En Gaceta prorroga por 60 días del estado de excepción en los municipios fronterizos del Zulia y Apure
El estado de excepción de las zonas de seguridad 4, 5, 6 y 7, pertenecientes a Zulia y Apure, fue prorrogado por 60 días más
La ordenanza es de una serie de decretos presidenciales publicados en la Gaceta Oficial N° 40788. Foto: archivo.
El estado de excepción de las zonas de seguridad 4, 5, 6 y 7, pertenecientes a Zulia y Apure, fue prorrogado por 60 días más
Evely Orta.
La ordenanza es de una serie de decretos presidenciales publicados en la Gaceta Oficial N° 40788, fechada el 13 de noviembre.
Los municipios de Zulia en los que se aplicó la medida son: Machiques de Perijá, Rosario de Perijá, Jesús Enrique Lossada, Catatumbo, Jesús María Semprún, Colón y La Cañada de Urdaneta. En Apure se tomó la decisión en Páez, Rómulo Gallegos y Pedro Camejo.
Extienden por 60 días más estado de excepción en municipios fronterizos del Zulia
Dentro de los ocho días sucesivos a su puesta en circulación, el decreto será remitido a la Asamblea Nacional para ser aprobado
El documento tiene como objetivo impedir la prolongación de las acciones del contrabando. Foto: archivo.
Dentro de los ocho días sucesivos a su puesta en circulación, el decreto será remitido a la Asamblea Nacional para ser aprobado
Evely Orta
En la Gaceta Oficial N° 40782 la extensión por 60 días del estado de excepción, decretado el 7 de septiembre del 2015 en los municipios: Indígena Bolivariano Guajira, Mara y Almirante Padilla del estado Zulia.
El documento, publicado este viernes, tiene como objetivo impedir la prolongación de las acciones del contrabando de extracción de gran magnitud, así como la violencia delictiva que le compaña.
Dentro de los ocho días sucesivos a su puesta en circulación, el decreto será remitido a la Asamblea Nacional para ser aprobado de conformidad con lo dispuesto en el artículo 26 de la Ley Orgánica sobre Estados de Excepción.
Dip. Márquez denunció ante el MP al presidente Nicolás Maduro y al gobernador Vielma Mora
Más de 237 viviendas destruidas y 7640 negocios a punto de quebrar es parte del resultado arrojado por el Estado de Excepción en Táchira
Por supuestos crímenes de lesa humanidad, denuncian a Maduro y Vielma Mora ante MP. Foto: archivo.
Más de 237 viviendas destruidas y 7640 negocios a punto de quebrar es parte del resultado arrojado por el Estado de Excepción en Táchira
Evely Orta
Este miércoles el diputado tachirense, Walter Márquez, acudó a la sede del Ministerio Público, para denunciar al presidente Maduro y al gobernador Vielma Mora por supuestos crímenes de lesa humanidad, perpetrados tras el cierre de la frontera colombo-venezolana.
“No hay duda de que el Estado de Excepción en el Táchira es una estrategia electoral”, puntualizó el parlamentario, al tiempo que resaltó que un grupo de abogados irá, con pruebas en mano, a la Corte Penal Internacional para denunciar al mandatario nacional y regional por lo sucedido en la región andina.
Con los votos chavistas la AN aprobó prórroga de 60 días del Estado de excepción en Táchira
Pese al proceso electoral que se dará 6D la bancada oficialista refrendó la prórroga por 60 días más del Estado de Excepción en 6 municipios del Táchira, con lo cual se impediría que los candidatos desarrollen su actividades en esas jurisdicciones
La bancada opositora se negó refrendar la prorrogadurante la Sesión de este martes. Foto: archivo
Pese al proceso electoral que se dará 6D la bancada oficialista refrendó la prórroga por 60 días más del Estado de Excepción en 6 municipios del Táchira, con lo cual se impediría que los candidatos desarrollen su actividades en esas jurisdicciones
Evely Orta
Tras un debate de bajo nivel, pues la bancada opositora se negó refrendar la prorrogadurante la Sesión de este martes con los votos oficialistas la Asamblea Nacional, refrendó la prorroga por sesenta (60) días el Decreto N° 2.054publicado en Gaceta Oficial Nº 40.769 de fecha 19-10-2015, mediante el cual se prorroga por 60 días el Estado de Excepción en los Municipios Bolívar, Pedro María Ureña, Junín, Capacho Nuevo, Capacho Viejo y Rafael Urdaneta del estado Táchira.
La zona I fronteriza fue declarada en Estado de Excepción el pasado 21 de agosto como medida para frenar el paramilitarismo, el narcotráfico y el contrabando de extracción en la zona fronteriza colombo-venezolana.
El presidente de la Comisión Permanente de Energía y Petróleo, Fernando Soto Rojas, apoyó la iniciativa del Ejecutivo deprorrogar por sesenta (60) días el Estado de Excepción en los municipios más vulnerables del estado Táchira.
Por otra parte, la mayoría parlamentaria aprobó también la declaratoria de Estado de excepción en el municipio Atures del estado Amazonas, al noroeste de la entidad, medida dictada por el Ejecutivo mediante el Decreto 2.071, publicado en la Gaceta Oficial del viernes 23 de octubre.
Este régimen especial se suma a los decretados en Zulia, Apure y Táchira, como parte de las medidas tomadas por el Gobierno nacional para la construcción de una frontera de paz con Colombia.
Decretan Estado de Excepción en el municipio Atures de Amazonas
En la Gaceta Oficial número 40.773, que circula este lunes se decreta Estado de Excepción y se nombra la zona de seguridad fronteriza N°8
En la Gaceta Oficial número 40.773, que circula este lunes se decreta Estado de Excepción y se nombra la zona de seguridad fronteriza N°8
Evely Orta
En el texto publicado en Gaceta Oficial Número 40.773 , de fecha viernes, 23 de octubre de 2015 se establece mediante decreto presidencial número 2.071 estado de excepción en el municipio Atures del estado Amazonas.
Paralelamente, se nombró esta zona de seguridad fronteriza como número 8.
Según los decretos de Estado de Excepción emitidos por el presidente de la República, Nicolás Maduro, son para evitar el contrabando de extracción y combatir a los grupos paramilitares que afectan la seguridad ciudadana de los pobladores en zonas fronterizas.
El Ejecutivo nacional, nombró como Autoridad Única de la zona de seguridad N° 8 , al vicealmirante, Juan Carlos Caraballo.
MUD denuncia la ampliación del estado de excepción en el Táchira
La Unidad Democrática tras cuestionar la prórroga del estado de excepción, denunció que la medida tiene como fin desmovilizar al electorado
Para Torrealba todo queda en evidencia con las acciones del gobierno. Foto: archivo.
La Unidad Democrática tras cuestionar la prórroga del estado de excepción, denunció que la medida tiene como fin desmovilizar al electorado
Evely Orta.
La alianza Mesa de la Unidad Democrática criticó este martes que el Gobierno de Nicolás Maduro haya prorrogado 60 días el estado de excepción que opera desde hace más de dos meses en parte de la frontera con Colombia y señaló que la medida tiene fines electorales.
“La medida del Gobierno del señor Maduro es una medida que no tiene nada que ver ni con el problema económico en la frontera, ni con el problema de criminalidad (…). La única utilidad real que para el Gobierno tiene esto es de naturaleza electoral”, dijo el secretario ejecutivo de la MUD, Jesús Torrealba, en entrevista a un canal internacional.
Torrealba destacó que si bien la ley que regula los estados de excepción establece que bajo esta dinámica no se puede vulnerar el derecho al sufragio, si impide la realización de la campaña electoral pues están prohibidas las reuniones de más de cinco personas.
Insistió el jefe del comando de campaña Venezuela Unida que la decisión de prorrogar el estado de excepción y cierre de la frontera con Colombia en el estado Táchira es “desmovilizar” a los votantes opositores como intento “desesperado” de evitar la derrota en las elecciones legislativas del próximo 6 de diciembre.
Agregó el vocero de la MUD que todo queda en evidencia con las acciones del gobierno, y recordó lo dicho por Maduro recientemente cuando señaló que el oficialismo debe ganar estas próximas elecciones “como sea”.
Otro más: Maduro activa Estado de excepción en Amazonas
El presidente Nicolás Maduro, anunció la noche de este martes, que la nueva zona de estado de excepción será en el Amazonas, zona limítrofe con Colombia
El presidente Nicolás Maduro, anunció la noche de este martes, que la nueva zona de estado de excepción será en el Amazonas, zona limítrofe con Colombia
Maduro planteó un plan de seis meses para avanzar en la normalización de la frontera con Colombia. “A partir de mañana se establecen las bases de una nueva frontera de paz y se buscará establecer los pasos del pleno funcionamiento”.
Desde el cierre de la frontera con Colombia, el presidente Maduro ha decretado estado de excepción en 23 municipios entre los estados Táchira, Zulia y Apure, ahora Amazonas.
Durante el programa, el Presidente reiteró que “desde ejes imperiales” se trata de atacar a la Revolución Bolivariana, a través de un plan denominado Operación Tenaza, que busca generar conflictos con los gobiernos de Colombia y Guyana, tal y como lo denunció el pasado 6 de julio en la Asamblea Nacional.
“Hay una gran y grave campaña, hermanos de nuestra patria, tratando de instalar en el ser colectivo de estas patrias hermanas elementos de desconfianza, revanchismo, odio, que pudieran justificar en cualquier momento la escalada de un conjunto de eventos contra el país y así lo vengo a denunciar: hay una operación política, diplomática, mediática y económica para implementarle a nuestra nación una operación tenaza y tratar de implantar conflictos de alta intensidad”, señaló el Mandatario Nacional aquel julio durante su exposición en el Parlamento.
El presidente de la República, Nicolás Maduro, propuso este martes un plan de trabajo conjunto con Colombia que se prevé que abarque un lapso de seis meses para la normalización progresiva de una nueva frontera de paz entre ambas naciones.
Durante la transmisión del programa En Contacto Con Maduro desde la Casa Amarilla en Caracas, sede de la Cancillería venezolana, el jefe de Estado informó que para lograr dicho objetivo propuso a las mesas de trabajo que se instalarán este miércoles en Caracas —con comitivas de ambos países— un plan de refundación de esta zona que aborda los temas de seguridad integral, regularización de la comercialización de combustible, sistema cambiario y desarrollo económico.
En tal sentido, indicó que Bogotá dio visto bueno a la nueva fórmula de venta de combustible en la frontera y de exportación de gasolina hacia la nación neogranadina, detalles que se darán a conocer este miércoles. Dijo que dicha propuesta será abordada por el gobierno neogranadino y manifestó que Venezuela está “a disposición de un nuevo de sistema de servicio de combustible que regularice la frontera; la fórmula está y hay que discutirla, hemos hecho una exigencia sobre un conjunto de normativas que es soberanía de Colombia trabajarlas”.
Ortega Díaz: la denuncia de los dos wayyu forma parte de un ataque contra Venezuela
La denuncia sobre el asesinatos de dos hombre de la etnia wayyu forma parte de una serie de ataques contra Venezuela, asegura la fiscal general Luisa Ortega Díaz
Luisa Ortega Díaz, Fiscal de Venezuela | Foto: archivo
La denuncia sobre el asesinatos de dos hombre de la etnia wayyu forma parte de una serie de ataques contra Venezuela, asegura la fiscal general Luisa Ortega Díaz
Caracas. Evely Orta
La fiscal Luisa Ortega Díaz salió al paso a las denuncias sobre el asesinato de dos indígenas wayyu, por presuntos efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana.
Sobre este caso Ortega Díaz criticó que voceros de otros países se "apresuraran" a denunciar los fallecimientos en la frontera de Henry Silva y Elbert Ramírez, que eran miembros de la comunidad indígena wayuu.
Según la Fiscal la justicia nacional actuó inmediatamente después de conocerse el hecho. "Se designó al fiscal 76 nacional con competencia en derechos fundamentales (Alejandro Méndez) y el fiscal 91 en materia indígena (Carlos Parabia)", dijo.
La funcionaria pública señaló que estas acciones por parte de representantes extranjeros evidencian el ataque contra Venezuela.
“Extensión de Estado de Excepción es parte de la política del miedo en marcha”
Oscar Nava, concejal de PJ afirma que el Gobierno continúa jugando con ventaja, aplicando reglas laxas para su entorno y constreñidas para el sector opositor
Oscar Navas, concejal de PJ afirma que el Gobierno continúa jugando con ventaja, aplicando reglas laxas para su entorno y constreñidas para el sector opositor
Niurka Franco
En Venezuela el juego está prácticamente trancado, porqueno todos los participantes manejan las mismas estrategias y mientras la oposición se mueve en un campo democrático el Gobierno lo hace en el de la fuerza.
Así se desprende de lo dicho por el concejal de Primero Justicia, Oscar Nava, al hacer referencia a la extensión del Estado de Excepción por parte del Gobierno nacional en los estados Zulia y Apure, donde otros 10 municipios (7 en Zulia y 3 en Apure), continuarán con restricciones a las garantías constitucionales.
Desde la perspectiva del joven dirigente de la tolda amarilla y negra, se trata de dar continuidad a una “política del miedo” que ha sido asumida por el Estado para desmovilizar a la población y obligarla a bajar la cabeza y a abandonar la lucha por la conquista de los derechos ciudadanoscada vez más menguados.
Al comentar la situación asevera que no es nada más el elemento holístico el que llama la atención, sino que hay otro más pragmáticos y esto a su juicio, lleva a analizar muy bien la caracterización de los personajes en juego. De ahí , advierte, que mientras unos buscan estrategias para ganar en buena lid, los otros echan mano de zancadillas, metidas de dedos en los ojos y otras acciones que saltan la regla. “Existan reglas laxas para unos y constreñidas para otros”.
El dirigente político estima que tal situación debe ser enfrentada con convicción, con firmeza, disciplina pero sin violencia, subrayando que en el juego democrático, ésta última no tiene cabida, por ello instó a pisar muy firme, para no caer en trampas.
Hizo referencia a los delitos imputados al líder de Voluntad Popular, Leopoldo López, entre los cuales destacan supuesta instigación al odio, por pensar distinto al Gobierno y manifestarlo, así como asociación para delinquir. A su juicio el pertenecer a una organización política como VP fueron los “delitos” más graves.
Estima que desde el poder se han aplicado mecanismos perversos y sofisticados para cercenar los derechos a la ciudadanía. “Se trata de una dictadura a color que se ampara en formas sofisticadas de expresión con las cuales buscan doblegar al pueblo pero aparentando ser demócratas”.
Afirmó que no es fortuito el que el Estado de Excepción se haya producido precisamente en estados como Zulia y Táchira, donde es evidente la impopularidad del Presidente Nicolás Maduro, porque la mayoría de la población es opositora. ¿Cómo se hace campañacon toque de queda?
Instó a los anzoátiguenses a sumarse el próximo sábado 19 a la movilización que tendrá lugar en la entidad , recalcando que con ello se busca revelar que la población está dispuesta a luchar por el cambio, con dignidad, con firmeza y sin violencia”.
Chúo Torrealba: Con los estados de excepción el régimen pretende reducir nuestra ventaja electoral
“Cuando faltan 81 días para las elecciones, Maduro transforma la frontera occidental venezolana en una franja bajo estado de sitio, virtualmente, colocando en peligro la elección de 40 diputados”, afirmó Chúo Torrealba, jefe del comando Venezuela Unida
“Cuando faltan 81 días para las elecciones, Maduro transforma la frontera occidental venezolana en una franja bajo estado de sitio, virtualmente, colocando en peligro la elección de 40 diputados”, afirmó Chúo Torrealba, jefe del comando Venezuela Unida
Con información de nota de prensa
“Hubo una nueva agresión contra el pueblo venezolano. El régimen extendió los estados de excepción a otros municipios del Zulia y Apure”, advirtió este miércoles el secretario ejecutivo de la Unidad Democrática y jefe de campaña del Comando Venezuela Unida, Jesús Chúo Torrealba.
“Cuando faltan 81 días para las elecciones, Maduro transforma la frontera occidental venezolana en una franja bajo estado de sitio, virtualmente, colocando en peligro la elección de 40 diputados”, destacó.
Recalcó que el régimen, a través de estas medidas, lo que desea es que los venezolanos que viven en la frontera voten bajo estado de excepción. “Que voten, pero que no elijan.
Torrealba expresó que ante esta situación, la Unidad tiene un plan para enfrentar la trama del Gobierno. “Una montaña de votos el régimen no la podrá tapar con su trampa. Ellos pretenden reducir nuestra ventaja con los estados de excepción”.
“Nosotros estamos convocando a todos los venezolanos a montar una operación que permita contrarrestar el peso del petroestado tramposo”, dijo. Para ello, recordó, es importante articular las fuerzas con los comandos de campaña y familiares
“Con la observación internacional calificada, testigos en todos centros de votación también enfrentaremos la trampa del Gobierno. Tenemos que trabajar para que esa ventaja que le llevamos se conserve y se extienda”.
Por otra parte, señaló que la campaña social #VenezuelaQuiere, dada a conocer este martes a los venezolanos, arrancará este sábado 19 de septiembre en movilización nacional.
“#VenezuelaQuiere paz, trabajo, seguridad y convivencia”, apuntó.
En Gaceta Oficial estado de excepción en tres municipios del estado Apure
Tras la visita del presidente colombiano a la población fronteriza de Paraguachón del Zulia, el mandatario Nicolás Maduro anunció estado de excepción en los municipios limítrofes con el vecino país del estado Apure
Tras la visita del presidente colombiano a la población fronteriza de Paraguachón del Zulia, el mandatario Nicolás Maduro anunció estado de excepción en los municipios limítrofes con el vecino país del estado Apure
Evely Orta
Mediante la Gaceta Oficial se oficializó este miércoles el estado de excepción en las zonas 4, 5, 6 y de la frontera colombo-venezolana, conformadas por municipios del Zulia y Apure, tras ser decretado por el presidente Nicolás Maduro la noche de este martes desde el Palacio de Miraflores.
De acuerdo a los decretos 2.013, 2.014, 2.015 y 2.016, se conoció que este el estado de excepción llega a los siguientes siete municipios zulianos: Machiques de Perijá, Rosario de Perijá, Jesús Enrique Lossada, la Cañada de Urdaneta, Caratumbo, Jesús María Semprúm y Colón.
En Apure las tres entidades locales que estarán bajo este mismo decreto serán: Paéz, Rómulo Gallegos y Pedro Camejo.
Para llevar la jefatura de la zona 4 y 5 Maduro, en esa oportunidad encomendó al gobernador del Zulia, Francisco Arias Cárdenas y al General de División Elías Moreno Martínez, respectivamente. La jefatura de las dos últimas zonas estará a cargo de Antonio Clemente Carreño.
Más que un Estado de Excepción está imperando un estado de desesperación
Pedro Galvis, dirigente regional de PJ asegura que el pueblo acogotado terminará pasando factura al gobierno el próximo 6D votando en masa por la alternativa democrática
Pedro Galvis, dirigente regional de PJ asegura que el pueblo acogotado terminará pasando factura al gobierno el próximo 6D votando en masa por la alternativa democrática
Niurka Franco
Llamemos las cosas por su nombre, más que un Estado de Excepción está imperando un estado de desesperación, en el cual ha caído Maduro, al percibir que sus mentiras dejaron de ser creíbles y que el pueblo está cansado de tanta calamidad, corrupción e irresponsabilidad.
La expresión corresponde a Pedro Galvis, dirigente regional de Primero Justicia, quien no duda al afirmar que frente a esa realidad, el 6D la población pasará factura votando mayoritariamente por la alternativa democrática en la tarjeta de la unidad, abajo y a la izquierda del tarjetón.
“Este viejo gobierno está entrampado en su discurso y sus dogmas, son incapaces de reconocer sus errores y es el pueblo quien está pagando un alto precio por ello”, afirmó el dirigente político subrayando que quienes ejercen el poder, nunca estuvieron preparados para gobernar.
“Por eso someten al pueblo a la inflación más alta del mundo, aunque no lo reconozcan, una escasez que intentan atribuir a bachaqueros y al contrabando, pese a saber que es consecuencia de erradas políticas y hostigamiento a los productores nacionales para privilegiar negocios en el extranjero en desmedro de los productores nacionales”.
Cree que el gobierno ha dejado a su paso una estela de desastres, al dañar todo cuanto toca. “No podemos alegrarnos con la pérdida de una refinería propiedad de los venezolanos por el embargo de la petrolera Conoco Phillips, pero tampoco hay que incurrir en solidaridades automáticas, sin exigir responsabilidades”.
Advierte que quienes se están lucrando a costillas de la estatal petrolera no pueden seguir invisibilizando su responsabilidad. “La refinería ubicada en EE UU., fue embargada a consecuencia del incumplimiento del suministro de petróleo que le correspondía a PDVSA entregar para mantener las operaciones, ¿por qué no fue entregado ese petróleo?
Afirma que ante las reiteradas situaciones en las que se ha puesto en riesgo el patrimonio de todos, los venezolanos, éstos ya decidieron y el gobierno lo sabe y por eso el desespero con que actúa, al intuir que en los venideros comicios el pueblo se pronunciará en su contra porque teniendo todas las oportunidades fue más fácil defraudarlo.
“Se acostumbraron a mandar, pero no han logrado someter al bravo pueblo venezolano que se niega a obedecer a quienes muchas veces fueron favorecidos con el voto, pero se dejaron deslumbrar por el poder”.
MUD: Estado de excepción pone en riesgo la elección de 22 diputados
“El gobierno de Nicolás Maduro busca enrarecer el clima electoral, dictando Estado de Excepción en municipios fronterizos del Táchira y Zulia, lo que pone en riesgo 22 candidatos de cara a los comicios del 6D”, advirtió Timoteo Zambrano
“El gobierno de Nicolás Maduro busca enrarecer el clima electoral, dictando Estado de Excepción en municipios fronterizos del Táchira y Zulia, lo que pone en riesgo 22 candidatos de cara a los comicios del 6D”, advirtió Timoteo Zambrano
Evely Orta
El presidente de la Comisión Internacional del Comando de Campaña de la Venezuela Unida, Timoteo Zambrano, alertó a la comunidad internacional sobre las intenciones del régimen de Nicolás Maduro de enrarecer el clima electoral, dictando Estado de Excepción en municipios fronterizos del Táchira y Zulia, lo que pone en riesgo 22 candidatos de cara a los comicios del 6D.
Ante las últimas acciones oficialistas, Zambrano instó a la Mercosur, OEA, Unasur y ONU a pronunciarse al respecto y a preparar una observación que permita frenar las violaciones a las condiciones electorales en Venezuela.
“El Estado de Excepción viola los DDHH y contraviene los convenios y tratados firmados por el país”, dijo Zambrano, al destacar: “los hechos de la frontera son la consecuencia del colapso económico”.
“No es posible que el gobierno se empeñe en fracturar el sistema electoral, cuando estamos a 89 días de celebrarse los comicios”, puntualizó.
Zambrano dijo que la Unidad respalda las palabras del papa Francisco, la mediación de las cancillerías de Brasil y Argentina así como la intermediación del Gobierno de Uruguay. “Nuestra ruta, a pesar de las trabas del Gobierno, es llegar al 6D y obtener el cambio que todos deseamos”.
Por su parte, Lilian Tintori, activista de los DDHH y esposa del Líder Leopoldo López, precisó que tanto para ella como para Antonieta de López y Mirtzy de Ledezma es un verdadero honor ser parte de la Comisión Internacional de la Unidad.
Agregó: “Esperamos libertad plena para Leopoldo y los estudiantes. No hay una sola prueba que los acuse”.
Diputado introducirá en el TSJ recurso de nulidad contra Decreto de Estado de Excepción en Táchira
Leomagno Flores Alvarado, parlamentario de AD afirma que el Decreto restringe derechos no susceptibles de afectación con una restricción desproporcionada
Leomagno Flores interndrá recurso de nulidad contra decreto de estado de excepción | Foto: cortesía
Leomagno Flores Alvarado, parlamentario de AD afirma que el Decreto restringe derechos no susceptibles de afectación con una restricción desproporcionada
Evely Orta
Diputado de Acción Democrática solicitará la nulidad ante el TSJ del decreto de excepción emitido por el Ejecutivo nacional en cinco municipios del estado Táchira.
El diputado por Acción Democrática Leomagno Flores Alvarado, introducirá ante la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia un recurso en el que solicitará que sea anulado el decreto ley de estado de excepción número 1.969, del 29 de agosto.
El parlamentario argumentó que el mencionado decreto "restringe derechos no susceptibles de afectación con una restricción desproporcionada, sin identificar el tipo de estado de excepción y delegándose inconstitucionalmente la declaratoria y gestión del mismo".
El abogado que asiste la solicitud, Julio Alejandro Pérez Graterol, explicó que el decreto restringe los derechos constitucionales ya que en vez regular de manera extraordinaria, temporal, explicita y alternativa, delega irregularmente la competencia, generándose un vacío normativo inconstitucional.
"Limita el derecho al ingreso o salida del país, pero en vez de establecer en el texto del Decreto la regulación extraordinaria, temporal, explicita y alternativa, opta por delegar en los Ministerios de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, y Defensa, las regulaciones de salida o ingreso a la República", apuntó el abogado.
Presidente Maduro extiende cierre fronterizo y suspende las garantías entre Zulia y Colombia
La medida afecta a los municipios Guajira, Mara y Almirante Padilla, para ello fueron movilizaron unos tres mil soldados a la zona
Se extiende decreto de Estado de Excepción y Cierre de Fronteras | Foto: cortesía
La medida afecta a los municipios Guajira, Mara y Almirante Padilla, para ello fueron movilizaron unos tres mil soldados a la zona
Evely Orta
En cadena de radio y Tv el presidente Nicolás Maduro anunció el cierre de la frontera zuliana con Colombia, la medida afecta a los municipios Guajira, Mara y Almirante Padilla, para ello se movilizaron unos tres mil soldados a la zona.
“Para construir la nueva frontera, vamos a proceder al cierre del paso fronterizo de Paraguachón en el estado Zulia, para seguir avanzando en la liberación de delitos, criminales, paramilitares, y contrabandistas (…) Se le acabó el pan de piquito a contrabandistas que se llevaban la comida del pueblo del Zulia”, dijo el presidente Maduro.
Explicó que esta medida, que supone la suspensión de garantías constitucionales, se implementa para proteger los derechos de los pueblos indígenas que hacen vida en la zona.
El mandatario denominó a estos municipios como la Zona número 3, advirtió que se le sumarían dos zonas más “para proteger al pueblo”.
Previo al anuncio del cierre de la frontera Maduro detalló lo referente a un “nuevo régimen migratorio”, por el que fueron consultadas las comunidades wayú de La Guajira y tomaron notas “para establecer un nuevo orden en la frontera con Colombia”.
Maduro para congraciarse con la población guajira informó que serán incorporadas 5 mil 558 familias al “plan de seguridad alimentaria Mercal casa por casa” en la Guajira.
La crisis bilateral estalló el 19 de agosto, cuando Maduro decretó el cierre de una parte de la frontera tras un ataque a militares venezolanos durante una operación anticontrabando, que el mandatario atribuyó a “paramilitares colombianos”.
La tensión creció, cuando ambos presidentes llamaron a consultas a sus embajadores en medio de denuncias de violaciones de derechos humanos de los afectados.
Según datos actualizados este lunes por Santos, la crisis fronteriza ha dejado en Táchira casi 14.000 colombianos afectados, entre ellos 1.443 deportados desde Venezuela y el resto que han huido por temor a ser expulsados sin sus familias o pertenencias.
Maduro extiende Estado de Excepción y ordena cierre de la frontera en Zulia
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro ordenó este lunes el cierre de la frontera con Colombia por el estado Zulia, específicamente por Paraguachón.
Presidente Maduro extiende estado de excepción a Zulia | Foto: cortesía
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro ordenó este lunes el cierre de la frontera con Colombia por el estado Zulia, específicamente por Paraguachón
Redacción
El presidente de la República Nicolás Maduro ordenó la movilización de 3.000 efectivos militares para custodiar el paso fronterizo de Paraguachón en el Estado Zulia, y extendió el Estado de Excepción a los municipios Guajira, Mara y Almirante Padilla.
Maduro aseguró que fueron consultadas las comunidades wayú de La Guajira y tomaron notas “para establecer un nuevo orden en la frontera con Colombia”.
Dijo además a su homólogo colombiano, Juan Manuel Santos, que si así lo quiere "mañana mismo" sostienen una reunión donde el gobernante colombiano quiera, al tiempo que anunció que acepta la mediación de Brasil y Argentina en el conflicto fronterizo.
"Acepte mi buena voluntad de hablar con usted, si quiere mañana mismo. Si usted me llama ahora al terminar este programa, nos vemos mañana a la hora que usted diga donde usted diga", dijo el gobernante durante un Consejo de Ministros que encabezó en el palacio presidencial de Miraflores.
"Yo estoy listo el día la hora y donde usted diga, estoy listo para dialogar para resolver estos problemas, son problemas graves", agregó.
Designan a Luis Arrieta Suárez como autoridad única de la zona 2 de Táchira
La Gaceta número 40.736 explica que la Zona 2 es un área determinada por los municipios Lobatera, Panamericano, García de Hevia y Ayacucho de esa entidad andina
La Gaceta número 40.736 explica que la Zona 2 es un área determinada por los municipios Lobatera, Panamericano, García de Hevia y Ayacucho de esa entidad andina
Caracas. Evely Orta
La Presidencia de la República, mediante el decreto N° 1.970 designó a Luis Rodolfo Arrieta Suárez como Autoridad Única de la Zona 2 de Táchira
La Gaceta número 40.736 explica que la Zona 2 es un área determinada por los límites político – territoriales de los municipios Lobatera, Panamericano, García de Hevia y Ayacucho de esa entidad andina.
El presidente de la República, Nicolás Maduro, desde el Puesto de Comando Presidencial, designó como Jefe de la zona 2 de resguardo fronterizo del estado Táchira, al General de División Luis Arrieta Suárez.
Igualmente, anunció que se activaría la Operación de Liberación del Pueblo con más de 3.000 efectivos de seguridad.
Incertidumbre en Zulia y Apure por anuncio del presidente Maduro de restringir la frontera
Las comunidades limítrofes con Colombia de los estados Zulia y Apure están a la expectativa sobre las órdenes que dará el presidente Nicolás Maduro en esas zonas.
Puente Hosé Antonio Paéz | Foto: cortesía
Las comunidades limítrofes con Colombia de los estados Zulia y Apure están a la expectativa sobre las órdenes que dará el presidente Nicolás Maduro en esas zonas
Evely Orta
Pese a las advertencias oficiales la frontera continúa abierta por el puente José Antonio Páez que comunica al estado Apure-Venezuela con Arauca-Colombia, aunque la tensión reina en la zona.
El mandatario comunicó que en próximas horas ordenará las medidas que limitarán el paso en la frontera por los estados Zulia y Apure.
Aseguran que las comunidades se encuentran en la expectativa sobre las decisiones que presentará Maduro.
Alcalde de Caracas convoca a marchar este viernes en apoyo al Estado de Excepción
El oficialismo marchará este viernes en apoyo al decreto de estado de excepción vigente en seis municipios del Táchira
El oficialismo marchará este viernes en apoyo al decreto de estado de excepción vigente en seis municipios del Táchira
Caracas. Evely Orta
El alcalde del municipio Libertador, Jorge Rodríguez, convocó a una movilización para este viernes, en una transmisión en vivo por el canal del Estado VTV.
El burgomaestre informó que esta marcha partirá desde dos “grandes” puntos: El Distribuidor La Bandera y la avenida Libertador a la altura de la CANTV hasta el Palacio de Miraflores, aproximadamente a las 11:00 am.
Rodríguez afirmó que esta iniciativa es para apoyar las acciones impulsadas por el presidente de la República, Nicolás Maduro, en la frontera con Colombia. También para repudiar el paramilitarismo en la región y para exigir el derecho a vivir en paz.
“Debemos defender el derecho de los 28 millones de venezolanos y 5 millones de colombianos que quieren vivir en paz, que huyeron del hambre y violencia de su país”, destaco el alcalde capitalino.
Convocó también el Gran Tuitazo Nacional con el hashtag #VenezuelaExigeRespetopara repudiar la supuesta “injerencia” paramilitar en la frontera.
El decreto de excepción podría extenderse a otros estados fronterizos
Los diputados oficialistas cerraron filas para apoyar al presidente Nicolás Maduro, en su decisión de decretar Estado de Excepción en seis municipios fronterizos del Táchira
Los diputados oficialistas cerraron filas para apoyar al presidente Nicolás Maduro, en su decisión de decretar Estado de Excepción en seis municipios fronterizos del Táchira
Evely Orta
La Comisión Delegada de la Asamblea Nacional aprobó este martes el decreto presidencial en el que se declara el estado de excepción constitucional en los municipios Bolívar, Pedro María Ureña, Junín, Capacho Viejo, Capacho Nuevo y Rafael Urdaneta del estado Táchira.
“Si es necesario declarar Estado de excepción en todas las fronteras de Venezuela, las diputados levantaremos las dos manos. Cuente con nosotros señor Presidente”, dijo el presidente de la AN, Diosdado Cabello.
En la sesión extraordinaria, realizada en el Consejo Legislativo del Táchira, la Delegada integrada solamente por diputados oficialista aprobó el decreto emitido el pasado viernes 21 de agosto por el jefe de Estado.