Concejal califica al gobierno de indolente y demagogo ante problema del agua
Luis Gil, concejal del municipio Guanta advierte que desde febrero de este año emplazó al alcalde a informar sobre la construcción del nuevo acueducto para el área metropolitana y aun está esperando respuesta
Luis Gil, concejal del municipio Guanta advierte que desde febrero de este año emplazó al alcalde a informar sobre la construcción del nuevo acueducto para el área metropolitana y aun está esperando respuesta
Redacción
Por una mejor calidad de vida que implica entre otros aspectos el acceso al agua de manera oportuna y con alta pureza, se pronunció el concejal del municipio Guanta, Luis Gil, quien afirma que desde su juramentación en el cargo, denunció el pésimo servicio que presta la estatal hidrológica y las penurias que ello genera a la población guanteña.
Afirma que desde entonces ha planteado en todas las instancias del gobierno soluciones concretas, posibles de aplicar en el corto , mediano y largo plazo.
"Guanta es la cola del sistema metropolitano, en 16 años el Gobierno no ha planificado ni invertido en la construcción de un nuevo Acueducto; nos abastecemos del mismo viejo e insuficiente canal de caratal y las plantas de tratamiento de el Rincón y la José Antonio Anzoátegui de Barcelona".
Asevera que ambos sistemas solo producen un tercio de los más de 6 mil Litros por segundo que necesita el eje metropolitano Barcelona, Lechería, Puerto La Cruz y Guanta.
Estima que mientras no se amplíe la red y la capacidad de producción de agua potable será imposible mejorara el servicio, subrayando que para que llegue a un sitio hay que cerrarle la llave de paso a otro.
"El gobierno es como la canción de Shakira "Ciego,Sordo y Mudo" y ademas indolente y demagogo", dijo.
Mencionó que en febrero de este año en la reunión del CLPP tome la palabra y emplace al alcalde a que nos informara qué había pasado con la construcción del nuevo Acueducto Metropolitano ofrecido en campaña, le solicité cara a cara en presencia de los medios de comunicación que nos informara el porcentaje de construcción de la obra qué se ha adelantado? y ademas nos dijera para cuando estimaba que estaría en funcionamiento? y nada respondió.
Dijo que desde 2013 propuso la creación de la Mancomunidad del Agua porque ninguna de las 4 Alcaldias puede presupuestariamente enfrentar sola el problema.
"Planteamos incluir en el presupuesto la adquisición de micro plantas de tratamiento para potabilizar el agua en la zona alta y bajarla con acueductos rurales hasta Chorrerón, pero lamentablemente en el parlamento municipal estas propuestas no han sido aprobadas por la mayoría oficialista".
Cree que el pueblo organizado debe protestar y exigir soluciones, "estoy dispuesto a acompañarlos, ese es mi trabajo y mi obligación; Hoy mismo estamos invitando a la prensa para que nos acompañen a hablar con los vecinos y que sea la voz del pueblo la que hable para que no se diga que la denuncia es electorera; así mismo en la sesión del próximo miércoles pediré que se convoque un Cabildo Abierto con la presencia de las autoridades del Ministerio del Ambiente,la Gobernación del Estado e Hidrocaribe para que le expliquen a nuestro Pueblo qué están haciendo para solventar este problema".
“Extensión de Estado de Excepción es parte de la política del miedo en marcha”
Oscar Nava, concejal de PJ afirma que el Gobierno continúa jugando con ventaja, aplicando reglas laxas para su entorno y constreñidas para el sector opositor
Oscar Navas, concejal de PJ afirma que el Gobierno continúa jugando con ventaja, aplicando reglas laxas para su entorno y constreñidas para el sector opositor
Niurka Franco
En Venezuela el juego está prácticamente trancado, porqueno todos los participantes manejan las mismas estrategias y mientras la oposición se mueve en un campo democrático el Gobierno lo hace en el de la fuerza.
Así se desprende de lo dicho por el concejal de Primero Justicia, Oscar Nava, al hacer referencia a la extensión del Estado de Excepción por parte del Gobierno nacional en los estados Zulia y Apure, donde otros 10 municipios (7 en Zulia y 3 en Apure), continuarán con restricciones a las garantías constitucionales.
Desde la perspectiva del joven dirigente de la tolda amarilla y negra, se trata de dar continuidad a una “política del miedo” que ha sido asumida por el Estado para desmovilizar a la población y obligarla a bajar la cabeza y a abandonar la lucha por la conquista de los derechos ciudadanoscada vez más menguados.
Al comentar la situación asevera que no es nada más el elemento holístico el que llama la atención, sino que hay otro más pragmáticos y esto a su juicio, lleva a analizar muy bien la caracterización de los personajes en juego. De ahí , advierte, que mientras unos buscan estrategias para ganar en buena lid, los otros echan mano de zancadillas, metidas de dedos en los ojos y otras acciones que saltan la regla. “Existan reglas laxas para unos y constreñidas para otros”.
El dirigente político estima que tal situación debe ser enfrentada con convicción, con firmeza, disciplina pero sin violencia, subrayando que en el juego democrático, ésta última no tiene cabida, por ello instó a pisar muy firme, para no caer en trampas.
Hizo referencia a los delitos imputados al líder de Voluntad Popular, Leopoldo López, entre los cuales destacan supuesta instigación al odio, por pensar distinto al Gobierno y manifestarlo, así como asociación para delinquir. A su juicio el pertenecer a una organización política como VP fueron los “delitos” más graves.
Estima que desde el poder se han aplicado mecanismos perversos y sofisticados para cercenar los derechos a la ciudadanía. “Se trata de una dictadura a color que se ampara en formas sofisticadas de expresión con las cuales buscan doblegar al pueblo pero aparentando ser demócratas”.
Afirmó que no es fortuito el que el Estado de Excepción se haya producido precisamente en estados como Zulia y Táchira, donde es evidente la impopularidad del Presidente Nicolás Maduro, porque la mayoría de la población es opositora. ¿Cómo se hace campañacon toque de queda?
Instó a los anzoátiguenses a sumarse el próximo sábado 19 a la movilización que tendrá lugar en la entidad , recalcando que con ello se busca revelar que la población está dispuesta a luchar por el cambio, con dignidad, con firmeza y sin violencia”.
Concejal Luis Gil denunció colapso del ambulatorio David Zambrano en Guanta
El legislador de la unidad aseveró que grupo de ediles, se comprometieron a introducir en el presupuesto del 2016 una donación para las instalaciones de salud en el centro del municipio
Denunció que los pacientes deben adquirir los insumos médicos para ser asistidos. Foto: Archivo
El legislador de la unidad aseveró que grupo de ediles, se comprometieron a introducir en el presupuesto del 2016 una donación para las instalaciones de salud en el centro del municipio
Con información de nota de prensa
El concejal de la Unidad en Guanta, Luis Gil, realizó al lado de un grupo de sushomólogos, representantes del comité de salud del Consejo Comunal del Casco Central y trabajadores, una visita de inspección en el Ambulatorio David Zambrano para constatar estado “crítico” del centro asistencial.
“Pudimos verificar la veracidad de las denuncias que se han reposado ante el Concejo Municipal. El ambulatorio David Zambrano vive un colapso operativo y de infraestructura que pone en riesgo la prestación del servicio en la parroquia del centro de Guanta”, denunció el edil.
Luis Gil precisó que en el ambulatorio tipo 2 existen claras evidencias del estado paupérrimo de la infraestructura y la carencia de insumos necesarios para atender a sus pacientes.
“Actualmente el único centro médico en el Casco Central de Guanta es el David Zambrano y sus deficiencias cada vez más impiden que los diferentes trabajadores médicos y administrativos pueda realizar sus funciones con normalidad y precisión”, aseveró.
Denunció que los pacientes deben adquirir jeringas, algodón y demás insumos médicos para ser asistidos, debido al desabastecimiento de equipos necesarios y básicos dentro de la unidad de salud.
El parlamentario local resaltó la precariedad del sistema eléctrico, de los baños, así como de la red de prevención de incendios y aires acondicionados. “Esto es una bomba de tiempo y las autoridades no se ocupan de atender esta grave situación”.
Señaló que las instalaciones médicas no están cumpliendo con los requisitos mínimos estipulados por la Organización Mundial de la Salud(OMS) y precisó que “a pesar que la responsabilidad de la asistencia médica está centralizada, la alcaldía no puede quedarse de brazos cruzados cuando el pueblo de Guanta es el que está sufriendo las consecuencias de la carencia de atención e inversión en el área”.
Gil manifestó que los ediles que se dieron cita en el ambulatorio se comprometieron en impulsar en la Cámara Municipal como en los debates del presupuesto participativo del 2016 una partida para la recuperación y dotación del centro médico.
“Como concejales, como voces de los guanteños no nos quedaremos de los brazos cruzados ante la escasez de medicinas, instalaciones y seguridad que dificulta la labor de los médicos y la atención correcta de los pacientes, por eso se impulsará legislativamente soluciones que el alcalde debe ejecutar por el bienestar de los ciudadanos”, ahondó.
Luis Gil enfiló sus críticas a las políticas de salud pública llevada adelante por el Gobierno nacional al precisar que el proceso de centralismo auspiciado por Miraflores terminó destruyendo la inversión en el área de atención y prevención médica.
“Aquí se ha dicho que son un solo Gobierno. Por eso, como representante de los guanteños, le exijo al alcalde Marín, al Gobernador Istúriz, al director de Saludanz y al Ministro de Salud respuestas inmediatas en favor de los guanteños del Casco Central de Guanta que se encuentran desasistidos y abandonados por ese solo y mal gobierno”.
El representante unitario en la Cámara Municipal de Guanta expresó su inconformidad con la pasividad con la cual las autoridades gubernamentales han hecho frente a la crisis de salud en la localidad.
“Para el Gobierno la salud y la vida de nuestra gente no tiene importancia y eso se demuestra porque en ninguna instancia no hacen nada por nuestra gente”, expuso.
PJ expulsa a concejal que se alió con el oficialismo
El partido envió al tribunal disciplinario a Trino Hurtado, por atacar al Alcalde barines, Ronald Aguilar
El partido envió al tribunal disciplinario a Trino Hurtado, por atacar al Alcalde barines, Ronald Aguilar
Evely Orta
Primero Justicia a través de un comunicado reiteró su compromiso con la unidad democrática, rechazando categóricamente los ataques que presuntamente comete el oficialismo contra el alcalde barinés Ronald Aguilar de Un Nuevo Tiempo y enviando al tribunal disciplinario al concejal Trino Hurtado por aliarse con el partido de gobierno, luego que este usara instituciones para atacar a burgomaestres opositores.
Comunicado completo:
La Junta de Dirección Nacional de Primero Justicia informa su decisión de pasar al tribunal disciplinario, al concejal Trino Hurtado, quien queda suspendido de la militancia.
No puede llamarse justiciero, ni representante de la Unidad, quien se alía con el oficialismo y usa las instituciones secuestradas por el gobierno para atacar a alcaldes de la alternativa democrática.
En Primero Justicia luchamos por la Unidad y rechazamos contundentemente que el oficialismo utilice las instituciones secuestradas para atacar a un alcalde de la unidad, como es el caso del alcalde Ronald Aguilar, del municipio Antonio José de Sucre, en Barinas, quien está siendo acosado por el Gobierno y a quien le expresamos nuestro absoluto respaldo.
Este caso se suma a la lista de abusos y desconocimiento del Gobierno a la voluntad del pueblo contra alcaldes de la alternativa democrática legítimamente electos.
En Primero Justicia continuamos en la calle trabajando para mejorar la calidad de vida de los venezolanos y lograr el cambio a través de una nueva mayoría en la Asamblea Nacional.
Concejal de Lechería rechaza acusaciones contra Julio Borges
El diputado por Primero Justicia fue incriminado en el supuesto plan de golpe de Estado
Foto: Archivo
El diputado por Primero Justicia fue incriminado en el supuesto plan de golpe de Estado
Con información de nota de prensa
El concejal de Lechería Gabriel Silva, secretario de organización de Primero Justicia en el estado Anzoátegui, rechazó las acusaciones del Gobierno contra el diputado y coordinador nacional de la tolda amarilla Julio Borges "solo revelan el miedo que tienen al cambio", expresó.
"Mientras nosotros estamos al lado del pueblo llevándoles un mensaje de esperanza, el presidente Nicolás Maduro junto a sus enchufados solo los llena de odio y mentira", señaló el edil.
Silva dijo que el gobierno cree que con esta farsa el pueblo se olvidará de la colas, devaluación, la escasez e inseguridad.
"Sólo un gobierno que ya siente que perdió la Asamblea Nacional porque se quedó sin pueblo y sin moral, apela a estas absurdas acusaciones", resaltó.
El concejal hizo un llamado a la colectividad a no dejarse engañar: "La mentira de un grupo de enchufados no detendrá la fuerza del cambio”.
"Al gobierno le decimos que Julio Borges y cada militante del partido seguirá en la calle sin miedo, defendiendo a nuestro pueblo", finalizó.