Michelangeli destapará corrupción vinculada con García Plaza en Anzoátegui
Diputado aspirante a la reelección deplora la existencia de un problema moral en el gobierno. Presentará una nueva denuncia de irregularidades ante el parlamento
Foto: Twitter
Diputado aspirante a la reelección deplora la existencia de un problema moral en el gobierno. Presentará una nueva denuncia de irregularidades ante el parlamento
Redacción.
Las acusaciones de corrupción contra el exministro Hebert García Plaza no terminan con el presunto desfalco en la compra de tres ferrys. Según el diputado Carlos Andrés Michelangeli, hay "tentáculos del caso" en el estado Anzoátegui que denunciará pronto ante la Asamblea Nacional (AN).
El legislador aseguró que alcaldes oficialistas de la zona metropolitana están vinculados con actos ilícitos cometidos a la sombra de una red que lideraba el mayor general. "Estamos investigando toda la red que hay. En 20 días presentaremos un informe", adelantó.
Un año antes de que se ordenara privar de libertad a García Plaza, Michelangeli exigió investigar irregularidades en la naviera estatal. "He denunciado cualquier cantidad de vicios en el gobierno. Aquí el problema no es solo económico, sino moral", expresó en una entrevista radial.
Michelangeli también ha elevado a la AN la existencia de un negocio en el acarreo del coque, residuo petrolero acumulado en los patios del Condominio Industrial de Jose. Propondrá ante un anteproyecto de ley para que recursos derivados del manejo del agente contaminante se inviertan en la recuperación de las zonas afectadas y la dotación de infraestructura hídrica y sanitaria para los municipios Píritu y Peñalver.
Contenido relacionado:
Fallo “comprado” de Mintrabajo enardeció a los despedidos de Cuferca
Obreros que acarreaban el coque para Petropiar exigieron a la Inspectoría del Trabajo rectificar la decisión sobre su reenganche
Foto: Cortesía
Obreros que acarreaban el coque para Petropiar exigieron a la Inspectoría del Trabajo rectificar la decisión sobre su reenganche
Salvador Passalacqua
@spassalacqua
En tiempos de obrerismo discursivo, una manifestación de empleados socialistas tomó la sede de la Inspectoría del Trabajo Alberto Lovera, en Barcelona. Al menos 37 despedidos de la Constructora Urbano Fermín (Cuferca) protestaron un fallo del Ministerio del Trabajo (Mintrabajo) favorable al patrono. Los obreros esperaban su reenganche.
El vocero de los cesanteados, Nelson Blanco, sugirió una influencia de Cuferca sobre la decisión de la inspectora Bárbara Gregorina. Lo correcto, para él, sería rectificar el veredicto y destituir a la funcionaria: “Nuestros derechos han sido vulnerados de manera aplastante. Cuferca tiene un poder tan enorme en el estado que logró comprar al ministerio”.
La protesta mantuvo cerrado un canal de la avenida Intercomunal Jorge Rodríguez este lunes en la mañana. Se trató de un nuevo capítulo del conflicto laboral iniciado hace tres meses, con el despido injustificado de 105 tercerizados que acarrearon el coque para el mejorador Petropiar durante cinco años consecutivos.
El grupo de exempleados se rehúsa a recibir el pago de la liquidación, alegando que la empresa extendió sus contratos en dos oportunidades y eso les concede cargos fijos, según lo establecido en la nueva Ley Orgánica del Trabajo. “Es un vulgar robo. Lastimosamente, han jugado con la necesidad de nuestros compañeros y muchos han aceptado el cheque”, explicó.
Blanco acusó como “contrarrevolucionarios” a dos superintendentes de Petropiar, Carlos Meléndez y Carlos Pérez. La denuncia se debe al llamado de Diosdado Cabello a señalar a la gerencia desvinculada del oficialismo.
Pdvsa criminaliza toda denuncia por parte de sus trabajadores
José Bodas, secretario general de la Federación Unitaria de Trabajadores del Petróleo (Futpv), asegura que la “cordillera” de coque existente en Jose evidencia negligencia por parte de la actual gerencia
Foto: Archivo
José Bodas, secretario general de la Federación Unitaria de Trabajadores del Petróleo (Futpv), asegura que la “cordillera” de coque existente en Jose evidencia negligencia por parte de la actual gerencia
Niurka Franco
El recuerdo de la tragedia de Amuay ocurrida hace dos años en Punto Fijo, estado Falcón, continúa fresco en la mente de los trabajadores petroleros, quienes estiman que la gerencia de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) no aprendió la lección en lo que respecta a la prevención y mantenimiento de sus instalaciones.
José Bodas, secretario general de la Federación Unitaria de Trabajadores del Petróleo (Futpv), estima que pese a que 48 personas perdieron la vida en aquella explosión ocurrida en la refinería falconiana el 25 de agosto de 2012 y unas 120 resultaron heridas, con las consecuencias que un suceso como este acarrea, los gerentes de Pdvsa se hacen de oídos sordos ante los llamados de alerta e informes que presentan técnicos y profesionales que laboran en la industria.
Antes y por el contrario, el dirigente sindical afirma que cada vez es menor la inversión dirigida a mantenimiento de instalaciones y equipos, con lo cual se pone en riesgo no sólo la salud, sino también la vida de los trabajadores.
“Tanto los empleados como técnicos presentan informes y recomendaciones a la gerencia de las distintas áreas sobre lo que consideran fallas y desviaciones, pero lejos de solucionar, las autoridades de la empresa cuestionan y persiguen al trabajador porque son activistas políticos y no verdaderos gerentes, criminalizan las denuncias y llamados de alerta”.
Bodas es tajante al advertir que independientemente de las consecuencias, los trabajadores continuarán haciendo llamados de atención, porque está en juego no sólo la seguridad sino la visa de trabajadores y de la población en general. Estima que el número de accidentes laborales se ha incrementado de forma considerable, pero la información no sale a la luz pública y si sale entonces hay sanciones.
Es el caso según dijo, del dirigente sindical José Salas, a quien le habrían armado un expediente para ser despedido y con él a otros que no han guardado silencio frente a los graves problemas que se estarían presentado y sobre los cuales ha sido enterado el Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laboral (Inpsasel).
Cordillera de Coque es un monumento a la desidia
También el tema de las montañas negras en el condominio industrial de Jose fue tratado por Bodas y estima que es el más evidente monumento a la desidia. “Eso revela además que la gerencia no tiene compromiso con la industria sino con el partido de gobierno y negocios personales”. Advierte que muchos trabajadores padecen afecciones por el contacto con el coque.
En cuanto a la empresa que moviliza el residuo de petróleo, cree que debe ser investigada, pues a su juicio, las unidades están en mal estado y ponen en riesgo la vida de quienes las operan.
“Muchas cosas están ocurriendo y no precisamente buenas”, refiere, para recalcar que la compra de petróleo a Argelia y de gasolina a otros países obedece a la mala gerencia que se viene haciendo desde la estatal petrolera.
El dirigente de la Futpv denunció además que Pdvsa desconoce buena parte de la convención colectiva irrespetando a los trabajadores. Adelantó que estarán demandando elecciones sindicales en 2015 dado que el 01 de octubre venció el período de las actuales autoridades de la Futpv.
Montaña de coque en Jose hace sonar las alarmas
Trabajadores advierten que se trata de un negocio perverso
Foto: archivo
Trabajadores advierten que se trata de un negocio perverso
Redacción
Raúl Párica dirigente de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela asegura que detrás de la montana negra existe un gran negocio que beneficia al alcalde de Guanta Jonathan Marín
La acumulación del coque en el Condominio Industrial de Jose, al norte del estado Anzoátegui, ha encendido las alarmas entre los trabajadores de la industria petrolera, los cuales advierten que se trata de un negocio perverso, que pone en riesgo la salud no sólo del sector laboral, sino de las poblaciones adyacentes.
Raúl Párica, secretario de Relaciones Internacionales de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela FUTPV, es categórico al afirmar que detrás del asunto está un gran negocio en el cual se estarían lucrando las empresas encargadas de transportar el producto hasta el sitio donde viene siendo acumulado a cielo abierto.
¨Para nadie es un secreto que en Jose existen unas condiciones altamente contaminantes que atentan contra la salud de los trabajadores y de las poblaciones cercanas, pero Pdvsa no hace nada porque en el fondo el negocio es movilizar el coque a través de una cooperativa que tiene el jugoso contrato y detrás de ella está Jonathan Marín, a quien bien podríamos llamar el rey del coque¨.
Advierte que en los próximos días los trabajadores emitirán un pronunciamiento, al tiempo que exhortó a las autoridades vinculadas al sector salud y del Ministerio del Trabajo a pronunciarse. “La gerencia de Pdvsa pretende restar importancia a este problema aseverando que el coque es inofensivo y casi invitan a hacer café con él”
La voz de un especialista
El doctor Numa Galindo, especialista en neumonología refiere que el coque desde que ingresa a las vías aéreas causa lesiones a la vez que refuerza enfermedades crónicas como el asma.
“En zonas como Píritu, existe una mayor incidencia de afecciones respiratorias y ha habido un repunte en lo que respecta al número de casos de estas patología, pero el Ministerio de Salud es muy celoso en lo que respecta al manejo de estas cifras”.
Precisa que se trata de un problema de salud pública, subrayando que entre las patologías más comunes por el manejo de este producto y otros residuos del petróleo estarían el efisema pulmonar, neumoconiosis e incluso cáncer. “Si no se toman las previsiones, advierte, tendremos muchas repercusiones a futuro”.
Trabajadores muestran en video exclusivo manejo del coque
Actuación de la GNB en Jose provocó reacción de trabajadores
Actuación de la GNB en Jose provocó reacción de trabajadores
Redacción
La actuación de la Guardia Nacional Bolivariana en contra del equipo reporteril de Telecaribe Anzoátegui, impidiéndoles cumplir con su labor periodística, provocó diversas reacciones entre los trabajadores, quienes no sólo se pronunciaron en torno a los problemas de salud que genera el producto resultante del procesamiento del crudo pesado, sino que además se atrevieron a develar la manera como se viene manejando el coque en las instalaciones del terminal de Jose.
El sector laboral advierte que ya no callarán y aseguran estar dispuestos a llevar sus denuncias ante las instancias que sea necesario, pues temen que esté en juego la integridad de los trabajadores y de las poblaciones cercanas al condominio industrial.
GNB retiene a equipo reporteril por hacer tomas del coque
Periodista y camarógrafo realizaban tomas de las montañas de coque en el Criogénico de Jose
Foto: Archivo
Periodista y camarógrafo realizaban tomas de las montañas de coque en el Criogénico de Jose
Redacción.
La Guardia Nacional Bolivariana (GNB) mantiene retenido a un equipo reporteril del noticiero Notiminuto de Telecaribe en Anzoátegui.
Se trata de la periodista May Zoe Zapata y el camarógrafo Enrique Rijo.
Al parecer, el equipo realizaba tomas de video de las montañas de coque acumuladas en el Criogénico de Jose.
El abogado Manuel Ferreira, defensor de jóvenes detenidos durante protestas, alertó sobre la retención en su cuenta Twitter.
La Comisión de Energía y Petróleo de la Asamblea Nacional (AN) acordó investigar el caso del coque a petición del diputado Carlos Andrés Michelangeli, quien denunció presunta corrupción de Pdvsa.
Negocio del coque mueve suma equivalente al presupuesto de Anzoátegui
Al menos 18 toneladas de coque yacen en el complejo, mientras el país deja de percibir los mil 444 millones de dólares que podrían significar su exportación
Foto: Archivo
Al menos 18 toneladas de coque yacen en el complejo, mientras el país deja de percibir los mil 444 millones de dólares que podrían significar su exportación
Salvador Passalacqua
@spassalacqua
La corrupción hace más grandes las montañas negras en los patios del Criogénico de Jose. La acumulación de coque se relaciona con negocios ilícitos en el transporte de la sustancia, que equivalen al presupuesto anual del estado Anzoátegui, denunció el diputado a la Asamblea Nacional (AN) Carlos Andrés Michelangeli.
El legislador por Acción Democrática (AN) indicó que Pdvsa desembolsa a diario 20 mil bolívares por turno para usar volquetas y gandolas alquiladas. Luego, el subproducto de la refinación petrolera termina inutilizado, generando contaminación ambiental en las parroquias Caigua y El Pilar del municipio Bolívar y parte del municipio Píritu.
Michelangeli presentó el caso ante la Comisión de Energía y Petróleo de la AN hace una semana. Al menos 18 toneladas de coque yacen en el complejo, mientras el país deja de percibir los mil 444 millones de dólares que podrían significar su exportación. "Preferimos comprar este subproducto a China y dejarlo perder en vez de generar energía eléctrica, cemento o emplearlo en la industria siderúrgica", aseveró.
Muestras de austeridad
Este miércoles, el parlamentario pedirá un derecho de palabra ante la Comisión de Administración y Servicios en relación a la denuncia por usura que presentó en julio contra la naviera Conferry.
"Durante la presentación del presupuesto nacional se dijo que la inflación está en 25%, pero en las empresas del Estado aumentan las tarifas en un 100%. Vamos a dar muestras de que estamos en austeridad", expresó en relación a la subida de los boletos para viajar a Nueva Esparta.
La estatal mantiene solo uno de sus seis buques activos. Michelangeli criticó que se haya invertido en remodelar el terminal marítimo sin recuperar la operatividad de las naves.
Comisión de Energía admitió denuncia por acumulación de coque
El diputado de AD, Carlos Andrés Michelangeli, señaló a Pdvsa por la acumulación de más de 18 millones de toneladas de Coque
Foto: Cortesía
El diputado de AD, Carlos Andrés Michelangeli, señaló a Pdvsa por la acumulación de más de 18 millones de toneladas de Coque
Redacción/ Barcelona
El diputado de Acción Democrática en la Asamblea Nacional, Carlos Andrés Michelangeli informó en nota de prensa que la Comisión Permanente de Energía y Petróleo del parlamento admitió este miércoles la denuncia por irregularidades en la acumulación de coque en el Complejo Criogénico “José Antonio Anzoátegui”.
El parlamentario por el estado Anzoátegui explicó que durante la reunión ordinaria de la Comisión de Energía y Petróleo, fue admitida la denuncia interpuesta el pasado 17 de septiembre por la acumulación de más de 18 millones de toneladas de Coque.
“Durante la reunión se expuso el caso, se mostramos las pruebas con las que contamos y se aprobó incorporar la denuncia a la agenda de la comisión para investigar en profundidad que sucede en el Criogénico y determinar quienes son los responsables de a acumulación alarmante de Coque”, puntualizó Carlos Andrés Michelangeli.
Desde el pasado mes de septiembre el parlamentario ha venido denunciando las pérdidas patrimoniales y el daño ambiental que genera la acumulación de coque en los terrenos el complejo.
“El Estado venezolano pierde más de $1.444.000.000 en medio de la crisis económica más grande de la historia del país y además se gastan más recursos en mantener esas montañas; que enferman a nuestra gente, que lo que dispone la Gobernación de Anzoátegui en su presupuesto anual”, acotó.
Michelangeli explicó que en las próximas semanas diputados del oficialismo y de la Mesa de la Unidad Democrática debatirán y revisarán los alcances y los daños que acarrean para el país esta situación.
El diputado Carlos Andrés Michelangeli celebró la posición asumida por el presidente de la Comisión de Energía y Petróleo. “Nos alegra que el presidente de la comisión, el diputado Fernando Soto Rojas (Psuv) haya aceptado investigar este caso hasta sus últimas consecuencias, el pueblo debe saber quiénes son los responsables y la justicia tiene que actuar”, finalizó.
Vale destacar que la Comisión de Energía y Petróleo está conformada por Fernando Soto Rojas, Diógenes Andrade, Geovanni Peña, Jesús Graterol, Orangel López, Richard Rosa y Roger Cordero del Psuv, además de Antonio Barreto Sira, Carlos Andrés Michelangeli, Américo Di Grazia y Julio César Montoya por la MUD.