Deportes Redacción Deportes Redacción

Ecuador supera a Venezuela y termina con average perfecto

El conjunto de la mitad del mundo consiguió cuatro triunfos en igual cantidad de salidas. Las eliminatorias entrarán en una pausa y se reanudarán en el mes de marzo del próximo año 

La selección de Venezuela no sumó puntos en cuatro compromisos Foto: Archivo 

La selección de Venezuela no sumó puntos en cuatro compromisos Foto: Archivo 

El conjunto de la mitad del mundo consiguió cuatro triunfos en igual cantidad de salidas. Las eliminatorias entrarán en una pausa y se reanudarán en el mes de marzo del próximo año 

Luis Méndez Urich

La selección de fútbol de Venezuela lo intentó, pero no pudo conseguir la ruta ganadora y despide estos primeros partidos eliminatorios sin puntos y con 10 goles en contra. Este martes, el combinado de Noel Sanvicente cayó derrotado con marcador de tres goles por uno ante su similar de Ecuador, en partido disputado en la ciudad de Puerto Ordaz al sur del país.

El cuadro criollo, puso a lo mejor del país en la cancha para el cuarto partido de las eliminatorias, sin embargo los errores en algunos determinados momentos se hicieron presentes y cuando se jugaba el minuto 15 la selección venezolana quedó mal parada tras el cobro de un tiro de esquina, lo cual fue aprovechado por los delanteros ecuatorianos para sumar la primera diana del compromiso.

Fidel Martínez sumó otra diana a su cuenta en estas eliminatorias.

Venezuela aún no se sacudía la anotación cuando un nuevo error amplió la ventaja meridional. Esta vez la complicidad estuvo en la dupla Baroja-Vizcarrondo, arquero y central del equipo nacional respectivamente. El primero intentó hacer conexión con el segundo y dejó la pelota rifada que fue aprovechada por el conjunto ecuatoriano y con velocidad y técnica, Jefferson Montero puso el segundo en el compromiso a los 22 del primer tiempo.

El tercer tanto ecuatoriano llegó al minuto 60, Felipe Caicedo recibió completamente solo un centro por la banda izquierda y batió sin problemas a Baroja.

El descuento nacional, llegó cuando se jugaba el minuto 83. El autor fue Josef Martínez tras aprovechar una pelota en el área rival.

Con este resultado Venezuela cierra la tabla sin puntos en cuatro presentaciones, situación distinta vive el combinado de Ecuador que está perfecto en sus cuatro juegos de la eliminatoria y es el líder.

Duro panorama

Tras el compromiso, el seleccionador de Venezuela Noel Sanvicente manifestó a la prensa que no va a renunciar y que existen muchas cosas por revisar en el equipo nacional de cara al resto de las eliminatorias sudamericanas.

Temprano en la mañana, Laureano González, actual presidente encargado de la FVF le manifestaba a diversos medios y periodistas del país que no estaba planteada la salida del técnico guayanés teniendo un resultado negativo.

Las eliminatorias al mundial de Rusia 2018 se reanudarán el próximo 24 de marzo del 2016. En esa doble jornada Venezuela deberá enfrentar a Perú en el estadio Nacional de Lima y recibir al actual campeón de América, Chile, cinco días después. 

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Rafael Correa no cree en una intervención militar en Venezuela

Para el presidente de Ecuador, los bombardeos de Estados Unidos son cosa del pasado 

Foto: Archivo

Foto: Archivo


Para el presidente de Ecuador, los bombardeos de Estados Unidos son cosa del pasado 

Con información de AFP

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, dijo el jueves que es “muy difícil” que haya una intervención militar de Estados Unidos en Venezuela a raíz de que la Casa Blanca consideró la situación venezolana como una amenaza para la seguridad estadounidense.

“Creo que es muy difícil una intervención militar”, expresó el mandatario durante una entrevista televisada que ofreció en la localidad andina de Riobamba.

Añadió que los “bombardeos son cosas del pasado” pero hay mecanismos “más sutiles” y “eficaces” de injerencia.

Correa manifestó que las “sanciones, bloqueo económico, manipulación mediática” son fórmulas para desestabilizar al gobierno de Maduro.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Ecuador acepta mediar entre Venezuela y Estados Unidos

El canciller Ricardo Patiño acoge "con mucho gusto" la propuesta de ser facilitador del diálogo entre los dos países

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El canciller Ricardo Patiño acoge "con mucho gusto" la propuesta de ser facilitador del diálogo entre los dos países

Con información de EFE

El canciller de Ecuador, Ricardo Patiño, dijo este miércoles que acepta “con mucho gusto” la propuesta que le ha hecho el presidente Nicolás Maduro para liderar un esfuerzo de mediación entre Venezuela y EEUU como coordinador de un grupo de “facilitadores” de varios organismos latinoamericanos.

“Con mucho gusto, por supuesto, si eso puede favorecer el diálogo y eso puede permitir disminuir las tensiones, lo haremos con mucho gusto”, dijo Patiño en declaraciones a Efe en Washington.

“Utilizaremos todas las herramientas diplomáticas, los niveles de comunicación, los espacios de acercamiento que haya entre los países de ALBA, Celac, Unasur, hacia los Estados Unidos”, añadió el ministro de Exteriores ecuatoriano.

La canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez, adelantó hoy en Washington una propuesta que más tarde confirmó el presidente Maduro para que Ecuador lidere un grupo de facilitadores del diálogo con EEUU, tal y como se decidió este martes en la reunión de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA) en Caracas.

Ese grupo consistirá, en palabras de Maduro, en una “comisión especial de cancilleres” que esté en coordinación con las instituciones regionales de la ALBA, la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Comunidad del Caribe (Caricom).

El canciller de Ecuador, seleccionado por Venezuela para la labor debido a que ocupa la presidencia pro témpore de la Celac, aseguró que tratará de “ser eficiente” en sus gestiones para que “se produzca un diálogo y nos tratemos con respeto entre los países”.

“Yo creo que ambos países (EEUU y Venezuela) quieren, están interesados; a pesar de las diferencias públicas, creo que ambos están interesados en entrar al diálogo. Tal vez les hace falta un pequeño apoyo, una ayuda de países hermanos, y si nosotros lo podemos hacer, encantados”, indicó Patiño.

El canciller no quiso profundizar en cómo tratará de impulsar ese diálogo ni en si el objetivo de su mediación será que Estados Unidos derogue el decreto ejecutivo por el que el presidente Barack Obama declaró la semana pasada una “emergencia nacional” por la “amenaza” de Venezuela a EEUU e impuso sanciones a funcionarios venezolanos.

“No quiero poner de antemano el resultado final, porque eso puede hacer difícil incluso el inicio de las conversaciones”, afirmó Patiño.

“Si logramos, a través de una facilitación nuestra, que los dos países se pongan a dialogar al más alto nivel, será un gran éxito. Después los resultados ya dependerán de lo que ellos alcancen en sus conversaciones”, agregó.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Ecuador asegura que Unasur visitará Venezuela "las veces que sean necesarias"

En Quito realizaron un acto de solidaridad con el gobierno venezolano. Resonó el supuesto intento de golpe de Estado 

Foto: Archivo

Foto: Archivo

En Quito realizaron un acto de solidaridad con el gobierno venezolano. Resonó el supuesto intento de golpe de Estado 

Con información de EFE

El canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, aseguró hoy que la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) está dispuesta a visitar Venezuela "las veces que sean necesarias" para apoyar un proceso de diálogo entre el Gobierno y la oposición, aunque no precisó la fecha de una visita programada por el grupo hace una semana.

Durante un acto de solidaridad con Venezuela organizado por la Cancillería en Quito, Patiño aseguró además que la crisis política que afronta actualmente ese país se presenta como "un nuevo intento de golpe de Estado".

"Estamos dispuestos a viajar a Venezuela las veces que sean necesarias para colaborar con las autoridades revolucionarias del Gobierno electo por los venezolanos y coadyuvar a frenar lo que efectivamente se presenta como un nuevo intento de golpe de Estado", remarcó Patiño

El pasado 20 de febrero, el secretario general de Unasur, el colombiano Ernesto Samper, anunció que una comisión de tres cancilleres del grupo (Brasil, Colombia y Ecuador) visitaría Venezuela para analizar la "compleja realidad" en ese país.

Samper dijo que la visita de esa comisión busca contribuir a una "despolarización del ambiente político" e instó a los venezolanos a "desarmar los espíritus y armar las voluntades".

La terna de cancilleres, según recordó Patiño, ya colaboró en el proceso de diálogo que se dio en Venezuela hace un año, durante otro periodo de protestas de la oposición contra el Gobierno.

Aunque no detalló la fecha ni el lugar de la reunión de los tres cancilleres, Patiño dijo hoy que el grupo regional atenderá la visita a Caracas, "a pedido del Gobierno legítimo de Venezuela, sin ninguna condición".

El jefe de la diplomacia ecuatoriana no dudó en apuntar a la oposición venezolana y a las grandes cadenas informativas por la situación en ese país.

"El ataque que ocurre estos días contra el pueblo venezolano y su Gobierno democráticamente electo, es también un ataque contra todos nuestros pueblos y contra todos los gobiernos que en el subcontinente gozamos del respaldo ciudadano", afirmó Patiño.

Para él, ese tipo de agresiones también lo sufren otros gobiernos progresistas como el de Argentina donde, sin embargo, dijo que hoy se generó una buena noticia cuando un juez de ese país no reconoció una denuncia opositora contra la presidenta Cristina Fernández.

De su lado, la presidenta de la Asamblea Nacional (Parlamento), la oficialista Gabriela Rivadeneira, en el mismo acto de solidaridad, aseguró que los pueblos de América Latina donde rigen Gobierno progresistas "viven un asedio permanente" por parte de poderes fácticos que moldean un "orden mundial injusto".

Rivadeneira opinó que las élites tradicionales latinoamericanas están detrás de los procesos de desestabilización contra los gobiernos progresistas latinoamericanos, con el fin, según ella, de volver al pasado y "recuperar el terreno perdido".

La jefa del Legislativo ecuatoriano también se refirió a la detención del alcalde de Caracas, el opositor Antonio Ledezma, acusado de participar en un complot golpista contra el Gobierno de Maduro.

Rivadeneira dijo que Ledezma ha sido apresado por "participar una vez más en una conspiración para derrocar por medios violentos al Gobierno" de Maduro.

Los intentos golpistas "no pasarán, porque estamos en pie de lucha con la solidaridad que nos hermana" y para hacer frente a "la injerencia imperialista contra la Patria Grande, la gran patria latinoamericana", agregó Rivadeneira durante su intervención.

En el acto, que se desarrolló en los salones de la Cancillería en Quito estuvieron también la embajadora de Venezuela en Ecuador, Carol Delgado, y decenas de activistas de organizaciones sociales.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Ecuador recibirá la presidencia de Celac en clausura

Este jueves culmina la III cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Este jueves culmina la III cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños

Caracas. Evely Orta

Este jueves es la clausura de la III Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en Costa Rica, donde será entregada la presidencia protémpore a Ecuador, país que ha propuesto fórmulas para erradicar la pobreza extrema en la región, donde más de 68 millones de personas están en esa condición.

En la primera reunión realizada este miércoles, los jefes de Estado expusieron logros y también elevaron propuestas en materia de la lucha contra la pobreza. El presidente Rafael Correa, quien recibirá este jueves la presidencia protémpore del organismo, propuso durante su intervención definir medidas concretas para eliminar la pobreza en cinco años.

Las naciones latinoamericanas y caribeñas alzaron su voz para exigir el levantamiento del bloqueo a Cuba y la devolución de Guantánamo, territorio cubano ocupado ilegalmente por Estados Unidos.


El  presidente Nicolás Maduro afirmó que Estados Unidos sostiene una persecución financiera y comercial contra la isla caribeña y aseguró que el bloque a Cuba es un crimen.

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, gobierno que goza de los beneficios petroleros de Venezuela, recordó a la Celac el cerco económico y los planes desestabilizadores para acorralar al gobierno de Maduro.

“Vemos claramente que quieren repetir la misma historia de Chile, están aplicando el mismo guión y quieren que esto termine con un golpe militar”, señaló el mandatario nicaragüense. 

En la primera jornada de la cumbre los países suramericanos también aprovecharon para respaldar a la nación colombiana por los importantes avances alcanzados en el proceso de paz que adelantan el Gobierno colombiano y las fuerzas insurgentes en La Habana.

Sobre ello, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, afirmó que “la paz es el más grande impulso en la lucha contra pobreza”.

La III cumbre de la Celac termina este jueves y entre las conclusiones que se esperan se encuentran: propuestas para la lucha contra la pobreza, la inclusión social, la transparencia y la rendición de cuentas, entre otros temas.

Leer más