no bastan medidas económicas aisladas, ni siquiera “un paquete económico”. “Se necesita un cambio político integral en el funcionamiento económico del poder, para ello el país exige una cambio de 180 grados”.
En ese sentido propone que el gobierno reconozca la existencia de una emergencia agrícola. Interpelar en la Asamblea Nacional a los Ministros de Alimentación, Yván José Bello, y al de Agricultura y Tierras, José Luis Berroterán. Para Camero hay que desmontar toda la política de controles arbitrarios que lo estimula la corrupción y aumenta la escasez.
“Tienen que desaparecer artefactos como los Estados Mayor económico y el Agroalimentario, estas estructuras militares no resuelven el problema, y que tratan al país fuera un cuartel. Hay que construir mesas de concertación económica y productiva, con los productores con quienes el gobierno debe establecer una relación horizontal de respeto. Al país no le interesa tener un Ministro de Agricultura y Tierras o de Alimentación que convoque a los productores para humillarlos e insultarlos”.
Destacó que es preciso restablecer el derecho a la propiedad, devolver las unidades productivas invadidas y expropiadas por el Estado a los productores agrícolas. “Hay que devolver íntegramente las tierras a los productores, porque no se está produciendo nada en el país, a raíz de esta política errada. El Estado no está trabajando las tierras, no está produciendo, hay que entregarle las tierras a los que la hacen producir, a sus antiguos propietarios”.
Aseguró que mientras en el país no exista Estado de Derecho no habrá confianza para invertir un solo dólar. “Sin justicia autónoma no van a invertir en el país, porque no existe seguridad jurídica, de manera que el problema no es solamente económico, sino político”.
Considera que es necesario definir, en consulta plural, con productores, universidades y especialistas, un Plan de Emergencia para la reconstrucción del aparato productivo agroalimentario, que está “desmantelado”.
“Hay que focalizar el subsidio de alimentos en los sectores más vulnerables, privilegiando la población más pobre, que hoy alcanza al 48 por ciento de la población. Hay que ir eliminando las mafias de importadores que el gobierno ha alimentado a punta de un dólar ficticio a 6,30. Por último se debe estimular lo hecho en Venezuela, fortalecer el sector productivo nacional para depender menos de las importaciones”.
El control y la caída de los precios del petróleo
Explicó Camero que, desde que se iniciaron los procesos de expropiación de las unidades productivas agrícolas privadas, se redujo la seguridad alimentaria de los venezolanos, al destruirse la producción nacional, política que ha seguido hasta hoy.
“El gobierno controla todo el proceso de distribución de alimentos en Venezuela, con las guías, por lo que conocen cada grano de arroz, cada kilo de harina, cada litro de leche que se comercializa. Eso no ha mejorado el abastecimiento, la irregularidad genera incertidumbre. Trataron de subsanar la destrucción productiva pagando importaciones con petróleo, esa política se sostuvo hasta que cayeron los precios del petróleo”.
Agregó que la caída de los precios del petróleo lo que hizo fue desnudar la crisis productiva, profundizando la escasez, la incertidumbre y la desconfianza. “La mezcla de controles, persecución y expropiación ha fortalecido a los monopolios en la estructura agroalimentaria venezolana, sobre todo a los monopolios estatales, al crear un entorno que destruye la posibilidad de competencia. El mantenimiento del precio del dólar a 6,30 para la importación de alimentos, que controla el gobierno, solo beneficia a una gigantesca mafia de importadores y a los productores extranjeros, de Nicaragua, de Brasil, de Argentina, etc. “Sin revertir esto no habrá confianza en la población de un abastecimiento suficiente y regular”, finalizó Camero.
Oficialistas aseguran que está garantizada distribución de alimentos en Anzoátegui
Insisten en que desabastecimiento obedece a una guerra económica y no a la falta de producción
Foto: cortesía
Insisten en que desabastecimiento obedece a una guerra económica y no a la falta de producción
Con información de nota de prensa
Tras una reunión entre los legisladores, dirigentes del Partido Socialista Unido de Venezuela, así como los alcaldes de Anzoátegui se concluyó que está garantizada en la entidad, la distribución de los alimentos, y los mecanismos de accesibilidad de éstos dentro de la población.
En rueda de prensa, Filiberto Martínez, acompañado del Presidente del Cleanz, legislador Nelson Moreno, demás legisladores y legisladoras, y los alcaldes de los municipios Aragua, Cajigal, Carvajal, Peñalver, San Juan de Capistrano, Libertad, y representantes de los demás municipios, así como dirigentes del Psuv, de Lechería y Píritu expresó que en esta reunión se debatieron los aspectos necesarios para combatir la guerra económica promovida por la oposición, “la cual actúa como muchacho de mandado ocasionando un gran daño al pueblo venezolano”.
Martínez expresó que siguiendo las políticas implementadas por el Presidente Nicolás Maduro, revisaron con los alcaldes y o los representantes de los municipios los niveles y características de la producción de alimentos de cada jurisdicción para de esta forma saber que rubros se están cosechando y cómo se van a distribuir de manera que lleguen en la misma cantidad y rapidez a los cuatro ejes del estado.
Expesó que además de la producción y distribución se revisó todo lo relativo al fortalecimiento de la contraloría social en la ubicación de dichos alimentos, “tanto en los sectores públicos como en los privados”.
Martínez recalcó que en esta mesa de trabajo se evaluó la reserva de alimentos y de esta manera tener con certeza la cantidad de comida disponible, “y poder superar las actuales dificultades, que como todos sabemos más bien obedecen a un plan desestabilizador”.
En este mismo orden de ideas, Martínez señaló que para abordar el tema de la seguridad alimentaria se tiene previsto realizar una reunión con las autoridades policiales y Fuerza Armada conjuntamente con los jefes de Círculos de Lucha Popular para lograr que llegue con mayor facilidad la mercancía a los hogares venezolanos.
Diputado de UNT: La guerra económica la tiene el Gobierno
Legislador afirma que los anaqueles están vacíos como consecuencia de un golpe contra la propiedad privada
Foto: Archivo
Legislador afirma que los anaqueles están vacíos como consecuencia de un golpe contra la propiedad privada
Caracas. Evely Orta
El oficialismo ha sido cómplice de este gobierno por intervenir con todos los procesos productivos de alimentos del país, teniendo como resultado el pueblo en la calle que hace colas para conseguir los productos de la canasta alimenticia.
Así lo señaló el diputado por Un Nuevo Tiempo (UNT), Juan Romero, en sesión ordinaria de la Asamblea Nacional: “No hay comida y los anaqueles están vacíos producto al golpe que vivió la propiedad privada, los productores agropecuarios viven presos por la inseguridad, no hay productor en el mundo que trabaje tranquilo sino está seguro que el esfuerzo de su trabajo va a ser respetado y este gobierno lo irrespeto”.
El parlamentario manifestó que los precios que se establecen en Gaceta Oficial no son los mismos que los venezolanos consiguen cuando van al mercado, debido a la estructura de costos que no atienden a la realidad nacional.
“No han construido, no han reparado, no han mantenido las vías de penetración agrícola para movilizar la producción, las unidades pasan meses sin asistencia eléctrica porque no hay insumos que les presten el servicio”.
Al retratar la realidad el parlamentario zuliano recordó: “En término de insumos agarraron Agroisleña y no hay semillas, la Corporación Venezolana de Guayana y no hay cabillas, las cementeras no hay cemento, ahora pretenden comercializar el alambre de púa y se va a terminar de desaparecer del mercado, en Pequiven metieron al PSUV y ya no hay fertilizantes, en este momento hay tractores que no salen a trabajar porque no hay gasolina ni gasoil”.
Romero también señaló que acabaron con la producción nacional y ahora están ocasionando una competencia desleal con los productores nacionales y beneficiando a los productores extranjeros: "Algún boliburgués está obteniendo ganancias en dólares".
“El gobierno nacional controla el 74% de la distribución de la comida en Venezuela, controla la movilización de la comida en este país, controla la frontera para evitar el bachaqueo y sigue el desabastecimiento, lo que toca el gobierno lo acaba y el pueblo es el que sufre”.
“Si hay guerra económica entonces se sumaron Mercal y Pdval”
Para el diputado del Consejo legislativo, Miguel Arismendi, el discurso oficial es una ofensa a la inteligencia del pueblo al igual que la actuación de algunos diputados nacionales
Para el diputado del Consejo legislativo, Miguel Arismendi, el discurso oficial es una ofensa a la inteligencia del pueblo al igual que la actuación de algunos diputados nacionales
Niurka Franco
En opinión del diputado del Consejo legislativo, Miguel Arismendi, voceros del gobierno repiten con insistencia que en el país existe una guerra económica intentando como siempre, responsabilizar a otros de sus errores, pero está clarísimo que si tal guerra existe la declaró el propio gobierno y tanto Mercal como Pdval se sumaron a esta acción.
“En manos de quién están Mercal y Pdval, de la oposición o del gobierno, por qué si esas dos empresas fueron creadas para abastecer a la población de los productos alimenticios no están cumpliendo con su función, ¿por qué el pueblo que ellos dicen querer tanto, no puede satisfacer sus necesidades básicas acudiendo a esos establecimientos?”.
En referencia a la sesión extraordinaria realizada este lunes por representantes del Consejo Legislativo con participación de diputados de la AN como Rodrígo Cabezas, Jesús Paraqueima, Julio Chávez y Jesús Farías, desestimó tal encuentro, alegando que ni ellos mismos se creen el cuento de la supuesta guerra.
Se pregunta Arismendi, por qué si el gobierno expropió miles de empresas en el país, cómo es que ahora no están produciendo a bajo costo para satisfacer la demanda de la población. “¿Qué ha pasado con las fincas y hatos arrebatados a sus dueños, si están cerrados eso también es culpa de la oposición”?
Advierte que ya nadie se come los cuentos inventados por un gobierno que tiene a la población sumergida en la absoluta pobreza, deambulando cada día en busca de alimentos y encima inventando historias que ni ellos mismos las creen.
"Gobierno evade su responsabilidad ante el desastre que generó"
Pedro Galvis, dirigente de Primero Justicia, estima que los ataques a unidades de producción y de distribución agudizarán la escasez
Pedro Galvis, dirigente de Primero Justicia, estima que los ataques a unidades de producción y de distribución agudizarán la escasez
Niurka Franco
Al analizar la situación del país, tras varias semanas de colas, reyertas e intentos frustrados de saqueo, aderezados por rumores de todo tipo, el dirigente de Primero Justicia, Pedro Galvis aseguró que la efervescencia actual es resultado de las erradas decisiones aplicadas por el gobierno.
Coincide con lo expuesto por especialistas en cuanto a que las perspectivas económicas para este año apuntan hacia un mayor desabastecimiento de bienes, merma en los ingresos públicos, un sector privado disminuido en número, con un bajón de la producción, alta inflación amén de la destrucción del poder de compra en amplios sectores populares y de la clase media.
“Mientras no acepten esta realidad, no podrán resolver el problema de escasez que azota a Venezuela, porque no cabe duda que las expropiaciones, ocupaciones y acoso al empresariado nacional, fueron el punto de partida para acabar con las unidades de producción y ahora atentan contra las cadenas de distribución, lo que agravará en muy corto plazo el acceso a productos básicos”.
Comenta que cuando se cierra una empresa distribuidora se corta el suministro de bienes hacia los negocios detallistas, bloqueando la función de las empresas mayoristas de poner los alimentos y artículos a disposición de la gente en abastos, supermercados y bodegas cercanos a las casas o lugares de trabajo del ciudadano, provocando así la escasez en esos establecimientos.
“Esto hace que el consumidor se desplace de los lugares donde acostumbraba comprar, para amontonarse en largas colas, tanto en almacenes del gobierno como en supermercados privados en la búsqueda de los productos”.
Se requiere valentía y responsabilidad para rectificar
El gobierno sabe a través del Sistema de Administración y Distribución de Alimentos (SADA) la ubicación de cada kilo de alimento en el país, porque es quien autoriza las guías de movilización, y sabía exactamente donde serian despachados los alimentos en el galpón de Hermanos Herrera. Simula irresponsablemente un acaparamiento para presentarse como salvador ante el pueblo, cuando en realidad es el causante de la escasez.
Estima que el gobierno debe rectificar y asumir sin complejos que la grave crisis de abastecimiento que aqueja al país es el resultado de sus propios errores.
Advirtió Galvis que mientras el gobierno insista en responsabilizar a otros de las consecuencias de sus políticas, sin reconocer sus errores, será imposible superar la coyuntura actual, porque es claro que la escasez de bienes obedece a la destrucción del aparato productivo.
“Sin producción interna, no habrá dólares suficientes para garantizar la plena soberanía alimentaria”, dijo, subrayando que la mejor defensa que se puede hacer del pueblo, es incentivando a la empresa privada nacional honesta y generadora de empleo. Hoy los venezolanos están pasando trabajo, y es responsabilidad de los gobiernos atender las necesidades de la gente, pero no puede crear prosperidad desalentando la iniciativa privada, finalizó.
"Si existe una guerra económica, entonces la declaró el gobierno"
Bachar Kobrosly, presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona afirma los comerciantes están en ascuas por la violencia en las colas
Foto: cortesía
Bachar Kobrosly, presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona afirma los comerciantes están en ascuas por la violencia en las colas
Niurka Franco
Angustia generalizada y mucho temor es lo que sienten los comerciantes de la zona norte del estado, desde que inició el año, ante la violencia desatada en las colas para adquirir los productos de primera necesidad y artículos de higiene personal.
Y cómo no sentirlo, si ven en riesgo el producto de muchos años de trabajo; sus negocios. Así se desprende de lo dicho por el presidente de la Cámara de Comercio del municipio Simón Bolívar, Bachar Kobrosly, quien dijo entender el desespero de muchas madres y padres que ante la falta de leche o pañales, deben permanecer largas horas en filas para poder adquirirlos, llegando incluso a la desesperación.
“El gobierno habla de una guerra económica, pero si es cierto, entonces fue declarada por ellos mismos, porque todo lo que ocurre es consecuencia del cierre de empresas, de la casi nula producción nacional, la aplicación del control de cambio y las restricciones para la entrega de divisas a los empresarios para la importación de productos”.
Desde la perspectiva del dirigente empresarial, la situación del país demanda acciones inmediatas, más allá de las diferencias políticas y entre ellas mencionó la reducción del excesivo gasto púbico e incentivar la producción, así como la adopción de mecanismos efectivos que permitan a esos sectores acceder a las divisas.
Kobrosly asegura que la situación planteada con el desabastecimiento y las colas luce delicada, por lo que requiere de acciones inmediatas para evitar males mayores.
Precisó que las colas en las adyacencias del abasto Bicentenario pueden ser medidas en kilómetros, mientras la paciencia de las personas que las hacen, se agota cada día.
Crearán Estado Mayor para "recuperar la economía"
La promesa del Gobierno es continuar con el discurso de la supuesta guerra económica en 2015, mientras los precios del crudo siguen en picada
Foto: Archivo
La promesa del Gobierno es continuar con el discurso de la supuesta guerra económica en 2015, mientras los precios del crudo siguen en picada
Con información de EFE
El presidente Nicolás Maduro, anunció que los próximos días creará el "Estado mayor para la recuperación de la economía", al asegurar que ha pedido ayuda de expertos en la materia, al tiempo que prometió que el primer trimestre de 2015 lo dedicará a dar "la batalla económica".
"Antes de finalizar este año voy a instalar en los próximos días el Estado mayor para la recuperación de nuestra economía, el Estado mayor económico, el Estado mayor presidencial dirigido personalmente por mí", dijo Maduro durante una reunión con gobernadores en Caracas.
El gobernante hizo el anuncio después de recordar que los precios del barril de petróleo han bajado los últimos meses producto "de la guerra de precios que desde Estados Unidos se ha desatado contra la Organización de Países Exportadores de Petróleo (del que Venezuela es miembro fundador), contra Rusia y contra los países productores de petróleo".
Maduro resaltó que el barril ha bajado del promedio de 100 dólares y "hoy está en 50 y así ha venido oscilando a la baja" debido, insistió, a las técnicas de extracción "destructivas" que están aplicando en Estados Unidos, en supuesta referencia a la producción de crudo ligero de esquisto.
Reiteró que contra Venezuela existe una "guerra económica" y una "persecución financiera internacional" que ha situado el riesgo país con una calificación "peor que países como Ucrania", que se encuentra en guerra, para impedir el acceso al crédito internacional.
Aseguró que hay "opinadores" internacionales que aseguraron este 2014 que Venezuela "iba para el 'default (impago de la deuda)", y que esos vaticinios no se cumplieron pues su Gobierno pagó a tiempo y "así seguirá en 2015".
"Nos vemos dentro de un año si quieren este mismo día a esta misma hora. Venezuela va a mantener el ritmo, no solamente de cumplimiento de sus compromisos financieros mundiales, sino el ritmo que es más importante de sus inversiones para el desarrollo económico y el desarrollo social del país en moneda nacional y en moneda internacional", señaló.
Hace dos semanas Maduro indicó que las empresas calificadoras de riesgo han puesto a Venezuela como el peor país "prácticamente en el mundo" para invertir con la idea de que no acceda a créditos, acción que, afirmó, tiene "causas políticas".
La agencia Fitch rebajó el jueves pasado la calificación de la deuda de Venezuela, que pasa de "B" a "CCC", por la dependencia del país de las materias primas y la "limitación" de su economía para responder a la caída de los precios del petróleo y su nivel "relativamente bajo" de reservas internacionales.
Venezuela cerrará 2014 con un enfriamiento de la actividad económica, una inflación que ronda el 60 % según los últimos datos oficiales ofrecidos hasta agosto y una reiterada escasez de productos de primera necesidad.
"No tenemos una Guerra Económica sino una economía de Guerra"
De cada cien dólares que le entra al país, 97 son del petróleo y todo va directo al Gobierno
De cada cien dólares que le entra al país, 97 son del petróleo y todo va directo al Gobierno
Caracas. Evely Orta
En el marco de sus 70 años de aniversario Fedecámaras presentó un documento por demás denso y complejo en el que se analiza las razones por las cuales Venezuela está viviendo esta crisis económica y formula una serie de propuestas para superar la situación.
Así lo señaló Jorge Roig, líder empresarial, en Venevisión al destacar que el 2015 va ser un año muy complejo en materia económica y mucho más por la disminución en los precios petróleos.
“El mundo está produciendo más petróleo de lo que se necesita. Allí si funciona la Ley de Mercado de Oferta y Demanda, si hay más petróleo los precios bajan. Los venezolanos vamos a tener 20 mil millones de dólares menos. Lo que significa que los empresario vamos a importar menos, esto sumado a que el Estado tiene un aparato productivo paralizado, una inflación que va en alza, desabastecimiento, muchos factores negativos”.
Roig dijo que hoy más que nunca Venezuela depende de un solo producto, el petróleo. “De cada cien dólares que le entra al país, 97 son del petróleo y todo va directo al Gobierno, por ello es que tenemos que pedirle los dólares al Gobierno, porque no tenemos las divisas para producir”.
Con relación a la llamada Guerra económica dunciada por el Gobierno, Roig indicó que “el país no se cree lo de la guerra económica. Hablar de guerra, de batalla, es un lenguaje que los empresarios no dominamos ni queremos. Aquí no hay una guerra económica, en todo caso hay una economía en guerra”.
Jorge Roig explicó de que se trata el documento denominado “Compromiso con Venezuela”, en el cual se muestra una serie propuestas para solventar la crisis económica en la nación.
“Tenemos una imagen en donde los empresarios salimos solo protestando, esto lo queremos cambiar y que más sano que presentarle propuestas al país, para tal fin hemos recorrido el territorio nacional mostrando el documento para que sea debatido”.
“Los empresarios hemos sido unos buenos profetas, la situación del país era previsible pero inevitable. Sin embargo, no nos quedamos en el diagnóstico, por ello tenemos tres grandes líneas de acción en este momento; primero desentrabar la economía.
Segundo el Gobierno debe tomar decisiones macroeconómicas, es decir, racionalidad económica, gastar menos dinero, ajustar los precios, aumentar la gasolina y todo con cierta lógica. Por último, debemos promover la producción nacional”, señaló.
Roig aseguró que parte de la solución es cambiar el sistema cambiario, a uno que permita aplicar un control de precios justos. “No puede existir un precio justo cuando se tienen cuatro tipos de cambios”.
“Cómo un empresario puede planificar sus costos y poner sus precios, cuando en el país se tiene esa variedad en el control cambiario”.
Expresó: “Somos optimistas y a pesar de las dificultades les hago un llamado a todos los empresarios venezolanos a que por ahora habrá que bajar las velas, pero el buen empresario sabe cuando volverlas a izar“.
El presidente de Fedecámaras, agregó que los venezolanos tendrán sus navidades y con las respectivas hallacas en la mesa. Sin embargo, aseguró que “es evidente que no vamos a tener los productos con la calidad con que estamos acostumbrados, ni la cantidad ni la diversidad, pero tendremos navidades”.