Regionales Redacción Regionales Redacción

“Una semana de salario solo alcanza para comprar un pollo”

José Hurtado, presidente del Sindicato de la Construcción del estado Anzoátegui afirma que nunca como ahora los trabajadores del sector habían estado tan empobrecidos y además burlados

José Hurtado, presidente del Sindicato de la Construcción del estado Anzoátegui afirma que nunca como ahora los trabajadores del sector habían estado tan empobrecidos y además burlados

Niurka Franco

Los más de 8 mil trabajadores del sector construcción con que cuenta la entidad están de brazos caídos y de acuerdo con lo dicho por el presidente del sindicato que les agrupa, José Hurtado, nunca como ahora habían estado tan empobrecidos, pero además desesperanzados y burlados.

“Un trabajador de la construcción gana 377 bolívares diarios, 2 mil 639 semanales para un total de 10 mil 556 al mes, cómo vive una familia con ese salario, si con la compra de un pollo, sin incluir papas ni nada  ya se le va el ingreso de una semana”, asevera.

Según expresa el dirigente sindical, las expectativas para el último trimestre del año no son precisamente positivas porque la escasez y la inflación  han echado por tierra las posibilidades de que los desocupados del área de la construcción puedan rebuscarse pintando casas o remodelando apartamentos.

“Ya ni eso es posible, antes muchos trabajadores se iban a Caracas y lograban contratos para remodelaciones y pintura, pero es que ahora ni eso, porque en principio no hay pintura, nada se consigue y la que hay es costosa y la gente la no busca profesionales que hagan el trabajo, sino que cada quien resuelve como puede”.

Hurtado fustigó la actitud del alcalde del municipio Simón Bolívar, quien a su juicio se burló de los trabajadores del sector, al prometer la construcción del terminal de pasajeros José Antonio Anzoátegui, el cual asegura si generó 120 empleos fue muchos, porque se quedó  en labores de movimientos de tierra.

“No es el caso del distribuidor de Barcelona, que en honor a la verdad lleva un avance importante y absorbió mano de obra local. Ahorita hay unos 45 trabajadores activos pero hubo una etapa pico en la que generó 250 cupos de empleo, que no es mucho si lo comparamos con la mano de obra inactiva, pero al menos fue algo”.

Hurtado fue categórico a afirmar que los trabajadores del sector están hartos de burlas y de que se juegue con sus esperanzas, subrayando que por aproximarse una campaña electoral, ahora voceros oficiales están anunciando proyectos de construcción por parte de la Misión Vivienda.

 “ Puras promesas y nada que cumplen, ya la población no cree en esos cuentos de camino, cada vez que hay elecciones ofrecen y generan esperanza, porque el sueño de toda familia es tener una casa propia, pero vayan a ver cuántas han construido y cuántos trabajadores de la construcción han sido beneficiados con empleo en esos proyectos, se trata de puro bla bla”.

Subrayó que mientras las promesas crecen, los trabajadores de la construcción se sienten frustrados al constatar que en la ejecución de las paradas para el BTR son captados 2 trabajadores por estación, por un máximo de dos semanas.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Construcciones de vías de tránsito rápido genera tráfico lento en zona metropolitana

Un tramo de la avenida Municipal porteña tiene una "tronera" que dificulta el paso de vehículos

Un tramo de la avenida Municipal porteña tiene una "tronera" que dificulta el paso de vehículos

Juan Afonso

En los últimos días, los trabajos de la vía express para autobuses acordeón de Yutong han avanzado. Por los momentos, se ve el armazón de lo que serán las paradas obligatorias para estos transportes y la demarcación de los tramos que se utilizarán.

Pero estos trabajos, lejos de parecer un beneficio para el colectivo, han causado cierto malestar en los conductores de la zona metropolitana anzoatiguense.

Tráfico lento y pesado se ha visto a varias horas en la avenida Municipal de Puerto La Cruz y la Jorge Rodríguez (antigua Intercomunal).

El conductor Miuel Pérez adujo que las construcciones han restado canales para conducir, lo que degeneró en más tráfico en las avenidas.

Cabe recordar que la obra fue anunciada por el presidente Maduro cuando realizó una visita al estado. Los trabajos son ejecutados por el Ministerio de Transporte y se cuentan 21 estaciones en toda la zona metropolitana.

El mototaxista Carlos Jímenez también argumentó que los trabajos han entorpecido el tránsito, especialmente en la avenida Municipal.

Tronera y obra atrasada

En la avenida Municipal, además de los trabajos en la vía, choferes reportaron que frente a Venequip hay una tronera que dificulta el tránsito. Los conductores se las ingenian para evadir el hueco.

Pese a que los obreros continúan trabajando en las rutas de los buses, no ha habido una sola autoridad a verificar el estado de ese tramo.

Además, la obra de vía de reconexión en Pozuelos y la colocación de tuberías también ha causado dolor de cabeza en los conductores, pues esa zona se colapsa constantemente, al punto que se pierden al menos 20 minutos en cola.

Choferes de transporte público y otros conductores exigen rápidez en esos trabajos.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Trabajadores de construcción pasaron a ser bachaqueros

De 5 mil 400 afiliados el sindicato que agrupa a trabajadores del sector pasó a tener 800 según expresó José Hurtado, presidente del ente laboral

De 5 mil 400 afiliados el sindicato que agrupa a trabajadores del sector pasó a tener 800 según expresó José Hurtado, presidente del ente laboral

Niurka Franco

image.jpg

En Anzoátegui no se están ejecutando obras de envergadura en el sector construcción, el cual está prácticamente paralizado y de no ser por los proyectos de empresas privadas, la actividad sería totalmente nula.

De esta manera lo expresó el presidente del sindicato de la construcción en el estado, José Hurtado, quien afirma que nunca como ahora el salario de los trabajadores del área había estado tan deteriorado.

“Los trabajadores de la construcción nunca habían ganado salario mínimo, porque es sabido que este sector tiene su propio tabulador, pero hoy nadie lo respeta. Por eso, nuestros afiliados ahora son buhoneros o bachaqueros, oficio que creó este gobierno”.

Observa que antes que estar de brazos cruzados o delinquiendo, muchos obreros de la construcción se han dedicado a comprar productos para revenderlos, lo cual les estaría generando buenos dividendos.

"En verdad no es agradable ni fácil, porque hay que verle la cara a lo que significa estar  ocho y hasta 12 horas de pie en una cola, pero muchos prefieren hacerlo, porque pueden ganarse en un día, lo que les llevaría 30 días de esfuerzo bajo sol, sin ningún otro beneficio que el mínimo salario".

Ante lo que define como un panorama sombrío, adelanta que el próximo miércoles el sindicato que preside apoyará las acciones de protesta acordadas por Fetranzoátegui, en defensa del salario.

Criticó las políticas aplicadas por el gobierno, el cual según advierte, transformó al pobre en indigente o en delincuente. “Es lamentable que en el estado, donde llegamos a tener 5 mil 400 personas trabajando en la construcción, ahora no tengamos ni siquiera 1000 porque todo está parado, se engañó a la gente con la supuesta construcción del terminal de la Maestranza y con la ejecución del Distribuidor de la redoma Los Pájaros”.

En el primer caso sostuvo Hurtado, la obra está parada y no sabe cuál es la razón y en el segundo, el número de trabajadores activos no llega a 70, lo que en ningún caso mueve las cifras de empleo en el estado.

“De no ser por las empresas privadas que están generando empleo en Lechería, la paralización sería total, es por eso que estamos dispuestos a salir a la calle, porque esta situación ya es inaguantable para todos los trabajadores del país, incluidos los profesionales”.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

“En el sector inmobiliario hay más ruidos que nueces”

Presidente de Cámara Inmobiliaria afirma que hay rumores sobre la partida de venezolanos al exterior y la venta de inmuebles, pero no hay capacidad de compra

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Presidente de Cámara Inmobiliaria afirma que hay rumores sobre la partida de venezolanos al exterior y la venta de inmuebles, pero no hay capacidad de compra

Niurka Franco

En opinión del vicepresidente de la Cámara Inmobiliaria de Anzoátegui, José Ramón De Los Ríos, el primer trimestre de 2015 ha sido altamente inflacionario y difícil, no sólo para el sector al cual pertenece, sino para el país en general.

Observa que el alto índice inflacionario, la poca productividad y los controles aplicados por tiempo prolongado, mantienen la economía en un estado de estancamiento.

Sin embargo, dice ser optimista respecto al futuro, alegando que con lamentaciones nada se logra, por el contrario, se añade desánimo en circunstancias en las que se requiere aunar esfuerzos para seguir adelante.

Aunque reconoce que el sector inmobiliario en estos primeros meses del año ha estado deprimido y sin crecimiento, reconoce que existen dos vertientes: la residencial y la comercial, destacando que en esta segunda ha habido menos problemas que en la primera, porque las medidas han sido más equilibradas.

Advierte que nadie hace negocios para perder, y que en el área residencial los controles, la escasez de materiales y los riesgos han mermado el interés de los inversionistas, en tanto que en el área comercial, se ha observado un ligero avance.

Hasta hace poco, aseveró, hubo un decreto que fijaba en 250 mil bolívares el metro cuadrado de construcción comercial, se tratara de un galpón de 100 metros cuadrados en un campo, o de un local comercial en una zona metropolitana, como Lechería o Nueva Barcelona.

“Eso cambió y ha habido cierto equilibrio, como esperamos que ocurra en otras áreas” dijo tras recalcar que no se trata de un asunto político, sino económico.

A su juicio, los controles excesivos y por tiempo indefinido generan más problemas que beneficios en la economía. “El gobierno tiene la obligación de impulsar leyes como de responsabilidad social o antimonopolios, eso es sano, pero la política y la economía deben ir de la mano, sin que una se imponga sobre la otra”.

No dudó al señalar que muchos venezolanos podrían estar vendiendo sus propiedades para marcharse al exterior, pero aclaró que hasta ahora no existe un registro que lo determine, y aunque así fuera, las condiciones actuales indican que no hay capacidad de compra para adquirir un gran volumen de inmuebles por parte de la población, dado el alto nivel de inflación y de dolarización.

Explica que muy pocas familias tienen la posibilidad de acceder a los créditos de la banca privada o de la Ley de Política Habitacional, la cual otorga un máximo de 500 mil bolívares, monto insuficiente para acceder a una vivienda por muy austera que sea.

Además, señala que recurrir a un crédito hipotecario implica contar con un elevado ingreso, porque las cuotas mensuales oscilan entre 25 y 30% de éste, lo que torna cuesta arriba la posibilidad de adquirir un inmueble.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Déficit de viviendas en Anzoátegui ronda las 300 mil unidades

José Ramón De los Ríos, vicepresidente de la Cámara Inmobiliaria refiere que en la entidad la demanda supera con creces a la oferta, lo cual presiona los precios

image.jpg

José Ramón De los Ríos, vicepresidente de la Cámara Inmobiliaria refiere que en la entidad la demanda supera con creces a la oferta, lo cual presiona los precios

Niurka Franco

@ConFranqueza

Si conseguir vivienda para comprar a precios accesible se ha convertido en una tarea titánica en el estado, alquilar es prácticamente imposible. Así se desprende de lo dicho por el vicepresidente de la Cámara Inmobiliaria, José Ramón De los Ríos, quien reconoce que  la Misión Vivienda ha edificado, pero la demanda sigue superando la oferta.

Aunque no dispone de cifras exactas, observa que la institución a la cual pertenece, maneja estimaciones y éstas apuntan hacia un déficit de aproximadamente 300 mil unidades.

Al destacar que Anzoátegui constituye un polo de atracción no sólo por ser un estado petrolero, sino además turístico, añade que cada día la demanda se incrementa tanto para comprar, como para alquiler.

Cita que la decisión tomada por el Gobierno hace ocho años, de congelar los precios de los alquileres ha desanimado a los propietarios, quienes ahora prefieren vender que rentar por temor a perder su propiedad, dadas las condiciones manifiestas en la Ley de Arrendamiento, que tiende a privilegiar a los inquilinos por encima del propietario.

Esta situación perjudica según De los Ríos,  a una inmensa población, sobre todo de parejas jóvenes que al no contar con suficientes ingresos para comprar, optan por el alquiler, mientras ahorran para el futuro.

“La función del Gobierno debe ser de equilibrio, no de parcialidad, porque al hacerlo, los parámetros se distorsionan”, dijo al comentar que la Misión Vivienda no debió quedarse sola, sino trabajar en conjunto con el sector privado.

De esa manera unos se encargarían de ejecutar viviendas para los sectores de menores recursos y los otros para quienes contando con un ingreso mayor, pudieran desarrollar propuestas acorde al presupuesto de cada familia, pero siempre contando con el incentivo del Estado.

Explica que en la actualidad el sector de alquileres está paralizado en espera de que se establezcan reglas clara de juego, donde haya una ecuación ganar: ganar entre propietarios e inquilinos.

Por el contrario en el área de viviendas para la venta, la situación estaría más movida, pero con limitaciones por los estragos que causa la escasez de materiales como cabilla, cemento y otros.

“El área comercial está más dinámica que la residencial, la gente que puede continúa tratando de conservar el valor de sus ahorros, comprando inmuebles”, dijo mientras asegura que un apalancamiento al sector inmobiliario permitiría bajar la presión sobre el dólar, porque existiría la posibilidad de preservar el ahorro mediante la compra de inmuebles.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Sindicato de la Construcción insta a la Misión Vivienda a dinamizar el empleo paralizado en Anzoátegui

José Hurtado, presidente del sindicato que agrupa a 8 mil 600 trabajadores del área afirma que hasta ahora la referida Misión sólo beneficia a contratistas

José Hurtado, presidente del sindicato que agrupa a 8 mil 600 trabajadores del área afirma que hasta ahora la referida Misión sólo beneficia a contratistas

Niurka Franco

Tras aclarar que no se trata de un asunto personal, sino de una preocupación por los trabajadores del sector que están siendo perjudicados, el presidente del Sindicato de empleados de la Construcción en el estado, José Hurtado, formuló un llamado a las autoridades tanto nacionales como regionales y locales que tienen que ver con la ejecución de viviendas, para que supervisen las condiciones  como se están otorgando los contratos de edificación en el estado.

El dirigente sindical denuncia que la Misión Vivienda estaría beneficiando a las empresas contratistas, pero dejando de lado a los trabajadores, a los cuales éstas cancelan jornadas de acuerdo a su conveniencia, por lo general mucho menos del salario mínimo establecido en 5 mil 622 bolívares.

“Las contratistas pagan 1000 bolívares semanales a los ayudantes de la construcción, no toman en cuenta el tabulador y ni siquiera cancelan prestaciones sociales o al menos el bono para compensarles. Yo les pregunto qué hace un trabajador con 1000 bolívares semanales?, se pregunta.

Hurtado llamó la atención sobre una situación que según explica, está ocurriendo en la Alcaldía de Barcelona, donde el Director General estaría excedido en sus funciones y además incumpliendo en los pagos generados por trabajos realizados. “Al parecer ese señor está asumiendo el rol de Alcalde y es él quien decide quién cobra y cuánto cobra por contratos establecidos”.

En lo que respecta a los programas de vivienda, sostuvo que hasta ahora ha sido anunciada sin ningún resultado, la construcción de 2 mil 500 unidades familiares en el sector Caño Salado de Barcelona, sin que hasta ahora se observen aunque sea los movimientos de tierra.

“Eso podría mover mucha mano de obra, porque lo que se ha dicho es que esas viviendas serían ejecutadas con fondos chinos, pero por ahora ahí en Caño Salado lo único que se observa es salitre”. 

Segundo trimestre promete

Por otra parte, el dirigente sindical precisó que a partir del segundo trimestre se espera mayor dinamismo en el sector, con la reactivación del distribuidor de la redoma Los Pájaros, así como con la obra de ampliación vial en el sector Molorca y la puesta en marcha del terminal de La Maestranza. “Por ahora es poca la mano de obra a utilizar, pero esperamos que pronto comiencen los trabajos que siguen al de la maquinaria y estimamos que entonces las obras absorberán a unos 1000 hombres”, dijo.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Arranque de obras en sector construcción podría dinamizar el empleo

Más de 1500 empleos se esperan con el arranque de proyectos previstos para este año

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Más de 1500 empleos se esperan con el arranque de proyectos previstos para este año

Irina Figuera  

@IrinaFiguera

El presidente del Sindicato de la Construcción en el estado Anzoátegui, José Hurtado, dio a conocer que a raíz del inicio de obras como el distribuidor de la Redoma de los Pájaros y el Terminal Metropolitano de Oriente en Barcelona, podría disminuir el desempleo en la zona norte.

“Las edificaciones arrancaron esto representa más fuentes de empleos directos e indirectos. Hemos denunciado que el sector de la construcción se ha visto fuertemente perjudicado por el déficit laboral”.

Para el sindicalista el arranque en el movimiento de tierras en el terminal barcelonés representa la posibilidad de un crecimiento sustancial en los índices de desocupación en el estado, ya que el proyecto llevaba años paralizado, por parte del gobierno regional.

“Ya se comenzó con el movimiento de tierra que va a durar aproximadamente 08 semanas, ya la empresa manifestó que está lista para construir todas las estructuras”.

La obra requerirá un personal de más de mil 500 obreros que laborarán en la colocación de lozas, para la fabricación de la estructura, entre otros trabajos necesarios. Se estima que el proyecto esté culminado para finales del año en curso

Emplazó al primer mandatario regional a entablar reuniones con los trabajadores de la construcción a fin de conocer sus impresiones y quejas.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Nelson Blanco: Sólo unidos podremos superar la crisis

El presidente de la Cámara de la Construcción del estado dice que si establecen reglas claras para trabajar con  el sector privado hay salidas

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El presidente de la Cámara de la Construcción del estado dice que si establecen reglas claras para trabajar con  el sector privado hay salidas

Niurka Franco

La caída de los precios del petróleo es circunstancial,  por tanto es necesario buscar mecanismos para superarla y entre ellos debe estar el llamado a un acuerdo nacional, porque ningún país se desarrolla dividido.

Al hacer el planteamiento, Nelson Blanco, presidente de la Cámara de la Construcción del estado Anzoátegui, asegura que en otros momentos Venezuela ha pasado por coyunturas similares y ha salido airosa.

“Lo importante es que el gobierno tenga una actitud más positiva, que llame a la unión del empresariado, pero con sinceridad en el discurso, si estamos unidos, la caída  del ingreso petrolero afectará obviamente, porque es nuestra principal fuente de ingreso, pero no será una tragedia porque podríamos estimular el crecimiento de otras áreas que son dinamizadoras de la economía, como la construcción por ejemplo”.

Revela que aun cuando no existen cifras oficiales, en 2014 el sector decreció al igual que otros conexos debido a múltiples factores, pero fundamentalmente a la escasez de materiales como cemento, hierro y acero.

“A pesar de la incertidumbre actual,  creo que hay salidas porque el país cuenta con recursos suficientes para echar adelante, lo importante es que todos tratemos en la medida de nuestras posibilidades de avanzar, pero repito, para eso el gobierno debe llamar al empresariado nacional e incluirlo en la ejecución de planes de desarrollo”.

El dirigente gremial reiteró el ofrecimiento del sector que representa para participar en la ejecución de viviendas, dado el déficit actual recalcando que sólo exigen el establecimiento de normas claras, para hacer su aporte en un área que es y será el primer impulsor del crecimiento económico.

Aunque el mes de enero por tradición siempre ha sido nulo para el área de la construcción, Blanco es optimista a pesar de los pronósticos, respecto a la posibilidad de que a partir del segundo trimestre del año, se imponga la razón y tanto gobierno como empresarios inicien programas para la recuperación del país.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Sector de la construcción en crisis por falta de materia prima

La asociación gremial no ve con buenos ojos el primer trimestre del año

Foto: Archivo

Foto: Archivo

La asociación gremial no ve con buenos ojos el primer trimestre del año

Irina Figuera

@IrinaFiguera

El presidente del sindicato de la construcción en el estado Anzoátegui, José Hurtado, denunció ante los medios de comunicación que un porcentaje superior al 70% de obras están inconclusas por falta de materia prima, lo que ha retrasado notablemente la construcción de proyectos en la entidad.

“No vemos un arranque de obra como esperamos, no vemos aproximación de continuación de obras. Es lamentable que la situación sea por falta de materia prima, siendo un país tan rico”, dijo

El Terminal de Oriente, el elevado de la Redoma de los Pájaros entre otras, que venían como promesa para generar empleo en la región, no tienen un avance de más del 30%.

“Obras de gran envergadura que se encuentran paralizadas completamente. Hacemos un llamado a los diferentes sectores del gobierno nacional a sentarse con nosotros y buscar una solución a esta problemática que afecta no solo a la población sino a los miles de empleos directos e indirectos”.

El representante de la federación dijo que  existen fallas en la distribución de materiales de construcción como la cabilla y el cemento, según Hurtado, por la corrupción en empresas como Cementos de Venezuela.

De 8 mil 500 personas que integran la asociación gremial, sólo 800 se encontraban laborando a principios del año 2014, situación que cambió cerrado el año.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Con 86% de desempleo cierra el sector construcción

José Hurtado, presidente del Sindicato de Trabajadores de la Construcción en Anzoátegui asegura que el alcalde Guillermo Martínez se burló de la masa laboral al crear falsas expectativas

Foto: Archivo

Foto: Archivo

José Hurtado, presidente del Sindicato de Trabajadores de la Construcción en Anzoátegui asegura que el alcalde Guillermo Martínez se burló de la masa laboral al crear falsas expectativas

Niurka Franco

En el estado Anzoátegui el sector construcción cierra el año 2014 con un panorama poco halagüeño, porque de acuerdo con lo dicho por el presidente del sindicato que agrupa a los trabajadores de ese sector, José Hurtado, sólo 800 personas de las 5000  afiliadas, se encuentran activas.

“Eso quiere decir que 4 mil 200 trabajadores del sector están desocupados y sin esperanzas para el próximo año, porque para nadie es secreto que los meses de enero y febrero en el sector son prácticamente nulos”.

Este panorama descrito por Hurtado, explica por qué en Anzoátegui ha crecido de forma vertiginosa la buhonería, sobre todo durante el último trimestre de este año, pese a las restricciones impuestas por los gobiernos locales en este sentido.

“ Las personas tenemos que buscar como sea el sustento para nuestras familias y si no es trabajando en lo que sabemos hacer, entonces es vendiendo algo, porque de hambre no nos podemos morir y la otra vía que no seré yo quien la tome, es robar”, narró Francisco Salazar, obrero de la construcción, dedicado a la venta de ropa femenina.

El dinamizador está parado         

Por todos en conocido que el sector construcción es el que apalanca la economía de los países y por ello, su actividad es crucial para dinamizar el empleo, porque mueve a  todos los sectores conexos.

Cuando  se ejecutan proyectos de  construcción grandes, éstos generan empleo en muchas áreas, porque se requiere cemento, cabillas, madera, arena, bloques, tornillos, tuercas, maquinaria pesada, entre otros y así sucesivamente, una vez terminada la obra entonces se requiere mano de obra para instalar aires acondicionados, electricistas en fin, se mueve el empleo antes, durante y después, pero ahorita en Anzoátegui lo que tenemos es una paralización total”, confiesa Hurtado.

Acusa al alcalde del municipio Simón Bolívar, Guillermo Martínez, de burlarse de los trabajadores del sector, al prometer de manera reiterada lo que sabía que no cumpliría.

“El alcalde Martínez se burló de toda esa gente desempleada al generar falsas expectativas con la construcción del terminal de la maestranza, el cual inauguró tres veces, sólo de la boca para afuera y dejó a numerosos padres de familia frustrados y sin saber qué hacer”.

Refiere que en el estado no se ejecutó ninguna obra de envergadura durante este año, lo cual justifica el alto índice de desempleo que exhibe, aunque ningún ente se atreva a publicarlo.

“La única obra medianamente importante que se está desarrollando aquí, es la remodelación de la redoma Los Pájaros, de resto no ha habido ninguna obra importante, pero las autoridades se llenan la boca haciendo anuncios falsos, como fue el de la construcción del terminal de Barcelona, pura mentira”, recalcó.

Sobre la paralización de la economía en la entidad, el presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras) en Anzoátegui, Remo Di Marcantonio, coincidió con el dirigente sindical al estimar que siendo la construcción el dinamizador de la economía por la cantidad de áreas que mueve, es obvio que al detenerse, también lo harán otros sectores que dependen directamente de su actividad.

Leer más