Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Corte IDH ordena al Estado venezolano restablecer la frecuencia a RCTV

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) publicó un fallo en el que condena al Estado venezolano y le ordena restablecer la frecuencia de Radio Caracas Televisión (RCTV), que no le fue renovada en 2007

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) publicó un fallo en el que condena al Estado venezolano y le ordena restablecer la frecuencia de Radio Caracas Televisión (RCTV), que no le fue renovada en 2007

Redacción

“El Estado deberá restablecer la concesión de la frecuencia del espectro radioeléctrico correspondiente al canal 2 de televisión y deberá devolver los bienes objeto de las medidas cautelares”, indica la sentencia, notificada este lunes a las partes.

La CorteIDH dio por “probado que en el presente caso se configuró una restricción indirecta al ejercicio del derecho a la libertad de expresión producida por la utilización de medios encaminados a impedir la comunicación y circulación de la ideas y opiniones”.

La CorteIDH determinó que el Estado violó el deber de no discriminación, el derecho al debido proceso, al de un plazo razonable en un contencioso y el derecho a ser oído de los propietarios y trabajadores de RCTV.

En la parte dispositiva de la sentencia, la CorteIDH ordena al Estado restablecer la concesión de la frecuencia de RCTV mediante un proceso “abierto, independiente y transparente”, reseñaron agencias.

Asimismo, “el Estado debe tomar las medidas necesarias a fin de garantizar que todos los futuros procesos de asignación y renovación de frecuencias de radio y televisión que se lleven a cabo, sean conducidos de manera abierta, independiente y transparente”.

La audiencia por este caso se realizó en mayo de 2014 y en ella el agente del Estado de Venezuela, Germán Saltrón, negó que la no renovación respondiera a la línea editorial y señaló que se trató de una cuestión técnica porque la frecuencia tenía mayor cobertura y se debía usar para un medio de servicio público.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Amnistía Internacional preocupada por presuntas violaciones de DD.HH. a colombianos en la frontera

Informes que indican que grupos familiares han sido separados, lo que ha producido que niños queden abandonados en Venezuela después de la expulsión de sus padres a Colombia

Informes que indican que grupos familiares han sido separados, lo que ha producido que niños queden abandonados en Venezuela después de la expulsión de sus padres a Colombia

Con información de EFE

La organización Amnistía Internacional (AI) dijo este miércoles que está "profundamente preocupada" por las denuncias recibidas de graves violaciones de los derechos humanos cometidas contra ciudadanos colombianos en Venezuela en el marco del estado de excepción declarado por el presidente Nicolás Maduro.

AI mostró una "especial preocupación" por los informes que indican que grupos familiares han sido separados, lo que ha producido que niños queden abandonados en Venezuela después de la expulsión de sus padres a Colombia.

Por ello, pese a reconocer que el Estado tiene el deber de mantener la seguridad y el orden público, recordaron que las acciones destinadas a garantizarlas "no pueden resultar en violaciones de derechos humanos".

Asimismo, agregaron que los procedimientos de expulsión o deportación "deben contener todas las salvaguardas previstas en los instrumentos legales internos y ajustarse a las normas internacionales de derechos humanos".

La organización también reclamó que se tomen medidas para garantizar que los funcionarios de inmigración y el personal militar lleven a cabo las detenciones, deportaciones o expulsiones con el debido respeto a los derechos humanos.

En este sentido pidieron que todas las denuncias de abuso se investiguen sin demora y de forma independiente e imparcial.

Las obligaciones internacionales obligan a Venezuela a "proteger el derecho a la vida, a la integridad física, al debido proceso y a la protección judicial entre otros, aun cuando rige un estado de excepción", concluyó AI. 



Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Ministro asegura que en la OPL no se violan los derechos humanos

El ministro Gustavo González López, informó que han sido destituidos 15 jefes policiales en el país por ser "permisivos”

El ministro Gustavo González López, informó que han sido destituidos 15 jefes policiales en el país por ser "permisivos”

Caracas. Evely Orta

En un encuentro con efectivos policiales en el marco de la consulta del Plan Nacional de Derechos Humanos en Caracas, el ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Gustavo González López, informó que han sido destituidos 15 jefes policiales en el país por ser "permisivos ante la falta disciplinaria de sus subalternos".

"Hemos iniciado una cruzada de inspección para revisar todo el sistema de actuación policial. Primero formamos 180 funcionarios para inspeccionar nuestras propias policías. Comenzamos con la región central, hemos inspeccionado 20 policías y hemos encontrado en las oficinas de actuación policial, las que se encargan del sistema de disciplina, expedientes engavetados. Y vamos a ser implacables, y el viceministerio que lleva a su cargo, la destitución de 15 jefes de policías por ser permisivos ante la falta disciplinaria de sus subalternos", explicó el general González López.

Igualmente destacó que los cuerpos policiales tienen universidades donde aseguró se enseña en su agenda diaria la tarea de defender los Derechos Humanos y que "hemos sido los primeros en castigar y sancionar a nuestros hombres que se desvían de ello". También resaltó que desde la Operación Liberación del Pueblo, "nunca se van a violar los derechos humanos".

En este sentido dijo que desde los cuerpos de seguridad del Estado y desde el Gobierno Nacional "no tenemos deudas con aquellos que han cometido (delitos). Están tras las rejas, han sido puestos a la orden de la justicia y el sistema judicial venezolano se ha encargado de ellos".

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

ONU denuncia "acoso" de VTV contra activistas de los derechos humanos

Los denunciantes instan a terminar con "las represalias televisadas" y señalan directamente al programa de televisión semanal "Con el Mazo Dando” presentado por Diosdado Cabello

Los denunciantes instan a terminar con "las represalias televisadas" y señalan directamente al programa de televisión semanal "Con el Mazo Dando” presentado por Diosdado Cabello

Con información de AFP

Expertos de Naciones Unidas y de la Comisión (ONU) Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) denunciaron este miércoles en un comunicado el "acoso" de la televisión estatal venezolana a los defensores de los derechos humanos del país.

“Condenamos lo que se ha convertido en un claro patrón para intimidar y difamar a defensores de derechos humanos sólo por promover los derechos humanos en su país y participar con organismos internacionales y regionales de derechos humanos”, indica el texto, remitido por el Alto Comisionado para Derechos Humanosde Naciones Unidas.

Los denunciantes instan a terminar con "las represalias televisadas" y señalan directamente al programa de televisión semanal "Con el Mazo Dando", emitido por el canal estatal Venezolana de Televisión y presentado por Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela.

Según los firmantes, entre los que se encuentran Michel Forst, Relator Especial sobre la situación de los defensores de los Derechos Humanos de la ONU, y José de Jesús Orozco, relator sobre Defensoras y Defensores de los Derechos Humanos de la CIDH, el objetivo de la televisión venezolana es "menoscabar" las acciones de los activistas.

El texto hace referencia a emisiones de los pasados meses de febrero y marzo en las que "defensores de los derechos humanos y sus organizaciones fueron señalados y difamados en 'Con el Mazo Dando', antes y después de su participación en las audiencias sobre Venezuela" ante la CIDH, en su sede en Washington.

Más recientemente, "el programa hizo comentarios despectivos contra varios miembros de la sociedad civil y sus organizaciones tras su colaboración con el Comité de Derechos Humanos de la ONU durante la revisión del cuarto informe periódico de Venezuela", en junio.

Los expertos, que también incluyen al relator especial sobre Libertad de Expresión de la CIDH, Edison Lanza, recordaron la obligación de Venezuela de "respetar y defender la participación de defensores de derechos" fundamentales en las organizaciones internacionales y regionales consagradas a esta materia.

“Cualquier acción realizada para evitar o menoscabar la relación de defensores y defensoras con los órganos regionales o internacionales, sea al aire o no, contraviene directamente el Derecho Internacional de los Derechos Humanos”, subrayan en el comunicado.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Senadores de iberoamérica visitan Caracas para constatar la situación de los Derechos Humanos

Luego de la declaración de los exmandatarios exigiendo al Gobierno de Nicolas Maduro unas elecciones transparentes, esta semana llagarán al país senadores de España, Uruguay y Argentina

Luego de la declaración de los exmandatarios exigiendo al Gobierno de Nicolas Maduro unas elecciones transparentes, esta semana llagarán al país senadores de España, Uruguay y Argentina

Evely Orta

Esta semana llegarán al país los senadores Dionisio García y Ander Gil (España),y otros parlamentarios de Uruguay y Argentina, quienes constatarán la situación de los derechos humanos de los presos políticos.

Así lo informó Lilian Tintori, esposa del coordinador nacional de Voluntad Popular, Leopoldo López, al destacar “vamos a contar con la visita de distintos representantes demócratas del mundo, que vienen a nuestro país para ver lo que estamos viviendo”. 

Tintori dijo que en Venezuela estamos abiertos a recibir la visita de cualquier persona que quiera certificar la situación de nuestros presos políticos y de los abusos de los que somos víctimas los venezolanos. 

“Esperamos a líderes españoles, argentinos y uruguayos, estamos seguros que se darán cuenta de la crisis política, económica y social que hay en nuestro país”, agregó Tintori.

La esposa de López, también agradeció la solidaridad de los 28 exmandatarios de la región que firmaron las declaraciones de Panamá y Caracas, quienes exigieron garantías al Consejo Nacional Electoral para que los comicios parlamentarios del 6 de diciembre se realicen con transparencia.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Defensores de los DDHH afirman que en Venezuela ha empeorado la situación en esta materia

Denuncian que entre 2005 y 2014 el Estado ha abierto 42 procedimientos judiciales contra periodistas y organizaciones de derechos humanos

La organización piden la interpelación del Comité de Derechos Humanos a Venezuela. Foto: Archivo

La organización piden la interpelación del Comité de Derechos Humanos a Venezuela. Foto: Archivo

Denuncian que entre 2005 y 2014 el Estado ha abierto 42 procedimientos judiciales contra periodistas y organizaciones de derechos humanos

Evely Orta

En un comunicado suscrito, entre otras ONG por Amnistía Internacional, Provea, Cofavic, Espacio Público, el Observatorio de Prisiones, Human Rigths Watch, la Vicaría Apostólica de Derechos Humanos de Caracas, el Observatorio Venezolano de Violencia, se afirma que la situación de los Derechos Humanos en Venezuela “ha empeorado” desde que el Gobierno decidió sacar al país de la jurisdicción de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

 En el texto destacan que “los casi mil ajusticiamientos al año que se registran en el país, los casos de torturas y malos tratos ocurridos durante las protestas del año pasado y el endémico retardo procesal son algunos de los motivos que sustentan la apreciación de las agrupaciones nacionales y extranjeras”.

"El Estado no ha cumplido con su obligación jurídica internacional de proteger los Derechos Civiles y Políticos y se siguen cometiendo graves violaciones a los Derechos Humanos", afirmaron al tiempo que pusieron como ejemplo que "persisten las denuncias de ejecuciones extrajudiciales, uso excesivo de la fuerza, tortura y otros malos tratos y detenciones arbitrarias; así como los ataques y hostigamiento contra periodistas, defensores y defensoras de los derechos humanos y aquellos que son críticos de las autoridades", detalla el comunicado.

Paralelamente  el Instituto Prensa y Sociedad solicitó ante el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas que el Estado venezolano garantice una comunicación libre, independiente y equitativa para las parlamentarias.

La organización pidió a la ONU, durante la interpelación del Comité de Derechos Humanos a Venezuela, que exhorte al Estado a eliminar los delitos penales por difamación e injuria; que se propicie un sistema de medios equilibrado, libre, plural y autónomo; que prohíba los procesos judiciales por el ejercicio de la libertad de expresión o el derecho a la información, y que se cumpla con las obligaciones internacionales en materia de libertad de expresión y derecho a la información.(reseño El Nacional)

El Ipys denunció que entre 2005 y 2014 el Estado ha abierto 42 procedimientos judiciales contra periodistas, medios y organizaciones de derechos humanos.

“El gobierno de Nicolás Maduro ha iniciado 20 demandas legales contra medios. La mayoría de estos juicios se ha ejercido por delitos por difamación e injuria. Las penas a la expresión buscan silenciar las informaciones”, agrega la organización en su informe.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

“El Gobierno está intentando imponer un sistema totalitario”

Expresidente de la Conferencia Episcopal defiende participación de la Iglesia en el respeto de los derechos humanos 

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Expresidente de la Conferencia Episcopal defiende participación de la Iglesia en el respeto de los derechos humanos

Redacción.

Monseñor Ovidio Perez Morales, expresidente de la Conferencia Episcopal, señaló que el principal problema del país es que el gobierno está intentando imponer un sistema político-económico totalitario que ha fracasado en el mundo a lo largo de la historia.

Esto ya fue rechazado por el pueblo venezolano cuando negó la Reforma Constitucional, pero el gobierno ha venido imponiendo este sistema a pesar del rechazo expresado por el pueblo. Esto es moralmente inaceptable, expresó durante una entrevista televisiva.

Pérez Morales señaló que el gobierno pretende ser importador, exportador y productor de bienes y servicios, quiere orientar la educación, controlar excesivamente las empresas privadas, la justicia y los medios de comunicación. Es decir, el gobierno quiere controlar aun por la fuerza todas las dimensiones de la sociedad, eso es totalitarismo, eso no es democracia, sentenció.

Para monseñor, lo normal en una democracia es la separación de los poderes públicos, el ejercicio de la libertad económica, de expresión, la existencia de distintas opiniones y la coexistencia pacífica de éstas, tratando de conjugarse pacíficamente para buscar el bien común de la sociedad.

La iglesia no está metida en política partidista. Pero la Iglesia sí debe meterse en el respeto de los derechos humanos y la búsqueda del bien común de la sociedad. La Iglesia no puede evadir el sufrimiento de los venezolanos. El Evangelio tiene una dimensión social, y la Iglesia tiene la obligación de ponerse del lado de los que sufren y denunciar las circunstancias que los oprimen, manifestó

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Rodolfo González fue amenazado con traslado a Yare

Defensora de derechos humanos asegura que la ministra Iris Varela visitó El Helicoide antes de la muerte del preso político

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Defensora de derechos humanos asegura que la ministra Iris Varela visitó El Helicoide antes de la muerte del preso político

Redacción.

La defensora de derechos humanos Elenis Rodríguez denunció que a Rodolfo González, preso político hallado muerto, lo amenazaron con trasladarlo a la cárcel común de Yare este jueves.

La hija del fallecido, Lissette González, confirmó que prevían sacarlo de la celda de El Helicoide, sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin). No precisó cuál era el penal de destino. 

Elenis Rodríguez, miembro de la Fundación por los Derechos y Equidad Ciudadana (Fundeci), publicó un comunicado en el que lamenta la muerte de el llamado "Aviador" y detalla que la ministra de Asuntos Penitenciarios, Iris Varela, visitó El Helicoide con una lista de trasladados en la que figuraba González. 

Lea el comunicado: 

A la 1am recibí la triste y trágica noticia que, el ciudadano Rodolfo González, apodado por Nicolás Maduro, Diosdado Cabello y Rodriguez Torres como "El aviador" se quitó la vida en su calabozo.

Rodolfo, un venezolano que, por pensar distinto fue detenido junto a su esposa en el mes de abril 2014.

Recuerdo que, en Abril cuando estábamos en plena audiencia de presentación ante el Tribunal 27 de control, Maduro en cadena nacional dijo que, al aviador deben enviarlo a Yare.

Nunca olvidaré el rostro de angustia de un hombre inocente, viéndose amenazado de ir a una cárcel de alta peligrosidad, como tampoco olvidaré lo que pensó en voz alta si lo enviaban a Yare.

Ayer, los presos políticos recluidos en el Sebin Helicoide recibieron la visita de Iris Varela quien informó que muchos de ellos serían trasladados a Yare, en la lista estaba el ciudadano Rodolfo Gonzalez.

Rodolfo Gonzalez, no solo fue víctima de Nicolás Maduro, Rodriguez Torres y Diosdado Cabello, también lo fue de la fiscal 20 Nacional Katherine Haringhton.

Rodolfo se dejó arropar por la angustia e impotencia y presuntamente tomó lamentable decisión.

Aunque, la noticia me la confirmaron familiares de presos políticos, estoy esperando que amanezca para llamar a su esposa Josefa e hijas.

Información relacionada:

Leer más