MUD presenta agenda de trabajo de los 112 Diputados electos
112 diputados para eliminar toda la manipulación ideológica", que ejerce el oficialismo con los beneficios sociales. "Nadie tendrá que arrastrarse ante el PSUV para tener un beneficio social"
112 diputados para eliminar toda la manipulación ideológica", que ejerce el oficialismo con los beneficios sociales. "Nadie tendrá que arrastrarse ante el PSUV para tener un beneficio social"
Con información de EFE
La resaca postelectoral de Venezuela continúa en crispación para el chavismo que sigue atajando las críticas por la derrota en las parlamentarias, mientras que la oposición comienza a hacer planes para cuando asuma el poder.
Por primera vez desde el domingo, los 112 diputados opositores que ganaron las elecciones legislativas del país, se reunieron en Caracas para presentar una agenda de trabajo de cara a la nueva supermayoría de dos tercios que asumirá el 5 de enero, y con la cual ha prometido generar "el cambio".
En nombre del centenar de diputados de Mesa de la Unidad Democrática (MUD), portavoz de la alianza, Jesús Torrealba, aseguró que el bloque de parlamentarios va a "empujar desde la Asamblea Nacional (AN) un conjunto de reivindicaciones sociales básicas, elementales" que, consideró, son "clave" en "esta hora de penuria económica".
En este sentido, aseguró que los diputados, que por primera vez en 15 años son mayoría, va a "eliminar todo lo que es la manipulación ideológica", que, afirma, ejerce el gobernante Partido Socialista Unido (PSUV) con los beneficios sociales gubernamentales para "el clientelismo político".
"Nadie tendrá que arrastrarse ante el PSUV para tener un beneficio social", dijo acompañado de los 112 diputados electos.
Torrealba aseguró que en el nuevo quinquenio legislativo, que se inicia el 5 de enero de 2016, la bancada de la MUD ejercerá "control de gestión sobre los organismos públicos" en el uso de los recursos públicos, después de que a lo largo de la campaña denunciaran la corrupción del Gobierno de Nicolás Maduro.
El portavoz de la alianza intentó derribar los rumores que sostienen la existencia de rivalidades dentro de la nueva fracción acerca de quién ejercerá el control de la directiva de la cámara.
Una de las lecciones aprendida en esta liza, dijo, es que no hay liderazgos "por encima de la unidad" y que "todo el que creyó que su ego era más importante que la unidad rodó", señaló.
Negó también que lleven la intención de generar "un conflicto de poderes", pero que "si en efecto termina produciéndose un conflicto de poderes, serán dos los contendientes, el poder del pueblo (...) contra la burocracia atrincherada", indicó.
El secretario de la alianza, integrada por un puñado de partidos opositores al chavismo, lamentó el discurso del presidente Maduro, que en una arenga con los militantes del partido oficialista llamó a sus partidarios a reorganizarse porque, dijo, este "no es momento de la cohabitación y la convivencia".
Torrealba apuntó que es ese discurso de Maduro lo que "lo llevó a la más severa derrota que ha tenido el proyecto oficialista en los últimos 17 años" y que, el que a cinco días de que se conocieran los resultados mantenga la misma posición, "lo único que revela es torpeza, desconocimiento de la realidad".
Para el opositor, el argumento oficialista, que sostiene que en las urnas no ganó la oposición, sino "la contrarrevolución" y que la "guerra económica" contra el Gobierno es responsable de la crisis del país que muy probablemente terminará con al inflación más alta del mundo, es la razón por la que perdió las elecciones.
Por su parte, la canciller venezolana, Delcy Rodríguez, rechazó hoy las críticas de chavistas que achacan al Gobierno Maduro, y al PSUV la derrota electoral que dejó al oficialismo como minoría en el Parlamento.
"Me llama poderosamente la atención ver compañeros que se dicen estar en las filas de la Revolución culpando a ministros y líderes del PSUV", señaló hoy la ministra de Exteriores a través de su cuenta en la red social Twitter.
Rodríguez exhortó a los críticos a dirigir su energía "a explicar al pueblo las agresiones mediáticas, sicológicas, económicas y financieras" de las que, dijo, es víctima Venezuela.
Asimismo les pidió preguntarse a si mismos qué han hecho "para detener la acción salvaje" de la que, afirmó, es víctima la moneda venezolana a través del mercado especulativo del dólar que cotiza la moneda estadounidense en hasta doscientas veces más del cambio oficial.
"No busquemos las causas del lado de la Revolución. Rectifiquemos al máximo nuestra eficiencia para derrotar a la contrarrevolución", escribió la funcionaria venezolana reiterando la posición de Maduro.
La reacción de la canciller venezolana tienen lugar después de que varios líderes, dirigentes, y partidarios del oficialismo responsabilizaran a las políticas de Maduro el desencanto que los llevó, por primera vez en 15 años, a perder la mayoría en el Parlamento.
Entretanto, el país se mantiene a la expectativa de las decisiones que tomará el Ejecutivo tras el revés electoral, y por el que Maduro pidió a su gabinete poner sus cargos a la orden para iniciar un proceso de "reestructuración, renovación y reimpulso" del Gobierno.
Como telón de fondo, la economía venezolana continúa en crisis afectada principalmente por la caída de los precios del petróleo, ingresos de los que depende y que cerró hoy en 31,24 dólares por barril, el más bajo desde 2004.
Maduro no aceptará Ley de Amnistía
Todo indica que no hay voluntad por parte del presidente Nicolás Maduro en iniciar un proceso de reconciliación nacional, pese a la derrota sufrida el pasado domingo en las elecciones parlamentarias
Todo indica que no hay voluntad por parte del presidente Nicolás Maduro en iniciar un proceso de reconciliación nacional, pese a la derrota sufrida el pasado domingo en las elecciones parlamentarias, donde el Psuv partido de gobierno perdió la hegemonía del poder dándole al país un equilibrio político.
Evely Orta
En su programa de Tv “En contacto con Maduro”, trasmitido este martes, desde el Cuartel de la Montaña, afirmó que este viernes emitirá un decreto para la estabilidad laboral de todos los trabajadores del país por tres años.
"Aquí los trabajadores no serán despedidos, y si me tengo que ir personalmente a defender a los trabajadores de ANTV, lo haré Ramos Allup", dijo.
El mandatario insistió en basar la derrota electoral en la supuesta guerra económica, argumento que no caló en la población venezolana que reaccionó con el voto castigo contra el partido gobernante.
“Hemos tenido un revés electoral, la guerra económica hizo estragos, hemos tenido un 43% de la votación de un heroico pueblo, gracias a ustedes, por ese 43% estamos de pie planificando las batallas del futuro”.
Aseguró el primer mandatario nacional que los trabajadores de ANTV han recibido amenazas de” la derecha que los van a votar y a sacar”, pero serán defendidos por su gobierno.
Tales declaraciones no corresponden por lo señalado por el diputado electo de la MUD Henry Ramos Allup, quien expresó que en la nueva AN los periodistas tendrán acceso, el cual fue eliminado por el siliente presidente del parlamento Diosdado Cabello.
Pese a esta verdad Maduro manifestó: “Aquí gano la contrarrevolución, ya sacaron su odio desmedido, Ramos Allup ya sacó su odio, su racismo. Qué tiene Ramos Allup y todos ellos, el odio al trabajador. Votaron contra ustedes mismos y ahí están los primeros resultados, Fedecámaras exigiendo que se derogue la LOTT, todas las leyes que protegen al pueblo. Ya han declarado que van a negar los recursos de la GMVV”, expresó.
Maduro dijo que “el cambio fue para peor, para mal, pero voy a seguir dando la batalla por la verdad, para construir la nueva mayoría revolucionaria. Estaban diciendo que al ganar se acababan las colas, dónde están, acábenlas pues”.
“Ganaron los malos, con la mentira, con la oferta engañosa, así ganan los malos, los estafadores y los compatriotas que creyeron que era una solución, reflexionen, están las amenazas completas”, dijo en referencia a los resultados electorales de este domingo en los que la Unidad Democrática obtuvo 112 escaños frente a los 55 del Psuv.
"Ese cambio fue una estafa", reiteró.
Diosdado Cabello hará este miércoles unos anuncios, manifestó, para la protección de los trabajadores de ANTV, "esperen a la respuesta que vamos a dar, a cada agresión de la derecha, daremos una respuesta".
En lo que muchos calificarían que está respirando por la herida efectivamente el mandatario le reprochó a los venezolanos su rechazo en las urnas electorales y reiteró la amenaza; "la derecha, con esos 112 diputados pueden derogar todas las leyes que les dé la gana, me pueden negar todos los recursos que quieran, hoy están en pico todos los planes sociales. Yo puedo construir el año que viene 500 mil viviendas, pero te pedí tu apoyo y no me lo diste, dije no seas egoísta, acompáñame, no es un problema de Maduro es un problema del pueblo, ese plan de viviendas está en la picota al igual que los taxis", dijo.
Por otro lado Maduro anunció que pidió a todos los ministros de su gobierno, poner su cargo a la orden para aplicar las "tres R" en todas las áreas del ejecutivo y así renovar los niveles del Ejecutivo.
"Le doy las gracias de antemano a todos los ministros, son hombres y mujeres dedicados a tiempo completo, quiero agradecerles todo su esfuerzo y vamos a continuar en la batalla con la verdad", dijo.
No aceptará Ley de Amnistía
Recordando los hechos sucedidos en febrero del 2014, en el que sucedieron las llamadas “guarimbas”, por el descontento del pueblo al Gobierno, exigiendo su salida, dijo que no aceptará ninguna Ley de Amnistía para liberar a los presos políticos.
“No aceptare ninguna Ley de Amnistía, pero los asesinos de un pueblo tienen que pagar, que dejaron tantos muchachos sin sus padres, que dejaron viudos, que dejaron padres llorando, más de 300 heridos postrados en su cama”, afirmó
Aseguró que el mundo entero ha ocultado esto, “porque ha habido una guerra muy sucia contra la revolución bolivariana”.
BCV, INE, PDVSA y Ministerio de Finanzas deberán presentar cifras
Los diputados electos por la Mesa de la Unidad José Guerra y Miguel Pizarro informaron este jueves que estructurarán las comisiones de trabajo y las agendas correspondientes a las comisiones para el inicio de las actividades parlamentarias
Los diputados electos por la Mesa de la Unidad José Guerra y Miguel Pizarro informaron este jueves que estructurarán las comisiones de trabajo y las agendas correspondientes a las comisiones para el inicio de las actividades parlamentarias
Evely Orta
El economista y diputado electo, José Guerra, exhortó este martes a las autoridades del Banco Central de Venezuela, Instituto Nacional de Estadística, PDVSA y Ministerio de Finanzas a entregar información y cifras “que han venido ocultando durante un año”. “Este país no puede seguir a ciegas”, puntualizó.
En este sentido Guerra expresó: “se los digo con sinceridad y respeto, el país no puede soportar que durante un año ustedes hayan escondido las cifras estadísticas de inflación, actividad económica, balanza de pagos, pobreza, producción petrolera, reservas internacionales, acuerdos con los chinos”, entre otros aspectos de vital importancia, destacó en Unión Radio.
Guerra recordó que la publiocación de esta información económica está establecida en la Constitución Bolivariana de Venezuela y es indispensable para poder legislar. “Vamos a exigirle que le cumplan al país en materia informativa”.
Igualmente se refirió alos estudios económicos del BCV, precisó que el país está urgido en anunciar una nueva política económica. “Podríamos concertar con el gobierno algunas medidas como la relativa a la unificación cambiaria y restablecer la fuente de financiamiento externo”.
Por su parte, el diputado electo Miguel Pizarro aseguró que no se tomarán medidas dolorosas para los venezolanos pero si se limitarán los privilegios de quienes viven del erario público y abusan del poder, dijo al señalar que “el parlamento tiene un rol fundamental que es el control de las cuentas”.
El joven parlamentario reelecto aseguró que en la nueva Asamblea Nacional todas las fuerzas políticas podrán expresarse. ·”Las minorías parlamentariasdeben entender que este país es diverso y tiene matices; que podamos construir consensos. La minoría tiene que ser parte de las decisiones, lo que no hicieron con nosotros en estos pasados 5 años”.
Destacó que la gestión de la nueva AN debe ser inclusiva, en especial con quienes por primera vez votaron por la oposición y con los que se mantuvieron en el proyecto oficial.
“Ahí tiene que estar el reto más grande de esta alternativa, poderlos incluir, respetar, tolerar y sumarlos para construir las soluciones que el país necesita ¡basta de venganza y revanchismo!”, puntualizó.
Igualmente afirmó que trabajarán por adecentar el lenguaje, las formas y los mensajes que salen del parlamento. “Que se pueda sentir el venezolano orgulloso del parlamento. Los diputados moldeamos conductas, con nuestro lenguaje del damos a las personas categorías para analizar en la calle y formas de relacionarse, el parlamento tiene que subirle el nivel a la política”.
Al cierre de la entrevista Guerra, coincidiendo con su colega expresó que la AN debe tener una nueva tónica. “La AN no es un cuartel donde una persona funge como un capataz, quita el derecho de palabra e insulta. Yo no hablara una palabra de ofensa contra nadie, argumentaré mis asuntos, hay que rescatar la majestad del parlamento”.
Armando Armas y Omar González retan al CNE a reconocer resultados
Los parlamentarios electos por el circuito 4 que incluye a Guanta, Puerto La Cruz y Lechería ofrecieron una rueda de prensa en la cual sostuvieron que la oposición en Anzoátegui arrasó en los 4 circuitos con holgura
Armas y González Moreno se alzaron en una larga contienda electoral Foto: Archivo
Los parlamentarios electos por el circuito 4 que incluye a Guanta, Puerto La Cruz y Lechería ofrecieron una rueda de prensa en la cual sostuvieron que la oposición en Anzoátegui arrasó en los 4 circuitos con holgura
Niurka Franco
Portando las actas respectivas, Armando Armas y Omar González Moreno, diputados principal y electo por el circuito 4, ofrecieron una rueda de prensa este domingo en la noche, instando al CNE a respetar los resultados electorales que según revelaron, otorgan una contundente victoria a la oposición tanto en el estado, como en el territorio nacional.
“Siendo conservadores estamos por encima del 65% porque ganamos incluso en sitios donde nunca antes se habíamos ganado”, comentó Armas, tras referir que en el circuito 4 que incluye a Guanta, Puerto La Cruz y Lechería se impuso la esperanza sobre el miedo, el abuso yla triquiñuela, subrayando que no hay nada más poderoso que una idea, cuando le llega su momento.
Entre tanto, Omar González Moreno expuso que de acuerdo con las proyecciones y actas con las que cuenta la oposición, habrían obtenido los 8 diputados en4 circuitos electorales.
“La candidata del oficialismo obtuvo 23% de los votos y la tercera vía (Marcos Figueroa) 1.3% , lo que indica que hicimos una barrida en los 3 municipios”, dijo el parlamentario a la AN reelecto este domingo, quien instó a las autoridades del máximo órgano a emitir el boletín oficial para informar lo que ya todo el país conocía.
Amoroso: “No hay vinculaciones políticas en elección de magistrados del TSJ”
El representante de la tolda roja en el parlamento nacional, salió al paso de las declaraciones de los representantes de la oposición en torno a los nuevos nombramientos
El parlamentario sugiere realizar la escogencia de magistrados el presente año Foto: Archivo
El representante de la tolda roja en el parlamento nacional, salió al paso de las declaraciones de los representantes de la oposición en torno a los nuevos nombramientos
Evely Orta
Pese a que la mayoría de los magistrados no tienen vencido su periodo, de manera irregular como lo han denunciado especialistas y dirigentes de oposición, el pasado lunes se dio inicio al proceso de selección de candidatos a magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ)
El primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, diputado Elvis Amoroso explicó que las vacantes del TSJ surgieron luego del ascenso de cuatro magistrados suplentes, quienes ahora ocupan los cargos de magistrados principales.
En entrevista a Unión Radio, Amoroso, rechazó las declaraciones de voceros de la oposición, quienes calificaron como “un fraude constitucional” la selección de los magistrados.
“A veces uno no entiende a la oposición, anteriormente tenían un escándalo porque no se designaban los poderes Públicos y ahora que lo estamos haciendo entonces también es malo” dijo.
El diputado aseguró que el proceso es totalmente independiente de los comicios parlamentarios del 6D y destacó que se debió realizar a principios de año y que “se va a dar en el momento establecido” debido a que el 15 de enero de 2016 vence el plazo.
A su juicio, debería darse antes de las elecciones “para que no se empastele precisamente con el proceso electoral”.
Destacó que quienes se postularon el proceso pasado no podrán volver a postularse.
Asimismo, señaló que esperan que entre el 13 y 18 de noviembre se designe a los nuevos magistrados.
La Nueva AN debe impulsar políticas públicas para erradicar la impunidad institucionalizada en el país
Entre los lineamientos que debe atender el parlamento que elegirá a sus diputados el próximo 6 de diciembre está la reestructuración de las Fuerzas Armadas
La población está agobiada con la inseguridad reinante en el país. Foto: archivo.
Entre los lineamientos que debe atender el parlamento que elegirá a sus diputados el próximo 6 de diciembre está la reestructuración de las Fuerzas Armadas.
La nueva Asamblea nacional tiene el deber de impulsar cuatro líneas de acción directas para garantizar la seguridad a los venezolanos, entre ellasla reestructuración de las Fuerzas Armadas y de las policías del país, atacar con mano férrea la impunidad , y elaborar políticas públicas eficientes para combatir la delincuencia, segúnel Doctor Ángel Alvarado, experto en seguridad ciudadana.
La población está agobiada con la inseguridad reinante en el país, razón por la cual la nueva Asamblea Nacional tiene el deber de impulsar leyes y políticas públicas que garanticen la tranquilidad de los venezolanos, afirmó el Dr. Ángel Alvarado, especialista en Seguridad Ciudadana egresado de Harward.
Entre los lineamientos que debe atender el parlamento que elegirá a sus diputados el próximo 6 de diciembre está la reestructuración de las Fuerzas Armadas, cuyos miembros están dedicados a comprar alimentos , en las empresas básicas, petroleras y ministerios abandonando por completosu rol fundamental que es proteger nuestras fronteras y al ciudadano.
Por otra parte están las policías, débiles ante el avance desmedido de la delincuencia que cuentacon mejor armamento, y lo no menos importantes es que los funcionarios deben tener salarios acordes a la realidad económica del país que con esto último se garantizaría que el policía no sucumba ante la corrupción.
Alvarado destaco que las erradas políticas del gobierno ha permitido que se institucionalice la impunidad en todos los niveles, cárceles donde están protegidos los jefes de bandas organizadas, jueces provisorios, quienes no cumplen con las credenciales, y para colmo unos están amenazados y otros responden a ordenes políticas como quedo evidenciado en el juicio de Leopoldo López y los estudiantes, condenados siendo inocentes.
Igualmente dijo el experto en seguridad ciudadana y estadística, que se debe implementar una política antinarcóticos que se complemente con las acciones que mantengan en la lucha contra este flagelo los demás países del mundo.
Es para el gobierno imposible ocultar su fracaso en materia de inseguridad, o más bien ocultar el hecho que con las mal llamadas zonas de paz, crearon aliviaderos a las bandas delictivas que ahora operan en el país con libertad., concluyó Alvarado.
El 3 de agosto inicia el proceso de postulaciones a las parlamentarias
En las elecciones parlamentarias serán electos 167 diputados o diputadas, 113 nominales, 51 por lista y tres representantes indígenas de forma nominal
En las elecciones parlamentarias serán electos 167 diputados o diputadas, 113 nominales, 51 por lista y tres representantes indígenas de forma nominal
Caracas. Evely Orta
Desde este lunes 3 hasta el 7 de agosto los candidatos a las elecciones parlamentarias, pautadas para el próximo 6 de diciembre, deberán postularse ante el Consejo Nacional Electoral (CNE).
La Ley Orgánica de Procesos Electorales, establece que las organizaciones con fines políticos, los grupos de electores, los ciudadanos por iniciativa propia, las comunidades y organizaciones indígenas tendrán derecho a postular a los aspirantes a una curul en la Asamblea Nacional.
En los circuitos electorales de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) realizaron elecciones primarias, el pasado mes de mayo y junio.
Tras la aclaratoria del Consejo Nacional Electoral, las candidaturas designadas por consenso deberán cumplir con la paridad de género y postular a 50% mujeres y 50% hombres, como lo establece el reglamento especial aprobado el 25 de junio de este año por el Poder Electoral para garantizar la composición paritaria en los venideros comicios parlamentarios.
En el cronograma electoral se tiene previsto que del 3 al 9 de agosto será la subsanación de recaudos de las postulaciones de los candidatos a las parlamentarias, mientras que del 4 hasta el 12 se realizará la admisión o el rechazo de dichas inscripciones.
Mientras que desde el 4 de agosto al 6 de noviembre se hará la sustitución o modificación de las postulaciones lista y entre el 4 de agosto y el 26 de noviembre se hará lo propio con las postulaciones nominales. Para el 13 de agosto está fijada el acta de cierre de las postulaciones.
Es válido recordar que en las elecciones parlamentarias serán electos 167 diputados o diputadas, 113 nominales, 51 por lista y tres representantes indígenas de forma nominal.
De este total, 66 serán electos en circunscripciones uninominales, mientras que 16 circunscripciones plurinominales elegirán dos candidatos o candidatas; y cinco circunscripciones elegirán a tres aspirantes.
Para las postulaciones por lista se aplicará igualmente la paridad de 50-50, porque se trata de un grupo que no fue electo en primarias sino que se designa de acuerdo a métodos internos de cada partido político.
De cara a los comicios parlamentarios el Consejo Nacional Electoral ha cumplido con otras actividades establecidas en el cronograma electoral, entre ellas, la inducción técnica sobre el Sistema Automatizado de Postulaciones (SAP), proceso utilizado para la presentación de candidaturas de diputados y diputadas a la Asamblea Nacional .
Además, se ha ejecutado la instalación y capacitación de las juntas regionales electorales, y desde el pasado 25 de julio y por un lapso de 15 días, se efectuarán las impugnaciones al Registro Electoral Preliminar, cuya jornada especial de inscripción, reubicación y actualización de datos cerró el pasado 8 de julio.
La lista preliminar con todos los inscritos en el registro fue publicada este viernes 24 en la página web del CNE.
Para este proceso de impugnación, que cerrará el próximo sábado 8 de agosto, se deberá presentar una solicitud escrita que debe contener los datos, la dirección y las razones del elector o grupo de electores que hacen el reclamo.
Diputados oficialistas volvieron a suspender inspección al Condominio Industrial de Jose
Diputado Michelangeli catalogó como una burla el anuncio hecho por la comisión de Energía y Petróleo de la AN de visitar las instalaciones petroleras
Dijo el diputado que la visita a la planta refinadora y a la Faja Petrolífera del Orinoco no tiene fecha. Foto: Cortesía
Diputado Michelangeli catalogó como una burla el anuncio hecho por la comisión de Energía y Petróleo de la AN de visitar las instalaciones petroleras
Con nota de prensa
El diputado a la Asamblea Nacional (AN) por el estado Anzoátegui, Carlos Andrés Michelangeli, aseveró que los legisladores oficialistas se niegan a investigar las irregularidades denunciadas en el Complejo Criogénico José Antonio Anzoátegui.
Michelangeli dio estas declaraciones tras darse a conocer que fue suspendida la inspección pautada para este miércoles 8 a las instalaciones de Petróleos de Venezuela S.A (Pdvsa) en la entidad oriental. Mencionó que se trata de la segunda vez en lo que va de año que postergan esa visita, pues en mayo cancelaron esa inspección.
Dijo el diputado de la Unidad Democrática que la visita a la planta refinadora y a la Faja Petrolífera del Orinoco no tiene fecha, pues los parlamentarios oficialistas de la Comisión de Energía y Petróleo del Poder Legislativo Nacional, que preside Fernando Soto Rojas, no quieren pronunciarse al respecto. Insistió en la necesidad que se investigue la acumulación de 18 millones de toneladas de Coque y Azufre en los patios del Criogénico.
“Los diputados Maduristas se niegan a averiguar de una forma seria y profesional lo que sucede dentro de nuestra industria petrolera, nos preguntamos por qué no fiscalizan a las empresas que se encargan de manejar el coque en Anzoátegui, por qué no se investigan las mafias rojas de Pdvsa, es que acaso los diputados del parlamento son cómplices del vandalismo que impera en la principal industria del país?”.
Michelangeli indicó que en el mes de julio del año 2014, el diputado Fernando Soto Rojas reconoció que ciertamente había que inspeccionar los patios de Pdvsa, pero hasta allí llegó su accionar. Ese mismo año en septiembre, desde la AN, el parlamentario opositor denunció la pérdida de un millón 440 mil dólares a razón de la acumulación de coque y azufre en los patios del Complejo Criogénico José Antonio Anzoátegui.
Expoanzoátegui
Michelangeli emplazó a las autoridades a mostrar la verdadera cara de la industria petrolera “destruida por los mafias rojas y convertida en una empresa que atenta contra la salud de los anzoatiguenses y causa daños considerables al ecosistema”.
Cuestionó el parlamentario las declaraciones del ministro para la Planificación, Ricardo Menéndez, durante la apertura de la ExpoAnzoátegui Potencia Productiva 2015. “Menendez habla de trabajar con más fuerza en la Faja Petrolífera del Orinoco y las plantas gasíferas del Oriente venezolano. Señor Menendez no han podido hacer del coque y el azufre una fuente de ingresos económicos para el país y quieren ponerle más mano a la faja, dejen de engañar al pueblo”, cuestionó.
Fue enfático también al sostener que se trata de un nuevo engaño para el sector productivo del país anunciar la construcción de nuevos parques industriales y la modernización de los existentes cuando en 15 años no se han preocupado ni por asfaltar las calles de la zona industrial de Barcelona, donde quedan menos de 60 empresas operativas de las 500 que operaban en el lugar.
Diputados solicitan protección para coordinador de comunicaciones de PJ
Un grupo comando ingresó a la residencia de Ignacio Marcano, despojándolo de todas las memorias de las computadoras y cámaras
Alfonso Marquina e Ismael García acuden a la Fiscalía General a denunciar amenazas contra miembro de PJ. Foto: Archivo
Un grupo comando ingresó a la residencia de Ignacio Marcano, despojándolo de todas las memorias de las computadoras y cámaras
Caracas. Evely Orta
El diputado Alfonso Marquin,a jefe de la fracción parlamentaria de Primero Justicia (PJ), solicitó ante la Fiscalía General de la República medidas de Protección para Ignacio Marcano, coordinador de gestión comunicacional de PJ.
Marquina acompañado por el diputado Ismael García explicó que el comunicador ha sido objeto de amenazas y acoso desde que regresó de España, adonde viajó con el parlamentario de Primero Justicia Julio Montoya por la investigación del caso del blanqueo de capitales en la Banca Privada de Andorra.
Tales amenazas se materializaron el día 9 de este mes, cuando un grupo comando ingresó a la residencia de Ignacio Marcano, despojándolo de todas las memorias de las computadoras y cámaras de televisión. Ese mismo día se hizo la denuncia correspondiente ante el Cuerpo de Investigaciones Penales y Criminalisticas (Cicpc), lo que ha provocado mayor acoso para Marcano y su familia.
En la solicitud de medidas de protección también se incluye a la esposa María Vásquez y a su hijo menor de edad, pues hasta la fecha permanecen vigilando la residencia de la familia Marcano dos camionetas de color negro y sin placas.
“El gobierno es pura rochela, mientras el pueblo pasa hambre”
Diputado José Antonio España critica la actuación del gobierno de Nicolás Maduro durante la visita del expresidente Felipe González
España asegura que en Venezuela se pasa hambre. Foto: Archivo
Diputado José Antonio España critica la actuación del gobierno de Nicolás Maduro durante la visita del expresidente Felipe González
Con información de nota de prensa
El diputado a la Asamblea Nacional y dirigente de Primero Justicia, José Antonio España, manifestó su posición en torno a la actuación que ha tenido el gobierno nacional en los últimos días, refiriéndose a la visita del expresidente de España, Felipe González, alegando que “el gobierno es pura rochela y escándalo, mientras que el pueblo pasa hambre y pobreza”.
Señaló que el gobierno “es puro show, ya que se dedica a confrontar por la visita de un expresidente, pelea por el avión en el cual se va, y no habla de derechos humanos ni de los presos políticos, sino de la visita de Felipe González”.
Para España, a los funcionarios del gobierno nacional “les encanta un show, les encanta una denuncia, les encanta un acuerdo en la Asamblea Nacional para declarar a una persona non grata, siempre para buscar un conflicto internacional. Les fascina un escándalo”.
En cuanto a la economía, el parlamentario destacó el precio de la canasta básica y lo comparó con el salario mínimo del venezolano, señalando que no es suficiente para poder adquirirla. Actualmente, se ubica en 37 mil bolívares y se requieren hasta seis salarios mínimos para cubrirla. “El hambre ha aumentado en Venezuela”, expresó.
En ese sentido, España se preguntó “¿dónde están los churupos del pueblo? ¿Quién los tiene? ¿Los están guardando para sacarlos en campaña electoral? ¿Para engañar al pueblo durante dos o tres meses y después que los venezolanos se sigan comiendo un cable?”.
Proponen escoger al defensor del pueblo por voto directo
El diputado José Antonio España realizará la propuesta formalmente ante el partido Primero Justicia y la Asamblea Nacional
Foto: Cortesía
El diputado José Antonio España realizará la propuesta formalmente ante el partido Primero Justicia y la Asamblea Nacional
Con información de nota de prensa
El diputado a la Asamblea Nacional y dirigente de Primero Justicia, José Antonio España, anunció que propondrán ante el parlamento que el próximo defensor del pueblo sea escogido por el voto popular y directo.
El parlamentario declaró que “el defensor no puede ocupar ese cargo para defender al Gobierno y debe representar al pueblo y a los presos políticos”.
El dirigente de la tolda amarilla manifestó que “el pueblo requiere ser defendido, los pobres, los presos y perseguidos políticos, las madres solteras, necesitan un Defensor del Pueblo que no sea vocero del gobierno”.
Por otra parte, exhortó al CNE a fijar la fecha de las elecciones parlamentarias, asegurando que la oposición va a ganar. “Les vamos a meter más de 100 diputados por el buche para que respeten al pueblo”, indicó.
Miguel Ángel Rodríguez: Gobierno busca irritar a la población
El diputado opositor asegura que el gobierno de Nicolás Maduro provoca irritación a los venezolanos a través de situaciones como la inflación y la escasez
Foto: Archivo
El diputado opositor asegura que el gobierno de Nicolás Maduro provoca irritación a los venezolanos a través de situaciones como la inflación y la escasez
Redacción.
El gobierno tiene un objetivo claro. Según el diputado opositor Miguel Ángel Rodríguez, el presidente Nicolás Maduro y su gabinete juegan a irritar a la población para provocar un sacudón y evadir los resultados negativos de su gestión, reseña el portal Ver TV Noticias.
Así es como Rodríguez explica la inflación y la escasez "fuera de control", la inexistencia de dólares para importar alimentos, medicinas y repuestos, una situación que "colma la paciencia de los venezolanos".
"Si el mismo gobierno no es capaz de vencer a sus supuestos enemigos, como la guerra económica, los contrabandistas, los bachaqueros y los malandros, debe entender que un 80% de la población ya no lo acompañe y quiera un cambio de rumbo", expresó el legislador.
Otras tácticas de irritación, a su juicio, consisten en postergar la fecha de las elecciones parlamentarias "desoyendo a sus propios aliados en la región", perseguir a directivos de medios de comunicación y ejecutar tratos crueles contra Leopoldo López y Daniel Ceballos.
En la calle exigen más compromiso y trabajo a los futuros diputados regionales
Sondeo entre ciudadanos de tres municipios del eje norte arroja que los futuros parlamentarios deberán cumplir con las promesas que asumen con los electores
Foto: Archivo
Sondeo entre ciudadanos de tres municipios del eje norte arroja que los futuros parlamentarios deberán cumplir con las promesas que asumen con los electores
Alexis Castillo
@alexisnoticia
La oposición tiene pendiente cristalizar el compromiso que asumieron los legisladores elegidos el 26 de septiembre de 2010 por el estado Anzoátegui.
Es lo que se desprende de una consulta aleatoria entre ciudadanos de Barcelona, Puerto La Cruz y Lechería (municipios Bolívar, Sotillo y Urbaneja) sobre la valoración en el desempeño de los parlamentarios aupados hace cinco años por la Mesa la Unidad Democrática (MUD): Carlos Andrés Michelangeli, Richard Arteaga (suplente), Omar González Moreno (suplente), Marcos Figueroa y Rodolfo Rodríguez (suplente), Jacinto Romero Luna, Jesús Paraqueima y Antonio Barreto Sira.
El obrero Tomás González se expresa vehemente y cuestiona que más allá de la promoción de buenas intenciones, “los diputados opositores actuales no dieron la batalla legislativa en estos tiempos”. A su juicio les faltó ser más retadores para asumir sus roles.
Beatriz Márquez es una abuela, jubilada, pero siempre maestra de escuela. Aspira más, dice, de Michelangeli, quien se postula por otro período en la AN. “Debe alzar más la voz, dejar de perder tiempo peleando tanto contra el gobierno y atender más al pueblo”.
El legislador y precandidato en las primarias de la MUD, fue ganador en el circuito 3 (Píritu, Puerto Píritu y Barcelona) con más de 94 mil votos (2010).
Zulma López es una de miles de anzoatiguenses, obligada a hacer cola para comprar una harina precocida en Lechería. López frunce el ceño al pensar su respuesta sobre los actuales diputados opositores.
No obstante opina que “ojalá trabajen por el pueblo que los eligió, que no se olviden de quien los llevó a esos puestos, que ayuden a la gente y evitar que este gobierno nos siga perjudicando con más escasez”.
Opuestos a legislaciones revolucionarias
El locutor e ingeniero Marcos Figueroa elegido por el circuito 4 (Puerto La Cruz, Guanta y Lechería) afirmó a pocos días de su elección, que más allá de permanecer en Caracas, no perdería contacto con los electores.
“Es lo que siempre dice, pero estar con la gente pasa por recorrer los barrios, patear bien la calle y ser menos mediáticos”, recomendó Karina Ramos, terapista manual.
A la hora de preguntar a una persona en la calle sobre el nombre de los diputados actuales por Anzoátegui, pocos recuerdan o conocen en realidad las identidades de estos funcionarios.
El sondeo arroja un desconocimiento amplio del asambleísta Rodolfo Rodríguez, abanderado por Acción Democrática y electo por la Circunscripción Nº 1 del estado Anzoátegui (Monagas, Miranda, Independencia, Simón Rodríguez, Guanipa y Freites). Otro fue el caso del suplente Omar González, periodista y suplente, a quien los consultados si identifican.
Rodríguez prometió en su momento que propulsaría modificar y derogar leyes contrarias a la Carta Magna como la Ley Orgánica del Consejo Federal de Gobierno.
“Lo que se espera es que hablen menos, prometan menos, hagan más, cumplan al pueblo, porque el chavismo no anda con pasiones, y no es momento de guabineos y show, es hora de hacer”, sentenció la profesora de geografía Olga López.
Alfonso Marquina: Gobierno manipula cifras para obtener más diputados sin votos
Diputado por Primero Justicia plantea que la oposición no enfrenta candidatos, sino a todas las instituciones del Estado intentado torcer la voluntad de los electores
Foto: Archivo
Diputado por Primero Justicia plantea que la oposición no enfrenta candidatos, sino a todas las instituciones del Estado intentado torcer la voluntad de los electores
Caracas. Evely Orta
El oficialismo, amparado por las instituciones, estaría manipulando cifras para favorecer la votación hacia el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y sus aliados, denunció el diputado Alfonso Marquina.
El legislador por Primero Justicia explicó que en el estado Miranda, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), la población decrece en municipios donde tradicionalmente gana la oposición, como Sucre, Baruta y Chacao, pero crece en municipios donde gana el oficialismo. “Que no me vengan con cuentos, no hablamos de encuestas reales, hablamos de proyecciones”, expresó.
"Nosotros estamos en la obligación de aprobar estas cifras que envía el INE para que el CNE determine los circuitos electorales. En eso no hay discusión. Lo que tenemos que decirle al país con absoluta responsabilidad es que estamos enfrentando no a candidatos sino a todas las instituciones del Estado que se prestan a triquiñuelas, a trampitas, para tratar de torcer la voluntad del pueblo, quizás buscando aquello que lograron en el año 2010 que con menos votos populares obtuvieron mayoría de los curules", puntualizó Marquina.
Sobre el caso del estado Aragua, el diputado opositor detalló que la población a junio de 2015 será de 1.805.000 habitantes y en junio de 2016 crecerá a 1.822.424. "Bueno, sorprendentemente este informe que manda el propio INE dice ahora que la población a diciembre de 2015, que debería estar entre lo estimado entre junio 2015 y junio 2016 es de 1.888.000 habitantes. Nos están haciendo creer que en menos de seis meses la población del estado Aragua creció en un 5%".
Los municipios aragüeños más grandes como Girardot presentan un decrecimiento del 15,7%, y el municipio Santiago Mariño en 27,5%. El crecimiento mayor está en los municipios del sur del estado. En Camatagua, la población a junio 2015 es de 14.758, y en junio 2016 de 15.017. INE plantea que va a tener 26.061, es decir en seis meses la población habrá crecido 76,58%.
En Miranda, la población a junio 2015, es de 3.115.900 habitantes y a junio 2016 será 3.194.000. A diciembre de 2015 la población decrece en 6,47% y se sitúa en 2.988.000. Lo sorprendente es que en el municipio Chacao la población decrece a diciembre de 2015 en un 15,45%, en El Hatillo 15,71% y en Baruta, en vez de tener 362.000 habitantes va a tener 254.000.
Aseveró Marquina que sorprendentemente los que crecen son municipios como Lander que pasa de 168.000 habitantes a más de 200.000 habitantes.
“El gobierno está tratando de manipular estas cifras creyendo que con esto van a cometer la misma triquiñuela de 2010 y la verdad es que este gobierno tiene 80% de rechazo por lo que hagan lo que hagan, inventen lo que inventen, el pueblo de Venezuela les pasará factura y lograremos una mayoría contundente en la nueva Asamblea Nacional", sentenció el diputado.
Yajaira Forero: Insatisfacción debe convertirse en votos
La esposa del excomisario Lázaro Forero, condenado a 30 años de prisión, cree necesario rescatar el respeto a los derechos humanos vulnerados
Foto: Archivo
La esposa del excomisario Lázaro Forero, condenado a 30 años de prisión, cree necesario rescatar el respeto a los derechos humanos vulnerados
Niurka Franco
@ConFranqueza
Yajaira Forero, quien junto a Carlos Andrés Michelangeli, es candidata a diputada por el circuito número 3, de cara a las elecciones primarias previstas por la MUD para el próximo 17 de mayo, está persuadida de que se avecinan tiempos de cambio, pero para ello, los venezolanos deben salir a votar en las primarias por los candidatos de la oposición y luego en las parlamentarias, a fin de garantizar el cambio que el país demanda.
Asegura que nunca como hoy ha sido tan imperiosa, la necesidad de que cada venezolano luche por la defensa de sus derechos vulnerados de mil maneras, lo cual según explica, ha vivido directamente.
“He vivido en carne propia, los rigores de la violación a los derechos humanos, cuando mi esposo, el ex comisario Lázaro Forero, fue condenado a 30 años de prisión, aun siendo inocente”, confiesa tras recalcar que ésta es la oportunidad de rescatar los derechos ciudadanos conculcados.
Advierte que no sólo a los presos políticos se le estarían violando sus derechos, también al ciudadano de a pie, cuando prefiere no salir a la calle por terror a la delincuencia desatada y al paciente, que por no conseguir un mediacamento es condenado a muerte.
“El responsable de todo esto es el gobierno, porque es su deber garantizar la integridad física de las personas, el libre tránsito de la población el derecho a contar con productos alimenticios de manera oportuna y nada de eso se está dando de forma satisfactoria”.
Observa que no será necesario plantearse una campaña para tratar estos temas, en los cuales lleva tiempo trabajando, junto a otras mujeres del estado que ya están cansadas de hacer colas para conseguir alimentos, o que tienen el alma en vilo permanentemente por la inseguridad, pero que aspiran un país de respeto. “Con ellas el trabajo ha sido arduo” y continuaremos haciéndolo por Venezuela”.
Recordó que en la lucha por los derechos políticos, han sido presentados ante la AN tres proyectos de Ley de Amnistía y ninguno ha tenido el visto bueno, porque según explica, al gobierno no le interesan. “Sabemos que siempre será así, por eso hay que luchar por el cambio desde el Parlamento. Vienen unas elecciones primarias y debemos despertar, que la rabia y la frustración se manifiesten en el voto el próximo 17 de mayo”, dijo.
Daniel Ceballos se postula como candidato a las parlamentarias
A través de un mensaje de Twitter, la alcaldesa de San Cristóbal confirma la candidatura de su esposo
Foto: Archivo
A través de un mensaje de Twitter, la alcaldesa de San Cristóbal confirma la candidatura de su esposo
Caracas. Evely Orta
El exalcalde de San Cristóbal, Daniel Ceballos, presentó su postulación a las elecciones parlamentarias que deben efectuarse a finales de este año.
Lo confirmó a través de su cuenta Twitter su esposa Patricia de Ceballos, quien escribió el mensaje de que “la AN es una oportunidad para construir el cambio“.
Ceballos invitó a “construir y organizar el triunfo en las primarias y las elecciones a la Asamblea Nacional” y a suscribirse a la página voluntariosxlalibertad.com que ayudarán en la movilización de los votantes.
Diputados del PSUV denuncian injerencia española
Parlamentarios rechazaron el pronunciamiento del expresidente Felipe González y el Congreso español a favor de opositores
Foto: Cortesía
Parlamentarios rechazaron el pronunciamiento del expresidente Felipe González y el Congreso español a favor de opositores
Caracas. Evely Orta
Diputados de la bancada oficialista cuestionaron este martes al expresidente español Felipe González y al Congreso de este país, por considerar que incurren en injerencia en los asuntos internos al defender a opositores encarcelados como Leopoldo López y Antonio Ledezma.
Los parlamentarios hicieron escala en Madrid antes de seguir vuelo a Vietnam, aprovecharon la oportunidad para recordar al poder legislativo español que consideran una injerencia en los asuntos de Venezuela que González haya asumido la defensa legal de López y Ledezma, cuya detención que será debatida en el Congreso de los Diputados, en Madrid.
Los diputados Darío Vivas y Gladys Requena, argumentaron que la decisión de González de defender a López y a Ledezma obedece a las buenas relaciones que mantuvo con el fallecido expresidente Carlos Andrés Pérez, calificados por los oficialista de “terrorista, represor y corrupto”.
Requena destacó que durante el mandato de González (1982-96) hubo en España “terrorismo de Estado” y por eso tiene relación con Pérez, a su vez “padrino político” del alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, detenido en febrero pasado y al que definió como “represor y golpista”.
“Felipe González no tiene moral, es un comerciante, un lobbista de las multinacionales”, dijeron los parlamentarios venezolanos, que también criticaron que el Congreso español debata hoy una proposición no de ley presentada por el Partido Popular de condena de las detenciones de los opositores.
Según estos diputados, se trata de una injerencia española en asuntos de Venezuela.
Luego de acusar de corruptos, terroristas entre otros calificativos a lideres españoles, Vivas afirmó que “la derecha española y el Psoe pretenden que soltemos a López y a Ledezma”, que se consagra la “impunidad” para ambos, a los que consideran instigadores de “terrorismo callejero” y de “golpismo”.
“Los problemas de Venezuela los resolvemos nosotros, no queremos que nadie se meta”, finalizó el diputado Darío Vivas.
Diputado pide aprobar Ley de Inversión para el Sur del Lago
El parlamentario Freddy Paz rechaza “show político” en torno al aniversario de la ciudad de San Carlos del Zulia
Foto: Archivo
El parlamentario Freddy Paz rechaza “show político” en torno al aniversario de la ciudad de San Carlos del Zulia
Caracas. Evely Orta
Este 23 de marzo se cumplen 237 años de la fundación de la ciudad de San Carlos de Zulia, capital del Municipio Colón, al Sur del Lago de Maracaibo. Según anuncios oficiales, la ciudad se convertirá en la capital del estado Zulia con una sesión solemne llevada a cabo por el Consejo Legislativo del Estado (CLEZ).
El diputado Freddy Paz, nativo de la zona, exige al gobernador Francisco Arias Cárdenas, a los diputados del CLEZ y a la alcaldesa María Malpica, aprovechen ésta oportunidad y su mayoría como miembros del PSUV para aprobar una Ley Regional de Inversión para el Desarrollo Integral de Colón y de los Municipios del Sur del Lago (Catatumbo, Francisco Javier Pulgar y Sucre).
Paz considera la ley como “una iniciativa positiva para el progreso colectivo de una zona que produce, carne, leche, plátanos, frutas, pescado, para la mesa de los zulianos, ante la crisis económica y la escasez”.
“No queremos actos protocolares, no queremos show políticos, no queremos más promesas. Queremos son resultados, queremos soluciones y anuncios creíbles y concretos. Esa es la aspiración de la mayoría de un pueblo que exigimos un cambio de rumbo en los destinos del país”, expresó.
“Habilitar a Maduro para que legisle en materia penal es muy peligroso”
El diputado Omar González Moreno considera que se trata de otra maniobra del Gobierno para amedrentar al país
Foto: Archivo
El diputado Omar González Moreno considera que se trata de otra maniobra del Gobierno para amedrentar al país
Niurka Franco
El parlamentario y periodista dijo ver con extrema preocupación los últimos acontecimientos en el país, pero sobre todo, el otorgamiento de poderes especiales al Ejecutivo, para que decida en materia penal, lo cual a su juicio no tiene precedentes en la historia democrática.
González Moreno asevera que la Asamblea Nacional actuó de forma irresponsable y complaciente. “No sólo aprobaron la Habilitante, sino que además se la dieron con ñapa, al extenderla hasta el 31 de diciembre”.
El parlamentario asevera que el instrumento viene a ser un arma peligrosa, dadas las circunstancias presentes en Venezuela. “Es como darle el garrote a un ciego, porque ahora Maduro está facultado para amedrentar a la población, pero sobre todo a periodistas que informen sobre colas, violación de derechos humanos o cualquier otra situación que al Gobierno no le convenga”.
Fue categórico al exponer que quedaría a discrecionalidad del Ejecutivo, la calificación de cualquier acción que no les sea favorable como de traición a la patria, lo cual se penaliza hasta con 20 años de prisión, de acuerdo con el Código Penal vigente.
Recordó que si sin Habilitante en 2014 hubo 43 muertes durante las protestas y 8 estudiantes este año en condiciones no aclaradas, incluyendo el deceso del aviador Rodolfo González en la sede del Sebin, el panorama luce poco alentador.
Fustigó el hecho de que ante escándalos internacionales de corrupción que involucran a altos ex funcionarios del Gobierno como Javier Alvarado, ex viceministro de Desarrollo Energético; Alcides Rondón, ex viceministro de Interior y Seguridad Ciudadana y Carlos Aguilera, Ex director del servicio de Inteligencia de Venezuela y ex guardaespaldas del fallecido presidente Chávez, acusados de lavar ingentes recursos en el Banco Madrid de España, la reacción lejos de ser a favor de investigaciones para que se esclarezcan los hechos y la toma de acciones para aplicar responsabilidades, sea la de intimidar y perseguir.
Lamentó lo ocurrido el fin de semana en Guasdualito- Apure, donde a su juicio se perdió la vida de un soldado, mientras otro permanece gravemente herido. “El Gobierno en su afán de armar un circo para estimular la persecución, puso en riesgo la vida de miles de personas en unas maniobras militares para las cuales no fueron preparados, amén de las pérdidas económicas por el hundimiento de una tanqueta en el río Sarare”.
Diputados de Anzoátegui protestaron en el Palacio de Justicia
Rechazaron contundentemente la violación al debido proceso. Anuncian que continuarán acciones de calle
Foto: IF
Rechazaron contundentemente la violación al debido proceso. Anuncian que continuarán acciones de calle
Irina Figuera
@IrinaFiguera
Diputados a la Asamblea Nacional se concentraron en el Palacio de Justicia de Barcelona en rechazo a las detenciones realizadas por el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) a dirigentes de la oposición.
Luis Edgardo Mata, parlamentario, dijo que la intención de la protesta es deplorar la intromisión del Estado en la justicia nacional; tomando en cuenta la utilización de medios públicos para exigir encarcelamientos a líderes de la coalición.
“El gobierno habla de Leopoldo López, que lo cambia como una mercancía como si fuera de su pertenencia. Es un secuestrado, es un preso político de este régimen así como otros dirigentes que se encuentran tras las rejas”
En su intervención, Mata calificó como una “justicia tutelada”, la manera como imparten los tribunales venezolanos las sanciones hacía,quienes han luchado por la libertad y el derechos para todas las personas. "Estamos viviendo una dictadura revestida de democracia"
Al preguntarle sobre el recrudecimiento de las políticas represivas, el diputado, indicó que tal acción se debe al "pánico" de perder las elecciones parlamentarias del próximo mes de junio; por lo que acuden a estás estrategias para debilitar a la oposición.
Según la Organización no Gubernamental Foro Penal, actualmente en Venezuela existen 62 presos políticos, con juicios que han sido postergados por diversas razones.
En el lugar hicieron acto de presencia representantes de los partidos políticos, gremios, miembros universitarios; así como demás asambleístas. Emplazaron a la Jueza, Linda Silva, a explicar el por qué de la injerencia del gobierno en las decisiones del Poder Judicial.
Hicieron un llamado a la población a seguir luchando en contra de las violaciones de las que son víctimas y a no abandonar la calle. En los días siguientes realizaran protestas y movilizaciones en apoyo a los presos políticos.