Comunidad se levanta pese a ausencia de servicios públicos
El barrio El Despertar de un Pueblo lleva seis años en construcción. Sus habitantes manifiestan la ausencia de servicios públicos principales por lo que piden la intervención de las autoridade
Apenas 50 viviendas cuentan con servicio eléctrico y ninguta cuenta con el agua Foto: Juan Afonso
El barrio El Despertar de un Pueblo lleva seis años en construcción. Sus habitantes manifiestan la ausencia de servicios públicos principales por lo que piden la intervención de las autoridade
Juan Afonso
Cuentan vecinos del barrio El Despertar de un Pueblo, que por medio del fallecido presidente Hugo Chávez se les entregó una tierra hace seis años, donde se asentaron 152 familias. Hoy en día el tiempo ha transcurrido y las construcciones siguen, llevadas de la mano de los mismos habitantes.
Así lo relata Roger Bastardo, uno de los habitantes de esa humilde comunidad, quien dijo que los trabajos de levantamiento de casas es por cuenta de los vecinos. "Aquí no ha intervenido alcaldía ni ninguna parte del gobierno, aunque hemos mandado misivas para pedir ayuda. Seguimos enviándolas".
Bastardo dijo que pocas son las casas que cuentan con el servicio eléctrico. Asimismo indicó que faltan muhas cosas más para vivir dignamente. "Necesitamos asfaltado, cloacas, aguas blancas y otros servicios. Aquí viven 152 familias y nos hemos organizado bastante para poder tener esto. Llevamos seis años como OCV (Organización Comunitaria de Viviendas)".
El soldador Edinson García contó que con la seguridad han estado bien, pero piden presencia de policías para garantizar eso. Agregó que más urgente es el servicio de agua. "La electricidad la tienen al menos 50 casas por tomas de los postes de alumbrado, pero ninguna casa tiene servicio de agua, y es lo que más se necesita".
Relató que por los momentos, ellos dependen del consejo comunal de Pueblo Nuevo, pues por disposiciones legales, no han podido formar uno propio, pero está en trámites la creación de esta organización para el barrio.
Puente de Las Charas en peligro de caer
La infraestructura es utilizada por cientos de personas que diariamente realizan actividades en diversos puntos de la ciudad. El llamado es a las autoridades para buscar una solución al problema
La estructura tiene más de 10 años sin recibir mantenimiento Foto: Cortesía
La infraestructura es utilizada por cientos de personas que diariamente realizan actividades en diversos puntos de la ciudad. El llamado es a las autoridades para buscar una solución al problema
Luis Méndez Urich
Preocupados se encuentran cientos de habitantes de la zona alta de Puerto La Cruz, específicamente de los sectores Las Charas y Valle Lindo, debido a la precaria situación en la que se encuentra el puente que comunica a ambos sectores. El mismo presenta un deterioro visible y sus usuarios temen que pueda desplomarse en cualquier momento.
“Ese puente no recibe mantenimiento desde el año 2002, en aquella oportunidad gracias a los trabajos de la Asociación de Vecinos se hicieron labores de colocación de algunas láminas, pero los mismos no fueron culminados” indicó José “Cheo” Martínez, dirigente vecinal del sector.
Martínez destaca que han tratado desde entonces de establecer contactos con las comunidades para buscar soluciones a la problemática, pero no han sido escuchados. Ello obligó a hacer pública la denuncia a través de las redes sociales
“Nuestro interés en aquel entonces, era convertir el actual paso peatonal en un paso vehicular en el futuro, esta es una zona muy concurrida puesto que se encuentra el liceo y está muy cerca de dos vías principales”
La infraestructura, sirve de área limítrofe entre los sectores Valle Lindo y Las Charas, ambos ubicados en la zona alta porteña, la misma se encuentra ubicada entre la calle Valle Lindo y Principal de Las Charas.
Basura preocupa a vecinos de Villas Olímpicas
El populoso sector barcelonés también padece por el deterioro de sus principales calles además de la inseguridad lo cual genera una disminución de la calidad de vida en la comunidad
La comunidad espera una pronta solución para los problemas de vialidad y recolección de basura | Foto: Luis Méndez Urich
El populoso sector barcelonés también padece por el deterioro de sus principales calles además de la inseguridad lo cual genera una disminución de la calidad de vida en la comunidad
Luis Méndez Urich
Desde hace aproximadamente cinco semanas, el servicio de recolección de desechos sólidos en Barcelona se ha olvidado de los habitantes del conocido sector Villas Olímpicas, esta situación ha traído como consecuencia que al recorrer sus principales calles y avenidas, se observen montones de bolsas de basura esperando ser depositadas en el sitio apropiado.
“Hace algunos días consultamos que pasaba, y nos dijeron que presuntamente el servicio se ha visto afectado por falta de pagos… Muchas veces vienen a recoger la basura pero cobran hasta 50 bolívares por casa” indicó Edelfina Corado, trabajadora del sector transporte en el lugar.
La gran cantidad de desechos ha motivado a personas que viven en comunidades adyacentes a visitar el sector en búsqueda de algún artículo que pueda ser reciclado o aún tenga vida útil. “Por lo general la gente bota ropa o cacerolas que aún sirven y eso lo aprovechamos, en oportunidades limpiamos el lugar y los vecinos nos dan algo de dinero” expresó una persona que se encontraba en el lugar.
La gran cantidad de desechos se observan en las vías más concurridas, “eso se ve así porque desde hace algunos meses suspendieron el servicio de recolección interno” manifestó Carlos Díaz, habitante del sector Villas Olímpicas.
Deterioro vial
Otro de los problemas que afecta el día a día de los habitantes de la comunidad es el tema de la vialidad. A pesar de que muchas calles se encuentran pavimentadas, otras han ido perdiendo parte de la capa asfáltica debido al tráfico de carga pesada.
“Desde que inició la construcción del elevado en los Pájaros, muchos camiones y autobuses han utilizado esta vía para ir a otro lugar, por eso es que se ha deteriorado mucho” informó Luis Montiel vecino de la zona.
Asimismo los problemas en la vialidad han traído como consecuencia fallas en el servicio de transporte. “Las unidades no quieren entrar las calles rotas, solamente en la entrada hay un hueco grandísimo, el mismo problema de la vialidad genera fallas en el servicio” explicó Corado.
Para agravar la situación, botes de aguas servidas sin controlar, deterioran las intersecciones entre las calles. “Esperamos que esta situación sea resuelta el próximo lunes, las autoridades nos informaron que ese día vendrían y observarían todo para solucionarlo” finalizó una de las vecinas del lugar.
Por drenaje roto dos calles de Tierra Adentro no tienen paso
Las vías se encuentran obstruidas, pues el paso de gandolas hizo colapsar las parrillas de agua
Las vías se encuentran obstruidas, pues el paso de gandolas hizo colapsar las parrillas de agua
Juan Afonso
Un verdadero calvario están viviendo habitantes de las calles Valdez y Larrazábal del barrio Tierra Adentro de Puerto La Cruz.
A raíz de la rotura de las parrillas de drenaje y de una alcantarilla, producto del tráfico de gandolas que usan la calle Valdez como desvío por obras en la calle Montes, los vecinos han tenido que cerrar la calle por el daño. Y no solo eso, los choferes de vehículos pesados usaron la vía Larrazábal y han roto el cableado de varios servicios en esa calle, dejando a ocho casas en ascuas.
El vecino Humberto Rodríguez contó que la rotura ocurrió hace dos semanas. “Cuando empezaron las obras en la calle Montes, los gandoleros se metieron para acá a usar la calle como desvío y ahí vino el problema. Esta vía no está hecha para vehículos tan pesados y ahora estamos cerrados”.
José Antonio Millán, otro vecino, dijo que encima, los obreros de la alcaldía de Sotillo pretendieron hacer un mal trabajo con las parrillas de drenaje. “Oí a un trabajador de la alcaldía decir que tenía parrillas de drenaje en su casa y quería empatar estas con las que tiene, solo para agarrarse los reales”.
Dijo que hizo el reclamo sobre la situación, advirtiendo que un trabajo en retazos ocasionaría una nueva rotura.
Casas afectadas
En la calle Larrazábal, los vecinos cerraron la vía luego que una gandola se llevara por el medio unos cables el pasado domingo.
Johnny Paliche, un habitante de esa zona, adujo que los cables de teléfono, luz y televisión por cable se desprendieron y eso ocasionó el cierre de la calle.
“Debido al problema en la calle Valdez estamos en esto. La rotura de esa alcantarilla empeoró las cosas y aún no han ido a arreglarla”.
Otro vecino de nombre Noel Marín, expuso que ocho casas quedaron afectadas por el cableado. Alegó que llamaron a varios de los servicios para solventar la falla y los técnicos no han ido al sitio.
Aguas negras acechan la comunidad de Santa Rosa en Lechería
Esta comunidad morrena lleva tres semanas con tanques de aguas negras al descubierto. Cuando la bomba se les daña, algunas casas terminan llevando la peor parte
En Santa Rosa Las alcantarillas no poseen tapa y las mismas se han desbordado a causa de obstrucciones. Foto: JA
Esta comunidad morrena lleva tres semanas con tanques de aguas negras al descubierto. Cuando la bomba se les daña, algunas casas terminan llevando la peor parte
Juan Afonso
El sector Santa Rosa de Lechería es una comunidad meramente pesquera. Allí hacen vida aproximadamente 800 familias.
En las últimas tres semanas, han estado padeciendo los embates que significa tener aguas negras al descubierto. Las alcantarillas no poseen tapa y las mismas se han desbordado a causa de obstrucciones. Incluso, el líquido descompuesto y la basura acaban en el mar.
La señora Nury Catano, habitante de esa zona, comentó que varias de las tanquillas llevan tiempo rotas. “Es desde hace tres semanas que el agua se desborda porque no hay tapas, y entonces hay niños que lanzan basura allí, logrando que se obstruya el drenaje”.
También contó que a veces hay problemas con la bomba de aguas servidas, alegando que aunque trabajadores de la alcaldía la arreglan, esta se daña con facilidad.
Otra vecina, Génesis Salazar, dijo que a raíz de este problema, algunas casas del sector acaban inundadas. “Hay casas que terminan llenas de aguas negras porque las tuberías tapadas las devuelven. Han venido obreros de la alcaldía, pero a veces no encuentran la llave para salir de la inundación”.
Sobre la basura, Catano expuso que el aseo sí pasa por la vía principal de esa zona, pero más adentro no tienen espacio para entrar, por lo que a veces es común ver desechos cerca de la playa.
Sector Lagomar vive entre charcos, basura y fallas eléctricas
Esta zona del barrio Caño Salado ha tenido problemas gracias a unas obras de construcción que les dificultan el paso a sus hogares
Los habitantes de esa zona barcelonesa han estado viviendo un drama en los últimos meses. Foto: NF
Esta zona del barrio Caño Salado ha tenido problemas gracias a unas obras de construcción que les dificultan el paso a sus hogares
Juan Afonso
Lagomar es un sector del barrio Caño Salado en Barcelona. Lleva siete años fundado y se encuentra al frente del centro comercial Puente Real.
Los habitantes de esa zona barcelonesa han estado viviendo un drama en los últimos meses. Unas obras de construcción que tienen lugar en la entrada al sector les ocasionan problemas cuando llueve. El agua se queda sin circular y se convierte en una laguna. Cundo baja el líquido, quedan charcos imposibles de transitar.
La vocera del consejo comunal de la zona, Belkis Lezama, expuso que tras esto, miembros de esta junta fueron a la alcaldía de Bolívar para que enviaran un topógrafo.
“Pedimos un topógrafo porque creemos que la empresa Mirsoco ha hecho levantamientos de tierra muy altos, y eso ha afectado nuestra entrada a la zona, porque cuando llueve, el lugar se inunda y es imposible pasar. Hubo gene que ha perdido días de trabajo y niños que pierden clases por el problema”.
Sin embargo, la gente ha esperado toda esta semana por el topógrafo, y nunca llegó. “la excusa que nos ponen es que no hay carro para llegar aquí”, comentó Lezama.
Otros problemas
Lezama expuso que además del asunto de la entrada, la comunidad carece de asfaltado, de recolección de desperdicios y fallas eléctricas.
Otro vecino, de nombre Gleison Jiménez, trabajador independiente, dijo que el tema del suministro eléctrico estaba presupuestado. “En la alcaldía pasaron el presupuesto de la red eléctrica del sector, pero seguimos con fallas eléctricas. Tampoco nos han recogido la basura y esta se amontonó en los últimos meses”.
La comerciante Lexy Viloria argumentó que el asfatado también está pendiente, pues desde hace siete años, tiempo que lleva fundada la zona, las calles son pura tierra.
Sin drenajes viven en calle El Carmen de Brisas del Mar
Según los habitantes, nunca se hicieron trabajos por parte de la alcaldía de Barcelona o la Gobernación del estado
Sin sistema de drenajes adecuados habitantes de Brisas del Mar en Barcelona | foto: archivo
Según los habitantes, nunca se hicieron trabajos por parte de la alcaldía de Barcelona o la gobernación del estado
Juan Afonso
“Uuuffff. Llevo 21 años viviendo aquí, y jamás se han visto obreros de la alcaldía de Barcelona o de la gobernación venir para acá”, fue lo que aseguró la señora Libith Jiménez al ser consultada sobre el problema de aguas negras que padecen habitantes de la calle El Carmen, barrio Brisas del Mar.
“Las alcantarillas que se ven ahí, las consiguieron y pusieron los mismos vecinos. Ningún ente vino aquí y hay gente que vive desde hace más tiempo acá y tampoco han visto nada”, exclamó.
La dama argumentó que muchas de las casas llevan muros altos en las entradas para evitar que por efecto de la lluvia, el nivel de las aguas servidas alcance las viviendas.
“Más de una vez hemos tenido inundaciones. Basura que rueda por esas lagunas que se forman y terminan regadas en las calles o dentro de las casas. Por eso, muchos de los vecinos optamos por hacer muros en las entradas para evitar inundaciones”.
En el recorrido que El Mercurio Web hizo por la calle, se pudo notar que hay unas rejas de alcantarillado que no han sido colocadas. En las cunetas, circulan aguas negras y los vecinos temen que ocurra un desborde ahora que iniciaron las lluvias.
En Tumba de Bello temen por deslizamientos del cerro
Sector de Boyacá III tiene 15 años tiene de fundado. Piedras de gran tamaño suelen caer cerca de las 17 casas que hay en la calle ciega
La calle del sector barcelonés se encuentra cubierta de piedras. Foto: JA
Sector de Boyacá III tiene 15 años tiene de fundado. Piedras de gran tamaño suelen caer cerca de las 17 casas que hay en la calle ciega
Juan Afonso
La temporada de lluvia ha prendido las alarmas de las 17 familias que habitan en la calle Ciega (Virgen del Valle I) del sector Tumba de Bello, Boyacá III.
Los deslizamientos de tierra y piedras se han hecho más constantes, poniendo en peligro a las personas que allí habitan. En total hay 140 familias en todo el sector.
La calle se encuentra cubierta de piedras, algunas de ellas de gran tamaño se han desprendido recientemente y según relatan vecinos, carros fueron destrozados en algún momento por las rocas.
Yulay Canache, ama de casa que vive en el sector, explicó que “por suerte”, últimamente las rocas caen lejos de las casas. “Solo una grande cayó a la mitad de la calle y los vecinos la removieron para que no obstaculizara el paso. Fue un susto, pero nos hemos acostumbrado”, comentó.
Foto: JA
El latonero Jesús González añadió que una vez, los vidrios del carro de otro vecino quedaron destrozados tras caer piedras en un deslizamiento que hubo hace algún tiempo. “Lo había estacionado al lado de su casa y todos los vidrios quedaron rotos”.
González explicó que el sector lleva 15 años fundado y han pedido soluciones en muchas ocasiones, pero hasta ahora no ha habido respuesta por parte del ayuntamiento capitalino.
“Esos solo vienen a hacer fotos y luego se van. Por Protección Civil nos sugirieron reubicarnos pero querían mandarnos a un sector muy lejano. Fue por eso que preferimos quedarnos aquí. Una vez les pedimos maquinaria para remover tierra de la calle, y no nos enviaron nada. La removimos los vecinos a punta de pala. Incluso, unos hombres picaron unas piedras y se las llevaron”, expuso el vecino.
Sector La Paz de Barrio Colombia reclama asfaltado y aguas blancas
Hace más de dos años hubo reuniones con alcaldía de Barcelona para canalizar estas obras en el sector capitalino con más de 15 años de fundado
Foto: J.A.
Hace más de dos años hubo reuniones con alcaldía de Barcelona para canalizar estas obras en el sector capitalino con más de 15 años de fundado
Juan Afonso
El sector La Paz de Barrio Colombia, en Barcelona, tiene tres calles: Simón Bolívar, Divino Niño y Andrés Bello. Las tres tienen algo más en común: la falta de asfaltado, alcantarillado y un servicio óptimo de aguas blancas.
El ama de casa Yeglis Martínez, una de has habitantes de la calle Bolívar, comentó que al sector le conocen también como “barrio Toyota”, por su cercanía con la automotriz nipona.
La dama explicó que el asfaltado es una necesidad urgente del lugar, pues cuando hay lluvias, el tránsito por allí es imposible. “Esto se pone patético cuando llueve. No hay paso debido al charco”, comentó.
Edith González, una de las encargadas del consejo comunal Unidos Venceremos, asentado en el sector, argumentó que La Paz lleva 15 años de fundada y los vecinos fueron quienes pusieron las tuberías de aguas blancas.
“Después de tanto tiempo, las tuberías se dañaron y funcionan pocas. Aquí, para poder surtir de agua a las familias que no tienen el servicio, debemos llenarles envases grandes o juntar entre Bs. 1500 y Bs 2 mil para comprarle a un camión cisterna”.
González dijo que debido a la falta de aguas blancas, las enfermedades proliferan, especialmente en plena época de lluvias. Comentó que hubo reuniones con la alcaldía del municipio Bolívar y con Hidrocaribe para solucionar este problema. “Pero de eso han pasado más de dos años y seguimos esperando respuestas”, relató.
Vecinos de Villas Olímpicas siguen sin soportar tanta basura
El consejo comunal se dirigió a la alcaldía de Barcelona para exponer el problema. Entre dos y cuatro semanas llevan acumulando desperdicios
Los desperdicios llevan más de dos semanas en las calles. Foto: JA
El consejo comunal se dirigió a la alcaldía de Barcelona para exponer el problema. Entre dos y cuatro semanas llevan acumulando desperdicios
Juan Afonso
Como último recurso ante el terrible problema de basura que existe en el sector Villas Olímpicas de Barcelona, el consejo comunal Mauelita Saenz se dirigió a la alcaldía de Bolívar para exponer las condiciones en que se encuentran.
La ciudadana Rosa Cáceres, habitante de la calle 2 de la zona, relató que los desperdicios llevan demasiados días en las calles. También dijo que la alcaldía de Bolívar y la gobernación del estado llevaron a cabo limpieza general por el tema de las lluvias, pero que “a Villas Olímpicas no han pasado. Viva prueba son los desechos que se han acumulado y llevamos así entre dos y cuatro semanas”.
Cáceres dijo que la basura en la zona de la escuela del sector ya llegó a su tope y no da para más.
Otra ciudadana, de nombre Carmen Pérez, comentó que la casilla dispuesta para los desechos en la zona de los edificios rebasó su límite y quedó expuesta.
Los habitantes de esa zona esperan respuestas de parte de las autoridades.
Calle “Robert Serra” pide asfalto, aceras y cloacas desde hace años
Un sector del barrio Fernández Padilla tenía aprobado un proyecto para acondicionamiento del paso público desde hace al menos seis años. La obra ni siquiera ha empezado
En otrora, la calle del barrio Fernández Padilla era conocida como La Monaguera. Foto: JA
Un sector del barrio Fernández Padilla tenía aprobado un proyecto para acondicionamiento del paso público desde hace al menos seis años. La obra ni siquiera ha empezado
Juan Afonso
La calle La Monaguera del barrio Fernández Padilla cambió su nombre hace poco. Hoy es conocida bajo el nombre Robert Serra, el diputado psuvista asesinado en octubre de 2014.
Eso es lo que comentó el pescador José Marval, residente de esa zona barcelonesa, al relatar que el cambio de nombre se debe a que la gente busca ayuda gubernamental para asfaltar dicha calle, además de colocarle aceras y cloacas.
Marval expuso que existe un proyecto para esta obra y que fue aprobado en la gestión de la ex alcaldesa Inés Sifontes. De hecho, también estaba de gobernador el actual defensor del pueblo, Tarek William Saab.
Foto: JA
“El consejo comunal llevó ese proyecto a la negra Inés y a Tarek, y hasta se aprobó ejecutar la obra. Pasaron varios años de eso, creo que seis, y no se ha movido la primera piedra”, recuerda el pescador.
Otro habitante de la misma calle, el comerciante Edgar Toro, confirmó la existencia de dicho proyecto, que se había canalizado a través del consejo comunal del sector.
Toro relata que hubo ingenieros y personal de la alcaldía de Bolívar inspeccionando la calle para tomar muestras y comenzar los trabajos. “Pasó el tiempo y esto sigue igual. Pasar por aquí se dificulta cuando llueve, pues esto es pura tierra”, comentó.
Vecinos califican de mal vecino al C.C. Puente Real en Barcelona
Residentes de Nueva Barcelona y particularmente quienes viven en Residencias Casa Grande aseguran que desde su inauguración todo cambió para peor, porque generan contaminación
Alrededores del Centro Comercial Puente Real
Residentes de Nueva Barcelona y particularmente quienes viven en Residencias Casa Grande aseguran que desde su inauguración todo cambió para peor, porque generan contaminación
Niurka Franco
“Cuando comenzó la construcción del Centro Comercial Puente Real hace aproximadamente cinco años, se acabó la tranquilidad de quienes vivimos de este lado de la ciudad y que estábamos complacidos por la paz que se sentía en el sector”, asevera Maritza Bustamante, quien reside en el conjunto residencial Casa Grande, que queda justo al lado.
“Primero fue el proceso de construcción, los daños que la colocación de pilotes y proceso de excavación generó a las edificaciones cercanas, y posteriormente una vez terminado y operativo, la contaminación de todo tipo que existe en la calle de servicios del Centro Comercial”.
Al planteamiento de Maritza Bustamante se suma el de José Gregorio Marrero, quien comenta que hay días en los que si hay brisa, no pueden abrir las ventanas por el mal olor que despiden las aguas negras que emanan de ciertos locales como Le Marché.
“Es insólito que un local comercial que forma parte de un moderno conglomerado, lance aguas negras a la calle. Además, ese local tiene una planta eléctrica que cuando se va la luz ( ya sabemos la frecuencia con que eso ocurre en el estado), se enciende y genera un ruido ensordecedor. Desde el condominio se han hecho denuncias en lo que fue el Ministerio del Ambiente, pero nada ocurrió”.
Observa que durante una semana, el mismo local presentó problemas con su alarma, la cual a partir de las 10 de la noche se encendía hasta las 6 de la mañana del día siguiente, cuando regresaba el personal a laborar. “Eso fue una verdadera tortura, por fortuna la desconectaron hace poco y sólo quedó la luz de la fulana alarma, pero fue realmente tortuosa la experiencia”.
Un breve recorrido por la calle que separa el Centro Comercial Puente Real de la Residencia Casa Grande, permitió corroborar lo dicho por los vecinos, en cuanto a que el portón por donde debían entrar los prestadores de servicio como Corpoelec, Inter, Cantv y aseo urbano, están sellados por un cúmulo de basura arrojada por proveedores de los distintos locales que hacen vida el Centro Comercial.
“Además, los gandoleros, camioneros y demás personas que abastecen a negocios como Le Marché, han convertido en baño público esa calle, de manera que quienes habitamos en planta baja no podemos abrir las puertas porque los malos olores obligan a cerrarlas”, comentó una vecina que prefirió no identificarse. Sin embargo, hizo un llamado a las autoridades locales para que se den una pasadita por el lugar y constaten las denuncias.
La mayoría de las personas coincidieron al pedir que se proceda al asfaltado de la calle y a su alumbrado, para evitar que delincuentes la sigan tomando como atajo tras cometer sus fechorías.
Plaza de Chuparín tiene poca iluminación y es predilecta para robos
Pese a que cerca se encuentra la comisaría de Polisotillo, ningún agente ha verificado si hay presencia de hampones en el lugar
Plaza de Chuparín, Puerto La Cruz
Pese a que cerca se encuentra la comisaría de Polisotillo, ningún agente ha verificado si hay presencia de hampones en el lugar
Juan Afonso
El joven Elio Alemán se encontraba en la plaza Chuparín de Puerto La Cruz para visitar unas amistades cuando se le acerca un sujeto no identificado que le amenazó simulando cargar un arma y le exigió su celular. El muchacho, le asestó un golpe y el hampón escapó.
Alemán pasó un susto aquella vez, y aunque va con menos frecuencia al sitio, sigue timbrado por lo ocurrido. Recordó que lo mismo le ocurrió a unos amigos suyos, y estos, al ir a Polisotillo a presentar la denuncia se percataron que ningún agente salió para verificar.
Cabe destacar que la comisaría está a pocos metros de la plaza.
Un vecino de la zona, que no quiso identificarse, alegó que la plaza tiene poca iluminación, a pesar de que hay puestos de comida rápida muy concurridos. “Es como vez luz en un sitio y oscuridad en el otro. A veces le arreglan los bombillos, pero al poco tiempo, volvemos a las mismas”.
La fuente relata que estar de noche en el sitio resulta peligroso, pues los delincuentes aprovechan la situación para robar a quien pase por ahí.
Habitantes y conductores solicitan reparación de alcantarillas en PLC
mplazan al gobierno local a solventar la situación. Llevan meses padeciendo la problemática
Foto: IF
Emplazan al gobierno local a solventar la situación. Llevan meses padeciendo la problemática
Irina Figuera /Puerto La Cruz
@IrinaFiguera
Conductores y habitantes del sector Tierra Adentro de Puerto La Cruz, solicitan al gobierno local la reparación del alcantarillado de la zona, para evitar los accidentes que se suscitan a diario.
Quienes transitan indican que el mal estado de las alcantarillas se debe a la falta de mantenimiento, tomando en cuenta la cantidad de carga pesada que frecuenta por las calles.
José Ortiz, asegura que la problemática es reiterativa, ya que ha gastado en lo que va de mes, más de 30 mil bolívares en reparaciones para su vehículo y el de su hija.
“Hemos sido víctimas de estas alcantarillas, hemos caído en los huecos, porque de verdad es muy complicado el tránsito y de noche es peor porque hay poca iluminación. El alcalde como que no vive en la zona y si lo hace le importa muy poco lo que sucede, no cumple con su trabajo”
Los conductores de la línea “Valle Verde” no están exentos de la situación, tal es el caso de Pedro Coa, quien asegura que la vez que cayó en el hueco tuvo que gastar 4.500 bolívares en la reparación de un caucho.
Los vecinos hacen un llamado al alcalde Magglio Ordoñez, a enviar una comisión que se encargue del arreglo de estos colectores que han ocasionado accidentes y demás problemas en la comunidad.
40 años afectados por drenaje llevan en Chuparín
Habitantes porteños se quejan de la falta de acción gubernamental en cuanto al saneamiento de este desagüe
Foto: Irina Figuera
Habitantes porteños se quejan de la falta de acción gubernamental en cuanto al saneamiento de este desagüe
Irina Figuera / Puerto La Cruz
@IrinaFiguera
Cada vez que llueve, la corriente del drenaje de la calle Los Tubos del sector Chuparín, arrastra todo lo que trae a su paso y los malos olores emanan en la noche, dijeron vecinos, quienes llevan 40 años padeciendo el colapso de aguas negras y la proliferación de enfermedades como consecuencia del desagüe que atraviesa el mencionado sector.
Pedro Arcia, dirigente vecinal del Concejo Comunal Calle Los Tubos, manifestó que el problema del drenaje nunca ha sido solucionado y lleva 40 años en los mismo, sin que los gobiernos de turno hayan solventado.
“El problema es de toda la vida solo que desde hace 7 años desde que aumentó el nivel de la quebrada, nos hemos dirigido a los organismos competentes y no hemos recibido respuesta alguna”.
También hizo referencia que tienen que colocar láminas de zinc para que los desechos que este arrastra no entren a sus casas. “Lo más perjudicados por la situación somos quienes vivimos en todo el frente, no las tenemos que ingeniar”, dijo Arcia.
Josefina Uscategui, vecina de la zona, informó que en una cuadra y media que corresponde a los entornos de su casa, el drenaje anegó la calle y en algunos casos el interior de su domicilio se vio afectado.
“La quebrada arrastra con todo lo vea a su paso en una oportunidad hasta carros han caído ahí. Es lamentable que el gobierno local no se interese por solventar la situación. Aquí ha dado dengue todo tipo de virus”, aseveró.
Por su parte aclararon que los miembros del Concejo Comunal han elaborado cartas pero aún no han recibido respuesta.
“El problema del drenaje es un problema que afecta a todos los vecinos de Chuparín Central, el único mandatario que en su momento hizo acto de presencia fue David De Lima, asignó un presupuesto y no se hizo nada”, dijo Ligia Rodríguez.
Los vecinos hicieron un llamado al gobernador del estado Anzoátegui como también al presidente del Consejo Legislativo para que haga acto de presencia en la comunidad.
Aguas pestilentes recorren centro de Puerto La Cruz
Comerciantes de la calle Buenos Aires de Puerto La Cruz dicen estar cansados de olores putrefactos
Foto: Alexis Castillo
Comerciantes de la calle Buenos Aires de Puerto La Cruz dicen estar cansados de olores putrefactos
Foto: Alexis Castillo
Irina Figuera/Puerto La Cruz
@IrinaFiguera
“Los olores aquí son insoportables, esto cuando llueve es un caos”, es parte de la impresión que tiene Yosibet Caigua, encargada de una tienda de ropa deportiva en la calle Buenos Aires de Puerto La Cruz, en relación a las cloacas y el constante limo que se evidencia en ellas.
Para Caigua, este problema es de siempre, solo que en temporada lluviosa se incrementa el mal olor en las cunetas.
Demetrio Wasallasdi, encargado de Comercial La Porteña, manifestó que “la podrición es por el limo verde que se forma y se va acumulando. Todo termina cayendo en la cuneta de la esquina”.
Pestilencia
Foto: Alexis Castillo
Para el comerciante de origen griego, todo se debe a los restos de comida de los vendedores ambulantes. A su juicio, no tienen cuidado al botar los desechos en las cunetas. “Nadie se ha interesado en esto, he llamado a destapar y nadie viene. Cuando llueve la grasa que corre es horrible”, explicó.
Además dijo que el gobierno local no se ha interesado en resolver el problema de las aguas.
Noemí González, propietaria de la tienda Lucas, también pidió a las autoridades que se interesen en solventar la problemática que se incrementa al caer la lluvia: “Hay muchos tubos que se interconectan, los buhoneros también lavan las cosas y esas aguas se pudren. Es una situación que ya no se soporta”.
“Las alcantarillas, desde que tengo el negocio, siempre han estado colapsadas. Cuando llueve la calle se transforma en un río”, dijo Héctor Díaz encargado de la zapatería Ofertodo.
Enfatizó que las pocas veces que han llevado camiones vactor solo destapan las alcantarillas: “Se vuelven a ensuciar porque no atacan el problema de raíz. Muchas veces la culpa recae en los comerciantes o en las personas que transitan por aquí”.
Enjambre de zancudos azota Calle San Juan con Freites
Los vecinos temen por el Chinkungunya, porque en el sector hay un caso de dengue
Foto: Albany Chapellín
Los vecinos temen por el Chinkungunya, porque en el sector hay un caso de dengue
Albany Chapellín/Barcelona
@chapellini
Juan Pérez, habitante de la Calle San Juan con Freites del barrio Cayaurima en Barcelona, informó que necesitan que limpien el arroyo que pasa por el sector porque aunque la Alcaldía de Barcelona lo limpió hace 5 meses, otra vez está lleno de maleza, basura y zancudos.
“Hay mucho zancudo. Estamos colocando una maya en las ventanas y puertas de la casa para protegernos porque mi mamá tiene dengue y en la familia hemos tenido fiebre. No queremos que nos de chikungunya”, comentó.
Pérez señaló que desde hace unos dos años que no fumigan en la zona. “Hace dos semanas fui hasta Salundanz para pedir la fumigación y a pesar de la urgencia, me dijeron que debo llevar una carta que indique mi solicitud. En una situación como esta deberían evitar tanto protocolo”.
También denunció que cada vez que desmalezan, dejan regada en plena calle toda la basura y animales que sacan del canal ocasionándoles un problema de contaminación.
Foto: Albany Chapellín
El puente
Otra preocupación que tienen los vecinos de esa comunidad es el deterioro del puente que comunica la calle San Juan con la calle Freites, pues aseguran que diariamente circulan carros por la estructura y temen que en cualquier momento pueda ceder.
Leonor de Estanga, vecina en el sector desde hace 55 años, señaló que fue hace 20 años la última vez que acomodaron el puente.
Comentó que en la Alcaldía de Barcelona saben de la situación porque en el casco central de la ciudad, donde está ubicado el barrio Cayaurima, actualmente realizan reparaciones, “pero hacia este lado no quieren mirar”.
Cloacas burbujean en calle 2 del Casco Central de Lechería
Vecinos deben calarse olores putrefactos cuando deja de funcionar la estación de bombeo de ese sector
Foto: Albany Chapellín
Vecinos deben calarse olores putrefactos cuando deja de funcionar la estación de bombeo de ese sector
Albany Chapellín/ Lechería
@chapellini
José Fuentes, habitante de la calle 2 del Casco Central de Lechería, informó que cada vez que se cae el sistema de la planta de bombeo, las aguas servidas se desbordan afectando a todos los vecinos del sector.
Fuentes comentó que la Alcaldía de Lechería está al tanto de la situación porque es un problema que persiste desde hace tiempo. Notifican a Corpoelec, pero vuelve a fallar.
“Hoy solo llevamos dos días respirando cloaca. El año pasado durábamos hasta una semana”, comentó.
En la casa de Fuentes funciona una venta de pescado. Relató que apenas dejan de botarse las aguas negras, salen con cepillo en mano para retirar la suciedad, pues el olor es insoportable y además para evitar enfermedades.
El vecino también denunció que el mal servicio eléctrico, los deja sin luz hasta unas 5 veces al día. “Se va por 5 o 20 minutos. En ocasiones llega al día siguiente”.
Añadió que requieren la sustitución de postes de luz situados al lado de su casa porque tienen las bases muy deteriorados, en cualquier momento pueden ceder y causar un accidente.