Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Cierre fronterizo afecta expendio de gasolina en Cúcuta

Un cucuteño en promedio espera hasta cuatro horas para llenar el tanque de gasolina de su vehículo, según medios de la localidad.

Un cucuteño en promedio espera hasta cuatro horas para llenar el tanque de gasolina de su vehículo, según medios de la localidad.

Con información de El Mundo.

La directora ejecutiva de la Federación Nacional de Distribuidores de Combustibles y Energéticos (Fendipetróleo) del Norte de Santander, María Eugenia Martínez, aseguró a medios de esa localidad que este fenómeno social tiene tres razones. 

A juicio del economista venezolano Ronald Balza, “el 70% de abastecimiento de gasolina hacia Cúcuta es por vía contrabando, debido a una cuestión de precios de combustibles en Venezuela, y esto genera esta práctica”.

Agregó que “El cierre de la frontera no era la solución del problema, era una cuestión de precios de la gasolina”.

Según la directora de Fendipetróleo,  el Norte de Santander necesita 11,5 millones de galones de gasolina para abastecerse, aunque la mala distribución que realiza el gobierno local afecta el expendio de este combustible.

Para el ex ministro de Comercio de Venezuela,  Gustavo Márquez, el tema del contrabando de gasolina tiene su génesis “en que Ecopetrol no distribuye combustible hacia la región fronteriza, cuestión que coloca al gobierno colombiano como actor responsable, pero por otra parte en Venezuela se genera el contrabando, es decir, la responsabilidad es compartida”.

Los analistas describieron que la distribución de gasolina en la práctica es peligrosa y rudimentaria en Cúcuta. 

“La distribución es generalizada y desordenada, es decir, es un servicio rudimentario y bastante peligroso”, afirmó el exembajador venezolano en Colombia, Pável Rondón.    

Antes de iniciarse la crisis en la frontera,  “el excedente de gasolina que quedaba en la frontera, se reexportaba a otros países de la región”, subrayó Márquez.

Mencionó que según cifras de Ecopetrol, Colombia exporta 15.000 barriles/días de gasolina, una cantidad “apreciable” y “reconocida” .

Además, el precio de la reexportación de gasolina lo fija el Ministerio de Petróleo de Colombia, explicó el también embajador en Colombia durante la administración de Hugo Chávez. 

“Los estados neoliberales piensan como empresa, en función del aumento de la ganancia”, recalcó el politólogo Rondón. 

Los gobiernos de ambos países están iniciando las deliberaciones de los siete puntos del Acuerdo de Quito. 

Para los analistas, existen temas y planteamientos que necesitarán de un proceso amplio de negociaciones.

“Por ejemplo, a Colombia no le conviene limpiar este esquema que ellos manejan en la frontera, de un Estado que permite la delincuencia,  y que por ello sufra la población”,  expresó el especialista Gustavo Márquez.

Sostuvo que restablecer el expendio de gasolina legalmente hacia el Norte de Santander es una posibilidad, como se hizo durante la crisis del 2009, pero bajo dos parámetros: la comercialización debe efectuarse en bolívares y se debe emplear el principio del comercio complementario.

El analista Pável Rondón agregó que “nosotros podemos tener ventajas comparativas con respecto a Colombia en la venta de gasolina hacia el Norte de Santander”. Este departamento colombiano posee empresas productoras y exportadoras de alta tecnología, pero carecen de energía que puede ser abastecida por Venezuela de forma legal.

“La idea es que la frontera se convierta en un tercer país positivo, con vista hacia los dos países, como lo decía Arturo Uslar Pietri”, comentó el politólogo. La mala distribución y la baja en el contrabando ha impactado este mes en el acceso de la gasolina para los cucuteños,  “la responsabilidad es histórica”, sentenciaron los especialistas.




Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Táchira bajo tensión por el cierre bombas de gasolina y el colapso por las lluvias

La medida fue justificada por el gobierno nacional, bajo el argumento de neutralizar el bachaqueo de combustible hacia Colombia

Cola en bombas de SanCristóbal, estado Táchira. Foto: Cortesía

Cola en bombas de SanCristóbal, estado Táchira. Foto: Cortesía

La medida fue justificada por el gobierno nacional, bajo el argumento de neutralizar el bachaqueo de combustible hacia Colombia

Caracas. Evely Orta

Crece la tensión en el Táchira luego que el Gobierno Nacional decidiera  que las  estaciones de servicio de los municipios limítrofes con Colombia se cobrará la tarifa internacional de 50 bolívares por litro.

Como consecuencia de esta medida las calles y avenidas de la capital tachirense están abarrotadas de conductores, quienes desde la madrugada hacen largas colas en las estaciones de servicio en busca de gasolina.

El diputado de la Unidad Homero Ruíz, explicó que las bombas a las cuales le impusieron esta medida, aun cuando pertenecen a los municipios limítrofes con el vecino país, no están ubicadas en la zona donde existe el tráfico de vehículos colombianos, por lo que su traslado es muy difícil por la distancia.

Entre tanto las estaciones de servicio de san Cristóbal, más de la mitad están cerradas y las otras están colapsadas por los conductores que intentan abastecerse de combustible, para obtenerlo están obligados a hacer colas de más de cuatro horas.

La medida fue justificada por el gobierno nacional, bajo el argumento de neutralizar el bachaqueo de combustible hacia Colombia.

A juicio del parlamentario tachirense el Ministerio de Energía Minas y petrolero antes de tomar semejante decisión debió hacer un estudio sobre el impacto y una consulta a la población tachirense.

Sin decretar emergencia por las lluvias en el Táchira

La emergencia que atraviesa San Cristóbal y otras poblaciones del Táchira es consecuencia del incumplimiento de las obras y trabajos hidráulicos por parte del gobierno Nacional y Regional.

Al ser consultado sobre la situación de la entidad por las lluvias, el diputado Homero Ruíz, indicó que esta situación se repite cada año ante la inoperancia de los organismos pertinentes, los cuales tenían que dragar los ríos y sanear las quebradas en la temporada de sequia.

Las lluvias han dejado poblaciones rurales aisladas tras 45 días de precipitaciones constantes, así como la vialidad de la ciudad de San Cristóbal, a pesar de esta situación dramática por demás, el Gobierno se ha negado a declarar la emergencia la entidad andina.

Leer más
Sustentabilidad Redacción Sustentabilidad Redacción

Desarrollan gasolina sintética sin petróleo

Audi trabaja en la obtención de un tipo de gasolina que podría suponer el fin del uso de petróleo como combustible

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Audi trabaja en la obtención de un tipo de gasolina que podría suponer el fin del uso de petróleo como combustible

Con información de Motorpasión

Gasolina sintética obtenida de recursos totalmente naturales sin utilizar petróleo, con mejor índice de octano que la gasolina que utilizamos y con una combustión más limpia, dicho así parece casi de película, pero es real, muy real. Audi ya ha conseguido obtener este tipo de gasolina sintética o e-benzin que puede suponer una auténtica revolución.

Y es que no sólo se obtiene sin necesidad de usar petróleo, es que consigue un índice de octano de 100, lo que permite aumentar la compresión sin que se produzca autodetonación y se supone que se puede utilizar en motores convencionales. No tiene benceno ni azufre, lo que redunda en una mayor limpieza con una combustión sin residuos.

Para la investigación y desarrollo Audi trabaja conjuntamente con Global Bioenergies SA, una compañía francesa que produce el isobutano en el que se basa esta gasolina sintética. El siguiente paso es modificar la producción de la e-benzin para que sólo sea necesario utilizar agua, hidrógeno, CO2 y luz solar, que ya sería la cuadratura del círculo.

Un gran paso, pero hay otro punto a estudiar, ver cómo responden verdaderamente los motores a este nuevo combustible y si es posible garantizar la calidad de éste a nivel global, algo que ahora mismo con los combustibles actuales no es posible y que, al tratarse de un producto sintético, parece más fácil de conseguir.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Maduro reculó: No es momento de aumentar la gasolina

Se espera que este 1° de Mayo el presidente anuncie nuevas medidas para enfrentar la supuesta guerra económica

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Se espera que este 1° de Mayo el presidente anuncie nuevas medidas para enfrentar la supuesta guerra económica

Caracas. Evely Orta

En Valencia, el presidente Nicolás Maduro aseguró que no está apurado por el tema de la gasolina e indicó que su prioridad es garantizar la respuesta de "todos los mangos que le lanzan a Maduro y el triunfo de los revolucionarios en las parlamentarias".

"Llegará su día de resolver ese asunto, no ha llegado el día todavía, con el tema de la gasolina yo no estoy apurado", señaló.

Maduro emitió tales declaraciones durante la inauguración de las dos primeras estaciones de la línea 2 del Metro de Valencia, en el estado Carabobo.

El mandatario insistió en la necesidad de impulsar la cultura del ahorro y erradicar el consumismo. "Los venezolanos tendemos a ser muy consumistas en todos los planos. Debemos conquistar una vida de felicidad sin consumismo".

Para este viernes 1° de mayo, Día del Trabajador, el presidente Nicolás Maduro anunciará nuevas medidas, y en este sentido dijo, "para ganar la guerra económica".

"El 1º de mayo anunciaré una serie de medidas para ganar la guerra económica por la vía del socialismo. Pero para vencer necesito apoyo absoluto de la clase obrera", dijo el mandatario nacional.

Hace poco días, el Jefe de Estado, prometió un "Revolcón Económico" para esta para esta fecha.
"Tengo una Habilitante en mi mano y la voy a utilizar contundentemente para provocar el revolcón económico que hay que provocar", sentenció.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Diputado oficialista cree impostergable el aumento de la gasolina

El legislador Ramón Lobo considera necesario tener recursos para sostener las misiones sociales

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El legislador Ramón Lobo considera necesario tener recursos para sostener las misiones sociales

Caracas. Evely Orta

“El Estado no puede seguir subsidiando el despilfarro con el precio de la gasolina”, aseguro el diputado a la Asamblea Nacional (AN) por el PSUV y presidente de la Comisión de Administración y Finanzas, Ramón Lobo.

Explicó que es una necesidad para el país contar con los recursos que provendrían del pago del combustible, y que serían utilizados para el área social.

Informó que hasta la fecha en la AN no han recibido la propuesta de la que está a cargo una comisión presidida por el ministro de Transporte Terrestre y Obras Públicas, Haiman El Troudi.

A su juicio, la población está en sintonía para que el precio de la gasolina sea ajustado y considera que con el incremento no solo se obtendrían más recursos para las áreas prioritarias como la Misión Vivienda, sino que también se podrá aumentar el número de beneficiarios de la Misión En Amor Mayor, se protegerá el ambiente y se combatiría el contrabando.   

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Caos en Tazón por vuelco de un autobús y derrame de gasolina

El tráfico colapsa en dirección hacia la Autopista Regional del Centro por la limpieza del combustible en la vía

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El tráfico colapsa en dirección hacia la Autopista Regional del Centro por la limpieza del combustible en la vía

Caracas. Evely Orta

Este jueves la mañana un colectivo volcó en Tazón y derramó combustible en la vía, lo que ocasionó una fuerte congestión.

El incidente ocurrió en dirección hacia la Autopista Regional del Centro, a la altura del vertedero de desechos sólido de Las Mayas.

En este momento las autoridades se encuentran en el lugar limpiando el derrame de combustible. 

La autopista Valle Coche también se encuentra con fuerte retraso, y los usuales abusos de los motorizados en la importante arteria vial. 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Frente Bolivariano de Transporte asegura que aumento de la gasolina no alterará las tarifas

La organización oficialista declara apoyo al incremento del combustible que prepara el Gobierno actualmente

Foto: Archivo

Foto: Archivo

La organización oficialista declara apoyo al incremento del combustible que prepara el Gobierno actualmente

Caracas. Evely Orta

Según el coordinador del Frente Bolivariano de Transporte, Félix Jaramillo, el ajuste del precio de la gasolina "no afectará las tarifas del transporte público", razón por la cual el sector apoya esa medida.

Jaramillo expuso que la organización que representa se ha reunido con el ministro de Transporte, Haiman El Troudi, y han conversado sobre el aumento de la gasolina y otros temas, dijo en entrevista a VTV.

El dirigente gremial oficialista destacó las reivindicaciones que han recibido los trabajadores del sector por parte del Ejecutivo Nacional, "con las nuevas pensiones asignadas, la renovación de flotas, las proveedurías para adquirir cauchos, baterías y demás insumos y repuestos que requiere este sector para prestar sus servicios".

El Gobierno Nacional entregó 150 unidades Yutong nuevas para cubrir rutas interurbanas y entre agosto de 2015 y agosto de 2016 se prevé una renovación de flota de 2.600 unidades.

El dirigente reiteró que debe haber cultura por parte del transportista para brindar una mejor atención a los pasajeros, y que se realizan los trámites para la creación de la Escuela Nacional de Conductores.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Anuncian que se aumentará la gasolina “a precio justo”

Vicepresidente entregará a la Asamblea Nacional una propuesta para el incremento del combustible

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Vicepresidente entregará a la Asamblea Nacional una propuesta para el incremento del combustible

Caracas. Evely Orta

El vicepresidente de la República, Jorge Arreaza, dijo que asistirá a la Asamblea Nacional (AN) en compañía del ministro de transporte, Haiman El Troudi, para abordar el aumento de la gasolina, que se llevará a un “precio justo”. 

Anunció que próximamente entregará a la AN la propuesta de costo para el litro de gasolina en el país, tras afirmar que el incremento en el precio servirá para invertir en educación, vialidad y salud.

“Tenemos que venir pronto, como dijo el presidente. Ya nos dirán la metodología para plantear en profundidad el aumento de la gasolina, para llevarla al precio justo”, expresó.

El vicepresidente informó que el encargado de dar detalles del incremento en la tarifa del combustible será el ministro El Troudi.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Aumento de la gasolina diluirá el ya precario salario mínimo

Algunos consultados temen que aumento desmedido en los sectores del país acentúe la crisis

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Algunos consultados temen que aumento desmedido en los sectores del país acentúe la crisis

Irina Figuera

@IrinaFiguera

La aproximación de los anuncios sobre el aumento en el precio de la gasolina generaría un impacto alarmante sobre el salario mínimo, que bajo el nuevo sistema cambiario impuesto por el Gobierno Nacional quedaría reducido a 33 dólares al mes.

Los venezolanos ven que de entrar en vigencia el incremento ya previamente discutido, éste tendría un impacto al bolsillo, no solo de quienes poseen vehículos, sino en el ciudadano de a pie que frecuenta líneas de transporte público.

Otro punto a tomar en cuenta es la reciente aprobación del pasaje interurbano a 20 bolívares a partir del 1° de marzo de este año, único esquema de movilización viable.

Los ciudadanos estiman que el poder de compra se verá comprometido, destacando que si el Gobierno tuviera intención de mejorar la situación económica hubiese emprendido mecanismos viables para la superación de la crisis.

Según el economista y profesor universitario Gilberto Román, al incrementar la gasolina aumentan los costos de fletes, lo que conlleva a una partida directa contra la inflación que cerró en  2014 en más 100%.  Considera que con este sistema el Gobierno nacional aplicaría un paquete ortodoxo a cuentagotas, sin ningún tipo de análisis sobre la repercusión que tendrá en el ámbito social.

A su juicio el Estado no tendrá músculo para regir la economía del país, lo que llevaría a un mayor estancamiento.

Carlos González, obrero, dice que el aumento de este derivado del crudo, sería una puerta para que los demás sectores hagan lo propio y el sueldo mensual de cada venezolano, solo alcanzaría para cubrir movilización. “Gasto mensualmente 800 bolívares en pasaje. Al aumentar la gasolina automáticamente estaríamos aprobando otro posible aumento en autobuses y carritos".

Para Vanessa Ortiz, el aumento de la gasolina es la escapatoria que tiene el gobierno para mejorar la crisis, aunque reconoció ser ajena a los temas porcentuales. Manifiesta que existe un alto descontento por la medida que según su apreciación sacudirá a los más pobres.

En el último estudio realizado por la encuestadora Hinterlaces, seis de cada diez venezolanos están de acuerdo con que el Gobierno aumente el precio de la gasolina como medida para compensar la fuerte caída de los precios del petróleo.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Aceleran aumento de la gasolina y reforma cambiaria

Diputado del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) dice que "todos tenemos que contribuir" para supera

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Diputado del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) dice que "todos tenemos que contribuir" para supera

Caracas. Evely Orta

No es de extrañar que para estos últimos días del 2014 el gobierno de Nicolás Maduro apruebe la reforma del sistema cambiario y aumente los precios de la gasolina.

Según el diputado oficialista Germán Ferrer, la lucha contra el contrabando no se ganará si el gobierno no resuelve primero el diferencial cambiario “tan abismal” y  no sube el “casi simbólico” precio de la gasolina.

La aseveración la hizo este viernes en una entrevista en el programa El Desayuno de VTV, al destacar que “aquí tenemos todos que contribuir a darle respuesta a esta situación económica”.

Ferrer afirmó que productos subsidiados y vendidos a 10 bolívares cuestan en la frontera hasta 200 bolívares: “Hay que crear mecanismos internos que no permitan que se puedan llevar los bienes que importamos y los que producimos”.

Con relación a la gasolina dijo que prácticamente no tiene precio. “Es un precio simbólico en Venezuela, pero en Colombia un litro te cuesta un dólar con 30. Una persona que va con su carro y el tanque lleno a Cúcuta sencillamente se regresa con 50 dólares”. 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Avanzan en preparar terreno para aumentar la gasolina

Nuevamente, Nicolás Maduro afirma que no hay prisa para incrementar el precio del combustible

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Nuevamente, Nicolás Maduro afirma que no hay prisa para incrementar el precio del combustible

Caracas. Evely Orta

El presidente Nicolás Maduro anunció que los recursos provenientes de un posible aumento de la gasolina se destinarían al Fondo Nacional de Misiones.

Sobre el incremento, Maduro dijo en una entrevista con el periodista José Vicente Rangel que “no estamos urgidos y no dependemos de un aumento de gasolina para que se cumpla el Presupuesto 2015”.

El mandatario “aceptó” una propuesta del Primer Congreso de la Clase Trabajadora para aumentar el precio de la gasolina, aunque advirtió que su Gobierno no tiene prisa para hacer el ajuste.

“Aprobada la sinceración del precio de la gasolina, hay que definir cómo lo vamos a hacer y cuándo”, indicó.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Polibolívar retuvo camión con tres tambores de gasolina

El combustible iba a ser vendido con sobreprecio en la población de Bergantín según informó el director general de Polibolívar, Rafael Rosas Totesaut

Foto: cortesía

Foto: cortesía

El combustible iba a ser vendido con sobreprecio en la población de Bergantín según informó el director general de Polibolívar, Rafael Rosas Totesaut

Redacción

Como parte de la denominada “ofensiva económica” y por incurrir en uno de los delitos señalados en la Ley Orgánica de Precios Justos, funcionarios de la Policía del municipio Simón Bolívar (Polibolívar), realizaron la retención de tres tambores cargados de gasolina, los cuales presuntamente serían vendidos con sobreprecio en la población de Bergantín.

El director general de Polibolívar, Rafael Rosas Totesaut, informó que gracias al esfuerzo de la ciudadanía, que denunció el hecho ante los oficiales del organismo policial barcelonés  se realizó el decomiso del combustible.

“El procedimiento se llevó a cabo en el sector El Merey de la parroquia Bergantín. El hidrocarburo era transportado en un camión F-350, marca Ford, color Azul, año 1998, placas 24LBAP, el cual quedó retenido junto a la sustancia”, detalló Rosas.

El jefe policial informó que el caso fue puesto a la orden de la Fiscalía del Ministerio Público, instancia que se encargará de ordenar las investigaciones de rigor del hecho.

Atracador

Por otro lado, fue aprehendido un sujeto, identificado como Armando Celestino Salazar, de 19 años, residente del sector Las Casitas de Barcelona, quien presuntamente cometió un atraco en las inmediaciones en la avenida Fuerzas Armadas, a la altura del Hotel Neverí.

Para el momento de su detención, a Celestino Salazar se le incautó una cartera de mujer, la cual contenía objetos personales y dinero en efectivo, así como una cartera de hombre con documentos de otro ciudadano y una caja con 34 llaves de las habitaciones del referido hotel, además de un arma blanca tipo cuchillo.

Rosas Totesaut destacó que la captura de este sujeto se realizó luego que una ciudadana denunciara haber sido supuestamente víctima de robo por tres sujetos, que bajo amenaza de muerte con arma de fuego, la despojaron a ella y al encargado de la recepción del hotel de los objetos que se le incautaron.

Leer más
Negocios, Agencias Redacción Negocios, Agencias Redacción

Venezuela apresura importación de combustible tras fallas en refinerías

"Las actividades productivas están en cero todavía, el porcentaje de producción es cero"

"Las actividades productivas están en cero todavía, el porcentaje de producción es cero"

Por Sailu Urribarrí y Marianna Párraga

PARAGUANÁ Venezuela/HOUSTON (Reuters) - Venezuela está apresurando la importación de hasta 2,4 millones de barriles de diésel y gasolina luego de que cortes de energía afectaran las operaciones del Centro de Refinación Paraguaná (CRP), el mayor del país, una inusual práctica que presiona los precios de los combustibles en Estados Unidos y Europa.

Según dijeron operadores a Reuters, la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) ha dicho en días recientes a los comerciantes de energía que quiere comprar un máximo de dos cargamentos de 300.000 barriles de diésel ultra bajo de azufre (ULSD), además de otros seis cargamentos de 300.000 barriles de gasolinas, este último rara vez adquirido en el extranjero.

La repentina demanda se produce luego de que el CRP, el segundo mayor centro refinador del planeta con capacidad para producir hasta 955.000 barriles por día (bpd) de crudo, sufriera durante la última semana fallas que afectaron su operatividad.

Amuay, la refinería más grande del CRP con capacidad de 645.000 bpd, fue detenida por un apagón el martes, mientras que una tormenta afectó el fin de semana a su vecina Cardón, de 310.000 bpd.

Trabajadores de Amuay, dijeron el lunes a Reuters que tres de sus cinco unidades de destilación operaban nuevamente y calcularon que la planta ya trabaja al 55 por ciento de su capacidad.

"Se están cumpliendo los pasos para que la planta esté 100 por ciento operativa esta semana", dijo un trabajador. PDVSA había adelantado en un comunicado que la planta volvería a operar "normalmente" a mediados de esta semana.

Los trabajadores de Cardón confirmaron a Reuters que la planta está paralizada desde el sábado, pero PDVSA explicó que los procesos medulares de la refinería "no fueron afectados".

"Las actividades productivas están en cero todavía, el porcentaje de producción es cero", dijo un trabajador de Cardón, quien mantuvo su nombre en reserva porque no tiene autorización para hacer declaraciones públicas. "Se está trabajando para lograr que en dos días la refinería arranque de nuevo", agregó.

Buscando gasolina y diésel

En las últimas semanas, el circuito venezolano de refinación y mejoramiento ha sufrido paradas no programadas que han afectado su producción de crudos y derivados.

A mediados de la semana pasada, una explosión afectó la refinería Isla, administrada por PDVSA en Curazao, y dejó dos trabajadores y un bombero heridos.

La administración de Nicolás Maduro a menudo culpa a saboteadores por los apagones o accidentes en refinerías. Pero sus críticos dicen que los problemas de las refinerías se deben a la negligencia y la falta de inversiones.

Tras los recientes incidentes PDVSA ha reiterado que su circuito refinador cuenta con "suficiente inventario de combustible para atender la demanda nacional e internacional".

Pero las solicitudes de compras de combustible, que no fueron hechas por medio de ofertas formales, serían las más grandes para Venezuela desde un fatal accidente que golpeó Amuay en el 2012.

PDVSA solicitó hasta tres cargamentos de gasolina de 95 octanos, tres de 91 octanos y dos de ULSD con la idea de que sean enviados antes del 17 de noviembre, dijeron los operadores.

Los buques deben descargar en cualquiera de los terminales de PDVSA, especialmente en los puertos de Carenero y El Palito, que sirven el mercado venezolano. La firma dijo a los comerciantes que las cargas de ULSD también pueden entregarse a la refinería Isla, en Curazao.

Estas solicitudes llegan luego de que PDVSA importara crudo liviano para diluir su petróleo extra pesado, buscando reducir los gastos al reemplazar la costosa nafta que había estado usando en los últimos años. 

Si PDVSA finalmente recibe las importaciones, debería pagar unos 280 millones de dólares en los próximos 35 días, según estimaciones de comerciantes, en medio de una baja sostenida del precio del barril de petróleo.

La fuerte demanda en América Latina y Estados Unidos, aunada a problemas en refinerías de Europa, está estimulando los márgenes de refinación del diésel en el viejo continente, que alcanzaron máximos de 21 meses el lunes.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Colapsan las bombas de gasolina en Caracas

Colapsan las bombas de gasolina en Caracas

 

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Pdvsa niega que haya fallas en la operatividad de plantas de distribución de combustible

Caracas. Evely Orta

Desde hace días las estaciones de servicio de la gran Caracas se observan largas colas ante la falta en el suministro del combustible especialmente de 95 octanos.

Sin embargo, la Dirección General de Mercado Nacional Pdvsa, responsable del suministro de combustibles en el territorio nacional, ratifica el pleno abastecimiento de gasolina en el área metropolitana de la ciudad capital.

Mediante un comunicado, la empresa estatal garantizó que ya se cuenta con suficiente combustible para satisfacer la demanda diaria de acuerdo a la cantidad de vehículos en circulación.

Pdvsa exhortó a todos los usuarios a mantener la tranquilidad y a no dejarse angustiar por los falsos mensajes, difundidos a través de las redes sociales, con el fin de originar caos y colas artificiales de conductores en las estaciones de servicio sin justificación.

Las plantas de distribución de combustibles a lo largo del país están plenamente operativas y cuentan con el inventario necesario para suplir el consumo nacional.

Por otra parte, Pdvsa recomendó a los conductores ajustarse al octanaje de gasolina adecuado para cada uno de sus vehículos, por cuanto una gran cantidad de usuarios demandan gasolina de 95 octanos sin requerirlo.

La gasolina de 91 y de 95 octanos es producida cumpliendo los estándares de calidad y se ajustan los requerimientos técnicos de los diferentes modelos del parque automotor nacional.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Fallas con la gasolina ponen en riesgo motor del carro

Problemas con el combustible de 95 octanos afecta a usuarios desde principios de esta semana en distintas estaciones de Puerto La Cruz

 

Foto: Irina Figuera

Foto: Irina Figuera

Problemas con el combustible de 95 octanos afecta a usuarios desde principios de esta semana en distintas estaciones de Puerto La Cruz

Irina Figuera /Puerto La Cruz

@irinafiguera

Desde principio de esta semana, distintas estaciones de servicio de Puerto La Cruz se han visto afectadas por el suministro irregular de gasolina de 95 octanos, siendo ésta la de mayor consumo entre los conductores.

El supervisor encargado de la gasolinera Auto Gas, Franklin Morales, dijo que era frecuente que la gandola surtiera del combustible,  pero desde hace cuatro días ha percibido retrasos en el abastecimiento. 

“Siempre viene con frecuencia, pero esta semana ha sido caótica. Los usuarios se quejan, pero no hay respuesta. Pdvsa, quien suministra gasolina, tampoco nos da una razón. Estamos atados de brazos” , manifestó Morales. 

De igual forma dijo que la gasolina de 95 octanos debe ser utilizada únicamente para carros nuevos, ya que poseen inyectores que reciben más octanaje: “Si se le coloca con frecuencia otro tipo de gasolina, pueden correr el riesgo de dañarse y el gasto sería mucho mayor. Pero al no haber, los usuarios llenan el tanque con la que haya”.

“Aquí (Puerto La Cruz) las bombas pueden pasar tres y cuatro días sin gasolina 95”, afirmó Morales.

Nueva Medida 

El encargado de la estación de servicios PDV, Carlos Escala, manifestó que ha tenido un pequeño colapso debido a que los ciudadanos se han trasladado de otras bombas buscando el combustible.

De igual manera dijo que el problema aparentemente se debe a que el Gobierno Nacional tomará medidas para bajar el consumo de gasolina de 95 octanos,  aplicando una venta de cupo mensual.

“Pdvsa quiere bajar un poco el consumo de gasolina de 95 octanos. Al vender ese cupo mensual de gasolina, las estaciones ya no podrán ofrecer más hasta el mes que viene”, aseguró.

Escala acotó que no hay necesidad que un carro viejo utilice gasolina tipo 95 pudiendo utilizar 91, ya que esta acarrea un consumo mayor  para el Estado por la diferencia de precios. 

A finales de agosto, el presidente Nicolás Maduro anunció un “debate nacional” para discutir “sin presiones” la situación de la gasolina, su precio y distribución. 

El combustible de 91 octanos se vende a 0,070 bolívares por litro, y la de 95 a 0,097 bolívares por litro. El aumento sugerido por el Estado es el costo de producción: 2,6 bolívares por litro. 

Riesgos y gastos 

Para la usuaria Carmen de Figueroa, el problema de la gasolina no solo son las enormes colas, sino que no se consigue la ideal para su vehículo: “En Lechería todas las estaciones están abarrotadas y no hay de 95. Estoy a medio tanque. No puedo colocarle a mi carro de otro tipo porque eso daña el motor”.

Giovanni Mónaco, propietario del establecimiento Super Frenos Tres, dijo que un motor supera los 2 mil bolívares sin incluir mano de obra. Dependiendo de la marca, cilindraje y caballo de potencia.  “Los vehículos funcionan con un tipo de gasolina. Si pruebas con otra, el motor se daña. Ahorita un motor es costoso y difícil de conseguir. No siempre podemos solucionar los casos que llegan”, explicó.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Barreto Sira denunció escasez de combustible

Asambleísta fustigó “pésima” política petrolera del Gobierno ante la Comisión de Energía y Petróleo de la Asamblea Nacional (AN)

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Asambleísta fustigó “pésima” política petrolera del Gobierno ante la Comisión de Energía y Petróleo de la Asamblea Nacional (AN)

Redacción/ Barcelona

Estaciones de servicios cerradas, colas interminables en los centros de suministro de combustibles y cartelitos anunciando la carencia del producto en las bombas, fueron algunas de las imágenes que se sumaron a los problemas cotidianos que viven los anzoatiguenses, lo cual sirvió al diputado a la Asamblea Nacional (AN), Antonio Barreto Sira, para denunciar la escasez de gasolina en Anzoátegui.

Durante la reunión de la Comisión de Energía y Petróleo de la AN el parlamentario presentó el problema del suministro de combustible en los diversos centros de reabastecimiento en la zona Norte de la entidad.

“Aquí se discute el aumento del combustible, pero de qué gasolina estamos hablando porque justo a esta hora decenas de estaciones de servicios están cerradas o presentan enormes colas de anzoatiguenses que no encuentran como llenar los tanques de sus automóviles”, expuso.

El legislador señaló que la crisis de la industria petrolera venezolana que se expresa en menos producción se están viviendo puertas adentro en la república ante el desabastecimiento de carburantes.

Señaló que los voceros del Gobierno no pueden presentar la excusa del contrabando como lo han hecho en el caso del Táchira porque Anzoátegui está miles de kilómetros de la frontera colombo-venezolana.

“Este Gobierno en vez de estar buscando meterle la mano a los bolsillos de los venezolanos con un aumento de la gasolina, debe preocuparse por trabajar en materia de producción para evitar la actual situación de desabastecimiento de combustible”, precisó.

Barreto Sira indicó que la política “de la oscuridad de la casa, claridad de la calle” que ha aplicado el Gobierno con relación a los pactos petroleros con diversos países de América Latina específicamente Cuba, país al cual se le está regalando 100 mil barriles de petróleo diarios, deben ser modificados y transformados inmediatamente.

 

Leer más
Regionales pgalvis@elmercurioweb.com Regionales pgalvis@elmercurioweb.com

Fallas operativas entorpecen distribución de gasolina y diesel

Transportistas del combustible de Oriente y Occidente señalan inconvenientes logísticos y operacionales en los complejos refinadores

Foto: Alexis Castillo

Foto: Alexis Castillo

Transportistas del combustible de Oriente y Occidente señalan inconvenientes logísticos y operacionales en los complejos refinadores

Alexis Castillo/ Barcelona

@alexisnoticia

La imposibilidad de los choferes de surtir los tanques de sus vehículos de gasolina de 91 y 95 octanos acarreó largas colas registradas en las estaciones de servicio en la zona norte de Anzoátegui.

Los trabajadores de estas gasolineras locales afirmaron que esta situación responde a fallas operativas que se hicieron más notorias desde el pasado domingo 28 de septiembre y se hizo palpable hoy 1 de octubre.

Consultado José Fernández, secretario general del Sindicato de Pdvsa-Yagua, explicó que la información que manejan es que los inconvenientes suscitados responden a un problema con la transmisión de fluido en los complejos refinadores de Amuay y El Palito.

“No tenemos mayores detalles, pero en la distribución de gasolina de 91, 95 y diesel en el occidente del país se están haciendo esfuerzos para evitar complicaciones en estado como Táchira, Lara y Barinas”.

Otra versión

Otra es la opinión de José Antón, secretario de conflictos del Sindicato Regional de Trabajadores del Transporte de Hidrocarburos (Sinutrahidroven- Oriente), quién señaló que los inconvenientes con la venta del combustible ocurrió por limitaciones con el transporte a consecuencia de protestas en las vías nacionales.

“Se ha retrasado la llegada de las unidades a estados como Sucre, Guárico y también Anzoátegui por motivos ajenos a nuestra voluntad, pero estamos actuando aceleradamente para normalizar el servicio”.

Antón rechazó que exista algún malestar entre los transportistas del combustible dependientes de Petróleos de Venezuela que impida la continuidad de las operaciones.

“No tenemos problemas contractuales en este momentos, porque gozamos de una sueldo aumentado a 12 mil bolívares semanales, es decir, 48 mil mensuales por cada conductor”, precisó.

Sin embargo, José Fernández de PDVSA-Yagua (Occidente) puntualizó que no todos los choferes reciben una remuneración por igual. “En la zona centro del país hay trabajadores que devengan entre 5 y 8 mil bolívares. Además, en San Cristóbal y Barquisimeto los tienen a pan y agua”.

Fernández dijo que la intervención del Servicio Nacional de Distribución del Combustible incide en las recientes alteraciones que afectan a los usuarios y gasolineras.

“Recordemos que Pdvsa tiene pendiente de resolver muchos casos de tercerizados en este sector desde 2008”.

El dirigente destacó que 686 transportistas del combustible de Yagua (286), El Palito (120), Pdvsa-Barinas (150) y en Barquisimeto (130) esperan por mejoras socioeconómicas vía contrato colectivo.

 

Leer más