Escuelas de Puerto La Cruz presentan deterioro
Luis Barrios realizó una visita a cada uno de las 14 instituciones dependientes del ejecutivo porteño y constató el estado de las mismas tras iniciarse un nuevo período escola
Barrios (derecha) mostró su preocupación por las escuelas porteñas Foto: Luis Méndez Urich
Luis Barrios realizó una visita a cada uno de las 14 instituciones dependientes del ejecutivo porteño y constató el estado de las mismas tras iniciarse un nuevo período escolar
Luis Méndez Urich
Pese a contar con un presupuesto aproximado de 50 millones de bolívares, las instituciones educativas dependientes de la alcaldía de Puerto La Cruz, no presentan condicionesóptimas para recibir a cientos de niños y jóvenes que buscan a través del estudio, mejores oportunidades de vida.
Luis Barrios, concejal perteneciente a la fracción de Primero Justicia presentó ante la cámara municipal una serie de informes correspondientes a la inspección realizada en varias instituciones educativas. En cada uno de los escritos se presenta de manera detallada lo referente a las deficiencias qua nivel de infraestructura presentan los recintos educativos.
“Nos llama mucho la atención que escuelas piloto, como el Teodoro Quijada Wetter, no cuente con servicio de agua, no hay ventilación ni aires acondicionados. Los maestros a pesar de ganar salario mínimo, muchas veces tienen que comprar los materiales para poder dictar las clases a los muchachos” expresó el edil porteño.
La falta de servicios públicos, y espacios para la recreación como canchas adecuadas es el común denominador entre los males que afectan las condiciones de enseñanza para los cientos de alumnos de las escuelas porteñas dependientes de la alcaldía. En tal sentido, Barrios a través de los informes, Barrios deja constancia de las solicitudes de los docentes para buscar una solución al problema.
“La falta de servicios como electricidad y agua aunado a la ausencia de canchas, son los principales problemas. Por ello que se debe investigar y consultar qué ha pasado con los organismos del estado que no le han dado respuesta oportuna a las exigencias de los docentes”
¿Presupuesto insuficiente?
Cabe destacar que los concejales de la unidad en reiteradas oportunidades han solicitado en la plenaria del poder legislativo municipal, iniciar la discusión con respecto a los recursos aprobados para la adecuación de las escuelas, de acuerdo a los expresado por Barrios, fueron 50 millones los destinadospara la adecuación de las instalaciones de cara al presente periodo escolar.
“En donde están los 50 millones que se aprobaron, visitando las escuelas pareciera que no se hizo la inversión necesaria en infraestructura. También nos llama la atención que los mismos maestros no cuentan con remuneraciones acordes a los tabuladores establecidos, profesionales con postgrados están ganando sueldo mínimo” finalizó Barrios.
El año escolar iniciará este 16 de septiembre en Anzoátegui
Será este miércoles 16 de septiembre, tal y como lo establece el contrato colectivo de los docentes, cuando se inicie el período escolar, contraviniendo la convocatoria de las autoridades nacionales para el 14
Será este miércoles 16 de septiembre, tal y como lo establece el contrato colectivo de los docentes, cuando se inicie el período escolar, contraviniendo la convocatoria de las autoridades nacionales para el 14
Evely Orta
Este miércoles 16 de septiembre se iniciará el año escolar informó el presidente del Sindicato Venezolano de Maestros (Sinvema) de Anzoátegui, Pedro LuisRodríguez, al señalar que la fecha fue corroborada por el gobernador Aristóbulo Istúriz.
El dirigente magisterial explicó que aunque se fijó el 16 para el regreso a clases, no hay horarios elaborados, hay que desmalezar y limpiar varios centros educativos y eso lleva tiempo. Alerta que las actividades académicas comenzarán a finales de septiembre.
Destacó que en la entidad son 1.341 planteles para dos mil alumnos de Básico y Diversificadoy de acuerdo a los sindicatos de educadores, eso representa un gran déficit de instalaciones.
Rodríguez dijo que a pesar de los anuncios de recuperación y rehabilitación de los centros educativos, sólo unos pocos recibieron ese beneficio. Precisó que instituciones como el "Cristóbal Colón", "Francisco Fajardo", "Leonardo Chirinos", entre otros, están "cayéndose".
El Chirinos , ubicado en Boyacá de Barcelona, se hacen construcciones desde hace cinco años y no las concluyen. Además, se informó, algunos planteles no tienen electricidad ni agua, y necesitan pintura y adecuarlos para recibir a los niños y jóvenes que esperan volver a clases.
Por otra parte el representante sindical afirmó que no se ha actualizado el contrato colectivo y no se ha fijado fecha para su discusión, lo que preocupa a los docentes de esta jurisdicción.
Padres se debaten entre la escasez de útiles escolares y los altos precios
El valor de los artículos para los estudiantes se ha elevado muchísimo, según varios encuestados. Lo mismo aplica con los uniformes escolares
El valor de los artículos para los estudiantes se ha elevado muchísimo, según varios encuestados. Lo mismo aplica con los uniformes escolares
Juan Afonso
En la calle, se les ve buscando precios. En las papelerías, las caras lo dicen todo. no hallaron ofertas.
El próximo inicio de clases ya está signado por la severa crisis económica nacional, que por un lado no ha dado tregua con los sueldos y los precios de los artículos, y por el otro, la poca oferta que existe debido a la escasez.
Uno de esos ejemplos lo dio el ama de casa Carmen Pérez, quien adujo que aunque no ha inicido la búsqueda del equipamiento para sus hijos, lo que ha visto le preocupa. "Aún no comienzo a buscar, pero ya estoy viendo que los pantalones escolares van por más de Bs. 5 mil y las camisas a Bs. 3 mil en adelante. Me falta por ver zapatos".
Contó que ha visto cuadernos desde Bs. 400 y que hay pocos productos en las librerías. "Hay poco y está caro. También está el detalle de que no hay la talla correcta de ropa".
Por la misma siuación pasan las también amas de casa Marvis López y Karina Vallenilla. Ambas damas aseguraron que las tiendas tienen pocos productos, según lo que pudieron apreciar. "Los precios de las cosas tampoco son bajos. Es demasiado", contaron.
El albañil Juan Campos vino desde Maturín para visitar a unos familiares en Puerto La Cruz, y aprovechó para iniciar la compra de los útiles. "En Maturín los inventarios de las librerías no están para nada bien, y lo mismo los precios. Aprovecho esta visita vacacional para ver cómo me va
El regreso a clases tiene de cabeza a padres y representantes
La lista de útiles para pre escolares oscila entre 10 y 12 mil bolívares, mientras que para estudiantes de primaria supera los Bs. 14 mil. Muchas familias reciclarán uniformes y zapatos ante su elevado costo
El costo de una lista de útiles oscila entre 10 y 14 mil bolívares. Foto: Archivo
La lista de útiles para pre escolares oscila entre 10 y 12 mil bolívares, mientras que para estudiantes de primaria supera los Bs. 14 mil. Muchas familias reciclarán uniformes y zapatos ante su elevado costo
Niurka Franco
Aún no terminan las vacaciones escolares, pero algunos padres y representantes aseguran que ya están aflorando nuevamente los dolores de cabeza ante el alto costo de los útiles escolares, uniformes y matrículas, en el caso de los planteles privados, cuyo pago muchos dejaron pendiente.
De acuerdo con información ofrecida a El Mercurio por padres consultados, el costo de una lista de útiles para un pre escolar oscila entre 10 y 12 mil bolívares, mientras la de estudiantes de primaria y bachillerato supera los 14 mil.
Rafaela y Henry son una joven pareja de médicos y refieren que entre ambos asumen por partes iguales los gastos del hogar, incluido el colegio de los gemelos Matías y Mateo, quienes este año irán a pre escolar.
Señalan que aunque ambos son profesionales, su ingreso mensual no supera los 40 mil bolívares, por lo que todavía no han finiquitado algunos detallitos para el debut de sus dos niños en la escuela.
Detallan que la lista de útiles nada más, implicó un gasto de 26 mil bolívares, porque tiene un costo de 13 mil, pero en su caso se multiplicó por dos.
“Sólo en dos resmas de papel, gastamos 5 mil 600 bolívares. A ello se suman los block cuadriculados, de dibujo, cartulinas, creyones, tijeras, estambre, pega blanca, pega de barra, carpetas, cuadernos, plasti dedos, plastilina un juego didáctico que nos puso a correr porque el más barato costaba 2 mil 500 bolívares”.
A lo dicho por los esposos Rafael y Henry, se suma el testimonio de Emmaira López, una joven madre soltera, quien trabaja como empleada en una franquicia de farmacias y devenga 15 mil bolívares mensuales.
“Todavía no he terminado de comprar los útiles y he gastado hasta ahora 8 mil, he ido comprando lo que consigo, porque a decir verdad, no es solo el dinero que no alcanza, también hay muchas cosas escasas como por ejemplo la resma de papel y los cuadernos de una línea, compré 4 en 800 bolívares cada uno y de los más sencillitos”.
En los casos de familias con tres y cuatro hijos estudiando primaria y bachillerato, la situación es más difícil, no sólo por la compra de útiles, sino además por el gasto que implica adquirir los uniformes.
“Este año le dije a mis hijos que repetirán uniforme, sólo uno que cambió de azúl a beige le compraré camisa, los demás irán a clase con su mismo uniforme, porque de dónde se saca para tanto gasto si en este país los costos de los productos se sacan en dólares pero el salario sigue siendo en bolívares y bien devaluado”, dijo al tiempo que precisó que dentro de pocos días debo pagar parte de la inscripción del año pasado que aún está pendiente, confesó Ivonne Perdomo, tras admitir que hace magia con su sueldo.
“Mi ingreso se va completo en los chamos, porque soy divorciada, pero lo veo como una inversión, no como gasto, porque aunque en este momento los profesionales no ganan nada, tengo fe que esa situación pronto cambiará”, vaticinó.
En más de un 100% aumentaron los precios de los uniformes escolares
Las ventas se han reducido ante el aumento, que ha superado por lo menos cinco veces a los del año pasado
Se estima un nuevo aumento en los uniformes a medida que se acerque el inicio del año escolar. Foto: Archivo
Las ventas se han reducido ante el aumento, que ha superado por lo menos cinco veces a los del año pasado
Caracas. Evely Orta
Cuando está próximo el inicio del año escolar, los padres y representantes han comenzado a buscar ofertas en precios para comprar los uniformes y útiles de sus hijos.
Este año las compras se han tenido que reducir ante el aumento, que ha superado por lo menos cinco veces a los del año pasado.
Los precios de los uniformes escolares para este año han aumentado en un 100% con respecto al año pasado. La primera causa del incremento se debe principalmente a la escasez de telas.
En una tienda de uniformes, del este de Caracas, la escasez es evidente y sus empleados argumentan que los fabricantes no les garantiza la entrega de los pedidos porque no cuentan con el textil.
En otras que lograron abastecerse han señalado que los precios al mayor también sufrieron incremente , no hay telas esa es la gravedad del asunto.
Se estima un nuevo aumento en los uniformes a medida que se acerque el inicio del año escolar, razón por la cual padres y representantes están en la búsqueda de las vestimentas con anticipación.
Aumento de matrículas dependerá de asambleas de padres y representantes
Padres y representantes deben discutir con directores el incremento de la matrícula en las instituciones educativas de gestión privada del país
Escuelas privadas deben presentar la estructura de costos correspondiente. Foto: Cortesía N24
Padres y representantes deben discutir con directores el incremento de la matrícula en las instituciones educativas de gestión privada del país
Caracas. Evely Orta
A pesar de lo advertido por el ministro de Educación, Héctor Rodríguez, quien señaló que el aumento de las matrículas escolares no podrá ser superior al 30% , la viceministra de Comunidades Educativas y Unión con el Pueblo, Soraya El Achkar, dijo que esto será definido por los padres y representantes.
El Achkar explicó que los padres y representantes deben discutir con directores el incremento de la matrícula en las instituciones educativas de gestión privada, para dar cumplimiento a la Resolución 114 que convoca a la familia en general a participar en la toma de decisiones en la materia.
Esta resolución se emitió en 2014 para fijar las normas que rigen el incremento de la matrícula y con ello evitar la especulación con los montos.
Recientemente, El Achkar afirmó que ninguna institución "de gestión privada del país puede aumentar el costo de la matrícula de manera unilateral, arbitraria y caprichosa.
El Achkar detalló que de acuerdo con este procedimiento las escuelas privadas deben presentar la estructura de costos correspondiente, el presupuesto y los balances económicos, para ser avalados por los padres y representantes.
Denuncian sustracción de alimentos del PAE en escuela de Villas Olímpicas
Una representante alegó que la directora se fue de vacaciones y dejó encargada a una maestra en vez de a la subdirectora
Foto: JA
Una representante alegó que la directora se fue de vacaciones y dejó encargada a una maestra en vez de a la subdirectora
Juan Afonso
Una situación irregular ha sido denunciada en la escuela Luis Beltrán Prieto Figueroa del sector Villas Olímpicas, Barcelona.
Una representante, que pidió omitir su identidad por temor a represalias contra su representado, denunció que una profesora de la institución está desviando los alimentos que son parte del Programa Alimentario Escolar (PAE) de ese centro educativo.
La fuente expuso que la directora salió de vacaciones fuera del país y, en lugar de dejar a cargo a la subdirectora, encargó a una maestra. La representante sigue relatando que, cada viernes, dicha docente lleva todos los alimentos a la dirección y allí los mantiene bajo resguardo.
Otro representante que no se identificó por las mismas causas, alega haber visto a la maestra salir con alimentos de la escuela.
“Esa maestra va y ‘hace mercado’ con la comida de los niños cada vez que toca surtirles. Ha habido días en que ni para una merienda hay para ellos en las tardes”, relata la denunciante.
Capriles acusa al PSUV de promover paro en escuelas de Miranda
El partido de gobierno insta a una paralización de actividades en las escuelas regionales, según el gobernador de Miranda
Foto: Archivo
El partido de gobierno insta a una paralización de actividades en las escuelas regionales, según el gobernador de Miranda
Caracas. Evely Orta
Tras varios intentos de protestas frente a la gobernación de Miranda, todos sin fuerza ni respaldo de la población, el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) está instando a los docentes mirandinos se declaren en huelga, por falta de pago, recursos que adeuda el Ejecutivo Nacional.
Este lunes, los instigadores recibieron un mensaje claro del gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles, quien denunció en su cuenta en Twitter @hcapriles, que el PSUV está llamando a paro a las escuelas de la región.
“Métete conmigo, deja tranquilo a nuestros trabajadores, págales y no te metas con el pueblo mirandino”, expresó, dirigiéndose directamente a Nicolás Maduro.
“En su lenguaje (pa' que entiendan) reiteramos: A Miranda NO volverán y de Vzla saldrán!”, destacó.
En otro mensaje, alertó a los mirandinos que este llamado a paro es la “continuación de la campaña del PSUV para dañar Miranda, sus trabajadores e instituciones”.
Cleanz aprobó más de 80 millones para remodelar escuelas regionales
Con estos recursos se cancelará la remodelación de liceo en Boca de Uchire, rehabilitación de escuela técnica en Clarines y mejoras de escuela bolivariana en Valle Guanape
Foto: Archivo
Con estos recursos se cancelará la remodelación de liceo en Boca de Uchire, rehabilitación de escuela técnica en Clarines y mejoras de escuela bolivariana en Valle Guanape
Redacción.
El Consejo Legislativo del estado Anzoátegui (Cleanz) aprobó en sesión ordinaria 82.434.439,39 bolívares, para la ejecución y continuación de obras educativas en toda la entidad.
El presidente de la institución, Nelson Moreno, informó que los recursos en su mayoría son provenientes del Fondo de Compensación Interterritorial, se destinarán a la Corporación de Vialidad e Infraestructura. “Estamos hablando de 34.999.961,61 bolívares para la construcción del Complejo Educativo de Puente Ayala, específicamente en el sector Pumarosa de Barcelona, así como la construcción de la red de distribución de agua potable en Los Potocos”.
También, a través de Covinea, el Ejecutivo invertirá en el sector educación, 24 millones de bolívares para la remodelación del Liceo Augusto D` Aubeterre en Boca de Uchire, la rehabilitación de la Escuela Técnica Agropecuaria Robinsoniana y Zamorana “Rafael Peñalver” de Clarines y las mejoras de la Escuela Bolivariana “José de Jesús Cumache” en Valle Guanape.
El legislador agregó que además se destinarán 3.500.000 bolívares para Cordagro, con la finalidad de poner en marcha las 12 casas de cultivo “Los siete pilares socialistas”, ubicada en el Municipio Anaco y 6.324.952,66 bolívares, para la construcción de la cancha de usos múltiples en San Mateo, a través del Instituto de Deporte de Anzoátegui.
Igualmente, el presidente del parlamento regional indicó que más de 9 millones provenientes del situado, se distribuirán en diferentes direcciones de la gobernación, entre éstas, la Dirección de Planificación y Desarrollo, la Dirección de la Juventud y la de automatización, informática y telecomunicaciones; entre otras como la EPS Karicumana Anzoátegui y la Misión Nuevo Barrio Tricolor.
Agregó que de todo éste monto que están aprobando, la cantidad de 3.856.163 bolívares son destinados a la Contraloría del estado Anzoátegui.
Denuncian paralización de más de un año en escuela porteña
Estudiantes esperan que la Gobernación los ubique en una nueva sede. Denuncian irresponsabilidad por parte de la Zona Educativa
Foto: Archivo
Estudiantes esperan que la Gobernación los ubique en una nueva sede. Denuncian irresponsabilidad por parte de la Zona Educativa
Irina Figuera
@IrinaFiguera
Comunidad y docentes denunciaron ante la alcaldía del municipio Sotillo que la Unidad Educativa Rafael Fernández Padilla, ubicada en el caserío el Rincón de la zona rural de Puerto La Cruz, lleva más de un año sin funcionar, debido a que el recinto escolar no presta las condiciones para atender a la masa estudiantil.
Julio Zapata, representante, dijo que en reiteradas oportunidades han enviados cartas al director de la zona educativa en el estado Anzoátegui y este no ha respondido al llamado; por lo que solicitarán una audiencia con el gobernador Aristóbulo Istúriz.
Actualmente 1400 alumnos, están dejando de percibir el derecho a la educación, tal y como lo establece la Constitución Nacional. Entre las carencias que afecta a los más pequeños, destaca, alumbrado, mejora en los techos, fallas en suministro de agua; entre otras necesidades.
“No han resuelto el problema con la infraestructura. El llamado es al director de la zona educativa, el profesor Ruben Darío Núñez, a que resuelva los problemas que le aqueja al sector.”, Zapata.
Padres y representantes están siendo desasistidos, ya que es la escuela más grande con la que cuenta la comunidad.
Marisol Martínez manifiesta que ha tenido que ubicar a su pequeña en escuelas lejos de la zona donde reside. Aclaró que no todos los representantes poseen los medios para trasladar a sus hijos a otras instituciones del municipio.
Emplazan a las autoridades a tomar cartas en el asunto. De no recibir respuesta antes de culminar el mes, llevarán el reclamo a Caracas.
La escuela sucia y el PSUV limpio
Plantel de Barcelona sumido en desechos contrasta con la casa del partido de gobierno
Foto: SP
Plantel de Barcelona sumido en desechos contrasta con la casa del partido de gobierno
Salvador Passalacqua
@spassalacqua
El lunes, más de 800 niños encontrarán una montaña de basura a las puertas de la Escuela Bolivariana Ángel Celestino Bello, ubicada en el sector Barrio Sucre de Barcelona. En la calle contigua, los militantes del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) hallarán tan limpia como siempre la fachada del Comando Cocolandia.
Hay alrededor de 200 metros entre la institución educativa y la casa del partido de gobierno. En tan corta distancia, la recolección funciona a medias. En la entrada de la calle Miranda erigieron un letrero improvisado sobre un caucho: “No colocar basura en este lugar. Ojo”. Los vecinos tienen prohibido sacar sus bolsas hacia la avenida Intercomunal Jorge Rodríguez. Así es como los desechos terminan apilados en la esquina del plantel.
Nadie ha visto las compactadoras del aseo urbano en los últimos días. Antes, recorrían la zona dos veces por semana. El basurero no ha parado de nutrirse desde el jueves. “Ponemos nuestros desperdicios cerca de la escuela para que sean más visibles. Uno piensa que como ahí se forman niños, no van a dejar que se acumule”, expresó María Guaregua, ama de casa y residente del sector.
Foto: SP
No faltan quienes apelan a la conciencia de los lugareños. Para el señor Abel González, de 71 años, las pilas de desechos se originan por el irrespeto de los horarios de recolección, que él mismo desconoce. “He visto a vecinos sacando la basura justo después de que pasa el camión. También hay bodegas y casas que venden cerveza ilegalmente y todas las botellas terminan en las cunetas”, denunció.
En la Ángel Celestino Bello funciona el Programa de Alimentación Escolar (PAE), lo que acrecienta la preocupación por la presencia de ratas, moscas y gusanos en sus alrededores.
Más de 200 escuelas paradas en Anzoátegui
Según balance presentado, 70% de los colegios y liceos no reúnen las condiciones. Esperan que el gobernador invierta en el acondicionamiento de los espacios
Foto: Archivo
Según balance presentado, 70% de los colegios y liceos no reúnen las condiciones. Esperan que el gobernador invierta en el acondicionamiento de los espacios
Irina Figuera
@IrinaFiguera
Sin clases, están alumnos de las diferentes unidades educativas de media y diversificada del estado Anzoátegui, en vista del deplorable estado de sus infraestructuras y la falta de personal docente para impartir las diferentes cátedras.
La información la dio a conocer Luis Guevara, miembro directivo del Colegio de Licenciados de Venezuela, quien indicó que el gobernador Aristóbulo Istúriz, no ha tenido sensibilidad con el número de niños y jóvenes que se encuentran sin recibir conocimientos.
“Es triste que un tema tan delicado como la educación no le den la importancia que merece. Tenemos un gobernador que fue ministro de educación y debe estar consiente de la magnitud en que esto afecta a nuestros niños”,dijo.
Denunció que la escuela básica Eulalia Buroz, la de mayor población en la zona norte, aún no ha iniciado con normalidad las actividades, luego de estar suspendidas por tres meses producto de arreglos que no se realizaron en las fechas correspondientes.
“La incorporación estaba prevista para el 16 de septiembre tal y como lo planteaba el Ministerio de Educación, pero en vista de no haber culminado con las remodelaciones, decidieron suspenderlas. El problema radica en que ya han pasado 3 meses y nada”
Entre los problemas que afecta a los más de 2500 estudiante; destaca, los baños, aulas con filtraciones, pupitres en mal estado y equipos de laboratorios obsoletos entre otros.
Guevara precisó que en reiteradas oportunidades en Consejo Legislativo de la entidad, ha autorizado reestructurar la edificación y proveer de condiciones dignas a estudiantes y demás personal docente; pero hasta la fecha solo han sido promesas.
El liceo Fernández Padilla es otro de los que se suma a la larga lista de soluciones educativas inconclusas. Esta institución que está ubicada en la zona rural de San Diego del municipio Sotillo, lleva 6 años esperando por su culminación, lo que ha conllevado a que las clases sean impartidas en arbustos y sillas improvisadas.
La escuela Guevara Rojas, ubicada en las adyacencias de la gobernación del estado Anzoátegui, presenta un sinfín de carencias; desde la falta de maestros hasta la remodelación de los sanitarios.
Sin conocimiento
La problemática no solo se limita al área física, sino a la falta de docentes capacitados para las diferentes materias. Actualmente un sin número de escuelas no poseen el potencial humano suficiente para la masa estudiantil.
Se conoció que el 80% de los directivos de las instituciones no son titulares de los cargos. Lo cual ha generado que docentes se han migrados de sus aulas a las oficinas.
“Las autoridades deben responder a las comunidades, hay niños en edad escolar que no están asistiendo a clases. Es lamentable. Estamos prestos a presentar propuestas pero que de verdad se ejecuten”. Hace un llamado a las autoridades a invertir en el acondicionamiento de los espacios.
Vacaciones escolares comienzan este viernes
El día del regreso a clases se desconoce. Probablemente anuncien que será entre el 5 y el 7 de enero, con lo que sumarían 25 días de vacaciones por Navidad
Foto: Archivo
El día del regreso a clases se desconoce. Probablemente anuncien que será entre el 5 y el 7 de enero, con lo que sumarían 25 días de vacaciones por Navidad
Caracas. Evely Orta
A diferencia de años anteriores, el Ministerio de Educación informó a las Zonas Educativas del país que las clases en todos los niveles serán hasta el viernes 12 de diciembre, fecha en la que arrancará el asueto navideño escolar.
El día de regreso de los escolares a las aulas no se ha informado, pero podría estar entre el 5 y el 7 de enero, con lo que sumarían 25 días de vacaciones por Navidad, tanto los estudiantes de educación preescolar, básica y media, como los docentes y el personal administrativo y obrero.
El ministro de Educación Héctor Rodríguez, y vicepresidente para el Área Social, informó que en su reciente viaje a China se reunió con el titular de la cartera de Educación del territorio asiático y señaló que ante la lucha contra la pobreza, en Venezuela habrá intercambio entre estudiantes universitarios.
Recordó la posibilidad de juntos construir mil 500 nuevos complejos educativos en el territorio nacional.
En cuanto a los casos de chikungunya, Rodríguez que se ha registrado un descenso de 5%.
Sin embargo, no ofreció cifras oficiales al respecto, aseguró que 572 localidades de todo el país fueron visitadas con el plan de fumigación y abatización para de este modo eliminar criaderos de mosquitos.
Michelangeli: “Niños y jóvenes de Anzoátegui sufren colapso de escuelas y liceos”
El parlamentario responsabilizó al gobierno por los planteles que no han iniciado clases e invitó a debatir al gobernador, Aristóbulo Istúriz sobre el tema de la educación en la región
El parlamentario responsabilizó al gobierno por los planteles que no han iniciado clases e invitó a debatir al gobernador, Aristóbulo Istúriz sobre el tema de la educación en la región
Redacción
El diputado a la Asamblea Nacional por el estado Anzoátegui, Carlos Andrés Michelangeli, manifestó su inconformidad con el estado de la infraestructura de las instituciones educativas en la región e invitó al primer mandatario del estado, Aristóbulo Istúriz, a debatir públicamente sobre la situación de precariedad y abandono de las escuelas y liceos.
El parlamentario informó sobre una gira por catorce municipios de Anzoátegui, en las que habría constatado deficiencias en las edificaciones, falta de equipamiento y paralización de servicios a la comunidad estudiantil como el Programa Alimentario Escolar. “Los “niños y jóvenes de Anzoátegui sufren el colapso de las escuelas y liceos por culpa de la negligencia de este gobierno sinvergüenza. No hay futuro si no hay educación”.
Afirma que los liceos emblemáticos de Barcelona, como el Anzoátegui o el Bideaux, están por el piso. La U.E. República de Chile no ha iniciado clases, igual que la Escuela Eulalia Buróz, que está justo al lado del Consejo Legislativo.
Michelangeli exigió se atienda el deterioro del Liceo Dr. José Rafael Domínguez en Clarines y Manuel Ezequiel Bruzual en Guanape. “En El Tigre tienen años construyendo la Escuela Felipe Walkep. En ese terreno sólo está la valla del gobierno y no han colocado ni el piso mientras los niños ven clases arrimados en otros sitios”.
Igualmente, manifestó su preocupación por las instituciones educativas del Municipio Monagas: “Da tristeza ver en plena Faja Petrolífera del Orinoco escuelas como la Creación San Diego en San Diego de Cabrutica, con las paredes fracturadas y el techo inconcluso; o la Escuela Técnica Ricardo Alfonzo Rojas en Mapire que está totalmente desmantelada. Ahí nada funciona”.
El diputado hizo referencia a las precarias condiciones salariales de los docentes mencionando que en 1998, año en el que la Cesta Básica estuvo en el orden de los 200.000 Bs., un docente básico ganaba 350.000 Bs., mientras que en 2014, el mismo profesional tiene un sueldo de 4.889,11 Bs. más 1.175 Bs. de bono alimentario, y la Cesta Básica a un precio de 26.576 Bs., de acuerdo a cifras de la Federación Venezolana de Maestros.
“En un país que ha tenido estos 15 años el barril de petróleo más alto de la historia, no se concibe que el sueldo de un maestro esté en 39 dólares (cotización dólar paralelo en 124 Bs.). ¿Dónde están los reales de la educación? Quienes sufren son los niños y los jóvenes. La educación no es un problema político, es un asunto de todo el país. Queremos que en Anzoátegui se respete el derecho a la educación y por eso exigimos a Aristóbulo Istúriz que se ponga a trabajar”, finalizó.
Elecciones del PSUV paralizan las clases en 3.000 escuelas
El ministro Héctor Rodríguez llama a denunciar a los planteles que suspendan actividades sin ser centros de votación
Foto: Archivo
El ministro Héctor Rodríguez llama a denunciar a los planteles que suspendan actividades sin ser centros de votación
Redacción.
Durante tres días permanecerán cerradas 3.000 escuelas en todo el país. Los planteles funcionarán como centros de votación para las elecciones internas del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).
El ministro para la Educación, Héctor Rodríguez, aseguró que “esto no representa ni 10% de las escuelas del país" e instó a mantener las actividades académicas en las instituciones que no acojan a funcionarios del Consejo Nacional Electoral (CNE) y el Plan República: "Aquellas que no son centros de votación y hagan eso (suspender) es una sinvergüenzura. Háganme llegar su denuncia para mandarlas a inspeccionar”, expresó.
Los comicios de la tolda roja serán este domingo. El cierre inicia este viernes y las clases se reanudarán el martes 25.
Juventud de AD propone bono escolar
Subsecretario juvenil de Acción Democrática (AD) en Anzoátegui precisó que la propuesta de aporte a escolares beneficiará a más de seis millones de niños en todo el país
Subsecretario juvenil de Acción Democrática (AD) en Anzoátegui precisó que la propuesta de aporte a escolares beneficiará a más de seis millones de niños en todo el país
Redacción.
El subsecretario juvenil de Acción Democrática (AD) en Anzoátegui, Jihad El Halabi, informó que desde su partido se está promoviendo el denominado “Bono Único Escolar” que consiste en beneficiar a más de seis millones de niños y jóvenes escolarizados con un aporte de Bs. 5 mil para cada alumno.
“Ante el pírrico aumento del 15% al salario mínimo decretado por el Presidente de la República y ante el elevadísimo costo de la vida, desde la juventud de AD estamos promoviendo la propuesta del Bono Único Escolar para ayudar a los padres en los gastos que implica la educación de los niños”.
Precisó que sin formación en la niñez y en la adolescencia no hay futuro en el país. “Estamos impulsando este método, recorriendo el país y todo nuestro estado, afirmando que es hora que el petróleo se distribuya para todos por igual”.
Detalló que el bono equivaldría a 30 mil 780 millones de bolívares, lo que representa apenas nueve días de excedente petrolero.
“Tenemos que tener claro que el presupuesto del país está basado en un barril de petróleo a 60 dólares y éste ha oscilado en los últimos años por encima de 90 dólares, lo que indica que ha habido recursos para destinar una parte de los ingresos para la formación y ayuda de nuestros estudiantes de las instituciones públicas”, sentenció.
El Halabi manifestó que los recursos existen sólo se necesita voluntad política por parte de quienes están en el poder para desarrollar un programa de este tipo.
“Ya basta de estar realizando autopistas en otros países, de construir hospitales, de hacer obras fuera de nuestros país. El dinero del petróleo tiene que ser invertido en nuestro pueblo, y qué mejor que hacerlo en mejorarle la calidad de vida y la experiencia de formación a millones de niños venezolanos de escasos recursos”, argumentó.
Escuela Boyacá acumula basura y mantiene cerca dañada
En el plantel de Barcelona, inseguro y sucio, se educan niños de primero a sexto grado
Foto: Cortesía
En el plantel de Barcelona, inseguro y sucio, se educan niños de primero a sexto grado
Redacción.
La Escuela Básica Boyacá, ubicada entres las calles A y K de la urbanización barcelonesa del mismo nombre, luce deteriorada y rodeada de basura a solo tres meses de haberse iniciado el nuevo periodo escolar.
El equipo de El Mercurio Web accedió a unas fotografías en las que se evidencia la acumulación de desechos dentro de la institución y el amontonamiento de un colchón y restos de árboles en la acera que la rodea.
El deterioro de la malla que cerca al plantel abarca al menos 5.4 metros. Esto hace vulnerable e insegura a la instalación, que acoge a diario a niños de primero a sexto grado.
Foto: Cortesía
En la parte frontal, se encuentra una cancha sintética de fútbol instalada por la gestión del gobernador Tarek William Saab en 2012 bajo el llamado Plan Piloto Fútbol Sin Parar, que manejaba un presupuesto de 800 mil bolívares.
La Alcaldía de Barcelona acomete trabajos de rehabilitación de la parada de transporte público más cercana, conocida como Puentecito. Al parecer, las autoridades han obviado la situación de la escuela.
Comisión del Cleanz inspeccionó Unidad Educativa “Eulalia Buroz”
Carlos Hurtado anunció que citarán a empresas constructoras al parlamento para que rinda informe sobre avances en la reparación del plantel barcelonés
Foto: Archivo
Carlos Hurtado anunció que citarán a empresas constructoras al parlamento para que rinda informe sobre avances en la reparación del plantel barcelonés
Redacción.
A fin de evaluar los trabajos de rehabilitación de la infraestructura en la Unidad Educativa “Eulalia Buroz” de Barcelona y buscar solución a esa problemática, integrantes de la Comisión de Educación, Cultura, Deporte y Recreación del Consejo Legislativo del estado Anzoátegui (Cleanz) realizaron este lunes una inspección al plantel.
Carlos Hurtado, presidente del órgano parlamentario regional junto a la directora de la institución, Isabel Franchis, docentes, padres y representantes, recorrieron las instalaciones del plantel que alberga dos mil cuatrocientos cincuenta estudiantes en los turnos de mañana y tarde, además de estudiantes de la Misión Sucre en el horario nocturno, los cuales todavía no han iniciado clases.
El legislador regional dijo que constataron un avance a nivel de pintura en las paredes, sin embargo, falta la conexión de la red eléctrica interna, instalación de ventiladores, colocación de ventanas y reparaciones en los baños. Por ello, la comisión legislativa interpelará a integrantes de la empresa Suministros y Construcciones Azuan C.A, para que aclare los motivos del retraso en la ejecución, con consecuencias negativas para la población estudiantil.
Hurtado indicó que la obra se ejecuta desde el mes de agosto pasado y debía estar lista antes del 17 de septiembre para el inicio del año escolar. “Existen muy pocos obreros para la magnitud de las reparaciones, es por ello, que necesitamos conversar con la constructora designada por Fede”.
Agregó que informarán al gobernador Aristóbulo Istúriz y al alcalde Guillermo Martínez a través de un documento detallado sobre la situación del plantel a fin de agilizar las reparaciones.
La directora del plantel, Isabel Franchis manifestó que están esperando que la empresa encargada culmine los trabajos lo más pronto posible para iniciar las clases, “por ahora estamos trabajando administrativamente, pero lo que más nos preocupa es el poco tiempo que quedará para la planificación escolar y el cumplimiento de otras actividades académicas".
Planteles porteños recibieron dotación de mobiliario
El alcalde Magglio Ordóñez pidió paciencia ante el retraso en la culminación de trabajos en algunas escuelas
Foto: Alcaldía de Sotillo
El alcalde Magglio Ordóñez pidió paciencia ante el retraso en la culminación de trabajos en algunas escuelas
Redacción/ Puerto La Cruz
La alcaldía de Puerto La Cruz, a través de la Dirección de Educación, realizó la entrega este jueves de 124 pupitres, de los cuales 60 fueron destinados a la Escuela La Floresta de la Zona Rural, otros 49 a la Escuela de Guaraguao y 15 a la Casa de Abrigo “Negra Hipólita II” del sector Pozuelos.
El alcalde Magglio Ordóñez refirió que “estamos trabajando para mejorar el municipio Sotillo, por lo que atender las escuelas se nos hace primordial, canalizando la dotación de útiles escolares, pupitres y mesas sillas, a diferentes instituciones que hacen vida en la ciudad porteña. Nuestros niños y jóvenes merecen recibir educación en las mejores condiciones posibles”.
Ordóñez mencionó que, aunado a la entrega de pupitres, se vienen realizando mejoras de infraestructura y labores de pintura en diferentes planteles. “Pedimos paciencia a los padres y representantes ante los trabajos paulatinos que están ejecutando en algunos colegios, puesto que nuestra intención es optimizar nuestra escuelas y toda la jurisdicción en general”, puntualizó el mandatario local.
Durante la visita del mandatario al colegio de La Floresta, este se comprometió con alumnos y autoridades del plantel para realizar mejoras dentro de la institución, luego de escuchar los requerimientos planteados por los propios estudiantes tales como, la instalación de aires acondicionados, dotación de escritorios, construcción del comedor, así como la construcción de un espacio deportivo.
La autoridad del educación en el municipio Sotillo, Antonia Fermín, manifestó que “hemos venido articulados en la ejecución de políticas educativas y sociales”.
Suman más escuelas fumigadas para combatir Dengue y Chikungunya
Saludanz reporta que en Boyacá I y III se realizó nebulización espacial con equipo de fumigación pesado, beneficiando a más de 50 mil habitantes
Foto: Prensa Saludanz
Saludanz reporta que en Boyacá I y III se realizó nebulización espacial con equipo de fumigación pesado, beneficiando a más de 50 mil habitantes
Redacción/ Barcelona
Luego de ofrecer la debida orientación para dar a conocer las medidas preventivas que evitan la propagación del Dengue y la Chikungunya, además de abatizar, el personal de Salud Ambiental, dirección adscrita al Instituto Autónomo Anzoatiguense de la Salud (Saludanz), fumigó siete planteles educativos más, alcanzando un 50 por ciento de unidades protegidas en el estado, igualmente las comunidades Boyacá I y III.
Pedro Reyes, director de Salud Pública en Anzoátegui, informó vía nota de prensa que los centros visitados este viernes fueron: las escuelas Jesús Rafael Valladares y Prof. Pedro Anal de Naricual, el Instituto Universitario de Tecnología José Antonio Anzoátegui, la Guardería “Mi Angelito”, la Unidad Educativa Nuestra Señora Consolación y el Liceo Juan Crisóstomo Falcón de Barcelona.
“Con este abordaje estamos protegiendo a estudiantes, personal docente, administrativo y obrero de dichas instituciones del zancudo patas blancas, el cual transmite el virus del dengue y la Chikungunya”, manifestó.
Explicó, que previo a la fumigación en dichas instalaciones, se hace la respectiva visita para la eliminación de criaderos y colocar el insecticida en polvo (abate) en los depósitos de aguas útiles a fin de impedir el crecimiento de la larva y posterior aparición de mosquitos.
Referente a la intervención en Boyacá I y III, notificó que en ambos sectores se realizó nebulización espacial con equipo de fumigación pesado, beneficiando a más de 50 mil habitantes.
Resaltó que en el marco del Plan Nacional “El pueblo a la Calle en la lucha contra el Dengue y la Chikungunya”, es necesario que los habitantes de las comunidades se integren a la campaña, tomando conciencia sobre la necesidad de eliminar y evitar los criaderos de zancudos, impidiendo la acumulación de agua en depósitos inútiles como cauchos, botellas, entre otros recipientes inservibles.
Destacó, que la fumigación es el último eslabón de la cadena de prevención, es por ello que se realiza de manera planificada, donde las comunidades ya han recibido la abatización.
Reyes finalizó anunciando que el día sábado, el equipo de salud ambiental se desplegará en Caicara y Barbacoa, el domingo será en el municipio Santa Ana.
Foto: Prensa Saludanz